Historia de una tortilla

Ayer lunes me planteé cenar tortilla española; o sea, tortilla de patata. Me salen muy bien. O por lo menos las que yo hago me gustan más que otras. Un pero: me dan bastante la lata por la serie de manipulaciones que me empeño en hacer y que no son habituales; sobre todo con los huevos. Los bato con no menos de 1.000 (sí, mil) golpes de tenedor y por si no había quedado “todo” suficientemente disuelto cuelo los huevos por un colador de los del café. Mondar patatas con cuidado y freírlas a fuego no muy fuerte, también lleva su tiempo. Normalmente le echo también cebolla, pero ayer recurrí a un invento del que había oído hablar en la radio: la mermelada de cebolla; se decía que tenía todas las ventajas pues aportaba idéntico sabor, pero impedía encontrarse los trocitos. Total, que le eché la mermelada de cebolla, que previamente había comprado en un super de la ciudad. Quedó todo muy correcto, el aspecto era muy bueno, no se tostó nada (odió que se queme a pesar de que me gusta muy pasada) y cuando empecé a comerla… ¡puaggg!. Sabía… sabía… es que no lo puedo explicar, pero para que se den una idea les diré que la mermelada de cebolla era dulce y que la tortilla sabía a postre. Sin querer, había inventado una nuevo tipo de tortilla… ¡asquerosa!
Ahora me debato en la duda de si pedir al supermercado que me vendió “aquello” una indemnización o callarme y no volver a hacer pruebas. Con las cosas de comer… no se juega.
P.
——————————–

TODO avanza tan rápido, se inventan cosas de la noche a la mañana que antes nos parecían imposibles, pero muchas veces a costa de perder cierto encanto la vida de relación. Por ejemplo, el 22 de diciembre de otros tiempos pasados, al fondo de la Plaza de España, sobre una de las columnas de los últimos soportales, EL PROGRESO situaba una pizarra (un encerado parecido a los que había en los colegios) donde se iban colocando los números y los premios más importantes del sorteo extraordinario de la lotería; y ante esa pizarra, docenas, centenares de lucense, con sus décimos o sus participaciones en la mano, iban comprobando como se había portado la suerte con ellos y allí mismo se establecían tertulias que tenían como base la suerte, los números y los premios, pero que iba evolucionando hacía cosas más tangibles y seguras: y se hablaba del menú de Nochebuena, de los Reyes de los niños o del baile del Círculo.
Como lo moderno avanza echando leches, la pizarra ha desaparecido y la radio, la televisión e internet, nos tuvieron ayer informados al instante y por eso a medida que los premios iban cayendo en Lugo se iba sabiendo todo de los agraciados. Y se sabía mucho de muchos, porque hay que reconocer que esta vez la suerte estuvo al lado de Lugo.
——————————-

COMPRABA el pan de Antas en el mercado de Fingoy, completamente desierto, cuando por la puerta entró una cara conocida. Era el que fue número dos del PSOE y Ministro de Fomento y ahora diputado europeo, Pepe Blanco. Me contó que venía a encargar el pescado para el 24, que lo compraba siempre en el mismo sitio, que pasaría la Nochebuena aquí con su madre y… nada más. Hablamos un par de minutos y nos deseamos mutuamente felices Pascuas.
———————————

Y del mercado a Souto para comprar la prensa y allí me encontré con otro socialista, el titular de la diputación, José Ramón Gómez Besteiro, estaba comprando libros para regalar estos días, también nos felicitamos las Pascuas y se despidió con un optimista: “¡Ya verás, Paco, como el próximo año es mejor que este!”
¡Ojalá!
——————————–

