Darío Villanueva
DARIO Villanueva; un lucense preside desde ayer la Real Academia Española de la Lengua. Es sin duda una de las noticias del día y la principal de todas las relacionadas con la cultura. A Darío lo veía antes mucho porque coincidíamos en los partidos del Breogán. Ahora hace tiempo que no hablo con él y es lo que me pierdo. Una conversación con Villanueva es un regalo muy especial. Recuerdo una que tuvimos a raíz de un grave accidente de automóvil del que fue víctima hace años, creo que en las afueras de Santiago, y que le dejó muy mal parado. Me contaba como casi lo transmite en directo a un amigo, con el que contactó a través del móvil y con el que habló un buen rato mientras aprisionado en el interior de su coche y gravemente herido, esperaba que le rescatasen. Sobre Darío aportaba “Pulpeira” estos datos:
“Me entero ahora de que un lugués ha sido elegido director de la Real Academia de la Lengua. Se trata de don Darío Villanueva quien, hijo del juez don Francisco Villanueva, inició su formación en la Universidad de Santigo junto al catedrático don Enrique Moreno Báez.
Miren ustedes por dónde: a un villalbés le da por rezar cuatro ora pro nobis y llega a cardenal; a otro le pica la curiosidad por la filología y nos llega a director de la Academia. Sin duda, la Terra Cha da mucho de sí.
Sea mi enhorabuena para el hijo del recordado juez Villanueva.”
—————————————
ME tomé un corto de cerveza en el Centro con Baldomero Cabadas que me enseño una prueba de su libro “Guía Práctica de Cocina Clásica Española” que se pondrá a la venta próximamente y en el que queda reflejada su experiencia de chef y empresario de restauración: “es un libro que puede ser de utilidad para los profesionales de la cocina, porque también me refiero a la compra, al aprovechamientos de las piezas y a su tratamiento y a todo lo que tiene que ver con no sólo cocinar bien sino obtener la máxima rentabilidad” Baldomero presentará su obra en diversas ciudades españolas (Madrid, Vigo, Santiago…) y por supuesto en Lugo
————————————
A beneficio de los enfermos de parálisis cerebral se celebra esta noche, a partir de las nueve, en el Círculo de las Artes, una fiesta social cuyo plato fuerte será un desfile de joyas, complementos y ropa, todo ello procedente de los establecimientos del grupo que lidera Joyería Modesto. Medio millar de personas asistirán a los actos.
————————————-
AHORA resulta que los que estuvieron a punto de dar un golpe de estado cuando el atentado de Atocha fueron los que ahora “lucen” en Podemos. El Pequeño Pablo ha declarado que ellos fueron los promotores del “¡Pásalo!” con el que se pretendía azuzar a la gente para que asaltase la sede del PP. Lo sorprendente es que el PSOE, que siempre dijo que nunca había tenido que ver con el asunto ahora pretende arrogarse su autoría. Uno de nuestros lectores que firma “¡Cómo está el patio!” escribe:
“Andan a la greña sobre quien tuvo la feliz idea del “pásalo”, el coletas se lo atribuye, pero de buena fuente a mí me han contado que fue el inventor del “póntelo, pónselo”.
————————————
EN el programa “Comando Actualidad” que dio TVE el miércoles por la noche se ponían por las nubes unas ostras que se cultivaban en pleno puerto de Valencia. Siempre tuve idea que las ostras del Mediterráneo dejaban bastante que desear y si aún encima procedía de un puerto como el de Valencia. No me encaja nada. ¿Hay alguien que pueda darme una explicación de esto, si es que la tiene?
————————————
EL profesor Paco Silvosa recuerda a su compañera y amiga Ana María Pardo Mújica:
“A veces… veo o me das buenas noticias, hoy me acabas de dar una mala, muy mala noticia.
La muerte de Ana Mª Pardo Mújica, fue compañera (muy buena) por cierto en mis primeros años en la Escuela de Magisterio en Lugo.
Impartía Psicología, cuando en mis inicios de PNN, un servidor, impartía Pedagogía.
Era justamente diez años mayor que yo, en edad. En sabiduría tenía más años de diferencia. Compañera excelente en clases y fuera de clases, vivía en la Rua Nova al principio y yo en la Plaza del Campo, no era raro vernos ir y venir juntos.
Era el concreto año de 1974, se decía que estaba en el PCE (Ana) y se decía también de mí, me echaron de algunos sitios en esta mía ciudad, por ello.
No estaba en el PCE, estaba en el PSP y Ana lo sabía.
Después decidió por varias causas (una de ellas la tesis doctoral) marchar a Barcelona.
Cuando venía a Lugo me llamaba, hace años que no sabía de ella.
Requiescant in pace. Ana esta lembranza para tí…miña amiga de Maxisterio.
