El tiempo
UN tópico: dicen que se habla del tiempo cuando no se tiene otro tema mejor. No es el caso, porque este mal verano que estamos padeciendo merece unas líneas, máxime cuando ya pasamos el ecuador y por ahora podría asegurar que “estamos teniendo un invierno muy agradable”.
Esta noche he cenado con un grupo de amigos que venían de las Rías Bajas; exagerando un poco traían los coches con el capó cubierto de nieve; hablando en serio: echaban pestes de la climatología allí, que tradicionalmente es zona de soles y calores. En el grupo había dos matrimonios que viven en Alicante y estaban encantados “porque aquí se puede respirar y por la noche dormir con una mantita”. Dejando esto a un lado:¿Habrá verano?, ¿podremos tener tres o cuatro días seguidos de sol y temperaturas agradables?; dicen que la próxima semana; a ver si es cierto.
ME saluda desde su coche Jaime Castiñeiras, concejal del ayuntamiento de la capital y diputado autonómico del PP; hace unos días me enteré de que además de sus obligaciones con la política, estaba haciendo una nueva carrera que se llama algo así como Ingeniería de las Edificaciones, lo que le obligó este curso a viajar todos los fines de semana a La Coruña, donde se impartían las clases; él es aparejador y esta nueva carrera es un complemento para adecuarse a las obligaciones de la CEE.
A Jaime, al que conozco hace un cuarto de siglo, nunca le había visto yo como político, pero lo cierto es que lo está haciendo muy bien; una vez fui a un mitin suyo con la intención de tomarle luego un poco el pelo y me dejó sorprendido; y de hablar en público entiendo algo y no me vale cualquiera; en otra ocasión también me llamaron la atención sus habilidades para servir la mesa y luego me enteré de que se había costeado los estudios trabajando en la hostelería; la verdad es que su pasado puede ser muy rentable políticamente.
P.
EN la televisión veo un reportaje muy significativo sobre los gustos de algunos españoles en materia de vino. A la entrada de un super hacen una cata con clientes, que arroja un resultado sorprendente; dan a beber dos tipos de vino, uno de calidad y otro malo; pasan por la cata 50 personas y, ¡sorpresa!, 43 eligieron el vino malo y únicamente 7 se inclinaron por el de calidad. Estas situaciones son menos raras de lo que parece; yo he asistido muchas veces a operaciones en las que dan “gato por liebre” y pocos se enteran. Y algo parecido pasa con los catadores, recuerdo una cata que se hizo en la televisión local protagonizada por el entonces entrenador del Breogán, Paco García, y el amigo y compañero Fidel Fernán; el vino y las trampas las puso Ramiro de “La Palloza”; probablemente Paco y Fidel tuvieron un mal día, pero casi no dieron una.
LEO que la polémica Cúpula de Barceló, que le costó al estado español veinte millones de euros, necesita ahora una obra de mantenimiento en la que se invertirán dos millones más; como las cosas van tan “bien” económicamente que importan dos millón es de nada.
OIGO al presidente del gobierno con cara, voz y tono de estar dando el parte de guerra:”lo más duro de la crisis ha pasado, pero sigue la crisis económica”. A optimista no gana nadie al señor Zapatero. En el otoño nos veremos. Ojalá acierte él.
BUCEANDO en el Digital de “El Mundo” leo que en Paraguay María Teresa Fernández de la Vega fue presentada como hija de un alto cargo del franquismo; “la Vicepresidenta quiso corregir diciendo que se trataba de un represaliado”; por su parte el periódico reproduce dos noticias publicadas por “La Vanguardia” en 1955 y 1963 que no dejan duda; el progenitor de la señora de la Vega fue alto cargo del Ministerio de Trabajo nombrado por José Antonio Girón de Velasco, uno de los ministros más mediáticos de Franco.
ESTABA visto. Tele 5 luego de unas semanas de prueba enfrenta su “Sálvame” del viernes (hasta ahora de madrugada) al DEC de Antena 3 y se decanta claramente por un corazón-basura, que incluso a veces puede pasar el listón. Para el estreno del nuevo horario se trae a Pipi Estrada, denostado en el espacio hasta lo humillante en los últimos días y “apartado” de él; Tele 5 busca audiencia a costa de lo que sea. Por cierto, el nuevo espacio se llama “Sálvame Deluxe”. ¿Deluxe?, ja, ja y ja.
(No he podido ver el programa inaugural de ayer viernes, pero me lo imagino; además, como traerá cola y exprimirán el tema como un limón, tendremos tiempo para hablar de él).
PARA Pepito Beethoven:
Para que te salgan las cuentas: yo me incorporé a la mili en Santiago un 18 de marzo (teníamos que hacerlo el 15 y los de Lugo decidimos retrasarlo unos días; consecuencia: pasamos todos directamente al calabozo, aunque un sargento se apiadó de nosotros y nos soltaron a las pocas horas; de todas maneras nos arrestaron sin salir el 19, San José, lo que nos permitió corrernos una juerga histórica, gracias a Arias, un lucense alto funcionario de Hacienda, que estaba destinado en Canarias y que se trajo de allí una maleta llena de caviar, salmón, güisqui y otras delicadezas; al día siguiente no se habla de otra cosa en la compañía). A los dos o tres días nos fuimos a Parga y en Parga estuvimos hasta el 23 de junio en que nos trasladaron a Lugo. Yo creo recordar que era 1963 y que estuvimos en el servicio militar 18 meses, no 14 como tú dices; por lo tanto me debí licenciar a finales de 1964 y lo de la bomba pasó en el verano de 1965; más o menos es así.
EL nuevo ordenador me está dando la lata y a veces poniéndome de los nervios; cuando ahora me disponía a colgar en la red la bitácora de hoy se me ha ido al cuerno la mitad del material; entre lo “desaparecido” estaba la segunda parte de lo de la bomba marina; por lo tanto lo dejo para otro día; y no digo para mañana porque mañana, excepcionalmente, faltaré a la cita diaria; esta noche viajo a O Caurel y el pasado año me fue imposible contactar con ustedes desde allí; en esta ocasión ni lo voy a intentar y así evito el mosqueo; claro que no hay mal que por bien no venga porque la noche promete con la cena que nos ofrecerá X.L. Foxo en “El Pontón”, que es uno de los restaurantes más bonitos que conozco y en el que además ofrecen una cocina tradicional muy sabrosa; y luego música gallega interpretada por auténticos virtuosos y una sobremesa muy agradable; el lunes se lo cuento.