SI hoy la cosa no es así, me corto la coleta: hay siempre en la Plaza de Abastos un Mercado de la Navidad, creí que iba a ser el viernes pasado, pero no y por lo tanto es lógico que sea hoy. De lo contrario habrá que convenir que esta tradición, como otras, ha pasado a mejor vida. Pero pongámonos en el mejor de los casos y por lo tanto anuncio que habrá muchos compradores y muchos vendedores. Traerán de todo, pero en especial, comestibles relacionados con estas fiestas. Antes, cuando se abarrotaba la Plaza, su sótano y el mercado de Quiroga Ballesteros, había cantidad de pollos, capones, conejos, liebres, perdices… Los más conocedores del tema aseguraban que “la mejor feria de capones de Villalba era la que se celebraba después en Lugo y en este mercado”. Tiene su explicación: los ejemplares que no se vendían en Villalba venían después a Lugo, pero a precios más asequibles, porque era la de Lugo la última oportunidad que había de darles salida.
———————————

TENGO hoy martes una cita con dos amigas, las dos del mismo gremio y las dos residentes en Madrid, que vienen a pasar a Lugo las fiestas: Pilar Falcón, con la que he quedado en las primeras horas de la tarde para hablar de su último libro, su primera incursión en la literatura infantil, y María Celia Forneas, que fue profesora de la Facultad de Ciencias de la Información y que ahora jubilada, aunque no nació aquí, tiene por Lugo verdadera pasión, lo mismo que su hermana Ana María. Son esos reencuentros con amigos que propician las Navidades.
P.
———————————-

LLEGA esta tarde el grueso de mi familia madrileña, mis nietos entre ellos. Se pasarán aquí todas las Navidades hasta después de primero de año. Les encanta Lugo y a mí me encanta que les encante. Serán fechas de reunión familiar a la vieja usanza y noches en vela, porque a todos los Rivera nos gusta trasnochar. Algunos se desquitan levantándose tarde. A mí la fórmula me viene al pelo porque trasnocho habitualmente y también madrugo sin problema.
————————————

PRECIOSA tarjeta la que envían Lucía Pérez y Chema Purón: Paisaje marino con una puesta de sol, mientras los dos, de perfil, dirigen sus ojos hacia el horizonte: “Seguro que encontramos razones para mirar el futuro con optimismo. Feliz Navidad y buen 2015”.
——————————

HOY a partir de la una de la tarde, Marta firma libros en Souto. Ya es una tradición este acto que, con motivo del próximo cierre del histórico establecimiento (Souto echa la llave a finales de enero), ha originado este artículo de Marta en el número de EL PROGRESO del pasado domingo y que ha titulado “ULTIMA MAÑANA EN EL UNICORNIO”
“Desde 1998, en que publiqué mi primera novela, todas las Navidades hice en Souto una firma de ejemplares de mis libros. Pasado mañana, día 23, haré la última, porque Souto cierra sus puertas para siempre. No puedo expresar la pena que eso me causa: mi historia como escritora, y también como lectora, está ligada a esa librería. Allí compré mis primeros libros. Allí me regaló mi padre, a los cuatro años, un ejemplar de Peter Pan. Allí me hice con los tres volúmenes de las obras completas de Borges, pagando parte con monedas que había ido juntando. Allí situé “El Unicornio”, la librería de Marcial de Soto, uno de mis personajes más entrañables. Desde la ventana de su primer piso vi nevar y llover y caer las primeras hojas doradas de los árboles de la alameda, y florecer las camelias cuando llegaba la tímida primavera de Ribanova. Con Souto echan el cierre algunos de los mejores recuerdos que conservo, y se van un puñado de referentes vitales. Somos de nuestra infancia, decía Saint Exupery, y en la mía espachurraba la nariz contra el cristal de Souto cuando sacaban al escaparate los primeros adornos navideños, y los cuentos ilustrados. Más adelante, la librería fue el termómetro de las novedades literarias de muchos años, y ver tras sus ventanas los primeros ejemplares de mis libros fue un síntoma de que había hecho realidad un sueño largamente acariciado: el de hacerme escritora.
El martes será mi última firma de libros en Souto, y para mí las puertas de “El Unicornio” quedarán definitivamente cerradas. Estaré agradecida a todos aquellos que quieran acompañarme en la vuelta de este camino. Esta vez el viaje será únicamente de ida. Sólo espero que, a pesar de la dolorosa realidad, “El Unicornio” siga viviendo para siempre en mis novelas y en el destino de mis personajes y en la imaginación de los lectores que quisieron participar de la historia del buen Marcial de Soto, el librero, que vivía entre libros al fondo de la Plaza de España.
————————————

