Una bonita historia
ENCUENTRO en la Avenida de Ramón Ferreiro, con José Luis Fernández Perejón, que me cuenta una historia ejemplar y emotiva:
“Tal día como hoy hace tres años le diagnosticaron a mi hermano Antonio la más terrible de las leucemias, y lo que es peor, nos dijeron que tenía unos días de vida, como mucho un par de meses. Fue algo fulminante sin casi síntomas previos…Lo llevamos a Madrid a que lo viera Fernandez Rañada que como sabes tiene fama de ser uno de los mejores hematólogos del mundo y desde luego el mejor de España. Pues va Rañada y nos da una pequeña bronca pues tenemos en Lugo a una compañera suya que dice que es la mejor. Se trata de la Dra. Lavilla (hija de Landelino Lavilla, que fue uno de los significados políticos españoles en la época de UCD)…nos da su teléfono, contactamos con ella, internamos el dos de enero a Antonio en el HULA y allí comienza una odisea de más de dos años de lucha contra la muerte con el resultado de que no sólo ha superado la enfermedad, sino que mi hermano ha ganado medallas en los ESPECIAL OLIMPICS celebrados en Lugo el pasado fin de este semana.
Todo gracias a Dios y a la tenaz lucha de mi madre, mi mujer, yo mismo pero sobre todo del mejor equipo médico, de enfermería, auxiliares, celadores, limpieza y hasta los de la cafetería y parking…no puedes imaginar Paco que trato hemos recibido, que cariño de todo el mundo (todas las chicas de la planta llorando cuando le dieron el alta)…no tengo palabras. Y todo esto en nuestro Lugo…no sabemos lo que tenemos.
P.
—————————————
LOS viejos del lugar relacionarán a estos Fernández Perejón con un Joaquín Perejón Pardo que por los años 50 fue Delegado de Trabajo en Lugo. Y tienen razón. Son nietos de él. En cuanto a José Luis, médico de profesión, le conocí a raíz de su integración en la Tuna de Veterinaria, aunque él ingresó en ella cuando ya era licenciado en medicina. Antes había estado en una de las de Madrid y había sido compañero de músicas de José María Álvarez Manzano, que luego fue Alcalde de Madrid muchos años y que hace un tiempo, con motivo de una visita a Lugo de paso hacia Santiago, estuvo por la zona monumental con Perejón y restantes compañeros de la Tuna de Veterinaria, “haciendo” unas canciones.
———————————
UN funcionario del Ayuntamiento de Lugo se llevó en la noche del miércoles el susto de su vida. Viajaba tranquilamente con un amigo, bombero en Lugo, por la carrera que va a Xermade y de repente se encontró, cruzando la vía, con una manada de jabalíes; su versión de lo ocurrido: “eran más de una docena y no pude evitarlos, me fui contra ellos. Resultado: tres murieron en el acto y el coche, un Mercedes, quedó destrozado en su parte frontal; afortunadamente a nosotros no nos pasó nada”
P.
——————————–
EN su cuenta de Twitter, frase para enmarcar del escritor Martín Casariego:
“Antes, las bellas posaban para Botticelli. Ahora, desfila para Victoria´s Secret. Qué decadencia, Dios mío”
———————————-
HACE no mucho que Lucía Pérez anunciaba el fin de su temporada de conciertos; peor ya ha vuelto al tajo: en el Auditorio de Mondoñedo ha dado un concierto acústico con una puesta en escena y un repertorio muy íntimos y adecuados a la época. Gustó mucho. También ha participado en la grabación de un programa navideño de televisión en Castilla-La Mancha, donde recientemente ha recibido un premio por su trayectoria artística.
————————————-
LA periodista lucense afincada en Madrid, Pilar Falcón, acaba de sacar un libro de cuentos en el que están integradas tres narraciones infantiles: “Faustino, el lagarto”, “Run run” y “Besos de miel”. Han salido a la calle el miércoles y supongo que pronto estarán en las librerías lucenses. Me dice Pilar que son “cuentos de ayer para una Navidad de hoy” y que Ana María Matute tiene mucho que ver en que se decidiera a ponerlos al alcance del público: “Ana María Matute, una tarde madrileña en la Casa de América, después de leerlos, me miró a los ojos y me dijo: ¨Tienes que publicarlos¨. A ella se los dedico y a mis hijos, claro, ellos son los que están detrás de las tres historias que quiero hacer a los que siguen soñando y metiéndose en las entretelas de la ilusión y dando voz a cosas y animales”
P.
————————————–
LA mayoría son profesores de Universidad y resulta que hacen un comunicado y no saben ni puntuar adecuadamente. Me refiero a los de Podemos, a los que cada día se les descubre alguna debilidad. Pero esto es al margen de la política: si ellos no saben puntuar, ¿Qué tipo de enseñanza imparten?
