Cifras

SI yo fuese el alcalde de Lugo reuniría a  mi gente y pediría que se manejasen otras cifras de visitantes más altas para demostrar el éxito del “Arde Lucus”, porque el más de medio millón que se dice, es una nadería comparado con los seis millones de visitantes que esperan en Málaga para disfrutar de la Feria de estos días. Lo escuché en la radio y la locutora que lo contó se quedó tan ancha. ¿Se imaginan?. El equivalente a todos los habitantes de Madrid y Barcelona juntos en Málaga, en la Feria. Puestos a exagerar…

 

 

 

 

 

AL hilo de esto me viene a la memoria un cuento de los años sesenta:

El Sr. Obispo había realizado una visita pastoral a cierto pueblo de la provincia y al domingo siguiente párroco y fieles hacían balance:

-¿Quedó contento el Sr. Obispo?

- Sí que quedó, sí.

-¿Y le gustó el pueblo?

- Mucho, le gustó mucho.

-¿Y la gente?

- También, aunque le sorprendió que ustedes fuesen tan malhablados; dijo que debíamos ser los segundos más malhablados de la diócesis.

En ese momento una voz fuerte salió de entre los feligreses:

-         ¡Carallo, Sr. Párroco, el año que viene tenemos que ser los primeros!

 

 

 

 

 

POR lo tanto, el próximo “Arde Lucus”, o para que esperar tanto, el próximo San Froilán, cuando se den cifras de visitantes nos vamos a poner en… los diez millones… diarios.

 

 

 

 

 

TRISTE coincidencia: la misma noche que escribía aquí sobre el grupo “Set 96” que se había sacado de la manga Valerio Lazarov para uno de sus programas musicales, fallecía el realizador rumano-español que en un momento dado revolucionó la televisión. Chocó que su hijo declarase que Valerio, de 73 años, había muerto por “causas naturales”; con lo que se ha prolongado la vida de los seres humanos 73 años son pocos y por lo tanto las “causas naturales” son más bien propias de gente de 80 para arriba. Dándole vueltas a la cosa me inclino a pensar que esas manifestaciones se hicieron para salir al paso de algún rumor.     

 

 

 

 

 

ME llama desde Madrid Elías Rodríguez para recordarme que el sábado 22 del presente se celebra en su tierra una edición más de “Encontros en Trabada”, cita anual de intelectuales, políticos, periodistas y empresarios que reúne en el local que los hermanos Villapol tienen habilitado para fiestas familiares a casi medio centenar de personas, en su mayoría gallegos. Aprovecha Elías para decirme que mañana pronuncia el Pregón de las fiestas de Trabada y que el mismo día tiene que regresar a Madrid para volver a la tierra la semana siguiente.

 

 

 

UNA encuesta online que recogen algunos periódicos de la Red, señala que los andaluces son los españoles que más siguen los programas de radio; me atrevo a discrepar; creo que en Galicia y particularmente en la provincia de Lugo superamos a cualquier otro punto de España; hay además razones de peso para defender esta afirmación: la enorme dispersión de la población gallega y de la lucense de una manera especial, convierte a la radio en un medio imprescindible en la zona rural.

 

 

 

 

 

YA me dejé caer por “El Japonés” y, sinceramente, con casi todos los prejuicios; para empezar llevé pan de mi casa, luego de haber pedido el correspondiente permiso a Victor, el gerente de la empresa; y después a la hora de elegir menú, como mi experiencia en este tipo de gastronomía es cero, me sometí al buen criterio de mis hijos Marta y Paco; Marta además se conoce casi todos los asiáticos de Madrid –chinos, vietnamitas, japoneses–; al final nos trajeron un montón de platos para compartir; no me pregunten su denominación porque no tengo ni idea; me limité a comer; ¿el balance?, bueno para un forofo de la cocina tradicional como soy yo, que escapa de las novedades por sistema; en resumen: muy recomendable con una excelente relación calidad precio.

 

 

 

EL paseo de esta madrugada ha estado especialmente animado, porque además de Bonifacio ha contado con la participación de mis hijos y mis nietos. En una de las pocas noches de verano verano nos ha dado por cantar a coro canciones infantiles, en especial de la película “Peter Pan” con letras como:

“¡Ay!, la del pirata es la vida mejor/ se vive sin trabajar/ y si uno se muere/ con una sirena/ se queda en el fondo del mar/”

O aquella otra que le cantaban los indios a los “niños perdidos” y que empieza así:

“¿Por qué decimos jau?/ ¿por qué decimos jau?/ es más fácil decir jau que decir cómo has estau/ y por eso el indio saludar así/ cuando ve a alguien dice jau/”.

