Onega, libro sobre el Rey Juan Carlos
CUANDO el pasado verano estuvo en Lugo y cenamos juntos, Fernando Onega me contó que tenía muy avanzado un libro sobre el rey Juan Carlos I y que quería sacarlo en Navidades. Sobre todo, estaba pendiente de una entrevista personal con el monarca. Por lo que sé el trabajo ya está terminado y, aunque sin confirmar exactamente la fecha, parece que se pondrá a la venta en el transcurso de estas fiestas.
P.
——————————–
OTRA visita al mercado de los viernes. En la Plaza de Abastos muchos compradores sobre todo en los puestos de pescado y marisco. Estaban muy bien surtidos con precios tan dispares como: en un puesto el kilo de camarones a 35 euros y en otro puesto el kilo de camarones a 100 euros. Es verdad que los de 100 euros eran más grandes, pero también la diferencia de precio… a mi me parece excesiva. En el sótano de la Plaza, que es donde se concentra más gente en los mercados especiales de martes y viernes, vi muchos y variados productos a la venta y no demasiados compradores. Nada más que aceptable. En cuanto al Mercado de Quiroga Ballesteros, flojo: muy pocos vendedores y menos compradores. Se han hecho obras de mejora allí, pero algo pasa que aquella no acaba de cuajar.
———————————–
ME encontré tres veces en tres sitios diferentes con Juan Rompe. En la Plaza buscaba infructuosamente níscalos. Le encontré muchos mejor que la última vez que estuvimos charlando. “Lo pasé muy mal porque el tratamiento que estoy recibiendo me subió la bilirrubina; ¡yo que escuchando a Juan Luis Guerra creía que la bilirrubina era algo que animaba y resulta que no, que va muy mal para el cuerpo”. Sobre sus proyectos políticos: “Estoy para juntarme con algunos de los proyectos en perspectiva, pero todavía no lo tengo claro; de todas maneras me apartaré de todos los que empiecen a repartirse puestos; uno se puede postular, pero luego tendrán que elegirlo las bases. Y si no es así, que no cuenten conmigo.
———————————
RECORRI medio Lugo buscando una de esas bombillas-vela, que imitan una llama intermitente. La necesito para el Belén, pero no la encontré en ningún sitio; en alguno me miraron como a un marciano: “¡Pero qué cosas pide este!”. También tardé en encontrar una de pequeñas esferas caladas que se utilizan para hacer el Te o la manzanilla. Yo la quería para meter el unto imprescindible en un buen caldo. Al final la encontré en la ferretería de la Plaza de Abastos, en la que casi siempre hay de todo.
————————————
AYER un grupo de catalanes ya talluditos visitaba la ciudad. Les vi por la zona de vinos y luego delante de la Casa Consistorial. Me dijeron que estaban viajando por Galicia, pero teniendo Lugo como base. Se hospedaban en el Gran Hotel; llegaron el miércoles y estarán por aquí toda la semana. Alguna vez teníamos que pillar a alguien que no estuviese de paso (y el “de paso” aquí son un par de horas en la ciudad y cerretera).
—————————————-
EN mis paseos con Bonifacio por la zona rural, suelo conocer a gente; con algunos ya tengo una cierta amistad. Estos días, dentro de mi actividad como cocinero aficionado, pensé en la posibilidad de ver como se me daba el caldo gallego, plato que hasta el momento no había intentado y para el que es casi imprescindible el unto. Seguro de que no faltaría en ninguna casa del campo, lo pedí en varias y en todas con el mismo resultado: no tenían. Inimaginable, pero cierto. Al final lo compré en una carnicería de Lugo; muy barato: un trozo grande, que da para muchas potas de caldo, me costó 0,30 céntimos de euro. Ya les diré como resultó la experiencia.
