Regreso de Madrid
FIN de semana largo en Madrid con mi hijo Paco. Salimos de Lugo el viernes por la mañana y regresamos el lunes por la tarde. Se puede contar:
• El viernes llegamos a media tarde, la entrada fue fácil, pero la capital estaba abarrotada. Pocas veces vi Madrid con tanto ambiente. Nos invitó Marta a cenar en el “Ultramarinos Quintín”, que es el restaurante de moda y un proyecto respaldado por los promotores de otros dos locales de éxito “El Paraguas” y “Ten con Ten”. Muy bonito, muy buen ambiente y cena muy agradable. ¿Precio? No barato, pero merece la pena. Después de cenaR nos fuimos Marta, Paco y yo de copas. Mi otra hija y su marido se fueron antes. Estuvimos por la zona de Chueca en el “¡Válgame Dios!” y en el “Del Diego”, que sigue siendo la mejor cocktelería de Madrid con el mejor servicio.
• El sábado por la mañana me fui con mis nietos al Museo Arqueológico que ha reabierto sus puertas tras unas importantes obras de mejora. Impresionantes y enormes instalaciones, entrada gratuita, miles de personas y exhibición muy agradable para todos. Los niños los pasaron muy bien y yo lo mismo. Me impresionó sobre todo un ábaco que construyó en el siglo XVI el matemático escocés John Napier. ¡Qué cosas más geniales hacían los “antiguos”!
• En la tarde del sábado, futbol con mi hijo Paco, mi hermana Teresa y mi sobrino Isaac. El encuentro era el Real Madrid-Celta. Hacía casi un cuarto de siglo que no veía in situ un partido de futbol de Primera. Ahora el Bernabeu tiene calefacción y no pasamos frío. El encuentro aceptable; el Celta bien a la hora de especular y jugar por medio campo, pero muy mal en ataque. Las espléndidas comunicaciones de Madrid no permitieron que un cuarto de hora después de acabar el encuentro estuviésemos ya en la Puerta del Sol. Usamos el Metro.
• Paco y yo nos fuimos a cenar por el centro de Madrid. Después de intentarlo en varios sitios, todos con cola, encontramos un hueco en El Vesubio una de las pizzerías mejores y más económicas de la capital. Está por Chueca. Cenamos muy bien y muy barato: menos 20 euros por persona. Anécdota: Desde allí hable por teléfono con el Pequeño Nicolás. Lo explico: Había televisión en el local y en un momento dado, sobre las diez y media de la noche, sintonizaron el programa de Telecinco “Un Tiempo Nuevo”. En pantalla, el Pequeño Nicolás y en cuanto las gente del local lo vio, una mayoría guardó silencio y se puso a mirar al televisor. Le puse a Marta (que era una de las entrevistadoras) un mensaje contándole la anécdota y en cuanto acabó me llamó por teléfono. Le amplié detalles y en un momento dado me dijo: “Espera que te paso con él” y me puso a Nicolás, muy educado y preocupado de cómo había quedado. Le expliqué: “Te vi, pero no te escuché porque no me llegaba la voz del televisor”. Charlamos un par de minutos y le repetí la historia de cómo los que cenaban allí habían prestado especial atención a la pantalla pequeña en cuanto él apareció. P.
• Nos citamos con el abogado lucense Miguel Caraduje, Director de la Escuela de Práctica Jurídica, que también estaba en Madrid por motivos laborales. Nos fuimos de copas, pero no hasta tarde. Otra noche de abarrote en todos los locales. Un taxista que nos llevó a casa dijo que hacía mucho tiempo que no veía Madrid con tanta gente. Los hoteles al 100% de ocupación.
• Domingo por la mañana nos vamos todos al rastro, niños incluidos; nos dimos un paseo de los que hacen época. Nada especialmente interesante que comprar. Picamos algo por allí. Como el mundo es un pañuelo en una de las tascas típicas de la zona nos encontramos con el director comercial de Cope Lugo, Adolfo Somoza, y con su esposa. También habían estado en el futbol y tenían entrada para dos funciones de teatro. Tomamos con ellos un vermú de grifo. Antes de regresar nos pasamos por el nuevo despacho de Marcial; un piso muy bonito con vistas a El Retiro.
• Por la tarde del domingo ya no salimos de casa, porque Susana organizaba una cena en su casa. Vinieron también mi hermana Teresa y su marido Natalio, que viven en Madrid. Tuvimos tertulia hasta casi las tres de la madrugada.
• Salimos de Madrid hacia Lugo alrededor de la una de la tarde del lunes. También fue muy plácido el viaje de regreso sin apenas circulación.
————————————-
FRANCISCO Conde, conselleiro de Economía e Industria, asistió ayer al mediodía a la presentación en Lugo de la campaña “Galicia Calidade en Ruta”. Intervino el Gerente de Galicia Calidade, Alfonso Cabaleiro, la concejala de turismo, Carmen Basadre, y el citado Conselleiro. Luego hubo una degustación de productos gallegos, entre ellos varios platos confeccionado en el vehículo de gran tamaño y debidamente acondicionado que está recorriendo Galicia como escenario de la Campaña. Entre los asistentes estaba la delegada de la Xunta en Lugo, Esther Arias, que ha confirmado que quiere ser candidata a la presidencia de la diputación por el PP.
———————————-
SUPONGO que este año los organizadores de los actos lúdicos de la Navidad (al Ayuntamiento me refiero) tendrán en cuenta que el pasado año la Cabalgata de Reyes fue un auténtico desastre, reconocido y criticado por todos. Teniendo en cuenta que es una de las celebraciones para las que hay una respuesta más multitudinaria, hasta el punto de que probablemente a lo largo de todo el año no haya nada que reúna tanta gente en tan poco tiempo, es de suponer que este año se ponga especial interés en hacer las cosas mejor y ofrecer una Cabalgata mínimamente digna.
