Un Gobernador histórico

A los 93 años, acaba de fallecer en Madrid Eduardo del Río Iglesias, que fue Gobernador Civil de Lugo entre enero de 1963 y el mismo mes de 1970. En un tiempo en el que los gobernadores eran una especia de virreyes y por lo tanto tenían un poder omnímodo, del Río Iglesia decidió optar por una defensa de los intereses de la provincia fuera de lo común por encima de todo lo demás. Para dar una idea de ello: en unas Navidades de su época de mandato, felicitó las Pascuas, a modo de denuncia, con una composición fotográfica en la que se recogían algunos aspectos lamentables de las carreteras provinciales. Las tarjetas llegaron también a miembros del gobierno de Franco y nadie dudó de que su osadía iba a recibir la respuesta de un cese fulminante. Sorprendentemente no ocurrió nada.
La noticia de la muerde de don Eduardo me la dio ayer sábado, por teléfono, una de las personas que más trato había tenido con él: Ramón González, cuyos éxitos políticos coincidieron con el mandato de del Río Iglesias. Ramón y el Gobernador protagonizaron una de las mejores anécdotas de la política local. Ocurrió durante un acto celebrado en el Salón del Trono del Gobierno Civil para presentar a los candidatos de las elecciones municipales por el Tercio de Cabezas de Familia. Del Río agostó los elogios a los lucenses que optaban a puestos en la corporación municipal y al llegar al último que era precisamente Ramón González se quedó sin argumentos para el elogio y salvó la situación con un “…y aquí tenemos a Ramón, que tampoco es manco”. Dicha la frase, se produjo en el salón un gran silencio, mientras el gobernador palidecía tras pronunciar una frase hecha que pretendía ser un elogio (…y aquí Ramón, que tampoco es manco) a una persona, Ramón González, al que le falta los dos brazos desde que, de joven, los perdió en un accidente de ferrocarril. Ramón me lo recordaba ayer, tras darme la mala noticia de su fallecimiento.
Personalmente mantuve hasta hace poco una relativa comunicación habitual con él a través del teléfono. La última hará unos tres o cuatro años. Me sorprendió cuando empezó a preguntarme por gente de Lugo, desde políticos de su época y empresarios, periodistas… Fue un gran gobernador y una gran persona, que será recordada con mucho afecto
————————————–

BUEN fin de semana para la hostelería: viernes y sábado, especialmente por la noche, los locales registraron una magnífica entrada. Salí el viernes y la mayoría de los locales estaban llenos. Mandaban las cenas de empresa o de grupos de amigos que celebraban anticipadamente las Navidad. Luego de la cena, las copas. Estas fechas son buenas para compensar un noviembre muy malo.
————————————-

HOY Noemí Mazoy da un recital en el Círculo a beneficio del Banco de Alimentos. La entrada es gratuita. Se pite, eso sí, a los asistentes algún donativo que no tiene porqué ser, necesariamente, de dinero. También se puede “pagar” en especies.
———————————-

“Jesús nace para todos”. Una pegatina con ese texto, en formas de pequeña estrella, me fue colocada en la solapa por una niña de 4 o 5 años, muy guapa y muy desenvuelta, que tras desearme ¡Felices Pascuas me regaló también un caramelo. Después siguió haciendo lo mismo con otros peatones. Ocurrió ayer a media mañana en la Plaza de España.
——————————–

ME encontré por la calle con un profesor universitario al que conozco desde hace tiempo y al que le hice una pregunta tópica, esperando una respuesta tópica: ¿Qué tal?. Pero no me respondió “bien, ¿y tú?”, sino “Un desastre”. Después me enteré que se refería a la Universidad “en la que lo que menos importa son los alumnos”. Luego se extendió en ampliar que no sólo hay que responsabilizar a la administración y a los planes de estudio, sino a un profesorado “en el que hay muchos, más preocupados por sus intereses personales, por su promoción y por hacer favores, que en su verdadera responsabilidad”.
¡Caray!
———————————–

HOY ceno con Alba Mesa. La recordarán algunos porque de niña era un personaje de la Semana Santa; sus saetas eran noticia todos los años. Ahora es una profesional polifacética. Estudió periodismo, pero se dedica fundamentalmente al mundo del espectáculo: canta, baila, interpreta… Con lo difícil que es hacer carrera en ese campo y conseguirlo en Madrid siendo de provincias, tiene mérito la cosa. Voy a pedirle que me cuente como lo ha conseguido y más aspectos que permitirán un retrato de la artista.
————————————

HABLANDO de cena. En Lugo muchos locales de hostelería cierran por las noches. Lo entiendo, porque los domingos en nuestra ciudad parecen los días más sosos de toda la semana. En el verano aún se salvan un poco, pero en cuanto se va el buen tiempo, los domingos son un aburrimiento y la inactividad es casi total.
———————————–

