Horas altas para la hostelería

SE quejarán, porque es la norma, pero estos días (o mejor, estas noches) la hostelería lucense está viviendo horas altas. El tiempo no es ajeno, pero sobre y todo parece que la gente puede más que hace por ejemplo un año. Ayer viernes, sin ir más lejos, la zona de vinos estaba como en sus mejores tiempos y se preveía para más tarde lleno en restaurantes y después en los bares de copas. Y hoy sábado por la noche se prevé más de lo mismo aunque puede que la posibilidad de algunas precipitaciones por la noche desanime a un sector.
—————————————

TOMO un café tempranero con Andrés Barber, Productor de la miniserie “Hotel Almirante”; quería tener una reunión con Marta y él me invitó a que los acompañase. Hablaron de proyectos y me confirmó que el telefilme ya está prácticamente terminado y que podría exhibirse a partir de finales de febrero. Sobre un posible estreno en Lugo, parece que la cosa está hecha y que se pretende celebrarlo en el Salón Regio del Círculo, con dos pases: uno exclusivo para socios del Círculo, sociedad cuyo edificio de la Plaza de España ha sido un escenario muy importante, y el otro para el público en general. Andrés está muy satisfecho del resultado final y nos enseña en vídeo varios pasajes que serán utilizados para la promoción. Hay algunos paisajes urbanos de Lugo sobresalientes.
P.
———————————-

EL pasado año la calle de la Reina, sin duda la más comercial de la ciudad y aquella en la que los locales comerciales son más caros y por lo tanto se entiende que sus ocupantes están entre los más prósperos, se quedó sin alumbrado especial de Navidad porque muchos de los negocios allí asentados se negaron a abonar el importe, que por otro lado era casi anecdótico. Persona conocedora en profundidad del asunto me contaba que “las menos solidarias y que desde el principio negaron su colaboración fueron las franquicias”. Curioso y poco entendible este comportamiento, que se mantiene. Este año un ejemplo de esa misma actitud la podemos ver en la calle Aguirre. La mayoría de los comerciantes de la zona se pusieron de acuerdo para distinguir los establecimientos de la calle istalando delante de los accesos a ellos una moqueta roja a modo de alfombra y al lado un pequeño árbol de Navidad. No creo que todo haya costado más de 20-30 euros, pero hay una minoría de comercios que dan la nota y no han aportado su granito de arena. ¿Adivinan quiénes? Mayoritariamente las franquicias. ¡QUE CUTRES!
P.
————————————

¿SERÁ porque las cosas de la economía van mejor? Este fin de año habrá bastantes más fiestas con cena incluida en los locales de hostelería de la ciudad y de sus alrededores y en muchos locales ya tienen cubierto el cupo. El Café Centro repite un viejo sistema que estuvo de moda a mediados de los años 50: fiesta semiprivada en los cafés. Antonio me dice que este año ofrecen por 20 euros copa de bienvenida, postres navideños, dos consumiciones con bebidas de alta gama, chocolate con churros de madrugada y música en directo con Oscar, el cantante de “El Combo Dominicano”. Acceso limitado a 90 personas.
———————————–

UN año más y ya son varios, faltará a su cita con Lugo en la noche del 31 de diciembre el numeroso grupo de portugueses, más de un centenar, que había tomado por costumbre pasar tres días en la ciudad, con una fiesta muy especial de Nochevieja en el Gran Hotel. La crisis del país vecino ha terminado con esta incursión lusa.
————————————-

ESTUVE con Marta por toda las ciudad buscando virutas de papel de celofán (ya saben, eso que se pone de fondo para las cestas de Navidad). ¿Se quieren creer ustedes que no la había en ninguno del os muchos sitios que visitamos? El comercio de Lugo, de vez en cuando, da sorpresas desagradables como esta. Porque además, tener reservas de esto no creo que cuesta más allá de 20 o 30 euros.
——————————