————————————-
DE regreso de Madrid me entero de la muerte de Manuel Méndez, que fue concejal del ayuntamiento de Lugo, en las filas del PSOE. Padre de la concejala Sonia Méndez (actualmente de baja por maternidad) y de la veterinaria Marta Méndez, que cuidaba de Bonifacio cuando me iba de viaje en su residencia canina de Garatuxa.
Con Manolo Méndez, hombre de eterna sonrisa, charlaba yo con frecuencia ahora que los dos teníamos más tiempo para pasear. Una buena persona y un ex político con el que se podía hablar de política sin ninguna tensión. Otro buen lucense que se va.
————————————-
Y otro fallecimiento que lamento. Ya en la madrugada del miércoles nos envía la noticia Lorenzo García Diego, el chico de las MAYUSCULAS:
“ME COMUNICA MI HERMANA SUSANA DESDE LEON, QUE SE ENCONTRÓ A JOSECHU PARDO MÚGICA Y LE COMENTÓ QUE FALLECIÓ SU HERMANA ANA MARIA EN BARCELONA A LOS 77 AÑOS. PRIMERO FUÉ CARMIÑA HACE UNOS AÑOS EN UN ACCIDENTE AEREO EN LA HABANA CON SU ESPOSO SAN BASILIO, Y AHORA ANA MARIA. PERTENECIAN A UNA CONOCIDÍSIMA FAMILIA LUCENSE. CREO RECORDAR QUE SU MADRE ERA PROFESORA DEL INSTITUTO FEMENINO. DESDE AQUÍ EXPRESO MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES, DESCANSE EN PAZ.”
————————————
LUCIA Pérez y Chema Purón han participado como invitados en el XXIII Congreso anual de la Asociación de Eurovisivos Españoles, celebrada recientemente en Alicante.
————————————–
PARA mañana jueves, en el Gran Hotel, estaba prevista la presentación del libro “Grafología: rosas y espinas de tu letra”, del que es autor el Capital de la Guardia Civil, Julio Sánchez Carreira, ahora jubilado y que antes fue responsable del servicio de información de la benemérita en la provincia de Lugo. Un falló en la edición de los libros ha obligado a un retraso en esta presentación. Cuando se produzca avisaremos con tiempo.
P.
———————————-
DICEN que 300.000 establecimientos comerciales españoles tendrán que cerrar o que cambiar de ubicación como consecuencia de la nueva ley de arrendamientos urbanos. Se quejan los que se tienen que ir, pero hay muchos que estaban regalados en sus locales para desgracia de los propietarios.
————————————-
HACE algún tiempo escribí aquí sobre un cocinero español que trabajaba en Australia, que tras rajar largo y tendido sobre lo mal que se estaba en España, contó cosas como que su familia residía a 300 kilómetros de su lugar de trabajo, que no podía verlos nada más que dos veces al mes, que vivía en el mismo sitio en el que trabajaba, que sus ratos de ocio eran mínimos… al final uno no entendía que no reconociese la mala vida que allí se daba. Ganaba más que en España, pero vivía mucho peor, haciendo unos sacrificios que de hacerlos aquí seguro que le permitirían vivir bastante de otra manera. Esta historia sirve para relacionarla con la de otro trabajador español en Sydney que ayer le contaba a Carlos Herrera “delicias” de la vida australiana como que echaba de menos los vinos y las cañas españoles y destacaba “por una tapa como las que aquí te ponen gratis te cobran allí 20 dólares…”
——————————-
LA actriz lucense Mariana Expósito es una de las protagonistas de la obra “Dependientes” que se ha estrenado el pasado día 5 en el madrileño Teatro del Águila y que se representará durante las presentes Navidades. Sinopsis: “Dependientes es una comedia que gira entorno a la misteriosa desaparición de Flafy, el perro de la máxima responsable de los Almacenes Mazón, y que pone en jaque a todos los empleados de este gran comercio, que aparentemente buscan de manera incansable a la mascota de su jefa.
Sin embargo, durante la búsqueda, los principales responsables irán descubriendo que lejos de sus aparentes buenas intenciones, a todos ellos les mueve un interés personal.
La amistad, el compañerismo, las buenas formas… todo ello se perderá en cada planta por el hecho de salvar lo único que les queda: el trabajo.
En los Almacenes Mazón todo está conectado, y una vez que entras por sus puertas… ¡casi todo es posible!”
El personaje de Mariana es Rosa: “Una dependienta un poco borde con un toque macarra, que se cree muy atractiva, con algún pronto que la hace bastante impredecible… Rosa es culpable de algo que podría acabar con su carrera en la empresa, y quiere encubrirlo como sea…”
————————————–
RECIBO un correo electrónico de Lorenzo García Diego que en el que me felicita las Pascuas y me desea un próspero Año Nuevo. Estos buenos deseos los hace extensión a todos los habituales de la bitácora.
————————————–
¡CARAY con Fatima!; Ayer me escribía:
“Hello my dear
My name is Miss Fátima, I saw profile and I was attracted to contact you after seeing your profile. I believe that the age, color, religion, country, etc. is never an obstacle for a true friendship, but love is the main objective. Dear, I will like you to contact me at this e-mail (fatima45082014@hotmail.com)
for easy communication and also for me to send you more of my photos or you send your email address for me to send my picture to you.
Expect to hear from you soonest. dear Do not contact me in the site contact me in my id email this give you here.
Miss Fatima,”
Traducción:
“Hola mi estimado:
Mi nombre es Fátima, he visto perfil y me atraía para entrar en contacto con usted después de ver su perfil. Creo que la edad, color, religión, país, etc. nunca es un obstáculo para una verdadera amistad, pero el amor es el principal objetivo. Estimado, me gustaría que contacte conmigo en este correo electrónico (fatima45082014@hotmail.com ) para una fácil comunicación y también para que le envíe más de mis fotos o enviar su dirección de correo electrónico para mí enviar mi imagen para usted. Esperamos oír de usted lo más pronto posible”
RESPUESTA.- Pues de mí, señorita Fátima, no “oirá” usted nada. Si otro se anima… ahí quedan las señas.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE… PULPEIRA
“No entraré en su Baúl de los recuerdos para meterme en medio del hervor de la testosterona, que lastima más que el del agua de mi marmita. Pero permita, Rivera, que intervenga para hacerle una pequeña corrección: en el último tramo de las Cuestas del Parque, en donde hoy está en parte la explanada del vetusto Pabellón de los Deportes, no ha habido una carballeira cuando menos desde mediados del siglo XIX: era un soto, un plantío de castaños de los que queda solamente uno, según creo recordar.