AL terminar el Pregón de la Navidad lucense, cerró el acto un pequeño recital del Orfeón Lucense. Agradable sorpresa por dos motivos: porque lo hicieron muy bien y porque la agrupación está integrada por muchas más personas de lo que es habitual en Lugo. No quiero abogar por lo de “burro grande, ando o no ande”, sino porque en nuestra ciudad los colectivos de canto suelen tener carencia de voces. En este caso no ocurre así y ello demuestra que han conseguido algo no habitual: tener capacidad de captación.
———————————–

VI por FEBTV el partido Breogán-Valladolid. Dos históricos en un sitio que no les corresponde. El Valladolid tuvo etapas auténticamente gloriosas en la máxima categoría. ¿Se acuerdan por ejemplo, de cuando tuvo en sus filas a la estrella mundial Sabonis? El encuentro de ayer tuvo dos fases bien distintas: los primeros 20 minutos que fueron muy igualados y los 20 últimos en los que el Breogan casi se paseó. Mientras seguía el encuentro echaba cuentas sobre lo fácil, dentro de un orden, que está ahora el ascenso a la liga ACB. El Breogán de esta temporada puede subir; pero es que con 150.000 euros más para unos retoques lo tendría seguro.
————————————

Y ayer padecía el Numancia-Lugo. O mucho me equivoco o Setien hubiese preferido perder por 1-0 que este 6-6 (que eran 3-6 a unos minutos del final). En un programa nacional de radio llegaron a sugerir algo raro en el resultado (“esto habría que investigarlo”) y recordaron que en la Liga española no se daba un resultado igual desde 1950, en un partido de Primera División (Bilbao-Real Madrid). En 1916 ocurrió en un partido de Copa protagonizado por el Barcelona. En Segunda División no había pasado nunca.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Tal día como hoy, domingo inmediatamente anterior a la Nochebuena, durante 24 años, de mediados de los 70 al 2000 estuve rematando el trabajo de varias semanas con la organización del Maratón Popular de Lugo, en la que estuve metido de lleno con un grupo de amigos y en especial contando con la colaboración de Palelas, entonces Presidente de la Federación Lucense de Atletismo, que hacía un trabajo impagable. A lo largo de aquellos 24 años tuvimos momentos magníficos como aquella edición, una de las primeras, en la que la participación anduvo por los 7.000 corredores. Con “cuatro” duros hacíamos una prueba que consiguió una gran proyección, sobre todo en momentos en los que todavía eran poco numerosas y por lo tanto llamaban más la atención. Logramos premios para todos los participantes y a medida que se iban celebrando ediciones los trofeos y medallas se incrementaron con importantes cantidades en metálico. Fue una etapa muy bonita que se terminó cuando íbamos a celebrar por todo lo alto la edición número 25. Entraron en acción tramas y ambiciones políticas (sí, sí, como lo leen y lo oyen) y los que inventamos aquello nos marchamos a casa. Pero no olvidamos la putada, que ha sido gorda.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CENTOLO, ¿un cineasta desaprovechado?
“Pues sí, Paco. Quedé muy sorprendido por la rapidez de la localización y te doy las gracias de nuevo.
Aprovecho para desear unas felices fiestas a todos los que “frecuentan” el Blog, especialmente a los que no viven en Lugo, con estas imágenes tomadas a finales de diciembre del año pasado:

http://youtu.be/1yNW2HdW_Oo

RESPUESTA.- Sólo un pero: ¿Dónde coño estaba la gente de Lugo?
- PILASTRA y su Cuba:
“Con las ultimas noticias sobre Cuba he vuelto sobre mi viaje a la isla hace casi tres años. Me he ido al departamento cubano de la biblioteca, repase las fotos y me he leído parte del diario. Me lleve algunos berrinches en un mes de recorrido por todo el país a mi aire y sin reservas de hoteles. Y me he encontrado un libro precioso de Alejo Carpentier, “La ciudad de las columnas”, con multitud de fotografías arquitectónicas y una larga introducción de Marta Rivera.
Me dan ganas de volver antes de que lleguen los americanos. Animo a los que no han estado por allí que lo hagan. No se arrepentirán, seguro. Yo, de todas formas, soy escéptica con respecto a que los Castro mejoren la situación de los cubanos. Los únicos interesados parecen Obama y los Castro y serán los únicos beneficiaros, seguro.
RESPUESTA.- Pues yo creo que peor que ahora, imposible. Y no voy a decir que los Castro sean los únicos culpables. Sobre “La ciudad de las Columnas” y la edición a la que se refiere Pilastra hay una historia curiosa que contaré algún día.
DOSITA y la música
“Buen hallazgo, don Paco; pero supongo que repararía usted en que la Maysa del yutú no es tal en cuerpo presente. Según veo se trata de un serial sobre su vida, la cual le fue la mar de tempestuosa. Mucho me gustaría verlo de pe a pa, pues siempre me cautivó su estilo y el timbre de su voz, más “patética” aínda que la sexta del chaicosqui… (lo digo por el sentimiento).
Escuchen, quienes no tuvieran la oportunidad de conocer su canora calidez, esta maravillosa “Ouça”, al más puro estilo cornualles.

