“Te lo voy a poner un poco dificil”
AYER las nueve y cuarto de la mañana estaba en la sastrería que viste con ropa de los años 40 a los actores y figurantes de la serie de televisión “Hotel Almirante” que se rueda estos días en Lugo. Tras negarme en redondo a que me retocasen la barba, me pusieron ropa de mediados del pasado siglo: zapatos negros, camisa clara, corbata de colores tristones y traje oscuro con chaqueta cruzada. En el pelo un poco de brillantina. No sabía lo que iba a hacer; sí que era un cameo y que probablemente me tocase aquello de “señora, el te está servido”. Pero no; al final la escena se desarrollaba en torno a una mesa de billar. Jugaba en el Casino de Ribanova una partida con uno de los socios; había una carambola mientras decía “Te lo voy a poner un poco difícil”; y con las mismas seguí jugando; esta era mi aportación a la serie.
————————————
POR si les interesa: reportaje que la Fundación TIC hizo de “Hotel Almirante”
https://www.youtube.com/watch?v=3eVbZCsOmpA&list=PLC6EB13AD16ABD87C
————————————–
SIENTO no haber visto la escena, pero solo imaginármela ya me hace gracias. Les cuento: Mi amigo José Manuel Pol iba a intervenir haciendo un papelito en “Hotel Almirante” a la hora señalada para el rodaje de su escena se presentó en el plató y le dijeron que antes tenía que pasar por la peluquería; creyó que lo iban a peinar de alguna manera especial, pero lo que pretendían era cortarle el pelo (recuerdo que José Manuel tiene una melena estilo Alberti que luce desde hace muchos lustros). En cuanto vio que un peluquería se aceraba a él armado de tijera, José Manuel echó a correr y todavía no ha parado. Le hubiera gustado mucho aparecer en la serie de televisión, pero mucho más le gusta conservar su melena. No quiere que le ocurra lo que a Sansón.
P.
—————————————–
COMI ayer con Benito Vázquez Regueira; él con 35 años y yo con 10 menos echamos a andar Radio Popular de Lugo hace casi medio siglo; corría el año 1967. Hemos recordado viejos tiempos y anécdotas maravillosas de los primeros años de aquella emisora que se convirtió, merced a los aciertos de los que allí trabajamos en la más rentable de la Cadena Cope; y creo que sigue siéndolo después de 47 años de vida, que se cumplen precisamente coincidiendo con el inicio de diciembre. Benito tiene ahora 82 años y se emocionó cuando en Lugo todavía le recordaba mucha gente y Alberto García (“Mesón de Alberto”) le invitaba a comer “por los buenos ratos que le había hecho pasar como oyente”. Muy reconfortante todo.
———————————
ENCUENTRO con Carlos Mouriz, Director General del Lugo. Hablamos fugazmente de la venta de acciones por parte de la Diputación y del Ayuntamiento: “Si se venden ojalá acaben en buenas manos; quiero decir en gente de Lugo o próxima a la ciudad y a sus cosas; ahora mismo un equipo de Segunda División, saneado como el nuestro, puede ser algo apetecible para muchos ajenos”
————————————
HOY celebra el Círculo su “Fiesta del aniversario” (159 años tiene la sociedad) a la que por cierto ahora le llaman “Baile de otoño”; bueno. Habrá como en los viejos tiempos concierto de sobremesa a cargo de la Orquesta Trébol de El Ferrol y por la noche baile. A ver si hay suerte y la gente participa.
————————————
EN el tiempo de las castañas, este corto es impagable. Véanlo y pasen un rato muy agradable. El hecho de que este en chino (o japonés, o coreano) que no les importe, porque las imágenes lo dicen todo.
————————————-
La cabra tira al monte.
El bolivariano y castrista que lleva dentro, afloran cada vez más en el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que después de haberse comprometido haca varias semanas a acudir al programa de Telecinco “Un Tiempo Nuevo”, quería hacerlo con unas reglas de juego típicas de un dictador: preguntas pactadas. El programa no ha pasado por el aro y en la Red como consecuencia, han aparecido textos como estos:
• “Pablo Iglesias planta a Telecinco por sorpresa para una entrevista. ¿Cerrará la cadena si llega al poder?”
