Todo era mentira

LA mayoría de los medios informativos han renunciado el 28 de diciembre a las inocentadas, pero yo no me resisto a abandonar esta forma de transgredir y gamberrear un poco. En mi etapa de máxima actividad periodística, fui inspirador y protagonista de muchas sobre todo en la radio e hizo época en todos los medios lucenses aquella en la que todos nos pusimos de acuerdo para inventarnos una visita a Lugo de Fidel Castro; yo hice de Fidel y la gente “picó” mayoritariamente. Con esta experiencia y mi afán de tomarme la vida un poco a broma, ayer decidí convertir la bitácora en la sede de un montón de inocentadas. Ayer, aquí, todo era mentira, aunque algunas de las “noticias” pueden en el futuro convertirse en realidad. Si a alguien ha molestado esta licencia pido disculpas. Y por supuesto que volveré a traer aquí (hasta el 28 de diciembre del 2015) historias reales como la vida misma.
P.
————————————

Y ahora las reacciones de algunos lectores ante las “noticias” de ayer:
• PULPEIRA: “Conservar o no conservar
Si optamos por conservar es algo importante para nuestro patrimonio urbano, tal parece que el letrero de la Gran Farmacia Central (c. 1926) debiera conservarse. El criterio, pues, es conservar.
Conservar el Parque abierto parece lo consecuente con la propuesta anterior, tanto más cuanto que el hecho de estar abierto no es el problema. Ante cualquier situación debemos afrontar las causas, no las consecuencias, a riesgo de resultar intelectualmente simples. Si el problema es que hay individuos que deterioran el Parque, lo que resulta imprescindible es reprimir con toda la fuerza de la Ley a quienes lo estropean, no cerrarlo. Que nadie diga que es imposible acabar con el botellón, porque lo único que hace falta es voluntad política de eliminarlo, aun a costa de perder votos. ¿Por qué no lo persiguen en el Parque como lo hacen en
• la Muralla? Y si al cerrar el Parque se desplaza al jardín de San Roque o al parque de Frigsa…, ¿los cerramos todos?
Que nadie cierre el Parque y que encierren a quienes lo deterioran. Punto.”
• ARTURO: “Para terminar el año una buena batería de noticias interesantes y mayormente buenas. Respaldo el cierre del Parque, lo del aprovechamiento del cuartel de San Fernando y la remodelación de la calle de San Marcos. Y no me extraña nada lo del uniforme para Podemos qué es lo que les falta para ser unos bolivarianos gran reserva.”
• SAMPERIQUITINDELVALLE: “Madrecita, madrecita, que me quede como estoy. Lo digo por lo de la calle o plaza de San Marcos, pues, no sea que la pongan peor de lo que está. Es poco bonita, inútil, incómoda y muy poco práctica. Ojo!!! que lo dice un vecino de San Marcos, al que al igual de resto de vecinos se nos ponen todo tipo de impedimentos para acceder con el coche a dicha plaza (recuerden que en todo San Marcos NO hay garajes, pero sí hay muchas personas que residen en dicha calle y que por lo tanto necesitan acceder a su vivienda como cualquier otro vecino en otra calle).
Por último, y como guinda al pastel, los bolardos que existen tanto del lado de la plaza del Ferrol como de Santo Domingo son fijos. Confiemos en que no ocurra una desgracia, pues, los camiones de bomberos no pueden pasar, salvo que se derriben los bolardos.”
• NO: “Solo a un lumbrera de perfil más que bajo podría habérsele ocurrido suprimir el letrero de la Farmacia Central, que es ya característico de la calle de la Reina desde hace muchos años. Si eso llega a cuajar hay que enfrentarse seriamente porque ya está bien que gente a la que Lugo le interesa tres pitos decida sobre lo que hay que hacer o no hay que hacer en la ciudad. Ya tienen delito las normas para el casco histórico como lo de obligar a pintar las puertas de blanco. ¿Todavía no está en el manicomio el responsable de tal disparate?”
• PEDRO: “Me faltan pocos años para los 80 y no recuerdo que el artista Gary Cooper haya venido nunca a Lugo. Por muy desapercibida que haya pasado entonces su visita por un tema de discreción es raro que no se hablase nunca de ella.”
