Más sobre el Auditorio
LOS políticos son muy aficionados a las verdades a medias, que yo tengo por las más grandes mentiras. Verán: la Conselleira de Infraestructuras estuvo en Lugo el viernes y dijo que “el Auditorio puede estar terminado el próximo verano”. Correcto; y me lo creo. Pero lo importante no es cuándo estará terminado sino CUANDO ENTRARA EN FUNCIONAMIENTO. Observarán que de eso nadie dice nada.
Pregunta directa para un lector habitual de la bitácora y que seguro puede dar una respuesta: Don José Clemente López Orozco, Alcalde de Lugo y lógicamente muy interesado en el tema, ¿CUANDO PODRAN CELEBRARSE ACTOS Y ESPECTÁCULOS EN EL NUEVO AUDITORIO? Si partimos de que las obras estarán terminadas en el verano del 2015, ¿EN EL PROXIMO SAN FROILAN PODRÁ SER ESCENARIO DE ACONTECIMIENTOS ARTISTICOS?
P.
—————————————–
COMO es habitual en sábado fui a hacer la comprar a Gadis, en esta ocasión al de la Aceña de Olga. A la entrada una chica suramericana me entregó una bolsa y me explicó que era por si quería aportar algo al Banco de Alimentos. La llene de aceite, pastas y arroz por algo menos de 15 euros. Sin sobrarme el dinero, nada que perturbe mi economía. Lo mismo debieron pensar otros muchos porque los grandes cajones que el Banco de Alimentos había colocado a la entrada del local, tenían docenas de paquetes.
——————————-
PASEE un rato con Quique Rozas, como siempre muy elegante y con un aspecto excelente tras unas breves vacaciones en Canarias. Hicimos una breve tertulia con el Jefe del Parque Móvil Municipal y Presidente de Aspnais, José Reigosa, que se quejaba de la escasa repercusión de la Special Olympics Galicia para minusválidos y deficientes que se está celebrando estos días en Lugo con participación de representantes de 7 comunidades. Quique, que asistió al acto inaugural, cuenta el caso de uno de los acogidos en Aspnais que un día se acercó y tuvo con Quique la siguiente conversación:
- Quique, ¿tú eres amigo de Rajoy?
- Le conozco, sí, como Presidente de mi partido.
- Es que me gustaría tener una foto suya.
Cuenta Rozas que con ocasión de una visita a Lugo del actual Presidente del gobierno habló con él y no sólo saludo al chico sino que se hizo una foto con él. “Ya ves, dice Quique, cualquiera que hubiera visto lo ocurrido hubiese pensado que Rajoy había buscado la oportunidad para hacer algo que siempre tiene un impacto positivo, cuando la realidad era otra: yo le planteé la petición del chico”
———————————-
ESTÁ claro que no elijo bien el día. En sábado y por la mañana, hace unas semanas, lleve a arreglar unos zapatos. La zapatería estaba cerrada. Un comerciante vecino me dijo que de viernes a lunes no trabajaban. Ayer salí con la intención de adquirir una correa de reloj en la tienda que hay frente al Círculo; también cerrada y con la misma explicación de un vecino. ¿Será coincidencia, o es que hay algunos establecimientos que los sábados también cierran por las mañanas?
———————————-
OTRO fin de semana más, Silvia Rábade y Carlos Tajes, los chicos de “Escuchando Elefantes”, actuaban ayer al mediodía al fondo de la Plaza de España, ante la fachada del edificio de Caixa Galicia. Desde hace varios meses y de forma periódica, estos músicos callejeros vienen a Lugo donde ya tienen asiduos escuchantes. Ayer, como siempre, docenas de personas siguieron el pequeño recital y luego compraron su disco “Show y Tell”. “Escuchando Elefantes” son habituales de las calles de La Coruña, de Santiago y de muchas otras ciudades gallegas. Lo hacen muy bien y la gente aprecia su trabajo.
————————————
PARECE que es verdad eso de que no se pueden recoger piñas, ni siquiera del suelo. Uno de nuestros lectores, “Brandido”, escribe sobre el tema:
“Efectivamente, hay una cantidad de legislación muy amplia acerca de las piñas: época de veda, licencias en pinares de las comunidades, vigilancia y denuncias del Seprona con decomiso de piñas y multas fuertes. Hay mucho furtivo ya que el kilo de piñones hace un año andaba por los 32–34 euros y como ejemplo una pareja de buscadores podría obtener de cuatro a diez kilos por jornada, según, aparte de la biomasa de las piñas. Lo que no encaja es que las piñas de los montes habituales de Lugo y Galicia en general tengan que estar sometidos a la misma disposición de los pinos piñoneros que no abundan y casi no hay, salvo por el aprovechamiento de la descomposición de la biomasa en el suelo para generar humus.”