SON las dos y media de la madrugada; vengo del ya clásico paseo con Bonifacio; la noche no está mal; espero que la del sábado al domingo sea similar porque la cena será al aire libre.
8 de Agosto , 2009 - 11:27 am
Tristeza nao tein fim
FELICIDADE SIM
(A.C.Jobim)
8 de Agosto , 2009 - 11:40 am
“Acordo eu vagamente do clima , na praia da nenez , que lle dicen As Sinas ; pero estou seguro de telo pasado de medo , cada un dos meses de xullo que aló estivemos . Non teño constancia de que a chuvia fora impedimento para argallar miles de cousas que facer , tendo un corazón cativo , e o mundo por descubrir . Logo o que muda é o corazón , e non tanto o lugar e o tempo” .
(Trifoncaldereta-¡Qué asco de sábado¡)
8 de Agosto , 2009 - 12:00 pm
que buenos los del PP y que malos los del Psoe. Todo es normal, como que la cabra tire al monte o que asome la pezuña por debajo de la puerta
8 de Agosto , 2009 - 12:12 pm
Por cierto. Se habla poco del tema, cuando deja de ser teima
http://www.libertaddigital.com/opinion/antonio-robles/el-referendum-gallego-sobre-la-lengua-50318/1.html
8 de Agosto , 2009 - 14:16 pm
Pepe Von Beethoven: Si lo tienes a bien, quisiera que escribieses aquí una dirección de correo a la que poder escribirte- Me gustaría contarte un par de hazañas que no creo tengan mayor interés para el resto de nuestros amables contertulios.
La espero.
8 de Agosto , 2009 - 14:24 pm
PACO :
A tu amigo, Jaime Castiñeiras, no le conozco (aunque es posible que él se
acuerde de Pepe “Beethoven”), pero el hecho de que sea una persona tan
polifacética me llama la atención y no me importa del partido o cargo que detente. Lo más importante, después de la salud, es la filantropía, que no es poco… Paco, veo que por tu profesión, tienes muchas amistades, de lo cual me alegro, porque vales mucho. En cuanto a amigos, se dice, mejor es tener pocos y buenos. Aunque el mejor amigo de todos es uno mismo.
En cuanto a tus datos “militares”, ahora lo tengo más claro. Entraste un año después que yo, marzo de 1963 y os fuisteis a Parga, como yo, a los pocos días de pre-instrucción. Lo que ya no concuerda… es qué hacíais aquél día en Santiago cuando nos “atopamos”… Lo único que recuerdo es que el teniente (mío y tuyo) me dijo: “Eh, Cabo , ¿no te reenganchas…?”
Tenía un buen concepto de mí (como militar). Pero mi mente estaba puesta
en el extranjero, al objeto de adquirir nueva y diferente experiencia…
Por último, se me había quedado “en el tintero extracibernético” algo sobre
Alvaro Cunqueiro… Fue una noche de verano (¿1961?). Iba yo con “Yeta”
(F. Rodil), un agradable amigo (nunca lo ví enfadado o “con mala fada”) que, además, tenía mucho gancho con las “tías”, siendo del montón como yo. De pronto, salió del hotel Méndez Núñez (Hotel Almirante, diría Marta)Cunqueiro con su amigo Anxel Fole diciéndole: “¡Manda moita fina peseta!”
No sabíamos de qué hablaban… pero tanto a Yeta como a mí se nos quedó
grabada esa ¿irónica? locución cunqueiriana. Por cierto, a Yeta le “atopéi”
años ha, junto al Palacio de Comunicaciones donde yo trabajaba. Luego, volví a encontrármelo en la Tesorería Territorial S.S. Delegación de Madrid
jubilándonos ambos, casi a la vez. Todavía estoy esperando su llamada…
8 de Agosto , 2009 - 14:32 pm
Yo ví el programa de la cata a ciegas,lo mejor fue cuando Ramiro le dio a Paco García un vino,creo que de la “Ribeira Sacra” y Paco decía que era Ribera del Duero de la zona de Valladolid y que el bodeguero era amigo suyo,Ramiro no aguantaba la risa porque Paco,erre que erre,no se creía que el vino no fuera de Valladolid.
8 de Agosto , 2009 - 14:38 pm
PARA ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (¿Quién será?)
Amigo “incógnito/a”: Mi e-mail está disponible para tí y para culaquier contertulio que desee contarme “sus cuitas”. Soy fiel a ese adagio latino
que dice… “AUDI VIDI TACE, SI VIS VIVERE IN PACE”. Bueno, creo que
le faltaría otro vocablo más… “LEGI”. Pues leeré, pero callaré el nombre
de todo aquel que confíe en mi silencio (“Silence is golden, golden…”) y,
en un “begardo” (bigardo) según mi dirección begardo@gmail.com
8 de Agosto , 2009 - 15:33 pm
Pepe :ya son muchas las veces que veo tu dirección en esta sección.El/la que te la pide otra vez es que no presta atención a tus entradas.
Claro que te suena mi apellido.Y a todo el Lugo de aquellos años;además yo te conocía y conocía a tus hermanas.
No me gusta lo de bigardo porque hay una frase de Honorio,a quien seguramente conoces,en una de sus entradas que decía :Todo es bueno para el convento;decía el fraile Bigardo cargando con una furcia al hombro.
Y…Yeta,dejó por fin aquel asma que tanto le incomodaba? -Menudo elemento era de joven.
8 de Agosto , 2009 - 16:53 pm
Pepe, mira el correo begardo.
8 de Agosto , 2009 - 21:52 pm
Estoy missing Por un fin de semana largo , pero os sigo leyendo.
Saludos a todos.