¡Que no enseñan, que adoctrinan!
¡Ah, bueno!
———————————–
¿Y si a los españoles nos diesen una especie de cursillos para entender por qué la Justicia actúa como actúa?
Es que están tomando decisiones que parecen disparates (me refiero a la libertad de asesinos etarras) y a lo mejor no lo son. Pero yo creo que sí.
———————————–
YA saben que todos los años, por estas fechas, hago un pequeño viaje a Madrid para ver a los míos de allí y comprobar cómo está el ambiente navideño, que en la capital de España es especialmente bueno. Por eso voy a estar ausente en este puente, que no es un puente, sino que coinciden tres días festivos seguidos. Pero el martes ya estoy aquí y seguro que con cosas que contar.
———————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” está dedicada mañana al Capitan de la Guardia Civil Julio Sánchez Carreira, que el jueves de la próxima semana presenta un libro en el que cuenta algunas de sus experiencias como responsable del Servicio de Información de la Benemérita en Lugo. En la entrevista contará aspectos muy interesantes de su trabajo y hará referencia a algunos de los más señalados casos en los que intervino como investigador. Advierto a los que siguen esta sección a través de la bitácora, que no podré publicar la entrevista hasta el miércoles de la próxima semana, por cuento el día en que lo hago habitualmente, el domingo, no estaré en Lugo y por lo tanto no habrá blog.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SOBRE las peleas de mi infancia y de las de todos los chavales de la época, tengo para contar algunos aspectos interesantes. Por ejemplo, raramente se disputaban en los barrios a los que pertenecíamos. El lugar más recurrente eran las llamadas Cuestas del Parque y dentro de ellas una carballeira que se asentaba en los terrenos en los que ahora está el Pabellón de los Deportes. También la muralla era un lugar de cita parta zurrarse. ¿Qué “armas” se utilizaban? Cuando las peleas eran individuales siempre las manos, los puños y a veces las piernas. Puñetazos y patadas eran lo más habitual. Cuando eran en pandilla,
piedras, palos y tiragomas. En una de las más importantes de todas en las que participé, la mayoría de los contendientes llevábamos couceiros. ¿Saben lo que son? Pues el largo tallo de las berzas. Suelen medir más o menos metro y medio, son flexibles, pesan poco y los golpes de couceiro son demoledores. Los de Recatelo teníamos fácil acceso a ellos; en la zona había docenas de huertas con berzas. ¿Qué si había heridos? Sí, claro. De pedradas sobre todo y siempre en la cabeza y en la parte posterior afortunadamente. Yo tengo en la cabeza varias heridas y ninguna en la cara. De las de la cabeza, algunas me las produjo un carnero que me embistió. Nosotros, en lugar de embestir, decíamos turrar, término gallego que sin embargo no significa embestir sino forcejear enredando, tirar, hacer fuerza.
Otro aspecto muy importante de aquellas peleas: jamás había niñas por medio (quiero decir contendientes del género femenino); eran peleas de “hombres” y ellas se mantenían al margen.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PROGRESO matiza:
“En relación a lo del alumbrado navideño que anuncia Paco, recomiendo leer El Progreso de hoy, donde se dice claramente que se retrasará su encendido por lo menos hasta la semana que viene debido a que el gobierno local no ha sido capaz de andar a tiempo. Es decir, que durante el puente tampoco habrá iluminación. Así vivimos”
RESPUESTA.- Sólo tenía la información de que se pondría en marcha este fin de semana y por eso lo recordé. El aplazamiento no deja de sorprenderme, porque la decisión se había adoptado hace tiempo.
- PROGRESIA
¡¡¡Que catástrofe!!! Mientras bastantes hacen números sobre gastos de Navidad en algo tan cotidiano como la comida en estos tiempos que corren de “bonanza”, de ahí que los rácanos de los comerciantes del Centro, como tienen por costumbre no aportan un duro, retrasan el encendido del alumbrado Navideño, !Como hay tanto que celebrar! . !Viva el reír!
RESPUESTA.- En este caso los comerciantes no tienen ninguna culpa. El Ayuntamiento es el que financia al 100% instalación y consumo y por lo tanto ellos, los comerciantes, no tenían ningún pito que tocar aquí.
- MARA y el alumbrado navideño:
“Realmente no entiendo porque la gente va a comprar más si está el alumbrado navideño puesto con mucha antelación, señores creo que tenemos que pensar un poco más con la cabeciña y en tiempos de crisis hay ciertas luces que pienso yo son innecesarias. El que tiene dinero y necesita comprar digo yo que lo hará igual y el que no tiene ni un trozito de pan o dinerito para poder calentarse se quedará mirando para el alumbrado.
