Divertido Olano
NO ejercí de buen padre ni de buen abuelo y me despedí pronto de mi familia que regresaba a Madrid para viajar a Villalba, ejercer de buen amigo y escuchar el Pregón de Antonio D. Olano, cuya faceta de letrista de canciones famosas se me olvidó citar (suya es la del “Dinguillidan”, uno de los éxitos de Juan Pardo y en el repertorio de todas las orquestas gallegas). Llegué con el tiempo justo y lo primero que me encuentro es a don Manuel Fraga y a D. Olano, con enormes dificultades para andar y auxiliados por bastón y muleta, respectivamente, y por alguna persona; Olano me explica que una inoportuna ciática le tiene casi impedido, con enormes dolores de los que se olvida en cuanto inicia un pregón lleno de ternura, de recuerdos de su infancia villalbesa y de exageraciones muy bien contadas: “mi abuela era enorme, medía más de 4 metros, de verdad se lo digo; cuando murió en lugar de encoger estiró 36 centímetros; teníamos un problema porque no encontrábamos ni caja ni coche que pudiera transportar su cadáver; al final el párroco nos hizo un favor y se quedó con ella, ¿saben para qué?; la injertó con una encina a la entrada del cementerio y ahora mi abuela mide más de 30 metros”. Hizo referencia también a la gastronomía y a su afición a la comida tradicional sin límites: ”cuando se come y cuando se ama hay que hacerlo para estoupar”. Citó varias veces e hizo de él cálidos elogios a don Manuel Fraga y se refirió a otros personajes de la cultura como Picasso, Dalí, Cunqueiro, Fole, Castroviejo, Alberti… Fue una intervención larga, pero amena y divertida, que los espectadores que llenaban el Auditorio premiaron con muchos aplausos.
COMO luego hubo una copa en el Parador me fue muy fácil saludar a un montón de gente: al alcalde Gerardo Criado, al ex y diputado Agustín Bahamonde, al ex Presidente del Parlamento Gallego, García Leira, al ex conselleiro Celso Currás, al profesor Darío Villanueva… y a mucha más gente. Charlé también un rato con Julio Giz, que estuvo perfecto como maestro de ceremonias (borda este trabajo sobre todo en las actividades culturales).
Me despedí del Alcalde antes de marchar e insistió en que “tomase algo”, cosa que no hago nunca fuera de horas y tampoco en esta ocasión, me disculpé con un “estoy a régimen”; una señora muy guapa que le acompañaba me miro de arriba abajo y puso cara de pensar “he aquí un loco”; para que no hubiese malas interpretaciones me dirigí a la dama en voz baja y le dije “es mentira, no estoy a régimen”. ¿Qué habrá pensado?
DE Lugo a Villalba se va ahora en un tris; por la autovía, de Lugo a Rábade y desde allí por una carretera totalmente remozada; no entiendo que haya tramos en rectas notables en los que la velocidad esté limitada a 40 kilómetros por hora; da la sensación de que eso era lo lógico cuando había obras y ahora que no las hay se han olvidado de suprimir la limitación.
EN la madrugada del sábado al domingo, entre las cuatro y las cinco, escuché en RNE el programa de José Luis Rubio “Voces con Swing”, que siempre depara sorpresas agradables como una canción para mi desconocida y muy bonita titulada en castellano “Arena en mis zapatos” o la versión de “Pan, amor y cha cha cha” de Abbe Lane con la Orquesta de Tito Puente, grabada en 1958. La Lane, que fue una de las muchas espectaculares parejas de Xavier Cugat también tuvo gran protagonismo en algunos musicales de la mitad del siglo pasado. Otra de las melodías programadas fue una versión de “Júrame” a cargo de José Mojica, un tenor de prestigio en América y galán del cine mejicano que en pleno triunfo abandonó su carrera y se hizo fraile franciscano, fue una decisión que hizo correr ríos de tinta en la época y que continuó cuando la antes estrella de la canción y del cine se puso al frente del llamado “Orfeón Infantil Mexicano”, que estuvo al menos un par de veces en Lugo. Lo vi en una ocasión en el Círculo y otra en el Gran Teatro, en un concierto benéfico que además presenté. Por mi casa anda una fotografía de Mojica con cariñosa dedicatoria.
FEDERICO Jiménez Losantos se decide a hacer caja consciente de que su proyecto de esRadio va a ser complicado económicamente, al menos en sus inicios; por eso ha aceptado una oferta de Ana Rosa Quintana para formar parte del grupo de tertulianos de su programa. Pienso que es el inicio de otras colaboraciones con Tele 5 impensadas hace poco tiempo, pues esta cadena y algunos de sus espacios, lo mismo que su cúpula directiva, fueron el blanco de las duras críticas del comunicador.
(Leo a varios comentaristas de este blog que se han ocupado del asunto ayer; en el fondo coincidimos).
LAS gamberradas nocturnas siguen estando al orden del día; en la madrugada del sábado, en la calle Armórica, unos barbaros se ensañaron con uno de los contenedores y lo dejaron hecho unos zorros. Destrozar por destrozar.
OIGO en la radio que en Ibiza, en una fiesta multitudinaria, hubo gente que estuvo 5 días seguidos sin dormir; son esos que luego estallan como castañas. En el mismo medio cuentan que el pasado año murieron en accidente 1.500 personas que habían injerido alcohol y otras drogas, de los cuales 1.000 eran jóvenes.
LE atizan a Zapatero por promocionar Lanzarote y dicen que en otras zonas de alicientes estivales esto no ha sentado bien. Rafael Martínez Simancas le denomina “portavoz de Turismo de Lanzarote” y añade que “el presidente tiene que trabajar un poco más la entonación porque enfatiza igual cuando habla de las playas que de subida de los impuestos”.
EL C.D. Lugo ha sido el primero de los “grandes” lucenses en abrir el fuego y al margen del resultado del primer partido de Liga ha sido sorpresa desagradable el poco público que fue al “Ángel Carro”; es verdad que la tarde era muy agradable y que muchos aprovecharon para disfrutar del verano, pero aún así no se entiende que el número de espectadores fuese apenas de unos quinientos.
PASEO de madrugada con Bonifacio. La noche es bastante buena y de varias partes llega claramente música de verbenas que se celebran por los alrededores.
SE despedirá agosto con otro día de calor parecido al de ayer domingo. Para el resto de la semana pronostican sol alternando con nubes y bajada de temperaturas máximas y mínimas. Las primeras oscilarán entre los 20 y los 25 grados y las segundas entre los 10 y los 13; en principio no se esperan lluvias.
31 de Agosto , 2009 - 1:06 am
Hombre Paco, yo creo que habia mas de 500. Mas bien habia sobre 1000 y pocos, los de siempre, eso si, muy lejos de las estimaciones totalmente de amigo del personaje que escribe sobre el CD Lugo en el diario local. Segun el la media de asistencia del año pasado era sobre 2500
31 de Agosto , 2009 - 8:59 am
Sí, Paco, tienes razón, en el PP y a Cora no les gustó nada el video promocional del Presidente Zapatero porque, dicen, en otros destinos turísticos no ha sentado bien.