8 de Agosto , 2009 - 23:04 pm
Foi tamén ca faulkeriana luz dun agosto , cando leín eu a Francoise Sagan , nas modorrentas horas pasadas á mesta sombra dun magnolio.
O seu Bonjour Tristesse – biblia de góticos amores sesentaoístas – , marcou a boa parte da rapazada europea do tempo. E sendo os de aquí tan sentidiños de mais , e cunha querencia á melancolía , que linda co romanticismo , compre sair pitando . E deixarse queimar no fugaz lume dos amores de paso.
Tal lle debeu acontecer ó Judas , meu merlo amigo , que onte voltou arreconchegarse canda mín , na hora do penúltimo cigarrillo ; que é cando ahora desperta o arrecendo dun vello galán de noche que vos teño contra o muro da casa. Ten o seu perfume , demiúrxicos poderes , que trae cabo dil a canto corazón solitario haxa nas cercanías .
E pióume Judas , que por fuxir de asturianos amores , deu en levar loca vida , e cantar a Venus , hoxe aqui , e mañán acolá . E topou con merla de vello coñecida ; que criaran ambolosdous en niños da mesma chousa .E mesmo deprenderon a voar xuntos , e a cazálas primeras lombrigas. E piando , piando , chegaron a piar o que fora da vida de cadanseu , no deambular polo mundo .
Acordaba Judas que era ela a princesa do praderío . E que tiña o grisallo plumaxe sempre limpo , escintilante , e cun arrecendo a gloria . Que pasaba – Cleopatra avis -, horas remexéndose entre herbas sanxoaneiras ; moi boas ,segundo as nais , para manter o corpo xeitoso de rapaciña nova.
Pero xogara o tempo contra ela con crueldad , que tiña esvaída a mirada , e a tristura instalada no corazón .
Díxolle que levara vida regalada , en cidade de importancia . E que descubrira maravillas descoñecidas . Enormes arbres con moitas familias , fermosos merlos chegados alén dos mares , bosquetes onde se podía piar ata horas inconcebibles , festas con exóticas froitas para picar…
Foi precisamente nun dises festexos , que coñeceu a un merlo guaperas – era como Negrete , o afamado artista e cantador do mundo merlín -. Iste paxaro , ó que lle dicían Negrín , foi o que lle aprendeu a catar herbas ignotas , que lle provocaban sensacións tales, que era capaz de danzar tres días seguidos sen durmir , piar mais ca ningunha , e aparearse sen reposo con todo tipo de aves.
Mais atopar aquelas herbas , non era doado . Escaseaban
e había que traélas de lonxe . E tivo que pagar tributo por elas .
Entre bágoas e chorimiicados lamentos , pióulle cousas que a Judas lle espantaron tanto , que as pasou por alto , por non enrabechar co recordo . Ata houbo un tipo que lle dera no lombo , e arrincándoa do seu niño polas plumas , mofárase da súa beleza marchita.
Durmiron xuntos, Judas e mais ela , o día do seu rencontro . E foi coma entrar na noite . Amodiño e tenro . Piou Judas .
Hai un vello moucho, sabio e xeneroso , que desencanta as princesas posuídas . Vive lonxe . Nunha sobreira que está nun lugar que dicen Constantinopla.Vai ela aló , ca ilusión de recuperála súa vida . Acaso non lle sexa fácil . Pero é que lle vai a vida nelo .
Estaba meu amigo sentipensante . E marchou picobaixo ó seu niño . Fíxose a noite no xardín .Arrecendía con forza o galán , como aquiloutro da horta de San Vicente , que lle provocaba dor de cabeza a granadino poeta .
Quedei eu rosmando na vida da merla : ¡ Ogallá non sexa tarde , princesa !
8 de Agosto , 2009 - 23:32 pm
…quedó la melancolía
vagando por el jardín.
Sólo la fuente se oía
8 de Agosto , 2009 - 23:45 pm
Yo no estoy missing ni ganas que tengo; ya no me tientan novedades de ninguna especie porque para mí ya no las hay. Está todo visto, descubierto y vivido. Si se escapa algo, no me interesa.
Iba a continuar con el cortito del otro día pero me ha cambiado el chip al leer las manifestaciones de nuestro presidente respecto a la crisis y para remate las viles mentiras de la Sra. Fernández de la Vega que ya es el colmo de la caradura e indecencia. Todavía estamos por aquí muchos que recordamos a su Sr. Padre del que no tengo nada decir como persona. Y el Sr. Girón, padrino y avalador del anterior, tan denostado antes y ahora, fue un gran hombre y ministro. No olvidemos y el que no lo sepa que se entere que fue el gran pilar de la Seguridad Social posterior si bien ya había iniciado su proyecto y curso Dato, D. Eduardo y posteriormente consolidado Licinio de la Fuente. Aquello funcionaba y no había choriceo ni chorizos.
Bueno; volvamos a la historieta.
En aquella taberna lindante con la sastrería de Revaldería (Enterado, Revaldería del blog; Hay varios Revalderías en Lugo, Galicia y más pero no muchos) servían comidas caseras en aquellas mesas corridas con un mantel de hule y bancos de aquellos sin respaldo en donde se acomodaba el personal heterogéneo y sin previa presentación pero que compartían espacio en banco y mesa. Los tiempos no eran para andar con muchas formalidades protocolarias y menos a la hora de comer en este caso de tripear. Estando en plena faena triperil y ya en el segundo plato un señor que era de Monforte y peluquero de profesión según se supo posteriormente así como que había venido a Lugo para ver si se podía colocar en Frigsa con la ayuda de un primo suyo que le invitada al almuerzo, pasaron por el local un jamón normal que estaba destinado a otro cliente y amigo de la casa que aguardaba de pié y tomando un vasito.
-Ese enteiro, era o mellor postre que agora mesmo me comía comentó el monfortino señalando el jamón. Recordemos que iba por el segundo plato. El propietario del pernil, un conocido revisor de la empresa La Directa y padre de amigos míos a los que saludo porque al menos uno me dijo que leía este espacio, hombre que no se andaba con ceremonias, replicó : Pois ahí o ten; si o come que lle aproveite e si non o acaba leva pra a casa o que lle sobre pero a min dame catrocentas pesetas ¿Trato?