Bonifacio de vez en cuando nos miraba y seguro que comparaba el paseo con los que nos damos habitualmente sin tanta compañía ni tanta música.

Por cierto que como la última noche y las dos próximas las llamadas “lágrimas de San Lorenzo” serán muy visibles, estuvimos pendientes del cielo y alguna sí pillamos.

40 Comentarios a “Cifras”

  1. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO y FAMILIA RIVERA :

    Tu bitácora es lo más familiar que he visto… desde que entré en tu blog.
    Está claro que tu “moral” ha subido. Estás hasta chistoso. Abuelo cantor “a lo Peter Pan”. Yo mismo adopté “Pepe Pan”, en honor al héroe de “Nunca jamás”… Por supuesto, la palabra “Pan” es la flauta de Pan que lleva Peter y es el símbolo del dios Pan que al perseguir a la ninfa Siringa, ésta
    se arrojó al río… y sus hermanas la convirtieron en un cañaveral… y Pan, al acercarse, le gustó tanto el viento que se filtraba en las cañas, que hizo de ellas la conocida “siringa”, zampoña o la “quena” amerindia. Saludos PP

  2. COMPLEJitos

    Paco,tus amigos y tú formáis una pandilla bien curiosa.Uno que aconseja comer yogures caducados,otra que se quiere inocular el virus de la gripe A,otro que se pasea por Lugo con un fiambre y el jefe de la banda que cuando va a comer a un restaurante asiático se lleva un pan de aldea debajo del brazo.

    Sólo recuerdo algo parecido en aquella inolvidable serie de la BBC -”The Young Ones”- emitida a finales de los ochenta por la TVG bajo el título de “Os novos”,cuyos protagonistas eran un punki, un anarquista, un hippie y un tío guay que compartían vivencias en una casa semiderruida en un barrio obrero de Londres.
    Por cierto, el canal Paramount Comedy está emitiendo la serie.

  3. sisi

    Dice el sr. Luis Lamas que la quema de medicamentos no es tóxico para la salud, pero sabrá este hombre lo que se trae entre manos?????. Ahora nos enteramos que se quemaban medicamentos que procedian del programa Sigre desde el año 2004. La mezcla de fármacos y residuos urbanos en un vertedero produce reacciones químicas cuyo resultado es impredecible, incluso se pueden generar virus y bacterias que en contacto con una gran masa de medicamentos sin tratar se hagan resistentes. Es el caso de las penicilinas». ¿Y si alcanzasen el río? «No hay depuradora que los frene. Y peor aún si los fármacos proceden, como en este caso, de un vertedero. Se produce un cóctel químico que actúa como lo hacen las hormonas. Son los llamados disrruptores endrocrinos. Ya ocurrió en el río Llobregat y los peces, por ejemplo, cambiaron de sexo». Y en las personas, ¿qué pasaría? «Todavía es pronto para saberlo. Esto es como jugar a la ruleta rusa. Está bien que la auditoría la haga un primo del sr. Rueda pero estamos hablando de cosas muy serias. El tema ya estaba en los juzgados con el Bipartito.

  4. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    COMPLEJitos :

    A veces te escribo poco. Pero no te olvido. Tampoco a “SEito”. Ambos, tan diferentes… pero tenéis casi en común la desinencia -ito(s). Como puedes apreciar, me seduce la etimología y ese tu estilo “complejo” (cachondo, capcioso y jamás calumniador) que nunca aburre. También estoy echando en falta a “Trifóncaldereta”. ¿No nos habremos pasado con él? Sin, acaso, dejara de entrar en el Blog… éste bajaría muchos enteros. Pero, claro, otro “trifón” llegaría (y quedaría en el aire, que no en la web, ese cretino decir: “Otro llegará que bueno a mí me hará”) ¡¡Trifón, porfasol, vuelve!!