—————————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana dedicado a Manuel Núñez y Asunción Torre, los promotores de los negocios cárnicos y hoteleros del Grupo Torre de Núñez. Es una historia muy interesante la suya. Un ejemplo de como el ingenio gallego y el trabajo serio puede llevar al éxito.
———————————
ESTA por Lugo pasando unos días el joven lucense Diego Bellón, que es cuidador y jinete de las cuadra de caballos del Jeque de Dubai. Diego viene de disputar una prueba de resistencia en Bahrein
———————————-
EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• Lord Feebledick llegó a su casa y encontró a su esposa lady Loosebloomers en ilícito connubio con su mejor amigo (el mejor amigo de él, no de ella). Le dijo con voz doliente al abarraganado: “Caramba, Highrump! Yo tengo qué hacerlo; es mi obligación de marido. ¿Pero tú?”.
• Jaimito le dijo en la mesa a su madre: “Guerra en Siria. Hambre en África. Desempleo en Europa. Crisis financiera en Estados Unidos. En nuestro país la economía parada; violencia en el futbol; pobreza en un sector de población, corrupción política. ¿Y a ti te preocupa que yo no me coma las espinacas?”.
• Doña Abusivia persiguió a su asustado esposo don Wormilio hasta que éste se metió abajo de la cama. “¡Sal de ahí, gusano miserable!” -le gritó la fiera señora amenazándolo con el palo de la escoba. Replicó don Wormilio: “¡No salgo, no salgo y no salgo, eso te enseñará quién manda en esta casa!”.
• A San Antonio, como es un santo casamentero, Celiberia Sinvarón, señorita soltera, le rezaba todas las noches. “¡San Antoñito! -le pedía suplicante-. ¡Por favor mándame un hombre!”. Cierto día llegó al pueblo un batallón de infantería. “¡Gracias, San Antoñito! -clamó con fervor la señorita Celiberia-. ¡Ahora mándame fuerzas!”.
• La señora le preguntó a su marido: “Manolo: ¿recuerdas las truchas que fuiste a pescar hace tres meses?”. “Sí -contestó algo inquieto el tipo-. ¿Por qué?”. Le informa la señora: “El abogado de una de las truchas te llamó por teléfono para decirte que está embarazada”.
• Jesús de Nazaret defendió a la mujer adúltera. Dijo a los que la perseguían: “El que esté libre de culpa que tire la primera piedra”. De entre la multitud salió un pedrusco que le rompió la crisma a la mujer. El Señor miró con severidad al hombre que había lanzado aquel certero proyectil y le pregunta: “¿Acaso tú estás libre de culpa?”. “No, Señor -respondió el individuo-. Pero esa desgraciada es mi mujer, y estoy muy encabronado”.
• Declaró una señora: “Mi esposo es un tesoro”. “¿De veras?” -se interesó alguien. “Sí -masculló la señora-. Debería estar enterrado”.
• La mamá coneja le dice al conejito preguntón sobre su origen: “Un mago te sacó de su sombrero y punto. Y no hagas más preguntas”.
La esposa de Edison le dijo: “Ya sé que tú inventaste la bombilla. Pero insisto en hacerlo con la luz apagada”
• Le dice una chica a otra: “¡Mira qué silueta tiene ese chico!”. Replica la otra bajando la voz: “No es la silueta. Es el bulto del llavero”.
• La maestra le propuso a Jaimito: “Hagamos una sencilla operación de resta. Tenemos veinte cabras en un corral. Una salta la cerca y se va. ¿Cuántas nos quedan?”. “Ninguna” -respondió Jaimito sin dudar. “Jaimito -lo reprendió la profesora-, se ve que no sabes nada de aritmética”. “Y se ve que usted no sabe nada de cabras -replicó Pepito-. Cuando una cabra salta, todas saltan.
• La mujer de Pepiño lo reprendió con acritud: “Me contaron que te vieron bien borracho abrazado a un poste”. “¡Vaya! –protestó el borrachuzas–. ¿Ahora hasta de un poste vas a tener celos?”.
• El dinosaurio le dijo cabreado a la dinosauria: “¡Coño! Somos una especie en vías de extinción, y tú: ‘Me duele la cabeza; me duele la cabeza’”.