Después de aclarar que huesos y cuero no entraban en el trato, sólo las partes comestibles, y después de terminar el segundo plato el monfortino que era delgadito, empezó con el jamón y el local a llenarse de curiosos hasta que no se cabía. A los ubicados en la explanada exterior nos llegaba la información de los redactores del interior. Un operario del taller de pinturas C. Conde, allí casi al lado decía que aquello era un timo premeditado, que algo más tenía que haber. No tardó ni una hora el tripero aquel en despachar todo lo comestible de la pata y como propina chupó huesos y repeló algún cuero en el que quedaba algo comestible. Después pidió café que era de puchero colado con la manga aquella y normalmente se le mezclaba achicoria. No bebió vino, sólo poca agua.
La cosa se puso algo seria cuando un señor llamado Ramón, zapatero y crítico de teologías en las tabernas le espetó con cara de pena : Ti, moita fame tes que pasar; así estás que pareces o Edmundo ;no sé quien era Edmundo. Tampoco sé ni supe por qué se corrió la entre los asistentes y testigos la opinión casi orden de que no se hicieran comentarios acerca de este episodio por las consecuencias que pudiere traer. Nunca lo entendí
9 de Agosto , 2009 - 0:12 am
MELANCOLIA
TU ROBASTE UNA SOMBRA Y TE HICISTE MUJER
CUANDO YO TE SOÑE UN ANOCHECER
MELANCOLIA
QUE LAS SOMBRAS SE ROMPAN YA VA A AMANECER
A MI LADO TU ESTES.
9 de Agosto , 2009 - 0:15 am
Saludos Centolo.
9 de Agosto , 2009 - 0:18 am
Honorio, ¿a estas horas y escribiendo ? .
9 de Agosto , 2009 - 0:37 am
Que alguien vaya preparando recuerdos sobre los serenos, aquellos buenos hombres que velaban mientras nosotros dormíamos.
El de mi calle portaba linterna y un conato de porra -que seguro nunca utilizó- le colgaba del cinto, tan muerta de risa como el manojo de llaves: entonces todas las puertas quedaban arrimadas… pero “abiertas”.
9 de Agosto , 2009 - 0:37 am
Sr.Honorio,la taberna que redactó era conocida por El Rincón aunque jamás tuvo letrero.Yo iba cada dos o tres días desde el campo Castillo a eso de las dos a por un garrafon de vino de tres litros que costaba seis pesetas no el tritro sino el garrafon lleno.y mire que había sitios en mi barrio para comprar el vino recuerdo en este momento mas de siete
9 de Agosto , 2009 - 0:52 am
Sí, Pepón: José Augusto, Melancolía, 1975, “que las sombras se rompan Y AL amanecer”, que es lo mismo, pero no es igual. ¿Estamos? Pues… ve haciendo las copias
9 de Agosto , 2009 - 0:59 am
… hacer la sinalefa (y alamanecer). Vuelve a rehacer las copias, Pepón
9 de Agosto , 2009 - 1:08 am
Al amanecer se marcha el tren se va mi amor yo me voy con ééééél.
9 de Agosto , 2009 - 1:16 am
Prefiero la pared.
9 de Agosto , 2009 - 1:20 am
Pues anda, que tu descripción de los “serenos” adminículos… no te ha quedado génito-festiva ni nada, ¡¡¡Marisiiiiiiita!!!
9 de Agosto , 2009 - 1:26 am
A eso se le llama “efectos nocturnos” en poesía. Anda, copia. Nada de pared, no sea que enchufes la porra y te multe un Municipal (jajajajajajaja)
9 de Agosto , 2009 - 1:34 am
¿Un municipaaaaal? ¿Y eso qué es?… no me digas que otro efecto poético
9 de Agosto , 2009 - 2:13 am
NELSON:
Desde la playa con el buen tiempo empezando a asomar la cara: lo de buenos y malos lo dices tú. Algunos enseñan la pezuña y otros los cuernos. Cosas de la vida.
9 de Agosto , 2009 - 4:52 am
A TRIFFON CALDERETA mailos outros Caldeiros da Lúa…
Pero… ¡qué pasa con vosotros, tíos o tías! Claro lo tenía aquel libro de Michel Gauquelin, “Los relojes cósmicos”… (recordaréis aquella colección
editada por Plaza & Janés, “Otros Mundos”, con aquella críptica cita de un tal Eluard que decía: “Hay otros mundos, pero están en éste”). Tu mismo,
Trifón, estás (por tus biorritmos astrológicos: luna llena, etc…) en uno de esos mundos lunáticos. De ahí ese tu relato surrealista a lo Louis Aragon.
Hoy el Blog de Paco se ha trastornado en un “cósmico” CHAT… porque se ha disparado el “fluído vital”, la quintaesencia… que llevamos dentro y no conocemos… Y es que, algunos, quieren que seamos como ELLOS (… los cartesianos) que no ven más allá de sus narices (sólo abcisa y ordenada).
Honorio: ¿qué pasa, amigo? Además del “déjà vu”, tienes mucho que ver…
Paco: ¡que no te pierda la com-puta-dora! ¡No olvides “guardar” siempre!
Bonjour, tristesse: Ne te soucie pas… “Tout passe, tou cesse, tout lasse”.
Seitiño: O teu compai, Trifón, o tes no teu suconsciente. ¿Qué che déu…?
Nelson: Recuerda lo que decía Tony Leblanc… “¡Toda España es buena!”
Rois Luaces: ¿Gallego o Castellano? Ni quito ni pongo mano. “Para amar e
falar, galego. Para inventar, estudiar, viajar, etc., castellano.”
Villamil: “begardo” (fraile-hereje virtuoso) versus “bigardo” (fraile vicioso).
Yeta, pobriño, no curó su mal… De acuerdo, era una “peza” de
cuidado, al igual que sus amigos (“O Alicates”, “Pepe da Cinza”,
etc). Pero eran “hooligans” sin maldad ninguna. De ello, doy fe.