ME pasé por el tanatorio para dar el pésame al Gobernador Civil de la Provincia, Ramón Carballo, al que acaba de fallecerle su esposa. Sólo 48 años tenía Carmen Coedo, a la que se ha llevado en pocos meses la “terrible y cruel enfermedad”, que no perdona.
—————————–

JOSE Blázquez, el alma mater de “Ágora Cultural” me felicita las Pascuas con un montaje de un sector de la Plaza de Santo Domingo: se ve la Iglesia de las Agustinas Recoletas y en su fachada “hay” un gran estanque del que saltan varios delfines; el águila del monolito en recuerdo del Bimilenario ha sido sustituida por un nido de cigüeñas. La escena la sobrevuela una bandera republicana. Supongo que todo tendrá un simbolismo, pero yo no lo capto. En cuanto vea a Blázquez, le preguntaré de qué va la cosa. De cualquier manera: es una felicitación original, la agradezco y correspondo a ella con los mismos buenos deseos, pero sin Iglesia, sin estanque, sin delfines, sin cigüeñas y sin bandera republicana.
———————————-

TAMBIEN me llegan originales felicitaciones y cariñosas felicitaciones de Antonio Lence Moreno, Director General de “Viena Capellanes”, que estos días está trabajando de manera especialmente intensa, porque sus productos de repostería son solicitadísimos, y de Paco Silvosa. La del profesor de Magisterio es una pena que no sepa reproducirla aquí porque es muy original.
———————————–

MAS felicitaciones de las que acuso recibo: De Lorenzo García Diego, que se dedica a viajar por las Américas y territorios menos lejanos, pero que lleva muchos meses sin dejarse caer por Lugo, y de David Hortas, al que aviso que en el próximo enero tenemos reunión gastronómica de recatelianos. Probablemente, además, estrenemos figón.
———————————–
NOS llegan también mensajes de:
• MALDINI:
“Feliz Navidad a tod@s (incluida Pulpeira) y vuestras familias! Un placer compartir estas líneas diarias de lectura (y a veces…escritura) con vosotros.”
• MARIFE ESTEBO:
“Feliz Navidad para todos y un abrazo a Marta. Ah y una pregunta a quién invitarías a un sorbito de champán, al pequeño Nicolás o al coletas? A mí me gusta más Nicolás.
• TINO BERTOLO:
“Feliz Nochebuena y Misa del Gallo”
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE intentado hacer memoria, pero no me sale la época en la que en España se accedió a que Papá Noel visitase los hogares en la noche del 24 de diciembre y dejase regalos primero a los niños y a medida que iba pasando el tiempo también a los mayores. Desde luego en mi etapa infantil no y me parece que tampoco, de manera seria (quiero decir con regalos importantes) en la etapa infantil de mis hijos, para los que sí había alguna cosilla, pero por supuesto nada como ahora, en que los regalos de Papá Noel rivalizan con los de los Reyes Magos e incluso los superan. La americanización de nuestras Navidades supongo que tiene mucho que ver en esto, porque allí ha sido siempre tradición, mientras que la de los Reyes no existe o es meramente testimonial. Los expertos (que a veces son los menos expertos) argumentaban que era bueno entregar los juguetes a los niños al principio de las vacaciones porque así tenían más oportunidad de disfrutarlos y más motivos para entretenerse; como si las vacaciones y el ambiente de la Navidad no fuesen suficientes, que yo creo que sí. En contra de esta teoría yo siempre mantuve que había una gran ventaja en recibir los regalos en Reyes pues no sólo paliaba esa ilusión la contrariedad de que las vacaciones se acababan, sino que además, los primeros días de colegio eran más soportables, porque se sabía que en casa, al regreso de las horas de clase, estaban los juguetes apenas estrenados.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- LECTOR agradecido:
“En mi etapa de escolar había leído “Maese Pérez el organista” y jamás volví a saber de este cuento navideño que ayer nos ha recordado con mucho acierto este blog. Agradecido por lo tanto y espero que otros muchos hayan disfrutado de él.”
RESPUESTA.- Me alegro de este reencuentro, pero es una lástima que las nuevas generaciones, de forma mayoritaria desconozcan narraciones como esta. E iría más lejos, es que muchos ya ni saben nada de Becquer
—————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “El Hobbit” (Cine).- 3,7 millones de espectadores.
2) “Robin Hood” (Cine).- 2,8 millones.

