Frío de verdad

EN la madrugada del domingo al lunes en Lugo la temperatura llegó a los menos 6 grados. Sin duda la noche más fría de los últimos meses. Cuando en las primeras horas de la mañana, un poco después de las 8, salí a pasear con Bonifacio la helada era de notable. Los coches estaban cubiertos de una fina capa de hielo y la hierba del campo crujía al pisarla. De regreso intenté partir leña y la macheta no entraba en los troncos; rebotaba; el agua que tiene dentro la madera también se había congelado. En contraste con eso: cielo totalmente despejado, sol espléndido. Yendo abrigado, un día precioso.
——————————–

ENCUENTRO con Ismael Rego por la zona de vinos. Fue uno de los más poderosos e influyentes cargos del PSOE gallego y ha sabido retirarse de verdad, sin dar la lata a los que se quedaron o a los que llegaron de nuevo. Charlamos un rato de los viejos tiempos, de aquellas elecciones (¿en los inicios de los 80?) en las que fue máximo responsable de campaña y tuvimos tantas oportunidades de encontrarnos y recibir de él la máxima colaboración para realizar bien y cómodamente el trabajo periodístico. Como la conversación fue muy breve, no pude preguntarle cómo veía todo lo que estaba pasando en su casa política y en la de los demás. Pero como he quedado con él para otro día, podré escuchar la opinión de un experimentado, que ahora está libre como los pájaros.
P.
————————————–

EL Presidente de la productora Mandarina, el lucense Pedro Revaldería, también ha venido a casa por Navidad. Ayer por la mañana tomaba café en el Centro y le saludé. Estará aquí para despedir el año.
————————————

EFREN Álvarez, un lucense más en la relación de los que estos días se pasan por aquí. Economista de profesión se dio a conocer como una de las revelaciones de la primera edición de “Masterchef”. Ayer estuve tomando el aperitivo con él y con Marta. Para ser exactos: él tomó un vino, Marta un corto de sidra y yo nada. El próximo día 5 de enero pone en marcha una empresa relacionada con la cocina y la gastronomía por lo tanto, y que puede ser un puntazo. Me explica de qué va la cosa y tiene todo el aspecto de ser una idea luminosa cuyo éxito está garantizado. Ya tiene todo montado y lleva varios meses haciendo pruebas. La empresa funcionará a nivel nacional.
Seguiremos informando
————————————-

UN programa radiofónico de participación pone de relieve la publicidad que da a los pueblos el ser escenario de series televisivas o de películas de cierta trascendencia. Se manejan ejemplos que efectivamente han atraído miles de visitantes a esos lugares y también se hizo alusión a rutas turísticas amparándose el tirón de escritores, artistas y en general de figuras populares. Escuchando este programa me he dado cuenta que en Lugo no hay nada de esto. Y sí tenemos personajes atractivos. Funcionaría una ruta de Fole, de Trapero o de Cunqueiro, aunque asimismo hay que reconocer que muchos de los lugares y sobre todo de los locales que frecuentaron han desaparecido. Pero aun así, todo es ponerse a pensar.
P.
————————————–

FERNANDO Onega se pasea estos días por los medios informativos ante la inmediata salida de su libro “Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar”, que se pondrá a la venta el próximo viernes, dos de enero. El periodista lucense está siendo entrevistado sobre el contenido del que con toda seguridad será un éxito editorial y cuyo precio de venta será de menos de 20 euros (un poco más de 19)
—————————————–

TENGO que pasar la ITV del coche y las dificultades empiezan porque han cambiado el número de teléfono, por lo que tengo que hacer una nueva llamada. Ahora el teléfono (lo escribo por si alguien quiere tomar nota) es el 902.30.90.00. Llamo a las 18,05 y me dan la alternativa de responderme en castellano o en gallego. Una vez elegida la opción una voz me advierte que la atención al cliente, de lunes a viernes, empieza a las 9 de la mañana y concluye a las 6 de la tarde. Nada que objetar, pero no se entiende bien que no lo digan ya en la primera llamada con lo cual se ahorrarían todas las demás. ¿Será el suyo uno de esos teléfonos por los que, según el número de llamadas que reciba se cobra una comisión mayor?
—————————————-

ESCRIBI aquí que el día de Nochebuena nos habían dejado sin tapa en El Riba, local que los de la familia Rivera frecuentamos y en el que aquel día nos habíamos concentrado casi todos. Éramos más de una docena. La cosa no tiene importancia, pero la tiene. Yo por ejemplo no bebo si no como algo, por muy poco que sea. Y la realidad es que dejé mi cerveza sin haber tomado más de un pequeño sorbo. Pregunté al camarero que estaba tras el mostrador y la conversación fue exactamente esta:
- ¿No dais tapa?
- No.
Con esta lacónica respuesta se zanjó el asunto.