• PILASTRA: Don Pedro, Vd. no lo recordará pero dió mucho que hablar en su momento. Después de hartarse de percebes en el “Bao”, se dió una vuelta a caballo por la muralla. Mi padre lo vió subir por la rampa de la muralla tras la catedral, al impedírsele entrar con el animal (caballo).
Fue a Lugo acompañado por Sarita Montiel, que dedicó unos minutos a esta visita religiosa, ataviada con mantilla pero que por su escote tuvo que recibir alguna prenda más en la sacristía. Antes de partir se tomaron un aguardiente de orujo en “El Regio”.
• LUCENSE: “Al cuartel de San Fernando cualquier cosa antes de que se caiga que es lo que va a pasar. Podía estar allí el auditorio desde hace años, pero la contrastada eficacia de nuestros políticos lo ha impedido”
• ESTUDIANTEJAPONES: ¡¡¡¡¡Sembrao, Paco, estás sembrao!!!!!! juas, juas, juas, juas .
Quienes deben estar muy mal, son esas dos cadenas de TV dedicadas a calcetarle jerseys sábado tras sábado en horario prime time a los últimos cardadores de lana aparecidos en el paisaje partidario nacional. Es una Salva de la selva al soldado desconocido (hasta que lo metieron el en road show ) .
• NO: “Solo a un lumbrera de perfil más que bajo podría habérsele ocurrido suprimir el letrero de la Farmacia Central, que es ya característico de la calle de la Reina desde hace muchos años. Si eso llega a cuajar hay que enfrentarse seriamente porque ya está bien que gente a la que Lugo le interesa tres pitos decida sobre lo que hay que hacer o no hay que hacer en la ciudad. Ya tienen delito las normas para el casco histórico como lo de obligar a pintar las puertas de blanco. ¿Todavía no está en el manicomio el responsable de tal disparate?
• MARA: “Toda la razón a Pulpeira, si cierran el parque se desplazarán a otro lado, que pasa que va a ser menos importante, y lo mismo con la muralla, tal vez la han cerrado y se han gastado miles de euros en ello, no hizo falta, yo me presento a las elecciones y con el dinerito de todos los demás hago y deshago lo que me viene en gana como el del barco de Vigo en la rotonda. Creo que hemos llegado a un punto en que los valores se han perdido, no hay forma de recuperarlos. En algún lugar también hay aeropuertos sin gente, esculturas sin xeito, ciudad de la cultura sin cultura, etc. ya no sigo porque es de pena. Lo que tampoco acabo de entender muy bien es como la muralla siendo patrimonio de la humanidad, le permitan estar llena de cacas porque los perros no tienen por donde pasear. Sr alcalde le pido que reflexione si se vuelve a presentar y antes de invertir dinero a lo loco, mire lo primordial como ejemplo: bacheo de calles y pintado de pasos de cebra que en Lugo blancos ya no son son.”
• JMLOPEZ: “Varios comentarios suenan a “Inocentada”.
Lo del Letrero de GRAN FARMACIA CENTRAL, que de ser cierto merecería una protesta general.
Lo del Cuartel de San Fernando, convertido en “Centro Comercial”, ¿ Otro mas? para una ciudad de 100.000 habitantes…
Lo del cierre del Parque de Rosalía de Castro, que resurge como antaño el “Monstruo del Lago Nesss” y no por que no lo vea necesario, que si lo es.
Pero lo más “inocente” es la portada de El Progreso de hoy.
TODAS son REBAJAS a principio de año, cuando la costumbre es subida de la luz, de la bombona de butano, del transporte etc…
• SIBARITA: “Enhorabuena Sr. Rivera. Ha sido elevado el número de contertulios que han picado en sus inocentadas. Está claro que al personal le va la marcha y le gusta polemizar, sin pararse a pensar en el 28 de Diciembre. Repito mi enhorabuena.”
• DISCONFORME:”Estoy de acuerdo con el comentario del blogger. La remodelación de la calle de San Marcos, además de ser inadecuada para la zona, es más fea que la madre que la parió, y encima es muy pretenciosa. El desaguisado es de cuidado. Cualquier día pintan la Muralla de colorines… pero mejor me callo, prefiero no dar ideas.”