Más necesario veo yo que arreglen los baches de las calles, léase calle Monforte, ronda Muralla, pinten los pasos de cebra, y eso sí las farolas de las calles que funcionen pero el resto cuando hay bonanza lo veo muy bien y cuando no pues reservar el dinero para otros menesteres más urgentes.
RESPUESTA.- Sin ánimo de polemizar: está demostrado técnicamente que se vende más cuando más ambiente se crea y el alumbrado y otros ornamentos contribuyen sin duda.
- CARMEN en la misma línea:
“Muy bien Mara, estoy de acuerdo con lo que dice. Por circunstancias que no vienen al caso, me encuentro en Madrid y, de momento, pocas calles están con alumbrado puesto y por eso no dejamos de salir y comprar lo que necesitamos.
RESPUESTA.- Pero ahora no se trata de comprar “lo que necesitamos”, sino precisamente de animar a la compra de los que se necesita menos o no se necesita nada.
- CORBATAS puntualiza:
“Sólo un matiz. La mujer de Luis no se llama Loli, se llama Manolita. Buena gente los dos. Muy buena, ya quedan pocos como ellos.”
RESPUESTA.- Tienes razón, ha sido un lapsus. Estoy cansado de saberlo. Puede que el que yo le llame habitualmente Manoli haya influido para escribir Loli. Y en cuanto a su calidad personal, no hay duda. Ya sus padres eran oro molido.
—————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “La proposición” (Cine).- 2,6 millones.
5) “Top Chef”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.5%)
LaSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,00 horas veían el concurso 4.214.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- PRnoticias dice que la situación de Ángel Expósito en la Cope es delicada después de que su programa perdiese más de 100.000 oyentes. Es cierto que el palo ha sido grande, pero creo que el tiempo le permitirá recuperarlos.
- El Consejo de Consumidores y Usuarios, la Forta, UTECA, Abertis Telecom y FENITEL han hecho un desolador análisis de la marcha de la adecuación de los hogares al nuevo dividendo digital. Las entidades que se han reunido con la SETSI este pasado lunes señalan que al 31 de diciembre ‘difícilmente se alcanzará el 50% del total del parque de edificios que requieren la resintonización’. Esto dejará ‘con graves limitaciones de acceso a la televisión a varios millones de ciudadanos repartidos por todo el territorio nacional’. Es por ello que piden un nuevo calendario al Ejecutivo.
————————————–
PASEO con Bonifacio en la madrugada del viernes, mientras “La Piolina” se quedaba durmiendo en casa. Hace mucho frío y llueve un poco.
————————————-
LAS FRASES
“La alabanza es el más dulce de los sonidos” (JANOFONTE)
“Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría” (GEORGE SAND)
—————————————-
LA MUSICA
Un poquito de música Navideña con cierta singularidad, porque esta versión de “Happy Christmas” está interpretada por Marisol y Mocedades.
—————————————
EL HASTA LUEGO
HOY padeceremos uno de los días más fríos de lo que va de otoño, con alternancia de nubes y claros durante la mayor parte de la jornada, aunque podrían producirse precipitaciones a medida que avance la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 2 grados.
5 de Diciembre , 2014 - 3:31 am
No entraré en su Baúl de los recuerdos para meterme en medio del hervor de la testosterona, que lastima más que el del agua de mi marmita. Pero permita, Rivera, que intervenga para hacerle una pequeña corrección: en el último tramo de las Cuestas del Parque, en donde hoy está en parte la explanada del vetusto Pabellón de los Deportes, no ha habido una carballeira cuando menos desde mediados del siglo XIX: era un soto, un platío de castaños de los que queda solamente uno, según creo recordar.
Pertenecían por aquellas fechas remotas a la vasta propiedad de la Viña de Miraflores, que llegaba -de sur a norte- desde la cortiña del Garañón y el Volteadero del Baño (donde el camino descendente llegaba a la Tolda) hasta la Calzada del Puente, y de este a oeste desde los bancales altos de las Cuestas, de nuevo hasta la Calzada del Puente. Todo esto dicho, claro está, grosso modo.
Tan magnífico predio, con el palacio correspondiente y casas adyacentes perteneció a la Mitra hasta la desamortización de Espartero (1840…), a raíz de la cual fue comprada por Miguel Ramón de Castro y Ventura (Buenaventura) Trigo, sobrino del portero municipal Malaquías Trigo, fallecido por aquellas fechas. Se pagaron por ella 44.300 reales y, en la descripción que de la finca se conserva, ya se habla de que del camino que la cruza hacia arriba había una plantación de lo que entonces llamaron “castaños nuevos”: ¡ahí están los castaños del soto, don Paco, de los que queda dicho que sólo resta uno por ser descuajado!