Belén, la propietaria de El Riba me daba ayer las siguientes explicaciones, que admito naturalmente y agradezco para evitar malos entendidos:
“Hola Paco soy Belen del Riba. Sólo quería comentarte que hoy han venido unos clientes que comentaron el desacuerdo con el comentario del blog que no nos habíamos ni enterado. Lo he leído. Te pido disculpas si el camarero no te lo transmitió correctamente pero se han dado tapas como siempre, sólo que a eso de la 13, 15 hasta las 14 se cayó la electricidad en cocina y con el bar con gente no pudieron solventarlo. Se han dado tapas, salvo este impass. En el Riba siempre damos tapas a excepción de la noche de noche buena y fin de año sólo por la noche que se ponen productos navideños y en Arde Lucus que nos resulta inviable por no poder sacarlas de cocina debido a el montón de gente que hay. Me reitero en mis disculpas sino no las han transmitido como debieran pero en ocasiones estos incidentes ocurren, pero ningún responsable ha decidido no poner tapas y de hecho se han dado. Espero valores mis disculpas. Muchas gracias.”
————————————

EL Día de los Santo Inocentes hicimos algunas bromas a costa de la zona de San Marcos y Pulpeira, que parece sentir de forma muy especial se decidió a escribir sobre el tema lo siguiente:

“Pocas son las ocasiones en las que en el Salón Rivera he visto alusiones a la calle de San Marcos, es decir, a cómo ha quedado tras las obras de remodelación que hace poco tiempo en ella se han llevado a cabo. Pocas o ninguna son también las ocasiones en las que yo en privado (en público, nunca) me he manifestado al respecto, pero hoy tengo el cuerpo golfo y vamos a darle gusto a la lengua, mientras vigilo que el agua de la marmita no deje de hervir.
Resulta estúpido entrar al trapo de si es fea o bonita la plaza que allí han hecho, porque habrá unos (muchos o pocos) que digan que es preciosa o habrá muchos o pocos también que digan que es “ad ephesios”.
No necesitaré decirles el porqué de considerar que San Marcos es el espacio urbano arquetípico del siglo XIX, porque me parecería estar insultando a sus inteligencias. Asumido, pues, que así es, digamos que la opción urbanística adoptada no ha querido ser “arqueológica”, es decir, no ha parecido oportuno al arquitecto recrear un ambiente decimonónico, lo cual, por otra parte, puede ser bueno. ¿Qué nos ha ofrecido a cambio?:
La plaza de San Marcos es gris. Es gris en una ciudad esencialmente gris, de cielo gris y de clima gris. Creo de este modo poder sentar que la plaza es monótona, de un solo tono, sin que ello comporte ningún juicio estético, es decir de valor.
La monotonía cromática está en absoluta consonancia con la planitud del suelo. Nada en su estructura destaca del nivel de las piedras grises que la pavimentan. Así pues, su cualidad de monótona en cuanto al estricto sentido cromático viene potenciada por la “monotonía” de su relieve.
Lo que sobresale del suelo, eso que ahora llaman mobiliario urbano, no hace sino potenciar las líneas rectas que sin piedad trazan ejes norte-sur. Esto se manifiesta de manera inequívoca en dos elementos: los bloques de granito que, a modo de asientos, podemos encontrar en toda villa, pueblo, aldea o barrio con alcalde dispuesto a gastar dinero en inutilidades, después de haber puesto unos también inútiles semáforos. Este asunto de convertir la plaza en escollera se potencia con las supuestas fuentes que, por lo menos, sirven para que los y las adolescentes se refresquen en primavera, cuando les aprietan las calores.
El otro elemento son las terrazas de las cafeterías. Dispuestas como vagones de la Renfe, ocupan un espacio que inutiliza buena parte de la zona que antes fue calle. No tendría importancia si ello no impidiera que San Marcos hubiese perdido buena parte del tránsito del ceremonial urbano en ella clásico: procesiones, desfiles, manifestaciones… A cambio tenemos unas mesas y unas sillas grisáceas (¡cómo no!) por el paso del tiempo y unos parasoles ya enmohecidos por la umbría propia de la orientación y por la desidia de los hosteleros.
En fin, así podríamos seguir describiendo y llenando un espacio en el Salón Rivera que a lo mejor resulta desproporcionado. Por eso me limitaré a decir ahora lo que echo en falta es ese espacio emblemático.
Lugo es una ciudad sin estatuas, sin monumentos conmemorativos, como si nuestro pasado se limitase al Padre Pedales, Angel Fole, Puro Cora y medio Juan Montes. ¿No pretendían hacer la estupidez de crear un panteón de lucenses ilustres? ¡Déjense de cementerios y preocúpense del espacio de los vivos! Tres son los hombres que hicieron la calle de San Marcos y uno de ellos, además, hizo medio Lugo: Nemesio Cobreros. ¿Acaso no merecen algo más que una placa torcida en un “cantiño” del pueblo?
Un hermoso recuerdo al pasado de la calle hubiera sido poner, como adorno, un pedazo de la reja que otrora la separaba del jardín de la Diputación y el Instituto.
Y, en fin, como quiera que la plaza es “dura”, ¿no se hubiera podido en tamaño espacio dedicar algo a jardín, al color, a la hierba que el Lugo tanto maltratamos?
Omito, eso sí, cualquier comentario sobre los paneles mostrencos que se colocaron para propaganda institucional de la Diputación, es decir, para que luzcan sus glorias los políticos de turno.
———————
En torno al comentario que sobre los cierres que se han puesto al tráfico y la preocupación de un contertulio por los problemas para los bomberos y ambulancias, no debemos olvidar que la plaza no tiene dos, sino cuatro entradas y que para los bomberos no hay barreras: llaman a la puerta con hacha.
————————————

