La bomba (Parte Primera)

AYER me refería aquí a la mina de la Segunda Guerra Mundial que a mediados de los años 60 rescatamos del mar en la Playa de San Ciprián y de la repercusión que el hecho tuvo. A petición de varios lectores y colaboradores del blog amplío datos.

No recuerdo la fecha exacta, pero debió haber sido en el verano de 1965 más o menos, porque yo acababa de licenciarme del Servicio Militar, cosa que tuvo algo que ver en el desarrollo de la historia.

Por aquel entonces yo colaboraba mucho con la Agencia Cifra Gráfica, que era la sección de fotos y reportajes de la Agencia Efe, en cuya central de Madrid (calle Ayala número 5) estuve haciendo prácticas varias semanas gracias sobre todo a la bonhomía y generosidad de un catalán y gran periodista, Amadeo Lladós Sort; era el Redactor Jefe y  sin conocerme antes de nada y sólo con el aval de que mi padre era en Lugo corresponsal de la Agencia, se hizo cargo de mí y me enseñó lo que no está en los escritos además de darme la oportunidad de asistir en Madrid como periodista a muchos actos lúdicos, muy lejos de mi alcance en situaciones normales.

Cuando sacamos del mar aquel enorme artilugio las versiones de los profanos se incliniban claramente por dos opciones:”es una boya”; “es una mina”. Yo me aferré a lo de la mina porque era lo que podía dar juego informativo y con el respaldo del Patrón del “Carrumeiro”, un ballenero de Massó en el que yo había navegado varias semanas (más de tres meses oficialmente según consta en mi cartilla de “marinero ballenero”) para hacer un reportaje sobre la caza de la ballena. Él, que era vecino de San Ciprián, me dijo que aquello “de boya nada”.

Envié a Cifra Gráfica dos carretes de 6×6  obtenidos con una máquina Rolleiflex, que era lo más de lo más en la época y que me había prestado Juan José Vivancos (yo tenía una Yassica, también de 6×6, pero de calidad muy inferior). Las escenas eran de la retirada del artefacto del agua, el artefacto rodeado de niños, adolescentes y jóvenes, yo sentado sobre él, y  por último varias de mi novia (ella tendría veinte años entonces) que fue la más reproducida por el contraste entre una “máquina de matar” y un cuerpo femenino.

Algunos de los lectores del blog hablan de un título “La bella y la bestia” y de un artículo publicado en determinados medios. La versión exacta es que la foto en tamaño grande con un artículo que llevaba ese titular, la publicó “El Faro de Vigo” en su última página y llevaba la firma, si la memoria no me falla, nada menos que de Alvaro Cunqueiro, en aquella época director  del periódico.

Pero no todo fue agradable en aquella historia como consecuencia de la inhibición inicial en el asunto del Comandante de Marina de Vivero, que no sólo no se enteró del descubrimiento del artefacto, sino que cuando autoridades militares le llamaron para reprenderle por no haber dado parte del hecho dijo algo así como “se trata de un invento de un jovencito que juega a ser periodista; eso no es una mina, es una boya”.

En aquella época yo iba a la playa de viernes a domingo (por cierto en el coche de EL PROGRESO que repartía el periódico por la costa) y por eso tardé unos días en enterarme del lío y fue en Lugo; alguien de la Marina llamó a mi casa y me dijo que tenía que rectificar inmediatamente; aunque ya licenciado yo estaba todavía bajo la jurisdicción militar porque la llamada “licencia absoluta” la daban, me parece, al cumplir los 35 años; o sea, que si querían me podían meter un puro; recuerdo que alguien me dijo “te mandan a un castillo y te tiras allí media vida”.

(FIN de la Primera Parte, sigo mañana que hoy tengo otras cosas de las que hablar y esto se está alargando)   

 

 

 

 

 

 

AYER estuve charlando un rato con hosteleros y me dieron una mala-buena noticia. La  mala: la temporada está siendo un desastre; en esta época de vacaciones para los comerciales que durante gran parte del año son los grandes clientes, turistas de paso y excursiones organizadas eran la salvación; “las excursiones hace ya tiempo que se han ralentizado y los turistas de paso se redujeron a la mínima expresión. La buena: “esta semana está siendo, con diferencia, la mejor de los últimos meses”. ¿Y la próxima?: “los indicios no son esperanzadores”.

