Miedo me da
EN la confluencia de la calle que pasa por las inmediaciones del Pazo Universitario y la Carretera de La Tolda han renovado recientemente el pavimento, pero se han “olvidado” de algo tan importante como pintar la zona y dejar claro por dónde y cómo hay que circular.
Conozco aquel enclave perfectamente; allí me puso la Guardia Civil hace varios años la última multa de tráfico y lo hizo con toda la razón, aunque a raíz de aquello y no digo que fuese por eso, se llevó a cabo una ordenación de la zona. Ahora, en aquella encrucijada hay varios carriles diferentes con dos stops que facilitan y agilizan la circulación y reducen el peligro de accidente. ¿Qué ha pasado?; pues que como tras las obras no han pintado el firme de nuevo nadie sabe por dónde debe circular, cual es la zona reservada a los que van, a los que vienen y a los que cruzan y ha desaparecido el stop que se señalaba en el asfalto. Como no arreglen pronto aquello puede pasar algo malo; el que avisa…
ECHÉ una ojeada en la mañana del lunes a las obras que se vienen realizando este verano en la parte posterior del Círculo, la más cercana a la muralla, y que subvenciona la Xunta de Galicia. Necesito que alguien me explique de qué va exactamente la cosa, porque no las entiendo. He visto, por ejemplo, que se están derribando las escaleras que daban acceso al Salón Regio y no tengo claro si desaparecerán definitivamente o si serán sustituidas por otras más presentables. Trataré de ver el proyecto.
P.
HOY se celebra la última reunión. Si la cosa funciona como parece que va a funcionar el resultado se hará público pronto y la noticia conmocionará a la España deportiva.
UNO de los recortes que he guardado, corresponde a una fotografía que publicó EL PROGRESO sobre la “Semana del Marisco” que se celebró en abril de 1968 dentro de aquellas Jornadas Gastronómicas Lucenses inventadas por Sánchez Carro y que dieron origen al “…Y para comer, Lugo”. En la foto, en segundo plano pero destacando por su altura, se ve a un sonriente Fernando Pedrosa Roldán, que en aquel entonces era alcalde de la ciudad y que ha fallecido no hace mucho. La falta de memoria del mundo oficial sobre todo, condena al olvido a gente como este primer edil que puso en órbita un ayuntamiento en aquella época tan agobiado por las deudas que hasta se decía que podía peligrar la regularidad en los pagos a los funcionarios.
De bien nacidos es ser agradecidos, pero algunos olvidan fácilmente el dicho.
P.
SE me olvidó comentar una anécdota del pregón de Olano; estaba en plena disertación cuando empezó a sonarle el móvil; lejos de mostrar contrariedad aparcó el discurso y explicó: “seguro que es mi hermana desde Brasil; quedé en ponerle por teléfono a don Manuel…”. Los celulares, que así les llaman en América, crean cada día situaciones parecidas. No sé si les conté una muy divertida que ocurrió en una iglesia del extrarradio: en plena Misa empezó a sonar un teléfono y el sacerdote miró a los fieles con cara de pocos amigos; una mayoría empezó a comprobar si era el suyo o el del vecino y el culpable no aparecía; de pronto el cura se puso colorado, se levantó la sotana, metió la mano en uno de sus bolsillos y sacó un móvil que era el cuerpo del delito.
Explicación para Nisak: a Olano no le dije nada de la historia que usted y yo, y puede que algunos más, sabemos; a esos asuntos lo mejor es echarles tierra.
YA que la Banda de Música de Villalba tuvo el domingo una brillantes intervención en el acto cultural del Auditorio, aprovecho para decir que es una agrupación estupenda y numerosa (a ojo de buen cubero, el número de componentes dobla al de la Municipal de Lugo) que interpretó muy dignamente una selección de temas de Puccini. El ex Presidente del Parlamento Gallego, García Leira, a cuyo lado estuve sentado, me comentó que uno de los problemas que la agrupación tenía era que continuamente les “fichaban” a los músicos más destacados; el domingo concretamente estaban como refuerzo uno que ahora dirigía otra banda en La Coruña y otro que habían contratado en la Sinfónica de Valencia.
ALEJANDRO Sanz cita en una entrevista a Tino Casal y gracias a eso me viene a la memoria la música y la personalidad de uno de los más grandes intérpretes españoles fallecido, ¡cómo pasa el tiempo!, hace ya 18 años. Escucho sus canciones con frecuencia y dos son mis preferidas: “Eloise” y “Oro negro”; pienso que una mayoría de los lectores de este blog son lo suficientemente jóvenes o aficionados a lo bueno como para recomendárselas.
MIENTRAS escribía esto, ponían en Antena 3 “Arena mix”. ¿Es posible que casi todas las personas que aparecieron en las escenas grabadas en lugares de fiesta se mostrasen bastante pasadas de vueltas?. Pues sí es posible. Una fauna curiosa.