———————————-

CONTRA mi costumbre, participé ayer domingo en una comida familiar. Lo de contra mi costumbre lo digo por comer no por reunirme con la familia. Sigo: Tenía otra comida con mis hermanos y mi tía Maruja. Pero con ellos estoy con más frecuencia me reuní con mis primos de La Coruña, sus hijos y sus nietos. Éramos más de 20, entre ellos 9 niños. Almorzamos en La Rebola, un local de la Aceña de Olga que ha cambiado de empresa. Comimos muy bien y a precio asequible. Y la atención fue excelente. Muy recomendable el sitio.
———————————

PUES para Lugo es una mala noticia: “Vigo apuntala su liderazgo en el turismo de cruceros por el retroceso de La Coruña”. ¿Por qué? Fácil de entender: aprovechando la proximidad geográfica (no más de hora y cuarto en autocar) los cruceristas que llegaban a la ciudad herculina optaban por una visita a Lugo como alternativa turística a otros destinos de Galicia. Además, la inmensa mayoría de las veces almorzaban aquí. De Vigo ya es más difícil que vengan; cerca tienen otros lugares de interés y a Lugo, desde la ciudad olívica no se vienen en autocar en menos de dos horas largas.
———————————-

HOMENAJE en Madrid, uno más, a Enrique Santín. Esta vez porque el lucense ha cumplido 90 años y lo hace en plena forma. Me alegro por muchas razones y entre ellas porque es amigo de la familia de toda la vida (mi padre y mis tíos se criaron con él en la pequeña casa de la Avenida de La Coruña) y por su lucensismo: todos los años viene no menos de media docena de veces a pasar unos días en la ciudad; el Gran Hotel es como su segunda casa y allí y en otros sitios se reúne con todos los muchos amigos que aún le quedan en la capital.
P.
————————————

EN su bitácora “Historias desde Lugo”, también Luis Latorre, presidente de Lugo Monumental, ha querido celebrar el Día de los Inocentes con este texto, que les recomiendo leer:
“Inicio aclarando, antes de nada, que soy consciente de que es poco habitual que publique un artículo en domingo, pero me he visto obligado a hacerlo porque la liebre se ha puesto a brincar como una loca y es posible que entre hoy y mañana se sepa una noticia que me afecta personalmente y que me parecería poco adecuado que mis habituales lectores, fieles seguidores de estas diatrabas, y mis amigos conocieran por los periódicos. Al igual que hice en otras ocasiones, utilizo el blog como confesionario público y me confío a ustedes.
No será sorpresa para muchos pero sí, por fin me he decidido a dar el paso y tengo el honor y placer de anunciar que nos hemos reunido un grupo de gente para presentar una candidatura a las elecciones municipales de mayo. Por si eso fuera poco, me han elegido para encabezar ese proyecto con lo que tendré el inmenso orgullo de luchar por la alcaldía de Lugo. No puedo menos que reconocer que ya es un sueño cumplido, aunque sea en grado de tentativa y nos quedemos por el camino. Al menos hay que intentarlo.
Otros partidos pierden mucho tiempo con la elección de su nombre, pero esta agrupación tiene una única preocupación, que es intentar mejorar la ciudad más allá de siglas y banderas, y aunque es algo muy manido de verdad que esa es la intención. Reconozco que es poco serio estar así a estas alturas, pero aún no tenemos denominación definitiva si bien por ahora nos conocemos como la “Sociedad Partidaria de la Organización Ciudadana” (SPOC en siglas, que recuerda un poco al SPQR romano).

Cuando todo está tan verde me preguntarán por qué publico este artículo y saco el tema a la luz. Bueno, la cosa no debería saberse tan pronto pero la noticia se ha filtrado por alguna indiscreción con la que no contábamos y llevamos una mañana de locos con llamadas de teléfono, rumores y desmentidos, así que de perdidos al río.