—————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER empezamos en mi casa e instalar en casa los adornos de Navidad. Con la ayuda de mi hijo Paco, quedó casi listo el árbol e iniciado el Belén. También colgamos ya algunos adornos y luces. No discutimos nada. Y digo esto porque en mi casa paterna, cuando yo era pequeño, mi madre temía las fechas de instalación del Nacimiento, porque era raro el año que mi padre y yo no discutíamos. ¿Por qué?, por cosas banales, por tonterías, por discrepancias a la hora de situar aquí o allí el río o el palacio de Herodes. Lo normal era que mi padre amenazase con dejarme toda la iniciativa a mí, hacer ademán de irse a dar una vuelta y no llegar a la puerta para regresar diciendo “pues yo creo que el río debe ir a la derecha, porque no tiene sentido que quede tan cerca del desierto”. Al final, como es lógico, siempre arreglábamos y en mi casa los adornos Navideños, como la misma Navidad y su entorno, eran cosa muy importante en el mes de diciembre. Tengo en la memoria que nuestro hogar era muy pequeño; creo que no llegaba a los 70 metros cuadrados y en él vivimos muy felices 7 personas (mis padres y cinco hijos). El Belén se instalaba en un saliente de la casa (el número 28 de Cedrón del Valle, en pleno barrio de Recatelo), una especie de pequeño balcón cubierto y acristalado. Encajaba perfectamente el sitio y además desde la calle quedaba muy bonito. Lo solíamos colocar el 8 de diciembre. Ese día mi padre comía fuera, al regreso me compraba unos recortables de motivos navideños (yo supongo que para tenerme entretenido y que no me metiese en su terreno) y ya hasta la madrugada estaba (estábamos) faenando para poner el Belén que era el principal motivo navideño de la casa en unos tiempos en los que todavía los árboles de Navidad sólo aparecían en las películas. Pero de eso hablaremos mañana.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- PILASTRA no entiende
“No entiendo muy bien eso de las listas de los más influyentes, sean de la profesión que sean. ¿Influyente en que o para qué? Es una influencia positiva o negativa. Belén Esteban, Curro el torero o el mayordomo de Cospedal ¿lo son?. No sé de que va ni que pretende conseguir, porque seguro que hay merchandising detrás.
El que se echa la manos a la cabeza y lanza humos por la boca por cómo se dan las becas del tipo que sean, y los trabajos de las instituciones públicas lo mismo, es que no sabe de qué va la cosa en España desde tiempo inmemorial, es decir, desde antes de que me salieran los dientes.
RESPUESTA.- Ya verá, Pilastra, como ahora lo va a entender muy bien. Parece que usted ha echado los dientes hace tiempo; por lo tanto le sonará la frase de “lo que dice este va a misa”. Pues lo las listas de influyentes se supone que incluyen a gente que en determinadas áreas tiene fuerza, lo siguen muchos y le hacen caso. Ha citado usted el nombre de Belén Esteban. Pues sí, Belén Esteban es influyente. Ejemplo: Imagine que Belén Esteban se pone en la televisión a elogiar un producto desconocido y en ese mismo programa la ponen a usted haciendo lo contrario, diciendo a los potenciales clientes que no lo adquieran. ¿A quién cree que le harán más caso? Eso no quiere decir que Belén Esteban sea más lista, ni más simpática, ni más buena persona que usted; probablemente todo lo contrario. Pero ella, sin embargo, es más influyente.
- HARRY preocupado por mi salud:
“Señor Paco se quiere le recomiendo unas cuantas páginas de descarga (ilegales por supuesto) para que se descargue unas funciones de ópera y así se relaja un poco…”
RESPUESTA.- No sabe lo que le agradezco que se preocupe por mi salud, pero le aseguro que por ahora no hace falta. No hay más que verme; y ya no le digo si además de verme, me trata. Estoy (de momento) hecho un toro. Y además como no me reprimo… Ve, eso de reprimirse seguro que le pasa factura a usted. Porque tener que esconderse en el anonimato para criticar no es muy ortodoxo. Debería ir dándose a conocer para que cuando ganen los suyos sepan a quien agradecerle las ayudas; no vayan a incluirle en la lista de ponchaos.
PARA MORILES.- Sólo una cuestión: ¿Tiene usted madre, hermanas, hijas, esposa, novia o amigas? ¿Si es así la gustaría que desde el anonimato alguien dijese de ellas lo que dice usted en un comentario, enviado ayer y no publicado, de una señorita que mientras no se demuestra lo contrario no ha hecho nada de lo que usted la acusa?
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) “Top Chef”.- 2,8 millones.
5) “Comando Actualidad”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.7%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.4%)
La 1: ‘Corazón’ (14.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,8%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,28 horas veían el programa 4.097.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%.
- TVE ha despedido a una veintena de trabajadores de ‘La Mañana de La 1′, empleados que estaban contratados por obra, y que la pública no ha querido hacerles indefinidos
En un documento al que ha tenido acceso Vertele se explica que “todos los afectados tienen contrato por obra en vigor y serán despedidos pese a la continuidad del programa. Los despidos se producen inmediatamente después de que la mayor parte de esos trabajadores reclamase legalmente a la empresa pública que corrigiese las irregularidades de sus contratos”.