DOY la bienvenida al grupo de comentaristas de esta bitácora a Dosi; su presencia entre los habituales, es un soplo de aire fresco y de excelente y divertida prosa; a su manera. No dejen de leerla y ella que no deje de enviarnos sus colaboraciones. Por cierto que entre las últimas que nos han enviado, alguien acompaña los últimos fotogramas de “La colina del adiós”, película de 1955 premiada con Oscar con una excelente versión de “El amor es algo maravilloso”; yo conozco una también muy buena, cantada en español por Andy Rusell.
EL paseo nocturno de hoy con Bonifacio se ha desarrollado con la agradable compañía de una temperatura muy suave. Parecía por la tarde del lunes que el viento iba a estropear la jornada, pero al final…
1 de Septiembre , 2009 - 8:50 am
Si sus paseos nocturnos lo llevan hacia Sanfiz, tenga cuidado, porque Gaza y Guantánamo se quedan cortos al lado de la valla que lleva secuestrando el pueblo no sé desde cuándo.
1 de Septiembre , 2009 - 9:45 am
Perdona Paco pero el …Y para comer Lugo es muy anterior. Hoy,no tiene fundamento pero aún hay algún indicador en alguna carretera fuera de servicio en el que se puede leer.
1 de Septiembre , 2009 - 10:19 am
A mi la frase “Y para comer Lugo” me tenía un poco preocupado porque no sabía muy bien de donde había salido , pero si el por qué . Ahora empieza a hacerse la luz .
En algún momento había pensado que incluso la podría haber sugerido el Sr. Fraga , a quien no se le pueden negar sus mérito turísticos . Pero después pensé que si fuera suya la frase sería más contundente . Algo Así :
“ Y para comer Lugo ……. Carallo…………Y notengomasquedecir”
Buenos días .
1 de Septiembre , 2009 - 10:25 am
¡Ya estoy aquí después de las vacaciones! y me siento recibida por la simpática intervención de CENTOLO. Y uaunque sea meterme donde no me llaman quiero decirle al SR. FERNÁNDEZ que no tiene razón porque esa frase “… Y para comer, Lugo”, pertenece a esa época. Espero que Paco aporte pronto más datos, aunque sería conveniente que usted, Sr. FERNÁNDEZ, nos aportase si no le importa razones por las que puede ser tan contundente en su afirmación. Gracias y no se preocupe porque “el mejor escribano echa un borrón”.
1 de Septiembre , 2009 - 10:53 am
Dosi, como la porcelana de Sarjadelos, pero en el blo, describe la filosofía de los dos paisanos que arrimados a la vaca, mientras esta pace, le dan al palique antiestres del tiempo dominado y no dominate . Pero tienen que venir a las pantallas en películas susurrándole a los caballos, personajes que nos cobran por lo que siempre fué y es jratis, para revalorizar lo que estamos perdiendo .
Más que para comer, LU siempre estuvo para comérselo; porque lo cultivaron personas como Dosi, depositaria de su filosofía más profunda traducida a todos los idioms de forma oral, que es como las madres educan a los hijos . Sin necesidad de pasantías .
De Turismo no hablo;nunca tanto clon lleno de ínfulas, pero carísimo a los bolsillos ciudadanos hubo flotando en la atmósfera mediática_local o estatal_;tiene que doler mucho no alcanzar, ni de lejos, el primer campo base de quien entre otras cosas continuará siendo la cumbre en ese terreno, salida de una tierra llamada Chá . Ironías de esta tierra .
1 de Septiembre , 2009 - 11:58 am
En esta especie de vasos comunicantes entre los días de la bitácora lanzo un Aviso a los Navegantes :
La bitácora de las vacaciones de Paco va por las 560 entradas . Había cierto interés en llegar a las 600 . Yo lo digo , después no vengáis con reclamaciones de tetillas y cosas de esas .
1 de Septiembre , 2009 - 12:37 pm
SEito que grande eres
1 de Septiembre , 2009 - 13:12 pm
PACO… FERNANDEZ… CENTOLO… JOVITA… SEito…
¡Por fin he terminado mis clases “extra” de Griego! (abstenerse los mal pensados) y ahora estoy en forma para meterme de lleno en el Blog de Paco (el Pacificador). Sobre ese spot-rótulo ” de principios de los sesenta
“…Y PARA COMER LUGO”… que habla “Fernández” (¡cómo me “suena” este apellido! ¿Fernández y López? No comments), aporto este vínculo…
http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/17774808
Aparte del dato turístico, siempre tuve mis prevenciones sobre ese Lugo
“tragaldabas”, “tragón”, “tripero”, “pantagruélico”, “zorzero” y “luguero”.
Uf, me da la impresión que estoy hablando como haría el gran Juan Soto.
No, aunque admiro a este ex-columnista de El Progreso, no le plagio, no.
Mi pregunta es ésta: ¿Pero es que Lugo sólo sabe beber y comer? (Tropo).
Ya, de aquélla, se decía un chascarrillo: “Lugo tiene la mayor base nabal de España” (O nabo… o grelo… parampampán…) Como spot gastronómico
es aceptable; pero cargar las tintas solamente en las “tragaderas” resulta
casi insultante. Repito lo de siempre: “NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE”.