TENEMOS en la bitácora lectores muy viajeros, que además nos transmiten las experiencias de sus “aventuras”. Es el caso de Centolo, Lorenzo García iego y Trifoncaldereta, que en la siguiente crónica nos cuenta sus experiencias de “A viaxe a las Médulas”:
“Viaxo a Las Médulas como peregrino que cumprise antiga débeda de culto. Tantos eran os anos pasados, as citas adiadas, as oportunidades perdidas; e tantas as veces dende a distancia prometidas, que acodía ao encontro coma o fillo pródigo que en San Petersburgo se axeonlla aos pés do pai, pola man de Rembrandt.
O perdón chega ao instante. Dende o mirador de Orellán. Que é como abrazar ao apóstolo coa mirada da infancia: O contido romano do meu sangue abrangue o continente azafranado que me ofrece á vista un solpor de inverno claro. E fico, ao momento, ensemesmado por vida.
Volvo á mundana realidade coa chegada á aldea que me había dar posada por aquel día. O lugar, acubillado pola fermosura coa que a sanguenta Natura tapiza a obra dos homes doutrora, é a mostra palpábel, cruel e dura do que o home moderno fai coa herdanza recibida. O realismo máis torpe dun país, ten en Las Médulas un dos expoñentes do feísmo máxico.
Dígoo sen ambaxes. Coa homildade que presta coñecer O Courel, e pernoctar en Seoane, en Folgoso ou en Frouxán: Las Médulas -aldea-, mete medo. E dá vergonza. Allea e propia.
Lina -propietaria canda o seu home do úneco hospedaxe que paga a pena chamar digno e respectuoso co entorno- é a presidenta da asociación de veciños. Meduliana de nación, é unha namorada do terruño. E sabedora dos mínimos afáns cos que o visitante se achega, fala e se entrega á conversa sen reparos á par de cociñar como unha madriña compracente.
– Non é que non o mereza. E non é por restárlle valor e mérito; que o ten, e moito; pero la Junta vive para Atapuerca. Só ten ollos para Atapuerca. Aquí non chegan cartos máis que para catro carteles informativos e un par de centros de interpretación. E todos somos Castilla y León, ou? Xa vedes como están as casas. As licenzas para hostelería se multiplicaron sen requisitos cando fumos declarados patrimonio. Todo “manga por hombro”…
O espectáculo dende a balcoada, emporiso, é dunha beleza sorprendente, encarnada. Estamos ao fondo dun val, e os montes son xigantes púrpureos surxidos da obscuridade na hora da amencida. O silenzo, espectral durante toda a noite, logra dez horas seguidas de profundo sono. Acaso nunca antes escoitara servidor tan nítidos, os acordes dos “sonidos del silencio”.
A escasa néboa, esluída durante o almorzo, presta folgos para acometer unha camiñada por entre os espléndidos soutos de centenarios castiñeiros. Non hai unha castaña no camiño. “Págana moi ben. Vai toda para marrón glacé porque é unha castaña moi doce e grandeira. Chega a euro e medio, o quilo.”
As arbres, tortuosas como as oliveiras da Tramontana mallorquina, medran como humanos que se negaran a medrar, sabedores do que lles agarda no mundo lonxe da infancia.
Pola “senda” que dicen “da Valiña” acedemos a “La Cuevona”, e máis despois a “La Encantada”; pecios do que no seu momento foi a técnica da “ruina montium” aplicada polos romanos para chegar ao ouro acubillado no interior.
Non eran parvos, istes romanos: Levaban a iauga dos ríos das cercanías -ás veces por un cento de quilómetros- e anegaban as covas que ían facendo os mineiros. A base dos montes ficaban rebrandecidas pola humidade. E botaban moita máis auga para asolagálas de todo ao completo, provocando a derriba de gran parte do mesmo. Lavaban o material por “canales”, deixando os pelouros estériles amontoados en “murias” para ir ao grau da leria, que era o maldito ouro.
Aseatodo -fala Tereixa, da aula de interpretación-, os romanos explotaron Las Médulas por douscentos anos e apenas quitarían cinco mil quilos de ouro. Isto non é nada: O 80 por cento do ouro extraído de toda a terra polo home, fóino nos últimos dous séculos.”
Como produto da recanalización dos ríos, da necesidade de facer encoros, as”ruina montium” acometidas, e os acúmulos de “murias”, as augas conformaron algunhas lagoas, hoxe patria de anfibios varios e pasto da flora típica dun estiario ou un brañal.
Deixamos Las Médulas á friaxe do mediodía, coa intención de ir comer cara ao El Bierzo.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MAS sobre la noche de Fin de Año en el Lugo de los años 50-60.
Cuando ayer genéricamente me refería a los usos y costumbres de los lucenses, no hacía alusión a los saraos que se montaban en los barrios, que tenían como base inicial las casas y luego los bares, cafés y tabernas de la zona. No era habitual que además de las familias se reuniesen a cenar amigos o vecinos por una razón muy sencilla: las casas eran pequeñas y no se cabía. Diferente era después, cuando ya había terminado la cena e incluso cada uno había tomado las uvas en casa. Lo que se hacía era retirar la mesa grandes, sustituirla por una pequeña, a veces la llamada “mesa camilla” en cuyo interior normalmente durante el invierno ardía el brasero que era el único elemento que ayudaba un poco a paliar el frío, y entonces se recibía a los amigos y vecinos. No había por supuesto televisión, sí radio con música, pero lo habitual era establecer tertulias y salpicarlas con canciones. ¿Qué canciones? El folklore gallego y la copla andaluza se llevaban la palma, sin dejar a un lado los boleros y las habaneras muy socorridas entonces e incluso también un poco ahora. En mi casa concretamente eran imprescindibles gracias a mi abuelo paterno (Francisco Rivera Fructuoso) nacido en Torrevieja, tierra de habaneras y de intérpretes de habaneras. Pocas veces nos sustraíamos a dejar fuera del repertorio una canción que a mí me parecía muy triste, que se titulaba “Viajera” o “La novia del pescador” y de la que he encontrado esta grabación de “Los Sabandeños”:

En la reunión de familia o amigos a veces hacíamos un alto para visitar algunos de los cafés y bares de la zona: “El Manco”, “Santiago”, “Platero”… Este último creo que era propiedad del abuelo de la esposa del actual alcalde y padre de una saga de grandes ciclistas, “los Platero”, que explotaron durante muchos años un taller de reparación y alquiler de bicicletas en la zona de Recatelo.
—————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- HARRI el chico de Podemos en la bitácora: “Señor Rivera, ¿qué número de la cola tiene usted?”
RESPUESTA.- ¿Pero no sabe usted que tanto sabe, Harri, que yo serví en Infantería 12 y fui cabo tirador de ametralladoras y que los cabos tiradores de ametralladoras no guardan cola? Dese una vuelta por la escuela bolivariana y ya verá como eso es de lo primero que enseñan
- SIBARITA lo ve venir:
“Harri, no hay quien te entienda, lo que no es de extrañar siendo uno de los que apoya a Podemos. Pero un poquito de claridad se te puede exigir. El país va mal, pero contigo y tus amigos esto puede ser Atapuerca. RESPUESTA.- Por lo menos.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Noche de fin de año” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “Multicine II”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
4) “La niñera mágica y el Big Bang”.- 2,5 millones.
5) Telediario 2.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: Multicine 2: ‘Una esposa para papá’ (18.9%)
La 1: Sesión de tarde: ‘La sombra de un secuestro’ (13.9%)
Telecinco: Cine: ‘Piratas del Caribe’ (11%)
LaSexta: ‘Fútbol 7: R.Madrid-Valencia (alevín)’ (10.8%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio -rep-’ (9.2%)
La 2: ‘Día del Señor’ (6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,7%
- “Minuto de oro” para la película “Noche de fin de año”; a las 23,47 horas la seguían 3.551.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1%
- Aunque el programa de Calleja batió record (1,7 millones de espectadores y 8,7% de cuota de pantalla) con la escalada del líder socialista Pedro Sánchez, se quedó muy por debajo de los programas más vistos del domingo.
- 2015 llegará cargado de ficciones nacionales a las cadenas de TVE. Entre las confirmaciones para el comienzo del año se encuentra la superproducción internacional de Mediaset ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’; Antena 3 dará luz verde a su nueva comedia ‘Algo que celebrar’ y La 1 ya ha anunciado la vuelta de ‘Cuéntame cómo pasó’ con su decimosexta temporada.
La ficción nacional ocupará de nuevo un lugar destacado en el prime time de las principales cadenas de televisión. La segunda parte de la temporada llega cargada de estrenos y regresos. Entre ellos encontramos uno de los debuts más esperados: ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’ en Telecinco. La coproducción internacional de Mediaset España con la distribuidora europea Beta Film, propiedad de Jan Mojto, y con DLO Producciones, productora de José Manuel Lorenzo, llegará tras las navidades a la pequeña pantalla.
Antena 3 apostará en el inicio de 2015 por una comedia. ‘Algo que celebrar’ busca retratar a la familia española a través del nutrido grupo de eventos festivos que se producen alrededor de ella: bautizos, comunicaciones, bodas, cumpleaños… Se trata de reflejar estos acontecimientos, pero también todas las circunstancias y vivencias que rodean a sus protagonistas. ‘
TVE también contará con un clásico en su parrilla tras las fechas navideñas. La decimosexta temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’ aterrizará en La 1 con el inicio de las nuevas tramas se sitúan en abril de 1983, un momento de gran tensión política en el país y que San Genaro vivirá muy pendiente de la actualidad. El barrio, además, vivirá el regreso de queridos personajes como el de Paquita (Ana Arias), Nieves (Rosario Pardo) y Pepe (Sergio Pazos). También aparecerán nuevos personajes como el de Nuka, una artista de intensa personalidad interpretado por Carla Nieto que se colará en la vida de Carlos Alcántara, y Bart Santana y Guillermo Montesinos, como nuevos personajes del barrio (Fuente: Vertele)
———————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” estuvo pro casa durante la tarde, merendó fuerte y ya no le hemos vuelto a ver el pelo. Ahora, ya pasada la una de la madrugada del martes 30, el cielo está totalmente despejado y el frío es… El termómetro está por debajo de los cero grados.
——————————–