    Mientras mi querido heterónimo Trifón (que sepa él que, en Peñafiel, vive otro Trifón, de real nombre y amigo) se lo piensa (los Escorpio lo meditan
    todo, al milímetro) aprovecho para agradecerte hayas mencionado la serie
    de la BBC, “The Young Ones”… Yo no la ví (apenas veo y oigo la teletonta)
    pero imagino se oiría el romántico tema de Cliff Richard & The Shadows, año 1962, que también fue “soundtrack” de la película. Vamos a cantar…

    “The young ones, darling, were the young ones
    And the young ones shouldn’t be afraid…” (¡Qué calor!)

    Y para aquéllos que no sepan Inglés… nos valen también “Los Mustang”…

    “Jóvenes, éramos tan jóvenes…
    Soñabas tú… y soñaba yo…” (¡La vida es sueño!)

  5. PEPÓN

    COMPLEJitos.
    “Tes que ter moi mal día para non arrincarme un sorriso”. Comparto la opinión del apreciado Trifón y tomo nota de la serie.
    Por cierto, Trifón…escribe.

  6. Paco

    Una directora de Traballo empleó en un bar y en casa a una cocinera sin contrato
    Fuente: El País

  7. Paco

    Trabajaba como empleada de hogar en casa de María Díaz López, directora general de Formación y Colocación de la Xunta, y completaba su jornada como ayudante de cocina en el restaurante familiar del alto cargo de Traballo. Todo durante seis meses, sin contrato y sin estar dada de alta en la Seguridad Social.

    Fuente: El País

  8. ...y familia

    -¡Es Garfio. Ha secuestrado a Tigridia!
    -Sálvala, Peter.
    -Sí, voy a imitar la voz de Smith para espantar a Garfio con el cocodrilo
    -Ah, sí, le tiene pavor, ¿verdad?
    -Cómo no! Cuando le corté la mano a Garfio y le cocodrilo se la tragó, le gustó tanto el sabor del capitán que ahora lo persigue a todos lados para…comerse el resto. Fíjate en esto: ¡Eh, Capitán Garfiooooo, cuidadoooo, ahí va el cocodrilooooo!
    -¡El cocodrilo no, socorro Smigh, socooorrooooooo!

    El Garfio salió huyendo, y Peter Pan entró volando y rescató a la Pinssssesita

    (Hace casi medio siglo que no lo escucho, nuestro disco de Peter Pam. Y sin embrago…me acuerdo)

  9. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA “SISI” :

    Kdo(a). Aunque leo a todos los comentaristas políticos del Blog, no entro en debate. Y no porque no me apetezca, sino porque sería un “radical” con unos y otros. Soy una especie de “ácrata intelectual” (más cómodo)
    que podría encajar (?) en una frase-cita de Oscar Wilde que decía, más o menos así: “El mejor gobierno para un artista, es no tener gobierno”. Voy
    a entrar en Google para comprobar… Bueno, casi he acertado. Pero he visto otra (copio y pego) que me parece muy apropiada para románticos:
    “Uno debería estar siempre enamorado; esa es la razón por la que no deberiamos casarnos nunca”. ¡Esta cita es todo un tema para blog-debate!

    Para terminar, querido(a) “sisi”… tu pseudónimo me recuerda varias cosas
    Por ejemplo: Sisi, emperatriz (que, al parecer, era anoréxica), una doble partícula condicional en una oración o “sintagma” (como dicen ahora los gramáticos “puristas”), la abreviatura del mítico “Sísifo” (una tilde, en este caso, en la primera sílaba) que era todo un símbolo de prepo-impotencia…

  10. trifoncaldereta

    Mantén o poeta Leopoldo – o mais lúcido da caterva Panero -, que vivimos na infancia , e logo sobrevivimos . De ahí que Peter sea o heroe que todos cobizamos ser no universo de Pan .
    E manteño eu que o verán ven a ser a nenez da calenda, por moito que sexa na primavera, cando asoman as frores e a luz .
    E poñémonos roupa de cores , e séntímonos coma mais novos , recuperando tempos perdidos – ” no meu tempo ” , ” na miña época ” … – , acaso para poder afimar que tamén vivimos , que a ilusión e o sorriso franco , non son propiedade privada nun coto que morre a certa edade .
    E fai “toladas “, impropias de rango e posición, o provecto pai de familia . E ata rouba xerga e costumes dos fillos para animar o corazón , cautivando outra vez á princesa que foi a ama do mesmo , dende aquel lonxano día .
    E imos ás festas e ós concertos ca aventura na faciana , con desexos de dar apertas e recibílas,ca disposición xubilosa ós encontros fugaces ; que a múseca , e os demais , saiban que James Dean,dacabalo da súa jarlei, voltou a selo rei do mambo do paraíso desaparecido .
    E soan vellas cantigas , de profanos amores e ignotas viaxes ; e sucédense imposibles promesas esquecidas nos anos ; porque as horas se prolongan,entre risas e guitarras, baixo o emparrado das estrelas .
    Está dentro nosa o verán ,Paco,mais tes razón en que polos ollos e a pel entran a luz e a calor,que algún moito axudan .
    Consiste a dicha, nistas horas, en ser dono dunha aseada probeza fronte o mar , mirar ó ceo con ollos de neno e pedir a lúa namentras aliñas os tomates cunhas pingas de oliva virxe .
    ¿ Saberán cousas tales os millonarios ?