http://youtu.be/KvKcC-WBydg

RESPUESTA.- Apelo, Dosita, a su erudición: ¿De dónde o de qué puedo yo recordar a Maysa? Es algo próximo, pero no consigo acordarme.
- MARIFE ESTEBO y sus buenos deseos:
“Paco, ya que Marta está por aquí, dale un abrazo de mi parte y felicitaciones por sus libros y por sus colaboraciones en tv entrevistando al pequeño Nicolás. Dile que me sentí muy orgullosa de y por ella. Me gustaría darle un abrazo, pero no tengo previsto ir por Lugo estos días, si quiere y puede la invito a venir a verme, le enseñaré el albergue As Seixas y le contaré todas las historias que tengo con los peregrinos de todo el mundo, ella seguro que ya tejería una bonita historia con todas ellas. Un abrazo a los dos y que paséis felices fiestas.
RESPUESTA.- Gracias Marifé. Espero verte por aquí algún día, aunque te debo una visita. En cuanto a Marta, se ha vuelto a Madrid en la mañana de ayer porque tenía trabajo. Volverá para pasar la Nochebuena.

————————————–

COMO ya es habitual reproduzco en domingo la entrevista que los sábados publica EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…”:
COMEDOR SAN FROILAN.- RECUADRO 1 (UNO) Somos generalmente generosos con los que tienen menos y en estas fiestas más. Personalmente tengo especial debilidad por el Comedor San Froilán. Ya he llevado allí a varios amigos para que tomen nota de cómo se hacen bien las cosas y de paso para que echen una mano. Mientras que algún pavo (y no precisamente de Pascua) quiere que el Estado rompa con la Iglesia, hay obras ejemplares como este proyecto de la Diócesis de Lugo todavía joven pues apenas tiene 14 años, que deja sus argumentos a ras de tierra. Empezó a funcionar en el año 2000 por un compromiso solidario de toda la diócesis coincidiendo con la Jubileo y ocupando un viejo local del llamado Seminario Mayor. Ahora ocupa uno espléndido de la planta baja del llamado Palacio de Velarde, en la Plaza de Santo Domingo, aunque el acceso es por la calle del Conde de Pallares. Las instalaciones: magníficas. El mejor restaurante no las supera. La parte de cocina cuenta con todos los adelantos y el comedor está en una zona amplia y perfectamente iluminadas con luz natural. Se nota que hubo una inversión importante: 400.000 euros. Hay tres empleados, pero una parte importante del trabajo diario lo llevan 25 voluntarios que hacen de todo: sirven, recogen, ordenan, controlan, informan… Aquello funciona como un reloj.
COMEDOR SAN FROILAN.- RECUADRO DOS (2)
Son muy celosos de su intimidad la inmensa mayoría de los que se benefician de la institución, pero no todos. José Martín López Pérez, al que conozco desde hace más de 40 años, acude últimamente al comedor: “Estoy en el paro, enfermo, con una no contributiva de algo más de 300 euros y pasándolo mal; vengo aquí, me tratan muy bien y me preocupa que algún día no pueda pagar ese euro simbólico que aportamos algunos”. Tanto Miguel Ángel como Sor Asunción le tranquilizan: “No te preocupes por eso, siempre tendrás aquí comida en cualquier circunstancia” Martín fue muchos años árbitro de futbol sala, hizo oposiciones a funcionario municipal y su padre figuró en las listas del Bloque en unas de las primeras elecciones democráticas como candidato al Senado. A Martín le preocupa ahora también una deuda que tiene con el Ayuntamiento de más de 10.000 euros. Me lo explica y no entiendo nada: “Ahora me están reteniendo del sueldo algo más de 30 euros al mes, pero creo que lo voy a arreglar”. A perro flaco todo son pulgas por lo que se ve. Martín es muy aficionado al futbol: “Aunque solo salgo de casa para comer, porque no tengo dinero para otra cosa, el otro día fui a ver al Lugo más que nada porque 5 euros de la entrada eran para una obra de caridad”. Paradoja.
COMEDOR SAN FROILAN.- TEXTO PRINCIPAL
Alrededor de las doce del mediodía, empiezan a llegar al Comedor San Froilán los primeros comensales; normalmente se sientan en un pequeño hall y hacen tertulia. Alguno escucha la radio mientras que otro manda mensajes por el móvil y un tercero lee una novela de Marcial Lafuente Estefanía. No hay ningún extranjero. De hecho es raro que acudan allí. Yo que me he pasado docenas de jornadas por el comedor, nunca vi ninguno. Tampoco son habituales las mujeres. Muchas veces, a ese hall en el que esperan la hora de las comidas sale un rato a charla con ellos Sor Asunción, que es la máxima responsable del Comedor. Religiosa de las Hijas de la Caridad San Vicente de Paul y de edad avanzada, Sor Asunción, leonesa y de carácter fuerte, está allí desde los inicios, en el año 2000: “Me jubilé de la enseñanza y me puse al frente de esto. No sabía apenas de como tenía que funcionar, pero recorrí varias instalaciones