- La semana pasada la Dirección de COPE representada en el nuevo director general Julián Velasco y los sindicatos se reunieron con el recorte salarial del 5% sobre la mesa. No obstante, y contra todo pronóstico, COPE anunció en la reunión que se ‘retiraba el Plan Social a partir de enero de 2015’, esto quiere decir que no se prorrogarán los recortes que venían sufriendo los trabajadores en los últimos cursos. El problema es que este dinero que se iba a recortar se sacará de la caja comprometiendo aún más las cuentas finales de la compañía. (Fuente: PRnoticias)
- Federico Jiménez Losantos ha vuelto con muchas ganas después de dos semanas de baja por un misterioso virus estomacal. En plan Papa Noel, el presentador de las mañanas de esRadio ha anunciado nada más sentarse frente a sus micrófonos que se acaba el recorte del 5% salarial para la plantilla que se venía aplicando en los últimos dos cursos. Ha anunciado además que los directivos también recuperan sus salarios normales y que habrá cesta de Navidad para todos. (Fuente: PRnoticias)
- Cinco días después de que Sergio Martín desatase una tormenta de críticas por su entrevista a Pablo Iglesias, el tema sigue dando que hablar y es motivo de reflexión en TVE. Ayer el Consejo de Informativos pidió el cese del presentador y director del 24H, y la Dirección de Informativos respondió respaldando a su rostro y denunciando una campaña de Podemos en la red.
Salvo la de Sergio Martín, que permanece callado, las declaraciones oficiales las sabemos, pero ¿qué se comenta internamente en TVE? ¿Cómo están encajando las críticas? ¿Hay algo que consideren que han hecho mal? “No hay ningún tipo de autocrítica. Aquí se considera que si Ana Pastor, ahora en laSexta, era directa y agresiva en ‘Los Desayunos’, y felicitada por ello, ¿por qué Sergio Martín no puede serlo y se le critica ahora por lo mismo?”
Como ven, diferentes interpretaciones de un mismo hecho. En TVE se cree que el trabajo de Sergio Martín fue “impecable”, como ya dijo ayer la Dirección, y que las críticas son incoherentes. “Si somos blandos, porque somos blandos, y si somos duros, también se nos critica”, es lo que se desprende de la reflexión interna en la cadena pública. (Fuente: Vertele)
———————————-
UNA noche más, “La Piolina” renunció al paseo; sí cumplió con la rutina diaria Bonifacio. Noche muy fría (el termómetro rondaba los cero grados) y ausencia de lluvia.
———————————-
LAS FRASES
“La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco” (PLATON)
“La rueda más deteriorada del carro es la que hace más ruido” (ESOPO)
LA MUSICA
HACE unos días escuchábamos aquí a “Los Manolos” interpretando “Una aventura”, que ha sido uno de los mejores y más populares temas de su repertorio. De “Una aventura” escucharemos hoy una versión magnífica del Grupo Niche, una banda colombiana creada a finales de los 70 y que está considerada como una de las agrupaciones salseras más importantes de América Latina:
————————————–
EL HASTA LUEGO
SIGUE el mal tiempo; hoy viernes, frío, nubes y claros en la primera parte del día y a medida que vaya avanzando la jornada e prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.
12 de Diciembre , 2014 - 6:46 am
Eu só sei que os butelos do Torre de Núñez son do mellorciño que hai pra superar este inverno.
E que tal a mini quedada un venres destos?
12 de Diciembre , 2014 - 8:59 am
qué cochinadas come la gente
12 de Diciembre , 2014 - 9:45 am
Hai un dato sobre Darío Villanueva que non mentas, Paco.
Vóucho escusar por mor da cronoloxia.
Mais a Pulpeira sí que non llelo disculpo.
Hombrepordiós!…Pulpeira…Que don Darío, por riba dos méritos todos que o engalanan…é un neno de Sor Arjona!
Partillóu curso, quen subscribe, co irmán pequeno de don Darío, Xose Manoel -á sazón tamén escritor, entre outras cousas-, e nas datas próximas ás vacacións, adoitaba aparecer de visita pola clase don Darío, do que sor Arjona poñía como exemplo de virtudes.
De aí, talvez, que servidor collera exemplo de visitar aos vellos profesores durante toda a súa formación académica.
Agradéceno sempre.
Outrosí, e do que xa teño falado nesta tertulia hai anos, é a fascinante tese doutoral de don Darío, que versa sobre a curiosa relación de James Joyce e Valle Inclán con candansúas terras e idiomas de nación.
——————————————
Aproveito a entrada para subscribir, asemesmo, a que onte fixo Avery.
———————————————
Trifón Caldereta
12 de Diciembre , 2014 - 10:43 am
Coma sempre, o Trifón ten toda a razón.
Eu sempre fun mais partidario de Sor Felisa, pero teño que recoñecer que, como algúns Sacramentos, o paso por Sor Arjona imprimía carácter.