Lo que yo me pregunto es qué habrán pensado en A Mariña sobre el video promocional de las Rías Baixas que ha grabado Mariano Rajoy.
El video de Mariano sí que no tiene desperdicio Paco, de lo más friki. Supongo que si no has hecho referencia a él es porque no lo habías visto todavía, así que aquí te traigo un fragmento: ” La Lanzada es un sitio muy bonito. El agua no está tan fría como dicen algunos y el tiempo ya véis es estupendo, porque yo paseo bien todos los días a partir de las 9 o 9.30 de la mañana. Os invito a que vengáis cuando podáis aquí a Rias Baixas”.
Paco, también me pregunto si Rafael Martínez Simancas cree que Mariano tiene que trabajar más en la entonación.
31 de Agosto , 2009 - 13:52 pm
complejitos todo eso depende del crsital con el que lo mires jajaj
31 de Agosto , 2009 - 14:06 pm
El presidente y el gobierno a falta de otros quehaceres obviamente,tienen que dar todos los dias cuatro o cinco primeras paginas para que se distraiga el personal no vaya a ser el diablo que les de por pensar en la crisis el paro la recesion los impuestos y otras fruslerias
31 de Agosto , 2009 - 15:26 pm
L@s nadie, l@s hij@s de nadie, l@s dueñ@s de nada.
L@s nadie: l@s ningun@, l@s ningunead@s, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodid@s, rejodid@s:
Que no son, aunque sean
que no hablan idiomas, sino dialéctos
que no profesan religiones, sino supersticiones
que no hacen arte, sino artesanía
que no practican cultura, sino folclore
que no son seres humanos, sino recursos humanos
que no tienen cara, sino brazos
que no tienen nombre, sino número
que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa social
L@s nadie, que cuestan menos que la bala que l@s mata
(mi adorado Galeano está conmigo)
31 de Agosto , 2009 - 15:30 pm
Complejitos:
Comprendo que como palmero del PSOE intentes defender lo indefendible. En el argumento que utilizas te olvidas de que Zapatero es el Presidente del Gobierno de TODOS los españoles, de todas las autonomías, de todas las provincias y de todas las poblaciones y cualquier “preferencia” pública es una metedura de pata. Rajoy por ahora no es otra cosa que jefe de la oposición y no tiene nada de particular que hable bien de la tierra de la que es Diputado.
Confiesa Complejitos que tu jefe estuvo poco afortunado.
31 de Agosto , 2009 - 15:47 pm
Marie, ne pleure pas. Y aunque hoy más que nunca el francais te incomode, recuerda esta canción de Brel ,que ejemplifica muy bien lo que es este mundo cínico… “este mundo malo,malísimo”… que nunca es obra nuestra, y sí de los otros. Tal vez, olvidamos adrede y a menudo que cada uno de nosotros somos un PAÍS propio llamado corazón, donde constantemente otros corazones vienen a pedir asilo.
“Bien sûr il y a des guerres d’Irlande…” ,dice Brel . Él sí ha sabido contarlo sin ambages y con la sinceridad descarnada de quien no se cree mejor, y sabe, además, que el auténtico universo empieza donde un amigo.
Dosi
T envío la letra y su traducción al castellano (que copio y pego) y también el vídeo de yotuve, por si otra PERSONA quisiera disfrutarla.
http://www.youtube.com/watch?v=z_JJRN_GFd4
Voir un ami pleurer (Jacques Brel)
Bien sûr, il y a les guerres d’Irlande
Et les peuplades sans musique
Bien sûr, tout ce manque de tendre
Et il n’y a plus d’Amérique
Bien sûr, l’argent n’a pas d’odeur
Mais pas d’odeur vous monte au nez
Bien sûr, on marche sur les fleurs,
Mais, mais voir un ami pleurer !
Bien sûr, il y a nos défaites
Et puis la mort qui est tout au bout
Nos corps inclinent déjà la tête
Étonnés d’être encore debout
Bien sûr, les femmes infidèles
Et les oiseaux assassinés
Bien sûr, nos cœurs perdent leurs ailes,
Mais, mais voir un ami pleurer !
Bien sûr, ces villes épuisées
Par ces enfants de cinquante ans
Notre impuissance à les aider
Et nos amours qui ont mal aux dents
Bien sûr, le temps qui va trop vite
Ces métro remplis de noyés
La vérité qui nous évite,
Mais, mais voir un ami pleurer !
Bien sûr, nos miroirs sont intègres
Ni le courage d’être juif
Ni l’élégance d’être nègre
On se croit mèche, on n’est que suif
Et tous ces hommes qui sont nos frères
Tellement qu’on n’est plus étonné
Que par amour ils nous lacèrent,
Mais, mais voir un ami pleurer !
Traducción
Por supuesto, hay las guerras de Irlanda
Y las hordas sin música
Por supuesto, toda esa ausencia de ternura
Y ya no hay ni América
Por supuesto, el dinero no tiene olor
Pero esa falta de olor apesta
Por supuesto, nuestros pies aplastan las flores,
Pero, pero ver a un amigo llorar!
Por supuesto, están nuestras derrotas
Y luego la muerte al final de todo
Nuestros cuerpos se encorban
Sorprendidos de estar aún en pie.
Por supuesto, las mujeres infieles
Y los pájaros asesinados
Por supusto, nuestros corazones pierden sus alas,
Pero, pero ver a un amigo llorar!
Por supuesto, esas ciudades agotadas
Por esos niños de cincuenta años
Nuestra impotencia para ayudarles
Y nuestros amores que tienen dolor de muelas
Por supuesto, el tiempo que va demasiado aprisa
Esos metros repletos de ahogados
La verdad que nos evita,
Pero, pero ver a a un amigo llorar!
Por supuesto, nuestros espejos son íntegros
Ni el coraje de ser judío
Ni la elegancia de ser negro
Uno se cree mecha y no es más que sebo
Y todos esos hombres que son nuestros hermanos
Hasta el punto que ya no nos sorprende
Que por amor nos laceren,
Pero, pero ver a un amigo llorar!.
31 de Agosto , 2009 - 16:02 pm
¡Ay purisima!…hordas sin música…siempre me sorprenderá que por amor nos laceren, y por dinero nos respeten.
…voir un ami pleurer, es llorar con él, del mismo modo que cuando es feliz, me ensimismo en la felicidad.
31 de Agosto , 2009 - 16:08 pm
Dedicada a Paco , Pepe B/P y a toda la cent olada
http://www.goear.com/listen/48e8212/Las-clases-del-Cha-cha-cha-la-orquesta-huambaly
31 de Agosto , 2009 - 16:10 pm
A ver las rapazas, que saltan de hoja como en la comba y nasotros somos todavía de los del Masculino y no practicbamos ese deporte sin rejlas escritas .
31 de Agosto , 2009 - 16:10 pm
Chère Marie, no hacía falta que me lo dijeras…¡ya lo sabía, ya lo sabía!