LAS FRASES
“Desconfiad de la luna y de las estrellas, de la Venus de Milo, de los lagos, de las guitarras, de las escaleras de cuerda y de todas las novelas… ¡Pero amad vigorosamente!” (CHARLES BAUDELAIRE)
“Los fuertes se destruyen entre sí y los débiles continúan viviendo” (GEORGE BERNARD SHAW)
——————————-

LA MUSICA
LA voz de Celia Cruz. Cuando se va el 2014, nos recuerda una canción alusiva al momento:

———————————

EL HASTA LUEGO
Pónganse los cinturones de seguridad; perdón, pónganse los abrigos y las bufandas y los guantes y calcen zapatos de goma ancha con buenos calcetines: hoy el grajo volará bajo y ya saben lo que pasa cuando esto ocurre; es más, incluso más que volar bajo podría volar rasante y entonces el frío sería a-co-jo-nan-te. Las extremas previstas para hoy, las más bajas desde el verano
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de -2 grados

17 Comentarios a “Frío de verdad”

  1. Cristina

    Eu podo dicir dun lugar da ruanova onde dan pinchos fríos ata polo menos as dúas da noite é o: Segredos. Do Riba só recordo que a sangría está moi rica! pero onde mellor me soupo en todo Lugo foi na Barra, que a fan de albariño.

  2. JM. PRADO - ANTÚNEZ

    También puedes pedir la cita previa aquí, sin llaamr a teléfonos
    http://www.sycitv.com/Centros.aspx?seccion=3&accion=0&centro=2711

    En los siguientes años, ya te avisan ellos al móvil.

  3. CLIENTE

    Está bien la explicación de la dueña del Riba, pero también se entiende el descontento del Sr. Rivera por la respuesta. En circunstancias como esta lo normal es dar una explicación o poner un cartel en el que se advierta lo de la avería que impide la oferta de tapas. Eso demostraría que el cliente importa.

  4. trifoncaldereta

    NO PALACIO DE CANEDO

    Coñecín a Prada a comenzos dos oitenta. Nise momento eran públicas as súas excentricidades sociáis. O R-8 tuneado ao jípi´style anunciando o produto “Prada a Tope”, o seu atavío entre yeyé desclasado e un hortera de discoteca setentona, o seu pasado como vendedor de calzado (?) e político reivindicador da idiosincrasia de El Bierzo (chegou a ser alcalde?), foron as claves para o despegue comercial constante do que hoxe é o “imperio Prada a Tope”.
    De aquela, uns meus amigos pucelanos ían e viñan arreo de Valladolid a Lugo facendo decote un descanso nos seus dominios. Prada sempre pegaba a hebra con eles -como con todo o mundo-, e o trato foi intimando.
    Acabaron istes amigos convencendóo de montar unha sorte de franquicia na capital do Pisuerga. O despacho de viños e produtos de Prada en Valladolid -un espazo tan reducido como os vellos negocios habidos nos portales das casas doutrora- sería o primeiro chanzo dunha longa cadea que, con maior ou menor éxito, acadou catapultar a soa da marca por toda España.
    Pasado o tempo, e os avatares propios das vidas que somos, o meu amigo ficóu montando unha casa de comidas e venta en Vigo, momento no que tratéi a Prada máis polo miúdo.
    Era un emprendedor que cría e cree firmemente no que fai. E era, máis cá nada, un tipo que vendía e vende maxistralmente o produto que elaboura.
    O Palacio de Canedo aúna todos os seus afáns. Paga a pena visitálo.
    Prada déu vida -revivíu- ao pasado esplendor que todo país rico en vides posúe.
    Os ferrados que ten a viño son múltiples. Foi escrupuloso coa denominación de orixe e agora anda na produción ecolóxica. Dende os soados pimentos asados á venta de artesanía, pasando por todo tipo de marmeladas e froitas confitadas, Prada semella abranguer calquera cousa que se lle poña ao alcance.
    Os cuartos da hospedería son magníficos. A carta de comidas -malia que reducida conscientemente ao propio da terra- sigue sendo moi digna, e os viños teñen unha calidade moi superior aos primeiros que lle probei.

    Non ben estabamos cumprimentando os datos na recepción cando Prada, que por alí estaba, se dirixíu a min: “De qué te conozco?”

