Mercado flojo
EL Mercado del Martes, flojo; sobre todo por falta de compradores, aunque también había menos oferta que otras veces. Les hablo del de los sótanos de la Plaza de Abastos, porque el de Quiroga Ballesteros estabas todavía peor; bajo mínimos. Se supone que los clientes están a la espera de la extra que la mayoría cobrarán estos días. Por lo tanto, el gran Mercado de la Navidad es previsible que sea el del viernes próximo con una segunda edición el martes 23.
————————————
SOBRE el mismo mercado escribía Cristina ayer:
“Hoxe por fin puiden facerlle caso a Don Paco e fun á nova praza de abastos, a min gustoume moito e aínda había xente mercando, podía ser peor. A verdura tiña unha pintaza de miedo pero desta non puiden que non teño tempo nin a facelo caldo! Saquei fotos pra publicitalo color e ambiente, a decoración está moi lograda co musgo nas columnas e tal. Encima había un gaiteiro amenizando as transaccións, que ben!”
NOTA DE PACO RIVERA.- Yo estuve antes de las doce y había poca gente. Puede que después se haya animado. Al menos eso se deduca del comentario de Cristina.
———————————–
APROVECHO para advertir sobre otro posible defecto de los nuevos accesos a la Plaza: en el suelo se han colocado unas lámparas como elementos decorativos. Vi el resbalón que en el cristal protector, puede que no adecuado, estuvo a punto de dar con una señora en el suelo. No estaría de más que los técnicos echasen un vistazo.
———————————-
CHARLABA al fondo de la Plaza de España con Darío X. Cabana cuando se nos acercó un joven negro; no digo “de color”, porque esa es otra chorrada de los que quieren ser políticamente correctos; si se dice “de color” podría referir a un chino (amarillo), a un indio (cobrizo) a un europeo (blanco)… Sigo: el muchacho nos preguntó dónde estaba Correos y Darío se lo explicó. Lo hizo en Castellano y luego me recordó que hace mucho tiempo yo había dicho que nunca había oído al escritor expresarse en la lengua de Cervantes. Pues ayer sí lo hizo.
P.
———————————————-
POR si no ganaba suficiente con Inditex, Amancio Ortega demuestra que las para otros aventuras empresariales son para él negocio seguro. Leo en El País que en sus negocios inmobiliarios ha ganado en los últimos cinco ejercicios, en plena crisis, 1.250 millones de euros. La fórmula compra los mejores edificios en las mejores zonas y después se los alquila a Cara y a otros empresas, incluso de la competencia como H&M o Gucci. Hay que recordar que en Lugo es el propietario del edificio que antes ocupaba la central provincial de Caixa Galicia y en el que ahora está Abanca.
————————————-
UNA amiga lectora del blog se me acerca en el supermercado para pedirme explicaciones: “Oye, ¿cómo es eso de utilizar la esfera del té para el unto del caldo?” Se lo expliqué y de paso a ustedes si no lo saben: Se debe tratar de que el unto no entre en contacto directo y sobre todo que no se trocee; encontrarse un trozo de unto no es agradable. Si se mete en una esfera de rejilla, cede todo el sabor, pero es imposible encontrárselo en el caldo. Las esferas esas las hay en la ferretería de la Plaza de Abastos y son muy baratas: dos euros más o menos.
————————————-
NO entiendo nada de economía y cada vez menos. Es bueno que baje el petróleo, pero si baja el petróleo es malo (fíjense en lo que pasó en la bolsa el lunes); es bueno que no haya inflación, pero si no hay inflación es malo; es bueno que suba el euro, pero si sube el euro es malo.
¡Qué lío!
————————————
Y sobre el precio del petróleo: ayer ya bajó de los 60 dólares el barril e insisten en que puede llegar a los 40.
La pregunta del millón: ¿Cuándo se conseguirá que los precios bajos del petróleo repercutan de verdad en la bajada del precio de la gasolina y similares?
————————————
ME llega el número 18 de la revista “Hostelería Lucense”, que edita la Asociación de Hostelería de nuestra provincia y en la que se recoge abundante material, sobre todo gráfico de la campaña de promoción del “… Y para comer, Lugo”, realizada en la caravana de la Vuelta Ciclista España.
———————————————
¡QUÉ nivel, Maribel!