ME han dicho que hoy estarán en Lugo altos cargos del Ministerio de Defensa, el Presidente del Xunta y otras personalidades. Vienen por lo de esa estación (¿o es una fábrica) de drones que se quiere establecer en Rozas. La inversión inicial es de 10 millones de euros y creará puestos de trabajo altamente cualificados. Parece una buena cosa para Lugo.
———————————–

CON una foto en color de la Real Banda de Gaitas de Ourense, obtenida en Moscú el 17 de mayos de este año (Día das Letras Galegas), me felicita las Pascuas mi amigo Xosé Luis Foxo. En la postal figura también la letra y la música del “Cantar de Reis de Viladequinta”, recogido por Josefa Fidalgo Rodríguez.
————————————-

LAS FINAS REFLEXIONES DE LA SEÑORA PULPEIRA:
Señor Rivera, hoy quiero hablarle sobre LOTERÍA E IRONÍA:
Tal parece que, en vista de los resultados del sorteo navideño y de su anuncio televisivo, han terciado en múltiples lugares con chanzas a tenor de la otra noticia del día, cual es que Cristina de Borbón ha de sentarse en el banquillo, porque la Ley es igual para todos. Tal parece también que el asunto debe ser, pues, motivo de risas.
¡Lejos de mí las monarquías!; lejos también las repúblicas. Vade retro, Política!
Con todo y eso, no puedo por menos que preguntarme porqué hemos de celebrar que seamos iguales ante la Ley y que eso nos permita burlarnos, reírnos de quien ha de vérselas con los jueces, sea o no inocente como presunción de base. ¿Debemos extraer de todo ello la lección de que quien se ha mofado del orden jurídico deba ser motivo de burlas e inquinas? Porque esa ley también debe ser igual para todos, ¿no le parece, don Francisco?
¿Acaso piensan tan irónicos ciudadanos que siendo iguales ante la Ley lo somos también ante la Justicia? ¿Contaría alguno de ellos con el bufete y el señor Roca en persona para sentarse a su lado en el banquillo? ¡Imbéciles!: ladrad, que el perro mientras ladra no muerde.
Y hablando de la presunción de inocencia, ¿por qué se han dicho todo tipo de sensiblerías ñoñas e inconsistentes sobre un maquinista imputado por 79 homicidios y en cambio sobre esta mujer han abierto la veda a toda suerte de odios y resquemores en forma de zafias burlas?
En fin, señor Rivera, llegados a este punto no puedo por menos que preguntarme sobre cuántos en la situación de esa señora y/o de su marido no hubieran hecho algo semejante; ¿cuántos desde la posición que ocupan pueden poner la mano en el fuego de que, acorde con sus posibilidades, nunca han hecho nada análogo, aunque sólo fuese con el IVA del fontanero o el IRPF de algún trabajillo extra? Y si algún día los sorprendiesen con las manos en la masa, ¿considerarían oportuno que se hiciesen sobre ellos toda suerte de públicas chanzas, escarnios y befas? Quizá fuese humano, pero en verdad que sería poco humanitario.
Reírse es bueno, pero hay que ser serios, ¿verdad, apreciado anfitrión?
Tenga usted con los suyos unas felices fiestas.