Pertenecían por aquellas fechas remotas a la vasta propiedad de la Viña de Miraflores, que llegaba -de sur a norte- desde la cortiña del Garañón y el Volteadero del Baño (donde el camino descendente llegaba a la Tolda) hasta la Calzada del Puente, y de este a oeste desde los bancales altos de las Cuestas, de nuevo hasta la Calzada del Puente. Todo esto dicho, claro está, grosso modo.
Tan magnífico predio, con el palacio correspondiente y casas adyacentes perteneció a la Mitra hasta la desamortización de Espartero (1840…), a raíz de la cual fue comprada por Miguel Ramón de Castro y Ventura (Buenaventura) Trigo, sobrino del portero municipal Malaquías Trigo, fallecido por aquellas fechas. Se pagaron por ella 44.300 reales y, en la descripción que de la finca se conserva, ya se habla de que del camino que la cruza hacia arriba había una plantación de lo que entonces llamaron “castaños nuevos”: ¡ahí están los castaños del soto, don Paco, de los que queda dicho que sólo resta uno por ser descuajado!
Sin que pueda precisarse el momento exacto, resulta que la Viña de Miraflores, en 1848 es ya probablemente propiedad del arcediano de Dozón, José María Padilla del Águila; y en 1856, sin lugar a ningún género de dudas, el palacio de la Viña, con sus dependencias y tierras circundantes, está en manos de aquel clérigo habanero, venido a Lugo como secretario del obispo fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad.
Aquel extraño cura falleció en 1869, dejando la hermosa propiedad en herencia a unos deudos que se deshicieron de ella. Fue a parar finalmente aquella finca acasarada a manos de la familia de Ramón Neyra Montenegro, señor de la Olga, y de él a su hijo Dositeo Neira Gayoso, quien en 1910 la alquiló a la Diputación para que sirviese como asilo de expósitos. Allí estuvieron estos desheredados hasta su traslado a la Inclusa -junto al hospital de San José- en torno al año 1950.”
———————————–
NOTA DE PACO RIVERA A PULPEIRA.- Tiene usted razón en los de la carballeira. Ha sido un lapsus y no ignorancia por cuanto uno de nuestros “deportes” favoritos era ir allí a coger castañas; el único sitio en que las había cerca de Recatelo. Es más a la zona le llamábamos “los castiros”
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- TRIFONCALDERETA ironiza
Vas ter razón, Paco,
Os jipis de Podemos han estar paranoicos.
Con motivo de zanxar o asunto Errejón (seica o xornal El Mundo se retractóu, a Universidade de Málaga confirma a legalidade do contrato, a presentación dos traballos in témpore, e a retirada do expediente informativo e laboral aberto ao investigador), acaban de dicir que existe una campaña de difamación, acoso e derribo contra eles. Ja!
Están tolos, istes rapaces. Eu non vexo nada de nada, ren de ren; pero é que nada de rien.
Bueno, talvez algunhas pequenas cousas. Pero que moi pequeñas, eh?
Ou sexa que é mellor falar do lerio do que fala e preocupa a todo o país. O que foi trend tópic a pasada semana en todo o círculo (con perdón) mediático nacional: O pequeno Nicolás.
O pequeno Nicolás está de moda. E mola. Segue molando, como a pasada semana.
Telecinco sacóuno á palestra con moito xugo. Éxito de pantalla, creo acordar. Agardemos unha segunda entrega sobre iste conmovedor Zélig do século XXI. Que, para o caso, vai de gratís ao plató, e á cadea televisiva lle sale de balde.
Dígoo por si acaso a xente anda farta de tanto vídeo sobre ladróns de Sugus, e prefire falar das cousas que realmente molan.
RESPUESTA.- Tómatelo a coña, que como estos pavos manden algún día, ya llorarás. Unos totalitarios absolutos. Franco, a su lado, un parvulito.
- MALDINI, otro que tira de ironía:
“Para todos/as aquellos/as, querida amiga Pulpeira y Sr. Paco incluido, que renegaban de que Lugo es una ciudad muerta, triste, sin futuro y todas las predicciones apocalípticas que quieran añadirle y si no figuran en esa gente que se fue de puente o postureo lucensista de ir “a la nieve”…con kit de esquí del Decathlon, unido a la gran decoración navideña que nos inunda nuestras calles, hemos podido disfrutar de un gran weekend…no se cabe por las calles…
RESPUESTA.- Como yo fui de los que “escapé” (creo que tengo el derecho y la obligación de ir de vez en cuando a ver a los míos que viven fuera) no puedo opinar sobre el tema, pero le dejo aquí lo que les responde PULPEIRA:
Señor Maldini:
“A nada que participe usted en un debate con ciertos visos de lucidez (el debate), se dará cuenta de que nada arruina más pronto a un contertulio que verlo practicar la defensa de gato panza arriba, erre que erre, agarrándose a un clavo ardiendo y porfiando en su error.
Déjelo, señor mío. Lugo no es la deslumbrante París de los puentes ni la elitista Niza del “Negresco”; tampoco estamos en el emporio económico milanés, ni oliendo la tila en las orillas del Moldava, en donde se bañan mil cisnes y pasean por miríadas los turistas. No. Pero esto no le es la Meira de los bernardos ni el Cogoyudo durmiente a la sombra del palacio renacentista del duque de Medinaceli.
