Cenas

REGRESO a casa bien pasada la una de la madrugada. He estado en el Pregón de la Navidad, que como siempre resultó muy concurrido, y después he cenado con Marta y unos amigos. Noche más que fría y con un viento no precisamente agradable y a pesar de eso más ambiente por las calles y por los locales de hostelería de lo que es habitual. Es verdad que las cenas de empresa y de grupos de amigos que se reúnen para celebrar prematuramente la Navidad han sido muy numerosos en la última noche. Yo creo que se abre la veda de casi tres semanas de jolgorio.
————————————

EL teórico Mercado de la Navidad, mal. Es de suponer que la gente espera al del martes, víspera de Nochebuena. Porque el ayer era flojo de verdad. Pocos vendedores y menos compradores.
—————————————

HABLANDO de mercados: mañana domingo es la Feria de Capones de Villalba. Aparte de su interés comercial, merece la pena como espectáculo. Yo fui un par de veces y si quieren verla en pleno apogeo hay que ir temprano. Si no madrugan, corren el peligro de que cuando lleguen (pongamos a media mañana) lo gordo ya haya pasado. Pero si van a comprar capones y llegan tarde, puede que los consigan a mejor precio.
———————————

ME encontré en el Ayuntamiento a una amiga con un enfado grande y lógico: “Hace un año que hay al lado de mi casa, en la zona del puente viejo, una filtración de agua; aquello está permanentemente encharcado y ahora en el invierno, con el frío, se hiela y es peligroso. He protestado aquí varias veces, pero me mandan de un sitio para otro. Voy a tener que denunciar al Ayuntamiento”
Paradoja: la dama es la viuda de un importante técnico con concello.
P.
——————————–

SOBRE el Ayuntamiento: un año más a la entrada han colocado un Belén muy xeitoso. No creo que haya muchos ayuntamientos gobernados por la izquierda en los que se haga lo mismo. Hay que reconocerle al Sr. Orozco un respeto a las tradiciones, que en el caso de las religiosas no es frecuente.
P.
——————————

Y termino con el Concello: hubo fiesta ayer organizada por los funcionarios. Supongo que no correría el champán, pero sí se tomaron unos vinos y unos pinchos y hubo buen rollo.
———————————

LLEGO ayer Marta a las dos y media de la tarde y con maleta y todo nos fuimos a tomar una caña. Vacía la zona de vinos. Después la Guardia Civil me hizo un control de alcoholemia: 0,0. A los que les da positivo y dicen que sólo han tomado un vino o una caña, mienten. Frase que le atribuyen a Caneda (al pobre le caen todas las burradas): “A las pruebas me repito”
——————————–

UNA de las grandes ventajas de Lugo es la capacidad que existe de solucionar problemas o similares en un abrir y cerrar de ojos.
Ejemplo: uno de los lectores de la bitácora, que vive muy lejos, me llamó el viernes por la mañana, mientras paseaba con Bonifacio:
- Paco: un hijo mío tiene mucho interés en localizar a otro joven, amigo suyo, con el que coincidió trabajando en Londres. Ha perdido contacto con él y quiere reencontrarlo. Te doy datos de su familia (y me dio los datos)
Al llegar a casa hice una primera llamada a Jesús Vázquez, el líder vecinal, que conocía a los padres del muchacho y me dio datos de la empresa familiar. A través de la empresa localicé a la madre del chico, que me dio el teléfono. En media hora estaba todo solucionado. Esa capacidad de gestión rápida es privativa de sitios como Lugo.
———————————

CUANDO el otro día hice un repaso de los establecimientos comerciales que por la mitad del siglo pasado dedicaban sus escaparates a la Navidad y a la venta de artículos para el Belén, se me olvidaba citar a la Librería Reboredo, que era de las que tenía una oferta mayor y más variada. Como es probable que otros me hayan quedado en el “tintero”, se admiten informaciones sobre el tema.
——————————–

VITALIANO de la Cruz, “Vita”, el ex portero del Lugo y autor del himno del club me felicita las Pascuas con unos versos de los que es autor:
“Que brille alta tu estrella.
Que no te acuda el mal.
Que disfrutes mucho de la vida.
Que no te quedes atrás.
Que ilusiones lo que emprendas.
Que no te canses de andar.
Que recuerdes a los tuyos.
Que no te olviden jamás.
Que emociones, que te quieran.
Que no te falte la paz.
Todo esto y más te deseo. En una feliz Navidad.
———————————–