———————————
SOBRE este tema de arriba: lo que escribe nuestro lector nos inclina a pensar que en este país hay gente que piensa más con los pies que con la cabeza. Por lo que parece se aplica en Galicia una norma que se ha hecho para controlar a los furtivos que andan a la busca de piñones. ¿En Galicia buscadores de piñones? En la vida he visto a nadie dedicado a esa función, entre otras cosas porque las piñas de aquí tienen unos piñones difíciles de comercializar. Es más: ni siquiera hay ya por aquí gente que “vaya a las piñas”. Desde hace 15 años, los que tiene Bonifacio, paseo frecuentemente por zonas rurales donde proliferan los pinares y nunca, nunca, he visto a nadie cogiendo piñas. En el último verano podaron centenares de pinos en una zona que frecuento y había en el suelo miles de piñas. Se han perdido una mayoría, porque nadie le recogió; yo sí. Una tarde me fui con mis nietos allí y nos pasamos un buen rato llenando varios sacos. Ahora las piñas me ayudan a encender mejor la cocina. Espero que esta confesión no me haga víctima de esas “multas fuertes” de las que habla nuestro lector. Lo que va a ser difícil es que me las decomisen, porque la mayoría ya han ardido.
————————————-
Y a partir de ahora algunos empezarán a saltarse otra prohibición que en Galicia extraña: estamos en tiempo de Belenes y el musgo es casi imprescindible. La recogida de musgo también está prohibida, aunque en honor a la verdad hay que decir que no se conocen sanciones a los que se saltan la disposición a la torera.
———————————–
LLEGA un texto de “Perplejo” que si coincide con la realidad, aclara bastante lo de las piñas, el musgo, etc. Lean:
“En Galicia: el acebo (que no el muérdago) está protegido, no se puede cortar. El musgo NO está protegido, no se DEBE expoliar. Las piñas no están protegidas, salvo que el propietario del pinar estipule que son suyas (que lo son) y como propiedad privativa no permita que nadie las apañe, aunque se pudran…”
————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY se celebra el décimo cuarto aniversario de la declaración de la Muralla como Monumento Patrimonio de la Humanidad. Coincidió la campaña previa con una etapa de mi vida profesional en la que además de hacerlo por vocación tuve la obligación moral de echar una mano; creo que en aquella etapa fuimos muchos los que nos entregamos a la causa, de tal manera que aunque ahora los hay que se arrogan el único mérito, puedo asegurar que el trabajo fue mucho más allá de esfuerzos individuales, que los hubo, pero no hasta el punto de ignorarse lo otros trabajaron aquí y fuera de aquí.
Pero quisiera recordar un hecho que tuvo escasa repercusión, probablemente porque los que podíamos haberlo extendido más y mejor no lo hicimos o lo hicimos mal. Tiene que ver con los días previos a la declaración en los que los nervios estaban en todos a flor de piel. Sabíamos lo que Lugo y la Muralla se jugaban e incluso puede que nos creyésemos que se jugaba más todavía. Era el ser o no ser de la ciudad desde el punto de vista turístico y por eso se valoraba de una manera especial lo que estaba pasando. En cuanto se hablaba con alguien de fuera más o menos relacionado con el asunto y sobre todo a los del entorno de la Unesco las preguntas eran siempre las mismas o del mismo estilo: ¿Qué sabes? ¿Qué se dice? ¿Qué crees? Siempre las respuesta eran ambiguas salvo en un caso concreto que se produjo el día anterior a la declaración. Hice una llamada a Madrid, al periodista Ramón Pernas, Director de Ámbito Cultural, vivariense y buen amigo. Le entrevisté en la radio y en medio de la charla, en un momento concreto, sorprendió con una frase tajante: “Paco, eso está hecho”; no fue un “parece ser”, “se dice que”, “los rumores son…”, que son frases que vienen muy bien para guardarse las espaldas. Su afirmación no dejó lugar a dudas y aquel día se utilizó en la emisora varias veces la frase e incluso se pasó a programas regionales de la cadena. Una exclusiva que no evitó que tuviésemos cierta intranquilidad hasta que la comunicación fue oficial.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- ANTI HORROR-OZCO, más sobre el Teniente Coronel de la Guardia Civil Cosme Rodríguez< Mínguez, del que hablé los dos últimos días en “El baúl…”:
“Añado dos carreras a todas las anteriores, Farmacia y Magisterio, de D. Cosme Rodríguez Mínguez. Gran amigo y su esposa Carmiña de la que estaba enamoradísimo, tan guapa y tan dulce. Los conocí hace muuuuchos años, estuve en su casa miles de veces y en su chalet en Xilloi (O Vicedo) comiendo marisco que él mismo iba a pescar con los pescadores del pueblo. Recuerdo lo guapa que era su esposa, la guapa de Meira (le llamaban), por algo sería, digo yo, hace poco que estuve con ella y puedo asegurarle Sr. Rivera, que la que tuvo retuvo, espero haber aportado mi granito de arena para esta biografía tan apasionante, como pequeño homenaje a este matrimonio tan querido por mi familia y, cómo no, por mí. Un saludo Sr. Rivera.