similares donde aprendí lo necesario”. Me costó Dios y ayuda conseguir que Sor Asunción se prestase a esta reunión y muchas de las cosas suyas que aquí reproduciré son fruto de varias conversaciones y tertulias que hemos mantenido a lo largo del tiempo, bastante, que hace que la conozco. La charla la mantenemos media hora antes de la apertura del comedor para evitar que los habituales se sientan incómodos ante la presencia del fotógrafo. En la mesa me siento con el sacerdote Miguel Ángel Gómez Vázquez, Delegado de Patrimonio y Bienes Inmuebles de la Diócesis y secretario del Patronato del que depende el comedor, Sor Asunción y José Martín uno de los usuarios habituales. Menú del día: potaje de garbanzos, pizza, croquetas, pan, agua y de postres naranjas. El presupuesto anual de la institución es de 130.000 euros a lo que hay que añadir las numerosas e importantes ayudas privadas que recibe. Sor Asunción nunca se queja en ese sentido; todo lo contrario. Hay la imagen habitual del religioso que echa de menos más colaboración y más implicación de la sociedad en lo que él lleva. No es el caso. Sor Asunción siempre está satisfecha y tranquila: “la Divina Providencia, Paco; cuando nos falta de algo, cuando parece que estamos al límite, siempre aparece algún donante generoso. Hace unos días empezaron a bajar algunas reservas y estuve pensando en un colaborador que la última vez que estuvo aquí nos dijo que se iba a América; ¿sabe que al día siguiente nos llegaron de él montones de cosas, entre ellas 200 litros de aceite?
- ¿Quiénes son los más habituales donantes?
- Los hay de todo tipo; desde grandes empresas de la ciudad, especialmente de alimentos, a particulares. Y debo dejar claro que todo lo que nos donan está perfecto.
Recuerdo que un día que estaba yo por allí llegaron varios sacos con barras de pan recién hechas, crujientes, espléndidas. Eran de una tahona de la provincia que en un error de fabricación había cocido centenares de piezas que no se ajustaban al peso.
Miguel Ángel dice que la media de comidas que se sirven diariamente son de unas 130, de las cuales 50 se consumen en el comedor y el resto en domicilios particulares. Las de domicilio corresponden a familias con niños; no quieren que los niños acudan al comedor; el ambiente no es el mejor para ellos; tanto para los pequeños como para sus familias el almorzar en casa es mucho más agradable.
Sobre conflictos me ha contado en su momento Sor Asunción historias no precisamente agradables. Aún no hace mucho la agredió una joven: “me tiró al suelo y me di un fuerte golpe; tuve un derrame en un brazo y un hematoma en la espalda”.
- ¿Y suele haber peleas?
- No muchas, pero alguna sí.
- ¿Cómo se resuelven?
- Me meto yo por medio y suelo controlarlos bastante bien.
En nuestros primeros contactos, cuando todavía el comedor estaba en el Seminario Mayor, un día encontré a la monja especialmente enfadada y me habló de que iba a tener que hablar con un médico que a cierto beneficiario del comedor le recetaba por sistema unas pastillas: “Son tubos con 50 grajeas, que él les vende a los colegas a un euro; las mezclan con vino y se ponen como motos”
En fechas como estas, explica el sacerdote que se confecciona menús extraordinarios como los que se pueden comer en cualquier casa normal, postres típicos incluidos; excepcionalmente también dan vino. Pone asimismo de relieve que nunca ha quedado nadie por atender por falta de plazas o de comida, ni siquiera en los peores momentos de la crisis: “Hemos dado menús a todos los que la necesitaban”
Una pregunta que no encuentra respuesta. En Lugo hay docenas de mendigos callejeros. En teoría gente en mala situación económica. Aceptando esto, ¿cómo es posible que salvo en un par de casos concretos, nunca he visto allí a ninguno de estos indigentes?
Sor Asunción relata algunos hechos curiosos: ha tenido que dejar de dar pescado con espinas, porque lo dejaban casi todo; no se querían molestar en limpiarlo: “Ahora les pongo filetes de panga y arreglado”. También alguno protesta porque se repiten mucho los menús: “Lo cambiamos todos los días de la semana”. Asimismo es habitual que a primeros de mes haya bajas: “Muchos cobran alguna pensión y prefieren ir algún día de restaurante. Luego me cuentan lo que han comido y lo que les ha costado. A mí eso me parece muy bien. Incluso alguna vez me han invitado, pero no acepté, no por nada, sino porque yo tengo que comer en el convento y no crea que la comida de allí es mejor que la de aquí. Sobre todo cuando me dan caldo. Estoy muy contenta en Galicia, pero el caldo no me gusta nada.
- ¿Y qué hace en ese caso?
- Comérmelo.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