1 de Septiembre , 2009 - 13:19 pm
Para comer Lugo, y para veranear Lanzarote…así son las cosas y así se las hemos contado
1 de Septiembre , 2009 - 13:37 pm
A Pepe
No Pepe , en Lugo hay cultura , se habla y se escribe (en verso) en francés , inglés , latín y griego . Y el más tonto de los lucenses arregla televisores .
1 de Septiembre , 2009 - 13:47 pm
Centolo, para qué dices nada, que luejo va al pozo jente que no sabe tirar de la roldana y la suele estropear adrede o cuando menos deja el balde, por ser de balde, pousado fora da pedra . No hay que señalar las fuentes;luejo vienen los monicipales y la precintan o dicen que no es potable .
Claro que para andar por este blo, si en realidad se quiere caminar para rebajar el col este rol, el caminante ha de ir y venir, por la cantidad de senderos creados desdee que un número suficiente de personas, le han dado rienda suelta a sus yos más callados .
Mis respetos por el primer Cent ollo de los Cen y los Zen, que conste .
1 de Septiembre , 2009 - 14:07 pm
100 ya cumplió “el camino” y la centena se la lleva Pepe B/P, así que otra fuente más para pararse en la corredoira y tetilla para PP. Aljien definió el blo de Paco en El Projreso como Parque Temático; imos indo .
1 de Septiembre , 2009 - 14:12 pm
Seito
Sabes o que che dijo , que tes razón . E a partir de agora solo falarei galego e naide entenderá o que quero decir .
Y para comer Lujo , pero en Nadela de la Costa tamén necesita unn alimentarse e xa chegou a jora (La H es jaspirada)
Boas Tardes
1 de Septiembre , 2009 - 14:32 pm
CENTOLO :
Menos mal, Cento, que me has echado una mano… Sí, amigo, y no sólo hay cultura en Lugo, sino también en el Blog de Paco Rivera. Ah, no te pierdas leer a “UFFICI” en el comentario de ayer, “poniéndome a caldo” y
con razón. Pero, ya sabes, Pepiño “Beethoven” (no el otro, ojo) fue, es y
será un “bocazas” provocador, pero también un “bonachón”. Cuando digo
que no tengo “doble moral” es porque sólo tengo UNA: la mía propia. Stop
1 de Septiembre , 2009 - 14:43 pm
SEito :
Graciñas. Pero “LOS ZEN” me han quedado un tanto deslucido (vete a la bitácora anterior y lee a “UFFICI”… ¡menudo baño me ha dado! Pero ya
sabes, y lo dijo no sé si “AVEFRÍA” o “THORA”, el buen talante encajador
que tengo… para todo tipo de críticas, incluidas las de “Uffici” sobre mi
improvisado poema-nota para entregar a la Celestina… pero que no tuve
ninguna mala intención… Tan sólo quise seguir “il giocco” y ¡me salió mal!
Todo vino por mi “martirio del Griego” y porque la luna está muy próxima
a llena. Y, DESPUÉS DE COMER… ¡NI UN SOBRE LEER! Unha soave aperta.
1 de Septiembre , 2009 - 14:58 pm
Acepto las discupas y para quitarle hierro al tema te mando un poco de rap
http://www.youtube.com/watch?v=ntYf5JhHUNs&feature=fvw
1 de Septiembre , 2009 - 15:10 pm
Don Pepe: debería ir usted confesarse a los dominicos, que igual le hcen un descuento en la penitencia por cuando fuera usted novicio. Pero, aguarde, no me corra, no hace falta… pues por confesar ya arrepentimiento aquí en la parroquia…… la parroquia le perdona el desatado de lengua de todo corazón….. Y una penitencia llevadera para su hirsuta lengua: no nos deje de escribir nunca.
A Don OFFicio, y a todos nosotros pecadores… tantas veces, amaters o con profesión……. que nos recordemos siempre lo que el señor de Nazaret les dijo a aquellos otros apresurados que iban apredrear a la magdalena y luego ponerle la lápida encima (pues lapidación era el castigo) …….. que les dijo: el que estea libre de pecado, que arroje la primera piedra… (y todos la arrojaron, pero al suelo)
Un abrazo.
Dosita
1 de Septiembre , 2009 - 15:12 pm
Sabia decisión Sr. Rivera.
Creo que Tino Casal en sus comienzos era vocalista en una orquesta asturiana que se llamaba “Los Archiduques”, a lo mejor Pepe Beethoven sabe algo del tema.
1 de Septiembre , 2009 - 16:01 pm
Paco:
Hace un momento te he escuchado en la radio despidiéndote de tus oyentes de Radio Popular. Es una sorpresa y espero que cuentes algo en el blog. Te vamos a echar de menos.
1 de Septiembre , 2009 - 16:25 pm
A DOSITA:
Copio el resto de tu “empiezo” queridísima. Esta poesía no puede quedar a medias.
I
Escribidme una carta, señor cura.
-Yá sé para quién es.
-¿Sabéis quién es, porque una noche oscura
nos visteis juntos? – Pues.