Pepe (Yo): También fui un “pícaro” de pequeño. En Peñafiel me llamaban
“Bala”, “Guerrero del antifaz”, “Pepito el rápido”, “el Sergio”…
Centolo: What a missing you are…! Dear, don’t warry. We all are missing.
Bonsoir, Trifon: No conozco esos versos… ¿Son de algún poeta novel?
Pepón: Lo siento mucho, pero la Melancolia de Augusto José tiene ribetes
del superromántico Roberto Carlos. Prefiero “Melancolie”, versión italiana de Peppino di Capri (1965). Como la letra original no la podrás encontrar
en Internet (está protegida), me la puedes pedir por e-mail. Es preciosa.
Marisita Bigudís: Seguro que salías, con tus rulos, al balcón… al oír el pito del sereno. Ya lo decía la copla… “¡Serenooo! ¡Vaaaa! Sereno ábreme la puerta que viene el día!…” En Madrid, la mayoría de ellos eran asturianos.
Castro P. (¿Pardo, Pérez…?) : ¡Quedas nombrado ayudante de Honorio!
Es menester : La sinalefa musical correcta es… “YAL-A-MA-NE-CER…” PP
Sinalefo : Sin rizar más el rizo… ¡correcta la omisión de la Y griega!
Marisita… Pepón : Sólo falta que el sereno cante “El conejo… de la Loles”
9 de Agosto , 2009 - 6:27 am
Trifoncaldereta : Lo suyo comienza a ser preocupante.Una cosa es pretender emular ciertos arrevatos simil fabuleros lírico-dramáticos y otra enseñar la oreja y pregonar que no llego ni a bufón de blog con pretensiones místico-jilipollescas
Yo probaría a componer coplas de crímenes y venderlas como se decía aquí el otro día.Es una forma de favorecer a la población incapaz por falta de sensibilidad de comprender sus chorradas.Tiene Vd. que sufrir mucho.
9 de Agosto , 2009 - 9:04 am
PACO :
Ayer redacté mi comentario a las 5:52… y ahora (llevo en pié matinal una
media hora) lo redacto a las 8:52 del nuevo día 09 agosto 2009… No sale
tu Bitácora… ¿Problemas con el ordenata? (cuidado, porque hasta el más
“seguro” deja de captar malware o “malicious software”). Pero también me
inquieta la salud de tu buen padre (recuerdo comentaste algo sobre él…)
A la espera de noticias, recibe un reconfortante abrazo de Pepe de Cabo.
9 de Agosto , 2009 - 9:43 am
De cando en vez caelle un zurriagazo o sr. Caldereta. Certo é que os seus laticomentarios pouco teñen que ver as veces co fío do blog, pero outros fan o mesmo e non pasa nada. Eiquí a liberdade e total. E polo menos, non escrebe con “arrevatadas” faltas de ortografía.
9 de Agosto , 2009 - 10:41 am
Pepe, es de don Antonio Machado; la luna, la fuente, la melodía…
«El jardín tiene una fuente
y la fuente una quimera…»
Cantaba una voz doliente,
alma de la primavera.
Se la dedica a Juan Ramón Jiménez.
La Melancolía de Peppino di Capri (melancolía septembrina por otra parte, es una canción de desencuentro). La de José Augusto, de hallazgo. Y las dos,preciosas.
Te echábamos en falta, mon ami
9 de Agosto , 2009 - 10:43 am
To Pepe.
I’ ll be bach tomorrow nigth in Nadela Cost.
Como el blog empieza a ser internacional puede parecer una bitácora del Figaro o del Dayle Carallo , de Nueva York.
9 de Agosto , 2009 - 10:51 am
Pepe B.Paco indica en su escrito, la razón de no entrar con una nueva esta noche, por encontrarse en O Courel y no contar con medios .
Buena página nocturna por lo que he leído;volveré sobre ella, por mucho que alguien me haga copiar cienes de veces, por las habituales escrituras cincorrectas según la R.A.E. .
Lo de tomar de referencia a Trifón , vino de una magnífica descripción suya_para mi gusto_ de sábado con tiempo horrible anterior;parece que ayer no fué el caso y hoy se presenta el Sol .
Buenos días y hasta luego .
9 de Agosto , 2009 - 11:13 am
Pepe B.
“El Alicates”, es una denominación de orígen que ya había salido por aquí, creo que de la mano de Honorio; como lo despachas con otro alias y un etc. me encantaría ir conociendo algo más de lo que se pueda contar sobre sus andanzas y resto de pandilla .
9 de Agosto , 2009 - 11:17 am
¿Un municipaaaaal? ¿Y eso qué es?…
Muy buena,Pepón; touchée! Pues mira, en nuestra polis lucensis, un Cuerpo incorpóreo, ás veces, e INEFABLE…ás mais. O sea, un misterio, un arcano
9 de Agosto , 2009 - 11:42 am
La Banda Municipal, que esa sí que toca ¿ o no ? .
9 de Agosto , 2009 - 11:42 am
“Robeeeeeeerta, perdonami/ ritorna ancor/ vicino a meeeee…”
(Ideal para bailar cheek to cheek)
9 de Agosto , 2009 - 12:38 pm
La Banda, también en desbandada, SEIto. En cuadro, ¿cuántos músicos tiene hoy?
Ay, aquellos tiempos del Maestro Méndez, don Francisco !
9 de Agosto , 2009 - 12:41 pm
¡¡¡MARISIIIIIITA! Me olvidé mencionar…¡qué bonita la entrada nocturna de Trifòn!
Afectuosos saludos maestro Pepe.
9 de Agosto , 2009 - 12:54 pm
A L. CRUZ y CHURRUSQUEITOR :
Ambos sois Cruz y Raya. ¿Qué pasa con Trifón Caldereta? Desde luego, algo intuí en su comentario (que no sabía bien de qué y a quién iba…) que me tomé la audaz libertad de decirle (copio y pego) : “Trifón, estás (por tus biorritmos astrológicos: luna llena, etc…) en uno de esos mundos lunáticos. De ahí ese tu relato surrealista a lo Louis Aragon.” Creo que no me pasé… pues de la intuición a la intención hay un abismo. Sin embargo
soy fiel a ese dicho: “nulla estetica sine ethica”. Es decir, arte o literatura
son bellas si son honradas. Pero, ojo, con los SOFISTAS (políticos y pseudo
filósofos) que pueden trastocar la frase: “nulla ethica sine ethica”. Bueno, no me hagáis mucho caso (en el fondo de mi corazón… detesto filosofar).