3) “Deluxe”.- 2,3 millones.
4) “Sálvame Diario”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,9 millones.
- En Vertele se preguntan qué hacía días atrás al lado del restaurante de Chicote el Presidente de RTVE. Añadía después que el “Yakitoro”, que así se llama es uno de los de moda de Madrid y podía deducirse que José Antonio Sánchez, almuerza en restaurantes caros. Pues si es eso lo que insinúa se equivoca; es verdad que se trata de un local de moda, siempre lleno, pero no caro. El viernes comió allí gente próxima a mí y el precio medio no llegó a los 25 euros por persona; en Madrid, en un restaurante de moda, al que acuden muchos importantes, es casi un regalo.
- La barbuda Conchita Wurst será una de las presentadoras del próximo festival de Eurovisión. Me llama la atención que después del despliegue mediático en torno a la última ganadora del concurso, la canción que interpretó haya pasado sin pena ni gloria. ¿Alguno de los que leen esto sería capaz de tararearla? Hace algo menos de tres meses tuvieron que salir de la SER 80 profesionales encuadrados en el sector llamado “becarios vitalicios”; ahora hay cierta inquietud entre los profesionales de la casa que colaboran como autónomos en la cadena. Prnoticias ha publicado que podrían correr la misma suerte. No parece probable de todas formas.

- El actor fue Willy Toledo fue entrevistado por Mamen Mendizabal en La Sexta en directo y acusó a un reportaje del espacio de ofrecer ideas “totalmente dirigidas hacia colocar a Cuba en el lado negativo de la partida”. La periodista de laSexta le replicó: “¿De verdad piensas eso? Yo disiento completamente de lo que estás diciendo”. “Dices que todos los periodistas estamos comprados o vendidos, y que los medios son malintencionados. Si fuera eso así, tú hoy no estarías en este programa, Willy, y eso hay que dejarlo claro”. El intérprete se defendió diciendo que la prensa “no está comprada”, pero recalcó que “todos los medios de este país atacan de manera unánime a Cuba desde hace 55 años, ya sea con medias verdades o mentiras” (Fuente: Vertele)
- Pequeño mal trago en ‘Más vale tarde’ durante la emisión del viernes 19 de diciembre. Sara Martín, joven reportera del programa, ha salido “huyendo” en plena conexión en directo, causando la incertidumbre tanto de los presentadores como de los espectadores.
El momento en cuestión ha tenido lugar a las 18:15 de la tarde, cuando el magacín trataba las últimas novedades en torno al asesinato de la presidenta de la diputación del PP de León, Isabel Carrasco.
Desde plató, Alberto Herrera daba paso a la reportera, que estaba en la calle bien abrigada, con su micro y el cámara. Desde un primer momento, se ha mostrado algo agitada, aunque su crónica era muy adecuada desde el punto de vista informativo.
Después de responder a las cuestiones pertinentes sobre el caso, la joven soltó una exclamación y salió corriendo, dejando el plano vacío durante unos segundos. El motivo pudo ser una indisposición o una reacción por los nervios.
Tras unos instantes de silencio, Mamen Mendizábal dijo a cámara sonriendo: ‘¡Pero bueno! algo le ha pasado a nuestra compañera, que escapa… Nos enteramos y les vamos contando’. Tras ello, pasó a otro tema de la escaleta, sin darle mayor importancia a lo sucedido. (puede ver el momento pinchando aquí, a partir del minuto 39 del programa).
La reportera volvió con total normalidad y pidió disculpas: “Cosas del directo”
————————————

NIEBLA muy espesa en esta madrugada del domingo mientras paseo con Bonifacio. “La Piolina” se incorpora a la pequeña caminata. Al regresar los dos se reparten unas lonchas de jamón de York.
———————————–

LAS FRASES
“Vale la pena conocer al enemigo… entre otras cosas ante la posibilidad de que algún día se convierta en amigo” (MARGARET THATCHER)
“Cualquier mujer que aspire a comportarse como un hombre seguro que carece de ambición” (DOROTHY PARKER)
————————————-

LA MUSICA
EL sorteo extraordinario de la Lotería Nacional que se celebrará mañana lunes tiene su música y aunque ya otro año la hemos puesto, no renuncio otra vez a recordar está canción incluida en una revista musical protagonizada por Silvia Marsó, Zori y Santos. Se titula precisamente “El Gordo de Navidad” y suena así:

————————————

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy distinto al de ayer en lo que al tiempo se refiere y no porque el termómetro cambie mucho. Más o menos las temperaturas serán similares a las de los últimos días y por lo tanto hará frío. En lo que saldremos ganando es en que nos libraremos de la lluvia. Anuncian para el domingo nieblas matinales y luego, si despeja, sol. No está mal. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 7 grados.

14 Comentarios a “Un Gobernador histórico”

  1. Candela

    Durmiendo, Paco, la gente en Lugo a primera hora matutina duerme. ¿O no, Centolo?