-Perdonad; mas… -No extraño ese tropiezo
La noche… la ocasión…
Dadme pluma y papel. Gracias; Empiezo:
Mi querido Ramón:
-Querido?… Pero, en fin, ya lo habéis puesto…
-Si no queréis… -¡Sí, sí!
-Qué triste estoy! ¿No es eso? – Por supuesto
-¡Qué triste estoy sin tí!
Una congoja, al empezar, me viene…
-¿Cómo sabéis mi mal?…
-Para un viejo, una niña siempre tiene
el pecho de cristal.
¿Qué es sin ti el mundo? Un valle de amargura.
¿Y contigo? – Un edén.
-Haced la letra clara, señor cura;
que lo entienda eso bien.
-El beso aquel que de marchar a punto
te dí… -¿Cómo sabéis?…
-Cuando se va y se viene y se está junto,
siempre… no os afentéis.
Y si volver tu afecto no procura,
tanto me harás sufrir…
-¿Sufrir y nada mas? No, señor cura,
¡que me voy a morir!
-¿Morir? ¿Sabéis que es ofender al cielo…
-Pues, sí señor ¡morir!
-Yo no pongo morir. – ¡ Qué hombre de hielo!
¡Quién supiera escribir!
1 de Septiembre , 2009 - 16:39 pm
UFFICI :
Gracias, “Uffi”. Y me ha gustado el vídeo y ese “rap” cálido y sexy. No me importaría que me dijeran, después de un “ménage à quatre” (¿cuántas tías había encamadas? porque al verlas me ha entrado una “nimpholepsia” que ha aturdido mi mente), FUCK YOU!… Pero, además, al leer “Poke / Mike G Film”… recordé a mi amigo vocalista inglés “Mike” (cuando estuvo
con el conjunto leonés “Sonidos & Co.”) que me enseñó todos los tacos habidos y por haber en la lengua viperina de Shakespeare (… hijo de la Gran Bretaña)… “Have a pack” (echar un polvo o “botar un polvo”, que no un “polbo” o pulpo, del latín, “polypus”, supoño eu), “Fuck off” o “Fuck you”
(vete a la mierda; vas-t’en merde; que te follen), “My balls” (los cojones).
Ojo, Uffi, todo eso no forma parte de mi vocabulario activo. Suelo ser muy
correcto. Pero, si me pisan demasiado… puedo jurar hasta en “ahorameo”.
1 de Septiembre , 2009 - 16:43 pm
Si quienes nos tenemos por cristianos despojaramos nuestra fe y creencias de todo espiritualismo y de misterios en que creer,tendriamos ante nosotros un panorama lleno de generosidad y tolerancia representados por una mujer encinta y no de su esposo y despues un niño de padre desconocido.¿Se puede pedir menos para empezar?.
Algunos tan laicos para todo deberian tomar nota cuando se trata de partir de cero.
1 de Septiembre , 2009 - 17:14 pm
DOSITA :
Ay, Dosi, siempre tan “mo-dosita” con todo el mundo. Uf, bueno, que no se enteren los dominicos… ¡Menos mal que ahora ya no llevan lo de la Santa Inquisición! ¿Verdad que se pasaron “un pelín”, Dosi? Ah, también con los “Cátaros” (“catharos”: puros, en griego) y también “catos” (del latín “catus”, gato, que personificaba al diablo, al que besaban el trasero).
Pero, no es mi propósito ofender a los dominicos que tanto hicieron por mí (de agradecidos es ser bien nacidos), salvo aquel fraile energúmeno que solía emplear mano y palo (entonces no había “derechos cristianos”…) en especial, tres padres: el Padre Prieto (solfeo), el Padre Gil (literatura y canto gregoriano) y el Padre Felipe (Griego y Piano) que fueron “the best”.
1 de Septiembre , 2009 - 17:33 pm
Una preciosidad tu recomendación AVE, MARIA!!!!. Barbara y Moustaki al alimón son impagables. Buceo poco por youtube, pero hay verdaderos “incunables”.
He visto el dia de su estreno “El mapa de los sonidos de Tokio” de Isabel Coixet, bonita e intensa película, creo que recomendable de todo punto (no me pierdo una peli de la Coixet, me impresiona su sensibilidad), , pero lo que sí es magnífica es su banda sonora con canciones francesas y no francesas preciosas. Un día después la contrasté con Mamma Mía que pasasron por el Plus, también la disfruté mucho, me ofreció un registro completamente diferente a la de la Coixet, y sobre todo me recordó las noches de copas y demás actividades inherentes a la noche en el Dickens (sobreviviendo al garrafón).
Santé et belle musique.