Este proyecto está formado por un grupo de lucenses, sin más. No le busquen otros intereses ni etiquetas. Se sorprenderán cuando sepan quienes somos.
No hay grandes figuras, pero sí hay desde funcionarios, a un teleoperador, pasando por dos ingenieros, un sacerdote secularizado, un profesor de primaria e incluso un ex-drogadicto que superó su problema. También contaremos con la experiencia de un exalcalde de Lugo, un coronel retirado del ejército de tierra y el que fue coordinador regional de los grupos gastronómicos y tradicionales populares. Como verán somos personas muy heterogéneas que tenemos como nexo de unión a nuestro querido Lugo, y nos uniremos bajo la dirección de un Licenciado en Ciencias Políticas (yo mismo), algo que por suerte ha puesto de moda Pablo Iglesias, lo que es de agradecer porque a día de hoy mi madre sigue pensando que la carrera no valía para nada. A ver si así se convence.

Todos los que formamos SPOC queremos dejar claro que no pretende ser un partido político, ni un movimiento asambleario, ni nos arrogamos la “democracia” como propiedad, ni nada por el estilo. Planteamos unas ideas que creemos que pueden ser útiles y lógicas para gobernar la ciudad de Lugo y a partir de ahí nos encomendamos a la confianza de los vecinos. No queremos despreciar los métodos de nadie, pero creemos que no es tan complicado poner unas bases para mejorar Lugo. Lo más necesario es tener iniciativa, ganas, conocer la ciudad y querer defenderla por encima de cualquier otra organización o colectivo.
En breve presentaremos un completo documento con nuestro programa básico, pero también queremos entrar en el detalle de planes que quieren recuperar la identidad de Lugo como capital de provincia y como más antigua ciudad de Galicia.
• Queremos que Rozas se convierta en aeropuerto comercial. No podemos seguir marginados del mapa aéreo nacional cuando contamos con el mejor aeródromo natural del noroeste. Si Coruña, Vigo y Santiago tienen aeropuerto con unas condiciones peores que Lugo, ¿por qué no nosotros?
• Reuniremos nacionalismo y centralismo simbólicamente renombrando la Plaza Mayor como “Plaza del Estado Español”, y se harán actos de izado y arriado de las cuatro banderas del Ayuntamiento (local, autonómica, nacional y europea) todos los domingos con música a cargo de la banda municipal e invitación a otras agrupaciones como la Real Banda de Gaitas de Orense.
• Exigiremos la co-capitalidad de Galicia. Aunque suene a secundario, no es un tema menor. El simbolismo de Santiago como meta del Camino es indiscutible, y también lo es la importancia de Lugo como ciudad más antigua de Galicia. Que en Lugo se instalen ciertas instituciones autonómicas dará relevancia a nuestra ciudad, y al igual que Coruña tiene la sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Lugo podría albergar, por ejemplo, la sede del Parlamento de Galicia. La Unión Europea tiene sus sedes repartidas en varios Estado y funciona perfectamente.
• Plantearemos una recuperación integral de la Muralla, con la que se reconstruirán las dos alturas que el paso de los siglos ha destruido. También recuperaremos los cierres de las puertas de la Muralla para mejorar la seguridad del casco histórico por las noches, cerrando las mismas y poniendo controles de la Policía Local.
• Revisaremos las enseñas locales, e incluiremos el águila de Santo Domingo en el escudo de Lugo como homenaje a su pasado imperial y romano.
• Y muchas más ideas que seguimos trazando pero de las que sólo queremos avanzar las más simbólicas como ciudad en su conjunto. Habrá un programa específico para cada barrio.
Si algo nos une a los que hemos formado esta nueva opción es que, salvo nuestras familias, no hay nada que pongamos por encima de Lugo y nuestra convicción de que si la ciudadanía confía en nosotros podremos hacer algo constructivo en los próximos cuatro años.
Junto a los medios de comunicación, mañana daremos una rueda de prensa en que presentaremos a algunos de los miembros de esta agrupación y en que explicaremos unas primeras nociones de por dónde van nuestras propuestas. Os invitamos a todos a acudir a las 12:00 a la plaza del Ferrol, donde seremos francos y os explicaremos todo lo que queráis saber, esperando contar con vosotros para, juntos, empezar un Lugo nuevo desde ya mismo.
A todos los que nos habéis animado a dar el paso, muchas gracias. Esperemos que seáis conscientes de lo que habéis hecho.