Basta. Tiene usted razón; poquita, pero la tiene. Cuanto más insista, menos tendrá. Piense en los chiquillos cuando sufren el arrebato de un antojo: pierden la batalla cuanto más persisten en querer zamparse el helado antes de comer.
El caso es tener salud, que equivocar nos equivocamos todos y lo importante es enmendalla y no sostenella.
- ELOGOQUE, enviado el día 5:
“No viene mucho a cuento respecto a lo que se comenta hoy en el blog, pero creo que este espacio tiene mucha difusión.
Creo que fue ayer cuando leí un artículo en El Progreso sobre los vigilantes de la ORA, y prácticamente quedaban como santos, y que siempre esperaban 10 minutos y observaban si el conductor estaba en un bar buscando cambio o en la máquina… que si tararí que si tarará…
Pues bueno, resulta que ayer estaciono en una calle con ORA, y me dirigía hacia la máquina que estaría situada a unos 25 metros.
De frente me cruzo con el vigilante de la ORA.
En lugar de sacar el ticket (me acordé el artículo y quise comprobar por mi mismo) pasé de largo de la máquina y me puse a observar la reacción del vigilante.
Veo que llega a mi coche y que ve que no tiene ticket, y al momento se pone a “recetar”. Conclusión: Qué me cuentes cuentos !!
Por cierto, saqué el ticket a las 19:40 (cuando finaliza a las 20:00) y aún lo conservo en mi poder.
RESPUESTA.- No se entiende como el ayuntamiento no toma una decisión drástica con esta empresa. Y más teniendo en cuenta los líos que hay detrás.
- CRISTINA pregunta:
“¿E neste nadal non vai haber quedada dos lectores do blog?”
- MALUNA en la misma línea:
“Sin alevosía pero con nocturnidad, quiero comunicar que como el Almendro, vuelvo a casa por Navidad. Se me ha ocurrido esta fórmula tan poco original, al haber leído que pudiera haber una “xuntanza”. Pues eso. Que ya estoy instalada nuevamente en este Lugo de mis amores y que, al mismo tiempo que me reencontrare con sus calles y plazas, espero coincidir con algún lector o lectora en cuanto me instale debidamente.
Aprovecho también para desearos unas felices fiestas de Nadal.
RESPUESTA a las dos.- Por mí no hay problema. ¿Monto algo para principios de la próxima semana? Escribidme sobre vuestras disponibilidades, sobre todo horarias.
—————————–
REPRODUZCO aquí los domingos la entrevista que el sábado anterior publicó EL PROGRESO en su sección “Cena y copa con…”. Como este domingo no hubo blog, la he pospuesto para hoy. Aquí la tienen.
JULIO SCHEZ. CARREIRA.- RECUADRO UNO (1)
Irreconocible. Más de medio siglo después de haber estado en ella por última vez, he vuelto a la cantina de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, donde había quedado con el Capital Sánchez Carreira. Ahora es un local muy bonito, bien decorado, acogedor y donde dan unas tapas a la altura de las mejores que se pueden encontrar en Lugo. Además la noche en que nos citamos en ella, estaba muy concurrida.
Entrar en el Cuartel de la Guardia Civil me trae recuerdos de mi adolescencia, porque durante algún tiempo acudía allí con frecuencia para recibir clases (hablo de finales de los años 50) del entonces Teniente Coronel Jefe de la Comandancia, don Cosme Rodríguez Mínguez, uno de los personajes más interesantes que he conocido, un pozo de ciencia que después de haber ingresado en la Benemérita como guardia raso, se puso a es Estudiar y a estudiar y a estudiar… Y no sólo progresó en el Cuerpo, sino que se fue a la Universidad y terminó las carreras de, que ahora recuerde, Farmacia, Derecho, Veterinaria, Magisterio y creo que me quedan aún algunas más. En estas fechas de la Navidad recuerdo también las habilidades de don Cosme, que era uno de los belenistas más significados de Lugo.
JULIO SCHEZ. CARREIRA.- RECUADRO DOS (2)
ME extrañó que Julio me hablase de que iba “a traer de su casa la maleta de investigador” ¿De tu casa? ¿Pero si estás jubilado como tienes ese material todavía?: “Es que la maleta, y todo lo que contiene, es mía. Tiene su historia: Con motivo de una investigación en Vivero que hicimos en colaboración con la Policía Nacional, me quedé impresionado de los muchos medios con los que ellos trabajaban y de los escasos que yo tenía. Al día siguiente me fui a Magavi, que era una fábrica de maletas que había en Lugo y encargué una maleta de determinadas características. Cuando la tuve, empecé a comprar material imprescindible para un investigador y el resultado es lo que te voy a enseñar”. Y Julio fue a su coche y sacó una pequeña maleta en la que perfectamente colocados había exactamente 60 objetos con los que no hay investigación que se resista. ¿Y qué objetos son? Pues desde varios tipos de lupas y de pinzas, a tizas de colores diversos para señalar objetos, pasando por “planchetas de cristal y acero inoxidable para dispersión de tinta” y “aspirador-ventilador de pilas con pincel para tratamiento de polvos reveladores”. Con el hábil uso del contenido de esta maleta, Julio ha conseguido que ninguno de los casos en los que ha intervenido como investigador haya quedado sin solución. No me extraña que le tenga tanto cariño.
JULIO SANCHEZ CARREIRA.- TEXTO PRINCIPAL
A Julio Sánchez Carreira (82 años, natural de Bóveda, casado, cinco hijos, cuatro nietos, Capitán de la Guardia Civil, varios años en el Servicio de Información de la Benemérita), le conocí en los años 70 cuando los dos coincidimos en el Club Francés del Círculo. Próximamente presentará su libro “Grafología: rosas y espinas de tu letra”, que es algo más que un estudio sobre la técnica que el domina, y que ha ejercitado en medio millar de trabajos profesionales, muchos de ellos relacionados con delitos y delincuentes, porque hace asimismo incursiones en su trabajo de investigador: “Muchos, Paco, pertenecen a tiempos en los que la precariedad de los medios y de las disponibilidades económicas nos obligaban a soluciones que ahora llamarían la atención. Por ejemplo en los tiempos en los que todavía estábamos en la calle Progreso, mucho del material de oficina, fotocopias, etc. nos lo facilitaba la Delegación de Información y Turismo; allí estaba entonces Luis Cordeiro, que luego fue Presidente de la Diputación y gracias a él cual pudimos sacar adelante muchos trabajos”
- ¿Es cierto que en ocasiones teníais que usar vuestros coches particulares para servicios profesionales?