——————————-
EL libro es uno de los regalos más socorridos en las fiestas que se avecinan. Voy a recomendarles uno, probablemente el que más me ha gustado de todos los muchos que he leído este año, a pesar de que no es del género negro, que es con diferencia mi preferido y al que más horas de lectura dedico. El libro al que me refiero se titula “Bloody Miami” y es el último de Tom Wolfe. Ha salido hace algo más de un año y su autor está considerado como el “inventor” del llamado “Nuevo Periodismo” junto a su compatriota Gay Talese. De Tom Wolfe había leído una colección de sus geniales artículos y “Todo un hombre”; en este “Blody Miami” vuelve a demostrar que es un genio de las letras. Cada una de las más de 600 páginas es una obra de arte y en ello ha tenido mucho que ver, en la versión castellana, el traductor Benito Gómez Ibáñez. Muy recomendable.
P.
———————————
Y como probablemente a alguno de los lectores le interese saber de qué va el argumento, aquí tienen un resumen:
“Edward T. Topping IV, anglo y sajón, miembro de una pequeña dinastía –es el cuarto de su familia que lleva este nombre y que ha estudiado en Yale—va con Mack, su mujer –también de Yale—a cenar a un restaurante. Y mientras se desocupa una plaza para aparcar su pequeño y ecológico coche—como toca a personas progresistas y cultivadas como ello–, un esplendoroso Ferreri, conducido por una latina no menos esplendorosa y cargada de oro, les birla el lugar. Y luego la conductora se burla descaradamente de Mack. Quiza porque, como afirma Wolfe, Miami es la única ciudad de América, y quizá del mundo, donde una población venida de otro país, de otra cultura, con otra lengua, se ha hecho dueña del territorio en sólo una generación, y lo demuestra en las urnas, y en el posterior ejercicio del poder. Y por eso Ed Topping ha sido enviado a Miami a reconvertir el Miami Herald en un periódico digital, sin edición en papel, y lanzar El Nuevo Herald para las masas latinas.
Y en esa Miami y en ese diario viven y trabajan dos personajes fundamentales de esta inmensa, intensa y divertida novela: el joven John Smith, un periodista que persigue la gran exclusiva que hará que deje de ser novato y desconocido, y Nestor Camacho, policía, 22 años, miembro de la segunda generación de cubano-americanos nacidos en Miami, que se expresa muchos mejor en inglés que en español, y será el protagonista de la exclusiva de John. Pero hay más, mucho más: está Magadalena, la muy guapa magdalena, novia o algo parecido de Nestro, y su amante, un siquiatra famosillo, especializado en el tratamiento de las adicciones sexuales y hábil trepador, que se aprovecha de uno de sus pacientes, un poderoso millonario que vive masturbándose con tal intensidad que tiene el pene casi deshecho, para circular entre la más selecta sociedad de Miami. Y hay mafiosos rusos, un alcalde latino y un jefe de policía negro. Y los fastos y las fiestas donde se congregan todos los que hacen que el mundo y Miami giren en la vida y en esta novela, tan torrencial como, a menudo esperpéntica.
———————————
EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• Lord Feebledick iba a dar una fiesta, y necesitaba un violinista. Fue a una agencia artística y ahí le recomendaron a uno. “¿Toca bien?” –preguntó el lord. “Sir –le aseguró el agente–, es un virtuoso”. “Sólo quiero saber si toca bien –replica el Lord–. Nada me importa su moralidad, aunque bien pensado, así mato dos pájaros de un tiro”.
• El ginecólogo le informó a la nerviosa chica: “Está usted embarazada”. “¡No puede ser! -rechazó ella-. Tengo novio, es cierto, pero lo único que hacemos es charlar”. Responde el facultativo: “Pues seguramente él le dijo alguna frase muy penetrante”
• El Municipal que cuidaba el parque escuchó un penetrante grito de mujer y fue corriendo a ver qué sucedía. Tras unos arbustos vio a una pareja entregada al sempiterno rito del amor. “Todo está bien, oficial -le dijo la mujer al policía entre jadeos, agitaciones y meneos-. Grité porque al principio creí que lo que quería era robarme el bolso”.
• Himenia Camafría, madura señorita soltera, era cortejada por un caballero. Muy entusiasmada le dijo Himenia a su amiguita Celiberia: “Creo que Geroncio tiene intenciones matrimoniales”. “¿Por qué supones eso?” –preguntó Celiberia. “Se pone muy romántico –respondió Himenia–. El otro día quiso saber si ronco cuando duermo”.