12 de Diciembre , 2014 - 13:11 pm
!Sor Arjona, Sor Arjona!, habia mucho nenaza….por cierto hay uno, ese jesuítico que vive fuera y está en baja forma, digo yo, ya no nos trae aquí cosas como los mejores bicos cinematográficos del 2014, que promueve el NiuyorTimes en una especie de concurso, aquí tenemos a los nueve mejores:
http://www.nytimes.com/interactive/2014/12/10/magazine/this-years-best-actors-in-9-kisses.html?_r=1#video/oconnell-woodley
12 de Diciembre , 2014 - 13:28 pm
Sr. Rivera : Desconocía lo de las ostras del puerto de Valencia pero si se que se cultivan ostras en el Languedoc y sobre todo en la Provenza, en la costa mediterranea francesa, caracterizada por sus numerosas albuferas. Son muy famosas las de la albufera de Etang de Thau. Hay también una receta de ostras a la provenzal que viene siendo algo parecido a como hacemos nosotros las vieiras, al horno y gratinadas con pan rallado, chalotas etc. Incluso recuerdo haber visto un reportaje en televisión de estos criaderos de ostras provenzales. Y, por cierto, también se cultivan mejillones en esta zona.Espero que esto aclare sus dudas.
12 de Diciembre , 2014 - 13:44 pm
¿Le dará asiento en la Academia al autor de “El Cura y los mandarines”? !!Que fuerte!! , dicho lo “cualo”, no se puede negar que sus sabatinas son excelentes, aunque algunos exabruptos al estilo Doña Eulalia, le dejan a uno “estupefato”, como lo de ““La canonización del Régimen del 78 fue un error. Los autoelogios ya olían a pescado podrido”, habría que recordarle aquello de que ‘la tolerancia consiste en no confundir un error intelectual con un error moral’.
12 de Diciembre , 2014 - 14:04 pm
Don Paco:
Mire qué bien…! Dos de nuestras queridas contertulias le lanzan sendos guantes, co gallo (kikirikí) de facer unha xuntanza. De perlas le vienen a mis dos manos mías para atemperar este frío que se nos echa encima.
Lo dicho: Dosita se arrejunta a la idea (pues que se realice ya es otro cantar), y de mil amores. A ver si, de ésta, se pone usted a la argallada.
Sería bien pavero sacar la camilla itinerante por el viacrucis de los vinos. Y mucho mejor aínda si la señora Pulpeira se uniera a la cofradía (no es necesario que porte el caldero; sólo de convidada, que bien se lo merece). Si tal, muy gustosamente le contestaría ,en cuerpo presente, a sus dubitaciones sobre el “guadianismo” bloguero que me afecta…Nada grave, digmos verdad, que no se remedie hombro con hombro).
También, mandarle todo mi afecto a Bolita, vástago de la Estuarda, el cual ya no sé muy bien dónde mora pero que no hay noche que no acuda, con su haz de leña, a quentar esta chimenea
Imos, logo !!!
http://youtu.be/DEFQ4PCvFBc
12 de Diciembre , 2014 - 14:12 pm
Bueeeno, las ilustraciones no son muy navideñas…Pero sí el mensaje, que es lo que cuenta.
12 de Diciembre , 2014 - 15:05 pm
Ay, Dosita, mucho mea legra que me haya contestado. Es un honor.
No entiendo bien todo eso que se traen de la Navidad, pero a buen seguro que si usted o cualquier otro me lo explica, lo comprenderé de contado.
Siento mucho que no asome usted la toquilla por aquí más a menudo; pero lo siento más aínda si es por dolencia. Lola mento.
Muchas y muy variadas gracias las suyas y las que yo por mi parte aquí dejo para usted.
12 de Diciembre , 2014 - 16:06 pm
1° Madre Rosa, colegio Divina Pastora, hoy Salesianos, en la Plaza de La Milagrosa, pero no en el edificio actual, sino en el que da a la Plaza, entre las calles Menorca y Milagrosa
2° Hermano Plácido, ya en los Maristas, con incendio incluido.
3° Don Daniel. Usando la Enciclopedia Alvarez y caligrafías y ortografías de Rubio, que acompañarían al alumno hasta el Bachillerato.
4°. Se llamaba Ingreso. Don Jesús Paz, de Nadela
5° Estrenabamos la EGB. Don Justo Jorge, actualmente gerente de POLUSA (creo)
6° Don Eladio, estrenábamos francés, con el Hermano Herminio de docente
7° Hermano Luciano, de los pocis que conservaban sotana
8° Hermano Eloy. Funcionaba Misión Rescate, patrocinada por RTVE y que en ocasiones rescataba y en otras no tanto, restos arqueológicos en plan amateur. Lo llevaba el Hermano Ricardo, profesor de historia y gran aficionado a la fotografía. Por cierto, era el único marista de Lugo que tenía coche y carnet.