- ¡Y tanto! Y nos daban 25 litros de gasolina al mes. Y si no llegaba, pues la pagábamos nosotros. Cuando en el año 1970 vino De Gaulle a Galicia, yo fui asignado a la escolta que se le proporcionaba aquí. Llevé mi coche, un Simca 1000, y tuve un accidente; el arreglo costó 130.000 pesetas; y lo pagué yo, claro.
Tras un rato en la cantina del Cuartel, nos vamos a cenar al “Baco”, un restaurante de la zona. Tomamos paella y albóndigas. Niega Julio que haya crimen perfecto y sí, en ocasiones, investigaciones que no se hacen correctamente y el delito puede quedar impune: “Pero no es frecuente. En mi etapa de investigador, por ejemplo, se resolvieron todos los casos. ¿Qué cuantos podrían haber sido? Probablemente más de un centenar y diez de ellos homicidios o asesinatos”
- ¿Me cuentas alguno?
- En la costa fue muy sonado el asesinato de “El Viejecito de Foz” que así le conocían; en las Torres le cortaron la yugular; al cabo de semanas se sospechó de un camarero, pero tenía coartada: había estado de vinos con un ATS y este la ratificó punto por punto. Al cabo del tiempo en el tejado de una buhardilla en la que había vivido el sospechoso apareció debajo de una losa la cartera de la víctima, pero estaba limpia de huellas. Yo tenía el convencimiento de que había sido el camarero, pero era difícil de demostrar, sobre todo con la coartada que respaldaba al ATS. Entonces se me ocurrió tenderle una trampa: puse mis huellas digitales en la cartera, las dejé muy claras, las protegí con un celo, llamé al camarero, le dejé muy a la vista la cartera con las huellas digitales y cuando entró y la vio soló tuve que invitarle a declarar y ya se hundió. En otra ocasión en los alrededores de una cantina de O Incio llamada “Foi levar”, un cliente fue asesinado de un tiro. Después de una investigación minuciosa tuve la seguridad de haber localizado al autor, pero no había forma de que se reconociese culpable. Le dije que si era inocente no debería tener inconveniente en someterse al suero de la verdad. Dijo que sí, pero cuando vio que poníamos sobre la mesa jeringas, líquidos y una especie de bombona, se asustó y lo confesó todo. Por cierto, aquello no era ni suero de la verdad, ni nada.
- Pero ahora esas prácticas no serían legales.
- Pero antes sí y gracias a eso descubrimos y pudimos detener y condenar a muchos delincuentes.
- ¿Y en el caso de Foz, la coartada avalada por el ATS?, ¿Cómo se explica?
- El asesino le hizo una jugada de distracción y de confusión. Todos los días tomaba unos vinos con el sanitario. Aquella vez no, pero unos días después le dijo “lo que son las cosas, si no tomase los vinos todos los días contigo y el del asesinato también podría ser sospechoso”. Con eso, el ATS se quedó con la idea de que habían estado juntos.
De otro tipo de delitos, sin sangre, recuerda el caso del autor de anónimos a un vecino de un pueblo de la provincia, cuyo autor resultó ser el director de un banco y otro del que fue víctima un conocido hostelero de la capital: “Le habían sustraído una colección de monedas de notable valor y también empezó a echar de menos dinero de la caja registradora. Le sugerí que dejase delante de la caja cuando por la noche estuviese fuera de su control, un vaso limpio y una grapadora; el ladrón tuvo que apartarlos para sacar el dinero y sus huellas quedaron perfectamente plasmadas en los dos objetos. Se cotejaron con los de las personas que habitualmente estaban trabajando en el local y el resultado fue lamentable para el empresario: era su mujer la que le robaba y con el lío ya montado también se descubrió que le era infiel. Acabo en separación.”
Me sorprende con la actitud de los homicidas y asesinos a los que interrogó: “Ninguno, fíjate, ninguno, mostró el más mínimo arrepentimiento y en general permanecían tranquilos durante la confesión. Diría que lo pasaba yo peor que ellos”. De la importancia de la grafología en las investigaciones: “Dos líneas de texto y una rúbrica son suficiente para saberlo casi todo de su autor. En tres horas se puede hacer un análisis en el que observamos estos aspectos: presentación, forma, dimensión, dirección, inclinación, presión, cohesión, ritmo, puntuación y firma. Y de ahí se saca todo”
————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “La que se avecina: making of”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (24.2%)
Antena 3: Multicine: ‘Bajo cero’ (15.6%)
La 1: Sesión de tarde: ‘El supercanguro’ (12.2%)
laSexta: ’El Intermedio’ (11%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Aventuras en Alaska’ (9.5%)
La 2: ’Saber y ganar’ (7.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,7%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,13 horas veían el programa 4.938.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%
- La demora de la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) al aprobar la venta de Canal+ a Telefónica por 750 millones de euros está afectando muy negativamente a la plataforma de pago de Prisa, según informa Ecoteuve.
La previsión es que el fallo de la CNMC se produzca a finales del primer trimestre de 2015. Mientras Competencia no se convence sobre la operación de compra e impone condiciones a la teleco de César Alierta, como que ceda contenidos premium para aprobar la transacción, la plataforma de pago de Prisa ha agravado su situación financiera.
En los primeros nueve meses del año, Canal+ ha elevado sus pérdidas netas operativas (ebit) hasta los 53,7 millones de euros frente a los números rojos de 49,19 millones que registró en el mismo periodo de 2013. En esta línea, el beneficio de explotación de la filial de Prisa ha caído un 63,45%, hasta los 8,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2014.