SOBRE el exceso de facultades de Veterinaria en España, escribe “Analistamarilyn”, uno de nuestros lectores:
“Leo en prensa que en España ya existen 12 facultades de Veterinaria -9 públicas y 3 privadas y que cada año se graduan en nuestro país unos 1.200 estudiantes de Veterinaria, mientras que solo se generan unos 600 puestos de trabajo.
Dicen que una facultad de Veterinaria es más cara de mantener que la de Medicina, porque en esta última las prácticas de los alumnos la asumen los hospitales públicos. En cambio, en Veterinaria toda la formación, de cinco años, corre a cargo de las facultades, que incluyen una gran carga de prácticas con animales y maquinaria en sus propias instalaciones.
Lo cierto es que parece ser que en España, Italia y Portugal, existen más facultades de Veterinaria que en la totalidad de los países de la Unión. Holanda, por ejemplo, sólo tiene una y Francia cuatro.
Debería servir para reflexionar, a los responsables políticos y a los dirigentes universitarios, sobre en el bien común y la buena gestión de los recursos públicos. Una vez dicho lo anterior me pregunto porqué los Taifas que gobernaban hicieron primar las F. de Veterinarias por ejemplo en León y Zaragoza en vez de Asturias, Cantabria y País Vasco donde tradicionalmente había abundante ganadería, con el resultado que aquellos alumnos que quieren estudiar la licenciatura de Veterinaria tienen que salir a León, Zaragoza o Madrid.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
La muerte de la Reina Fabiola me ha traído a la memoria un personaje muy vinculado a ella, que durante las décadas de los 60-70-80 y menos en los 90, fue omnipresente en la vida social y frívola de España. Me refiero a su hermano Jaime de Mora y Aragón (Madrid, 1905-Marbella, 1995). Llamado entonces “La oveja negra con esmoquin blanco” hoy hubiese destacado como un señor serio, educado y brillante, una estrella de verdad, en el universo nacional de los pillos. De entrada tenía una gran formación cultural e intelectual; hablaba 9 idiomas y había estudiado carreras como Perito Mercantil, Psicología y Derecho. Su aspecto evocaba al aristócrata tópico: perilla, monóculo, bastón, trajes de corte impecable y forma exquisitas. Yo le conocí a mediados de los años 60 cuando vino al Gran Teatro a representar “Las personas decentes me asustan”, una pieza escrita por el entonces periodista de moda, Emilio Romero, director del todopoderoso periódico “Pueblo” y dirigida nada menos que por Adolfo Marsillach, que ha sido una de las grandes estrellas de la escena española. No me acuerdo como contacté con él para entrevistarle, pero sí que la entrevista se desarrolló en el Café Bar Ibor, en la Plaza de España, donde luego estuvo el “Madrid” y ahora el “Canela”. Recuerdo como si fuera hoy que llevé un magnetófono Ingra, uno de los primeros portátiles que aparecieron en el mercado y que funcionaba peor que una castaña. De aquella larga charla apenas pude seleccionar unos minutos, pero sin embargo sí quedó redonda la versión que hice para la prensa y que se publicó en el desaparecido “El Pueblo Gallego”, periódico de Vigo que entonces en Lugo se vendía bastante y del que yo era corresponsal. Hacerle una entrevista a Jaime de Mora era apostar a caballo ganador, porque a él le encantaba hablar, era muy ingenioso y además ponía todo el empeño en decir cosas interesantes y divertidas como si en Lugar de hablar para un medio de provincias lo hiciese para el periódico de mayor tirada o la cadena de radio con más oyentes.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- ELOGOQUE, y sus varas de medir
Hace 4, 8, 12, 16 años no teníamos un hospital “moderno” dónde se les llenó la boca de prometer que habría hemodinámica, medicina nuclear, etc.
No hace falta ir muy lejos para buscar los audios del señor Feijoo.
RESPUESTA.- Y como el hospital no era moderno, daba lo mismo que la gente se muriese por falta de todas esas cosas que ahora se piden y cuya carencia antes, misterio, no importaba.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Gran Hermano 15”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano 15” (Previo).- 3,4 millones.