En el Bachillerato ya tuvimos a distintos profesores, dependiendo de las asignaturas. Hermano Maira, química y geología, H. Balbino matemáticas y además había escrito el libro de la asignatura, H. Virgilio Ciencias Naturales, cuando sus misiones le dejaban, H. Jovino filosofía, H. Neftalí francés, poseedor de una caligrafía exquisita, H. Manuel literatura y religión, Don Jaime politica, D. Carlos Varela Veiga, D. Juan Carlos Alonso Gianonatti y D. Tino Prados, dibujo, D. Carlos Iravedra electricidad, D. Alvaro y D. Cándido, gimnasia, ambos policías armados, administrador y también profesor de deportes, H. Primitivo Castellanos. De directores al Hermano Leoncio Rubio y
Hermano José Manuel Fernández Maira, y tantos más que se me escapan. A todos ellos, gracias, muchas gracias.
12 de Diciembre , 2014 - 16:12 pm
Los míos , pero si la mejor campaña a favor de ellos la esta haciendo usted, la gente esta de los de siempre hasta los co….y usted venga a insultar y difamar ,, pero bueno si al final hasta usted nos votara ….
12 de Diciembre , 2014 - 16:41 pm
Doña Dosita, podo prometer e prometolle que sei de boa tinta que o Mister Bolita ándalle nese sitio o lado dos mariconsons de San Fran cisco brincando ó sili cona vals.
12 de Diciembre , 2014 - 17:31 pm
Por si sobran bombillitas ó bolitas del árbor do Nadal.
http://i.huffpost.com/gen/2379656/thumbs/o-BARBA-570.jpg?5
12 de Diciembre , 2014 - 17:36 pm
Y para los que tienen poleiro.
https://pbs.twimg.com/media/B4hsoLNCEAAqVNs.jpg:large
12 de Diciembre , 2014 - 18:00 pm
Por culpa, probablemente, de los hados del Blog y causas totalmente ajenas a mi voluntad, no ha aparecido en encabezado de mi anterior post que rezaba:
“Como estamos hablando de profesores, dejo los nombres de alguno de los míos, por si algún lector tuvo la fortuna de ser su alumno”
Lo dicho, dicho. cualquier día el ratón y yo nos entenderemos bien.
12 de Diciembre , 2014 - 18:07 pm
Mensaje para Dosita y Pulpeira:
https://lh6.googleusercontent.com/-cc9rA7Eki0U/VHdqQ680DHI/AAAAAAAAFnQ/jma7KVtVxbs/w625-h650-no/10256475_925887047422875_7475386923532393778_n.jpg
12 de Diciembre , 2014 - 18:08 pm
Si teño?, teñense e temonos, pero pola nosa conta. Cando alguén se ten coa conta de todos …….. elle distinto. Mire que non terei gastado en gasolina eu para ter un romance?. Home as metáforas haberá que tómalas cómo tales?, a Calatayud os qué fumos viaxados/as fumoslle moito, pero o deposito enchiamolo do noso peto.
12 de Diciembre , 2014 - 19:12 pm
Suso Armesto, benquerido paisano,
déixame sentado ao citar gran parte do elenco profesoral que compartín con vostede, malia a mestura que fai do mesmo.
Non puido estrear EGB e á par asistir ao incendio dos Maristas. A EGB, si mal non acordo, comenzóu a funcionar para os nacidos no ano 60/61.
O hermano Eloy daba Historia e Latín.
O hermano Ricardo (o de Misión Rescate, da que servidor foi batidor, pois así se nos chamaba) daba Literatura, Historia e Arte e, creo, que latín e grego para os de Letras en quinto e sexto. Por certo, acabou seus días nas Rías Baixas, finando haberá dous anos. Deixa escritos varios libros e artigos de Historia e Arte en revistas especializadas. Consulte Ricardo López Pacho en google. Tivo a deferencia de vir visitarme e agasallarme cun par de libros da súa autoría sobre simboloxía.
O hermano Herminio daba francés, efectivamente. (Cadet Rousell é bon enfant…)
Carlos Varela daba dibuxo (tráxicamente finado nun accidente por gas butano)
Saudéi a don Álvaro hai cinco anos nunha carreira popular á que acudín en Padrón. Alí o estaba, ximnástico como sempre, acompañando a un seu fillo ou sobriño.
Luciano, Virgilio, Plácido…Uf! Lévame vostede ao tempo da porta de reixa e o chalét onde estaba instalada a portería e administración do colexio.
Para rematar, cante vostede conmigo:
“Juventudes maristas de Espaaaña…”
Reciba unha paisana aperta dende o Mar de Vigo
Trifón
12 de Diciembre , 2014 - 21:33 pm
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2014/12/12/filologo-origen-asturiano-dario-villanueva/1685130.html
“el origen asturiano (su padre era nacido en el Principado), Darío Villanueva Prieto nació en Villalba, Lugo, en junio de 1950. Su relación con Asturias se sitúa en Luarca, donde pasó sus primeros años, ya que su padre ejerció como juez en la Villa Blanca.”
¡Vaya! los vecinos ampliando fronteras .