Estaba escribiendo sin atender mucho a la tele y escuché a una chica que resultó ser Elena Furiase, la hija de Lolita, referirse al Hombre de Atahualpa. Salió al paso de la burrada alguien que corrigió: “¡Atapuerca, el Hombre de Atapuerca!”
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LA pasada semana estuvo Carmen Flores en un programa de televisión. Fue en el “Deluxe” y la vi al hacer zapping; me paré un rato, justamente en el momento en el que habló de su edad: 78 años. O sea que cuando yo la conocí y la entrevisté estaba a punto de cumplir los 50; porque fue a principios de los 80, en Lugo y en el Teatro Argentino. Creo que fue una de las últimas fiestas de San Froilán en las que el popular teatro vino a nuestra ciudad. Se instaló en la lonja del Pabellón de los Deportes y traía un espectáculo con grandes estrellas del momento, pero que no estaba, el espectáculo, en la línea de los que la empresa de Manolo Llorens solía traer en sus tiempos dorados. Con Carmen Flores venían, por ejemplo, Bigote Arrocet, Manolo de Vega, Teresita La Mojada, Lita Claver “La Maña”… Carmen Flores estuvo siempre “tapada” por su hermana Lola, pero era una buena cantante de copla y especialmente popular por su conexión con dos estrellas del deporte: primero por casar con Isidro Sánchez, un gran defensa del Real Madrid, que tuvo un triste final porque se quedó ciego y murió joven, y luego por un hijo de ambos Quique Sánchez Flores, también un importante zaguero y también del Real Madrid, que luego hizo carrera como técnico (del Valencia y del Atlético de Madrid entre otros equipos) y que en la actualidad trabaja en los países árabes. En aquella última incursión del Teatro Argentino en Lugo venía al frente de la compañía y dirigiéndolo, la viuda de Manolo Llorens, una señora muy mayor (andaba cerca de los 90) que llevaba aquello con una energía sorprendente.
——————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- ELOGOQUE y los viajes a Madrid
Yo he viajado en ALSA bastantes veces, porque no quedaba más remedio.
Lo que me fastidia de comprar los billetes a través de internet es que te cobren 1 o 2 euros de “gastos de gestión”.
¿¿???
A ver.
Entro en internet en mi casa, hago todos los trámites yo, uso mi impresora para imprimir los billetes y resulta que encima me cobran.
Es curioso, pero resulta más barato irse a la estación de autobuses, hacerle trabajar al empleado de ventanilla y hacerles que me impriman los billetes.
¡¡Mundo de locos!!
Respecto al ALVIA,no he tenido la oportunidad de usarlo aún por incompatibilidad de horarios.
RESPUESTA.- La competencia les hará actuar más coherentemente.
- PILASTRA da otra versión:
“Yo también soy una usuaria asidua del Alvia. Me quedo en Coruña. Y para los que tenemos la tarjeta dorada de Renfe tiene un precio bastante atractivo. La Renfe no cobra si sacas el billete por internet y en la estación lo imprimes en sus máquinas. En cambio, si cobra 1,20 si lo compras en las maquinas por “gastos de gestión”. Yo proteste por ello y me contestaron que figura en su normativa…. Lo que me gustaría saber es si a alguien le descontaron algo por llegar más de 20 minutos tarde. Menudo cuento.
RESPUESTA.- Siempre he sacado el billete en la Estación y sin problemas.
—————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (25.7%)
Antena 3: ’Espejo público’ (19.3%)
laSexta: ’El Intermedio’ (14.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.2%)
La 1: ’Prim, el asesinato de la calle del turco’ (13.2%)
La 2: ’Saber y ganar’ (10.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,18 horas veían el programa 5.100.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,8%
- Mariló Montero no cambiará de momento Televisión Española por Telecinco. “Acabo de renovar con TVE. Desconozco quién ha desatado ese rumor”, ha dicho la presentadora a 20minutos.es.
Precisamente, los rumores que corrían por los pasillos de la cadena pública entre los trabajadores de ‘La mañana’, sobre su marcha a Mediaset, son absolutamente ciertos. Así lo desveló Bluper este fin de semana y lo corroboró Vertele.
- Televisión Española ha empezado a señalizar sus programas de prime time para informar a los espectadores si concluyen su emisión antes de la medianoche.
La cadena pública lo inició en la emisión de la tv movie ‘Prim, el asesinato de la calle del Turco’, un distintivo que advierte al público del horario de terminación del programa. Es uno de los compromisos recogidos en el convenio de colaboración firmado por el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, y el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.