Sin que pueda precisarse el momento exacto, resulta que la Viña de Miraflores, en 1848 es ya probablemente propiedad del arcediano de Dozón, José María Padilla del Águila; y en 1856, sin lugar a ningún género de dudas, el palacio de la Viña, con sus dependencias y tierras circundantes, está en manos de aquel clérigo habanero, venido a Lugo como secretario del obispo fray Hipólito Antonio Sánchez Rangel y Fayas de Quirós, último señor de la ciudad.
Aquel extraño cura falleció en 1869, dejando la hermosa propiedad en herencia a unos deudos que se deshicieron de ella. Fue a parar finalmente aquella finca acasarada a manos de la familia de Ramón Neyra Montenegro, señor de la Olga, y de él a su hijo Dositeo Neira Gayoso, quien en 1910 la alquiló a la Diputación para que sirviese como asilo de expósitos. Allí estuvieron estos desheredados hasta su traslado a la Inclusa -junto al hospital de San José- en torno al año 1950.
5 de Diciembre , 2014 - 8:41 am
Ademirado Trifón, coma sempre, ben trovatto.
A cousa podería seguer de moitos xeitos. Mesmo podería ser que, a pesares dos ciens y cienes de maravedises gastados pola Imperial, os jipis conquiren ao fin abrir os ollos da boa xente. Non queren mais chourizos cos diles.
Os taimados imperiales teñen que se pirar para Garabolos de Mar. Xa se sabe que alí a xente é de papilas gustativas mais febles dende a súa adicción a cascarilla.
Así,non houbo xa mais chourizos cos diles , a xente era gastronómicamnente feliz e mercabaos de xeito compulsivo. Entraban cartos a esgalla e a cousa ia vento en popa..
Mais un día, un intrépido reporter do Pharo Redondelán desubriu que os camións cos chourizos non viñan da Fonsagrada, senon dun incerto lugar. A cousa non estaba crara. Indagando na xefatura de tráfico, onde traballaba un curmán dil, comprobou que os camións eran do proveedor que vendía os chourizos trampa imperiais nos tempos oprobiosos do fraude charcuteiro.
O asunto pintaba feo e comentouno na redacción. Alí valorouse o sucedido e mesmo chamouse ao asesor xurídico para estudar o alcance do asunto.
“Malo coma o demo”, díxolles o picapleitos. Resultaba que, dende a súa victoria comercial, os jipis tiñan convencido ao Concello da importancia que tiñan os chourizos para a cidadanía. Non era cousa de que, coma antes, poideran comercializar tan esencial producto desaprensivos coma os que sufrira a cidade.
Así, o Concello aprobou que o asunto dos chourizos era de interés municipal e que tiña que ser moi controlado, polo ben dos cidadáns, por suposto.
E, dada a acreditada esperiencia dos jipis na materia, encomendóuselles a xestión esclusiva de tan sensible cuestión .
O director do Pharo, profesional e correoso, decidiu seguir adiante e denunciar a situación a cidadanía. Mandou chamar aos jipis para contrastar a información e darlles a oportunidade de se explicar.
A medianoite, sentado no despacho e revisando a portada, chamouno o picapleitos. “Oes, para todo. Orden de arriba, e recolle as túas cousas porque estás despedido”.
A cousa, contan, foi mais ou menos así: ante a chamada recibida, os jipis dirixíronse aos propietarios do Pharo e fixéronlles unha oferta modelo corleone. As débedas do xornal eran grandes e iles sabíano porque tiñan nas súas expendeduría chouriceiras micros que grababan todo o que alí se comentaba namentras a xente facía cola.
Ao seguinte día, o Pharo, agora Pharo Charcutero Redondelán, publicaba abundante información sobre un compló dos vellos imperiais para desacreditar a revolución charcuteira. Compría estar mais xuntos que nunca e compelia a todos os cidadans a denunciar calquera actuación sospeitosa.
Tiñan o mercado, mandaban no Concello, creaban a opinión.
Por fin, o Paraíso. E ao que non lle goste, que marche cos cascarilleiros.
5 de Diciembre , 2014 - 9:29 am
Vas ter razón, Paco,
Os jipis de Podemos han estar paranoicos.
Con motivo de zanxar o asunto Errejón (seica o xornal El Mundo se retractóu, a Universidade de Málaga confirma a legalidade do contrato, a presentación dos traballos in témpore, e a retirada do expediente informativo e laboral aberto ao investigador), acaban de dicir que existe una campaña de difamación, acoso e derribo contra eles. Ja!
Están tolos, istes rapaces. Eu non vexo nada de nada, ren de ren; pero é que nada de rien.
Bueno, talvez algunhas pequenas cousas. Pero que moi pequeñas, eh?