- Pedro J. Ramírez trabaja para tener en marcha cuanto antes su nuevo periódico. De momento se ha confirmado casi al 100% que será digital y que contará con una redacción al nivel de los grandes proyectos generalistas. El ex director de ‘El Mundo’ quedará en libertad el 1 de enero de 2015 y el objetivo es comenzar a dar a conocer las primeras claves del proyecto a mediados de enero y volver a publicar las ‘cartas de un arponero ingenuo’ durante los primeros días de 2015.
Investigación y destape de corruptelas políticas. Es la columna vertebral del nuevo proyecto periodístico de Pedro J. Ramírez que poco a poco comienza a tomar forma. Este fin de semana se conocía que el periodista ponía en marcha en octubre la sociedad ‘No Hace Falta Papel’, la editora que dará cobijo al nuevo diario. Originalmente se conocía como ‘El Universal’, pero el propio Pedro J. Ramírez ha realizado una encuesta en redes sociales para pedir a sus seguidores que bauticen a su nueva criatura.
Este fin de semana también conocíamos que María Ramírez –su hija- y Eduardo Suárez –su yerno- están en el proyecto. De hecho NoHaceFaltaPapel fue montado por estos dos últimos en formato blog en mayo de este año. Ahora Pedro J. Ramírez coge el testigo para darle formato periódico, aunque no necesariamente con el mismo nombre, ni contenidos, aunque sí con esa filosofía.
En cuanto a plazos, el objetivo de Pedro J. Ramírez es tener su publicación en la calle lo antes posible para comenzar a influir y tomar parte de las elecciones municipales de mayo del próximo año. Para ello ya tiene en marcha un par de investigaciones sobre corruptelas políticas con las que quiere hacer saltar el tablero de cara a las elecciones. Y todo ello con la mente puesta en las elecciones presidenciales de finales de año, donde ya sabemos que Mariano Rajoy será candidato.
De momento, sabemos que enero comenzará a abrir boca con una especie de ‘making of’ contanto los primeros pasos de su nuevo diario en formato blog. Y todo ello aderezado con la vuelta de las ‘cartas de un arponero ingenuo’, los primeros días de 2015. (Fuente: PRnoticias)
————————————
FRIO de verdad: estamos a cero grados. El paseo con Bonifacio fue afortunadamente breve. “La Piolina” se quedó en casa. Hay bastante niebla.
———————————–
LAS FRASES
“La vida es un hospital donde cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama” (CHARLES BAUDELAIRE)
“Las promesas son olvidadas por los príncipes nunca por el pueblo” (GIUSEPPE MAZZINI)
————————————–
LA MUSICA
“Take Five” es una pieza clásica americana en la que casi siempre se lucen los instrumentos de viento: saxo o clarinete preferentemente. Sin embargo en el caso presente es el percusionista Tito Puente la estrella en una versión impecable del tema:
———————————
EL HASTA LUEGO
SIGUE el mal tiempo. Para hoy anuncian abundante nubosidad que traerá alguna lluvia a medida que avance el día. Las temperaturas se mantendrán bajas, peor un poco más altas que ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.
10 de Diciembre , 2014 - 2:50 am
No, Lorenzo. Doña Ana María Múgica fue profesora y directora de la Escuela Normal de Magisterio. Llegó destinada a Lugo y aquí se casó con un hijo -creo que el tercero- de Pepe Benito Pardo Rodríguez (1867-1939), llamado José Benito, como su padre.
Don Pepe Benito, uno de los más reputados caciques que ha dado nuestra ancestral provincia, casó dos veces; de su primer matrimonio, con doña Amparo Pardo Pallín, salieron los Pardo y Pardo; su segundo matrimonio, in artículo mortis con doña María Martínez Armesto, salieron los Pardo Martínez, que fueron, salvo error, seis; uno de ellos -también el tercero- se llamó José Benito.
El Marido de doña Ana María Múgica era José Benito Pardo y Pardo (1896-19??), el tercero -insisto en que no lo puedo asegurar- de los ocho hijos del primer matrimonio, tras Carmen y Javier.
10 de Diciembre , 2014 - 3:08 am
Neses intres de conversación có “Pequeno Nicolás” non che dixo nada das pericadas que se montaban no Chalet do Viso. Non gardes a exclusiva, que eres moi dado a estas cousas. Estamos impacentes por saber quenes? cómo? e con quén ? estiberon despois dos congresos da Fundación Faes. Cantos repousos dos guerreiros se celebraron. Nicolás fala, contanolo, porfa. Eran elas, eran eles, eran ambos xeneros. Habria algun crego, por aquelo do rápido arrepentimento?. Dicese có de Berlusconi a lado de Nicolás non é nada.
10 de Diciembre , 2014 - 13:48 pm
Espero ansioso la opinión de Pulpeira sobre la Cabalgata de Reyes y de paso su opinión sobre la del 2014…gracias de anetmano. Abríguese que hace frio…ah…y no le eche tanta pimienta al pulpo, mujer, que puede acabar en úlcera. Un salido cordial. Perdón, un saludo.
10 de Diciembre , 2014 - 14:11 pm
Nunca he oido decir que de un segundo matrimonio in artículo mortis, salieran seis salvo error. Pongamos cinco, o cuatro pero sigue siendo extraordinario. En aquellos años se conoce abundaban los milagros que para eso éra la ciudad del sacramento . ¿Habrá copiado bien la Sra. del pulpo o sea del polbo en gallego?
10 de Diciembre , 2014 - 14:27 pm
Señor Rivera, le recuerdo que este chico que a usted le cae tan simpático, Francisco Nicolás Gómez Iglesias, está imputado como presunto responsable de delitos de estafa, falsificación documental y usurpación de funciones públicas. Ya ve usted, una joya.