El convenio de colaboración contempla el desarrollo de actuaciones de sensibilización e información para un uso saludable de la televisión a través del servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado y de todas aquellas empresas audiovisuales que se adhieran al mismo.
- Miguel Ángel Mellado abandonará ‘El Mundo’ en los próximos días y dejará el cargo de director de Desarrollo Editorial que asumió en febrero de este año. Las informaciones confirmadas por PRnoticias indican que el fin de la relación laboral se producirá fruto de un acuerdo amistoso entre las partes poniendo fin a la carrera de uno de los periodistas históricos del diario.
Miguel Ángel Mellado se incorporó a ‘El Mundo’ en 1991 como subdirector de fin de semana. Luego fue nombrado director adjunto y, en 2004, pasó a ser vicedirector del diario -con responsabilidad directa en todos los suplementos- conviertiéndose en uno de los cuatro periodistas que conformaron el núcleo duro de decisiones de Pedro J. Ramírez. Entre las publicaciones que creaó durante su etapa figuran ‘Crónica’, ‘Yo Dona’ y, la más reciente y La Otra Crónica.
- Pedro J. Ramírez está a un paso de poner en marcha su nueva aventura periodística. Un diario digital que ya tiene empresa editora ‘No hace falta papel’ y que comenzará a rodar durante el primer trimestre del próximo año. En estos momentos el ex director de ‘El Mundo’ está en dos frentes: el primero recaudar el dinero necesario para montar su nueva aventura digital y el segundo es reclutar a una redacción de primer nivel para dar que hablar desde el primer día de su lanzamiento.
Precisamente en el plano de la financiación se ha hablado en las últimas semanas que al menos dos dueños de grandes empresas españolas le podrían estar dando su apoyo. No obstante, quienes han preguntado por el nuevo proyecto son también algunos fondos de inversión y el propio Rupert Murdoch, el todopoderoso dueño de News Corporation, que se ha interesado por el nuevo diario de Pedro J. Ramírez. (Fuente: Vertele)
————————————-
PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”. No hace mucho frío y cae una especie de “cala bobos”.
————————————
LAS FRASES
“He tenido éxito en la vida. Ahora intento hacer de mi vida un éxito” (BRIGITTE BARDOT)
“La violencia es miedo en las ideas de los demás y poca fe en las propias” (FORGES)
—————————————–
LA MUSICA
HIZO como El Cid: ganó batallas después de muerto. Álvaro José Arroyo González (Cartagena de Indias, 1 de noviembre de 1955-Barranquilla, 26 de julio de 2011) consiguió un Grammy Latino unos meses después de fallecer. Pero ya entonces era una estrella de la salsa, por cierto escasamente conocido en España. Entre sus temas más populares y vendidos está este “En Barranquilla me quedo”, que además tiene el valor añadido en esta versión que la grabación es muy buena:
—————————————–
EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros, son poco probables las precipitaciones y las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer: menos frío, pero frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.
17 de Diciembre , 2014 - 2:25 am
Don Dario é funcionario, coñece a lingua de Rosalia e tamán a de Cervantes. Persoa educada “por certo”, vio que o interlocutor era castelán falante e contestoulle na lingua que o Sr. coñecia. Son as ventaxas de saber usar duas linguas.
17 de Diciembre , 2014 - 2:53 am
De color.
O eres de color o transparente. Cada uno debe elegir, aunque dicen que eso le viene de fábrica.
17 de Diciembre , 2014 - 12:16 pm
Lo snegros no cambian de color, solo tienen la piel negra.
Si es verdadero, es blanco … Menos la novela que le gusta a Paco, todo: el poder de Tarzan, el deseable Gobierno, la ilusion de Michael Jackson…)
17 de Diciembre , 2014 - 12:33 pm
-Sobre Tributos-
Os gobernos, polo común, usan índices económicos para sinalar a situación de inicio e os logros acadados ao final do seu mandato. A oposición, polo común, utiliza ises índices e os antónimos, para refrectir os fracasos.
Os gobernados, no entanto, nada sabemos dos putos índices, e moito menos os trucos que conleva o indiscriminado manexo dos mesmos.