• En el Inem le dice una Señora a la trabajadora social: “En nuestra casa tenemos un problema de mantenimiento. Mi marido no nos puede mantener”.
• Contaba la actriz de cine en una fiesta: “Nos conocimos, nos casamos y nos divorciamos. ¡Qué fin de semana aquel!
• El cangrejo cortejaba a la langosta. Un día llegó a la casa de su dulcinea caminando hacia adelante. Comentó la futura suegra langosta con voz áspera: “¡Otra vez viene colocado ó borracho!”.
• El guerrero maya K’ak’as le propuso a la princesa Im: “Vamos atrás de la pirámide, y te libraré del peligro de que te arrojen al cenote de las vírgenes”.
• Él le preguntó a ella: “¿Crees en el más allá?”. Respondió ella, recelosa: “En el más allá. ¿de dónde?”
• “A ver, Jaimito -preguntó el maestro-. ¿Cuántas son dos más dos?”. Contestó el chiquillo: “¿Podría darme más datos por favor?”.
• El profesor de Matemáticas le preguntó a Jaimito: “¿Cuánto es un treintaidosavo más un sesentaicuatroavo?”. “No sé exactamente –respondió el chiquillo–, pero me da la impresión de que no es mucho”.
• “A ver, Jaimito –preguntó la maestra–. ¿Cómo se llama el esposo de la vaca?”. “Buey” –respondió sin vacilar. “No –lo corrigió la profesora–. El esposo de la vaca se llama ‘toro’”. “Ah, perdone –se disculpó Jaimito–. Yo pensaba que el toro era el amante”.
• Un nuevo rico poco cultivado, ofreció una fiesta en su casa, e invitó a los estirados vecinos de al lado. La empingorotada señora tenía un perro collie escocés muy fino, y no perdía ocasión de hablar de él. Así, en el curso de la cena doña Maruja declaró con afectada voz: “Debe haber plaga de pulgas en la ciudad. Ya no hallo qué hacer con mi collie”. “Por nosotros no se preocupe–le dijo con afabilidad el anfitrión–. Rásquese, rásquese”.
• El indio piel roja Bighorns se presentó ante el juez de la reserva. Le dijo: “Yo querer divorciarme de mi esposa”. A la pregunta del Juez sobre los motivos responde el piel roja Bighorns: “Si yo sembrar maíz, y salir maíz, no haber problema. Si sembrar calabazas, y salir calabazas, no haber problema. Pero si sembrar indio piel roja y salir niño cara pálida, entonces yo querer divorciarme de mi esposa”.
• A las cinco de la mañana el rudo sargento entró en el barracón y les gritó con voz tronante a los reclutas: “¡Levántense, bastardos!”. Todos saltaron de sus literas, menos un pelota que le dijo calmosamente al oficial: “Hay muchos ¿verdad, mi sargento?”.
————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER evocaba aquí los belenes familiares de mi infancia y afirmaba que entonces los árboles de Navidad todavía no estaban implantados en los hogares. Les estoy hablando de finales de los años 40 y principios de los 50. No recuerdo que en ninguna casa hubiese árbol. En la nuestra empezamos a ponerlo a finales de los 50 y de una manera singular: en lugar de que Belén y árbol ocupasen lugares distintos, lo que hacíamos era una combinación un poco rara: se ponía el árbol encima del Belén, como si un gran pino hubiese nacido en medio de un pequeño Nacimiento. Las ramas del pino prácticamente cubrían el Belén, como si fuesen un techo. Lo malo era fijarlo sólidamente. Tras muchas pruebas se decidió hacer un agujero en la tarima de madera del Belén e incrustar allí el pino. Fue una buena solución, porque nunca hubo ningún percance. Sí tuvimos que prescindir de las velas que se acostumbraba a poner desperdigadas por el Belén para iluminarlo. Con el pino encima se corría el peligro de que se prendiesen las ramas y se armase una gorda. Afortunadamente coincidiendo con eso empezaron a aparecer las primeras bombillas pequeñas y de colores y a eso apelamos. Se vendían en series de 12 y 8 unidades, eran muy caras y se fundían con facilidad. Por el precio precisamente se podían poner pocas; docena o docena y media todo lo más y siempre había unas cuantas en la reserva para reponer las que se fundiesen. Cuando ahora puedo comprar por 6 euros 100 bombillas que duran bastante no puedo por menos que acordarme de cuando antes más o menos lo mismo, en proporción, era lo que costaban una docena de puntos de luz.