31 de Agosto , 2009 - 16:12 pm
Sr. Rivera: Supongo que en el aparte que tendría con el Sr. Olano, le comentaría lo de “la discusión de tráfico”.
Espero con inmensa ansiedad la reacción de “Españolito” ante el fichaje de Losantos.
31 de Agosto , 2009 - 16:15 pm
DE AYER QUE NO PUDE A P.BEEETHOVVEN
Sr.Pepe Betehowen agradezco su deferencia al incluirme entre sus contestaciones y apuntarme consejos.Sin embargo opino que no ha captado Vd. lo que expresé en mi comentario de ayer o no he sabido expresarlo que es lo mas probable.No soy como Vd. apreciará hombre instruido de principio,tampoco mucho de final,escribo aquí con trabajo y con el corrector de ortografía pero escribo y me ha hecho muy feliz ver mi comentario.Quizás no transmita bien mis ideas ya que Vd.persona de cultura manifiesta y variada no me ha captado.De haberme entendido no tendría Vd. que mencionar la frase de Curros Enriquez acerca de que gallegos hay moitos que lles da noxo Galicia pues ni es mi caso remotamente ni el de ninguno de los muchos gallegos amigos y compañeros que en mis mismas circunstancias y aún peores hubieron de reubicarse en esta zona donde enraizaron, crearon familia y vivimos con el recuerdo de nuestra triste y miserable niñez y juventud. Pero claro que no olvido ni olvidamos;recordamos y añoramos momentos y aborrecemos y nos afligimos con otros y a buen entendedor como es Vd. llega con esto. El asunto es : ¿soy Gallego? –Sí porque lo dice el DNI.
Repito :hay miles de paisanos de origen de mi edad aproximada por toda España (que he frecuentado)con la misma cuestión a aclarar que yo ¿Gallego o Riojano en mi caso?-Yo creo que lo primero es ser y saber ser Persona.
No se puede comenzar la última etapa débil de la vida en un lugar que aunque el tuyo de origen es completamente extraño.
Y para ayudar a comprender mejor mi posición le haré un breve currículum personal de este que nació en una aldea de Bande,a los diez años ya andaba trapicheando con contrabanditos pequeños para poder subsistir,a los quince cavando de sol a sol y los domingos a la frontera y la mili fue para mi la mejor época de mi vida hasta entonces.Con las dos mil cuatrocientas pesetas que reuní a base de hacer guardias tomé un sanghaay en Monforte con un bocadillo de sardina y una botella de tinto portugués que repartí con otro de Ginzo que todavía seguimos juntos y hablamos mucho de nuestro futuro y treintay cinco horas después bajamos en Barcelona. Mejor no seguir.
En el verano del sesenta y siete un gran señor najerense ya fallecido nos convenció a cuatro paisanos para ir a vendimiar a sus viñas y allí estamos todavía en las bodegas tres.El cuarto falleció joven. No se apreció en la economía de la familia su falta y sus dos hijos ejercen carreras superiores. Mis dos paisanos y yo, después de cuarenta y un años aquí trabajando con buen resultado en todos los aspectos comentamos este tema muchas veces así como con otros gallegos y de otras provincias de España también porque la saudade,morriña,murria o nostalgia es universal aunque haya quien se la toma como atributo de su lugary créame Vd. que no hay soluciones mecánicas ni fórmulas a emplear para estas situaciones, dijera Séneca lo que dijera.Familia,amigos,entorno,costumbres,agradecimientos,participación,prosperidad relativa y un largo etc.condicionan todo y si para mas INRI como Vd. dice observa le evolución y futuro y entorno de algún lugareño vecino de mi época ya sentenciamos definitivamente. Si acordáramos retirarnos al la zona del Limia,nos mataría la morriña de esto y creo que salvo casos especiales esta situación se puede generalizar.Otra cosa es que suene bien o no,que guste o no. Mil afectos.
31 de Agosto , 2009 - 16:32 pm
Seito: Muchísimas gracias por Mais combien de Temps que siempre escucho con un nudo en la gorxa. Es un homenaje a Claude Francois que allí en Francia era todo un ídolo desde los sesenta hasta que murió prematuramente en un vulgar accidente doméstico. Él no se lo merecía.
Aprovecho la ocasión para decir aquí que Claude Francois fue el compositor y primer intérprete de la celebérrima My Way ( A mi manera). Luego, creo que Paul Anka compró los derechos de autor y más tarde Frank Sinatra la consagró.
La canción se llamaba en francés Comme d’habitude y hablaba del astío y el faire semblant d’être heureux de muchas parejas
31 de Agosto , 2009 - 16:46 pm
…como de costumbre
todo el día estaré jugando
y pretendiendo
(me gusta más la versión de David Bowie, más seductora y menos acaramelada)
31 de Agosto , 2009 - 17:05 pm
MARIA DE MAGDALA :
Estupendo ese decálogo de “malaventurados”. En el que dice… “que no tienen nombre, sino número”… de haber sido yo Galeano, hubiera puesto esto:
“Los que no tienen NÚMEN, sino NÚMERO”
que viene a ser… “No sólo de pan vive el hombre”. Ellos lo saben, pero se sienten “más seguros” amparados por el vil metal. Que se lo pregunten a los del Gran Kahal (el Gran Sanedrín o Asamblea Judía) que mueven todos
los hilos del Becerro de Oro. Moisés, ay, no pudo con ellos, haciendo mutis por el foro. Ellos, los “errantes”, por culpa de D. Tito y Vespasiano (que ya vieron el problema histórico) perdieron sus casas, sus posesiones, pero se
llevaron el dorado metal (menos el pesado: Menorah, etc) entre sus ropas y otros “accesos” prohibidos, haciendo “patria” (que nunca han tenido) por
tierras extrañas donde poder ejercer su “mens aurea” y todo su “statatus”.
Ojo, que nadie me tome por un antijudío. Siempre estará prensente en mi memoria la barbarie interesada contra ese pueblo semita. Y todo porque el precepto de la Iglesia Católica contra la especulación… a ellos les vino de perlas, al no estar sometidos a nuestro Credo. De “ropavejeros”, etc, pasaron a prestamistas… Pero quien “pagó” cruel estipendio fue el pueblo
modesto judío. Las “cabezas” pensantes “se lo pensaron mejor”. Hatikvah!
31 de Agosto , 2009 - 17:18 pm
AVEFRÍA :
Hola, avefría o astuto “frailecillo”… Siempre surges o levantas el vuelo… cuando uno menos se lo piensa. En principio, te había prejuzgado por un
ario de pacotilla… pero reconozco que no es tu intención ser un furibundo
antisemita. Debo decirte que me ha gustado de tí (hombre o mujer) el que no hayas mencionado ese supuesto libro-panfleto de “Los sabios de Sión”.
Personalmente, no me agradó (¿será que tengo alguna reminiscencia del pueblo elegido?) su lectura… aunque se diga que si bien es espuria, algo hay de cierto en el “modus operandi” de los ocultos poderes financieros…
31 de Agosto , 2009 - 17:21 pm
AVEFRIA :
Si acaso no has levantado el vuelo… quiero puntualizar, para los bloggers,
que el título completo del libro es: “Los protocolos de los sabios de Sión”.