Ou sexa que é mellor falar do lerio do que fala e preocupa a todo o país. O que foi trend tópic a pasada semana en todo o círculo (con perdón) mediático nacional: O pequeno Nicolás.
O pequeno Nicolás está de moda. E mola. Segue molando, como a pasada semana.
Telecinco sacóuno á palestra con moito xugo. Éxito de pantalla, creo acordar. Agardemos unha segunda entrega sobre iste conmovedor Zélig do século XXI. Que, para o caso, vai de gratís ao plató, e á cadea televisiva lle sale de balde.
Dígoo por si acaso a xente anda farta de tanto vídeo sobre ladróns de Sugus, e prefire falar das cousas que realmente molan.
Trifón
5 de Diciembre , 2014 - 12:28 pm
No viene mucho a cuento respecto a lo que se comenta hoy en el blog, pero creo que este espacio tiene mucha difusión.
Creo que fue ayer cuando leí un artículo en El Progreso sobre los vigilantes de la ORA, y prácticamente quedaban como santos, y que siempre esperaban 10 minutos y observaban si el conductor estaba en un bar buscando cambio o en la máquina. … que si tararí que si tarará….
Pues bueno, resulta que ayer estaciono en una calle con ORA, y me dirigía hacia la máquina que estaría situada a unos 25 metros.
De frente me cruzo con el vigilante de la ORA.
En lugar de sacar el ticket (me acordé el artículo y quise comprobar por mi mismo) pasé de largo de la máquina y me puse a observar la reacción del vigilante.
Veo que llega a mi coche y que ve que no tiene ticket, y al momento se pone a “recetar”.
Conclusión: Qué me cuentes cuentos !!
Por cierto, saqué el ticket a las 19:40 (cuando finaliza a las 20:00) y aún lo conservo en mi poder.
5 de Diciembre , 2014 - 15:06 pm
El pequeño Nicolas pero gran sinverguenza va a llegar lejos, muy lejos. Este chico que empezo tan joven a ser protegido de faes y del ayuntamiento de Madrid, dos patas de un mismo ente, tuvo las puertas abiertas de par en par en el pp desde que le salieron los dientes.
No se colo en ninguna parte, entro siempre por la puerta grande. En el balcon del pp estaba en la calle Genova, segun cuentan, el dia que ganaron las elecciones. Ahora todos ni se atreven ni a contestar si lo conocen. Dinero a espuertas para este joven que salia en los folletos de una universidad que costaba unos 9000 euros y a la que no asiste. Y sin ninguna titulacion. No la necesita. La misma que muchos politicos.
¿En que falle para no poder llegar a ser la pequeña Pilastra y estar a mi edad en las listas del paro?
5 de Diciembre , 2014 - 16:21 pm
Totalmente de acordo con Trifón. Algúns pretenden que creamos que Errejón e Rodrigo Rato son a mesma cousa. E non.
5 de Diciembre , 2014 - 18:22 pm
O Nicolás o van contratar de telonero nos mitines do PP, xá o veremos en Lugo de telonero de Castiñeiras. Tempo
5 de Diciembre , 2014 - 22:44 pm
Volvió a salir Jimenez de Jamuz hoy en las ondas del Herrera, en la cumbre de las carnes rojas y volví a recordar las paradas, cuando la carretera hacía vivir los pueblos, no como la autovía, que nutre a grandes corporaciones con surtidores de viandas y jasoil . Paradas para comprar su alfarería . No sé si allá por los primeros 80 ya era famoso el pueblo por la carne, como tampoco sabía que en Carballo o en Meaño, se puede uno encontrar con el rojerío hecho carne para deleite de paladares . Me alegra que entre las de siempre, se vayan elevando voces prestigiosas, que simplemente recuerden donde se crían los bueyes con los que ellos llenan el famoserío .
Que un “catedrático” referencia gastronómica para Carlos Herrera desde Las Vascongadas nombre Meaño como una cumbre en la preparacion y degustación de carne vacuna, fué un chute de júbilo esta mañana mientras iba al volante . Lo escuchó toda España y no desde Santiago .
Recordar la pareja de bueyes existente en mis orígenes aldeanos por parte materna puso en su sitio la utilidad del animal antes de ser criado para ser comido . Eran épocas de buenos terneros, porque tenían padre y madre conocidos y satisfechos .
5 de Diciembre , 2014 - 22:48 pm
http://www.lacatedraldelbarro.es/page.aspx?id=3880
Entre los objetos salidos de esa alfarería, hay una jarra con la que soliamos hacer bromas a los inexpertos bebedores, con la consiguiente mancha de vino ql tratar de beber por una jarra agujereada en su cuello .