(Hago un paréntesis para recoger un dato de estos días procedente de Méjico: el 60 por ciento de los incendios que hay allí en estas fechas están originados por belenes o adornos de Navidad)
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- ADUANEROSINFRONTERAS y las ostras:
“Sr. Rivera: Desconocía lo de las ostras del puerto de Valencia pero si sé que se cultivan ostras en el Languedoc y sobre todo en la Provenza, en la costa mediterránea francesa, caracterizada por sus numerosas albuferas. Son muy famosas las de la albufera de Etang de Thau. Hay también una receta de ostras a la provenzal que viene siendo algo parecido a cómo hacemos nosotros las vieiras, al horno y gratinadas con pan rallado, chalotas etc. Incluso recuerdo haber visto un reportaje en televisión de estos criaderos de ostras provenzales. Y, por cierto, también se cultivan mejillones en esta zona. Espero que esto aclare sus dudas.”
RESPUESTA.- Gracias por la información. En cuanto a las ostras valencianas procedentes de un mar como el Mediterráneo, cuesta entender que estén buenas. Sobre las ostras francesas: las comí una vez y no me gustaron. Pero adelanto que soy bastante rarete para los sabores nuevos.
- TRIFONCALDERETA
“Hai un dato sobre Darío Villanueva que non mentas, Paco.
Vóucho escusar por mor da cronoloxia.
Mais a Pulpeira sí que non llelo disculpo.
Hombrepordiós!…Pulpeira…Que don Darío, por riba dos méritos todos que o engalanan…é un neno de Sor Arjona!
Partillóu curso, quen subscribe, co irmán pequeno de don Darío, Xose Manoel -á sazón tamén escritor, entre outras cousas-, e nas datas próximas ás vacacións, adoitaba aparecer de visita pola clase don Darío, do que sor Arjona poñía como exemplo de virtudes.
De aí, talvez, que servidor collera exemplo de visitar aos vellos profesores durante toda a súa formación académica.
Agradéceno sempre.
Outrosí, e do que xa teño falado nesta tertulia hai anos, é a fascinante tese doutoral de don Darío, que versa sobre a curiosa relación de James Joyce e Valle Inclán con candansúas terras e idiomas de nación.
Aproveito a entrada para subscribir, asemesmo, a que onte fixo Avery.”
RESPUESTA.- Sin comentarios, porque esa parte de la historia personal de don Darío la desconocía.
- LECTOR Darío Villanueva y Gregorio Morán
¿Le dará asiento en la Academia al autor de “El Cura y los mandarines”? !!Que fuerte!! , dicho lo “cualo”, no se puede negar que sus sabatinas son excelentes, aunque algunos exabruptos al estilo Doña Eulalia, le dejan a uno “estupefato”, como lo de ““La canonización del Régimen del 78 fue un error. Los autoelogios ya olían a pescado podrido”, habría que recordarle aquello de que ‘la tolerancia consiste en no confundir un error intelectual con un error moral’.
RESPUESTA.- No estoy en el ajo. ¿Es un serio candidato?
DOSITA también quiere juerga:
Don Paco:
Mire qué bien…! Dos de nuestras queridas contertulias le lanzan sendos guantes, co gallo (kikirikí) de facer unha xuntanza. De perlas le vienen a mis dos manos mías para atemperar este frío que se nos echa encima.
Lo dicho: Dosita se arrejunta a la idea (pues que se realice ya es otro cantar), y de mil amores. A ver si, de ésta, se pone usted a la argallada.