RESPUESTA.- Me alegro mucho de saber que Carmiña está por aquí y bien. Hace tiempo que no la veo y pensé que se había ido. Antes tenía una especie de tertulia con amigas en la cafetería de El Pazo de La Maza y vivía en la calle que baja de la Plaza de El Ferrol a la Rúa Nueva; creo que es Amor Meilán.
- DAVID HORTAS SEGARRA le han ahorrado un trabajo:
“Pues menos mal, que me ha dado por leer los comentarios antes de meter la pata, tanto el muy técnico de Brandido, como el especifico al respecto de la propiedad de Perplejo.
Estaba a punto de escribir un larguísimo comentario, achacando la prohibición de la recogida de piñas a Pablo Iglesias y… ¿cómo era?...sí, …y a su novia que va de guay por la vida.”
RESPUESTA.- David, desde el cariño que os tengo a ti y a los tuyos y que sabes es sincero: creo recordar que hace unos días escribiste aquí algo así como que “no había más de 1% de posibilidades de que votases a Podemos” Pues como decimos por aquí… ¡lo disimulas de carallo! ¿Serás capaz de ponerle los cuernos a Pedro Sánchez? Margot: ¡contrólalo, que se le nota que (todavía) no es de Recatelo!
ESTUDIANTEJAPONES
“¡¡¡¡Qué susto, oiches!!!! porque da la casualidad de que por primera vez en unos cuantos años, no tenemos piñas pra prender o lume, sabiendo que es la mejor de las maneras.
De entrada me creí lo de la prohibición, porque se legisla pra tocalonabo a lo que son costumbres consensuadas y centenarias, o en este caso milenarias, dado que lo primero fue el fuego y después aparecieron los parlamentos a su alrededor.
Sobre el apellido Cairo, si no me equivoco, lo lleva un magnífico hematólogo ya jubilado en el hospital de Garabolos de Mar, originario de As Rias Baixas .
Del campamento infantil en fechas navideñas, supongo que será en horas lectivas durante el curso. Aunque todo es posible ya, desde el momento que el Erdogan defiende que fueron los de la media luna los primeros en llegar a América y se le queja a Bergoglio (como dice Iglesias news) de la islamofobia occidental, mientras comunidades que no lo son, entre ellas o sobre todo las cristianas, están sufriendo genocidio en países que comulgan con las ideas que él parece querer extender fuera de los límites geográficos tradicionales.
RESPUESTA.- De acuerdo en casi todo.
- TRIFONCALDERETA lo explica muy bien:
“Á pregunta de “Duda Razonable” dirixida a “admin”, responde hoxe o noso anfitrión dicindo o certo: Que él non dixo nada de que fora ideólogo (o que dixo tal palabra foi “admin”, non Paco Rivera). O noso anfitrión só dice que , ao parecer, é simpatizante de Podemos.
Volvo a releer a entrevista que Suso Armesto nos remitíu, e certamente tampouco alí se dice que sexa simpatizante de Podemos.
Na entrevista -léanna, si queren ter opinión- dice que coñece ben a algúns de eles. Que o discurso de Errejón na organización semella ter máis peso cá o de Iglesias. E que a Carolina Bescansa coñecéuna máis tanxencialmente, pero que sin o seu concurso, as cousas non lles irían, aparentemente nas encuestas, como lles vai.
Dice que dirixíu teses doctorales de algún de eles, e que o peso nacional da súa Facultade pode ser valorado polo feito de que varios dirixentes novos do PP (Partido Popular) e moitos dos de Podemos, formáronse nela.
Polo resto, fai un análese obxectivo das preguntas que se lle fan (“si teñen que mudar de opinión, vánno facer”. “Son pragmáticos, ante todo”)
Xaora, poden vostedes seguir formando opinión das cousas en atención aos videos que se colgan nas redes de Cospedal, Errejón, Aznar, Iglesias, Sánchez e mariabendita, si se lles alcanza ao pensamento que isa é a mellor maneira de se formar una opinión cualificada.
Non será servidor, que llelo afée.
Contaréilles o que me acontecéu ista semana, ao respecto:
Varios dos meus amigos virtuáis andiveron a publicitar a noticia dun senador do PP que foi detido en augas do Mediterráneo, na compañía de 4 atractivos mozos dunha idade considerablemente menor, e en posesión de cocaína de abondo. Razón pola que foi detido e xulgado.
A cousa, ao parecer, era certa.
Pero o asunto ocorrera en 1989, e ningún de istes meus amigos virtuáis tomárase a molestia de ler o artigo: Ficaron co titular, e publicitárono en canto medio lles foi posible nas redes sociáis, dándolle a actualidade que intencionalmente devezaban lle dar.
En canto lles fixen partícipe do lerio, apuráronse a o borrar, e algúns aínda pediron disculpas.