3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) Telediario.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘El Hobbit: un viaje inesperado’ (24%)
La 1: Cine: ‘Robin Hood -2010- (15.4%)
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (11.7%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Willow (11.1%)
LaSexta: Cine: ‘El regreso de La Momia (10.2%)

La 2: ‘Cómo nos reímos (5.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,8%
- “Minuto de oro” para la película “El Hobbit”; a las 22,45 horas la veían 4.468.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,9%
- El 62% (más de 8 millones de espectadores) de los que en la noche del día 24 estaban viendo la televisión siguieron el discurso del Rey Felipe VI, mayoritariamente elogiado por el poder político y social. Dejando a un lado el discurso del Rey, Ramón García (TVE) lideró las audiencias del día de Nochebuena con más de un 17% de share.

- Sesenta periodistas han muerto en el 2014 en el ejercicio de su profesión.
- ¿Cuáles han sido los programas y series más vistos del año? Como viene siendo habitual, el ránking de 2014 está coronado por el fútbol, en concreto la final de la Champions del pasado 24 de mayo que el Real Madrid ganó al Atlético de Madrid, ante 12,3 millones de espectadores.
Ojo, es un ránking orientativo, ya que se rige solo por el número de espectadores (no la cuota de pantalla) y se incluyen también los programas de una única emisión, entre el 1 de enero y el 23 de diciembre, con más de 15 minutos de duración. Como siempre decimos, no están todos los que son pero sí son todos los que están.
El deporte rey copa la clasificación de programas más vistos, también con el Mundial de Brasil en Telecinco y Cuatro, la Europa League y la Supercopa, entre otras competiciones.
Y después, otro ‘clásico’ de los ránkings de audiencia anuales. Las Votaciones del Festival de Eurovisión es lo segundo más visto del año después del fútbol, con 6,3 millones pendientes del resultado de Ruth Lorenzo en La 1.
La ficción española también vuelve a estar presente entre los programas que más espectadores han congregado frente al televisor. La “reina” es ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3), seguida de ‘El Príncipe’ de Telecinco.
‘Águila Roja’ (La1) cierra el Top 3 de series más vistas en un ranking que recibe por primera vez a ‘Velvet’ y ‘Sin identidad’ (Antena 3), que se suman a las veteranas ‘La que se avecina’, ‘Cuéntame’ y la ya finalizada ‘Isabel`’.
Con la excepción de ‘Eurovisión’, la ficción ha ganado este año la batalla a los programas, en los que a audiencia se refiere. Al margen de las series mencionadas anteriormente, los programas más seguidos en 2014 corresponden a Telecinco: ‘La Voz Kids’, ‘Supervivientes’ y ‘Gran Hermano’.
- María Toledo no ha vivido precisamente este 24 de diciembre ‘La noche en Paz’, nombre del especial televisivo de música y espectáculo presentado por Joaquín Prat y Paz Padilla, de cuyo cartel en principio formaba parte.
La cantante y pianista flamenca publicó la siguiente cadena de mensajes: “¡Feliz Navidad, hoy canto en la gala de Nochebuena de Telecinco!”. Después, al ver que el programa transcurría y no se veía en pantalla, comentó entre risas pero impaciente: “Preveo a las 2 (de la madrugada)… ¿Estaréis despiertos? ¿Aguantamos? Ja ja.”
Y finalmente, al no emitirse su actuación, estalló: ‘Perdonad… esto es muy duro. No se puede jugar con la ilusión de nadie, Telecinco. Después de estar todo el día grabando… Lo siento (a sus fans) por haberos creado una expectativa, me han engañado… Mucha lucha por mantener ‘Sálvame’, pero olvidamos (a Telecinco) la humillación hacia algunos artistas.’
A continuación, María Toledo quiso dejar constancia: “Os voy a subir el vídeo en mi cuenta de Instagram, para que veáis que lo grabé. No os voy a engañar… estoy triste… Aquí está la prueba.”. Se trata del tema ‘Me Hieres’, primer single de su próximo álbum ‘conSentido’ (Fuente: Vertele)
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Noche con niebla y una especie de calabobos que moja. No hace mucho frío.
———————————