7 de Diciembre , 2014 - 11:21 am
Antonio Alcolado, fallecido en Agosto, era un gran radioaficionado cuyo indicatvo EA1MV era muy conocido a lo largo y ancho del planeta. El fue uno de mis primeros maestros en este campo y era muy activo en RTTY, teletipo, una modalidad de radio. Ahora que su estación ha pasado a QRT SK, leo esta carta escrita por él dos meses antes de su muerte y que acrecienta, sin duda, el dolor por su pérdida. Ignoro si algunos de ustedes la conocen ya, pero me tomo la libertad de reproducirla más abajo.
Saludos. 73 & DX from Suso, EA1DJT
“A través de este Blog quiero agradecer a todos los amigos y amigas que me han escrito en estos días, el calor y cercanía que me han hecho sentir en una situación tan triste y tan singular. Realmente nunca había probado anteriormente una sensación de abandono tan grande, especialmente cuando quien te abandona, te traiciona y comete la peor injusticia es precisamente quien siempre se pensó que debía defenderte hasta el último momento. Es muy difícil asimilar el concepto de que el Estado, aquel Ente a cuya existencia contribuyes durante toda tu vida, en un momento determinado, cuando más lo necesitas, solo te desea buena suerte y “se lava las manos” de tus problemas. La verdad es que ésta ha sido una de las mayores desilusiones que he tenido la desgracia de vivir.
No puedo comprender que un país como España, en el que a los pequeños se les enseñan en los colegio los ideales de la nobleza de espíritu, de grandeza, se les enseñan los episodios más gloriosos de la historia reciente y pasada, en un país con estas características se dejen morir cínicamente a personas que todavía pueden aportar a la sociedad una contribución válida, o aunque no aporten ya nada, han hecho todo lo que han podido a lo largo de su vida. ¿Hay alguien en este País que acepte que su gobierno tenga el cinismo de poner en uno de los platillos de la balanza el precio de tu propia vida, y en el otro los pocos miles de euros que cuesta la caja de medicamentos que te la pueden salvar?
Prácticamente te vienen a decir que el Estado tiene los medios para salvarte la vida, pero no lo hace porque le parece una inversión demasiado cara, o dicho de otra manera, porque ya no le resultas rentable. Fue Marx en el siglo XIX quien abrió los ojos a los trabajadores sobre la explotación de su trabajo, una vez que el mismo se había convertido en una cosa que tenía un valor de venta. El concepto era bien sencillo: tu trabajo vale tanto como el precio de venta de lo que produces, sin tener en cuenta absolutamente ningún otro factor psicológico, sin reconocerle al trabajador ningún valor fuera del puramente monetario. Hoy en día tenemos un caso muy similar al descrito por Marx: tu vida vale más o menos, dependiendo de lo que nos demandes: cuanto más nos pides, menos vales, por eso te lo negamos y asunto concluido.
El famoso Decreto 1015/2009 de 19 de junio, por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales, no sólo no se aplica, sino ni siquiera se dan explicaciones acerca del por qué a quienes las piden.
Estimados amigos y amigas, creo que éstos son los argumentos que desesperan, irritan, hacen que las personas se sientan como monedas de cambio, se sientan como cosas carentes de cualquier valor espiritual, en manos del ministro de turno, que únicamente trata de que algún superior jerárquico suyo le felicite por lo que ha sido capaz de ahorrar primero en medicamentos, y después en jubilaciones, porque ya se sabe, muerto el perro se acabó la rabia, o lo que es lo mismo, muerto el viejo se acabó la pensión de jubilación.
No me di cuenta hasta hace muy pocos días del comienzo de la campaña fotográfica, y participo en ella con mucho gusto, para lo que te envío junto a estas palabras, un par de fotos mías, para que escojas la que te parezca más adecuada. Las fotos están hechas hace un par de años, y actualmente tengo la edad de 77.
Querría haceros una sugerencia, para que se la pasaras a todas las personas interesadas, y es que se fueran preparando artículos bien documentados para explicar de una manera seria en qué consiste el GIST, qué acción ejercen sobre él los diferentes medicamentos, la forma de curar los efectos secundarios que éstos tienen. Sugiero que para ello se utilicen artículo científicos procedentes de Universidades, o de organismos de total fiabilidad que los hay en muchos lugares de la Red.
Actualmente estoy a la espera de saber si puedo o no puedo entrar a formar parte de un ensayo clínico, y de ello depende en parte mi vida.
Un abrazo muy fuerte, y gracias por todo.
Antonio”
7 de Diciembre , 2014 - 17:27 pm
Para todos/as aquellos/as, querida amiga Pulpeira y Sr Paco incluido, que renegaban de que Lugo es una ciudad muerta, triste, sin futuro y todas las predicciones apocalipticas que quieran añadirle y si no figuran en esa gente que se fue de puente o postureo lucensista de ir “a la nieve”….con kit de esqui del Decathlon, unido a la gran decoraciòn navideña que nos inunda nuestras calles, hemos podido disfrutar de un gran weekend…no se cabe por las calles…..