Pero non todos.
As cousas, nesta sociedade inmediata e consumidora, van coa velocidade e superficialidade que cadaquén lle otorga á veracidade do que escoita.”
RESPUESTA.- Las cosas de la política… ¡son la leche!
--------------------------------
COMO es habitual los domingo, reproduzco la entrevista de “Cena y Copa con…” que el sábado último publicó EL PROGRESO. En esta ocasión el protagonista es el Director Fundador de Radio Popular de Lugo:
BENITO VAZQUEZ.- RECUADRO UNO (1)
Radio Lugo está a punto de cumplir 80 años y La que fue Radio Popular va camino del medio siglo. De la emisora de la SER fueron artífices Ramón Beberide, cuyo hijo Julio y su familia siguen siendo los propietarios y Antonio Carbajal, muchos años al frente de la que era única estación de radio de la ciudad. De los inicios de Radio Popular hay que responsabilizar al Obispo Ona de Echave y al que fue su primer director, el ferrolano Benito Vázquez Regueira. De estos pioneros, Benito es el único superviviente. Su presencia en la radio local tiene estos días especial importancia porque precisamente ahora, en los inicios de diciembre, se cumplen 47 años de la puesta en marcha de la que en principio y no sin cierto tono despectivo fue llamada “la emisora de los curas” y que desde sus primeros pasos dejo bien claro que no iban por ahí los tiros. Unas instalaciones ultramodernas para la época y hasta algo tan impensable como un edificio propio diseñado y construido para ser sede de una estación de radio, en el que incluso había un pequeño auditorio perfectamente insonorizado, con capacidad para 60 personas sentadas en cómodas butacas, acogieron una Radio Popular que revolucionó entonces el sistema, consiguió enseguida el respeto del público y de los anunciantes y, muy importante, logró casi desde el primer día una rentabilidad que la ha convertido en una pieza ejemplar de la cadena Cope.
BENITO VAZQUEZ.- RECUADRO DOS (2)
¿Qué se esperaba en el año de 1967 de una emisora de radio promovida y financiada por el Obispado en una ciudad pequeñas de provincias?
Lo tiene claro el que fue su primer director: “Una programación religiosa fundamentalmente, con clara censura de los contenidos, muy políticamente correcta, con un personal en el que prevaleciesen los meapilas y una fuerte presencia de sacerdotes y de gente de confianza de la Iglesia local. Ahí dimos la primera sorpresa, porque toda la parte profesional fue de mi exclusiva responsabilidad, formando un equipo muy joven en el que el mayor era yo, y tenía 35 años y el resto, todos, andaban de los 25 para abajo; incluso había varios menores de edad. Desde el principio nos entregamos a la información (noticiarios locales cada media hora y dos informativos de cerca de 60 minutos al mediodía y a la noche), 16 horas de programación local, critica sin tapujos en programas como “Buenas tardes señor alcalde”, en el que casi todos los días le dábamos leña al regidor local y un compromiso con la cultura gallega a través de la música, que nadie se había atrevido a afrontar tan contundentemente. Se podría decir que Voces Ceibes tuvo su casa en Radio Popular de Lugo. Aquí venían casi todos los sábados los Vicente Araguas, Miro Casabella, Xerardo Moscoso, Bibiano Morón y resto de integrantes de aquel movimiento, a cantar en directo y ante un centenar de jóvenes seguidores, lo que en otros sitios no les dejaban.
BENITO VAZQUEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Benito Vázquez Regueira, 82 años, viudo, 6 hijos, 5 nietos, 2 bisnietos, regresa a Lugo por unas horas unos días antes de cumplirse el aniversario (47 años) de la puesta en marcha bajo su dirección de Radio Popular de Lugo. Vive fuera; un problema de salud le hace aconsejable no conducir de noche y por eso cambiamos las reglas de juego de esta sección y comemos en lugar de ir de cena. Nos hacen fotos posando ante el Palacio Episcopal, donde se hicieron trabajos para la emisora en el verano de 1967, y tiene un recuerdo para los primeros días de emisión: “El 7 de diciembre se inició una temporada de nevadas que duró varios días. El lugar donde se había levantado los estudios no tenía accesos, estábamos aislados y entrábamos y salíamos gracias al todo terreno del obispado, que conducía el vicario don Arturo Veiga, que incluso nos llevaba la comida. Vivíamos materialmente en aquel edificio aislado en el Lugar de Valiño, donde ahora se asienta el nuevo Lugo”. Benito que después de aquí ocupó cargos importantes en grandes emisoras como La Voz del Guadalquivir en Sevilla que dirigió o la Radio Gallega, de la que también fue máximo responsable, cree que su etapa lucense, fue irrepetible y la tiene como la mejor de su vida: “Partimos con un equipo joven e inexperto, salvo alguna excepción, que pronto rindió plenamente; tuvimos además la fortuna de que había gente con unas condiciones naturales que luego las convirtieron en figuras fuera de aquí como Manolo Lombao, Tino Cabanas, Charo Vila y la mayoría de los que se quedaron en Lugo fueron profesionales muy solventes y respetados: Teresa Castro, Carlos López Rodriguez, Jesús Sánchez, Julio Giz, Marcial Fdez Vigo, Bortolo, Arrizado...; más adelante Paco Nieto, Rafael de la Vega, Chema…”
En una época de censura férrea, Radio Popular era un medio transgresor: “Hacíamos juegos malabares; por ejemplo en los informativos, cuando los temas eran delicados teníamos disponibles dos versiones; unos textos eran los que emitíamos y otros mucho más suaves los que se mandaban a la censura; yo creo que los delegados de Información y Turismo que eran los teóricos censores, hacían bastante la vista gorda. En la música todos los meses nos mandaban una relación de canciones prohibidas (“Bésame morenita”, “Bésame mucho”, “El cable”, “La última noche”…) con frecuencia nos “olvidábamos” del veto. Y para dar un ejemplo de nuestro espíritu liberal y de ciertas dosis de valentía, fuimos capaces de estrenar y reproducir periódicamente aquel “Je t´aime… moi non plus”, de Serge Gainsbourg y Jane Birkin que escandalizó a la época.”