1 de Septiembre , 2009 - 17:35 pm
NISAK… PACO… :
El único recuerdo que guardo del grupo astur “Los Archiduques” fue en 1969, actuando al alimón con mi grupo “Los Mágicos” (conjunto titular del
Hostal de San Marcos). Eran seis componentes (cinco instrumentistas y el
cantante, Tino) y, en alguna pieza, tocaron con una gaita asturiana. Para mi gusto, eran como nosotros, de segunda fila. Digo esto, no por tonta chulería, sino porque de aquélla… había muchos conjuntos (uno de ellos, los Magos de La Coruña, con los que actué como organista) que tenían igual o mejor calidad sonora que los grupos “consagrados”. Todavía tengo
en mente a “Los Pop Tops” y especialmente a “Los Pasos” que elogiaron a
“Los Brumas” públicamente (y, desde luego, no “nos hacían la pelota”…)
1 de Septiembre , 2009 - 17:45 pm
Estas son mis pruebas.
Tengo sesenta y seis años,casi sesenta y siete. A los seis y siete años iba a la escuela de Puente,andando,carretera abajo desde Calde,donde entonces vivía con mi familia.A su vez,llevaba un caneco pequeño de leche para dos hermanas que en el puente vivian y a la vuelta solía traer un pan de Raposo cuando me mandaban.También he ido un tiempo a Lugo andando al Instituto.
Todos los días me topaba con el …Y para comer Lugo,que aún tardé en entender lo que eran los tres puntos. De ésto como se deduce hace sesenta años,algo más.Cierto es que de aquella era tanta la escasez,necesidad y hasta hambre en casos que comer era la meta preferida;síndrome que parece fue geneticamente transmitido.Eso creo.
1 de Septiembre , 2009 - 18:02 pm
PILIS.
Amigos del blog el valioso colaborador, Pilis, aparece hoy en el Progreso (FOTO DE ANTAÑO) en su faceta de pionero baloncestista, junto a otros recordados y apreciados lucenses.
1 de Septiembre , 2009 - 18:51 pm
FERNANDEZ :
Sincera y triste su experiencia al ver aquel rótulo comercial “… Y PARA COMER LUGO” (espero que haya visto, por si era parecido, al rótulo de la foto cuyo vínculo he colgado más arriba…) Pues no dejaba de ser algo tremendamente escarnecedor ese anuncio gastronómico y el hambre que
Vd pasaba…Tiene mucha razón, en sus últimas líneas, al decir que comer
era la meta preferida; síndrome que parece fue genéticamente transmitido
Precisamente, he conocido alguien que, en iguales circunstancias, me ha confesado: “si ahora como con tanta ansiedad… es por el hambre pasada”
1 de Septiembre , 2009 - 18:58 pm
Sr. Fernández:
Espero que Rivera cuente algo de eso, pero coincido con Jovita en que está usted equivocado en lo de las fechas del “…Y para comer Lugo”. Hace un año por San Froilán publicaron un reportaje sobre esos y las fechas coincidían con finales de los años 60.
1 de Septiembre , 2009 - 19:10 pm
¿Tino Casal?
Recuerdo un documental en el que vi una celebración realizada hace muchos años en un estadio de fútbol, donde se reunían cientos de personas para quemar discos de música disco, por considerar la tecnología de aquella música, las cajas de ritmo y demás, como la antesala de la muerte de la música, y que ha desembocado en la considación de los D.J. como las estrellas de la música, hoy en día.
Tino Casal tenía una buena voz y algunas ideas para el género pop, pero su música de sintetizadores y chacapún era simplemente vomitiva. Cuál era la vanguardia de la música cuando Tino Casal?. Me refiero a nivel mundial, no a los cuatro aficionados de turno versionando al grupo inglés de 10 años atrás, o versionando a los imitadores de los imitadores nacionales de los grupos británicos de 10 años antes. ¿Eran Jane´s Addiction?¿Wheater Report? ¿Gerry Mulligan?¿Bobby McFerrin?…Para gustos pintan colores. Todos ellos son grandes músicos que dominaban sus instrumentos (la voz es un instrumento aunque además de vocalistas haya cantantes) y que les aportaron algo, a sus instrumentos o a la música.
Mientras Jimy Hendrix daba una nueva dimensión a la guitarra eléctrica, aquí andábamos con los pochochos, los pasos, los pisitos y los canarios…
Qué tropa!
1 de Septiembre , 2009 - 19:20 pm
creo que la “invención” de la frase gastronómica hay que atribuirla a Alfredo Sánchez Carro, en su época de delegado de Información y Turismo.
1 de Septiembre , 2009 - 19:23 pm
La época efectivamente coincide con la mencionada por la sra. Mónica.