 

 

 

 

 

AYER, precisamente, había bastantes forasteros por Lugo, como siempre por las calles céntricas nada más. El propietario de un establecimiento de la zona:”miran mucho y gastan poco”.

 

 

 

 

 

UN amigo de mi hija Marta le manda un S.O.S.:”una vecina tiene una perrita de un año muy buena y muy bonita, pero quiere deshacerse de ella y ha dicho que de lo contrario la sacrifica”. Le  pregunta si sabe de alguien que quiera adoptarla. Tomo cartas en el asunto y contacto con la Protectora a través de su presidente Javier García Calleja; se pone en acción y a los pocos minutos me llama para decirme que por la tarde recogerán al chucho. La Protectora funciona de forma excelente y a pesar de eso las pasa canutas; los “abandonadores” de perros y el incumplimiento de la Ley por parte de las diferentes administraciones tienen la culpa.

 

 

 

 

AL hilo de esto leo en “La Razón” un reportaje sobre Muffy un perro al que sus dueños de Brisbane (Australia) han recuperado después de 9 años de haber desaparecido de su domicilio; el can estaba en una casa de Melbourne y sus actuales propietarios le encontraron hace un año deambulando por la ciudad; a la ya interesante noticia hay que añadirle que Brisbane y Melbourne están separadas por 1.700 kilómetros.

P.

 

 

 

 

HOY comienza el “IV Festival de Magia Vila de Sarria” que organiza el ilusionista Roberto Lolo. Coincidí con él el otro día en Lampazas, en casa de Jaime Veiga, y me animó a acudir; viene gente de primera fila; el ciclo se desarrollarán hasta el domingo inclusive.

Sobre Roberto Lolo: es actor, director-guionista, mago, disc-jockey y humorista; y por lo que yo le he visto no se cumple en él eso de “moitos oficios ten Pericón e ningún e bon”.

 

 

 

 

 

PASEO nocturno con Bonifacio; hoy más pronto de lo que es habitual por lo que más tarde daremos otro. La noche fresca, por no perder la costumbre.

28 Comentarios a “La bomba (Parte Primera)”

  1. SEito

    Muffy, como Bonifacio, no ha perdido su razón de ser, por mucho que nazca domesticado desde el comienzo de los tiempos; seguro que comenzó tras el rastro de alguna hembra de buen ver y oler_que eso tampoco lo han perdido los canes_ a no ser, que la vida que llevaba, le diera un vuelco como a Forrest Gamp y se lanzase a gastar pezuñas por aquello de poner tierra por medio . No dice la noticia si creó escuela y se le unieron más seguidores, ya fieles de por sí .
    Mientras tanto, aquí nos tenemos; sin olfato, cada vez con menos vista y con el tacto desacostumbrado, que ni sabemos dar a la cola cuando debemos o necesitamos;desconozco quien nos puso la primera arma en la mano, pero se lució .
    Espero, a lo largo del día, no caer en la tentación en este blog_ya casi chat_ y no utilizar el arma de la escritura, más que para buenos rollos, con gentes tan alejadas como Muffy de Lugo . Tú sabes que el caminar por todo el barco a veces no suele comprenderse y siempre hay quien sin preguntar, te asigna a a babor a o a estribor, cuando para localizar minas, uno no puede estar quieto y va de proa a popa todo el rato .
    El Rato , Paco, nuestro pequeño Rato de la infancia .

  2. Virtu

    Andaba yo por la costa lucense en aquellos tiempos tan lejanos y recuerdo que unos amigos míos de Viveiro me contaron lo de la mina, cosa que causó sensación en umnos tiempos en los que no pasaba nada.

  3. rois luaces

    (Ni exquisitos, ni cátedra sentada: Solidaridad y amor a la justicia y el savoir faire que gastamos)

  4. Marino(Ferrol)

    Al “Carrumeiro” lo tengo yo visto por Caneliñas, aunque este barco dejaba los cetáceos casi siempre en la ballenerac de Morás, al lado de San Cibrao.

  5. MÓNICA COZ

    Estoy invernando con la esperanza de que el tiempo cambie y poder volver a la playa, porque se me están acabando las vacaciones y no me he dado más de media docena de baños. Todo está triste como esta sección hoy.

  6. PEPÓN

    CLARO Mónica. Ayer aconteció por estos lares una media marathón, y hoy nuestros queridos participantes están reponiendo fuerzas. Encima Paco no nos pone fotos.