31 de Agosto , 2009 - 17:25 pm
Mariano es diputado electo por la circunscripción de Madrid.
Mariano es el líder de la oposición de TODOS los españoles, de todas las autonomías, de todas las provincias y de todas las poblaciones, y como jefe de la oposición goza de un status especial diferente al de los restantes parlamentarios.
Porque, parafraseando a un gran periodista por mí admirado, “La tontería ya está hecha y cada vez que el presidente del PP hable ahora de un destino turístico en España tendrá que decir que es muy atractivo, “pero menos que A Lanzada”, si no quiere contradecir sus propias palabras; aunque bien pensado, en ese terreno Mariano se mueve con gran soltura”.
A mí, ¿qué quieres que te diga?. Pues que me parecen de puta madre estos arranques de sinceridad, tanto de Mariano como de Zapatero. Aunque he de reconocer que en este tema estoy con Mariano a muerte.
¡Arriba as Baixas!
SEito, lo de gran periodista por mí admirado no es coña, oye, que te juro que no es coña.
Los pasillos de Telecinco con Federico, AR, la Esteban, Pipi, etc., creo que se parecerán bastante a la cantina de la guerra de las galaxias. Algo así, vamos:
http://www.youtube.com/watch?v=PiDRgDmXGi4
Por cierto, si a partir de mañana algunos comienzan con un cuadro de debilidad generalizada y astenia, problemas de insomnio que conviven con una somnolencia importante a lo largo del día, vuestra capacidad de concentración se ve limitada y notáis un cambio de carácter con cierta agresividad, un carácter agriado e incluso violento, pues no os preocupéis amigos, no es la gripe A. Feliz síndrome postvacacional a todos.
Todo lo bueno acaba, pero lo malo también.
31 de Agosto , 2009 - 17:33 pm
Pues Martita dice que eres “el mejor”.
Un beso, papá, y gracias por todo.
31 de Agosto , 2009 - 17:41 pm
¡Asi es AVEFRÍA!, para eso fué creada la religión, cualquier religión, no para la paz del espiritu, si no para someter vía miedo…..y mientras, los que imponen los mandamientos, expolian almas
Ahora que en occidente somos menos creyentes ¿nos aterran con la salud?…vamos a dejar de abrazarnos por miedo a un estornudo
31 de Agosto , 2009 - 17:46 pm
AVE MARIA PURISIMA… DOSI…
Aunque seas una libertina “beguina”, Ave, me ha encantado “Voir un ami pleurer”. Aprovecho (hace tiempo que quería yo hacerlo) para colgaros en el Blog, para tí recién llegada… para Dosi… para todos los melancólicos y
no “melalcohólicos” (que de esto tenía bastante el pobre Jacques Brel) el sublime (“superbe”, como dicen los “franchutes”) “NE ME QUITTE PAS”…
http://www.youtube.com/watch?v=dSfc662vXZU
No sólo han coincidido (casi) cien músicos o cantantes en el País Semanal de que se trata de la más bella canción de amor-desamor… yo mismo la
tuve siempre como la mejor (cosa difícil dentro del arte musical). No bajo la letra original… pues está subtitulada. Ah, porfasol, quitad de vuestro recuero aquel escato-canto de los hermanos Calatrava: “No me quites pas”
31 de Agosto , 2009 - 17:53 pm
AVE MARIA (purísima)… DOSI…
Perdón, quise decir al final: “No me quites PAN”.
31 de Agosto , 2009 - 18:03 pm
Tout à fait d’accord, Pepiño. C’est la chanson la plus belle.
A mí lo que siempre me llegó mas fondo es el último ruego : Laisse-moi devenir l’ombre de ton ombre, l’hombre de ta main, L’OMBRE DE TON CHIEN. Mais,ne me quitte pas…
Y ahora una de risas: Aparte la versión de los Calatrava que no recuerdo, sí esta otra de no sé quién: “Quitaté pallá”. De todas formas, ya tiene delito remedar esta canción, verdad?
31 de Agosto , 2009 - 18:04 pm
Para BANDE:
Se entiende perfectamente su actitud. A usted aquí no le fue bien y fuera sí y por lo tanto es normal que usted piense como piensa. Adem-as hay un rafrán que viene aquí muy bien y que dice:”Uno no es de donde nace, sino de donde pace”. Muy bien por usted, señor Bande.
31 de Agosto , 2009 - 18:14 pm
Gracias Pepe B. por remitirnos a youtube para oir-ver a Jacques Brel. Estoy de acuerdo en que es una de las más bellas canciones de amor jamás escrita. También Barbara, coetánea de Brel y también francesa, tiene unas maravillosas canciones de amor-desamor, quizá una de las más bonitas es “Ma plus belle histoire d’amour”, aunque aquí el objeto de sus desvelos es el público, pero se puede aplicar también a amores de todo tipo. Gracias de nuevo, pocas cosas me llenan tanto como oir a Brel.
31 de Agosto , 2009 - 18:31 pm
Ludwig, ¡eres grande!. No hay como un músico para entender el amor. Hacía tiempo que no escuchaba el “Ne me quitte pas”, y lejos de sufrirlo, porque la música tiene el don de producirme la quimica adecuada, lo tarareo
…se ha visto a menudo
resurgir el fuego
del antiguo volcán
que se creía demasiado viejo
…existen tierras quemadas
que vuelven a dar trigo
* Por los deseos de la buena gente
31 de Agosto , 2009 - 19:17 pm
Severino,no hay datos para suponer en donde pace Vd. pero si es en los pueblos de la zona que habla Bande y muchos más,alguno totalmente dejado de la mano de dios que es increible la situación de los pobrecitos que por allá habitan,aconsejo como aconsejé hace varias décadas que no pierdan el tiempo y cambien de chousa. Yo lo hice.Me jubilé hace dos años y volví a mi pueblo en donde rehabilité casa familiar y demás porque me tiraba esto.Me arrepentiré hasta que muera pues ni entiendo nada ni conozco a nadie ni es como era. Bueno,ahora hay unas familias de mulatos que antes no se veían.Eso es todo y concuerdo con Bande.
31 de Agosto , 2009 - 19:33 pm
A PILIS, a quien recuerdo bien mirando aro y “enchufándolas”, como gustan decir ahora los reporteros sportivos… agradecerle que haya sacado aquí el nombre de Barbara (la Dame Brune). Su música, sus letras, su dicción…todo en ella era apoteósico. Bien conoco Ma plus belle histoire, y digamos que mi trébol lo compondrían ésta, Dis quand reviendras-tu y ¡¡¡La Solitude!!!!, el rien ne va plus. ¿La conoces verdad,Pilís?