    Tras escuchar ayer a Castro II en tv, diciendo que “así como nosotros respetamos a los americanos pedimos que se nos respete” (no son palabras textuales) me temo -y ojalá me equivoque- que algo va a cambiar en Cuba para que todo siga igual. Un régimen que ha sacrificado a varias generaciones por los sueños absurdos de un iluminado que se ha perpetuado en el poder para su propio beneficio y el de los suyos.
    Por lo tanto, aún sabiendo de su buena intención, por más que lo intento no puedo comprender el entusiasmo que demuestran don LORENZO y Pilastra, -dos personas que han estado recientemente en Cuba-, en animarnos a visitar aquel país, y ‘vendernos’ como fabuloso el cómo ha dejado La Habana el marxsismo, (que por no haber ni hay analfabtismo ni vandalismo. lo único bueno del tifón castrista), como no sea para contabilizar las columnas que todavía puedan quedar en pie.
    Seguiremos asistiendo al espectáculo.

  2. Candela

    Como cada año me ausento para pasar unos días en el campo con mis nietos, y como -salvo por ‘wasap’- no podré estar conectada, pues me despido de ustedes con ritmo apropiado.

    ¡¡Que lo pasen bonito!!
    https://www.youtube.com/watch?v=NwvuzkoCzzU

  3. Estudiantenjapones

    Aprovecho esta temprana hora, para pedir perdón por los pecados cometidos desde que cotizo al IRPF, año del nacimiento del gran líder para la regeneración de este país . No obstante, no cambiaré de Iglesias, supongo que ni con las catacumbas que tendrán previstas a los que no comulgamos nunca con las ideas de la Iglesis NewS .

  4. Pilastra

    Candela, si todavia se te pilla por aqui que pases felices fiestas con tu familia. Yo no celebro. Para mi es un momento agotador poco feliz.

    Hoy lei esta historia a primera hora de la mañana y creo que es un reflejo de mucha gente cubana, las mujeres que se quedaron pensando que aquello iba por el buen camino.

    http://www.elmundo.es/cronica/2014/12/21/54955bafe2704e932d8b457a.html?a=02b4d57a9e7909974b259a744ac6eefa&t=1419158470

    Yo tarde en ir a Cuba porque no queria ir mientras estuvieran los Castro, luego la cosa se alargo tanto que pense todo lo contrario, ir cuanto antes para conocer la Cuba de los Castro. Como conte antes por aqui, mi impresion fue buena y mal segun se mire. La buena seria el aspecto cultural para una turista o viajera española a la que le apasiona viajar a salto de mata.

    Si animo a la gente a ir a Cuba no es porque yo bendiga ese regimen represor sino porque aquello fue magnifico y todavia vive de las rentas de todos esos edificios construidos por españoles. El turismo que va a Cuba, con alguna excepcion ya sabemos a lo que va, los museos estan practicamente vacios. Yo volveria ahora antes de que aquello cambie ya porque es como regresar a la España de los años 40 o incluso antes, como cuando vemos las peliculas de posguerra en blanco y negro. No es que nos guste aquello sino que esta envuelto en una patina temporal que lo aisla de la realidad.

    Yo no conozco la verdadera realidad cubana y en un segundo viaje creo que entenderia mas cosas. Lo que si me parece demencial es la aureola heroica que muchos le conceden a Fidel y al Che a dia de hoy.

  5. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    CON RESPECTO A CUBA, TOTALMENTE DE ACUERDO CON PILASTRA. YO VOLVERÍA A IR. A PESAR DE HABER ESTADO HACE APENAS TRES MESES. SIEMPRE TUVE EN EL PENSAMIENTO VISITAR LA HABANA, EN CUYO CEMENTERIO DE GUANAJAY ESTÁ ENTERRADO EL HERMANO DE MI ABUELO LORENZO BARREIRA CASTRO, FALLECIDO DE FIEBRE AMARILLA EN 1896 A LOS 29 AÑOS. ERA ENTONCES AÚN ESPAÑA. LA EXPERIENCIA ES ÚNICA, LO HE COMPROBADO. YO TAMBIEN DECÍA QUE MIENTRAS ESTUVIERA EL BARBUDO NO LES DABA NI UNA PESETA…. PERO CON ESTO TAMBIEN ESTABA DEMONIZANDO A LOS CUBANOS. Y ES CIERTO QUE HAY QUE IR AHORA; TODO ESTÁ PURO, VIRGEN, NATURAL Y PERFECTO. (BUENO LO DE VIRGEN… ME REFIERO AL PAISAJE Y COSTAS). YO COMÍ HACE CUATRO MESES, POCOS DIAS ANTES DE IR A LA HABANA, CON EMMA CASTRO RUZ, LA HERMANA DE RAUL Y FIDEL Y ELLA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE SUS HERMANOS, POR ESO VIVE EN MEXICO, CUYO ESPOSO Q.E.D. ERA INGENIERO Y CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD, AL IGUAL QUE MI CUÑADO Q.E.D. PREGUNTADA POR EL TEMA ME DECIA QUE EN CUANTO ENTREN LOS AMERICANOS, LO VAN A DESTROZAR TODO; CONSTRUCCIONES A MANSALVA, HOTELES, NEGOCIOS Y EFECTIVAMENTE PODRÁN LOS CUBANOS COMER CON MAS VARIEDAD Y TENER MAS LIBERTAD, PERO ¿VIVIRAN MEJOR? ESA ES LA CUESTION. VEREMODS QUIEN HACE TRABAJAR A UNAS PERSONAS QUE LLEVAN 56 AÑOS, DOS GENERACIONES, SIN PEGAR UN PALO AL AGUA, ACOSTUMBRADOS A HOLGAR Y TRAPICHEAR TODO EL DIA SIN EL MAS MINIMO ESFUERZO. CLARO QUE HAY EXCEPCIONES QUE CONFIRMAN LA REGLA. LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE LOS VALORES, LO VERDADERAMENTE INTERESANTE, ESTÁ EN LA GENTE, EN LAS PERSONAS… QUE SON MARAVILLOSAS. SIGO PENSANDO QUE VA A COSTAR AÑOS ESTA TRANSFORMACION DE TODO UN PAIS, Y LO PEOR, LOS CUBANO-AMECANOS, QUE VIVEN EN MIAMI, QUE CON SU RACISMO Y SU DINERO VAN A QUERER CONQUISTAR LA ISLA A GOLPE DE CHEQUES; ES LO QUE MENOS LES GUSTA A LOS ISLEÑOS……