Resulta chocante su ingenio para evaluar a determinados personajes públicos, Francisco Nicolás, presunto autor de varios delitos es, según usted, un fuera de serie; Iñigo Errejón, Secretario de Política de Podemos, por una presunta irregularidad administrativa, es un sinvergüenza.
Con Francisco Nicolás hablamos por teléfono y presumimos satisfechos; con Iñigo Errejón, le señalamos con el dedo y … ¿Ponchao?
No, seguro que no. Pero seguro que ellos tampoco con usted, quédese tranquilo.
10 de Diciembre , 2014 - 14:35 pm
El españolito medio no puede disimular la fascinación por la figura del pícaro, !que seria de la piel de toro si en el futuro rigiesen sus destinos aquellos criados en las estructuras de esos partidos por una banda y los de Podemos por la otra!.
!Hala Nicolasa, publica las fotos que tienes de tus protectores en gayumbos, anda y así convertiremos España en un gigantesco escenario de telebasura!.
10 de Diciembre , 2014 - 15:58 pm
Cordial, por su parte, no, claro, señor Maldini. Cordial viene de “cor -dis”, “corazón” (¡siempre a vueltas con el latín, ¿se da cuenta?). Lógico que dada su idiosincrasia orille el corazón y se aferre a la yaga autoinfligida. Allá usted.
Por mi parte, cordialmente lo saludo, esperando que la horterada anual de la cabalgata de los Reyes nos dé asunto que tratar en este Salón entrañable.
(Pero cese en su porfía, señor, que lleva las de perder; se lo digo yo, créame).
Señor Travadelo, si no había oído de un segundo matrimonio in artículo mortis, a buen seguro imaginación le sobrará para planteárselo: se trata de una persona que, habiendo enviudado de su primer cónyuge, decidió casarse con otro cuando ávida la boca de la muerte -que otros llaman “nicho”- estaba a punto de fagocitarlo. El resto de lo que se desprende de lo supradicho, pues… ¿Hay acaso algo de malo en ello?; ¿ha leído mi comentario de hace unos días sobre las costumbres del pueblo en torno a los primeros años del siglo XX?
O home é lume, a muller estopa: ven o demo e sopla. Y el escándalo está en el ojo del que mira, no lo olvide.
10 de Diciembre , 2014 - 16:13 pm
Muy bien su crónica puente-capitalina, don Paco. Pero esos otros ojos que nos miran desde el frontispicio también tienen derecho a contar la suya propia.
Ya que usted no dice nada, sepan estos señores que el Boni se alojó en un hotelito… “constelado” ( sí, señor! Tantas eran las estrellas..) en donde le guardó una regalada ausencia repleta de paseítos, comidiñas y variados y mullidos lechos. No es de extrañar, pues, que no se le desbordara el entusiasmo cuando lo vió a usted de regreso.
Acostumbrada al “terremoto” que tengo no cortello, Bonifacio resultó un huésped sabiamente comedido, replegado al paso y el peso de los años, con muy poquitas exigencias y mucho de agradecido. La única pega, ¡sus ronquidos! Temblaba el palleiro…,uff, tal cual si soplara el lobo malo de los Tres cerditos.
Luego ya, en campo abierto, pude recordar lo tozudos, cotillas y pesadísimos que son los machos (perros). No quedó un palmo que el Boni no fisgoneara; tronco, farola o prominencia donde no abriese el grifo… Y servidora ya no era arrastrada por la tracción animal, según es costumbre; al contrario: era servidora quien sudaba la gota gorda para mover aquella mole cabezona que se amotinaba en donde le petaba…
Pero, en fin…. Esos dos ojillos, por donde aún le brota la juventud, bien se merecían todos mis extras. Sepan, usted y don Bonifacio, que este hotelito siempre estará abierto.
Y a ver si espabilamos, don Paco ! Ya le van quedando a usted menos excusas para no irse, más a menudo, por el mundo.
10 de Diciembre , 2014 - 20:49 pm
Dosita, veo que los participantes en el blog aluden de cuando en cuando a usted. Hoy la leo con detenimiento y su estilo es impecable y divertido, muy por encima del rol que jega aquí. Ya me contará, si tiene un momentito, por qué no interviene de forma más asidua, tanto más cuanto la relación de indudable proximidad que con el bloger deja traslucir en su ameno comentario.
Suya
Yo
10 de Diciembre , 2014 - 21:18 pm
No es Travadelo si no Trabadelo, de Trabado, servidor.
Muchas gracias Pulpeira por su aclaración acerca del matrimonio in articulo mortis. Ahora tendré que averiguar cual era el cónyuge moribundo del primer matrimonio porque las cosas no cuadran o no cuadra su manera de decirlo : si el próximo probable difunto es la señora ¿contrae matrimomio con su marido? y si es el señor¿Contrae con la señora? -porque lo de seis hijos está claro ¿No estaban tal vez casados y lo fueron dejando, dejando?
10 de Diciembre , 2014 - 22:10 pm
¿ Este será el blazzer que le gusta al Sr Rivera, del que hablaba dias atrás? No sé si pedírselo prestado para Noche Vieja.
http://www3.pictures.stylebistro.com/fp/Kim+Kardashian+Outerwear+Blazer+2wJACPCtOJVl.jpg
10 de Diciembre , 2014 - 22:20 pm
Señor Tabadelo, disculpe usted mi lapsus ortográfico. Y disculpe también que no sea más explícita. No embargate lo cual, el difunto de corpore prácticamente insepulto era él, no ninguna de ellas. Su primera esposa se llamaba doña Amparo Pardo Pallín (1872-1915), que era hermana del secretario del Ayuntamiento, don Carlos.
Este don Carlos estudió en Santiago de Compostela la carrera de Derecho, durante cuyos estudios se alojó en la Casa de la Troya, razón ésta por la que se convirtió en uno de los presonajes que en la novela de don Alejandro Pérez Lugín. En ella le puso por nombre “Samoeiro”, si mal no recuerdo.