  7. SEito

    Los “Viennes” Mónica, ya se sabe, carburante a tope en depósito y si se añade lo del tiempo climatológico, no hay más que tratar de entrar o salir de Garabolos de Mar, para ver que teclas ya está tocando la mayoría . Anuncian el verano en la canallesca, para mañana y semana entrante, pero muchos visitantes procedentes de la tórrida España, nosienten la necesidad de que se repita en “sus cannes” lo pasado en sus lugares . A Mª Pita han llegado “coches de época” que es poco más o menos la representación en motor, de escenas y tiempos tantas veces plasmados aquí, de escenas añejas . Pero sigo pensando que son demasiados coches actuales para tan poco espacio; de las aceras prefiero no hablar y menos aún de la peatonalización rácana y lenta . “Con el alcalde de Oviedo ya hubiéramos llegado” .
    Lo de la discusión de aquella época, entre si es mina o es boya, me recuerda la de: ¡¡es un vión¡¡. que no, ¡¡es un roplano¡¡ y así hasta que alguien terció ¡ni una cosa ni la otra¡ ¡¡¡es un roplano¡¡¡;pues eso .
    Sale Caneliñas y voy a Ezaro_O Esaro pra os do Pindo ou Pindexos_ gracias a marino de Ferrol, ciudad hermanada con Lugo, antes de que se pusiera de moda hacerlo;preciosa maltratada por las administraciopnes nacidas después del 78, mientras espera que le den un trato normal para despegar otra vez sus velas náuticas y ser rehabilitada esa zona que no necesita ningún título oficial, para ser Patrimonio de La Humanidad_y otro día hablamos de su semana santa,etc,etc._que ya lo es de las Pepitas, con día dedicado a ellas ;para que luego determinada facción femenina trasnochada reivindique el privilegiado lugar de la mujer .
    A Rois decirle como siempre que creo que sí .
    A Virtu, sin conocerla, decirle que sé de muy buena gente que acude cada año a mitigar sus dolencias por esas costas;gente virtuosa que vive en el anonimato, aunque muy querida en este blog y en el del piso de arriba _según se ve la fachada_. Bienvenida .

  8. SEito

    PEPON:es que si a esto le pone fotos, el Ya de sus mejore épocas no daría nunca tanto “papel” couché y no escuché .

  9. SEito

    Si alguien no se enteró, hoy entró en ayer, Pepe Pan y para mí no tiene desperdicio como siempre;pero lo de sus canciones dedicadas a la joven que entró con él en el Círculo, es una metáfora nuclear .
    Alborada Gallega y Un hombre y una mujer .¡Casi nada Pepe¡ .

  10. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    “Y ahora viene la segunda… que es la más interesante”. Pues, no; todavía non. Como decía nuestro querido tertuliano Pepón a Mónica Coz: “Ayer aconteció por estos lares una media marathón, y hoy nuestros queridos participantes están reponiendo fuerzas. Encima Paco no nos pone fotos.”

    Tranquilos. Todo pasa y todo llega o llegará… Pero, querido Paco, no lo tengo muy claro cuando dices (copio y pego) : “No recuerdo la fecha exacta, pero debió haber sido en el verano de 1965 más o menos, porque yo acababa de licenciarme del Servicio Militar”. Es que ese “más o menos”
    puede llegar a ser un “eón” (nada que ver con el Grupo germánico E.ON).

    Veamos. Yo me incorporé, como recluta, al 19 marzo 1962 (¡AMIGOS DEL
    BLOG… SEITO Y COMPAÑÍA… SOY DEL REEMPLAZO 1961!). Juré bandera en Santa Cruz de Parga el 27 de mayo (¡Síiiiii…!) y me licenciaron (tarde,
    pues tenía permiso todo junio) el 3 de julio 1963… ¡JUSTO AL LLEGAR A MI COMPAÑÍA, PARA ENTREGAR LOS “BÁRTULOS”, OÍGO UNA VOZ AMIGA
    …”¡Hombre, Pepito…!” (Alguien me llamaba y eras tú… como diría 5 años después la cantante inglesa Mary Hopkins en “Qué tiempo tan feliz”). O sea
    que tú, Paco, te incorporaste el 3 de julio 1963 y, al parecer, te licenciaron 14 meses después, últimos de agosto (?). Pero… ¿ese más o menos no sería un año después de tu licencia ilimitada (absoluta a los 38 años)? Es decir, verano de 1966. Bueno, sea como fuere, la solución es muy fácil: aporta documentación (si guardas foto, te agradecería me la enviaras a mi correo electrónico). Y, por último, una “imprecisión” (más o menos) del
    escriba de turno que escribió lo siguiente en mi cartilla militar… “Fija su resdiencia en R. Caídos, 36 – Lugo” [sic], cuando, como bien sabes, mi calle era Ramón Montenegro, 16… Imagínate, en caso de movilización…