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“Dame o aguinaldo, inda que seña pouco: un poliño enteiro e metade doutro” El aguinaldo, una vieja costumbre que se ha perdido o se ha perdido, al menos usando las fórmulas que antes se utilizaban y con protagonistas que ahora ya no ejercen en este sentido. Por ejemplo los carteros. Por la mitad del pasado siglo los carteros en estas fechas reclamaban una aportación en metálico de las personas a las que llevaban correspondencia. ¿Fórmula? Dejaban en las casas, en mano, una tarjeta de visita que decía más o menos “El cartero le felicita a usted las Pascuas y le desea un próspero Año Nuevo”. Recibida la tarjeta, a los pocos días se le dejaba una cantidad en metálico. ¿Cuánto? Cinco, diez, quince pesetas… Los empleados del servicio de limpieza, entonces llamados mayoritariamente barrenderos, eran otros que reclamaban en estas fechas aportaciones económicas de los vecinos de la zona en la que actuaban; y los que se llevaban la palma eran los serenos, que ya vivían gracias a las aportaciones de los residentes de su área y que en estas fechas recibían una especie de paga extraordinaria. Creo recordar que con los serenos la gente era especialmente generosa, porque se sabía de su buen trabajo y de que su único ingreso procedía de las mensualidades del público. En teoría vivían menos mal los de barrios de gente adinerada; digo en teoría porque no siempre era la más generosa. Por ejemplo el de Recatelo no se quejaba de sus emolumentos a pesar de ser barrio humilde, con mayoría de feriantes y pequeños empresarios relacionados con ferias y mercados, así como de placeros (en la Plaza de Abastos muchas de las carnicerías pertenecían a familias de Recatelo y siempre atendidas por mujeres). Otros aguinaldos los recibían los pobres de cada uno. ¿Qué es eso de “cada uno”? Pues había gente necesitada que pedía “por las puertas” y que de alguna manera se iban vinculando a familias y era fácil oír “el pobre de los martes está enfermo” o “el pobre de los sábados ha encontrado trabajo”. Era gente que llamaba a la puerta una vez a la semana normalmente, saludaba, ponía la mano y ya se sabía a lo que venía. En mi casa siempre había un sitio en el que se dejaba la calderilla para atender a “nuestros pobres” que en Navidades también se veían beneficiados por la generosidad de los vecinos. Ellos también recibían su aguinaldo.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CRISTINA en relación con el recital benéfico de Noemí Mazoy:
“Pois a min gustaríame saber canto se recaudou en efectivo no Círculo, pq en alimentos non vin a proporción dos que estabamos alí”
RESPUESTA.- Coincido totalmente contigo Cristina. Yo estuve allí no más de dos minutos, lo necesario para echar un vistazo, y me dio la sensación de que había pocos alimentos. Vamos a ser optimistas y pensar que la mayoría optó por aportar dinero y voy a arriesgarme con una suposición: teniendo en cuenta el número elevado de asistentes (un abarrote de los que se producen poco) toda la recaudación que haya bajado 1.400 euros pone en entredicho la generosidad de algunos. Parto de la base de que había unas 700 personas. ¿Qué menos que una media de 2 euros por personas?
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Viaje al centro de la tierra” (Cine).- 3,5 millones.
2) “Salvados”.- 2,6 millones.
3) Multicine 2.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: Multicine 2: ‘Busco pareja por Navidad’ (19.2%)
La 1: La película de la semana: ‘Viaje al centro de la Tierra’ (17.3%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.3%)
LaSexta: ‘Salvados’ (13.5%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Blitz’ (11.6%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%
- “Minuto de oro” para “Viaje al Centro de la tierra”; a las 23,26 horas veían la película 4.092.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%.