  11. PEPÓN

    ¡GRAZAS!

  12. Salicio and Nemoroso

    Gracias, Trifón, por volver a donde sabes cuánto se te quiere. No te nos vayas más allá de la luna, eh. Pues, como bien dijo Garcilaso:

    “…si no sospecharé que me pusiste
    en tantos bienes porque deseaste
    verme morir entre memorias tristes”

  13. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PACO …Y FAMILIA :

    ¡Con “Peter Pan” hemos topado! ¡Dios, lo que hace el sol y el calor de la familia! Paco y familia… ¡me habéis dado en mi blando talón aquilano…!
    Años llevo porfiando con “Peter Pan” (por eso, repito, me nombré con inusual “alias” de Pepe Pan). Perdonadme… porque os voy a “machacar”
    con mi peterpanmanía. Tanto, que tengo apostillas o acotaciones en mis
    dos libros (versión española e inglesa) y que trataré de sintetizar. A ver:

    Antes de nada, son “ideas” mías. Empiezo… J.M. Barrie, el autor, nos recuerda a través de su personaje, una máxima de Nietzsche: “Olvidar y pasar de largo es la mejor sabiduría. Por eso, Peter Pan sólo se fia de su propia sombra. Y AHORA ESTO (abstenerse niños, claro está)… El libro de “Peter Pan” o “Peter y Wendy” es un libro “pánico” (terrorífico) porque en él está presente el dios Pan, sencillo y alegre; pero menospreciado por los “olímpicos” (el mismo desdén que le daría su madre a J.M. Barrie). Por tanto, el diós menor y Peter Pan son “solitarios”… vagando por el bosque.

    En cuanto a su relación con tierna “Wendy”… cuyo triple nombre, Wendy, Moira, Angela… pudiera ir asociado a la Triple Diosa Luna o, tal vez, a Wenesday, día del sabio Woden (Odín). Pero todo esto me parece una enfatuación mía, influída por Robert Graves en su obra “La diosa blanca”.
    Ahora me ciño a “English Introduction” de “Peter and Wendy”. Según la misma, el nombre de “Wendy” tuvo que ver con una niña de un amigo del autor, que le llamaba afectivamente (sin la “r”)… “Fendy” (= amiguito).

    Para no cansaros, termino diciendo que tengo más acotaciones (suelo dejar hechos “unos zorros” mis libros) pero, más adelante, las expondré.
    Solamente decirte, Paco & Family (y, por supuesto a todo adicto a P. Pan)
    que dispongo de una copia en VHS (a ver si tengo tiempo para pasarla a DVD) del documental “El mundo de Peter Pan – La verdad sobre Peter Pan… y, “chapeau”, Sres “bloggers”, el film original (mudo) de Peter Pan.

  14. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    TRIFÓN CALDERETA :

    ¡¡SEÑORES DA REAL ACADEMIA GALEGA… HA TORNADO Ó BLOG DE PACO RIVERA O AZOUTA DOS “PURISTAS”!! Neste comentario de Trifón
    latexa algo máis que “normativa” lingoaxe. Iste é o meu Trifón, corazón
    “de melón” decían As Benitez, cheo de tenrura e fantasía; valeiro dos seus pantasmas literarios (de calidade, por certo) E máis, fala do poeta Panero,
    meu preferido, despóis de García Lorca, cando lin aquil poema “Sola tú”…

    “SOLA tú junto a mí, junto a mi pecho;
    solo tu corazón, tu mano sola
    me lleva al caminar; tus ojos solos
    traen un poco de luz hasta la sombra
    del recuerdo; ¡qué dulce,
    qué alegre nuestro adiós…! ” (*)

    (*) Xusto ahí, teño posto unha nota (para Elsa) que di: “y no el de León”

  15. ...y familia

    A PEPE PAN, A TRIFÓN…Y A TODOS LOS ÍCAROS DEL MUNDO

    El disco-cuento de Peter Pan, que debe de andar por algún baúl de la casa -aparte la memoria- terminaba con este alado consejo musical:

    Si acaso quieres volar,
    piensa en algo encantador,
    como aquella Navidad en que viste al despertar
    juguetes de cristaaaaal…
    ¡VOLARÁS, VOLARÁS, VOLARÁS!