Sería bien pavero sacar la camilla itinerante por el viacrucis de los vinos. Y mucho mejor aínda si la señora Pulpeira se uniera a la cofradía (no es necesario que porte el caldero; sólo de convidada, que bien se lo merece). Si tal, muy gustosamente le contestaría ,en cuerpo presente, a sus dubitaciones sobre el “guadianismo” bloguero que me afecta…Nada grave, digmos verdad, que no se remedie hombro con hombro).
También, mandarle todo mi afecto a Bolita, vástago de la Estuarda, el cual ya no sé muy bien dónde mora pero que no hay noche que no acuda, con su haz de leña, a quentar esta chimenea
Bueeeno, las ilustraciones no son muy navideñas…Pero sí el mensaje, que es lo que cuenta.
¡Imos logo!
http://youtu.be/DEFQ4PCvFBc
RESPUESTA.- El problema es sintonizarnos a todos. Lo mejor sería saber en principio quienes y cuantos se apuntan.
Mi situación personal. Sabiéndolo con tiempo, me sirve cualquier día de la próxima semana de lunes a jueves inclusive y puede que también el sábado. A partir de ahí lo tengo crudo por trabajo y porque tengo aquí a toda la familia.
- PULPEIRA le escribe a Dosita:
“Ay, Dosita, mucho mea legra que me haya contestado. Es un honor.
No entiendo bien todo eso que se traen de la Navidad, pero a buen seguro que si usted o cualquier otro me lo explica, lo comprenderé de contado.
Siento mucho que no asome usted la toquilla por aquí más a menudo; pero lo siento más aínda si es por dolencia. Lola mento.
Muchas y muy variadas gracias las suyas y las que yo por mi parte aquí dejo para usted.”
RESPUESTA.- Aquí yo no pinto nada.
- SIBARITA y las acciones del C.D. Lugo:
Estimado Paco, te agradecería información acerca del proceso de venta de acciones del CD Lugo por parte de los Organismos locales que las poseen, creo que en un 49%. El tema es muy trascendente para la ciudad, dado el impacto que está suponiendo la presencia del equipo en Segunda división, con partidos televisados por cadenas de ámbito nacional, por su presencia en las quinielas, por la visitas a Lugo de aficionados de otras ciudades (Gijón, Ponferrada, Valladolid, el año pasado con la invasión coruñesa, etc.), y muchas otras cuestiones que hacen que nuestra ciudad “suene” tanto en el resto de España como en el extranjero, tanto es así que se ha publicado el interés de un grupo empresarial venezolano. Es el inmenso poder del Fútbol. Por ello me preocupa la escasa información, y más aun los rumores, ya que se habla del interés del Sr. Lendoiro a través de una empresa participada por uno de sus hijos. ¡¡Dios nos coja confesados si el club cae en manos de semejante expoliador!!. Espero ansioso tus informaciones.
RESPUESTA.- El otro día hablé con Mouriz y me dijo que ellos ni sabían nada ni se iban a meter en nada. Mi opinión personal: más ruido que nueces. Creo que de todo lo que se publica la mayoría de las cosas son fantasías.
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Gran Hermano 15”.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Gran Hermano: Express”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano 15’ (22.8%
La 1: Cine: ‘Águila Roja: la película’ (20.6%)
Antena 3: ’Espejo público’ (18.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.4%)
laSexta: El Intermedio’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro para” “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 4.463.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,4% TVE ofrecerá estos días una programación muy navideña “para ver y vivir en familia”, según un portavoz de corporación. Los acontecimientos más importantes que ofrecerá la cadena púbica son estos:
• 22 de diciembre
Sorteo de la Lotería de Navidad, con Sandra Daviú y Roberto Leal
Arranca ‘Fuera de clase’ con David Bustamante
Gala por la infancia, presentada por Jaime Cantizano
• 23 de diciembre
Especial ‘Masterchef’: gala solidaria con finalistas senior y junior
• 24 de diciembre
Mensaje del Rey Felipe
Especial Nochebuena con Ramón García
Especiales musicales: Joan Manuel Serrat y Bustamante
Viaje al centro de la tele
• 27 de diciembre
Gala ‘Inocente, inocente’, presentada por Paula Vázquez
• 28 de diciembre
Champions For Life: partido de fútbol solidario
• 31 de diciembre
‘Un país de cuento’ con José Mota
• 5 de enero
Cabalgata de Reyes
Especial con Los Morancos
Especial ‘Reyes y Estrellas’
• 6 de enero
Lotería del niño
• Cine
‘Robin Hood’
‘Viaje al centro de la tierra 2′
‘Family Man’
‘Shrek 2′
‘La gran boda’
‘El lado bueno de las cosas’
‘La niñera mágica y el Big Bang ’
- Argumentos de bombero torero estos de PRnoticias: “Carlos Herrera sigue sin dar el paso. COPE le presiona para que firme cuanto antes su incorporación a la emisora de los Obispos, pero el comunicador no se decide. Los últimos datos del EGM no han sido muy favorable para sus pretendientes ya que significar un retroceso de un millón de oyentes en relación a los datos que actualmente tiene el periodista en Onda Cero ¿Compensa el cambio? De momento, los datos dicen que no.”