- Desde ayer “Sálvame” está dividido en dos partes “Naranja” y “Limón”. Esta vez no ha sido una originalidad de sus inspiradores sino obligado por la amenaza de fuertes multas por los contenidos del programa en horario infantil.
- Y de “Sálvame” a “Salvados”; no vi el programa en el que el invitado fue el líder del PSOE, Pedro Sánchez, debió ser la leche por lo que he leído y no precisamente en favor del nobel dirigente. “Siempre da la impresión de que, en lugar de buscar votantes, Pedro Sánchez busca amiguetes para tomarse unas cañas”, fue lo más suave que se escribió sobre la presencia del líder de la oposición en el programa de Jordi Evolé.
- Para conocer en qué consistía la división zapeé varias veces ayer por el programa y, sinceramente, no logré encontrar ninguna diferencia entre el Sálvame Naranja y Sálvame Limón. A lo mejor si le echan ginebra…
- Pedro J. Ramírez se ha referido el próximo 2015 resaltando que será el año más importante de su carrera basándose en que coincidirá con la salida de su nuevo periódico.
————————————

MADRUGADA de primeros días de invierno muy bonita: cielo sin una nube; como paseo con Bonifacio y “La Piolina” por un lugar en el que no hay contaminación lumínica (¿se dice así?), las estrellas se ven por miles y especialmente bien. Hace frío, pero eso no importa porque yendo bien abrigado no se nota.
—————————————

LAS FRASES
“En esta vida no te perdonan si dejas de ganar y te odian si ganas siempre” (JORGE VALDANO)
“Hablar sin pensar es disparar sin apuntar” (GEORGE HERBERT)
———————————

LA MUSICA
Me gustan mucho los villancicos andaluces, porque están llenos de alegría, son el reflejo de un pueblo envidiable que siempre pone a mal tiempo buena cara. Hoy vamos a escuchar, dentro de esta línea, al grupo Triana Pura en “Villancicos por bulerías de La Perla”

———————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy: mucho frío, pero cielos despejados, sol y nada de agua. Ideal para estas fechas. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

8 Comentarios a “Historia de una tortilla”

  1. Suso Armesto

    El aguinaldo: ya casi no me acordaba. A mi de niño se me encargaba dárselo a “La repartidora de El Progeso le desea felices fiestas”. Como traía la prensa muy temprano, venía otro día repitiendo recorrido a una hora más tardía. La señora se fue haciendo mayor y los últimos años retrasaba un poquito la entrega de la Hoja del Lunes correspondiente a la semana para así aprovechar…

    Siento muchísimo el cierre de Souto. Formó parte de mi infancia y juventud y me entristece que desaparezca. Esa librería me permitió iniciarme en el aeromodelismo y el coleccionusmo de minerales, en los años 70. Era el único sitio en Lugo donde comprar ambos productos fuera de lis circuitos habituales. También recuerdo que distribuían prensa y revistas para toda la provincia ¿ya no lo hacen?.

    Y felices fiestas a todos, empezando por nuestro anfitrión y sin dejarme en el tintero al laconero Trifón. Que el nuevo año nos traiga más suerte que las quinielas al Hermano Felipe. A TODOS, sin excepción.

  2. Curiosidad

    Una curiosidad: ese “nobel” (referido a Pedro Sánchez) ¿es un sarcasmo, una errata o una melonada ortográfica?
    No es necesario que me responda.

  3. Maria I

    Paco: mis mejores deseos para ti y los tuyos en esta Navidad. Salud, alegría y proyectos, para 2015.

    http://www.dailymotion.com/video/xd8sc1_el-tiempo-que-la-barba-me-platea-a_music

  4. Dosita

    Muy atinadas las reflexiones de la señora Pulpeira la cual, si no me engaño, viene a decirnos que cuidadito con los malévolos regodeos; porque… ¡a ver quién es el chulito que se atreve a lanzar la primera piedra sin que, la misma, le vuelva de cara y le chafe la sonrisita!