  16. ¡VOLARE!

    (…)
    Nel blu, dipinto di blu. (Domenico Modugno)

  17. SEito

    ¡Oh¡, ¡oh¡, ¡oh¡,¡ oh ¡.

  18. porre

    Sisi, eres un coñazo.

  19. Dosi

    Señor Burranzán… Gracias por recordarse de mi ……pelar patatas no le es dado a cualquiera…..aunque llevara el cuchillo afilar al mismisimo Aquilino, calle san Pedro, Usted con sus pezuñas se llegaría y a fe que le han quedar unas patatas muy xeitosiñas pues ya veo que sabe usar el cuchillo para sacar lo malo y dejar lo bueno en su sitio.

    Cuando casé ni sabia freir un huevo….y ahora tampoco lo se freir porque lo del huevo le tiene gran ciencia, la cual consiste en freirlo a gusto del comensal…y no le hay mas. A mi me gusta que tengan para mojar y la clara le quede churruscada todo en uno….pero habrá tantos huevos como personas y gustos hay en el mundo… a que si…, por lo cual es mejor lo que siempre haciamos en mi casa: que cada uno se fria el suyo.

    Hoy le quiero decir a Don Trifoncalderetas el cual supo ver mas alla de mis torpes lineas que yo tambien pienso y siento en gallego y hasta digo las palabras feas cuando me peta… porque pelo las patatas como me aprendieron siempre en casa y yo me procuré de no olvidar.

    Como hace bueno y nunca choveu que non escampara voy dar mi paseo…. y aunque no hiciera sol lo mismo de contenta iria pues cuando ya no pueda…pero no por culpa del tiempo…. Diré lo que mi madre en gloria esté: que felices eramos ayer….y no lo sabiamos.

    Un gran abrazo a todos.

    Dosi

  20. Leonardo

    Otro para Vd. Dosi

  21. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A PACO… Y FAMILIA… A PEPÓN… A SEITO… A COMPLEJitos… A SISI… A TRIFÓN… A DOSI (no atea)… A CENTOLO… Y MÁS QUE NO ENTRARON…

    Me voy con mi “ninfa constante” (camino de ser Doctora en Arte) a una conferencia en la Academia de Bellas Artes (calle de Alcalá). Como me
    horrorizan ese tipo de “charlas prefabricadas” (nada espontáneas), me
    llevo mi inseparable MP4 ZEN… y me lo encasqueto a mis musicales oídos
    para, como dice el incombustible Paco, VOLARE… OH, OH… CANTARE…
    OH, OH, OH… La música (única droga que desconocen los “politicastros”)
    unida a un libro que te guste… acompañados con algún refrigerio a mano.

  22. Desde mi contenedor

    Leonardo: Como Dosi aconsejaba,
    vaya a freír su huevo maloliente
    a su propio majada
    -¡o al retrete!-
    pa’ que le sea más propia la pitanza.

    Y si le sobra – o bien lo regurgita-
    aplíquese un ungüento lenitivo
    en las partes do más lo necesita
    y ya verá qué gusto y qué gozada
    -y además no le cobro lo prescrito-

    Desde este contenedor lo solicito
    -según usted, el sitio donde moro-
    pues no quiero usurparle ni un resquicio
    de donde tiene usted corona y trono.

  23. Centolo

    A Trifón

    Hace ya varias semanas que yo me preguntaba si la palabra Cantón había desaparecido . El 23 de Julio Trifón le dedicaste un monográfico a este tema . Salió la Alameda , la farola central , los leones , el templete o palco da música , el concierto de los domingos , el carrito de helados de Salvador y Hnos. , el barquillero (yo creo que era uno de los Salvador y Hnos. pero con producto de invierno ). Y es verdad , nunca me tocó un barquillo de más con aquella ruleta de la tapa , la alameda desaparecida , etc .