En isto ha consistir o arte da política. Que por outra parte pouco se distingue do arte da Medicina: Acompañar agarimosamente ao doente cara á morte, dicindo latines varios e dándolle palmadiñas no lombo.
Nada sei dos índices que arriba cito, e pouco máis dos latines de máis abaixo; pero como son ousado e ocasional insomne, unha teoría sanitario-económica teño elabourado.
Xa teño defendido, en máis dunha ocasión, que tanto a Civilización, como a Medicina, se me alcanzan medios que os homes usamos para limar, pulir, alisar, as aristas, os recantos, as asperezas coas que o inxusto Azar condiciona a nosa vida.
Todo elemento civilizador, todo avance médico, ha ser per se unha pequena victoria contra ise todopoderoso Azar que condiciona, por igual, que un neno nazca en Somalia e outro veña ao mundo en New York cunha cardiopatía conxénita mortal.
Intentar encarar o azar xenético é, polo tanto, unha posición civilizadora. De aí que servidor non comprenda como un médico poda sentirse monárquico, en conciencia. Pero ista é outra leria que hoxe non vén ao caso.
Hoxe vou polos tributos.
É preciso tributar. Se arelamos vivir en comunidade, temos que pagar o peaxe que nos corresponda.
Como medida civilizadora, atrás quedaron os tempos obscuros en que os nobles estaban horros de facélo, e os homildes apandaban coa carga máis pesada dos mesmos. É un dicir.
As sociedades modernas comenzaron a cargar o peso en aqueles que máis ganaban. Pero seguiron respetando a aqueles que máis tiñan.
E iso, ao meu torpe entender, non é civilizado.
Explícome: Atacar tributariamente aquelo do que un vai ter ao seu dispór, pola cara bonita que lle otorga o puto azar, é unha medida máis lóxica que atacar aquelo que sexa produto dos seus méritos.
En cinco palabras: Máis meritocracia e menos aristocracia.
Exemplos:
Se un fulano gana co seu traballo 80.000 millóns de euros, pero sabe que soamente pode deixar a cada fillo 100 millóns como tope lóxico (xa que o que supere isa cantidade estaría penalizado cun 95 %, por dicir un algo), o resto das previsións habían ser gastadas de algunha maneira (dando os mellores estudos á familia, montando empresas, viaxando, vivindo a todo trapo, ou comprando un castelo) e, polo tanto, serían cartos que se moverían na sociedade.
Non falo, como ven, de que un millonetis non poda deixar moi ben situados aos fillos. Falo de que os fillos, netos e bisnetos dun millonetis podan ser uns jetas. Falo de que un paisano poda deixar ao fillo un, dous, tres pisos. Pero que non poda, razoablemente, deixárlle douscentos pisos.
Poñer un tope á herdanza, cuxa superación implique un pírrico desgaste na vida dun individuo, semella ser unha postura máis lóxica e civilizada cá machacar na tributación o traballo en vida do mesmo.
Isto levaría aparellado unha mellora nas vidas nosas. E volvo a tratar de explicarme:
Se un analiza a cobiza dos humanos –os últimos casos de corrupción no país son boa mostra- acaba por pensar que un fulano non traballa coma un burro, nin rouba a esgalla como un fazái, se non é co ánimo, consciente ou inconsciente, de deixar instaurado un pequeno imperio aos seus herdeiros, que dure “al menos otros mil años”. Como entender de outra maneira as cantidades enormísimas – imposíbles, a todas luces, de gastar no que dura unha vida media- de diñeiro e patrimonio adquiridos?
Isa doenza da ialma –tan xudéu cristiana- de querer deixar constancia do noso pasar pola vida a base de patrimonio e cartos co noso apelido, acarrea non poucas veces levar unha vida de ímprobos sacrificios e traballos extra que, nos últimos decires da xente que envellece, non paga a pena.
Si soupéramos que existe un tope –por alto que sexa- de todo aquelo que podamos deixar, as conciencias serían máis benévolas cun mesmo. Posiblemente a xente viviría máis tranquila, e non habería niños bonitos.
Naturalmente isto non atingue, no que se me alcanza, a ningún dos que ista tertulia frecuentamos. Tampouco estou dicindo que tributen por igual un empresario de éxito económico cá un obreiro da Citroen, ou unha asistente doméstico que traballe por horas. Os tramos fiscáis han ser proporcionáis aos ingresos.