LAS FRASES
“Cuando se es amado no se duda de nada. Cuando se ama se duda de todo” (COLETTE)
“Creía que un drama era cuando lloraba el actor, pero la verdad es que lo es cuando llora el público” (FRANK CAPRA)
———————————

LA MUSICA
DE todos los musicales que en cine se hicieron en la segunda mitad del siglo pasado, sin duda “Cabaret” fue uno de los mejores. Estrenada en 1972 y dirigida por Bob Fosse, tiene el especial mérito de que su argumento y sus temas musicales eran absolutamente desconocidos. Se partió de cero para popularizar una música que luego cuajó. De ella seleccionamos es “Willkommen” que ha sido uno de los temas más populares:

————————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy sigue el tiempo agradable: nieblas matinales y luego alternancia de sol y nubes; a última hora puede que llueva. En cuanto a las temperaturas, bajan las máximas y suben las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.

5 Comentarios a “Horas altas para la hostelería”

  1. Candela

    ¿Qué tal? Hasta aquí ¿todo bien?
    Ni películas Navideñas, ni especiales, especiales, ünicamente el especialísimo Serrat de la Nochebuena. Para llenarnos de emoción -que de lo otro ya nos bastamos nosotros solitos- ni la televisión es lo que era. ¿Mo les parece? De esta, acabo patinadora oficial sesenteañera.
    Sería bueno que debutásemos juntas doña Dosita y servidora en el especial ese que ella está preparando, si el productor del que hoy habla don Paco todavía no se ha marchado. En cualquier caso siempre nos quedaría producciones Cen Tolo’s.

    Mi retiro campestre tan solo lo ha perturbado el griterío de la muchachada y algún que otro disparo, Bueno, y la triste noticia de que una vecina del pequeño pueblo en el que vivo se ha quemado a lo bonzo. En el mismísimo día de Navidad.

    Volviendo a los disparos, un amigo cazador me dejó ayer tarde unos pajaritos en forma de presente navideño. El pobre no sabía de mi rechazo a comer/preparar cualquier tipo de animalico con plumas. Sobre todo si está con todo el vestuario.
    Ese rechazo ya lo sentía mi madre en su infancia, pues preferió dedicarse a la aguja en vez de a los fogones.
    Ante lo inevitable, no me quedó más remedio que lanzarnos barranco abajo para que fuesen pasto de cualquier otro bicho viviente.

    Acabo de dar un repaso a los digitales que no he podido seguir estos días, y ninguno me resalta el decorado navideño del real mensaje. Paco tampoco. Claro que solamente he repasado por encima sus andanzas de estos días. A resaltar aquella mesita de centro y su adorno floral… Me llevó a los años 60, donde había más formica que ambiental nobleza. ¿Y la alfombra? por favor. Deseaba centrarme en el mensaje pero la mente se me iba de recuerdo en recuerdo.
    Habré de recurrir a los twuits atrasados, para saber si gustó o no gustó ese cambio de look.

  2. Estudiantenjapones

    Paco, no pudo haber crisis donde se continuó cobrando 1 L€Uro.10 por un café solo en la mayoría de locales hosteleros .
    Una crisis de verdad lo hubiera vuelto a las pesetas de antes .