31 de Agosto , 2009 - 20:32 pm
Reconozco mi debilidad por la cultura francesa, su música en los 60 fue el “ne va plus”, las que menciona AVE, MARIA!!!! (gracias por tu recuerdo, rejuvenece) son maravillosas, nada mejor que oirlas libando un buen cognac en una tarde de invierno. Hoy estoy más francófono que nunca: mi hija se ha ido de Erasmus a Angers, así que no lo he podido resistir y Brel suena a toda mecha en mi casa; cuando me empape,pasaré Barbara e incluso a Leo Ferré, capaz de las canciones más ácratas y de las más tiernas; creo que dejaré para mañana a Brassens, su ironía es muy útil para estos tiempos
31 de Agosto , 2009 - 20:32 pm
Para Xinziano:
O yo no sé leer o usted no ha entendido lo que yo quise decir. Repito, por si no quedó claro, que ESTOY DE ACUERDO con el Sr. Bande y es normal que si las cosas no le fueron bien aquí y sí en otro sitio se haya quedado en ese otro sitio.
31 de Agosto , 2009 - 21:57 pm
PARA BANDE :
Como la sinceridad es nuestra común amiga, permíteme que te tute (el Vd.
siempre marca distancias) amigo “Bande”. Gracias. En verdad, sí capté tu
fiel comentario. Lo que pasa es que yo tuve más suerte (relativa) siendo niño en la villa de Peñafiel (“ni albarda, ni burra, ni mujer”). También a mi padre (jefe del SNT) le querían muchos campesinos, por su honestidad. Te entiendo perfectamente (al igual que a Severino). Bueno, como ya dije, mi suerte fue “relativa”, ya que les envié un pasodoble mío (“Peñafiel”) y,
salvo algunas personas, nadie me contestó ni me lo agradeció. Pero, en general, todavía me emociono cuando vuelvo por esos pagos castellanos.
Y ya, no digamos, cuando voy a Galicia, donde viví en Lugo, Santiago y La Coruña. Pero, especialmente, en Lugo, donde pasé mi florida juventud…
Bien, lo de hombre instruido no es mérito mío; tuve la suerte de estar en un colegio de frailes, donde salvo un energúmeno (Fray X. el “prefecto de disciplina”…su sola faz era toda una pesadilla al estilo de un Torquemada)
el resto de frailes me dieron una “buena educación” (lo siento, Almodóvar)
latín, griego, arte, inglés, música. “Cum dominicanis, cum Domino canis”.
Respecto a colegiales “colegas”, la cosa ya no es igual. Algunos, todavía hoy, me tratan con irremediable y soterrada “celotimia” (ay, “pobriños”…)
No te preocupe la cultura… porque he visto a gente ilustrada que dejan mucho que desear. En suma, amigo “Bande”, te expresaste de maravilla.
Lo que pasó… es que Pepe “Beethoven” es un poeta que, con la barriga llena, lo ve todo más fácil o de color de rosa. Y algo parecido dijo García Lorca (otro con la panza llena, pero con un injusto mal fin, producto de la envidia tartésica). Ah, lo de Curros Enríquez, no iba por alusiones a tí… Siempre “lo suelto”, por si algún gallego (que haberlos/las hay) entrara en ese círculo de “apátridas” que, por lo general, viven opíparamente. ¿Vale?
No, el D.N.I. no dice nada. Es tan sólo un documento burocrático, entre millones (¡qué pobre soledad!). Nos identifica, pero no unifica. Es plástico.
Espero que mi gran amigo, exdirector del D.N.I., no me lo tome a mal (?)
Lo importante, como bien dices, “es ser y saber ser Persona”. Pero aquí
voy a abusar de mi limitada cultura; la palabra “persona”, sin embargo,
viene de la costumbre de los actores dramáticos de “per sonare” a través
de una máscara… Quiero decir que lo de “persona” no me gusta mucho. En cambio, lo que tú dices: “saber ser Persona”… esto me convence más.
Gracias, también, por tu personal currículum. Ya somos dos. Yo mismo aporte a este Blog… ¡mi calificación escolar! (que fue, en principio, de lo más mediocre… hasta que llegué a Notable al final del bachillerato), pero
no me importa nada (suena a canción)… porque todo cuanto se “echa” hacia fuera… más dexintosicada queda nuestra mente “adulterada”. En fin, amigo, ha sido un placer conocer a un hombre sincero, que no es poco.
31 de Agosto , 2009 - 22:21 pm
AVE MARÍA!!!!!
Antes de nada, como buen provocador a lo “Pepe Pan”, no puedo evitar mi pensamiento infantil… cuando jujábamos a “confesiones” y a “médicos”
“Ave María, Purísima”… “Sin picado con cebolla”… Era nuestra reacción
casi freudiana ante las imposiciones morales de nuestros adultos mayores.
¿Irreverencia? ¿Qué mal podíamos hacer toda aquélla generación de niños
de la post-guerra? Mis padres, que eran muy católicos (apostólicos y casi
gallegos) se reían de mis inocentes “boutades”. Eran muy transigentes…
Bueno, volvamos a la “musique”. Eh bien, ma chère Ave Maria… “Ne me quitte pas” (y no esa esperpéntica “No me quites pan”) no sólo fue la más
bella de todas las “chansons”… fue el inicio de la apertura sentimental del
ser humano. Antes de ella, el amor era una especie de manido “fetiche”…
Justamente, a partir de 1959… nacía “l’amour fou”… eso que a tí, Ave, te
llegó a lo más hondo de tí, en esos últimos versos: ¡PURAAA POESÍAAAA!
que, si algunos/as piensan que es puro masoquismo… ¡allá su obtusidad!
En cuanto a los que remedaron o ridiculizaron el “Ne me quitte pas” (algo que yo también ejercito) no deja de ser un hipohistérico desahogo, como cuando a alguien le entra un ataque de hilaridad durante un velatorio (?).
31 de Agosto , 2009 - 23:07 pm
¡LUDWIG, ME ENAMORAS!
¡Qué bonito lo que dices!. Eres un ser muy sensible. Primero, tu tendido de mano a Bande, ¡me parece tan natural este hombre, tan orgulloso de sí, tan sabio, tan compañero!. Ese estrechamiento me produjo una sonrisa, y un guiño acuoso de emoción. Despues, esa explicación sobre “l’amour fou”, sobre la apertura sentimental y sobre el hipohistérico desahogo…..¡Ummmm!
Lo que tienes, lo transmites, lo compartes con cálidez, mereces que se te multiplique, porque eres como el maná
Y también por la ironía. ¡Claro que tus padres eran transigentes!: de tal palo, tal astilla. Yo, purgué tanto un colegio de monjas, que le tengo verdadera inquina a los crucifijos, y a ese ojo de Dios que todo lo vé, ¿comprendes transigente-irónico?…..
¡Dejáme abrazarte viejo!
31 de Agosto , 2009 - 23:09 pm
Para Severino :
Discúlpe hombre;es que también ando muy cabreado con estas cosas galaicas porque ahora resulta que para una insignificante obra de adecentamiento vecinal y que pagaría yo,después de haber caido una casa rural en escombros y maleza y hacer una en su lugar con arreglo a todos los mandatos urbanísticos,paisajísticos y que sé yo mas,hubo que hacer tres proyectos,resulta que no puede ser porque no estoy empadronado.Tengo que desempadronarme en Benavente y empadronarme en Xinzo.