- ¿Y la empresa, el Obispado, no decía nada?
- Nuestra independencia era absoluta y al margen de estos guiños que se hacían al rompimiento de las normas, a través del conjunto de la programación se llevaba a cabo una gran labor de apostolado indirecto, como le decían algunos a la fórmula de dar un producto de interés, masivamente seguido y con el que se hacía una labor social increíble. Por ejemplo teníamos un programa de tarde, “Radio Compañera” especialmente dedicado a los enfermos, con los que no sólo dialogábamos todo los días a través de las ondas sino que con frecuencia íbamos a visitarlos a sus hogares, charlábamos con ellos, les llevábamos regalos. En 1972, cuando el terremoto de Nicaragua, hicimos unos programas especiales para recaudar fondos. Conseguimos más de 500.000 pesetas. Esa cantidad era una fortuna entonces equivalente por lo menos a 10 millones de ahora.
Vamos a comer a “El Mesón de Alberto”, cuyo propietario era un asiduo oyente de Benito, profesional de una voz prodigiosa y que ante el micrófono se escondía usando el nombre de Jorge de Vázquez. Alberto emociona a Benito reconociéndolo después de casi medio siglo sin verse y además nos invita comer: “Lo hago por los buenos ratos que nos hizo pasar”. Benito toma merluza a la gallega y yo arroz con almejas. Bebemos los dos cerveza sin alcohol, porque tenemos que conducir, y de postre él arroz con leche y yo un helado. Le pido alguna anécdota de aquellos tiempos: “Estábamos obligados a dar el parte de RNE, las primeras semanas no teníamos línea con Madrid y le “robábamos” la señal a Radio Lugo. Algo debían sospechar porque un día cortaron el informativo nacional y salió la voz de Carlos Losada Aizpitarte diciendo “Transmite Radio Lugo, Cadena Ser” nos habían descubierto”
Sobre la acogida que tuvo la emisora la califica de magnífica: “porque se hacían muchas cosas nuevas; empezamos a transmitir partidos de futbol y de baloncesto. El Breogán debutaba en Tercera División y transmitíamos todos los partidos y por supuesto los de promoción; uno de aquellos de Zaragoza del año 1969 coincidió con el Día de San José. La sección de discos dedicados que entonces estaban de moda empezó a las 8 de la mañana y terminó a las 3 de la madrugada; sólo la interrumpimos para dar desde Zaragoza el partido del Breogán. Ahora está de moda la radio de participación y eso ya lo hacíamos diariamente nosotros hace casi 50 años con concurso como “Elija su preferido”; protagonizado por llamadas telefónicas y cartas por docenas para participar en el sorteo diario de objetos entonces no muy asequibles (batidoras, planchas eléctricas, aparatos de radio…). El cierre de una de las temporadas de este concurso lo hicimos con un festival en el Pabellón de Deportes al que vinieron a actuar los dos cantantes seleccionados por la audiencia: Camilo Sesto y Emilio José; los dos estaban entonces en su mejor momento y ofrecieron un recital impresionante; la entrada era gratuita y hubo un abarrote tal que el entonces arquitecto municipal don Ruperto Sánchez nos dijo al ver la cantidad de gente que se había reunido allí: “Sí yo sé esto no autorizo la celebración; esto es peligrosísimo”. He de reconocer que tenía razón, pero fue algo que nos desbordó”
Este viejo roquero de la radio de entonces añora la fórmula de programación local que ofrecía tanto y atendía tan bien a los intereses y a las apetencias de los más cercanos, pero no tiene apenas confianza en que aquello vuelva: “Ahora privan en todas las grandes cadenas primero los intereses económicos y después los intereses económicos y después los interés económicos y… Y la radio hecha desde Madrid, con temas globales es más barata y más cómoda. ¿Qué si se podía volver a lo de antes? Una emisora local claro que funcionaría, pero… ¿quién le pone el cascabel al gato?