    Me hice una copia y me guardé el texto porque me pareçía que faltaba algo , después de repasar el escrito varias veces no daba con ello . Finalmente , el otro día mencionaste los desaparecidos mingitorios de Santo Domingo y ahí estaba la clave . Trifón , en tu monográfico del Cantón no aparecian sus mingitorios , los cuales había utilizado yo durante 16 años . La última vez que estuve en Lugo estaban fuera de uso y sus últimas aplicaciones servirían más para transacciones de substancias que para el objeto para el que fueron creados . El espacio está sin uso y al parecer sin ideas para aprovecharlo . Yo propongo , en ese lugar , crear una fuente (me parece que en Lugo no hay fuentes a pesar de lo que llueve) . Algo así como una cascada (bueno quizá esta no sea la palabra más indicada , dado el lugar) o un gran chorro de agua rodeado de chorritos laterales . Algo que a los más antiguos nos recordara nuestra infancia . Eso sí , para que fuera atracción turística tendría que ir firmada por un Calatrava o mejor un artista japonés . Lugo se llenaría de japoneses , los cuales son muy buenos turistas . La Rúa Nueva tendría que actualizarse y ofrecer sake y poner en los letreros pulpo en japonés . En fin , es una idea .

  24. SEito

    Centolo, no me lo tomes a mal, pero me has animado la próstata con el comentario; a lo peor, metieron allí los leones, pobriños, y no los soltarán de nuevo hasta que alguien libere la calzada adyacente de poetas .

  25. Duque de Arriba

    »No profane mi palacio
    un fementido traidor,
    que contra su rey combate
    y que a su patria vendió.

    »Pues si él es de reyes primo,
    primo de reyes soy yo;
    y conde de Benavente,
    si él es duque de Borbón.

  26. UFFFFF¡¡¡¡

    La famosisima Gioconda es sin duda alguna Isabel de Aragon y Sforza cuyo padre Alfonso II de Aragon (el Guercho) tambien era estrabico,de ahi le viene el apodo.
    Estas patologias de los ojos son muy hereditarias.
    Casi todas las representaciones de Isabel de Aragon Sforza,tanto en pintura como escultura son con los ojos semicerrados.Por otro lado las esculturas solo muestran el busto debido a su brazo lisiado.Podria pensarse que eran modas de la epoca,pero las modas las establecian las convenciones sociales segun conviniera a los magnates y mecenas del arte.No hay que olvidar,por ejemplo,que la moda de las pelucas la impusieron los Luises de francia que eran calvos.
    Parece claro que los estudios de historiadores y expertos a traves del tiempo son bastante tendenciosos en aras de no conceder que el cuadro mas famoso de la historia del arte representa a una mujer de ascendencia española.Abundando en esto y para desmontar la hipotesis,tambien comtemplada en su momento,de que pudiera ser Isabel de Aragon en el año 2005 se encontro en la biblioteca de la Universidad de Heidelberg en Alemania un libro de Las Cartas de Ciceron editado en 1503 con unas anotaciones al margen en las que un amigo de Leonardo Da Vinci llamado Agostino Vespucci escribe,”Leonardo trabaja actualmente sobre tres pinturas incluido un retrato de Lisa del Giocondo”.Este duscubrimiento se considera la prueba induvitable de que el cuadro es efectivamente La Gioconda.Parece bastante extraño,no obstante,que tratandose de un encargo el pintor en vez de entregarlo se quedara con el hasta su muerte e incluso lo legara en herencia en su testamento.
    El apego tan extraordinario de Da Vinci por esta pintura teniendola siempre a su lado denota “algo mas” y ese algo mas es un secreto entre el genio e Isabel de Aragon Sforza que aun hoy esta por descifrar.Probablente fue Leonardo quien dejo pistas falsa para que esto nunca se supiera ya que podria ser muy extraño que conservase un retrato de alguien que no hay constancia de que le fuera encargado.