9 de Agosto , 2009 - 13:16 pm
A “Bonsoir, Trifón” :
Bueno, al menos tú (quien seas) le das buenas noches a Monsieur Trifon… para que duerma bien en esta noche (ahora es de día) de luna llena. Pues,
yo suelo dormir poco con tal biorritmo astrológico (que no astronómico). Pero tengo suficiente al dormir en mi etapa REM (Rapid Eyes Movement) y con mi “Spanish Siesta”. Ay, perdón, que se me fue la onda. Gracias por
recordarme que la estrofa era de A. Machado. Espero que él me disculpe
por haberle degradado a poeta novel. En cuanto a “Melancolía”… me ha gustado esa bipolaridad: desencuentro – encuentro. “L’amour toujours”…
( nada que ver con ese machacón techno-rock cantado por NO SÉ QUIÉN )
9 de Agosto , 2009 - 13:20 pm
CENTOLO :
Mejor que el “Dayly Carallo”… es el “Dalle que dalle”… No me seas fálico.
9 de Agosto , 2009 - 13:35 pm
Buenos días al mediodía.Veo que nos está quedando de nuevo un blog de lo más estrambótico,así que ahí va mi aportación.
-¿Cómo comienzan las entrevistas de trabajo para IKEA?.
PASE,MONTE LA SILLA Y SIÉNTESE.
JOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJOJO.
Lo sé,lo sé,es muy malo,muy malo.Pero puedo dar fe de que si te lo cuentan a las tres de la mañana te puedes descojonar de la risa.
Paisanas apertas para el amigo Trifón.
Mónica,¿ya estás morenita?.
9 de Agosto , 2009 - 13:45 pm
SEIto :
Graciñas por avisarme. Ahora estoy más tranquilo. Envidio a Paco por ir
al Caurel o Courel… liberándose de la parafernalia tecno informática…
A ver, cuando regrese, si ha cargado las “pilas naturales” y su bitácora
anota “personas, animales y cosas de otro tiempo”. Por cierto, ¿no vivía
en esos parajes el poeta lucense Uxío Novoneyra, autor de “Os eidos” (libro que está agostado siempre que aterrizo en Lugo), “As elexías do Caurel” y “Muller pra lonxe”. Lamento mucho no haberle conocido. DEP.
9 de Agosto , 2009 - 14:00 pm
SEIto :
Sobre “El Alicates” y su panda… te contaré más, cuando pueda localizar a mi amigo y discípulo “Yeta” (… a quien le di yo clases particulares). De Martín, te diré que era un buen artista: cantaba y tocaba la guitarra. Aquí
viene una anécdota. Yo tenía, a falta de piano, una guitarra española. Un día, a petición de Martín, se la presté. Tenía que rondar a una moza. Al día siguiente, apareció en Ramón Montenegro 16 – 2º… todo compungido. La
guitarra estaba “escarallada”. Luego habló con mi padre. Martín le ofreció
dinero para comprar otra nueva, pero Don Sergio de Cabo Panizo no lo aceptó y, tras un saludo manual, todo quedó zanjado. “El Sr. Alicates” me
hizo un favor. Si no hubiera hecho cisco la guitarra, yo hubiera perdido mucho tiempo tratando de tocarla “a lo clásico” ¿A que esto nadie lo sabía?
9 de Agosto , 2009 - 14:17 pm
A PEPPINO DE LUGO :
Peppino di Capri… fue el último romántico (después de Pepito Beethoven).
En cuanto a la Banda Municipal y su maestro Sr. Méndez. Por cierto, tenía
una hija, muy mona, que me recordaba con sus gafitas negras a la Nana Mouskouri. A esta Sra. le debo, al igual que Paul Mauriat, una buena suma
de pesetas (antiguas) por derechos de ejecución mecánicas (léase, disco)
por sus versiones de “Recuerdos de la Alhambra” (de F. Tárrega), por tener registrada, a mi nombre, una transcripción para piano, en la SGAE.
Dejando aparte el “vil metal” (que ya fundí) recuerdo que, en 1965, Radio
Lugo preparó una conferencia-debate sobre música clásica y moderna. Me presentó el Sr. Pombo, enfrentándome con el Sr Méndez y el sacerdote Sr Castiñeiras. Salí airoso de la prueba, salvo cuando Pombo me soltó lo de
“combo” (grupo) neologismo que, de aquélla, me sonó rara. Arrivederci…
9 de Agosto , 2009 - 14:50 pm
Pois poden os mais entendidos decir o que lles compra pero eu digo que o que escribíu hoxe Trifoncaldereta non hay dios que o entenda e ademáis amosa que debe ser un tío raro e non andar aló moi ben de complexos anque Complejitos é distinto. Parece que pepe Sergio de Cabo,cando fai comentarios do Trifón tamén se lle van un pouco os miolos ó lado do astral ou algo parecido,digo eu si non estará debidamente sentado o pensamento de iste home que m cae moi ben.
O dito:A min non me gusta nin entendo as caralladas del Sr. Trifonaldereta.
9 de Agosto , 2009 - 15:26 pm
Oíches, Pepe Von: e aló, polos Capris, ¿fará bo? ¿estará boa a auga? arrexuntaríanse xa o Hervé Vilard e a súa namorada?… Ou ben Capri c’est fini coma o meu tocaio, que xa non berra pola Roberta nin polas melancolías?
9 de Agosto , 2009 - 15:34 pm
O dito: only cheek to cheek
http://www.youtube.com/watch?v=ptDyxigOQJU
9 de Agosto , 2009 - 15:55 pm
Recuerdo una competición deportiva. Uno de los participantes llegó en un imponente descapotable color rojo fuego; le acompañaba una señorita despampanante (prohibido mirar cuando vas conduciendo, so pena de hostiazo) de las que quitan el hipo y el sueño. El gachó: un figurín.