    Claro que aquí se trata de una Real sonrisa, con onda expansiva incluida en el lote.
    Muchos -igual también el propio trasegante- pensaron entonces que, con tales esponsorios, al joven Urdangarín le había tocado la lotería. Uno no matrimonia con una Infanta de España todos los días. Y ya ven: si la mariposa, ésa que cambia el destino con un simple aleteo, no hubiera libado tan alto, ahora Iñaki Urdangarín sería un ciudadano más, casado seguramente con una chica corriente y moliente, y un padre de familia que legaría a sus hijos un apellido sin tacha.
    ¡Pero no!
    La suerte (si cuadra, también la codicia) jacta erat… (?)

    Pero pasemos a otras reflexiones de menos vuelos, aunque éstas también cheiren lo suyo.
    ¿Qué me dice la señora Pulpeira de los insufribles anuncios televisivos de perfumes, os-de-tualet y demás hierbas? Reaparecen puntualmente cada Navidad, como Magos venidos de los espacios siderales con el encargo de aromatizar el mundo y, si cuadra, narcotizarnos a base de cañonazos de fragancias.
    ”¡Ya no saben qué les discurra la piel!” -diría madriña-.

    ¡Esos sí que hablan lenguas raras! No hay cristiano que las entienda (y algunos, por riba, las encuentran subyugantes). Si no fuera porque tienen a bien subtitularlos con los respectivos icono-continentes (vulgo “frasquitos”) mal íbamos a enterarnos de lo que encierran sus presentes.
    Sería ya la repanocha, si las imágenes del cinemascope se acompañaran de sensaciones olfativas. Entonces, estarían de más esos cuerpos… extraterrestres ( ellos y ellas, broncíneos, etéreos, insinuosos, como remarcando siempre sus potencias) y más, esas letanías cavernarias, tipo “od-parfán purrelle”, que suena más a purrelada que a otra cosa; al menos así, una podría elegir según le petara la pituitaria.

    Con perdón de los presentes, a veces entran ganas de retucharse con unas gotitas de esencia de bosta… O rocío mañanero ( todo sea para compensar) .

    A ver… ¿Lo habrá más natural?

  5. trifoncadereta

    Comenzan os días a ser máis longos en breve.
    Haxa saúde e paz.
    Unha paisana aperta

    Trifón Caldereta

  6. Estudiantenjapones

    Lo de la Industria del Perfume es como lo de las elecciones en política, toda la carne en el tocador unas semanas, para vender lo del año . A los Capones de Vilalba les pasa lo mismo pero al revés .

  7. Dosita

    Muchas gracias, María Estuarda. A usted y a todos los que vienen dejando, día a día, sus buenos deseos navideños al pie de este arbolito. Espero que al Boni no le dé por regarlos…

    Me recuerdo que hace… no sé, dos o tres años, María I dio aquí la primicia de su menú de Nochebuena, lo cual nos permitió a ambas las dos charlar por primera vez por este “cuadrito”.

    Tengo noticias de que anda usted allende los mares. Seguro que Boli se encarga de todo. Pero, alerta, no le permita que se embarque en una tortilla al ron. Por lo que una vez relatara aquí, las mañas no eran muchas. Ya nos contará…

    Yo poquito tengo que contar pues le voy de convidada. A lo más, “asustaré” unos langostinos ya fenecidos que merqué en el carrefour. Ya sabe, por llevar algo. Naturalmente, de pitas nada. Y menos, de mi cortello. Me pega que habrá pollo pero, al menos, no tendré el mal gusto de conocerlo si he de hincarle el diente.

    Me alegro de que la familia esté por fin reunida, que unida me consta que lo está siempre, medie o no la mar salada polo medio.

    Ésta, para el Boli, pues ya sé cuánto le van las de “jabugo”

    http://youtu.be/WvzjITJMiSs

    Un beso muy grandísimo para todos.

  8. Maluna

    Les deseo a todos los lectores unas saludables y muy felices fiestas de Nadal y Aninovo. Añado lo de saludables, que ya andan las gripes tocando pandereta.
    Biquinos

Comenta