  27. UFFFFF¡¡¡¡

    Perdon,obviamente me confundi de blog y nick

  28. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    LEONARDO :

    No voy a hablarte de eso… que, siempre huele mal. Dejo la palabra a tu tocayo Leonardo Da Vinci que dijo: “A los hombres groseros… debiera llamárseles fabricantes de estiércol y rellenadores de letrinas”. Sin más comentarios escatológicos. GRACIAS, de verdad, por tu buen consejo. Pero pido “porfasol” (patentado) que me digas o digan en qué me he pasado… porque el lector puede leer mejor (o peor) que el escritor. Incluso admito ese dicho: “Del enemigo, el consejo”, que no es tu caso; pues veo que te “agrado cantidad”. Bueno, mi memoria es puro ejercicio. En cuanto a fantasía… tuve mucha tiempo ha, pero me he vuelto más cerebral, sin llegar a ese extremo “cientifista” de muchos “cuadriculados”, que sólo ven una abcisa y una ordenada. Y estoy de acuerdo contigo en que “no exagero ni miento”. Trato de buscar el punto medio (que, ójala, existiera). También tienes razón en que soy un “luchador” (pero nunca triunfalista). Lucho por mí mismo (autoestima) y por los demás (menos).

  29. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    LEONARDO :

    Sólo un pequeño (banal) detalle. Porfasol… cuando escribas “Betowen” (casi, seguramente, se te fue algun dedo, come nos pasa a todos) hazlo con todas las letras: BEETHOVEN Graciñas. Eso mismo he recordado a
    otros comentaristas. Menos mal que no te ha leído mi cuñado Siegfried
    Zimmermann que, muy contrariado, suele comentarme que, en España,
    muchos folletos turísticos “se comen” (omiten), sobretodo, consoantes.
    Nada más, querido Leonardo, sigue “fuerte como un león” germánico…

  30. LEONARDA

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ V I V A A A T R I F O N C A L D E R E T A S !!!!!!!!!!!!!!

  31. pozí

    The world is complex

  32. UFFFFF¡¡¡¡

    Los romanos eran un pueblo salvaje e impio en su consideracion sobre la guerra y la derrota y la exclavitud de otros pueblos.
    El emperador Tito destruye el templo de Jerusalen y cualquier rastro de tradicion judia.Todos,todos los judios,niños,hombres,mujeres ancianos,en una operacion sin precedentes,son dispersados por el imperio en calidad de esclavos,sirvientes o mercenarios.Las fuertes convicciones hicieron que los judios conservaran sus señas de identidad aun despues de la llamada diaspora.A este hecho los Romanos le dieron gran publicidad y relevancia para que sirviera de “aviso a navegantes” a todos aquellos pueblos y paises sometidos por si les entraban ganas de levantamientos.El famoso arco de tito y el monumental Coliseo asi como otras grandes obras en Roma fueron sufragadas con el expolio en el aplastamiento hebreo.A estas operaciones militares a gran escala no siempre les daban publicidad y algunas gigantescas movilizaciones de cientos de miles de individuos se hicieron en el mas absoluto secreto.
    La costa atlantica y el cantabrico eran flancos que los romanos debian proteger cuidadosamente en evitacion de ataques del mar del norte asi como eventuales alianzas de estos pueblos con los nativos de Gallaecia en Hispania.Para ello necesitaban en este territorio gentes de contrastada fidelidad y servicio al S.P.Q.R..
    De,practicamente,un dia a otro, todos los castros gallegos y otros entes de poblacion atlanticos fueron levados y sus gentes enviadas a sitios que hoy desconocemos por estar este evento sumido en la noche mas oscura y secreta de la historia.Civiles y militares,los nuevos moradores en menor cantidad y ubicaciones diferentes eran autenticos romanos que hablaban correcto latin y tenian costumbres romanas.Este hecho justifica dos claves poco contrastadas todavia por los investigadores modernos.Una:la pervivencia del latin en el gallego y el portugues en contraste con su evolucion en el resto de la peninsula.Dos:los castros gallegos y portugueses aparecen intactos a cada paso con una conservacion inverosimil como si fueran abandonados antes de ayer y solo deteriorados por la maleza y el tiempo.
    ¿Que somos los gallegos realmente?.¿Queda alguien de aquellos moradores de los antiguos castros?.¿Esa querencia hacia las de “romanos” es nuestro gen mas autentico?.