Es que a Carlos Herrera lo fichan para que suba ese millón de oyentes. Y él puede hacerlo
————————————
PASEO como todas las madrugadas con Bonifacio. Hace frío y llueve. “La Piolina” vino a media tarde, merendó, desapareció… y hasta ahora.
————————————–
LAS FRASES
“Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres mejor” (JOAQUIN SABINA)
“Cada uno llama ideas claras a las que tienen el mismo grado de confusión que las suyas” (MARCEL PROUST)
———————————-
LA MUSICA
Se llamaba Dolores Jiménez Alcántara y era conocida como “La Niña de la Puebla”. Murió a los 91 años después de haber sido por mediados del pasado siglo una de las intérpretes de copla más celebradas. Su versión de “Los Campanilleros” fue muchos años imprescindible en las emisoras de radio, sobre todo en tiempos de Navidad.
———————————–
EL HASTA LUEGO
No empezará bien el día, pero se irá arreglando a medida que avance. En las primeras horas: mucho frío y algo de agua; después, seguirá el frío, pero cesarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados
- Mínima de 5 grados.
13 de Diciembre , 2014 - 16:01 pm
Pasa en las mejores familias.
http://www.infobae.com/2014/12/13/1614906-conmocion-y-sorpresa-suiza-200-personas-saquearon-el-centro-zurich
13 de Diciembre , 2014 - 16:27 pm
Será que los disturbios han venido porque en Suiza han quitado el papel higiénico perfumado de los edificios públicos, y claro, hay cosas que no se pueden aguantar…… y aquí espárragos chinos, garbanzos USA y almejas chilenas.
13 de Diciembre , 2014 - 20:45 pm
Yo… Bueno, es que la tarde está fría y así, ¿no? Entonces se me ha ocurrido enviarles algo para que se rían, si lo consideran oportuno. En realidad es una bobada un poquito macabra. Es… Es la tumba de Hommer Simpson, que está en un pueblecillo de la Death Coast. En fin, ahí les va:
http://thumbs.subefotos.com/c41b0306568c1575c1bc5b14f3bfa2d4o.jpg
13 de Diciembre , 2014 - 22:58 pm
La señora aguardaba ansiosa frente a la puerta del quirófano. Sale el cirujano, y la señora se precipita hacia él. “¡Doctor! -le pregunta con ansiedad muy grande-. ¿Cómo salió mi marido de la operación?”.
“¡Caramba, señora! -responde el galante el cirujano-. Con ese color de pelo que usted tiene, y con esa blancura de su tez, ¡qué bien le va a lucir lo negro!”.
Un hombre va al médico y dice: – Doctor vengo a que me ponga la “antibritanica” El doctor contesta : – ¿Cómo que la antibritánica? será la antitetánica. Y dice el hombre: – Ya me hubiera gustado a mí que me hubieran dado con una teta en vez de con una llave inglesa, ¡no te jode!