-----------------------------------
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millomes.
3) “Terminator Salvation” (Cine).- 2,2 millones.
4) “Deluxe”.- 2,1 millones.
5) Telediario 1.- 2,1 millones.
- Telecinco estrena en enero “Alatriste”, una nueva serie de aventuras basa en el personaje de Arturo Pérez Reverte. Si la han hecho bien, que seguro que sí, puede ser un éxito. Las historias de espadachines siempre han funcionado muy bien en le cine y en la televisión. Y ahí están como ejemplo las muchas películas que se han hecho sobre Los Tres Mosqueteros.
- Dentro de los nuevos nombramientos de TVE una lucense, María José Ramudo, ha sido designada máxima responsable de la sección de Cultura. Es de Villalba, desempeñó varias corresponsalías en el extranjero y por los años 90 fue pregonera de las fiestas de San Froilán.
- Vuelve a sonar el nombre de Buruaga para un programa importante de TVE. Podría ser un Telediario.
- El Pequeño Pablo (Iglesias) aboga por la “TV pública sin control político”; o sea, ¿una televisión estatal parecía a la de Venezuela? ¿o acaso le gusta más el modelo cubano?
- Con motivo del estreno de ‘Exodus’, película dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Christian Bale y María Valverde, el cineasta norteamericano ha concedido una entrevista a la revista Fotogramas en la que se sincera y da su opinión sobre Penélope Cruz y Javier Bardem.
En dicho encuentro se declara seguidor incondicional de Penélope Cruz: “Trabajar a su lado no es trabajo. Debería de hacer más cine. Ella fue quien me recomendó a María Valverde”, pero tiene palabras más críticas para Javier Bardem.
“Javier es un agonías. Penélope es la que lleva los pantalones, y Javier es la chica”
Al ser preguntado por si era verdad que el actor español y marido de Penélope podría haber interpretado el papel de Ramsés, explica que “al final no fue posible. Javier es un agonías. Penélope es la que lleva los pantalones, y Javier es la chica. Se ahoga en un vaso de agua. ‘Sí, no, puede, debo…’. Con Javier todavía estaríamos rodando”.
------------------------------------
UN poco loco anda el tiempo. Cuando lo normal sería que esta madrugada en la calle hiciese frío, resulta que acabo de regresar del paseo nocturno con Bonifacio y teníamos una temperatura ambiente muy agradable; y además, no llovía. “La Piolina”, que estos días le está tomando gusto a su cojin, se ha quedado en casa durmiendo y ahora me está mirando, porque sabe que dentro de una rato le llega la cena y un paseo en solitario.
------------------------------------
LAS FRASES
“La mayoría de los sabios que he conocido son malos profesores, porque el sabio no entiende que alguien no sepa” (FERNANDO SAVATER)
“Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque solo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura” (ANTONIO MACHADO)
-------------------------------------
LA MUSICA
DÍAS pasados escuchábamos aquí una original versión que Los Manolos hacían de “Extraños en la Noche”; el grupo catalán vuelve hoy con Una aventura”, otro tema del que saca muy buen partido
————————————-
EL HASTA LUEGO
Parece que hoy, como ayer, nos salvaremos de la lluvia. Alternarán nubes y claros y subirán notablemente las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 9 grados.
30 de Noviembre , 2014 - 2:53 am
La prohibición de recoger piñas en el monte deriva de lo dispuesto en la Ley de Montes de Galicia, que se puede
consultar aquí: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2012/20120723/AnuncioC3B0-050712-0001_es.html
En ella se detallan los distintos tipos de aprovechamiento forestal. En el caso de las piñas, se asimilan a leña, por
lo que el tipo de recurso es maderero y está sujeto a autorización previa, independientemente de que el monte sea de titularidad pública o privada o su volumen de explotación, tanto comercial como particular o puntual.
Otra cosa distinta son los frutos o semillas, de ahí la posible confusión. Como curiosidad, las setas se consideran frutos, por lo que la propiedad de las mismas corresponde al propietario, titular, usufructuario o figura similar del monte en cuestón. La Ley establece igualmente que los montes en mano común o vecinales, independientemente del Derecho al que estén sujetos (en Galicia es variopinto) son montes públicos, aunque no necesariamente de uso público. Por ello, comienza a haber conflictos entre recolectores de setas aficionados y “profesionales” a la vez que empiezan a proliferar los carteles de PROHIBIDO COGER SETAS.