3) Informativos Telecinco 21h.-
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Family man” (Cine).- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano 15’ (27.7%)
Antena 3: ’El secreto de puente viejo’ (18.9%)
La 1: Cine: ‘Family Man’ (15%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.4%)
laSexta: El Intermedio’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano”; a las 22,49 horas veían el concurso 4.437.000 espectadores con un 22,1% de cuota de pantalla.
- El jueves ha terminado la edición número 15 de “Gran Hermano”. Puedo presumir (y presumo) que salvo unos minutos del día en que se inició el concurso, no lo he seguido absolutamente nada. Por lo tanto nada puedo opinar de él.
- Telecinco ofreció a Mariló Montero el programa “Hable con ellas” y alguna otra tarea. La presentadora seguirá en TVE todo lo que resta de temporada, pero puede que la próxima esté en Mediaset.
- Buenas noticias económicas para la COPE y sus trabajadores: los ingresos publicitarios del 2014 aumentan un 7%, lo triple de lo previsto en las cadenas de la competencia, que se cibra en un 2%.
- Hace dos días, Vertele les informaba de la filtración de una conversación en el plató de ‘La Noche en 24H’, justo antes de entrevistar a Pablo Iglesias. En el audio se puede escuchar como Sergio Martín, director del canal de información, le dice a los contertulianos: “Buen rollo, hay que estar tranquilo, que no parezca una encerrona”.
Alfonso Rojo, presente en la escena, expresaba entre risas: “¡Al enemigo ni agua!”. Como es lógico, tras la publicación de estas declaraciones, saltó el escándalo.
El colaborador, que participa también en ‘Al rojo vivo’ (LaSexta), ha hablado sobre el tema en su programa de Radio 4G y ha insistido: “Dije que al ‘enemigo ni agua’ y lo repito aquí. El que graba, que es una cosa que tendría que hacerse mirar Televisión Española, es alguien que está en el control, lo emborronan un poco para que parezca que está grabado con un móvil pero no es así”.
“La gente entenderá que solo vaya al cuarto de baño en mi casa. En RNE y TVE, en la vida, que son capaces de filmarte el culo y ponerlo en Youtube”, ha criticado Rojo, molesto por la filtración de esta conversación previa a la polémica entrevista a Pablo Iglesias.
Además ha explicado que la conversación no se produjo en el plató, sino en el pasillo: “Yo estaba contando un chiste, no hablábamos de nada. Ya estaba Iglesias sentado en el estudio. Y nosotros en el pasillo esperando, y apareció Sergio Martín, y nos pidió por favor que tuviéramos buen rollo, porque estaba preocupado, y yo ya salto con lo de ‘al enemigo ni agua’. Y para joder a Graciano le dijo que él fuese a por el alto”, en referencia a la persona de comunicación”. (Fuente: Vertele)
- Los problemas se le acumulan a ‘Sálvame’. Horas después de que Jorge Javier Vázquez denunciase en directo que “hoy han amenazado la continuidad de ‘Sálvame’, quieren destruirnos pero lucharemos con fuerza para seguir” tras la resolución del Gobierno que le acusa de incumplir el horario infantil, hoy es la CNMC la que abre les expediente sancionador.
A través de una nota de prensa en su web oficial, la CNMC informa de que “ha decidido incoar un expediente sancionador a Mediaset por el presunto incumplimiento del artículo 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, por la emisión de un microespacio de salud en el programa ‘Sálvame diario’ que podría tratarse de un caso de publicidad encubierta. (Fuente: Vertele)
————————————–

PASEO con Bonifacio. “La piolina” se incorpora un rato, pero desaparece enseguida. Hace frío, pero no llueve.
————————————-

LAS FRASES
“Hay pueblos a los que se soborna con el nivel de vida para que no se paren a pensar por dónde anda el nivel de su vida” (ANA DIOSDADO)
“Hay veces que sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le falta una gota” (TERESA DE CALCUTA)
———————————-