Jamás habíamos soñado con que eso pudiera hacerse, pero juntos podremos lograr lo que queramos de nuestra ciudad. Si otros pueden nosotros también.

A ver si de esto sale algo bueno.
————————————-

CASO curioso el de los hermanos Gasol que se han convertido en dos de los pívots más valiosos de la NBA y en especial de Paul, que tras salir casi desahuciado de Los Ángeles Lekers es ahora una estrella en los Chicago Bulls. El otro día además se exhibió ante sus antiguos compañeros; fue el mejor del partido, les endosó 23 puntos y capturó 13 rebotes. Pero hay otra noticia de baloncesto que me ha impresionado, el tiroteo del que fue víctima estos días, aunque se ha recuperado, Carl Herrera, el que fue uno de los mejores jugadores venezolanos de la historia que se dio a conocer internacionalmente en el Real Madrid y posteriormente jugó varias temporadas en la NBA. Carl Herrera estaba almorzando en un restaurante de Isla Margarita cuando se perpetró un robo y los delincuentes se liaron a tiros con algunos clientes. Entre ellos Carl Herrera.
——————————————-

LO de la violencia en Venezuela es ya algo consustancial. Se ha publicado a raíz del suceso con Herrera como protagonista que “según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas durante 2013, pero la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron más del doble y sumaron alrededor de 25.000.
——————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¿Cómo eran las noches de Fin de Año en el Lugo de mediados del pasado siglo?
La inmensa mayoría de los lucenses cenaban en casa. Apenas unos cuantos restaurantes de moda (“La Barra”, “Casa Marbán”, “Fornos” “Bao”…) podían reunir a no mucho más de un centenar de personas, matrimonios en su mayor parte en cenas casi siempre hechas por encargo. El resto (Lugo tenía entonces alrededor de 40.000 habitantes) se quedaba a cenar en casa y en familia. Pero también es verdad que luego de la cena, era más habitual salir a redondear la juerga fuera que quedarse en el hogar; incluso era frecuente que muchos cenasen en casa y sin embargo tomasen las uvas en locales públicos. ¿Cuáles? Que ahora me acuerde, preferentemente los de dentro de murallas: “Centro”, “Ibor”, “Hielo”, “España”, “Argentino”, Buenos Aires… En varios de estos tenían música en directo: se improvisaban pequeños grupos: dos o tres músicos, alguna vez cuatro, con vocalista. Los mejores eran los que encabezaban dos pianistas y músicos muy importantes de la época, los maestros Parra y Abella, que solían tocar ya de entrada en los restaurantes que daban cena como La Barra. De los que yo tengo más en la memoria, eran el “Ibor” y el “Centro” los más concurridos. Las uvas se tomaban siguiendo las campanadas de la Puerta del Sol a través de Radio Nacional de España, pero alguna vez, porque el volumen no era suficiente, se arreglaba mejor la cosa con un camarero golpeando fuertemente la bandeja desde un lugar alto: subidos a una silla, sobre el mostrador…. En el “Ibor” lo tenían especialmente fácil porque lo hacían desde el entresuelo del local, que todavía existe.
Por supuesto que en aquellos tiempos funcionaban a tope el Círculo de las Artes y el Casino, en los que se concentraban un buen número de los lucenses que salían después de cenar. La presencia de socios en el Círculo era impresionante, nada que ver con lo de ahora. Abarrote total.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- HARRI el masoquista:
“Con o sin chándal (que a usted no le guste poco importancia le damos) esto no hay quien lo pare así que vallase acostumbrando”
RESPUESTA.- Le entiendo: a usted le gusta sufrir y sabe que no estos sufrirá; a no ser que le den algún carguito, que ya sabe que las penas son pan, son menos. Pero como no lo enchufen y para eso va a haber cola…