  6. Candela

    Ya ves Paco la temprana hora en que solicita perdón el estudiante.

    Gracias por sus buenos deseos, Pilastra. Aprovechése usted también del jolgorio enfocándolo desde otro punto de vista.
    Bien, usted erre que erre. Si a las ruínas le acompaña el calor tórrido antillano, una bendición, vamos.

    Perooo, si hay que ir se va. A disfrutar de la decadencia de cualquier edificio moderniosta de influencia catalana és clar… Sí, porque de la presencia dels pa i tumaca en la isla, no nos hace mención doña Pilastra. Recordemos ahora que no le gusta el pan embadurnado…No les dio por fomentarlo, pero si llevaron la prensa para la obtención de caña de azúcar.

    Temo darle otro disgusto si le recuerdo que el fundador del representativo Floridita ¿estuvo? fue otro catalán. De eso me enteré ya aquí, así que ya no sé yo si sería influencia indeseable…
    Amiga Pilastra, no deseo fastidiarle las nofiestas, pero habrá de asumir el progreso que llevaron allá los de este trocito de ,España_ tren, acetileno y el disfrute del cine al aire libre. Por no hablar de alguna marca de habanos.

    Pásense ustedes por algún ministerio (recuerdo el de cultura, espero que los jardines interiores, al menos, estén conservados) y con un poco de suerte hasta les recibe algún excombatiente de Sierra Maestra que les seguramente les comerá el coco. Espero que los jardines interiores, al menos, estén conservados.

    Y para terminar el recorrido, no dejen de comprarse https://www.youtube.com/watch?v=1nUgHuwVjSk

    Tampoco olviden que el mejor reclamo son sus gentes (a pesar de los pesares), y la verde campiña -que eso lo pone Nuestro Señor de gratis-, para que la vida fluya con el mismo ritmo y sensualidad que les es característico.

    Volveremos. LORENZO… Y visitaremos en el cementerio Colón el lugar privilegiado de los emprendedores catalanes.

  7. Dosita

    Pues no sé, don Paco, de dónde le podrán venir esas sensaciones “dejavú”(como el jamón). Hay un feixe -mejor, un ramillete- de fantásticas voces brasileñas nacidas en la década de los 40 y que despuntaron a partir de los 60: Elis Regina, Nara Leao, Maysa, Gal Costa, María Bethania, Bete Carvalho… Lo que le digo: como para hacer un búcaro de siemprevivas. A Astruz Gilberto o Maria Creuza las coloco ya en un peldaño inferior en el ara de esas diosas. Para mí, la más grande fue Elis Regina, otra que le daba bien a la “gasolina”, hasta que la gasolina acabó prematuramente con su vida.

    ¿Recuerda aquel aparatejo que va para dos año intento amañar para usted? Bueno, pues ya está listo. Ya lo liberé del tope de decibelios, recomendado por los que cuidan de nuestros tímpanos. Un día de estos, cuando lo vea por la calle (usted no es el problema; usted callejea la mar, pero servidora no), se lo devolveré, ben cargadinho, como presente de natal…

    “Papai Noel me deu um bom presente de Natal
    Você embrulhadinha num papel monumental
    (…)
    Nao foi uma bola nem sequer um cavalinho
    Mas foi voce amor que veio então pra ser o meu benzinho

    http://youtu.be/7XdMVsdUS4c

  8. Dosita

    Ay, que me olvidaba de la Miúcha…!

    Mire qué proposiciones más preciosísimas se hacen estos dos!

    http://youtu.be/ao2v_TBIQmg

    Y ahora la letra, para que no pierda detalle

    http://letras.com/vinicius-de-moraes/49276/

  9. Dosita

    Qué maravilla!!!!

    http://youtu.be/LyEt5ukf-og

    ¡Sacabó!