• “La entrevista consistiría en una pregunta pactada”
• “El líder de Podemos, propuso modificar la estructura habitual de entrevistas de “Un Tiempo Nuevo”, a lo que la cadena se ha negado”.
• “En la peor semana de Podemos, Pablo Iglesias debería explicarse. Pero cancela su entrevista con “Un Tiempo Nuevo”. ¿A qué tiene miedo?”
• “Dentro de poco Pablo Iglesias solo aparecerá por pantallas de plasma” “Se acabó al luna de miel. Preguntas pactadas, becas de amiguetes a 1.800 euros, productora como ONG… y lo que queda por ver”
• Ni Pedro Sánchez, ni Montoro, ni Monago en su peor semana pusieron condiciones a “Un Tiempo Nuevo”. Pablo Iglesias, sí. ¿Quién es casta? “La semana en la que se cae la careta de podemos, Pablo Iglesias renuncia a venir a “Un Tiempo Nuevo”. ¿Qué teme?”
———————————-
NO me sorprende nada todo esto de Pablo Iglesias. Si algún días mandase, que espero y deseo que no, resucitaba la Prensa del Movimiento, el canal único de televisión y el Parte de Radio Nacional de España. Y que no recupere la voz de Fernando Fernández de Córdoba.
——————————–
PERO los espectadores de televisión van a salir ganando con la “espantá” de Pablo Iglesias. “Un Tiempo Nuevo” (sábado, Telecinco a partir de las diez menos cuarto de la noche) se lleva a su plató el personaje de los últimos meses: ¡el pequeño Nicolás!
Lo escribí aquí hace unas semanas: sin duda la imagen y la entrevista más esperada.
En las redes sociales estos comentarios sobre el tema:
• “Pues mañana “Un Tiempo Nuevo” cambia a un “señor” más visto que el TBO por la primera entrevista con el personaje del año… Y en plató”
• “La primera entrevista que concede el Pequeño Nicolás. Si te la pierdes, a ver de que hablas el domingo.
• “Tengo pruebas de todo y no me van a callar”. No quiero ni imaginar lo que va a contarnos el Pequeño Nicolás” “Si Pablo Iglesias decepciona, Telecinco consigue el personaje del mes: el Pequeño Nicolás.Que poderío”
————————————-
FRASE feliz sobre la Duquesa de Alba cuyos restos mortales fueron enterrados ayer en Sevilla: “LLEGO VIVA A LA HORA DE LA MUERTE”
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER me refería a los horarios de los partidos de futbol que se disputaban en Lugo cuando el campo no tenía luz artificial y hacía alusión de pasada al medio de transporte que teníamos a nuestro alcance para llegar al viejo “Ángel Carro” de la Avenida de la Coruña. Eran tiempos en los que pocos contaban con coche propio; todo lo más una Vespa, que ya era síntoma de cierto poderío económico. Los propietarios de coches eran una minoría y se podía comprobar en el aparcamiento del campo, en el que ahora no cabrían los que se guardan en el garaje de cualquier bloque de viviendas de la ciudad y que entonces tenía sitio de sobra. Las grandes opciones para llegar al campo de futbol eran: echarse a andar por la Avenida de La Coruña o viajar en los autocares de “Autobuses de Lugo” (aún no habían llegado los autobuses urbanos convencionales y con servicios regulares) que lo mismo iban a una feria de ganado, que a una excursión de fin de semana a la entonces “lejana” costa de Lugo. Muchos de aquellos vehículos contaban con baca, con lo cual su capacidad se incrementaba notablemente; además a la gente no le importaba mucho ir en la parte superior del coche, porque al fin y a la postre el recorrido era pequeño. Tengo en la memoria las colas bastante grandes que se formaban para subir a los autobuses y antes para retirar los billetes en la taquilla instalada en un pequeño local de la parte baja del edificio donde entonces estaba el Gobierno Civil, la Jefatura Provincial del Movimiento y hasta la fábrica de hielo. Los autocares se utilizaban mayoritariamente para ir, pero mucho menos para regresar. A la vuelta el ir dando un paseo si no llovía y así tener la oportunidad de comentar lo ocurrido en el campo, era la opción preferida por la mayoría. Resultaba muy curioso si, como ocurría con los que íbamos a hacer información, caminabas al final de la comitiva que circulaba mayoritariamente por la acera izquierda, viniendo para el centro, de la Avenida de La Coruña ver caminando sin mucha prisa a miles de personas que regresaban a casa. ¿Les extraña lo de miles de personas? Pues cuando había encuentros de cierto interés, crean que iban al futbol más aficionados que ahora. Entradas de 4.000-5.000 personas estaban casi garantizadas en un Lugo-Orense o en un Lugo-Lemos y en algunos choques más. Y aquello tenía más mérito porque además de militar en Lugo en una categoría inferior, Tercera División, la ciudad apenas tenías 50.000 habitantes, la mitad de los que tiene ahora.