Respecto al acebo, es una especie protegida. A mediados de los años 80 auténticas hordas de “leñadores” venidos de otras regiones en camiones y armados de motosierras se dedicaron a talar acebos masivamente en Ancares y Caurel con el fin de venderlos como adorno en Navidad. Tan intensa fue su brutal actividad que la existencia de este arbusto en su habitat natural se vio seriamente amenazada. Su escasez conllevaba serios problemas para la supervivencia de animales como el urogallo, que se alimentan de sus hermosas bayas de color rojo intenso cuando el suelo está cubierto de nieve. El profesor y ecologista Jorge Vivero publicó en El Progreso en aquella época reiterados e interesantes artículos al respecto reclamando la protección del acebo, lo que finalmente tuvo lugar.
En cuanto al musgo, está prohibida en España la recolección y venta de musgo silvestre, no así el de cultivo, llamado también de turbera, que se vende libremente en los viveros. Esta especie vegetal que habita en nuestro planeta desde hace al menos 15.000 años y es vital para el ecosistema tiene en nuestro país una variedad impresionante de subespecies, gran parte de ellas existen en la provincia de Lugo. Una directiva de la UE del año 93 regula las especies recolectables en los paises en los que ello es posible.
Saludos.
30 de Noviembre , 2014 - 8:05 am
Una foto con Rajoy ¡lagarto lagarto! Ese chico es un inocente y ha tocado el lado bueno de la bestia. No olvidemos el resto del album de fotos del Presi: con el cara de Franck Nicolas, con los corruptos de su partido y lo mas grave, sonriendo en la cola del inem en Madrid.
Lo mismo digo de Caritas, el Banco de Alimentos y otras ongs que estan tapando la miseria que hay en el pais. No dudo de su buena intencion y su apoyo al dia a dia de muchas familias. Esto tiene que ser un asunto de Estado y no una ocupacion de voluntarios y dadivosos. Si no le da solucion el partido en el gobierno, otros vendran que lo haran. Luego que no se quejen.
30 de Noviembre , 2014 - 11:05 am
Para “entrar en ambiente”, comentar la entrega a Cáritas de 24 y al Banco de alimentos de otros 4 millones de L€Uros por parte de la fundación de Amancio Ortega, según la prensa y que en el caso de la primera organización, correspondería a un 7% del presupuesto de la misma .
Fué noticia esta semana, la entrada en vigor en el Reino Unido, de una ley restrictiva a la mendicidad importada, así como a los servicios sociales para todo aquel que no encuentre trabajo en 6 meses, aún siendo ciudadano europeo .
Es noticia hoy aquí, el cierre de negocios de viernes a lunes, unida al recuerdo del abandono de tierras productivas, sea de castañas o de piñas . De buena gana gran cantidad de poseedoes de adoBados en urbanizaciones varias, comprarían el producto para iniciar el fuego si este apareciese en cualquier mercado callejero de los que no pagan impuestos . Espero que la idea no sea recogida por especuladores habituales y sí por aquellos que pasan necesidad y no saben a qué chanto arrimarse .
El estado que adelgace, que buena falta le hace .
30 de Noviembre , 2014 - 11:20 am
En la habitual precipitación, se me olvidaba el agradecimiento a Radio Popular, por el programa musical montado en aquellos años por Manolo Lombao y que revolucionó LUgo con su formato innovador . La Iglesia ya entonces, como la sociedad en la que vivíamos, no era como algunos siguen emperrados en pintar, en la búsqueda de fieles en la que andan permanentemente involucrados para llenar sus organizaciones, utilizando monotemas no tratados cuando son otras próximas a ellos mismos ( Los Verdes en la europa de los 80 por ejemplo ) mientras se olvidan sistemáticamente de los mártires del SXXI, que lo son por el hecho de perder la vida por ser Cristianos .
30 de Noviembre , 2014 - 11:26 am
Cada vez estoy más segura de que los delirios del gran Franc Nicolás son los sueños inalcanzables por los que se mueve una parte de nuestra juventud. Y…¿quién se lo ha iNoculado? Pues la sociedad, que parece no aspirar más q a grandes mansiones, coches de lujo -a ser posible con chofer incluido- , un velero, los más exigentes y ¡cómo no! negocio propio y esclavos que les facilite el día a día para poder invertir en bolsa y disponer de dinero para viajar, que así se aprende mucho. La ley del mínimo esfuerzo. Él, estaba en vías de conseguirlo, otros no han sabido llegar tan lejos… Incluso pudiera ser que además de querer prestar un servicio a la Patria, quisiera regalerle a sus padres, una buena vida.
Los que a lo máximo que aspiramos es a liquidar una hipoteca -o dos- y a unas vacaciones a remojo en un balneario, estamos fuera del círculo.
Aun dándole la razón a Pilastra, que no falten -sobre todo en estas fechas- ,gentes deseosas de dar donativos a alguna organización REAL relacionada con la pobreza. Sea cual sea su color, tanto en metálico como en especies. Después del saqueo al que se ha visto sometido la caja común, no podemos esperar a que el Estado llegue a todas las familias necesitadas, querida.