Pago contribución,tasas,servicios e iva y sesido al menos un fin de semana de cada dos,y es que no puedo votar tan siquiera con arreglo al reglamento que hay. Pueden los nietos de los sudamericanos nombrar casi gobierno en Galicia a la que vieron como mucho en el mapa y los gallegos en España pues no señor.Supongo que el nuevo gobierno habrá caido en que hay que sussanar esta barbaridad caciquil y absurda mirese como se mire.Y otras muchas.
31 de Agosto , 2009 - 23:16 pm
Otro abrazo y una canción para el maestro Pilís
La Dame Brune
http://www.youtube.com/watch?v=pkuPAa8fcQ4
31 de Agosto , 2009 - 23:18 pm
María
Como te he visto tan afectada he estado revisando el tema de Sakineh , la forma como se emitió la sentencia , pero lo peor no es eso . Lo peor es que exista esa ley . A nosotros estos casos y similares nos pueden parecer lejanos y quizás no le demos la importancia que tiene y nos quedemos casi indeferentes .
Pero más cerca tenemos otros casos sobre lo que poca cosa parece que pueden hacer nuestras leyes .Me refiero a la ablación del clítoris a niñas de religión parecida a la de Sakineh , que viven en nuestras ciudades (efecto de la globalización) , y que sus padres aprovechan unas vacaciones a su tierra de origen para realizar esta salvajada .
Apenas se habla de ello y pasa continuamente . La pregunta sería ¿en qué dirección vamos? . ¿Se adaptarán los demás a nuestras leyes y cultura , o seremos nosotros lo que nos que tendremos que adaptar a las suyas? .
Temas para tristura , como dices tú .
31 de Agosto , 2009 - 23:42 pm
¡Pues claro que es grande mi chico! (éste es mío, Marimagda; no me lo quites que yo lo vi antes). Los dos bavardamos tiempo ha por el jotmail, como dos perroquets,jajajajaja.
Pepe Von es, te lo aseguro, como el héroe de Brassens en l’Auvergnat, siempre tiene un bol de agua fresca para el recién llegado, leña para el friolero, pan y aplausos para todos. Si alguien merece llegar sin pagar peaje al Padre eternel, ése es Pepe Beethoven
31 de Agosto , 2009 - 23:46 pm
Xinciano:
No tengo por menos que estar en todo de acuerdo contigo. Pero hay que jo… Aún así, que todo lo malo que te pase sea eso. Un abrazo y suerte en las peleas burocráticas.
1 de Septiembre , 2009 - 0:09 am
¡Dios Centoliño, chegaches tarde!. Ya me había subido la dopamina el adorado Ludwig, y vuelvo a zozobrar. Pero lo agradezco. No quiero olvidarme ni un solo día, de esas personas que no tienen la misma condición que yo, ¡no debo!. Generalmente se agradece a Dios (perdona Von), las salidas del infortunio. Yo, siempre evoco a l@s que aún no han salido, como enviando un vuelo de mariposa. Sé que llega, lo sé, estoy segura, tan segura de que ahora me cuesta ver las letras, con tanta humedad en los ojos.
A menudo tengo contacto con negras, musulmanas, chinas, gitanas…..siempre trato de brindarnos el alma, siempre, cobijo su dolor, con una sonrisa y una caricia, siempre me buscan para despedirse en un abrazo que a mi me eleva el sentimiento, y siempre asienten cuando les digo: cuida tu cuerpo y el de tus hij@s, es lo único que tienes. Dar ejemplo Centolo, de cálidad de vida (que no es el parné), ¡contagia!…
GRACIAS, por este momento
1 de Septiembre , 2009 - 0:17 am
Bueno , María . Procuraré ser más puntual .
1 de Septiembre , 2009 - 0:27 am
María, no te olvido.
http://www.youtube.com/watch?v=gQQlfRkaziw
1 de Septiembre , 2009 - 0:34 am
AVE, MARÍA!!!!
¡Esto es como un oleaje!. Acabo de dejar a Centolo, me pongo el “Gracias a la vida” que me ha dado tanto, le doy a la tecla del blog, y te presentas tú toda jubilosa…Reina, yo no quito nada, en todo caso, y ya lo dije alguna vez, “…se acercan a mi puerta, si se mueren de sed, si ya no juegan a las damas ni con su mujer”. Hay siempre, que mantener la llama del hogar encendida, porque nos gusta, y porque el calor atrae. Sientete orgullosa de ese olfato que has tenido, y juega con todos los sentidos. Olvida el miedo, la duda y los fantasmas. Si no le das entrada, no pasan
Te digo y me repito: cultivar el mismo huerto toda la vida, engrandece
Espero ser grandes amigas, porque esa alegría ya me tiene pillada
1 de Septiembre , 2009 - 0:38 am
Le atizan a Zapatero los de siempre y se ocupa Paco porque la cabra tira al monte. Ocúpese el periodista local de su localidad y atízele a los que tiene cerca, que verá cómo deja de ser invitado a tanto acto público y privado, lo que agradecerá su estómago. Precisamente en Vilalba podría haber sondeado, examinado y investigado, si fuere periodista, la gestión de Gerardo Criado, ese alcalde de aldea grande que cobra como un ministro, y en este caso, siendo él quien decide su sueldo (no vale aquí echarle la culpa a los legisladores, como en el caso de Iravedra Lestal, el que se llevó 555.000 euros en cinco años de la telegaita sin saber dónde se sintoniza al ser culpa de los legisladores poner al zorro a cuidar las gallinas, ésta es la ética de nuestros gobernantes y el calado de nuestros comentaristas). En el Concello de Vilalba, el alcalde se ha gastado más en cortinas para su despacho que Touriño en el suyo, en proporción. De los audis no hablamos porque ya se habrá enterado que el que hizo el gasto era Don Manuel, suponemos. Mientras Don Gerardo es generoso consigo mismo al poder disponer de los dineros de los demás, algunas instalaciones públicas carecen de combustible, como escuelas, por ejemplo. Se ha dado el caso de trabajadores de instalaciones vilalbesas que han tenido que ir a la gasolinera a por gas, al haberle cortado el suministro el empresario cabreado con las demoras de Don Gerardo. Las demoras en cobrar lo del empresario, claro, que la nómina de Don Gerardo siempre llega a tiempo, que veranea en Sanxenxo (San Jenjo, por si no entiende, Paco), y eso es muy caro, ya se sabe.
Lo único bueno que ha hecho en Vilalba, por lo visto, es no ir a tomar algo con Don Gerardo. Tiene este colega (es regidor municipal también) la costumbre de ir a todos lo bares, hasta pasadas las seis de la tarde si es necesario, porque si no va a todos se le enfadan los mesoneros. No paga en ninguno, que es costumbre de la Terra Cha que el Don no pague nunca, como patria chica que es de grandes padrinos.