——————————–
UNA especial alegría nos podemos llevar hoy los lucenses y especialmente los aficionados al deporte, porque los hermanos Sergio y Diego Vallejo pueden ganar este sábado en Madrid el Campeonato de España de Rallys. En la primera jornada disputada ayer han quedado primeros y si hoy mantienen la misma línea alcanzarán el título.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- PERICO DE LOS PALOTES injusto:
“Ya iba siendo hora que Paco nos hable de “la periferia”, hay vida y ambientillo también fuera del Centro.”
RESPUESTA.- Hombre, Perico, que mis incursiones por los palacios y por las cabañas no conocen situación geográfica, que lo mismo les escribo de “Taboada la nuit”, que los paseo nocturnos con Bonifacio y “La Piolina” por los montes de las afueras de Lugo o las cenas de truchas, callos y carne asada en el Playa, que está casi en medio del campo. El centro también es un destino, pero no el único destino.
- C.D. LUGO, y los parecidos:
http://youtu.be/zm73Tt0HDMM
Dice un avispao que el himno del C.D. Lugo es clavado al del Sevilla, aparte del clásico pasodoble, tiene una parte con cierto aire de muiñeira.
http://youtu.be/ezcANlM2fL8
RESPUESTA.- ¿Se parece un huevo a una castaña? Pues lo mismo se parece el himno del Lugo al del Sevilla, que por cierto es precioso
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “Gran Hermano: Express”.- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco‘El programa de Ana Rosa’ (24.8%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.6%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (14.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.418.930 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,6%.
- Gesto de comunicador Ramón García, que regresa a TVE para dar las campanadas de Fin de Año y donará íntegramente a Cáritas sus emolumentos de ese día.
- Una de las novedades televisivas más aclamadas del mercado internacional prepara ya su desembarco en España: Mediaset España ha iniciado la producción de ‘Stand up for your country’, talent show que buscará al mejor dúo musical formado por padres e hijos y que ha sido seleccionado entre los 20 formatos más novedosos del mundo en la última edición del MIPCOM, según informa Mediaset en una nota.
- José Manuel Lara, Presidente del Grupo Planeta, gestiona la adquisición, a título personal, del 23% de “El Periódico de Cataluña”, buque insignia del Grupo Z.
- “Velvet” ha firmado con Antena 3 una tercera temporada después del éxito de las dos anteriores.
————————————
TRAS algo más de un día de tregua, han vuelto las lluvias. El paseo de madrugada con Bonifacio estuvo animado por la lluvia y la temperatura tirando a baja. “La Piolina” nos acompañó casi desde el principio. Ahora está a mi lado esperando que le dé la cena.
———————————–
LAS FRASES
“El amor es la más fuerte de las pasiones, porque ataca al mismo tiempo a la cabeza, al corazón y al cuerpo” (VOLTAIRE)
“La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones” (NURIA ESPERT)
—————————————–
LA MUSICA
Estas cenas con impensables en cualquier otro país que no sea USA. Resulta que el presidente Obama y su familia organizan una fiesta en la Casa Blanca, supongo que con marcado acento latino, e invitan a ella para participar y actuar a cuatro grandes artistas de habla hispana: Thalía, Gloria Estefan, Jennifer López y Marc Anthony. A los postres se suben al escenario, actúan y en un momento dado a la juerga se suma Obama y su familia. Vean y escuchen:
—————————————-
EL HASTA LUEGO
En las primeras horas del día alternarán nubes y claros y lloverá luego. En cuanto a las temperaturas, bajarán las máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 10 grados.