Falo, exclusivamente, de poñer máis énfase no que nos vén de balde cá no que nos curramos. E por outra parte, rebatirán vostedes, existen casos especiáis como o tratamento a recibir das empresas familiares de envergadura, ou os casos de fillos discapacitados que cómpre protexer en maior medida. E levan razón.
Pero nin eu son lexislador, nin son economista. Moito menos, son político. Son, como digo, un ousado e ocasional insomne con ínfulas de soñador.
Trifón Caldereta
17 de Diciembre , 2014 - 13:15 pm
Ao parecer, uns animaliños volveron a tapiar o despacho de Roberto Blanco Valdés na Universidade de Compostela, co ánimo de amedrentálo.
Pouco ou nada han saber do medo, ista tropa do carallo.
Trifón Caldereta
17 de Diciembre , 2014 - 14:33 pm
El concepto de razas que estudiamos de pequeños ya no existe. Ahora lo de clasificar a la raza humana por su color o llamar de color a alguien que no es blanco no tiene razon de ser. Excepcion serian los paises anglosajones en donde tienes que concretar exactamente en donde te pueden ubicar para identificarte racialmente. Totalmente racistas son los impresos en Reino Unido y USA. Alli, sin embargo, no se le podria llamar a un ser humano, negro, hay que llamarlo afroamericano.
Una cosa es que nosotros aqui digamos negro o moro, y otra que a ellos les guste esta denominacion. Con negros no recuerdo hablar del tema pero con norteafricanos si. No les gusta el termino moro. Habria que buscar otros terminos en castellano que a ellos les parezca tambien bien. Parece una tonteria pero ofende a algunos a veces.
17 de Diciembre , 2014 - 16:01 pm
Señor Rivera;
Desde su crónica sobre la caída de D. Vicente Quiroga sobrevenida en las escaleras de la Plaza de Abastos a las doce y cuarto de la mañana del jueves 13 de Noviembre, he intentado, casi a diario, caerme subiendo las mismas. Pero oiga, me ha sido imposible, y mire usted que he probado con todo tipo de calzado: zapatilla deportiva, zapato tipo Oxford, botines, … Pero nada, no hay manera.
Ahora parece que lo tendré que intentar en el cristal protector de las lámparas situadas en el suelo. Le mantendré informado.
En todo caso, le diré que la reforma de la Plaza de Abastos me parece de una estética bastante discutible.
Un saludo.
17 de Diciembre , 2014 - 17:06 pm
“El aeropuerto de Córdoba, ejemplo de derroche para los auditores de la UEEl Tribunal de Cuentas europeo denuncia la “irracionalidad” en el uso de fondos comunitarios en ocho aeródromos españoles”
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/16/actualidad/1418731214_218591.html
Lo que hay que ver!!!.Organismo externo europeo, define Córdoba y no Castellón, etc. Como el despilfarro por escelencia dentro del despilfarro generalizado en lo tocante a infraestructuras aeroportuarias en Spain, llevadas a cabo con expectativas de crecimiento de muy discutible objetividad .
Córdoba, sí, pero también? Vigo . Como lo lees .
17 de Diciembre , 2014 - 17:12 pm
Según noticia de hoy, continúa la fiebre constructiva de nuevas facultades, afectando en este caso a Veterinaria .
O importamos todos los ñus del Serenjeti, o que deriven las listas de espera sanitarias humanas a las consultas veterinarias, si no, no lo entiendo .
17 de Diciembre , 2014 - 17:58 pm
Haí moito “rostro palido” e poucos indios. Deixemonos de mirar o “rostro e vexamos as persoas”.
17 de Diciembre , 2014 - 18:05 pm
Leo lo de la muerte del burrito en el Belén, dos días después de que un animal humano se montase en él para la foto y veo las tablas rotuladas con la frase típica lanzada a todo aquel que se expresa a cara descubierta, por animales humanos que las clavan en el despacho de un profesor al que se le da, y lo hace bien, por hablar en tertulias o escribir en la prensa de proximidad .
Dios nos libre de los analfabetos funcionales y más en un tiempo en el que se han cambiado los contenidos de los horarios establecidos para el descanso desde hace siglos .
17 de Diciembre , 2014 - 19:24 pm
Ya era hora!!!!!
Cuba deja de padecer el embargo americano y ambos países abrirán embajadas cerradas hace 50 años .
Un abrazo para Candela .