  11. siempreatento

    Al hilo de SAN CIPRIAN.
    Acercandonos al 21 de Diciembre de 2013 fecha en la que se cumplirá el centenario de la salida hacia Cuba de mi padre, donaré (como tengo prometido) al Museo del Mar de San Ciprián el original del billete número 82 de la Compañia Trasatlántica que con el vapor Alfonso XII hacía el viaje Coruña-Habana con una duración probable de 11 días.
    Algunas curiosidades del billete, su tamaño es de 28X36,5 cmt. en un buen papel; el dorso practicamente impreso por los Artículos de la Ley de Emigración de 21 de Diciembre de 1907 y del Reglamento provisional de Emigración de 30 de Abril de 1908, deja un apartado de Manutención que reza, Almuerzo: Café y galleta, Comida: Potage ó sopa. Un plato de carne ó pescado. Vino y pan. Cena: Sopa. Cocido ó pescado. Vino y pan.
    El costo del PASAJE: 225 pesetas. IMPUESTOS: 16 pesetas. Total doscientas cuarenta y una peseta.

  12. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO… SEITO… :

    Y ya que habláis de vuestro riachuelo Rato de niñez… yo también lo añoro… pero cuando tenía 18… Me bajaba por “A fonte dos paxariños”,
    pasaba el puente y me sentaba, a la sombra de “as nogueiras” para mitigar la canícula de la tarde. Desde allí, miraba hacia mi casa que, junto con otras más altas, me recordaban vagamente al Potala de Lasha (ahora
    ese “Potala” mete miedo al verlo). Recuerdo una dramática escena. Un amigo, Manuel Aira, a quien le estaba enseñando acordes (“posturas”) para acompañarse a cantar tangos de Gardel, como viera él que no avanzaba en tal menester, cogió su guitarra en un arrebatado impulso y ¡la estrelló contra el suelo! Luego emigró a Francia e Inglaterra y no supe
    más de él. En cuanto a esto de “escarallar” guitarras… tengo otra anécdota
    más “golfa”. Pero, la contaré cuando surja la ocasión (esta boca es mía).

  13. VARA

    Seito, ¿usted vivió en el Rato?. Si es así, en que época. En los años 40 yo iba mucho por una casa de la carretera de Castelo y nos acercábamos al río a pescar porque había truchas.

  14. PEPÓN

    Me atrevo a ampliar la acertada metáfora del apreciado Trifón.
    SEIto: motor diesel… turbo common rail de última generación, montado exclusivamente en vehículos de alta gama (entiéndase Porsche Cayenne y similares).
    PEPE BEETHOVEN: artista de primera línea que, seguro, provocaba más de un suspiro (muchos, muchos…) en las preciosas jovencitas de antaño.