22 de Noviembre , 2014 - 2:55 am
El pequeño Nicolás ( Fran ) empieza a ” largar “. Por capítulos.
¡ Hagan juego , señores !.
22 de Noviembre , 2014 - 11:30 am
Lo del Pequeño Nicolás me recuerda “La guerra de los mundos”, montada a través de la radio por aquel genial director de cine, solo que en esta, uno de ellos debe estar en trance de desaparición sea total o parcial fusionado con algún satélite . Demasiado papel en la capital, para tan poco lector clásico y con el capital como siempre buscando rentabilidad .
Y en el N.E., si Lara se lleva ese periódico, a ver donde van a poder decir barbaridades los que proclamaron al mejillón del Delta del Ebre con calidad comparable al de las bateas gallegas desde Lorbé a San Simón . Ni la deuda es comparable y si no miren lo que dice de ellas S&P .
Jalisia Calidade .
22 de Noviembre , 2014 - 14:37 pm
¿Podemos?. Sí, podemos robar como los demás, mentir y engañar como los demás, tener corruptos como los demás, convertir el país en un erial como han hecho los demás. Los ciudadanos estamos empezando a conocer el, hasta ahora, oculto Programa de Podemos, y desde luego, a mí no me gusta nada.
22 de Noviembre , 2014 - 15:29 pm
“Ladran; luego algunos cabalgan”, diría un escéptico e irredento galaico, de fantasiosa imaxinación.
————————————————
Resulta, cando menos curioso, que algunha xente estea absolutamente convencida de que os técnicos -un ciruxán, un avogado, un mecánico ou unha inxenieira de pontes e camiños- vaian aplicar exactamente o mesmo modus operandi para arranxar os problemas dun corazón doente, un xuízo por asasiñato, un coche que se afoga, ou unha ponte que ha cruzar o cauce dun río.
Porque, no que se me alcanza ao entendemento, nin todos os corazóns, nin todos os casos xudiciáis, nin todos os coches afogados, nin todos os ríos do mundo, precisan dun úneco modus operandi para tratar de solucionar os problemas que podan ter.
Soamente aqueles especialistas aos que unha atroz fé relixiosa, ideolóxica, ou económica lles nubla o pensamento; soamente aqueles especialistas ineptos ou estancados no marasmo manual ou intelectual dunha soia técnica reparadora, son quen de non avanzar, de non explorar, de non renovárense na súa disciplina, en pós de seguir os dictados aprendidos ao saír da escola de preparación.
Iso é, dende o meu punto de vista, unha pobreza intelectual, unha falla de miras, que nada ten que ver coa Civilización.
Que pensarían, meus, dun ciruxán con trinta e seis anos de experiencia ao servivio dunha soia técnica reparadora, que asiste a un congreso no que un grupo de novos especialistas van a explicar as vantaxes que, dende o su criterio, posúe unha nova técnica médica con distintas posibilidades, segundo as características dos diferentes doentes e doenzas, e collendo o micrófono -porque é o director do congreso por edade- se dedica a poñélos a caldo antes de que podan dar a conferencia, antes de que expliquen os métodos que propoñen aplicar nos distintos casos, aos distintos pacientes, e aínda con diferentes criterios segundo estean vivindo en países con máis ou menos medios económico-sanitarios (porque pode que non sexan iguáis o material e medios dos que dispoña un médico en Mali cá en California.)?
Non sei como pensarán vostedes, pero no que atangue a un servidor, sospeitaría que o director médico do congreso ten o coppirrái económico do seu método úneco, ou que quere aferrarse á poltrona do congreso outros trinta anos, que se nega a recoñecer o seu estancamento intelectual, ou que ten medo a que se saiba a cantidade exacta de malos resultados que a súa exclusiva técnica úneca leva obtido ao longo dises trinta e seis anos.
Algunhas persoas han preferir que lles sigan tratando o colapso venoso con sangrías, e outras han preferir escoitar si a tecnoloxía e os avances ofertan outros tratamentos específicos para cada caso particular, trátese dun habitante de Mali, trátese dun californiano (segundo o poderoso e incivilizado Azar teña querido que nacese, de nación.)