LA MUSICA
Estoy dándole vueltas y por ahora no me acuerdo, pero me suena muy especialmente el nombre de Maysa Matarazzo, cantante brasileña nacida en 1936 y fallecida a los 41 años en un accidente. Teniendo en cuenta que vivió en España por los años 60, puede la haya visto alguna vez en la televisión, incluso en persona porque por aquella época estaba yo mucho en Madrid. Pero hoy lo que quiero es que la escuchen. Tenía una voz muy bonita y casi varonil y su versión de “Eu sei que vou te amar”, es una de las mejores que se han hecho de este clásico de la música de Brasil, del que por cierto Rosario Flores hizo también una muy buena:

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Frío, nubosidad abundante y posibilidades de lluvia, sobre todo en los primeros compases del día. Así se presenta este sábado, cuando el otoño se despide para dar paso al invierno, que curiosamente se iniciará con una mejoría del tiempo, al menos en lo que se refiere a la desaparición de las nubes y del agua. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.

11 Comentarios a “Cenas”

  1. trifoncaldereta

    Sobre as Facultades Universitarias.

    É lóxico que os profesionáis e os aspirantes a profesionáis protesten cando existen previsións de superávit no seu eido.

    O que non é normal é que existan distintas varas de medir as necesidades e os topes.

    No que se me alcanza, un veterinario -como un dentista, un arquitecto, un médico, xornalista ou avogado- poden exercer a súa profesión dun xeito liberal, sen ter que depender da Administración para o seu exercicio profesional.

    É o que o Mercado Libre -xa saben, o que “todos arelamos”, a libre e sana competencia que fai mover o mundo- exixe para o seu correcto funcionamiento.

    No país en que vivimos había, mediados os sesenta, escasez de médicos. No ano 80, tiñamos vinte mil médicos en paro.

    As Universidades privadas -xa saben, “todos temos dereito ó aceso a todo”- foron permitidas, auspiciadas e potenciadas polos distintos gobernos da democracia.

    Non entendo as previsións que se fan das cousas: “Só vai haber traballo para 600 veterinarios”?

    E para cantos boticarios, arquitectos, físicos ou xornalistas vai haber traballo?

    Entendemos “traballo” por un posto funcionarial?

    Teñen as Administracións que “regular” o Libre Mercado?

    Porque non entendo que se aposte a morte polo Libre Mercado, e pretendamos despois que Papá Estado interveña si a demanda supera certos parámetros?

    As varas de medir, xa digo, son distintas.

    Tal e como vai o asunto, non sería estraño que os avogados chegasen a manifestarse polas rúas:

    “Hai máis avogados que ratas. Queremos que as ratas sexan especie protexida. E queremos máis veterinarios, para atender ás ratas”.

    Trifón Caldereta

  2. trifoncaldereta

    A señora Virtudes tiña o pelo cinsento. E gastábao recollido en moño. Era un pelo grasento, oleoso. Sempre lustroso. Como si nunca o lavara. Pode que o lavara pouco. De aquela dicían que non era bó facélo decote. Bueno, tamén dicían que o aceite de oliva non che tiña tantas propiedades coma o de xirasol. E houbo pasar unha morea de anos para que alguén viñera dicir que non. Que compría volver usar o de oliva. Boh! Non hai quen os entenda! Aos que nos dicen que comer pola tele, digo. Mandáronos pasar da manteiga ao Tulipán (e había ser tan urxente a cousa que chegaban aos colexios mesmo nun helicóptero para nolo dicir). Dicíannos que o pan con chocolate había ser de “Neslé extrafino”, e os únecos que había en Lugo era o de Martínez López, o de Viso e o “Dolca”. E houbo un día no que desaparecéu o fuagrás de Mina na tallada de pan de bola, e nos deron un bocata de “pan bombón” coa Nocilla, que alimentaba coma un “bisté” (bueno, acaso isto era outra cousa e me confunda de anuncio.)

    O caso é que sempre andan enguedellando ás nais coas merendas.

    A señora Virtudes era a porteira da casa. E o seu recuncho ulía a col fervida. A “dueña” da casa deixábaa cociñar mentres non houbera fumes nen fritangas. E ela quentaba o caldo nun pequeno braseiro.