12 de Diciembre , 2014 - 21:45 pm
Estimado Paco, te agradecería información acerca del proceso de venta de acciones del CD Lugo por parte de los Organismos locales que las poseen, creo que en un 49%. El tema es muy trascendente para la ciudad, dado el impacto que está suponiendo la presencia del equipo en Segunda división, con partidos televisados por cadenas de ámbito nacional, por su presencia en las quinielas, por la visitas a Lugo de aficionados de otras ciudades (Gijón, Ponferrada, Valladolid, el año pasado con la invasión coruñesa, etc.), y muchas otras cuestiones que hhacen que nuestra ciudad “suene” tanto en el resto de España como en el extranjero, tanto es así que se ha publicado el interés de un grupo empresarial venezolano. Es el inmenso poder del Fútbol. Por ello me preocupa la escasa información, y más aun los rumores, ya que se habla del interés del Sr. Lendoiro a través de una empresa participada por uno de sus hijos. ¡¡Dios nos coja confesados si el club cae en manos de semejante expoliador!!. Espero ansioso tus informaciones.
12 de Diciembre , 2014 - 22:08 pm
Hola Dosita, pués igual tengo que dejar de acudir aquí aunque no he visto al Progreso en la lista de AEDE, ayer, en el Wall Street Journal, me enteré por las declaraciones de Nacho Cardero, “editor of Elconfidencial.com, Spain’s largest online-only newspaper, said that less than 4% of the outlet’s page views come from Google. Still, he called the move “bad news motivated by bad legislation”", que los usuarios de Googe fuera de España para buscar noticias de medios españoles a través de Google News sufriremos a partir de Enero, a causa de la Ley Lassalle, aprobada por la vía rápida, evitando todo debate parlamentario sobre la misma debido a la mayoria absoluta de que goza el ejecutivo, y no encontraremos nada porque todos los contenidos provenientes de España serán desindexados de la plataforma de forma automática, según fuentes de la compañía. Parece que el Gobierno, preocupado con su imagen en los periódicos, (llega el período electoral), ha negociado directamente con los medios de AEDE, que ya de por sí eran los que se repartían el jugoso pastel de la publicidad institucional, intentando el canon a Google, a cambio de que sus periódicos dulcifiquen su línea editorial.
Y parece que las quejas son unánimes:
http://www.diariocritico.com/nacional/tasa-google/google-news/468209
12 de Diciembre , 2014 - 22:13 pm
http://www.periodistadigital.com/politica/gobierno/2014/11/14/tasa-google-canon-aede-soraya-saenz-de-santamaria-wert-lassalle-propiedad-intelectual.shtml
Recuerdo ahora, haberlo leido ya en el digital de Alfonso Rojo hace un par de meses, pero creí que llegarian a un acuerdo, de lo contrario los medios españoles dejarían de estar presentes en la edición de Google News de otros países, lo que obligará a buscar información en medios extranjeros y eso supone una fuerte caída de la actividad en las ediciones electrónicas no solo de los periódicos de AEDE, sino también del resto de los medios del país, convertidos en víctimas colaterales ya que la decisión amenaza con privar a estos medios de un tráfico online crucial para sus noticias, porque al ser agregadas a Google News contribuyen a aumentar sus ingresos publicitarios. Espero que escriba algo sobre el tema Don Paco esta noche, y por cierto, cuidado con las viandas de Navidad y la Piolina: http://youtu.be/JKg1a5SOZUE
12 de Diciembre , 2014 - 22:17 pm
Se me olvidaba el videoclip para Pulpeira: (Cris está castigada).
http://youtu.be/4nHJL64osPA
12 de Diciembre , 2014 - 22:33 pm
Lord Feebledick iba a dar una fiesta, y necesitaba un violinista. Fue a una agencia artística y ahí le recomendaron a uno. “¿Toca bien?” –preguntó el lord. “Sir –le aseguró el agente–, es un virtuoso”. “Sólo quiero saber si toca bien –replica el Lord–. Nada me importa su moralidad, aunque bien pensado, así mato dos pájaros de un tiro”.
El ginecólogo le informó a la nerviosa chica: “Está usted embarazada”. “¡No puede ser! -rechazó ella-. Tengo novio, es cierto, pero lo único que hacemos es charlar”. Responde el facultativo: “Pues seguramente él le dijo alguna frase muy penetrante”.
El Municipal que cuidaba el parque escuchó un penetrante grito de mujer y fue corriendo a ver qué sucedía. Tras unos arbustos vio a una pareja entregada al sempiterno rito del amor. “Todo está bien, oficial -le dijo la mujer al policía entre jadeos, agitaciones y meneos-. Grité porque al principio creí que lo que quería era robarme el bolso”.
Himenia Camafría, madura señorita soltera, era cortejada por un caballero. Muy entusiasmada le dijo Himenia a su amiguita Celiberia: “Creo que Geroncio tiene intenciones matrimoniales”. “¿Por qué supones eso?” –preguntó Celiberia. “Se pone muy romántico –respondió Himenia–. El otro día quiso saber si ronco cuando duermo”.