Así que quizá hubiera tenido que venir en autobús el señor Rivera, si hubiese iniciado el rito con el señor Criado, o a lomos del p. Bonifacio
1 de Septiembre , 2009 - 0:56 am
¡Siempre bien recibido Centolo!. Duermo muy poco, el sueño esta habituado a esperar cuando hay emociones que sentir
Los corazones grandes están para romperse. Gracias Suzie Wong
1 de Septiembre , 2009 - 0:58 am
GARCÍA 0:
Todo eso que dices estaría muy bien si tuviéses el valor de no ocultarte tras el anonimato. Con este sistema únicamente evidencias tu cobardía y una muy grande frustración. En el fondo eres un amargado.
1 de Septiembre , 2009 - 1:02 am
Y ahora muy seriamente, como contribución al tema que has sacado hoy y que no nos ha dejado indiferentes . Este tema de Cabrel (sí, el de Je l’aime a mourir) ha levantado ampollas en Francia. Por favor, hasta el final.
Buenas noches; ahora sí.
http://www.youtube.com/watch?v=DXEtyB3cYWk
1 de Septiembre , 2009 - 1:16 am
Quedate un poquito mas.Si hasta el final
http://www.youtube.com/watch?v=m0KI2k66GEA
1 de Septiembre , 2009 - 1:34 am
¡Guau!……… pues después de tantas esplenderosidades y tantísimo amor, yo tambien voy contribuir con mi jarrisonfor, tío cañón, a ver si con sus salvas nos levanta el ánimo. Siempre quise que me quitaran bailar en el granero-garaje de mi granjita,digamos verdad…..aunque el jarrisón prefiera bailarlo con la blonde.
http://es.youtube.com/watch?v=3p_tvjqSrBk
1 de Septiembre , 2009 - 1:38 am
Era excepcional. Murió en un accidente estúpido. La fugacidad de la vida debería de enseñarnos a ser mejores personas.
1 de Septiembre , 2009 - 1:52 am
Yo siempre amare a Jennifer,tambien
http://www.youtube.com/watch?v=XuRKC-nn8l4&NR=1
1 de Septiembre , 2009 - 2:28 am
Te alabo el gusto.
1 de Septiembre , 2009 - 3:39 am
MARIA DE MAGDALA :
“Meniña, non te namores…
Non te namores, meniña,
que Ludwig xa ten adores
que morreron na terriña”
Ay, ese nudo que se te puso en la “gorxa”… es el mismo que se le puso a Veronia en Lugo, al decirme adiós. Pero tal nudo es nada menos que un escarabajo (le “cafard”). En memoria de aquella despedida, le hice un poema ( “POEMAS” – Copyright 2002 Pepe Pan ) que no fue en Junio (en
honor de Alfred de Musset), sino en septiembre de 1964
LA NUIT DE JUIN
Prélude d’amour
Dans un p’tit coin,
Pluie du printemps
Frappe dans la cour
Très doucement …
Ses sourires
Et son âme
Se couvrent
D’un doux liqueur,
D’une chaude joie
Plaisir d’amour
(demi comblé)
elle n’en dit rien
Mais j’entends un soupir
Dans le silence …
À la fin d’un joli rêve
Elle m’eveille
Avec tendresse
Il est tard pour les caresses
C’est un autre jour …
Et moi, aujourd’hui,
J’n’sais pas que dire,
J’ai le cafard …
Pour son regard,
Tristesse d’amour
NOTA: El texto está versificado justamente para ser cantado, al piano, con
el célebre tema del Estudio nº 3 de Chopin (“Tristesse d’amour”).
Y, como remate final, se puede añadir esa conocida estrofa francesa…
“Plaisir d’amour…
Ne dure qu’un moment
Chagrin d’amour
Dure toute la vie…”
1 de Septiembre , 2009 - 10:33 am
Suponjo que jracias a esas músicas, palabras, imájenes, colores, ritmos, andares, vestidos, lujares, se puso a caminar uno hacia su encuentro, para poder llevarla así de la mano;no en vano es una canción que he silvado siempre sin conocer ni recordar su orijen hasta ver el rejalo de UFFICI .
Siempre será una escuela mejor que la de Tarantino, dijo yo .
1 de Septiembre , 2009 - 12:34 pm
Sé de buena tinta que algunos vándalos estuvieron tirando botellas de cristal contra la Escuela de Imagen y Sonido en la noche del sábado al domingo. Una muestra más de cómo está la juventud. Lo que no sé es si ocasionaron desperfectos o no…
1 de Septiembre , 2009 - 20:51 pm
Ludwig, vivo constantemente enamorada de todo lo bonito. El enamoramiento lo traduzco como una amalgama entre el querer, la admiración, la dicha y el ensimismamiento. Por tanto me enamoro de la belleza, hago simbiosis con ella, y me produce un intenso placer. Solo el dolor o el daño me produce sufrimiento. Soy muy exagerada. No sé si el resto de los mortales os conteneis, pero a mi me gusta sentirme y expresarme, me retroalimento. Si es recíproco, es una fiesta total, si no, me quedo con lo mío, sin prejuicio y sin perjuicio.
Con tu permiso y atendiendo a mi salud, invierto:
“Chagrin d’amour
ne dure qu’un moment
plaisir d’amour
dure toute la vie”
…..Y si quieres le pones de fondo, “Las cuatro estaciones” de Vivaldi
1 de Septiembre , 2009 - 21:19 pm
María nunca será una escéptica del BSO (lo bueno, lo súper y lo omniprente). Digo bien… o,si cuadra, me engaño?
1 de Septiembre , 2009 - 22:20 pm
avecica (bastante más).
Atiendo a lo bueno, a lo superlativo y a lo omnipresente. No soy escéptica en cuanto a esto, puesto que lo vivo. De la misma manera, que soy consciente, que much@s no han tenido esa suerte, y para ell@s a menudo guardo silencio y ese vuelo de mariposa del que hablé.