    Durante un bó pedazo non deixóu traballar aos encargados con nós. Vide agora a ver a exposición de carruseles; mirade agora as áreas de taller; habedes dar un paseo polas viñas antes da anoitecida; tendes que merendar despois o chiculate con frixuelos, que han vir máis de mil persoas…Prada exerce de anfitrión e xefe á par de revisar todo, coa ollada dun raposo. Recolle cabichas do chan, acomoda os cinseiros, engaiola a quen me acompaña, e non deixa de falar un instante. No centro do patio, unha curiosa pirámide de botellas de Xamprada -o espumoso do seu corazón- conforma o motivo navideño co que se retratan centos de persoas ao longo dunha xornada da que dar ben podo dar fe, non deixaron de chegar coches e autobuses de toda a comarca.

    Ata unha coral de rapaces novos visitou o lugar, dando un pequeno concerto espontáneo de anuncios televisivos de abondo coñecidos por todo o mundo.

    A iluminación nocturna do Palacio – “Nin en New York…”- da mostra do pasado excéntrico dun Prada que, malia o que podan crer, sigue estando “a tope”.

    Trifón Caldereta

  5. Estudiantenjapones

    “La asociación sin ánimo de lucro SOS Animalia consiguió que se bajase el gato, bautizado con el nombre de Klaus, que llevaba desde el día de Navidad encaramado en un pino de Bertamiráns, a 20 metros de altura y en las cercanías del centro de salud de O Pedregal. Así, el minino finalmente saltaba y escapaba, aparentemente ileso, pasadas las 18.30 horas. Tras llamar a diversos organismos públicos (las grúas que envió el Ayuntamiento no servían), eran los operarios de una empresa de seguridad los que, de forma totalmente desinteresada, propiciaban el descenso de un animal que mantuvo en vilo durante horas a la vecindad. Según apunta Ana Castro, de SOS Animalia, en un primer momento estuvieron a punto de pagar a una firma de jardinería para la actuación, debido al “pasotismo de autoridades varias”, ultimando además una colecta para sufragar los 300 euros del ,operativo, dado que “no tenemos ayudas ni siquiera un local propio”. Sin embargo, y dada la repercusión televisiva y en redes sociales que alcanzó el suceso, finalmente se obró el milagro por la tarde. En caso de localizarse a Klaus, se le buscará un hogar de acogida.”
    El Correo Gallego, hoy .

    Se non saben nin baixar un mico dunha arbore sen montar show, Dios nos colla confesados cando lles de por aplicaren solucios de certo nivel . De paso aljien debería pensar na poda ajora que é tempo .
    Bos días .

  6. Pilastra

    Aparte de comer,beber y hacer frio, circunstancias habituales en el resto del pais ¿hay alguna actividad “cultural” destacable en Lugo por la que merezca asomarse en estos dias?

  7. Maldini

    “La plaza de San Marcos es gris. Es gris en una ciudad esencialmente gris, de cielo gris y de clima gris”…..parece que Pulpeira va entrando por el aro…el futuro de Lugo es más negro….bueno, gris. Saludos.

  8. Estudiantenjapones

    En otra lectura de zapping mañanero, leo el incremento de canales de TV que brindarán con cerveza Estrella d Jalisia y la consiguiente polémica basada en la creencia de que es una guerra al cava catalán .
    Recuerdo mi visita allá por el 79 a sus laboratorios y el comentario escuchado sobre el trabajo que estaban realizando para acercar el grado de alcohol al gusto de la zona en la época, el ir de tazas y vino turbio . Son años trabajando en dirección correcta consiguiendo incrementar el consumo de cerveza y si alguien debiera sentirse “atacado” en todo caso sería Estrella Dam, por decir algo, ya que aquí nadie caba sus cultivos para luchar contra el cava . Otro asunto distinto es la realidad del Galicia Calidade, por más que les pese a quienes van de capdevanters por la vida .

  9. Estudiantenjapones

    Mira, en esta otra medida sí estoy de acuerdo y la aplaudo .

    “Una mujer ingresada en el Hula logra rescatar de la perrera a sus mascotas

    Etiquetas: hospital, Hula, sociedad, mascota, animal

    30/12/2014 - Sabela Corbelle / El Progreso

    Si Mili y Tuto pudiesen hablar, dirían que su historia es justo lo contrario de cualquier episodio de abandono animal. Estos dos perros, padre e hijo, están ahora en su casa. Como siempre fue. Y lo están porque un grupo de voluntarios se hace cargo de sacarlos de paseo y darles de comer todos los días. Todo ello de forma desinteresada, movidos solo por el afán de que ni los perros ni la dueña sufran por esta situación de emergencia desatada tras el ingreso de la mujer en el Hula, donde lleva ya once días.

    Hermitas Vázquez Fernández, hospitalizada en la unidad de Cuidados Paliativos, respira ahora tranquila en su cama del Hula desde que sabe que sus dos perros siguen durmiendo en sus cestas, en su casa, esperando el regreso de su dueña. Pero no siempre fue así.”