-fijaros en la cara de gilipollas.
-y el narizón. Joder,¡menudo mechero!. (Lo soltó un fullingue caracona)
-seguro que tiene mucha pasta, y las chavalas…
Entablé conversación con él; un chaval majísimo: “el coche es de Marta, regalo de su padre”.
¡ah!
9 de Agosto , 2009 - 16:07 pm
Trifón.
¿No tendrás también un descapotable?
9 de Agosto , 2009 - 16:32 pm
Si lo miras con serenidad,no cabe duda que es un gran acierto que el himno de españa tenga por letra,”chunda tachunda chunda chunda chun etc”.Realmente,con la globalizacion,no se lleva cantar las batallitas ni las grandezas de los unos sobre los otros.Aqui y ahora,suponiendo que todos somos gallegos,se produce un fenomeno no previsto por los grandes academicos del idioma y zapateros de las zapatas de la nacion de breogan cuando decidieron que eran imbeciles los que no nos entendian.
9 de Agosto , 2009 - 17:19 pm
Pepe B, aunque ahora no puedo seguir, por ser chofér y tener una carrera a la platge,hace un rato tuve el honor de arriar la bandera Española en un acto íntimo y sin fotógrafos;me acordé de mi mili, cosecha de “prórrogas” allá por el 76 .
Como dice Paco, luego les cuento, porque Capri c´et fini, pero aparecieron luego Baldaio, O Pindo, Mar de Fora, etc. etc, eso por ellado de Garabolos de Mar, pues pòr el de Nadela de la Costa, las del Maresme también dieron y de vez en cuando dan mucho de sí y de mí .
Sino m olvido, comentyaré acerca de Claudina y Alberto Gambino, pues también ellos cantaban “el mundo está en ti mismo , puedes cambiarlo, cada vez el camino, es menos largo…
9 de Agosto , 2009 - 19:08 pm
Banquete de Conxo
A ver quen ten a honradez é a homía ou decencia de contar a verdade do que foi o banquete De Conxo,tan propagandizado por algúns.
A ver quen dice a verdade sobor aqueles inspiradores literarios onde había desde maricós reprimidos hasta quen tiña complexo de Edipo ou xa non rexía co a fame e o ben que a montaron. Eran tempos en que o pensamento voaba e a fame non agardaba. O paridor dos imbéciles e oscuros e demáis babosadas si non era maricón faltáballe hora e media,penso eu.
Non me gusta nin me disgusta o de Trifón.Non o sei xa que non o leo porque non entendo este tipo de galego. Pero daría la vida por defender su derecho a expresarse libremente…etc.
9 de Agosto , 2009 - 20:09 pm
Mesas,buros,politburos e cousas asi xa temos bastantes pero nun estaria mal crear a plataforma pra quitar IMBECILES,polo menos, do hino de galicia.Estamos dacordo que perderiamos o titulo de ser o unico do mundo con tal palabra pero tamen e verda que hay RECORDS que nun merecen a pena nin regalaos.
9 de Agosto , 2009 - 20:47 pm
No recuerdo si esta es una de las preferidas de Paco, pero es a donde he llegado después de comenzar por Pepino di Capri y su “Melancolie”, recomendación de nuestro Pepino di Montenegro “Nat King Cole Fly me to the moon” http://www.youtube.com/watch?v=h5EUcYw96us . Estoy buscando la de Marisita mientras voy viendo entradas sobre Conxo . Estoy en pleno acuerdo con eliminar palabros ofensivos .
Mi canción preferida de este verano, continúa siendo “Pepito” sea por los Machucambos o por las hermanas aquellas, versión recomendada por P.P. _que comienzo a comprender por los instantes del pasaje “tooomame, tooomame, entre tus braazos”_aunque “El otorrinolaringologo” aparte de rebajar las tensiones de la denominación posible del nuevo hospital, me recuerda la importancia de escuchar;no era un título casual, por mucho que sonaran y suenen más otras titulaciones .
9 de Agosto , 2009 - 22:52 pm
MILLÁN :
As estadísticas americanas sobor posibles efectos da lua chea, confirman que os nosos miolos poden facer que Trifón Caldereta fixera unha alegoría surrealista sil escribira no francés coma Louis Aragon. Tamen eu, Pepe B.,
si non houbera feito un erro no lema trastocado (“nulla ethica sine ethica”) ou vostede mesmo, Sr Millán Astral, que parece non estar moi seguro do meu pensamento e que nin entende nin lle gustan as “caralladas” de don Trifoncaldereta (o millor prosista galego neste blog). Unha cousa máis… Non trate darranxalo: “Non, si polo demáis eche bó rapaz”. Non me fai falla
9 de Agosto , 2009 - 23:38 pm
Pepe, antes de ir a dormir, quiero crecordarte que das la impresión de no estar actualizado con el gallego, dada la respuesta a Centolo sobre el significado de nuestra más enraizada palabra;sin que sirva para otros asuntos, te envío la derniére actualité sobre dicha palabra.
DICCIONARIO GALEGO:
Resignación : ¡ay que carallo!
Indignación : ¡que carallo!
Cachondeo : ¡bueno, carallo, bueno!
Desplante : vai ó carallo
Inquisitivo : ¡que carallo é!
Contrariedad : tócate o carallo
Cansancio : deixate de caralladas
Ofensa : Este carallo é parvo!
Templanza : ¡cálmate, carallo!
Amenaza : ven, carallo, ven
Negación : non, carallo, non
Negacion rotunda : nin carallo nin nada
Juramento : ¡me cago no carallo!
Ira : me cago no carallo, ¡carallo!
Alabanza : é un home de carallo
Duda : o carallo vintenove
Extrañeza : pero ¿que carallo pasa?
Desprecio : pásamo por debaixo do carallo
Animoso : dalle, carallo, dalle
Caprichoso : saíume do carallo
Cualitativo : non vale un carallo
Valorativo : róncalle o carallo
Fatalidad : ten carallo a cousa…!