O que en ningún caso é de recibo, sería que o vello profesor non defendese con argumentos válidos e científicos os bós resultados que as sangrías siguen ofrecendo a tododiós en todo o mundo.
Pero isto acontece, nomás, nos congresos de especialistas en ciruxía, mecánica, avogacía e inxeniería de pontes e camiños. Porque alí están prohibidas, per se, as crenzas relixiosas e ideolóxicas para tratar os problemas que afectan á humanidade.
Servidor, no canto de asistir a tal congreso, sería dos que pensan, coma o vello, escéptico e irredento galaico, de fantasiosa imaxinación:
“Ladran; luego algunos cabalgan”.
Trifón Caldereta
22 de Noviembre , 2014 - 15:51 pm
el pequeño Nicolasín, Marques de Prosperidad:
http://vozpopuli.com/actualidad/53174-el-pequeno-nicolas-asegura-haber-tenido-contactos-con-el-rey-juan-carlos-y-zarzuela-para-exculpar-a-la-infanta
22 de Noviembre , 2014 - 16:10 pm
http://youtu.be/CZgV2eiEFv4
22 de Noviembre , 2014 - 19:22 pm
Buen Trifón, yo discrepo. Lo curioso es creo que usted también, si me lee con paciencia; discrepará, pues, de sí mismo porque empieza a hablar de churras y acaba hablando de merinas; a medio camino de su discurso se le fue la pinza y cambió de solfa, pero las cosas no le son así.
Imos ver logo:
“El método” utilizado por el cirujano, el mecánico, el ingeniero, etc., tal, es uno y el mismo. Malo si no lo es. Trabajan con distintos materiales, pero el método es, insisto, uno y el mismo: el científico, y aunque no sea para hacer Ciencia. Ergo: observación, comparación con los datos que aporta la experiencia propia y la ajena, estudio y aporte de solución teórica; viene luego la resolución empírica del problema, que es la aplicación meramente técnica de herramientas y habilidades ad hoc. No le hay más.
Esto ocurre así en las ciencias puras y en la espurias, bien o mal nuestro grado, ya tratemos realidades físicas (estratigrafía química de los Apalaches), ya de aspectos meramente teóricas (el sentido de la muerte en el Alto Medioevo). Ay de aquel que en su especialidad no lo haga así, poque quizá estará practicando, v.g., un peligroso teoempirismo que le llevará al fracaso antes o después.
Ergo: siempre usaremos el mismo método para saber que una pieza dentaria está cariada, y que es el mismo que para saber que el coche tiene un atracón de carburante; muy otra cosa es que recurramos al alicate del herrero para sacarla, tirando a lo burro y salga el diente por donde sea o que nos liemos a golpes con el depósito de gasolina para que el automóvil vomite el combustible por el tubo de escape. De esto, más o menos, es de lo que se trata en los congresos.
De esto es de lo que habla usted en la segunda parte de su entretenida parrafada, porque cambia de solfa y no habla de metodología, sino de práxis, neta práxis (ou bisneta), y viene a decir que el que se queda anticuado en su técnica específica va contra el tiempo y contra el mundo, lo cual es rigurosamente cierto.
Reconozca conmigo que el científico que -respetando al extremo la metodología ad hoc- se desvía en la aplicacion práctica, está abocado al fracaso, pero la culpa no es de la metodología común a todo estudio que se diga científico, sino del uso de una técnica equivocada por anticuada o errónea.
Todo esto es así, siempre y cuando nos demos cuenta que cuando un quebrantahuesos reduce una fractura de colles no está haciendo ciencia, sino aplicando una mera técnica específica, más dependiente de la habilidad manual y experiencia profesional, que de la ciencia en sí que determinó cómo son y que se deben reducir e inmovilizar esas fracturas en concreto.
El método de estudio riguroso, científico, no ha cambiado de la Grécia clásica para acá y no digamos de la Ilustración hasta nosotros, aunque ha habido épocas en que se le dio de lado.
Las técnicas concretas, en cambio, avanzan a velocidad espectacular, con un movimiento no precisamente uniformemente acelerado. Porque “hoy las ciencias adelantan que es una barbaridá”.