1 de Septiembre , 2009 - 21:23 pm
PACO… FERNANDEZ… MONICA COZ… LORENZO… _
Aunque sea yo un díscolo ácrata, también sé mediar en todo conflicto…
Vamos a ver: Fernández nos dice que hace 60 (¿1949?) vio el rótulo de
“… Y PARA COMER LUGO”. El resto de los interlocutores afirma que eso fue a finales de los 60… ¿Por qué no fijar una fecha sincrética? Si la foto
que he bajado desde Google habla del año 1962… ¿podríamos fijarla en el año 1959 cuando se produjo la 1ª devaluación de la pta. que estimuló
el mercado financiero activando la actividad económica, y, por supuesto,
la de Lugo (la Cenicienta española, con la renta per cápita más baja). PP
1 de Septiembre , 2009 - 22:21 pm
A las 14:30 y a las 22h sonaba así:
http://fonotecaderadio.com/html/sintonia_rne.html
1 de Septiembre , 2009 - 23:21 pm
Dedicado a la familia Rivera, por el sijnificado que tiene la máquina de escribir de su Padre .
http://fonotecaderadio.com/html/cintaskores.html
1 de Septiembre , 2009 - 23:23 pm
A todos los que pateraon aluna vez en el ran Teatro con el anuncio de Okal
http://fonotecaderadio.com/html/okal.html
1 de Septiembre , 2009 - 23:41 pm
A veces la convertíamos en un piropo a las chicas
http://fonotecaderadio.com/html/fundador.html
1 de Septiembre , 2009 - 23:54 pm
La vida sje ijual
http://fonotecaderadio.com/html/losporretas.html
2 de Septiembre , 2009 - 0:10 am
MOLOC :
¡Que no te oiga Eduardo Bautista (actual presidente vitalicio de la SGAE!
Me refiero a “Los Canarios”, de cuyo grupo él era, como sabrás, la voz.
Le recuerdo cantando en León, 1968, en la Sala “Club Doce”, el “Get on your knees”. Ya, de aquélla, iba para “mandón” (“Ponte de rodillas…”).
Mientras cantaba aquel “hit parade”, una dulce amiga mía, Marisa, se contorsionaba delante de él… que daba gusto (iba a decir “disgusto”, por mi celotimia). Yo, para disimular, hablaba con el padre de “Teddy”, todo un señor, que le acompañaba en sus giras. Reconozco, en cambio, que su hijo no me cayó muy bien (¿celos?). Quién le iba a decir que iba a tener poltrona en la ilustre Sociedad General de Autores de España. ¡Casi “ná”!
aquí andábamos con los pochochos, los pasos, los pisitos y los canarios…
Qué tropa!
2 de Septiembre , 2009 - 0:13 am
MOLOC :
Ay, discúlpame… por esa “coletilla” tuya que, por olvidar borrarla, se ha quedado colgada. Y es que no aprendo. Pero, teniéndo el comentario de mi interlocutor pegado en mi cajetín… me resulta más fácil comentar…
2 de Septiembre , 2009 - 0:22 am
Un gran merci a Seito por mantener enchufada la Radio para nosotros. La de ahora ya no suena igual ni luce lo mismo sin su pañito de croché. Nos cabe en un bolsillo o termina perdida entre las mantas paduanas…¿noches de confort?.
Tampoco, las máquinas de escribir; pero ya no hay que arrearlas con tanto ahínco y por lo menos conservan las letras alineadas en su lugar de siempre.
2 de Septiembre , 2009 - 0:27 am
Extraño muchisimo a dos amigos de esta bitácora, que supongo estarán de viaje y por eso faltan.
A Pepón. Que lo imagino alegre y óptimista. Vital, muy vital, no tengo más que fijarme en sus expresiones. Y zalamero. ¡Eres tan zalamero pibe!, que las mujeres se te arriman para sentir un deseo. Amás (como si hablara Chavela), puedes batirte en duelo por un/a amig@. ¡Ummmm!, eso es lealtad. Tributo que un@ profesa, a quien no le falla, a quien conoce y quiere…..No sé donde puedes estar, pero te echo de menos
…me muero por conocerte -que diría la canción. Bueno, como un asustado amigo me espetó, -¡conténte!…..y ¡ya ves!, tan poco me contengo, que ya te lo estoy diciendo
A Trifón. Que a saber si estará con Judas picoteando en el amor, tal vez, en la Muralla saboreando un gin-tónic de nostálgia, puede que, rasgando una guitarra que “molla”. A él le debo el puesto que ocupo, y el andar de volvoreta libando en este blog. Él hizo un llamamiento, cuando estaba recogida en el zaguán, él se dió cuenta, que una mujer que práctica la indecencia, tiene a gala la decencia, de no retornar si no la aclaman. Maestro, ¡va por tí mi alternativa!, cógela en la medida, que yo disfruto este puesto.
…frente al cabo de buena esperanza arrié mi bandera,
si me pierdo de vista esperadme en la lista de espera,
en la página encinta de un vientre de un blog trotamundos…
2 de Septiembre , 2009 - 0:30 am
Que no;Sánchez Carro la tomó o recuperó y relanzó. Posteriormente hubo mas lanzamientos en camiones de Valín y más. El slogan es …Y para comer Lugo. Luego fue E para comer Lugo.
Que alguien se acerque allí y pregunte a las gentes mayores pero con cabeza firme o a las lecheras que venían a diario que quedan muchas.Creo que aún sigue allí el indicador del que muchos hablan y hablaron de oidas. Como muchas mas cosas.
Pepe B :mire Vd. en internet si hace el favor,a ver si hay algo.O en otro sitio que Vd. sabe.