Agotamiento : xa estou ata o carallo
Picardia : o caralliño
Metereologia : fai un tempo do carallo
Lejania : no quinto carallo
Como puedes observar, no todo es brote verde Pepe. Boas nuits .
9 de Agosto , 2009 - 23:47 pm
Exacto.
9 de Agosto , 2009 - 23:58 pm
SEito :te estás vulgarizando.
10 de Agosto , 2009 - 1:13 am
“Non me gusta nin me disgusta o de Trifón.Non o sei xa que non o leo porque non entendo este tipo de galego. Pero daría la vida por defender su derecho a expresarse libremente…etc.”
- – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - – - –
De eso se trata, Casimiro. Te agradezco que lo hayas dicho…Y no es preciso dar la vida, no; es algo muchísimo más sencillo,es tan sólo: DEJAR VIVIR. Basta con pasar de largo
10 de Agosto , 2009 - 4:19 am
SEIto :
Querido Seito, aunque Casimiro opine que la actualización de “CARALLO” te está vulgarizando… quiero yo, para paliar tan burda impresión, aportar un dato culto. Según Robert Graves (en su libro “La diosa blanca”) carajo” significa el falo del onagro o asno sagrado del dios Set, significado en Castilla (carajo = fastidio ) y en Galicia (carallo = pene). De todos modos,
esa selección está, semánticamente, muy bien expresada… No obstante ser yo persona “bien hablada”, la tendré en cuenta. Es posible que “carajo”
(carallo) fuera como una especie de “grimorio” para evitar al maléfico Set.
10 de Agosto , 2009 - 6:13 am
Pepe B. Sergio de Cabo:
Ya estás empezando a hacer aguas,como todos los que mucho abarcan en todos los campos,que terminan metiendo no el carajo pero si la pierna.
Carajo,ahora no tengo tiempo a mirar porque a las seis he terminado mi turno de trabajo de 22,00-6,00 pero míralo tú y verás como es una parte de las embarcaciones de siglos pasados desde donde se oteaba .Vaya! con que castellano y de Valladolid…
Me repugnan las personas que dicen tacos.Certifican su fakta de argumento y formación.Me dan asco los gallegos que presumen de ser propietarios del carallo motivo seguro por el que lo tienen siempre en la boca y a muchos les gusta. Triste herencia é por certo…
10 de Agosto , 2009 - 9:36 am
Casimiro:
Lo expresado ayer, es una explicación para ayudar a quien lo entienda como lo que es, una relación de significados diferentes, dentro de un horario nada infantil y en referencia a un intercambio entre nosotros habido en comentarios anteriores . Espero no faltar a la sensibilidad de nadie, pero cuando me lo enviaron, no lo consideré vulgar y sí explicativo de nuestra manera de hablar . O carallo vintenove, por ejemplo, es de lo más lucense que puede haber, o lo era del que aprendí;lo curioso, es que existe en Santiago, donde todavía se puede ver en una de sus calles .
10 de Agosto , 2009 - 11:12 am
Se fose meu amigo merlo un home , e a merla amiga da infancia .
Se non se hobesen visto en moitos , pero moitos anos .
Se , por azar , atopáranse un día .
Se , pola amizade de antes , cenan un día e se contan súa vida .
Se a merla , en vez de herba encantada , fose adicta a outra sustancia . Poño a cocaína por caso .
Se o moucho vello fose un especialista en desintoxicaciones .
E se eu , quedara cabizbaixo e sentipensante , polo que lle agarda a merla , e a vida que levou nises todos anos .
¿ Entenderíase , acaso , millor a” trangallada” que , tan licantrópico conto , supón ?.
Paisana aperta para todos
Trifón Calderetas
10 de Agosto , 2009 - 11:41 am
Existe o galán de noche , que xa é un bó arbusto , no meu xardín real.
Existe a cidade grande . Que resulta ser Madrid .
Existen ” merlos” chulapas , que son “camellos “.
Existe unha preciosa canción de Joaquín Sabina , que se chama ” Princesa ” .
Pero non sei , eu , marcála para que lpoida un , ir a You Tube directamente , para escoitála .
E o sinto .
10 de Agosto , 2009 - 11:42 am
¡¡¡¡IKEA ENTRA EN EL MERCADO DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE AUTOMÓVILES!!!
(SE SIRVEN EN PIEZAS CON EL CORRESPONDIENTE LIBRO DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE)
jejeje. Rebajemos la tensión, estimados amigos.
10 de Agosto , 2009 - 11:51 am
A TRIFÓN
¿Recuerdas a Clara? Pues si no, escucha…
http://www.youtube.com/watch?v=beBTORL0B8c
10 de Agosto , 2009 - 12:14 pm
…Búscate otro perro que te ladre,princesa.
Paisana aperta.
10 de Agosto , 2009 - 12:17 pm
Gracias por traer a Humet y su música;se van demasiado pronto los humanos buenos .
Que las princesas llegan demasiado tarde supongo que lo saben hasta ellas;lo bueno es que hartos de espera, a veces llegan las Reinas .
“Ser, delicado y esperar, dame tiempo para darte, todo lo que tengo” que dice la mejicana Benegas, posada por algún tiempo en una villa gallega .
10 de Agosto , 2009 - 18:45 pm
E , de contado , que existe o merlo .
11 de Agosto , 2009 - 2:07 am
CASIMIRO :
“Tranqui Casi – miro”… Es cierto que el que mucho abarca, poco aprieta; pero que poco o nada abarca… ¿qué puede o sabe hacer? Y esto no va por tí… porque has puesto un argumento enciclopédico o internauta que
es “convencional” a todas luces. En cambio lo que ha dicho Robert Graves
sobre el “phallus galaicus” es una conjetura personal y audaz, que no es
nada convencional. De acuerdo contigo, también el idioma francés tiene
una palabra marino-erótica: “la bite” o sea el mástil mayor de una nave.
22 de Abril , 2011 - 16:11 pm
Pacorivera elprogreso.. Not so bad
30 de Abril , 2013 - 14:49 pm
dhwahlwpumog