  10. CHofér

    Finalizada la Trans Casi Cantábrica después de 20 y pico de años co nel tramo inaugurado hoy . Para aquellos que deseen saber alguna de las fundamentales razones del retraso lean la prensa asturiana y vean a que se dedicaban líderes de un mismo partido .
    Lo bueno de la noticia de hoy, es que en poco más de lo que lleva ir a Madrid, se puede uno alejar, frontera francesa de por medio, del cacareo mediático español .
    Lo malo es que la lógica vía férrea que debiera ir en paralelo, fué desechada hasta por O Noso Rey de Palas, porque rompería lanestética cantábrica o algo similar, que ya es decir en lo referente a paletadas para poner piedras en la vía .

  11. PULPEIRA

    Sólo los intelectualmente torpes intentan arrimar tan débiles ascuas a su sardina, señor Maldini. No insista, que le doy otro revolcón. Hasta un chiquillo podría, desde mis argumentos -que intenta volver contra mí-, razonar con el equilibrio y la ecuanimidad que a usted parecen faltarle. No lo haga; ¿para y por qué me sigue, buen hombre?. Sabe que soy una mujer harto difícil por mi aviesa heterodoxia. A las claras se evidencia que es usted un hombre (pertinaz, salta a la primera, quiere ganar siempre, obra antes de pensar…), un hombre fácil.
    Disfrute de la tarde: está preciosa. Todo parece indicar que con este sol frío de invierno [Vargas Llosa] tendremos un atardecer deslumbrante, como ya lo ha sido el alba: sangrará el horizonte Minio flumini inminentem, teñirá las aguas -mansamente- con densas tienieblas de azabache que exhalarán su gris aliento hasta que noche, día, río y niebla se fundan en el beso que es la muerte. Que es la vida. [Esto no le digo de quién es: ¡pues no voy a hacerlo yo todo!].
    Ande, corra, vaya a sentarse a la Viña del Chantre y lo verá: Hypotheses non fingo [Newton].

  12. Estudiantenjapones

    Cierra la camisería Gala en Garabolos de Mar, donde con 13 años comenzó a trabajar Amancio Ortega .
    Creo en la equivocación de muchos aspectos dentro de las leyes educativas siendo la principal, el que ahora no podría ocurrir algo así, pero sí se ha permitido a jóvenes con esa edad, entrara formar parte de las juventudes de su partido y como resultado de la baraka de algunos, alcanzar el liderazgo actual, tanto de Partidos ya existentes y con trayectoria conocida, como de otros con nuevo nombre, pero resultado del discurrir guadiano de otro . Todo ello sin saber lo que es ganarse la vida en la calle trabajando en una empresa .

  13. Cristinita

    Bolita, acabo de leer bitácoras atrasadas, verás, la noche no me confunde, y los villancicos menos, me pregunto porqué nunca cuentas aquí los pilares de la sociedad en que vives, donde prevalecen como valores el dinero y religiones sui géneris; claro está, de un cristianismo adaptado e interpretado a golpe de telepredicadores millonarios y otras cosas pintorescas, eso sí con un rifle y cartuchera en el sobaco; no sé el coste que supone debatirse entre dos almas,adaptándose a la del clérigo galdosiano, que mientras pedía frugalidad y caridad para sus feligreses, engordaba su bandullo; expectante estoy por ver, debido al aprecio que te profeso, los malabarismos entre las íntimas convicciones de justicia y solidaridad que tenias, y que comparto, como conjugarlas digo, con decisiones como miembro y directivo de la “casta extractiva” en la economia financiera, cuidate, no vaya ser que acabes convertido en un mardito roedor gordo, good afternoon and merry Christmas querido Boliña y no traigas estos asuntos aquí, que se entera el todo Lugo, boyante capital de servicios; lo debatimos por la otra via, como hemos hecho siempre. Apertas y bicos de J. B. y P., tomaremos unas copas mañana a tu salud.

  14. Chofér

    Acaba de volver la Abuela de hacer encargos por las tiendas llegados por washapp desde el Nortepor . En Zara todo agotado y en Adolfo Domínguez igual, con las calles der Garabolos de Mar a tope .
    Mejor despedida no pueden tener la tienda Gala ni el año a punto de cerrar .

  15. harri

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/12/27/elecciones-sindicales-ora-amanaron-dinero-prostitutas/0003_201412L27C3992.htm .
    Asi entienden algunos la política , me gustaría saber en que lado se ponen algunos/as en D o P

  16. Josiño da Pirindola

    Lord Feebledick llegó a su casa y por enésima vez se encontró a su mujer, lady Loosebloomers, entrepiernada en el lecho conyugal con el mozalbete que repartía las pizzas.
    Lleno de enojo milord le reclamó al mancebo:
    Las pizzas están frías, y tienen poco queso”. Al punto intervino Lady Loosebloomers, y dijo:
    “Feebledick: ¿no ves que el muchacho está ocupado? El que no trabaja no come –’No mill, no meal’-, y esto es parte del trabajo de este joven, según te podrán decir todas las ladies del contorno. Deja que acabe lo que está haciendo ahora, y luego presenta tus reclamaciones”.