2 de Septiembre , 2009 - 0:36 am
SEito :
A pesar de lo “cutre” y rancios que suenan esos testimonios fonográficos
de postguerra incivil… no dejan de ser una idea original de tu imaginación
del recuerdo socioespañol. Entre tú, Seito, Centolo, Trifón y Complejitos…
formáis un doble tándem que circula por sí mismo en el Blog. Bueno, yo, Pepe “Beethoven” o Ludwig… me incluyo en ese grupo “LOS CINCO”, pues
mis ácratas autoanécdotas no tienen desperdicio por su verismo. Ah, ojo,
no hay que dejar de lado a Magdalena y a Dosita, por su verismo interior.
2 de Septiembre , 2009 - 0:44 am
FERNANDEZ :
Con mucho gusto, amigo Fernández (soy tocayo suyo en mi 2º apellido).
Aunque ya he anunciado el vínculo donde aparece el rótulo, se lo vuelvo a poner aquí. Haga clic sobre él… y lo verá (aunque no será el que buscas)
http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/17774808
2 de Septiembre , 2009 - 0:58 am
Para Seito, esta anécdota, aunque Paco la recordará mejor que yo. “Por entonces” había en la SER un concurso de cuyo nombre lamento no acordarme – por más que lo quiera- en el que participó vía telefónica desde nuestra casa uno de los hermanos De la Barrera, querida y numerosa familia lucense que vivía a un tiro de ojo de la Catedral. La colcha de la cama se convitió en un vistoso tapiz de prospectos cinematográficos… (supongo que aquella noche las preguntas iban de cine). Y el chico iba bien. Iba lanzado…
Pero la cosa dio un giro, llamémosle diglósico, cuando el concursante salió por peteneras y al título requerido, él contestó DEDAS, aclarando… “es que en Lugo, llamamos DEDAS a los dedos de los pies). Nunca supe si se trataba de una respuesta surrealista, ni cuál había sido la pregunta….pero sí sé que DEDAS son, desde entonces, esos cinco rabos que a veces nos pintamos y, las más, llevamos bien preservados dentro del zapato.
Espero que Paco me lo aclare.
2 de Septiembre , 2009 - 1:19 am
La fecha de esa foto de “…Y para comer, Lugo” está equivocada. No corresponde a 1962, sino a 1967. Lean el comentario que acabo de colgar en la bitácora del miércoles y lo que en ella cuenta el Sr. Rivera.
2 de Septiembre , 2009 - 1:36 am
Bueno . Parece que acaba el día aclarándose de donde viene la expresión ” Y para comer Lugo ” , aunque bien podría haber tenido algún precedente . No el del Sr. Fraga que queda descartado definitivamente .
María . Estate tranquila que me consta que el maestro está pendiente de tí , lo que pasa es que está muy “concentrao” en su preparación para las próximas ” corrías ” .
Boas noites a toos y toas .
2 de Septiembre , 2009 - 8:26 am
Don Officio habló muy bien ayer a eso de las cuatro y media, muy bien……. nunca se me pasara por mi pensamiento esa lección tan a la vista y tan lección, la cual le ruego me la empreste. Gracias, Don Officio, y de nada todo en uno
2 de Septiembre , 2009 - 10:28 am
No he podido entrar antes, por estar ocupado el teclado por manos juveniles en busca de cuadrar horarios de clases y tal y tal pascual;de ayer me quedó el miedo a no ser entendido, en mis paseos por las viejas ondas, pero parece que sí lo fuí, aunque Pepe B/P lo vea _rancio_como yo nunca lo entendí por haber nacido con el pan libre bajo el brazo a Dios jracias . Tampoco veo tamdem y sí ajrupación musical/cultural entre todo aquel que entró aljún día en este caneiro a refrescarse, pescar, merendar, nadar o mirar . Estas creo que serán todas mis discrepancias con Pepe .
Llamé al maestro, pero ya no debía estar en casa y por el móvil no puedo hasta que me metan saldo, aparte de que teno pendiente que me un emilio .
2 de Septiembre , 2009 - 11:04 am
Gracias DOSITA.
Para ti este beso de un pajarito,aunque bien siento no dartelo en persona.
De todas formas diciendo un sortilegio,que si me pides te dare,tres veces puedo aparecerme ahi en cuatro horas y media arriba o abajo.
Por cierto,tienes algo que ver con Dosita?.Eres su hermana mayor?.
Puede que seas la misma persona con un nic para el campo y otro para la ciudad.
Chao.
http://www.youtube.com/watch?v=TiH4s5NPsVM&feature=channel_page
2 de Septiembre , 2009 - 12:36 pm
Señor Don Offcio: desde un banco de piedra y enrejao, frente la fuente de los peces, con mi portáctil y el espejismo de volver ver en la otra punta de la correa a mi Pirracas junto de mí…………todo esto remexido, en el parque Rosalía……..le digo a usted de todo corazón que esa canción mucho me gustó siempre, desde la eurovisión…y que ya lo voy cantando por aquí a alta voz en grito hasta que los guardias me lleven presa por alterar la calma pública.
Muchas gracias, SEÑOR!!!!