La sensibilidad la traduzco, en aquel jarrón chino de la casa de mi infancia, que se convirtió en añicos, y se encoló tanto, que resultó atractivo. Recuerdo que no me gustaba. Hasta que empezó a oler a pegamento UHU, hasta que tuvo carreiriños por sus filigranas, hasta que chiscaba distinto en cada parte que tocabas…y lo besaba, guardaba en él mis secretos, y mis cintas del pelo. Viajó conmigo muchos años, hasta que un día lo perdí. Pero lo recuerdo, tal y como ahora te lo cuento
1 de Septiembre , 2009 - 22:29 pm
¿Y sería posible que me mandases una palomita anillada? Te la devolveré con otro anillo
1 de Septiembre , 2009 - 22:35 pm
Eso es posible. ¡Ya cogió vuelo!. No te olvides de devolvermela
1 de Septiembre , 2009 - 23:46 pm
MARIA DE MAGDALA :
¡Qué genial e iconoclasta estrofa “boulerversée”! D’abord, le chagrin… et puis, le plaisir d’amour… Eh bien, ma chère Magda, ci-joint tu as la version
originale… chantée par Nana Mouskouri (Precisamente, la tengo en un LP
donde figura igualmente “Recuerdos de la Alhambra” cantada por ella… y
que me dió unas buenas pesetillas por derechos de autor en 1992). Levoilà
http://www.youtube.com/watch?v=kiJ-KMotjME
P.D. En versión (libre) por Elvis Presley (“Can’t Help Falling In Love”)
1 de Septiembre , 2009 - 23:59 pm
No creo que haya estruendo de furtivas escopetas, Marimagda, pero no sé si la paloma sabrá el camino…de ida. El de vuelta,sí. Será devolvida, y bien alhajada
2 de Septiembre , 2009 - 1:13 am
¡¡PEPEEEEEE!!!, ¿cómo va a ser “le chagrin” puis “le plaisir d’amour”?…¡meee revuelvo!. El amor es alegría, y la prueba es, que el mejor preliminar son las risas, si lo quieres más cientifico, las endorfinas, que va espabilando la dopamina esa que envuelve, que dopa. Luego pasa, que al bajar el nivel un@ echa de menos, la sensación de estar arriba, pero para eso tengo mi receta: la música, la escritura…y todo eso que súblima. Creo que soy más de renacimiento, que de románticismo
No sé si me estás liando con el francés que dejé en un bachillerato lleno de escarceos en el siglo pasado, el que práctico ahora, tiene más gestos que palabras…..
avecica (más). ¡Cómo se haya extravíado la paloma, la única paloma que tuvo a bien hacer este servicio, me vas a tener que adornar con más alhajas que a una lagarterana!
2 de Septiembre , 2009 - 1:18 am
Y gracias por el yutub de Nana Mouskouri…..y por esa presentación y documentación que siempre aportas. GRACIAS, Pepe Von
2 de Septiembre , 2009 - 1:19 am
Pues mi nido -que no jaula- se divisa de partout (?). Pero dependerá de la bonanza climatológica allá en los espacios cibernéticos (¡vamos, digo yo!). Al Parque no salgo a estas horas, que igual me apunto a un botellón… Y otro nido, no se me ocurre, jajajajajajajajaj
2 de Septiembre , 2009 - 1:47 am
avecica
En el botellón de mi parque te espero, que no sé quien apuntó, que eran unos vándalos, ¡no tós señor!, que alguna vez voy del brazo de mis graduados, y las conversaciones no son menos interesantes y nutridas que las del café Gijón de los tiempos.
A lo que iba. Pasa antes por la cueva de Alí Babá y hurta la lámpara de Aladino, que me agobian tres deseos…..casi mejor que las alhajas
3 de Septiembre , 2009 - 2:07 am
Faltan las refencias que al parecer el tal Olano realizó en el pregón a nuestro Dictador preferido.
DANIEL BASTEIRO – 02/09/2009 en Publico.es, escribe:
Franco, honrado en casa de “don Manuel”
Este año se recordó con nostalgia en la fiestas de Vilalba a la figura del “generalísimo”, a quien el pregonero llamó “don Francisco Franco Bahamonde”
Podría ser un pregón más. Es decir, el inicio discreto de las fiestas de San Ramón que Vilalba (Lugo)
Sin embargo, este año se recordó con una nostalgia inaudita a la figura del “generalísimo”, a quien el pregonero, el periodista Antonio Domínguez Olano, llama “don Francisco Franco Bahamonde”. El encargado de inaugurar las fiestas del pueblo de Fraga o Rouco Varela no tuvo reparos en acordarse públicamente de los “paseos” o de las placas en honor al dictador. Ni se despeinó al referirse al dictador por los términos impuestos por el régimen. Todo ello en un discurso caótico y difícil de seguir que dejó en un segundo plano las anécdotas sobre su juventud en el pueblo.
Los medios locales optaron por silenciar el homenaje público y se limitaron a sumarse a los continuos elogios de Domínguez Olano a Fraga, con quien Vilalba y España están para él en deuda. Tampoco faltaron en el discurso los elogios al antiguo presidente del Parlamento de Galicia (también vilalbés, también del PP), su hijo (concejal de Cultura), el alcalde (que logró otra mayoría absoluta más para el mismo partido en las últimas elecciones) o el cardenal de Madrid.
Me gustaria que Paco diera su opinión al respecto, gracias.
22 de Abril , 2011 - 16:51 pm
What a lovely day for a 3548687! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 23:44 pm
Came across your site while researching the topic for school.
23 de Abril , 2011 - 1:50 am
Whoah this blog is excellent i really like studying your posts. Keep up the great paintings! You realize, lots of people are hunting round for this information, you can help them greatly.
23 de Abril , 2011 - 4:49 am
I can’t figure out how to subscribe to the comments via RSS . I want to keep up to date on this, how do I do that?
23 de Abril , 2011 - 9:09 am
Hello, i learn your blog ordinarily and that i own a for everyone the same traditional and i adapted to to be exactly wondering if you regain one’s health from to enroll a mishmash of spam feedback? In that holm how do you ruse it, any plugin or something you may advocate? I’m getting a programme recently it’s driving me emotionless so any assist is sway much appreciated. Anyway, in my sanctimony, there anchored not be a looking for all practical turn quarter like this.
23 de Abril , 2011 - 12:36 pm
Hi!, this is really a seriously fascinating web blog and ive loved reading a number of of the articles and posts contained upon the internet site, sustain the good work and hope to read a great deal additional exciting articles in the time to come. http://www.bailbondssanjuancapistrano.org/
23 de Abril , 2011 - 21:24 pm
Now back to the topic at hand. I think we should continue posting about MML3 because honestly what harm could it doit could only motivate Inafune. I dont think he would look at thousands of comments on MegaMan fansites thinking Curse these hopes and dreams of the fans for a game that I myself want to make!!! Even if he didnt want to make it and never does, whats wrong with speculation?
24 de Abril , 2011 - 1:28 am
I do not understand exactly how I ran across your blog because I had been researching information on Real Estate in Casselberry, FL, but anyway, I have thoroughly enjoyed reading it, keep it up!
24 de Abril , 2011 - 7:18 am
Dumb people writing about sports. Film at 11.
25 de Abril , 2011 - 3:46 am
A friend of mine advised this site. And yes. it has some useful pieces of info and I enjoyed scaning it. Therefore i could love to drop you a quick note to express my cheers. Take care
25 de Abril , 2011 - 7:14 am
A friend of mine advised this site. And yes. it has some useful pieces of information and I enjoyed reading it. Therefore i would love to drop you a quick note to express my cheers. Take care
26 de Abril , 2011 - 4:03 am
Book marked, I love your site!affiliatespam
26 de Abril , 2011 - 9:28 am
Awesome work once again. Thumbs up!affiliatespam
27 de Abril , 2011 - 2:03 am
This is such an informative article and very clearly written. Every single thought and idea is direct to the point. Perfectly laid out. thanx for taking your time sharing this to you readers.
9 de Noviembre , 2011 - 21:39 pm
Good article , thanks and we want more! Added to FeedBurner as well
19 de Septiembre , 2012 - 15:51 pm
cursos para oposiciones…
[...]Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Divertido Olano[...]…