Un cura católico, un ministro protestante y un rabino judío eran buenos amigos entre sí, y con frecuencia se juntaban a tomar un café y a hablar de las cosas de Dios. Cierto día un individuo los encaró, retador. Les dijo: “Lograr la conversión de un hombre es cosa fácil. Me gustaría verlos, sin embargo, tratando de convertir a un oso”. Al principio echaron a broma esa proposición, pero luego la discutieron y acordaron ponerla en práctica. Al día siguiente los tres se internaron en el bosque, cada uno en busca del oso al que trataría de convertir. Se encontrarían por la tarde a fin de comparar sus resultados. A la hora fijada llegaron el sacerdote católico y el pastor protestante. Los dos se veían muy contentos. Dijo el párroco: “Le hablé al oso de la Virgen María, y de inmediato se convirtió al catolicismo”. Dijo el ministro evangélico: “Le leí al oso textos de la Biblia, y al punto se hizo protestante”. En eso estaban cuando llegó el rabino. Venía lleno de heridas, sangrante y lacerado. Dijo con voz doliente: “Creo que circuncidar al oso no fue la mejor manera de iniciar su conversión”.
El joven ballenato le preguntó a un amigo: “Dime: ¿las ballenas tienen una especie de tubito que les sale del lomo hasta la superficie?”. “No -responde con extrañeza el amigo-. No tienen ese tubito”. “¡Ay la madre que me parió! -exclamó consternado el joven ballenato-. ¡Entonces follé con un submarino!”.
Muy contento le dijo un tipo a otro: “Acabo de ser admitido en una nueva congregación religiosa. Nuestro Decálogo no tiene el sexto ni el noveno mandamientos, y los otros ocho son simples recomendaciones”.
En la playa un pescador le comentó a otro: “No sé por qué algunos dicen ‘la mar’. El mar es masculino”. “¿Cómo lo sabes?” –preguntó el otro. Responde el primero: “Desde que se estableció aquí el club de mujeres nudistas hay seis mareas diarias”.
El severo señor iba a inscribir a su hija en un colegio para señoritas. Le preguntó a la directora: “¿Permite usted que las alumnas fumen?’’. “De ninguna manera’’ respondió ella-. El vicio de fumar es pernicioso, contrario a la salud y, más importante aún, a las buenas maneras y a la educación”. Prosiguió el genitor: “¿Deja usted que las jóvenes tengan conversaciones ociosas en sus cuartos?’’. “Tampoco eso está permitido -replicó la señora-. La charla sin sustancia conduce a la pereza, a la murmuración, a la maledicencia y a la inconsideración. La regla 56 de San Benito prescribe: ‘Verba vana aut risui non loqui’. No hablar vanas palabras ni reír ociosamente”. El grave caballero continuó: ¿Y da licencia usted a las alumnas de que lean novelas o revistas románticas?’’. “También eso está terminantemente prohibido -aseguró la directora-. Los conceptos vertidos en esa mala literatura inducen a evanescentes fantasías y a quiméricos ensueños’’. Dice el señor: “Y por supuesto no deja usted que las educandas reciban hombres en sus habitaciones’’. “Eso sí les permitimos -responde la maestra-. No se les puede prohibir todo a las pobrecitas’’.
13 de Diciembre , 2014 - 23:26 pm
No sé, creo que si Ónega hubiese escrito sobre Nicolasa igual vendería un porrón de libros esta Navidad.
Me ha regalado mi padre tres libros: “Atado y bien atado” de Fdez Cuenca, “Los años felices” de López Alba y “El Cura y los mandarines de Moran”.
Una vieja canción de Navidad:
http://youtu.be/HwHyuraau4
13 de Diciembre , 2014 - 23:32 pm
Bueno Pulpeira, fíjese los colegas de la Piolina no se aburren:
http://big.assets.huffingtonpost.com/tocadiscos300.gif
http://youtu.be/T_rkzlPUBUc
14 de Diciembre , 2014 - 15:01 pm
¡Muy buenísimo, Pulpeira !
Jjajajaaaaaaaaaaaa. ¡Vaya joya! ¡”Jomersindo”…! Digna de enmarcar, si no fuera porque a servidora no le van mucho las naturalezas muertas, aunque quede profundamente conmovida por la humildad de la parcelita del sr. Simpson.