  33. UFFFFF¡¡¡¡

    Nunca pense que la historia real o ficticia generase tantas pasiones.
    UFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  34. UFFFFF¡¡¡¡

    Leonardo,busca,busca pero no pongas el armario patas arriba.
    !!!valeeeee¡¡¡¡¡

  35. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA “UFFFFFiiii”…

    Desde luego la Historia (más o menos documental) es mucho mejor que la ficticia. Sobre la incógnita… “¿Qué somos los gallegos realmente?”… Pues,
    permíteme, añadir algo al respecto, aprovechando que hace poco estuve
    releyendo historia y lengua romana (con préstamos itálicos) en Gallaetia.
    Lo último que he leído, en cuanto a la romanización, tanto Galicia como la Dacia, al ser regiones más distantes de toda la Romanía, la lengua latina permaneció más ajena a la propia evolución del latín de la Metrópoli, por lo que en esas dos provincias el latín quedó más arcaico. En cuanto a la asimilación indigenista a la sociedad propiamente romana (administración civil, soldados, etc) fue aumentando el número de aborígenes mercenarios al servico de Roma y, especialmente, la numerosa unión entre hispanas (galaicas) y soldados romanos que, tras su licenciamiento, recibieron tierras, quedándose a vivir en Galicia, residiendo en campamentos o bien
    fundando nuevas colonias. También quiero anotar que aunque lusitanos y galaicos (“galaikoi”) hablabaron después una lengua romance parecida…
    sin embargo son dos razas totalmente diferenciadas. Por ejemplo, los lusos o lusones fueron una rama paralega indoeuropea, procedente de la Europa central. Creo, salvo error u omisión, haber aportado algo. Saludos.

  36. CIERTO

    Rivera: está claro que algunos/alguno tiene fijación e interés concreto en cargarse tu blog, o convertirlo en su estercolero o tomar sus riendas. Son/somos tantos a hacer, pero basta uno solo para echarlo por tierra.
    En tales circunstancias no vale la pena seguir aquí. A tenor de lo que acabo de leer ahora mismo, esto es de verguenza. Allá tu si lo permites

  37. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CIERTO :

    Aunque te doy la razón, quiero matizar o mitigar tu temor con aquellas divinas palabras: “Señor, perdónalos… porque no saben lo que hacen”…
    Leonardo me ha “reprendido” un poquito, diciéndome que, a veces, me paso en mis opiniones (aunque siempre seré fiel a mi pensamiento). Pero
    no caeré en descalificaciones (aunque algunas puedan ser justas…) y ni mucho menos en vejaciones, vendetas y vituperios… porque, como suele decirse, “de aquellos polvos… vienen estos lodos”. Seamos más amables.

  38. sentencio

    Es cierto que hay indecentes que pululan por este lar.Desgraciaditos mentales e infelices.Pero tengamos presente que siempre es uno o una quien comienza a mostrar su abyecta condición.
    Veo que ha desaparecido el comentario de mónica coz: bien censurado.
    Leonardo no ofendió a nadie.Opinó sobre lo escrito.Mónica,ofendió a Leonardo personalmente. Leonardo no es partidario de lo que escribe Trifón pero no lo insulta ni ofende sino que comenta o critica sobre su obra. El del contenedor lo estoy analizando.De métrica y acento deficiente. Menos mal que Pepe Beethowen nos va arrimando poco a poco a la real historia de Galicia Romana y nos saca en parte la idiotez que nos metieron o intentaron, los nuevos inventores de a terra o idioma ,costumes,contos,folklor,e non acabo e teño que abir o negocio.

  39. agudiño

    Las otras Monas Lisas
    En 1517, Antonio de Beatis, secretario del cardenal Luigi dAragona visitó a Leonardo en el castillo de Cloux y anotó que el pintor les había enseñado tres cuadros: “Uno de cierta dama florentina (Pacificia Brandano o Isabella Guaranda) quien posó para el retrato cuando vivía y que fue realizado por encargo del difunto señor Giuliano de Medici”

    Algunas otras teorías poco difundidas afirman que podría tratarse de Isabel de Aragón, a quien Leonardo dibujó a lápiz para luego hacer un óleo. La modelo también podría haber sido Constanza d’Avalos, duquesa de Francaville, mencionada en un poema de la época, donde se lee que Leonardo la pintó “bajo el hermoso velo negro”.

    En 1550, el pintor Giorgio Vasari, muerto en 1574, escribía, sobre Da Vinci: “Hizo para Francesco del Giocondo el retrato de su mujer Mona Lisa y, a pesar de dedicarle los esfuerzos de cuatro años, lo dejó inacabado”.

  40. 2641815

    What a lovely day for a 2641815! SCK was here

Comenta