Doña Amparo y don Carlos eran hijos de don Secundo (sic) Tomás Pardo Rodríguez de Guimarey (Orol, 1838-18??) y de doña Josefa Pallín Álvarez Cedrón (Lugo, 1847-Lugo, 1898). El matrimonio, además de los dichos Carlos y Amparo (los mayores), tuvieron a Vicente, Manuel, Carmen, Teresa, Segundo, Juan Manuel y Antonio.
Por su parte, don Carlos Pardo Pallín (el de la Casa de la Troya), casó con Trinidad Menéndez Pérez, de quien entre otros nació don Carlos Pardo Menéndez, aquel señor de Villalba, tan amigo de don Manuel Fraga Iribarne, y al que casi todo el mundo llamaba “El Jefe”. (Este hombre -tan simpático, por cierto- tuvo dos hijos, si no recuerdo mal; el mayor…, no me acuerdo; el pequeño, José Ramón).
¡Qué!, ¿ya? ¿Ha tomado buena nota? No le hay como ser de Lugo y tener años… ¡y buena memoria! (dentro de lo que cabe).
10 de Diciembre , 2014 - 22:49 pm
Pues yo me estoy acordando del palabro Minguitorio que tambien citaba Don Paco aquí, porque precisamente un hispano me contó hoy el chiste siguiente:
Una Sra. de postín dice a sus invitados: “En nuestro último viaje mi marido y yo, hicimos un recorrido por el rio Minguitorio”. El Orinoco, mujer, el Orinoco, apostilla el marido.
Como se acerca Navidad un Villancico para Pulpeira:
http://youtu.be/fR8DdnNmh-Y
Sta Fátima, ¿usted es nueva en estos lares? !no llevará burka! A mi me entró hace un tiempo, en un sólo dia que me retrasé en poner el antivirus, una ucraniana, Don Paco, directamente me decia que se queria casar conmigo, cariñosa, dulce y con no sé cuantas carreras, (¿en la calle?) lo que no me cuadraba era que tras decir que le gustaba la música clásica, afirmaba jugar muy bien al ajedrez. Sí, me dió mala espina, no puedo dar su emilio porque lo borré.
10 de Diciembre , 2014 - 23:10 pm
Según prensa d Garabolos de Mar
“El libro publicado por el Ayuntamiento de Oleiros sobre la evolución que ha experimentado el municipio en los años de la democracia, no ha gustado al PP de la localidad, que considera que se trata de “una campaña encubierta” para promocionar a Alternativa dos Veciños, partido que gobierno con mayoría absoluta y que preside el propio alcalde, Ángel García Seoane.
Para la candidata de los populares a la Alcaldía, Tristana Moraleja, el libro que se ha “publicado y difundido” en una cantidad de “15.000 ejemplares” no es más que “una sucesión de imágenes de la evolución de la imagen del alcalde en los últimos 28 años” ”
Paco, tú que conoces a su entorno, a ver si le explican a la Sra Moraleja, que es normal por parte de quien gobierna durante 30 años, aparecer haciendose selfies junto a sus obras .
Lo que no es normal y puede solucionar ella misma dentro de la organización a la que pertenece, es que Fomento, manejado por su propio partido, mantenga a oscuras obras de la red viaria como la N-VI a su paso por Oleiros y Cambre .
Si comienza por ahí, logrará despertar, supongo, más interés entre quienes votan su opción en las Generales y/o Autonómicas, pero no en las municipales . Eso ya sería un buen punto de partida para ella, si es que realmente opta a la alcaldía y no es una más de los candidatos con otras metas que su partido pone para esta ocasión . Lo digo porque aparentemente esa ha sido la estrategia de los dos principales partidos existentes hasta la fecha en ese concello y así les ha ido .
Ahora que viene la Navidad, los usuarios de la N VI recordamos que está a oscuras por tramos o iluminada en un solo sentido .
En fotos de candidatos, todos los partidos malgastan, bueno, excepto aquellos candidatos que se montan su propia productora de TV como p.ej. Iglesias NewS.
10 de Diciembre , 2014 - 23:40 pm
Cando as veces soño como me agradaría facer o último paseo, levanme nun carro tirado por duas vacas, polas corredoiras que van dende a aldea onde naceu miña nai, “a miña aldea”, ata a Eirexa da parroquia .
Hoxe, coma moitas tardiñas po lo vrao, fixemos outro camiño, o que vai dende a eirexa de O Pindo, ata o cementerio, pola estrada tras de Pitita . Coma sempre se fixo, ainda sendo a estrada a que comunica Fisterra con Muros, e parando o tráfico porque se respeta a quen vai tras do cadaleito a pé, no seu último paso . E porque isa estrada fíxose abrindo paso polo medio das hortas de casas como a do seu Pepe, nome que ainda coñecen os que se pousan na laxe de Palacios, alí baixo o seu solar na praia pra tomar o sol de vrao .
Pitita foi a laxe que termou de duas xeracios de vellos ata que deixaron de mirar pola fiestra como se pon o sol na Fisterra . Foi desfacendose como terron de sal como sollo o fan aquelas pedras baixadas do cumio do Pindo, cando levan tempo dabondo a carón do salitre .
Ainda que tamén oubo quen fixo o camiño no coche, mentras pouda farei iste tipo de camiños a pé . Coido que é unha honra pra quen nos deixa, e no caso dos pindexos, xuro que é un dos mais fermosos que coñezo .
11 de Diciembre , 2014 - 10:09 am
Ises paseos, meu amigo Chofér, son os que pautan o noso camiñar.
Sexan a carón do bravo Atlántico pontoso, sexan por entre as homildes fragas ulloáns.
É un tempo que se nos regala para a meditación, entre os afáns diarios nos que teimamos co ánimo da utilidade.
É un tempo morto, nun partido perdido, no que o úneco que cómpre é unha pregaria a Harpócrates, o deus grego das horas silenciosas.
Ao lonxe, invisibles, as campás estrondan ao paso do noso palpitar.
Aquí, e acolá.
Haxa paz. que o que nos queda.
Trifón Caldereta