  10. Estudiantenjapones

    Hablando de Los Castros, ayer pude ver una tradición en el barrio de Garabolos de Mar que lleva ese nombre y para mí entrañable desde las vacaciones infantiles de verano bañadas en la Playa de Lazareto .
    Carnicerías Daniel sortea desde hace años, una Cesta de Navidad . Hasta ahí todo normal, pero es que el sorteo se lleva a cabo en la puerta del establecimiento y es de obligatorio cumplimiento el estar presente para ser agraciado .
    Cuando iba ayer por allí paseando hacia 4 Caminos, salieron dos números y al final el que resultó agraciado, con el consiguiente alboroto .
    Es bueno volver a la calle para disfrutarla en común, sea con un baile a base de orquesta o con el baile de los números .

  11. Pilastra

    Candela ¡que dices! que yo tengo algun motivo contra los catalanes. Nada mas lejos de la realidad. Acabo de venir de la Costa Licia en Turquia y con la gente que mas me relacione fue precisamente con catalanes, tan viajeros como siempre, nunca he tenido ningun problema. Alguno que otro te contesta en catalan cuando tu les hablas en castellano, pero nada grave por otra parte.

    He tomado “guarapo” alli en Cuba en algun ingenio e incluso recuerdo hospedarme en la casa de una catalana, de antigua riqueza supongo, con la casa llena de cachivaches. El calor caribeño lo peor para mi. El balance fue positivo a pesar de que nada mas poner el pie en tierra me piden la documentacion, cuando esperaba ante la cinta para coger el equipaje. Esa extraña pinta del PP que debo tener aun cuando estoy mas bien escorada hacia otra parte. Cuando se llene de McDonalds, Nespresso, Zara, etc. C’est fini la isla.

  12. Candela

    A Dosita le ha dado por recetarle preritmo de Bossa a don Paco. Bueno. Para mí que es un poco triste y él es más (ya lo dice usted misma) jacarandoso, más de la familia Chanson, creo eh, pero, usted le tiene más cerca…

    Y es que eso está muy bien, pero temos la costumbre de primar mas lo de fuera que lo de casa.
    Yo, mire, busco, y me encuentro con que, allá en La Habana, por el 1885, un orensano diagnosticado de “atalepsia por nostalgia” estuvo 14 meses en ese trance, ¿y cual fue la terapia? ¡¡pues a gaitoterapia!!
    Para que luego aquí Doña Eulalia viniera echando pestes déla. ¿Se acuerda?
    Tres gaiteiros a pe de cama y ¡hala! No dicen que hiciera de Urdanga, sólo que se puso a dar palmas en un plis plas a ritmo d’alborada.
    Ya, ya sé que su Paquito no es de esos.

    Recogíase así:
    “Iñórase quén foi, non se sabe a quén lle deu por alí, nin quén xuncras pensou na gaita gallega para empregala como meiciña; pro foi o caso que cando a catalepsia dempois de estrozar os nervos iba esparexéndose astra pola cana dos osos, xa canso de tocar o violón, e lonxe de ir á botica foise onda un gaiteiro, que pola mañanciña cedo….soltou ós ventos os malancónicos acordes dunha alborada. Como por arte de encantamento, levou o cataléptico as maus ós ollos. A múseca da terriña, cicais espertando aquel adormecido espritu, fíxolle o efeuto que non fixeran astra daquela tódalas meiciñas do mundo” (Lamas Carvajal, “A Gaita Gallega”, 13-12-1885).”

    Es que le somos únicos, Dositiña!!

    Y no se piense, que tuvo su eco y todo … “Pocos años más tarde el caso del cataléptico da Peroxa también mereció ser recogido en el famoso libro de Gould&Pile, titulado ”Anomalies and Curiosities of Medicine” (1900).

    Y es que esto de marchar del terruño le es muy triste. Se lo digo yo… pero también me entero ahora que en LUGO le hubo jornadas avisatorias y todo:

    “El fenómeno migratorio siguió siendo una constante en el primer tercio de siglo XX y seguirá preocupando a las autoridades sanitarias gallegas. En las Jornadas Médicas Gallegas, celebradas en Lugo en 1933 tuvo lugar la conferencia sobre “Problemas sanitarios que plantea la emigración e Inmigración en Galicia”, cuyos autores fueron J. Souto y Julio Freijanes Malingre entre otros.
    Proponían ya en 1933 medidas preventivas y de protección del emigrante antes de la salida, durante la travesía y al llegar al país de origen”

    Y bla bla bla.., cuentan y no paran

    Servidora, cuando l’entra a morriña, tira por el camino de en medio
    https://www.youtube.com/watch?v=-lfA2MRdoC0

    Que pase unas buenas fiestas. Y salga más, póngase una toquilla por riba y a tomar el solecito en cuantico salga.

  13. Candela

    ¡Qué bien Pilastra! Ya veo que el viajar cura de espanto. Está a un pasito de tumbarse pal otro lao.

  14. analista Marilyn

    Esto de la Navidad desde que aparecieron el turrón de gin tónic y los Papa Noel escaladores, se nos ha ido de las manos …¡hay que parar esto ! ¡Puede ser el fin de la civilización occidental !…¡vamos a morir todos …!

Comenta