    Milord salió muy digno de la alcoba. Con excepción de las opiniones liberales de mister Bernard Shaw nada le molestaba más que una pizza fría, sobre todo si tenía poco queso. Esperó, pues, en el saloncito de fumar, y se entretuvo con la lectura de un ejemplar atrasado de “The Hunter’s Almanac”. Cuando sintió que había concluido el asunto que en la recámara tenía lugar, tomó la escopeta que recién había encargado a Bélgica, y armado con ella se dirigió al sitio de los acontecimientos. En efecto: aquel negocio había concluido. Lady Loosebloomers, con mirada ausente, fumaba un cigarrillo egipcio en su larga boquilla de marfil, mientras el jovenzuelo, desmadejado, exánime, yacía en decúbito supino -vale decir de espaldas- sobre el lecho del ilícito placer.

    Entonces esgrimió milord su arma y amenazó al agotado mozallón.
    “Ahora vas a pagar tus bribonadas, ruin bellaco -le dijo apuntando el cañón de la escopeta hacia la exangüe entrepierna del muchacho-. Nadie le da una pizza fría a Feebledick, y menos aún con poco queso”.
    “Por Dios, marido -lo reprendió lady Loosebloomers-. Eso que vas a hacer no es de buen cazador. Espera al menos a que el muchacho se levante, como haces con perdices y faisanes. ¿Acaso a esas aves les disparas cuando están en reposo ahí, en el suelo? Ah, no: esperas a que emprendan el vuelo para hacer tu tiro. Es cierto que este joven ya hizo el suyo, pero él no pertenece a nuestra misma clase, y bien se le pueden disculpar sus faltas”.

    Lord Feebledick encontró razonables los argumentos de su esposa, y esperó a que el repartidor de pizzas abandonara el lecho. Pero el muchacho no era tonto: pensó que si se levantaba se iba a exponer a los certeros disparos de lord Feebledick, famoso por su infalible puntería. Lo mejor que podía hacer entonces era quedarse ahí, en la cama. Tomó, pues, el “Times” que estaba en la mesilla de noche y se puso a resolver el crucigrama.
    “No puedo esperar aquí toda la tarde -dijo milord tratando de contener un gesto de impaciencia-. Resolver ese crucigrama toma tiempo, lo sé por experiencia. Mañana pediré otra pizza. Si la traes fría, ya verás lo que te pasa”.
    “Milord -respondió con osadía el muchacho-. Su esposa no es precisamente un volcán, y yo no me he quejado”.
    “‘Sine Cerere et Libero friget Venus’ -citó lord Feebledick recordando el latín que aprendió en Eton-. Sin Ceres y sin Baco se pone fría Venus. Mi mujer no ha comido ni bebido nada en todo el día por causa de esas dietas salvajes que inútilmente sigue. Pero tus deficiencias, joven, no tienen justificación. O traes mañana la pizza calientita, y con bastante queso, o vas a conocer la justa venganza de un hombre agraviado”.

    Así diciendo, Lord Feebledick fue a poner la escopeta en su armero, satisfecho consigo mismo por haber dado al muchacho una segunda oportunidad… Esta nueva aventura de lord Feebledick y de su esposa, lady Loosebloomers, ilustra claramente la confusión de valores que priva en nuestro tiempo. En efecto, si bien es cierto que las pizzas deben comerse calientitas, no menos cierto es que el mucho queso las hace pesadas e indigestas. Lord Feebledick debería considerar tal circunstancia antes de amenazar en tan violenta forma al infeliz repartidor. Por mi parte, exhorto a los valores a mantenerse claros y no dejarse confundir.

    El maestro de Derecho penal les explicaba a sus alumnos, en forma sencilla, la tipificación de algunos delitos sexuales. “Miren ustedes -les dice-. Si la mujer es mayor de edad y no quiere, eso es violación. Si la mujer quiere, pero es menor de edad, eso es estupro”. Pregunta un estudiante: ¿y si la mujer es mayor de edad y quiere?”. Contesta el profesor: “Eso, compañeiro, es buena suerte”

    Himenia Camafria madura señorita soltera, llegó al cuartel de la milicia y le preguntó a un oficial: “Perdone, señor milico: ¿aquí es donde forjan hombres?”. “Así es, señorita -responde el militar-. Ése es uno de los lemas del Ejército: ‘Forjamos hombres’”. Inquiere tímidamente la señorita Himenia: “¿Podrían forjarme uno?”.

    En el consultorio médico la guapa y curvilínea morenaza procede a vestirse, y le dice al facultativo: “Lo encuentro muy bien, doctor. ¿Cuándo quiere mi próxima visita?”…

    Un hombre perdió a su hijo entre una multitud. “¡Señor San José! -gimió con desesperación-. ¡Haz que encuentre a mi hijo!”. En eso ¡oh milagro! el santo carpintero apareció. “No exageres -reprende al sujeto-. Yo también perdí una vez a mi Hijo entre la muchedumbre, y no me puse llorón”. “Es cierto -responde con reconcomio el individuo-. Pero éste sí es mío”…

    PD/ No me acuerdo si alguno está repe. !Feliz 2015!

  17. Bolita

    Apreciada Cris: !Sea!, te dedico una de mis arias favoritas.

    http://youtu.be/sNEUdGZutGw

Comenta