  3. Analista Marilyn

    El discurso del Rey, como dice Francisco Mercado en su excelente artículo, los partidos piden al rey una autocondena sobre la corrupción que sus propios líderes no practican:
    “Algunos partidos han criticado al rey por eludir en su mensaje navideño la imputación de su hermana Cristina. Pero ni los partidos ejercen tal autocondena de sus corruptelas ni han permitido nunca al monarca pronunciarse expresamente sobre un solo escándalo del Gobierno o de formación política alguna.
    El primer discurso de nochebuena del rey Felipe VI ha sido criticado desde diversos partidos por alicorto en lo relativo a la implicación penal de su hermana. Parece que echan en falta una vibrante proclama expresa suya: “Ojalá condenen pronto a mi hermana Cristina. La Reina y yo lo deseamos fervientemente”. Todas esas censuras políticas parecen olvidar un punto en común de todos los mensajes navideños reales de la España democrática: el monarca nunca entró en detalles sobre los escándalos que pesaban sobre la España a la que felicitaban las Pascuas.

    Como tampoco tocaron a fondo tan espinoso asunto cada uno de los sucesivos presidentes de gobierno en sus discursos de balance anual de gestión. La última prueba: el discurso de fin de año del propio Mariano Rajoy.

    Véase el grado de concreción del discurso navideño del presidente Rajoy sobre la corrupción que asola a España y a su propio partido: “Entiendo la preocupación lógica, justificada, y compartida por el gobierno. La acumulación de escándalos causa alarma social y extiende una sombra de sospecha sobre todos los políticos. El Gobierno ha adoptado medidas de mayor control de los partidos y sus finanzas. Hemos presentado un amplio paquete de medidas para hacer frente a estos casos.” Y punto.

    Habría sido fácil para el rey hurgar, año tras año, en la corrupción de los partidos en cada mensaje navideño, de no ser porque debe enviar previamente su discurso al Gobierno. Y tal luz verde habría resultado imposible. Pero imaginemos que no se ejerciera tal veto. Imaginemos, por ejemplo, esta frase: “Queridos españoles, en estas fechas tan entrañables algunos compatriotas nuestros se encuentran fuera de su hogar, en concreto en el país vasco francés, ejecutando sin juicio a etarras y sobreviviendo como pueden con pagos del Gobierno mediante fondos reservados. Vaya para todos ellos nuestro cordial saludo”.

    Pero el caso de los GAL y del pago ilegal con fondos reservados, escándalos que se asomaron años a los diarios, nunca merecieron una línea real. ¿Es el grado de precisión que quieren los políticos del rey?

    Todos los españoles debemos ser fuertes, especialmente tú, Luis

    O más recientemente, por ejemplo, el rey pudo pronunciarse sobre Gürtel y el ex-tesorero del PP: “En este año que empieza todos los españoles debemos ser fuertes, especialmente tú, Luis, sé fuerte”.

    Felipe VI declara que “la lucha contra el paro debe continuar siendo nuestra gran prioridad”, pero podría ir más lejos en su consejo: “para ello hemos de tomar ejemplo de esos heroicos profesores de la Universidad de Málaga que supieron unir a su incompatible puesto el salario de asesor de un partido”.

    Porque es curioso que partidos como Podemos, que defienden la transparencia, arremetan contra los diarios que cuestionan tales cobros, o que que exijan una mayor presión fiscal mientras usan fundaciones sin ánimo de lucro con una mayor opacidad fiscal, reclamando paralelamente “bolsillos transparentes”.

    “Imaginad , queridos compatriotas, el dolor que asola el hogar de tanto exconsejero de PP, PSOE e IU. Cómo pagar la lencería para estas fiestas. Con qué tarjeta abonar la comida navideña”

    El rey apunta que la “economía debe estar siempre al servicio de las personas”. El monarca podría apostillar su frase: “como bien prueban los dirigentes de todos los partidos que gozaron de tarjetas opacas de Cajamadrid, a los que debemos proteger como a todas las personas más desfavorecidas y vulnerables de este país”.

    Y, metido en tal charco de explosivas precisiones, el rey podría detallar aún más sobre este escándalo bancario: “Imaginad , queridos compatriotas, el dolor que asola el hogar de tanto exconsejero de PP, PSOE e IU. Cómo pagar la lencería para estas fiestas. Con qué tarjeta abonar la comida navideña. Una navidad en la que si pisan la farmacia deberán pagarlo de su bolsillo. Pero no quiero seguir con tanto horror, no quiero amargaros la cena”.