  15. SEito

    Pepón:más bien Indio Cheyenne, que con un solo caballo, ya llegaba y no quemaba un 20% de súper .
    Vara: tuve la fortuna de pasar temporadas de vacaciones en una especie de edén aislado del mundanal ruído en ese valle, aunque en mi época ya bajaba un río destrozado por la ineficacia de una inexistente red de alcantarillado y potabilización . Eran otras épocas, hasta en New jersey de los EEUU_si lo digo es porque me lo contaron_;todo iba al río y quienes tenían el mar, para que contar ;en Garabolos de Mar no hace tantos años que el vertedero de Bens ardía ante nuestros ojos,etc,etc .
    Había truchas y anguilas por los prados que segaban las casas de labranza de la zona;eso me lo cuentan mis mayores, a quienes no quiero despertar de su silencio al respecto, porque ellos sí lo vivieron a fondo, con dificultades y alegrías . En ese valle vivió gente alegre, que después de un duro día de trabajo, subía “a Lugo” cuando ponían una de Jorge Negrete en el cine . En ese valle todavía vive quien ahora no ve todo lo bien que le gustaría, ni puede caminar, por todas las corredoiras, senderos, balados, vías, puente, cuesta, Puerta de San Pedro, Plaza…que cruzó día a día cuando era la fuerza personificada en un espíritu que solo ha podido dominar el paso de los años .
    Más que vivir, allí me llevaron de pequeño a “destetar” que se decía entonces, rodeado de cariño; más que vivir, yo soñé despierto en el Rato, cuando ya tenía “uso de razón” pero en épocas en las que los habitantes de Ramón Montenegro ya habían comenzado sus andanzas .
    Es curioso, que seamos ya más de tres quienes tenemos entre nuestros paisajes y vivencias de referencia, un paso “po la Chanca”, “ponte” en la que según cuentan mis viejos, casi nos cepilla un tren, mientras cruzaban conmigo en brazos, para acortar trayecto .
    Yo lo hice ya ” de mayor” y me encanta leer a Perpe Pan, cuando lo equipara a algo existente en Lasha . En mi caso, una de las rectas al pasar de Castelo dirección Monforte, me parecía el símbolo de la puerta a lo lejano .
    Me estoy poniendo sentimental y me llaman para cenar .

  16. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PEPÓN :

    No te digo que no… que alguna nena suspirase por mí… pero, de aquélla apenas me daba cuenta. Primero, porque acababa de venir de los frailes
    dominicos… y mi mente estaba un tanto “apampada”. Segundo, yo no era ningún “guaperas”… como mi querido vecino Etelvino (idéntico al príncipe don Juan Carlos) o mi buen amigo y vecino, el joven artista Eliseo López Bamio o “Ellis Bamio” para las “fans” (Creo que ahora regenta un negocio
    de hostelería en Benalmádena, Málaga) y hasta Pedrito (Pedro Ares) que, más tarde, vino por Ramón Montenegro nº 16 a tocar en el piano de su hermana. En una palabra: era la Calle de los Artistas (incluidas muchas de mis hermanas y mi hermano Carlos y su amigo y vecino, “Carolo”). Pepe.

  17. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    SEITO :

    Encantado de que “Pepe Pan” o Pepe “Beethoven” te encante. Pero, ¿qué es lo que nos encanta? Pues, eso, la naturaleza, que es la madre del arte.
    Ese valle de “La Chanca”, neblinoso y mágico en invierno; fresco y lúcido
    en verano. Y, por la noche, un auténtico “Shangri-La” tibetano… que, en cristiano, quiere decir “Valle de la luna azul”, de la eterna juventud; no precisamente la corpórea o física, sino la juventud mental o psíquica que
    mantiene las neuronas. Como bien sabrás (y demás “bloggers”) siempre
    tendremos ese viejo filme “Horizontes perdidos” (Shangri-La) y también ese “Shangri-La” orquestal (de 1946) un tanto descafeinado. Un abrazo.

  18. SEito

    Pepe, belleza apolínea aparte de esos vecinos que comentas, supongo que todo venía de no utilizar el arma idónea por no tenerla afinada ni atinada . Una vez escuché decir sobre lo especial de un negro que conquistó en Urugay un pedazo hembra blanca _con carrera universitaria_ que “es un regalador de oídos” y creo que entre el dominio de la música y esa sensibilidad que Dios nos dió a los más feos que Etelvino, Eliseo,… para charlar o hacer versos, tampoco la guerra se presentaría con tanta derrota .
    ¡Que se mueran los feos¡ cantaban en los 60 . Por algo sería .

  19. Villamil

    Pepe Beethowen(Sergio de Cabo) o Pepito el angélico

    ¿Has oido alguna vez interpretar algo al piano a D.Venancio Montenegro?Y si la repuesta es afirmativa quisiera conocer tu opinión acerca de su estilo.
    Si estás complaciente te rogaría recordaras a personas de Lugo de los sesenta que tocaran el piano. ¿recuerdas quien era la pianista mas señalada de Acción Católica que a veces se escuchaba al pasar por la calle de la Cruz?

  20. PEPÓN

    PEpe.
    SI LA GRACIA SE TRADUCE EN HERMOSURA TÚ SERÍAS UN ADONIS
    Lo digo yo, PEPÓN.
    SEIto y Pepe Beethoven …………¡SOIS COJONUDOS!