    Canta trapallada comedes agora!, dicía no canto de agardar polo ascensor. Porque para iso estaba ela alí. Para dar conta de quen subía ou baixaba. Para evitar que os carboeiros subirán pedidos aos rochos no ascensor. Póñenmo todo perdidiño! E obrigábaos a subir pola escaleira, cubrindo de cartóns todos os chanzos.

    O leiteiro, pola contra, sí que podía subir. A el deixábao porque non emporcaba nada. Era un home aseado e falangueiro, que os sábados e domingos cantaba cunha orquesta.

    Pouco despois- cando chegou a calefacción a gasoil, cando apareceron as bolsas de Complesa- marcharía das nosas vidas o carro verde do carbón e o mulo que o tiraba; e tamén marcharía Toñito, o leiteiro que se fixo policía armada.

    Pero doña Virtudes seguía alí. Vendo abrollar a nosa adolescencia. Véndonos mudar de merendas. Axexando os primeiros bicos roubados no portal.

    Que levas aí, Trifón? – agardabamos como sempre polo ascensor- Éille champú, doña Virtudes. Vé? “Raíces y puntas”

    Unha trapallada, neno! O pelo, cómpreo lavar dúas veces ao mes. Máis nada. Unha bocha de xabón de brea -móstrame una ampola de plástico duro cun líquido como café- cada dous sábados, e listo. Xa vés o pelo que teño aos setenta e seis anos. Claro que cada tres días dóulle unhas fregas con aceite. Fágoo así desque era rapaza. Se compras na droguería de Veiga, por seis fánche prezo.

    E o aceite que lle bota, señora Virtudes, é de oliva ou de xirasol?

    Tamén un día- sen me decatar – marchou doña Virtudes co seu aceitoso moño. A portería deixóu de ulir a col férvida. E non se volvéu a repoboar. Tampouco atopo o “Raíces y puntas”, que o deberon eliminar.

    Hoxe, a piques de entrar na ducha, déume por pensar. Minoxidil, lle dicen agora, ao xabón de brea que viña en bochas.

    Trifón Caldereta

  3. Estudiantenjapones

    Trifón, apostase polo mercado Común, por iso sae tanto titulado para traballar fora de España, eso sí, tamén hay que decilo, naquelas especialidades que ainda contan con prestixio pola sua preparación pras labores que van desempeñar . Non entra dentro disa categoría exportable según nos din os medios de comunicación, abojados, periodistas, politólogos, etc. incluindo no etc a mayoría das carreiras que acó son consideradas de letras a non ser aqueles que non teñen medo e van indo a ensinar o Español a sitios ata hai pouco consideradops exóticos, como os países asiáticos .
    O que non esuqezo eu, e que cada escola universitaria pública, sacana do meu IRPF, ainda que eu poida pensar que sobran e q

  4. Estudiantenjapones

    Trifón, apostase polo mercado Común, por iso sae tanto titulado para traballar fora de España, eso sí, tamén hay que decilo, naquelas especialidades que ainda contan con prestixio pola sua preparación pras labores que van desempeñar . Non entra dentro disa categoría exportable según nos din os medios de comunicación, abojados, periodistas, politólogos, etc. incluindo no etc a mayoría das carreiras que acó son consideradas de letras a non ser aqueles que non teñen medo e van indo a ensinar o Español a sitios ata hai pouco consideradops exóticos, como os países asiáticos .
    O que non esuqezo eu, e que cada escola universitaria pública, sacana do meu IRPF, ainda que eu poida pensar que sobran e que sollo serven para colocar os achejados sexa por vía parentesco ou outras variantes da endogamia de cada lujar . É facer edificios para meter nela xente a producir en exceso titulacios que o mercado interno nen pide nen ten necesidade.
    O problema e que non e gratis o mesmo que os aeroportos en lujares comno Córdoba ou León, etc. ou novas termináis en Barcelona mais Madrid estando en tan bon estado as velñlas, coma as da capital de mais dun país europeo .
    Bos días e Bon Nadal .

  5. Centolo

    Pues si, Paco. Quedé muy sorprendido por la rapidez de la localización y te doy las gracias de nuevo.