    Partidos como IU han criticado la suavidad del mensaje real cuando durante años convivieron con tales lacras y sólo han reaccionado a posteriori.

    El rey proclama que “para millones de catalanes los demás españoles forman parte de su propio ser”. No le sería difícil al rey rematar su frase en un discurso más preciso: “Y hay que elogiar a esos catalanes universales, que, sin perder su identidad, sienten como parte de su propio ser a andorranos y suizos”. Porque el mensaje de Felipe VI es especialmente fraternal para los catalanes, y el monarca tiene sumarios donde elegir para ilustrar el patriotismo fiscal de los líderes del independentismo.

    Los políticos no suelen salir de simplezas rutinarias sobre tales lacras: “Yo soy el primero en combatir la corrupción y el que la hace que la pague…”. Pero casi esperan que el rey haga del discurso navideño una especie de informe de la UDEF sobre su hermana”.

    Algunos dirigentes políticos echan en falta mayor agresividad del rey sobre su corrupción familiar en una España donde la basura partidista se despacha con un “todo es falso, salvo algunas cosas” (Mariano Rajoy), un candidato presidencial (Pablo Iglesias) veta por “machista” una pregunta sobre contratos familiares de una dirigente política que, además, es su pareja; o confiesa (Susana Díaz) que “se me rompe el alma con la corrupción” por toda definición de los millonarios fraudes de los ERES y cursos de formación sureños.

    Los políticos no suelen salir de simplezas rutinarias sobre tales lacras: “Yo soy el primero en combatir la corrupción y el que la hace que la pague…”. Pero casi esperan que el rey haga del discurso navideño una especie de informe de la UDEF sobre su hermana.

    ¿De verdad quieren los partidos que el rey entre en detalles sobre la corrupción? Porque puede salirle un discurso con muchas minas antipersona: “Estoy deseando que mi hermana sea condenada por un delito fiscal, así como los responsables de Hacienda y del CNI de los años en los que se gestó su fortuna. Una fortuna que era todo menos opaca. La sociedad que regentaba mi hermana, sin testaferros ni paraísos fiscales interpuestos, recibió mensualmente dinero de una fundación que se declaraba sin ánimo de lucro. Lo hizo a través del formulario 347 de Hacienda para anotar pagos. Mes a mes. Año a año. No hacía falta ninguna comisión rogatoria a Suiza para descubrirlo. Hacienda siempre tuvo ante sí unos pagos de un Urdangarín sin ánimo de lucro a un Urdangarín con ánimo de lucro. Me gustaría ver condenados a todos los responsables autonómicos, no sólo a Matas, y dirigentes empresariales que permitieron enriquecerse a mi cuñado pagándole fortunas por humo. Y me gustaría ver condenados a los responsables del CNI que, debiendo velar por la seguridad nacional, ignoraron u ocultaron una corrupción que podía poner en peligro el modelo de estado”.

    La hermana y el cuñado se caen de la foto

    El rey, en su primer mensaje navideño, también pudo escoger una fórmula usada con profusión por cada partido para sus escándalos propios. “Respetamos la justicia, pero… confiamos en que se demuestre su inocencia”. Véase cualquier declaración sobre los dirigentes implicados en los Eres de Andalucía o Gürtel, etcétera.

    ¿Alguien ha oído alguna palabra interna de condena sobre Mato? ¿O una autocondena sobre Griñán o Chaves? No, nadie la espera ni ya casi se pide. Pero, en cambio, el rey sí debe ir un paso más allá: debe condenar públicamente a su hermana. Una hermana y un cuñado que están ausentes de todas las fotos del despacho real “porque ya no forman parte de la familia real”. Cierto. Pero es todo un mensaje tan silencioso como elocuente. Porque uno, en su casa, puede tener fotos de una hermana distante o un cuñado al que no soporta o que factura sin iva. No los excluye bajo el argumento de que no son familia/familia.