2 de Septiembre , 2009 - 15:47 pm
DOSITA
Mi nombre es Miguel y me gustaria que me trates de tu.
Portactil?.Es especial tu ordenador?.
Tengo algunos recuerdos del parque de Lugo,sobre todo la preciosa vista desde el mirador con las cuestas y el Miño al fondo.
El frances es realmente poetico y estas dos canciones son hermosas y dulces como el amor aunque no sea correspondido como,sabes,me sucede a mi.
http://www.youtube.com/watch?v=tIH7mjqhkiw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=G6ewzAyAdhc&feature=related
3 de Septiembre , 2009 - 1:02 am
SEito :
“Inter nos”… más que discrepancias… hay “disonancias”, por ser mi oído
demasiado afinado (en términos acústicomusicales: “oído absoluto” capaz
de discernir la más extraña nota… Ten en cuenta que me he tirado DIEZ
años, con sus días y noches, pasando “a oído”, nota por nota, 101 MP3 a
partitura Midi, para lograr que ésta última suene, sincronizándola, con simulado sonido audio. Todavía no he visto a nadie en la Red… que haya
hecho esta clase de “opera loca”. Algún día, los SIETE, la tendréis en casa)
Comprendo tu altruísta “agrupación músico-cultural” (al estilo “Alesandi”),
pero yo, más elitista, sólo admito a quienes, además de participar, han llegado a la meta… Y éstos son LOS SIETE MAGNÍFICOS DEL BLOG. P/B
4 de Septiembre , 2009 - 23:09 pm
Pepe B/P, esos títulos asustan al personal y no se hace una cesta solo con esos mimbres, pues como sabrás mejor que yo, quien alcanza metas es por el empuje recibido por variados y múltioples element@s . De todos modos, para mí la veteranía siempre fué un jrado, mucho antes de hacer la mili y en Africa, como debe ser _lo otro todo es pernocta_ así que si tú lo dices…. .
19 de Abril , 2011 - 1:36 am
[...] Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Miedo me da [...]
22 de Abril , 2011 - 17:41 pm
What a lovely day for a 1094691! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 22:27 pm
It is perfect time to make a few plans for the longer term and it is time to be happy. I have learn this post and if I could I desire to recommend you few attention-grabbing issues or advice. Perhaps you could write subsequent articles relating to this article. I wish to read even more things about it!
23 de Abril , 2011 - 4:33 am
That was stimulating . I like your quality that you put into your work. Please do continue with more similar to this.
23 de Abril , 2011 - 10:56 am
I like what you guys are usually up too. This type of clever work and exposure! Keep up the good works guys I’ve included you guys to my blogroll.
23 de Abril , 2011 - 21:47 pm
Dont forget to check out In the Mouth of Madness, An American Werewolf in London,and Exorcist 3. All great horror movies.
24 de Abril , 2011 - 3:35 am
Im a numbers freak too. Even if I go out for an "easy" run I will wear my garmin and just put my sleeve over it or something. I like to know my stats at the end of the run!
25 de Abril , 2011 - 0:39 am
I enjoy, lead to I discovered just what I used to be taking a look for. You have ended my 4 day long hunt! God Bless you man. Have a great day. Bye
25 de Abril , 2011 - 3:13 am
This has to be one of my favorite posts! And on top of thats its also very helpful topic for newbies. cheers a lot for the info!
25 de Abril , 2011 - 4:07 am
Woah this is just an insane amount of info, must of taken ages to compile so cheers so much for just sharing it with all of us. If your ever in any need of related information, perhaps a bit of coaching, seduction techniques or just general tips, just check out my own site!
25 de Abril , 2011 - 4:40 am
Your post will be rather good, and I’m sure some will find it interesting because it’s about a topic that’s as widely discussed as others. Some may even find it useful.nice one so much for your post.
25 de Abril , 2011 - 22:51 pm
Hola! I’ve been reading your blog for a while now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Huffman Texas! Just wanted to tell you keep up the fantastic job!
27 de Abril , 2011 - 5:23 am
I dont think Ive caught all the angles of this subject the way youve pointed them out. Youre a true star, a rock star man. Youve got so much to say and know so much about the subject that I think you should just teach a class about it
27 de Abril , 2011 - 5:41 am
After research a couple of of the blog posts on your web site now, and I truly like your approach of blogging. I bookmarked it to my bookmark web site listing and can be checking again soon. Pls check out my web page as well and let me know what you think.
27 de Abril , 2011 - 7:19 am
cheers, I thoroughly enjoyed reading your story. I really appreciate your wonderful know-how and the time you put into educating the rest of us.
16 de Junio , 2011 - 15:12 pm
Its like you read my mind! You appear to know so much about this, like you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a bit, but other than that, this is fantastic blog. A great read. I will definitely be back.
16 de Julio , 2011 - 18:24 pm
you will have a great blog here! would you like to make some invite posts on my weblog?
16 de Agosto , 2011 - 13:34 pm
i presume which usually,With cycling leads to tremendously to help you people’s exercise and fitness and in many cases alleviating congested zones.