————————————

NOCHE muy fría. La más fría de los últimos meses. Salí con Bonifacio y el termómetro rondaba los cero grados. Cielo completamente despejado. “La Piolina” apareció para cenar, pero a pesar de la temperatura, no quiso entrar en casa.
————————————

LAS FRASES
“En el cine no miento. O me lo creo o pido otra toma. En la vida no se puede pedir otra toma” (VICTORIA ABRIL)
“Admiramos a las personas por motivos, pero las amamos sin motivos” (G. K. CHESTERTON)
———————————–

LA MUSICA
DISFRUSTEN gracias a la capacidad para entenderse de tres grandes estrellas: Sinatra, Sammy Davis Jr. y Liza Minelli. Su único objetivo es entusiasmar a la gente… y lo consiguen:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Serán buenos los días de la semana que nos interesa que sean buenos por aquello de poder celebrar mejor la salida de un año y la entrada de otro nuevo. Durante la mayor parte de la semana tendremos sol, pero las temperaturas serán bajas y parece que subirán hacia el final
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Martes.- Sol. Máxima de 9 grados y mínima de 1.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 3.
- Jueves.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 3.
- Viernes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 7.

16 Comentarios a “Todo era mentira”

  1. trifoncaldereta

    A VIAXE A LAS MÉDULAS

    Viaxo a Las Médulas como peregrino que cumprise antiga débeda de culto. Tantos eran os anos pasados, as citas adiadas, as oportunidades perdidas; e tantas as veces dende a distancia prometidas, que acodía ao encontro coma o fillo pródigo que en San Petersburgo se axeonlla aos pés do pai, pola man de Rembrandt.

    O perdón chega ao instante. Dende o mirador de Orellán. Que é como abrazar ao apóstolo coa mirada da infancia: O contido romano do meu sangue abrangue o continente azafranado que me ofrece á vista un solpor de inverno claro. E fico, ao momento, ensemesmado por vida.

    Volvo á mundana realidade coa chegada á aldea que me había dar posada por aquel día. O lugar, acubillado pola fermosura coa que a sanguenta Natura tapiza a obra dos homes doutrora, é a mostra palpábel, cruel e dura do que o home moderno fai coa herdanza recibida. O realismo máis torpe dun país, ten en Las Médulas un dos expoñentes do feísmo máxico.

    Dígoo sen ambaxes. Coa homildade que presta coñecer O Courel, e pernoctar en Seoane, en Folgoso ou en Frouxán: Las Médulas -aldea-, mete medo. E dá vergonza. Allea e propia.

    Lina -propietaria canda o seu home do úneco hospedaxe que paga a pena chamar digno e respectuoso co entorno- é a presidenta da asociación de veciños. Meduliana de nación, é unha namorada do terruño. E sabedora dos mínimos afáns cos que o visitante se achega, fala e se entrega á conversa sen reparos á par de cociñar como unha madriña compracente.

    – Non é que non o mereza. E non é por restárlle valor e mérito; que o ten, e moito; pero la Junta vive para Atapuerca. Só ten ollos para Atapuerca. Aquí non chegan cartos máis que para catro carteles informativos e un par de centros de interpretación. E todos somos Castilla y León, ou? Xa vedes como están as casas. As licenzas para hostelería se multiplicaron sen requisitos cando fumos declarados patrimonio. Todo “manga por hombro”…

    O espectáculo dende a balcoada, emporiso, é dunha beleza sorprendente, encarnada. Estamos ao fondo dun val, e os montes son xigantes púrpureos surxidos da obscuridade na hora da amencida. O silenzo, espectral durante toda a noite, logra dez horas seguidas de profundo sono. Acaso nunca antes escoitara servidor tan nítidos, os acordes dos “sonidos del silencio”.

    A escasa néboa, esluída durante o almorzo, presta folgos para acometer unha camiñada por entre os espléndidos soutos de centenarios castiñeiros. Non hai unha castaña no camiño. “Págana moi ben. Vai toda para marrón glacé porque é unha castaña moi doce e grandeira. Chega a euro e medio, o quilo.”