7 de Diciembre , 2014 - 22:43 pm
E neste nadal non vai haber quedada dos lectores do blog?
8 de Diciembre , 2014 - 21:22 pm
Señor Maldini:
A nada que participe usted en un debate con ciertos visos de lucidez (el debate), se dará cuenta de que nada aruina más pronto a un contertulio que verlo practicar la defensa de gato panza arriba, erre que erre, agarrándose a un clavo ardiendo y porfiando en su error.
Déjelo, señor mío. Lugo no es la deslumbrante París de los puentes ni la elitista Niza del “Negresco”; tampoco estamos en el emporio económico milanés, ni oliendo la tila en las orillas del Moldava, en donde se bañan mil cisnes y pasean por miríadas los turistas. No. Pero esto no le es la Meira de los bernardos ni el Cogoyudo durmiente a la sombra del palacio renacentista del duque de Medinaceli.
Basta. Tiene usted razón; poquita, pero la tiene. Cuanto más insista, menos tendrá. Piense en los chiquillos cuando sufren el arrebato de un antojo: pierden la batalla cuanto más persisten en querer zamparse el helado antes de comer.
El caso es tener salud, que equivocar nos equivocamos todos y lo importante es enmendalla y no sostenella.
9 de Diciembre , 2014 - 1:27 am
Sin alevosía pero con nocturnidad, quiero comunicar que como el Almendro, vuelvo a casa por Navidad. Se me ha ocurrido esta fórmula tan poco original, al haber leido que pudiera haber una “xuntanza”. Pues eso. Que ya estoy instalada nuevamente en este Lugo de mis amores y que, al mismo tiempo que me reencontrare con sus calles y plazas, espero coincidir con algún lector o lectora en cuanto me instale debidamente.
Aprovecho también para desearos unas felices fiestas de Nadal.
Biquiños
9 de Diciembre , 2014 - 16:22 pm
Im from Lugo but Im dont deny it…but has a lot of mistakes that Pulpeira´s dont want tell me. Happy Christmas.
9 de Diciembre , 2014 - 19:51 pm
La señora le dijo al psiquiatra en una fiesta: “Me gustaría que examinara usted a mi marido. Les habla a sus plantas”. Acotó el analista: “Muchas personas les hablan a sus plantas”. Y dice la señora: “¿Por teléfono?
“¡Cuán ingrata es la gente! –se quejó la cigüeña con lamentoso acento–. Me llama ‘el pájaro de los sustos’, y yo lo único que hago es terminar lo que empezó un pajarito”.
Doña Maruja iba conduciendo. Un picoleto la detuvo y le dijo: “Va usted conduciendo con exceso de velocidad”. Replicó la ancianita “Si me alcanzó, eso significa que usted también venía manejando igual”. El patrullero hizo caso omiso de la argumentación y le preguntó, severo: “¿Se ha excedido usted otras veces?” Repuso Doña Maruja: “Muchas, cuando era joven. Pero no en el asiento delantero”.
Himenia Camafría, madura señorita soltera, le contó a una amiga: “Todos los novios que tuve fueron unos verdaderos ángeles”. “¿De veras?” –dijo la amiga–. “Sí –suspiró la señorita Himenia–. Todos volaron”.
Un dia entró en una farmacia y preguntó: “¿Tienen condones ultra-súper-extra grandes, king size plus?”. “Sí tenemos -le informó el dependiente-. ¿Quiere uno?”. Contestó la señorita Himenia: “No. Pero ¿le molestaría si me siento a esperar que llegue un hombre que los use de ese tamaño?”.
En otra ocasión hacía un viaje en tren. Frente a ella iba un caballero que peinaba canas. Ya se sabe que las canas dan a los hombres un aspecto sumamente interesante. Así, la señorita Himenia quiso llamar la atención de su atractivo compañero. Sacó de su bolso un pañuelito de batista y fingió limpiarse con él un ojo. Le dijo al caballero: “Parece que me entró en el ojo un carboncillo de la máquina”. “Madame –le dijo el hombre–. El tren en el que vamos es eléctrico”. “Ah –replica la señorita Himenia–. Entonces me debe haber entrado un voltio”.
Una señora le contó a otra: “Desde que mi marido se jubiló se pasa todo el tiempo de pie, mirando tristemente a través de una ventana de la casa”. Hizo una pausa y concluyó: “Supongo que algún día tendré que dejarlo entrar”.