    Y en el despacho del rey no se ven fotos de toda la familia sanguínea. Más parece el retrato de una familia que sobrevivió al ébola o a un centro de exterminio nazi. Pero ésa es su manera gráfica de reprobar: se han caído de la foto.

    El rey ni exculpa ni condena a su hermana. Calla. “Al que has de castigar con obras, no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio, sin la añadidura de las malas razones”, aconsejaba Don Quijote”.

  4. Suso Armesto

    Mientras en los últimos días hemos visto grandes manifestaciones en oposición a la denominada ” ley mordaza”, poco se ha dicho del anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre. Hasta la fecha la información y los comentarios sobre este anteproyecto se han centrado en la posibilidad de que la policía realice intervenciones telefónicas sin previa autorización judicial, lo cual resulta, evidentemente, inconstitucional.

    Sin embargo, las intervenciones telefónicas -en la forma en que vienen reguladas en el anteproyecto- no son el único atentado que dicho texto realiza contra los derechos garantizados en la Constitución de 1978, por lo que se deberá prestar mucha atención a la tramitación parlamentaria de dicha reforma e impedir que la misma adquiera carta de naturaleza.

    Como esta no es la sede para realizar un estudio doctrinal sobre el anteproyecto de reforma parcial de la LECRIM, voy a centrarme en un tema que me parece de una gravedad y de unas consecuencias dignas de análisis y denuncia. Se trata de la inclusión del capítulo IV del anteproyecto, denominado ” Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos”; nombre que pocas pistas da sobre lo que realmente supone.

    Mediante esta modificación, se introduce un nuevo artículo 588 ter a, titulado “Grabación de las comunicaciones orales directas”, que establece lo siguiente: “Podrá autorizarse la colocación y utilización de dispositivos electrónicos que permitan la captación y grabación de las comunicaciones orales directas que se mantengan por la persona investigada, en la vía pública o en otro espacio abierto, en su domicilio o en cualesquiera otros lugares cerrados”. Además, se añade que ” los dispositivos de escucha y grabación podrán ser colocados tanto en el exterior como en el interior del domicilio o lugar cerrado”, haciendo la salvedad de que dicha medida deberá ser autorizada por “el juez competente”.

    A continuación, este mismo artículo agrega que ” en el supuesto en que fuera necesaria la entrada en el domicilio o en alguno de los espacios destinados al ejercicio de la privacidad, la resolución habilitante habrá de extender su motivación a la procedencia del acceso a dichos lugares”. Es esta última una previsión obvia, pero que en ningún caso evita la inconstitucionalidad de la norma.

    Continúa el texto señalando que dichos dispositivos no podrán ser usados en cualquier caso, sino en aquellos en que se den los presupuestos establecidos en el artículo 588 ter b, introducido en la misma reforma. Básicamente, estos se refieren a que se trate de la investigación de delitos cometidos en el seno de organizaciones criminales, delitos de terrorismo, delitos contra menores o personas con capacidad modificada judicialmente u otros delitos que, en virtud de las circunstancias del caso, puedan ser considerados de especial gravedad.

    Téngase en cuenta que la reforma afecta a un derecho constitucional concreto: la inviolabilidad del domicilio, prevista en el artículo 18.2 de la Constitución. Algunos dirán que una norma así es la única forma de luchar contra la criminalidad organizada o contra el terrorismo, pero ¿hemos pensado y definido cuáles son esos “otros delitos que, en virtud de las circunstancias del caso, puedan ser considerados de especial gravedad”? Seguramente, y con los tiempos que corren, la especial gravedad se transformará en un concepto indeterminado a determinar por el Ministerio del Interior según su mejor criterio o interés político puntual.

    También resulta preocupante lo previsto en el apartado 3 de este nuevo artículo 588 ter b), al afirmar que ” la captación y grabación de las conversaciones del sujeto pasivo podrá ser acordada aunque afecte inevitablemente a terceros”. Según esta previsión legal, da lo mismo si esas grabaciones afectan a un imputado o a terceros ajenos completamente a los hechos investigados, es decir, a cualquier ciudadano.