    Aprovecho para desear unas felices fiestas a todos los que “frecuentan” el Blog, especialmente a los que no viven en Lugo, con estas imágenes tomadas a finales de diciembre del año pasado:

    http://youtu.be/1yNW2HdW_Oo

  6. Pilastra

    Con las ultimas noticias sobre Cuba he vuelto sobre mi viaje a la isla hace casi tres años. Me he ido al departamento cubano de la biblioteca, repase las fotos y me he leido parte del diario. Me lleve algunos berrinches en un mes de recorrido por todo el pais a mi aire y sin reservas de hoteles. Y me he encontrado un libro precioso de Alejo Carpentier, La ciudad de las columnas, con multitud de fotografias arquitectonicas y una larga introduccion de Marta Rivera.

    Me dan ganas de volver antes de que lleguen los americanos. Animo a los que no han estado por alli que lo hagan. No se arrepentiran seguro. Yo, de todas formas, soy esceptica con respecto a que los Castro mejoren la situacion de los cubanos. Los unicos interesados parecen Obama y los Castro y seran los unicos beneficiaros seguro.

  7. Dosita

    Buen hallazgo, don Paco; pero supongo que repararía usted en que la Maysa del yutú no es tal en cuerpo presente. Según veo se trata de un serial sobre su vida, la cual le fue la mar de tempestuosa. Mucho me gustaría verlo de pe a pa, pues siempre me cautivó su estilo y el timbre de su voz, más “patética” aínda que la sexta del chaicosqui… (lo digo por el sentimiento).

    Escuchen, quienes no tuvieran la oportunidad de conocer su canora calidez, esta maravillosa “Ouça”, al más puro estilo cornualles.

    http://youtu.be/KvKcC-WBydg

  8. trifoncaldereta

    Non, benquerido Estudiantenjaponés. Non é polo Mercado Común, polo que se aposta. Fáise polo Libre Mercado. Élle outra moi distinta cousa, moi diferentísima dediós.
    E as universidades privadas, como tal privativas, non lle deberan sair a vostede, e a min, de case ningún sitio.
    Boas tardes, meu amigo. Ben sabe da lei que lle profeso de antigo!

    Trifón

  9. Estudiantenjapones

    “si una autonomía se endeuda por encima de lo que sus presupuestos permiten, tiene premio, pues no va a tener coste financiero, económico ni político alguno. El que haya políticas responsables en comunidades como la mencionada de Madrid, pero también Aragón o Galicia, no tiene premio alguno, pues los ciudadanos de estas autonomías, que no han sido rescatadas si tendrán que pagar los intereses. Es más, pagarán intereses por los préstamos recibidos y además contribuirán con sus impuestos a la condonación de los mismos a las comunidades autónomas rescatadas.”

    Leer más: Premio al incumplimiento de las CCAA – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/6343165/12/14/Premio-al-incumplimiento-de-las-CCAA.html#Kku8FVyB3CcL5wMo

    Estoy de acuerdo y además añado que es algo que siempre ocurre en el histórico, por lo que los ahorros en el sistema público gallego por ejemplo sangrantes en el apartado de la Sanidad donde la reposición de plazas no existe en los porcentajes lógicos, han llevado el mismo camino que los ahorros en las cajas, aunque por motivo bien distinto .

  10. Rey Pereira

    Me gustaría recibir más información sobre este asunto.
    Sobre todo en lo que respecta a los beneficios jurídicos de las multinacionales que se pretenden poner en marcha, para neutralizar a los Gobiernos de los países que intenten legislar en defensa de sus ciudadanos, frente al poder de los grandes consorcios económicos y el capitalismo salvaje…
    Dura 13 minutos; pero vale la pena oirlo entero…
    ¡Si esto es cierto, lo tenemos claro!

    https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VIWR9HHxA-k

  11. Marifé Estebo

    Paco,ya que Marta está por aquí,dale un abrazo de mi parte y felicitaciones por sus libros y por sus colaboraciones en tv entrevistando al pequeño Nicolás.Dile que me sentí muy orgullosa de y por ella.Me gustaría darle un abrazo,pero no tengo previsto ir por Lugo estos dias,si quiere y puede la invito a venir a verme,le enseñaré el albergue As Seixas y le contaré todas las historias que tengo con los peregrinos de todo el mundo,ella seguro que ya tejería una bonita historia con todas ellas.Un abrazo a los dos y que paseis felices fiestas.

Comenta