El nieto le cuenta a su abuela: “Anoche le propuse matrimonio a mi chica”. “¡Qué emocionante! –se conmovió la señora–. ¡Qué hermoso! ¡Qué romántico! Y ¿qué te dijo ella?”. “No lo sé –replicó el nieto–. Todavía no contestó a mi e-mail”.
El profesor, harto de las diabluras de Jaimito, le dijo vengativo un día: “Estoy seguro de que no sabrás la respuesta a esta cuestión, pues eres el más ignorante del grupo, pero dime el nombre de un mamífero que no tenga dientes”. Replicó el chiquillo: “No puedo contestar su pregunta”. “¿Lo ves? -se burló el maestro-. No sabes nada de zoología”. “De zoología sé algo -contesta Jaimito-. Lo que no sé es cómo se llama su abuela”.
Rosibel le contó a su amiga Susiflor: “Salí anoche con un ruso, y bebimos mucho vodka’’. “¿Fue mucho?” -pregunta Susiflor. “Sí -confirmó Rosibel-. Acabamos yo vodka arriba y él vodka abajo”.
El médico que examinaba a los reclutas vio a uno magníficamente dotado. Le preguntó, curioso: “Supongo que eso te viene por parte de padre”. “No –respondió el soldado–. Me viene por parte de madre”. “¿Cómo es eso?” –se asombró el facultativo. Explica el recluta: “Cuando mamá terminaba de bañarme me sacaba de la bañera agarrándome de lo primero que tenía a mano”.
9 de Diciembre , 2014 - 20:01 pm
“Quo usque tandem abutere, Maldini, patientia nostra?… Non sentis tua consilia patere?”. Traducción: “¡Y dale…!”
¿Alguno de ustedes tiene la sensación de que a mí se me escapan, oculto o no quiero ver los problemas y defectos que tiene Lugo? ¿Acaso por el temperamento que supongo denoto no se detecta que puedo ser y soy crítica hasta con mis muertos?
Pero usted, erre que erre con que Lugo es la “aldea terremota” que quiere ver y que quiso que los demás viésemos en aquellos apocalípticos comentarios. Reléalos y luego siga con el dale que te pego. Sostenella y no enmendalla es lo que hace; lo que yo le digo, por mor de su cordura intelectual, es para este caso enmendalla y no sostenella, porque está usted equivocado, por muchas vueltas, idiomas y disimulos que le eche. No son gigantes, señor Maldini: son molinos de viento.
Pero, por mí, siga usted pasando por el capote, que a cada pase, un pescozón y otra palmada en las ancas, de donde se obstina en sacar sus peregrinas ideas. ¡Ancareñas!
¡Eso es!: diríanse no peregrinas, sino ancareñas sus ideas, por la procedencia que traen.
9 de Diciembre , 2014 - 20:11 pm
Nota para Doña Dosita: Me ha contado Cristinita, (que usted no llegó a conocer debido a que según la Estuarda tuvo que irse al funeral de Paquita) que por lo visto en el Centro de Lugo han barrido a casi todas las pequeñas tiendas y que las van sustituyendo por franquicias. Tambien me ha comentado que ella y su pandilla en vista de lo cual se decantan por los bares de Carrero Blanco y zona Milagrosa. Que en las terrazas donde se desayuna mi tio diariamente, van quedando lo@s de edad madura, excesivamente mirones.
Antes de que alguien me lapide me voy con la música a otra parte.
http://youtu.be/Es3QqJV8sl4
10 de Diciembre , 2014 - 0:39 am
ME COMUNICA MI HERMANA SUSANA DESDE LEON, QUE SE ENCONTRÓ A JOSECHU PARDO MÚGICA Y LE COMENTÓ QUE FALLECIÓ SU HERMANA ANA MARIA EN BARCELONA A LOS 77 AÑOS. PRIMERO FUÉ CARMIÑA HACE UNOS AÑOS EN UN ACCIDENTE AEREO EN LA HABANA CON SU ESPOSO SAN BASILIO, Y AHORA ANA MARIA. PERTENECIAN A UNA CONOCIDÍSIMA FAMILIA LUCENSE. CREO RECORDAR QUE SU MADRE ERA PROFESORA DEL INSTITUTO FEMENINO. DESDE AQUÍ EXPRESO MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES, DESCANSE EN PAZ.
10 de Diciembre , 2014 - 0:58 am
Bolita, pone siempre una música muy linda. Gracias.
10 de Diciembre , 2014 - 2:25 am
Pulpeira, me alegro que le guste, aquí le regalo unos paisajes de mi tierra paterna.
http://youtu.be/tmLUdo8cdus
10 de Diciembre , 2014 - 2:36 am
Don Paco que ía de Ponte por aí? Páseo ben!
10 de Diciembre , 2014 - 13:41 pm
Pulpeira, vive usted en Lugo o es lucense de la diáspora? Me invade la curiosidad.