  21. PEPÓN

    l

  22. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    VILLAMIL :

    Villamil… La verdad es que me suena tu nombre. Pero mi “exilio” fuera de Lugo dura 44 años. Por lo visto ese D. Venancio Montenegro (¿no será de la familia de los Montenegro?) es para tí un excelente pianista. Lamento no haberlo escuchado. He entrado en Google sin éxito alguno. En cuanto a esa pianista de la calle de la Cruz (aparte de la hija, acordeonista, del amo del Bar Verruga) tengo vago recuerdo de haber oído su piano. ¿Podría ser una tal “Milucha” que fue secretaria en la delegación provincial de Falange, calle Gral. Franco? La recuerdo interpretando el célebre tango zigane “Celos” (Jalousie) y con sus finas y largas uñas (más difícil todavía)
    Tal era su estilo… que, muchos años después, toqué ese tango en plan clásico. Otra pianista, era Alicia, profesora de música en la Escuela Normal de Magisterio (creo que nos admirábamos mutuamente). También, don Antonio Moreno Fuentes, canónigo y organista de la catedral y, sobretodo,
    MANOLITO NÚÑEZ, que vivía junto a la puerta de San Pedro y que ganó el primer Micrófono de Oro (en 1959) en el género instrumentistas, tocando
    “Invitación al vals” de Karl Webber. Luego montó su propia orquesta. Ah,
    en julio del 68 (estando yo con “Los Magos” de La Coruña y en situación precaria: había poco trabajo) estuve en su casa, ofreciéndome el puesto de batería (aparte de pianista, fui guitarrista y bajista), pero regresé a León… donde había mucho más trabajo y ahí me quedé hasta 1975. PP.

  23. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PEPÓN :

    Más que “gracia”… tengo cierta chispa (mas vale caer en gracia que ser gracioso, dicen). Recuerda, cuando estuviste a punto de arrojarle la toalla a Paco Rivera, aquello que te dije: ¡No digas “adiós, a la vida” ni al Blog de Paco Lobatón… Sé PEP-ONLINE ¿OK? Ese fue nuestro primer contacto.

  24. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    SEITO :

    Hablando de feos… siempre estaremos mejor que la Bestia del cuento. En mi caso, más que complejo… me quedaba “perplejo” al ver esa oculta y rara idolatría por los machos “interesantes” (puro eufemismo femenino).
    Hasta utilizaban el manido refrán de… “el hombre y el oso, cuanto más feo
    más hermoso” (y se quedaban tan panchas), aunque siempre salía alguna sádico-realista que apuntaba: “… cuanto más feo, peor para él”. Pues, en parte, aquello de Los Sirex en boca de Los Alesandi en el Círculo, mientras
    Elsa (mi novia) se reía contoneándose, me sentaba a “cuerno” quemado…

  25. PEPÓN

    Y que sea por muchos años…¡QUE ERES GRAN ARTISTA Y MEJOR PERSONA!.
    Escucho, a tu salud, “hey Jude” y “San Francisco” (me encanta) con los Mustang. De los Sirex: “que te deje de querer” y…”chao chao” mi muy estimado amigo.
    Unha forte aperta (que diría el apreciado Trifón) y hasta mañana.

  26. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PEPÓN :

    Tu “pseudo” lo dice todo: eres todo un tierno pepón acunable. Bueno, como no suelo tener falsa modestia te diré que soy más artista que músico y, como persona, mejor en algunos momentos y peor cuando
    estoy “neura” por culpa de los “FILISTEOS” (los que nada agradecen, aparte su insensibilidad por el arte, literatura o ciencia). Les pido perdón.

    Gracias por recordarme… “Hey Jude”. No sé si lo he dicho ya. En León, tocando con “Sonidos & Co.”, teníamos un cantante, Mick, que la cantaba. Me dijo que el tal “Jude” (Judá) era un canto “gay”. Como yo no tengo prejuicios, al irse Mike del grupo tuve que cantarla yo. Todavía hay gente que me lo recuerda. Se ve que no lo hacía tan mal. Respecto a “San Francisco”, la canté con mi segundo conjunto leonés. Mi historia musical la podéis leer en Internet, escribiendo: LEON AUDIO SERGIO DE CABO

  27. 3598996

    What a lovely day for a 3598996! SCK was here

  28. 4885605

    What a lovely day for a 4885605! SCK was here

Comenta