    La reforma hace otra salvedad, en su artículo 588 ter d, respecto de la grabación de ” conversaciones privadas y de la imagen” de los sujetos investigados, cuando estas se realicen ” con quienes estén legalmente obligados a mantener el secreto profesional”, es decir, con sus abogados. Pero, al margen de este límite, se extiende este tipo de medidas vulneradoras de derechos fundamentales a la grabación de imágenes que se realicen en el ámbito privado de los sujetos investigados, con lo que ello puede significar.

    En resumen, con esta reforma se podrá entrar en el domicilio o en la oficina de cualquier persona y grabar no solo sus conversaciones, sino también las imágenes de sus comportamientos más íntimos, siempre y cuando a criterio policial se considere que se está ante delitos de especial gravedad. Aunque para ello, eso sí, se deba contar con la oportuna resolución judicial.

    La experiencia dice que recabar una resolución judicial no es tarea excesivamente difícil si se hace el adecuado informe policial. En cambio, lo que resultará muy complejo es preservar después esas conversaciones e imágenes íntimas a buen recaudo y alejadas de su difusión pública.

    Pero la custodia de las conversaciones e imágenes íntimas no son el mayor de los peligros a los que nos enfrentamos si esta reforma ve la luz. Su verdadera peligrosidad reside en la propia medida y en su ejecución, la cual conlleva, necesariamente, que determinados agentes de policía entren subrepticiamente en los domicilios afectados, cuando no se encuentren en ellos sus moradores, para colocar los dispositivos de grabación de audio e imagen. Otro tanto ocurrirá para retirar esos dispositivos al finalizar la investigación o al demostrarse la inutilidad de la misma.

    Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿ existe una previsión legal o reglamentaria para formar a agentes policiales en este tipo de actividades o, por el contrario, ya contamos con agentes y unidades preparadas para ello? Seguramente la respuesta es tan obvia como preocupante.

    No faltará quien argumente que otras legislaciones de nuestro entorno, como la italiana, ya prevén medidas similares. Sin embargo, a mi me preocupan especialmente estas tres cuestiones: primero, ¿qué es lo que sucede y sucederá en España?; segundo, ¿cómo se va a evitar la utilización de esta nueva norma para fines totalmente ajenos a aquellos para los que se ha previsto?; y, en tercer lugar, ¿cómo va a interpretarse la previsión normativa que extiende estas medidas para la investigación de “otros delitos que, en virtud de las circunstancias del caso, puedan ser considerados de especial gravedad”?.

    A la vista de recientes usos partidistas de determinadas unidades policiales, nada impide sospechar del uso que se dará a este nuevo instrumento legal, que no constitucional, de investigación y cómo este puede ser manipulado no ya para investigar graves delitos, sino para la propia generación de pruebas de cargo. Porque, ¿quién puede controlar que cuando se entre a colocar un sistema de grabación no se lleven o dejen elementos incriminadores en contra del investigado?

    Muchas de las reformas que se están abordando en este final de legislatura -como si lo que se estuviese acabando fuese un régimen- van encaminadas en la misma dirección: asegurar un control absoluto por parte del Estado y mermar, si no terminar con, los derechos constitucionales.

    Ante tan grave acometida contra los derechos constitucionales, resultaría muy útil conocer cómo se posicionan aquellos partidos que tienen aspiraciones claras de formar gobierno en la próxima legislatura y que serían los encargados de implementar y hacer uso de estos pérfidos instrumentos de control -que no de investigación- de los delitos que se hayan podido cometer. Y ello porque en temas de derechos fundamentales no cabe ni apostar por la centralidad del tablero, ni por posturas ambiguas impropias de quienes pretenden gobernar.

    Artículo de Gonzzlo Boyse Tuset en eldiaro.es de 25/12/14

  5. lucy

    Esto de que el mail no será publicado…en ocasiones no se ha respetado,creo recordar.

    D.E.P. Carmiña Villamil

Comenta