17 de Diciembre , 2014 - 20:12 pm
No corra tanto estudiantejapones, tras año y medio de “negociaciones” de momento sólo se han intercambiado sus carromeros respectivos, pero falta el escollo principal, que el Senado americano dé el visto bueno para empezar a negociar la suspensión del embargo, y el problema es que Florida,donde el voto cubano supone 19 escaños para el partido republicano, cuyo capo es el hermano de Bush, ese que hizo trampa en las pasadas,dependerá de la fuerza de la 2ª generación de cubanos; cosa distinta es que quieran ir tomando posiciones y apoyos en la Isla para cuando estire la pata alguno de los Castro, y tener allí a gente para tomar el poder.
17 de Diciembre , 2014 - 22:05 pm
“Under the new measures, the United States plans to reopen its embassy in Havana and significantly ease restrictions on travel and commerce within the next several weeks and months, Obama said.” The Guasintonpos .
O carallo 29, que pra lecturas negativas xa hai dabondo . Cada un lee en injlés como lle peta .
17 de Diciembre , 2014 - 22:19 pm
Si los EEUU es una potencia armamentística, Cuba (¡¡cuánto me dueles!!) lo es en medicina.
Aquí todos han aportado su granito de arena, pero yo pienso que el Ébola ha jugado un importante papel. y ‘el negro’ se ha tenido que dar cuenta del buen hacer del personal sanitario cubano en la epidemia de África (me temo que preferirían llevar el futuro traslado de enfermos para allá) . Eso, unido al trasiego de norteamericanos pobres que van allí a estudiar gratis, pq en su país no pueden permitírselo, pues puede llegar a ser Paraiso del pobre. Pobres con pobres.., no es una mala solución.
Gracias estudiante.
17 de Diciembre , 2014 - 22:35 pm
Don Paco, sobre su comentario de que no entiende lo de la bajada del petroleo, como se lo diria…. las guerras ahora, ya no se hacen con tanques, se hacen con un portátil y una conexión a internet, ó bien en derivados forex y spread de deuda soberana, aparte de aviones, tambien con sus botoncitos para bombardear a los yihadistas, pero a lo que iba, esto de la bajada del petróleo es sencillamente una guerra, Rusia se metió en el fango con la invasión de Ucrania, porque los USA se le metieron en su patio trasero con la complicidad de Alemania y Polonia y la pretensión es que hinque la rodilla o que caiga en en default, debido al hundimiento del precio del petróleo por una parte sumado a sus impresionantes y desmesurados incrementos de sus gastos en armamento, en especial misiles y submarinos que estaría dejando la economía rusa en una situación que veremos como termina; es de esperar que su decisión no sea la de dar un salto adelante hacia una posición de agravamiento de la tensión internacional, todavía mayor que la actual en Ucrania, pués a pesar de que tiene una potente industria pesada que nutre con su produción de acero, pero que como todas las MP están en caida libre y su produción no resulta rentable, no hay más que mirar la cotización de Mittal stealt, y no puede mantener su megaestructura con un petróleo por debajo de los 90-100 $ , Arabia Saudí si puede porque tiene diversificados sus ingresos provenientes del crudo en inversiones por todo el mundo mundial, y puede aguantar la apuesta sin menoscabar su privilegiada situación económica.
El caso es que USA todavia es quien corta el bacalao, y si tiene que traspasar ingresos del crudo convencional para evitar la quiebra del fracking, lo hará. Rusia solo tiene petróleo y gas, aunque hay analistas que argumentan que Rusia en realidad es más sólida que occidente; sin deudas, energía barata, muchos recursos naturales, demografía razonable, cohesión política y proyecto de país, por lo que “declararles esta guerra” es un suicidio a largo plazo, que el pueblo ruso no se pondrá de rodillas, si eso ocurre, seguramente tengamos una guerra de media intensidad en Ucrania /Báltico y habrá que ver si la OTAN no salte por los aires. Lo que venga después ya es más complicado de prever, pero hay una cosa cierta, si USA intenta hundir a Rusia la puede pagarlo Europa. Le adjunto unos links muy ilustrativos, no he podido encontrar nada más en español.(Hay que ir poniéndose las pilas con el ingles, con un CD mientras corta leña…con aquello de my taylor is rich….).
http://www.worldenergyoutlook.org/media/weowebsite/2012/exsum/Spanish.pdf
http://youtu.be/qtUzC22UZjs