En el Inem le dice una Señora a la trabajadora social: “En nuestra casa tenemos un problema de mantenimiento. Mi marido no nos puede mantener”.
Contaba la actriz de cine en una fiesta: “Nos conocimos, nos casamos y nos divorciamos. ¡Qué fin de semana aquel!”
El cangrejo cortejaba a la langosta. Un día llegó a la casa de su dulcinea caminando hacia adelante. Comentó la futura suegra langosta con voz áspera: “¡Otra vez viene colocado ó borracho!”.
El guerrero maya K’ak’as le propuso a la princesa Im: “Vamos atrás de la pirámide, y te libraré del peligro de que te arrojen al cenote de las vírgenes”.
Él le preguntó a ella: “¿Crees en el más allá?”. Respondió ella, recelosa: “En el más allá. ¿de dónde?”
“A ver, Jaimito -preguntó el maestro-. ¿Cuántas son dos más dos?”. Contestó el chiquillo: “¿Podría darme más datos por favor?”.
El profesor de Matemáticas le preguntó a Jaimito: “¿Cuánto es un treintaidosavo más un sesentaicuatroavo?”. “No sé exactamente –respondió el chiquillo–, pero me da la impresión de que no es mucho”.
“A ver, Jaimito –preguntó la maestra–. ¿Cómo se llama el esposo de la vaca?”. “Buey” –respondió sin vacilar. “No –lo corrigió la profesora–. El esposo de la vaca se llama ‘toro’”. “Ah, perdone –se disculpó Jaimito–. Yo pensaba que el toro era el amante”.
Un nuevo rico poco cultivado, ofreció una fiesta en su casa, e invitó a los estirados vecinos de al lado. La empingorotada señora tenía un perro collie escocés muy fino, y no perdía ocasión de hablar de él. Así, en el curso de la cena doña Maruja declaró con afectada voz: “Debe haber plaga de pulgas en la ciudad. Ya no hallo qué hacer con mi collie”. “Por nosotros no se preocupe–le dijo con afabilidad el anfitrión–. Rásquese, rásquese”.
El indio piel roja Bighorns se presentó ante el juez de la reserva. Le dijo: “Yo querer divorciarme de mi esposa”. A la pregunta del Juez sobre los motivos responde el piel roja Bighorns: “Si yo sembrar maíz, y salir maíz, no haber problema. Si sembrar calabazas, y salir calabazas, no haber problema. Pero si sembrar indio piel roja y salir niño cara pálida, entonces yo querer divorciarme de mi esposa”.
A las cinco de la mañana el rudo sargento entró en el barracón y les gritó con voz tronante a los reclutas: “¡Levántense, bastardos!”. Todos saltaron de sus literas, menos un pelota que le dijo calmosamente al oficial: “Hay muchos ¿verdad, mi sargento?”.
12 de Diciembre , 2014 - 23:02 pm
Para DOSITA con cariño, de una lectora del blog en el que participo de vez en cuando. Me alegra mucho el tener noticias suyas y ver que sigue con el buen humor que le caracteriza. Háganos el favor de hacerlo con más frecuencia.
Un abrazo fuerte
13 de Diciembre , 2014 - 1:18 am
Esimado Trifón, paisano y convecino en Vigo:
La EGB se estrenó en los Maristas cuando a mi me correspondería hacer 1° de Bachillerato Elemental. Pasé de Ingreso a 5° de EGB en el curso 71-72, siendo mi promoción la primera titulada por el entonces nuevo plan. Como se aumentaba la educación en un curso, cuando terminó el último 6°de Bachillerato, nosotros continuamos haciendo 3° de BUP al año siguiente. En COU nos fuimos a las Josefinas, donde ya la educación era mixta.
El H. Ricardo me dio Latín en 2° de BUP, aparte de Historia en 3°. y Eloy en cambio me enseñó lengua.
El H. Virgilio falleció en Vigo hará unos 10 años, ya muy mayor. No sabía lo de Ricardo, me lo imaginaba finado mucho tiempo antes.
Respecto a Carlos Varela, una gran persona y excelente profesor, creía que el accidente había sido probando un motor fueea borda. Poco antes había hablado con él y me dijo que daba clases en el Colegio Fingoi.
O sea, que hasta es posible que nos conozcamos, amigo Trifón. A ver si coincidimos un día por estos vigos.
Un abrazo.
13 de Diciembre , 2014 - 4:15 am
Benquerido e laconero Armesto,
colixo do seu escrito, que vostede debeú nacer a fináis do 60 ou no ano 61. Que era o que eu dicía.
É vostede, pois, dunha promoción tres anos por baixo cá miña, e de seguro que houbemos coincidir no patio.
Trifón
13 de Diciembre , 2014 - 14:38 pm
–pistas para encontrar a alguien en el Mar de Vigo–
http://www.goear.com/listen/f783dce/el-otorrino-1962-dodo-escola