30 de Noviembre , 2014 - 11:30 am
Menos en dotaciones para los funcionarios que trabajan a pié de calle, para evitar que se repitean sucesos como la muerte de una policía en Vigo .
“Afirma que hay un chaleco por cada 20 o 30 policías y que lo normal debería ser que hubiera un chaleco para cada uno. «Es como cuando un trabajador se pone el casco en una obra; lo normal es que todo policía lleve un chaleco antibalas para evitar que se muera de un tiro”. ( Prensa de hoy ) .
30 de Noviembre , 2014 - 11:43 am
Y bueno, en esto de la corrupción, no se puede tener transparencia mientras no haya una independencia judicial, por eso no podrán llevarse a cabo (quiet Pepito) las medidas anticorrupción que anunció ayer el presidente Rajoy.
El Musgo en Mallorca sí está penado. En cuanto a las piñas, creo que se trata de su recogida de forma indiscriminada, sin respetar las épocas, puesto que la corteza de los piñones permiten la fertilidad del terreno. Desde todos los Santos a San Fermín está permitido, salvo que haya un cartel de la propiedad que lo prohiba.
30 de Noviembre , 2014 - 13:45 pm
Para todas mis “raíñas”… incluida Pilastra (guapísima en una foto Google), aquí os dejo, como hoja caída, mi versión de “Les feuilles mortes” de Joseph Kosma, tocada con mi desafinado Petrof por este otoño-artrósico Pepe Sergio. Bisous
https://www.facebook.com/video.php?v=1531775103760849&set=p.1531775103760849&type=2&theater
30 de Noviembre , 2014 - 14:13 pm
Viernes negro’ en Televisión Española
http://cadenaser.com/ser/2014/11/28/television/1417195424_136856.html
Pues yo no encuentro tanta diferencia con esa televisión venezolana que tanto miedo os da y de la que tanto habláis .
30 de Noviembre , 2014 - 16:12 pm
Para todas mis “raíñas”… incluida Pilastra (guapísima en una foto Google), aquí os dejo, como hoja caída, mi versión de “Les feuilles mortes” de Joseph Kosma, tocada con mi desafinado Petrof por este otoño-artrósico Pepe Sergio. Bisous
https://www.facebook.com/video.php?v=1531897980415228&set=vb.100007851220911&type=2&theater
30 de Noviembre , 2014 - 18:22 pm
¡Ay, qué c. este otoño! Perdón… es que soy un bisoño al subir, por primera vez, una foto-vídeo en Facebook. Por tal motivo, ruego al Sr Administrador elimine mi primer comentario de las 13:45 pm, o bien aquel que quiera oír y ver el vídeo… lo abra en mi segundo comentario de las 16:12 pm que es el correcto. GRACIAS
30 de Noviembre , 2014 - 21:08 pm
Me gustaría saber de donde salieron las casi increibles cifras de euros que manejó y pagó el pequeño Nicolás. el mitómano, falsificador, impostor y todo lo que le están colgando en todos los medios de todos los lados. Nadie ha dicho que no haya cobrado y las cifras son importantes. La minuta en Puerto Banús de su cumpleaños no sería la paga de los domingos de papá
Aquí, hay algo que no cuadra con lo que se ha visto. Ahora habrá que buscarle cuadratura como a todo y el televidente o lector a tragar. Cosas peores se tragaron y están tragando
Diría que se avecina algo inusual a juzgar por las noticias y opiniones claramente ordenadas que salieron en algunos medios
30 de Noviembre , 2014 - 22:59 pm
Pero ¿Que veo? Pepe Beethoven otra vez.
Pincho en el enlace que indica y copio lo que me sale:
Este contenido no está disponible en estos momentos
La página que has solicitado no puede mostrarse en estos momentos. Puede que no esté disponible temporalmente, que el enlace ya no esté activo o que no tengas permiso para verla.
Volver al inicio
¡Que fastidio!
1 de Diciembre , 2014 - 0:53 am
Rebo (o Rebus) ¿En qué “link” has pinchado? Si lo hiciste en el que figura en mi primer comentario de las 13:45… ¡no se abre! (debido a que dicho enlance era privativo mío, a efectos de Edición en Facebook). Ahora bien, si “cliqueas” en el segundo comentario de las 16:12… ese enlance se abrirá (que corresponde a la subida de la foto-vídeo a Facebook). De todos modos, si Paco hubiera entrado (que lo hará más tarde), hubiera eliminado mi primer comentario para despejar esa dualidad de enlaces. Ah, también está publicado en Facebook… Un abrazo
1 de Diciembre , 2014 - 3:08 am
NOTA: Observo, con cierta decepción, como el Sr Administrador ha “olvidado” mi petición de eliminar mi primer comentario de las 13:45 para evitar que las pocas personas que entran en el blog (ya no es lo que fue) no tengan ninguna duda al abrir un solo comentario (el NO ELIMINADO). Creo que “ningunear” es juego sucio