———————–
Ejemplo práctico:
El cacherulo llegó donde el agonizante paciente estaba negro ya por la asfixia. Tras una rigurosa observación visual y al tacto, habida cuenta de su experiencia y de lo que le habían contado, resolvió científicamente que se trataba de un atragantamiento por hueso de liebre en plena gorxa.
Hasta aquí perfecto, porque usó “el método”. Sin embargo la solución práctica que aplicó, la mera técnica terapéutica fue errónea por completo: una urente cataplasma de laurel con tuétano de vaca sobre la garganta del moribundo.
Desnudo el paciente, tropezó el cacherulo cuando iba a palicar el remedio, cayéndole la abrasadora cataplasma sobre las partes pudendas del pobre enfermo; tan grande fue el dolor que se le produjo sus en ambas dos partes, que por el grito proferido salió el hueso a hacer puñetas, curándose así aquel buen hombre del mal que irremediablemente se lo llevaba a la tumba.
El paramédico anotó, pomposo, en su libro magistral: “Oso de lebre na gorxa, cataplasma nos collós”.
Buen método el de diagnóstico; mala técnica la empleada para la terapia, aunque funcionó, porque a veces la flauta suena, sí, pero por casualidad.
22 de Noviembre , 2014 - 20:21 pm
https://www.youtube.com/watch?v=a5_QV97eYqM
Simon & Garfunkel
Cecilia
22 de Noviembre , 2014 - 20:24 pm
https://www.youtube.com/watch?v=o1UhzRO-S60
cecilia : “un ramito de violetas”
…..de cuando las flores se enviaban en primavera….
22 de Noviembre , 2014 - 20:36 pm
https://www.youtube.com/watch?v=7R9NxOacfj0
CECILIA – NADA DE NADA
22 de Noviembre , 2014 - 20:42 pm
COMO PROMETI AYER, EL NOMBRE DEL RESTAURANTE QUE RECOMIENDO EN PALMA, Y QUE ES SENSACIONAL, SE LLAMA “RODEO GRILL”, EN PLAZA DEL OLIVAR, JUNTO EL MERCADO DEL OLIVAR. .MENORCA, AYER, PRECIOSA…. HOY CABRERA Y CONEJERA, FANTASTICAS. Y TIRO PORQUE ME TOCA…
22 de Noviembre , 2014 - 21:27 pm
Me gustaría leer entero el comentario de Pulpeira, espero poder hacerlo mas tarde. Sin embargo leí parte del de Trifoncaldereta y coincido con el comienzo del de Pulpeira. Voy mas allá ;Sr. Trifoncaldereta, me decepciona con sus exposiciones como alguna otra vez.
22 de Noviembre , 2014 - 22:40 pm
Benquerida Pulpeira,
non podo, por menos, cá estar totalmente de acordo coa sía apreciación. O método é úneco. O científico.
Acaso sexa vostede a que, de maneira apresurada, léu “método”, onde servidor escribíu en principio, modus operandi, ou técnica reparadora.
Polo resto, insisto, totalmente de acordo con vostede. A serendipia acontece, unecamente, aplicando o método científico.
Devotamente seu, como de costume,
Trifón
22 de Noviembre , 2014 - 22:50 pm
Estimada Amelia,
agradézolle a lectura. Tamén servidor sigue, con sumo interese, todo canto vostede publica.
Saúdos dende o Mar de Vigo
Trifón
22 de Noviembre , 2014 - 23:08 pm
Pero dóulle un consello, se mo permite, Amelia.
Caso de adoecer -Deus non o quera- una peritonite perforada, non preste atención ao vello chamán da tribo que insista en curála cunhas fregas no lombo, ou tres apósitos no ventre. Acuda, e de urxencia, a un hospital. Vai precisar – e de urxencia- que un ciruxán lle abra a barriga. E non vai ter tempo para lle mirar á cara e contemplar si leva ou non coleta no cabelo.
Atentamente,
Trifón
23 de Noviembre , 2014 - 0:53 am
Ahora yo también estoy de acuerdo con usted, Trifón. De manera particular en la serendipia: siempre he defendido que Fléming no descubrió el hongo porque fuese un gran científico, sino porque era un cochino; pero es conveniente para que la serendipia (tiene algo de mágico incluso en el nombre) funcione, que no nos pille haciendo de vientre sino trabajando en el momento de obrar sus prodigios.