    As arbres, tortuosas como as oliveiras da Tramontana mallorquina, medran como humanos que se negaran a medrar, sabedores do que lles agarda no mundo lonxe da infancia.

    Pola “senda” que dicen “da Valiña” acedemos a “La Cuevona”, e máis despois a “La Encantada”; pecios do que no seu momento foi a técnica da “ruina montium” aplicada polos romanos para chegar ao ouro acubillado no interior.

    Non eran parvos, istes romanos: Levaban a iauga dos ríos das cercanías -ás veces por un cento de quilómetros- e anegaban as covas que ían facendo os mineiros. A base dos montes ficaban rebrandecidas pola humidade. E botaban moita máis auga para asolagálas de todo ao completo, provocando a derriba de gran parte do mesmo. Lavaban o material por “canales”, deixando os pelouros estériles amontoados en “murias” para ir ao grau da leria, que era o maldito ouro.

    Aseatodo -fala Tereixa, da aula de interpretación-, os romanos explotaron Las Médulas por douscentos anos e apenas quitarían cinco mil quilos de ouro. Isto non é nada: O 80 por cento do ouro extraído de toda a terra polo home, fóino nos últimos dous séculos.”

    Como produto da recanalización dos ríos, da necesidade de facer encoros, as”ruina montium” acometidas, e os acúmulos de “murias”, as augas conformaron algunhas lagoas, hoxe patria de anfibios varios e pasto da flora típica dun estiario ou un brañal.

    Deixamos Las Médulas á friaxe do mediodía, coa intención de ir comer cara ao El Bierzo.

    Trifón Caldereta

  2. Estudiantenjapones

    No sé si será más inocentada la creación de una base para construir/probar Drones en Rozas, que la propuesta de ayer para Rozas en la bitácora de Luis Latorre .
    Si sé, que Vigo queda igual de lejos para LUgo que Oporto, a ver si me entiendes, a la hora de repartir su pastel . Para eso ya tienen a OUrense, aparte de Santiago que es “su”capital . Si no fuera así, no habrían dejado caer en el olvido la entrada natural conocida para las vías de comunicación desde los Romanos, arruinando Monforte y con ella la vía hacia LUgo, Ferrol y Garabolos de Mar .
    CyLe como puede leerse en el viaje de Trifón, pone todo el dinero en Atapuerca olvidándose de Las Médulas y aquí desde que la capitalidad se mudó, la Xunta crea su línea medular de Santiago al norte portugués .
    Nos dejarán como aula temática del pasado siglo hacia atrás . Mientras tanto, nos dan juguetes para entretenernos en Rozas .

  3. Alma

    Ayer se celebro en una parroquia de Lugo, el día de la familia o algo parecido, con gran despliegue de medios (se esperaban 3.000 personas y apenas había 200 escasas) y luego cuchipanda en la palloza para 200 comensales (comida lujosa, no podía ser menos).

    Me embarga una pregunta, con todo lo gastado en esta fiesta por parte de la curia eclesiástica, se da de comer a todos los pobres de la provincia durante dos meses y no digamos la gente que duerme en la calle ( y no tiene ni una mísera manta).

    Iglesia Católica, así no. Consta que el papa Francisco odia todos estos dispendios innecesarios en una sociedad cada dia más pobre, con más hambre y más miseria.

    El catolicismo es otra cosa, menos fiesta y mas ayudar al necesitado.

  4. PEDRO

    Totalmente de acuerdo con Alma, en la Diócesis de Lugo, echamos mucho en falta a Fray José Gómez, Obispo ejemplar y volcado con la ayuda a pobres y necesitados

  5. Margarita+

    Fue un familiar a la celebración de teixeiro (dia de la familia) y vino decepcionado

  6. moriles

    Cantos concellais teran feitos xuntoris máis numerosos?

  7. PULPEIRA

    Señor Rivera:
    Mi más sincera felicitación por las inocentadas suspensivas de ayer. En verdad estuvieron muy bien traídas. Permítame, eso sí, comentarle lo que entiendo como motivo del éxito, si tiene usted un momentito que ocupar conmigo.
    Sin duda alguna, el hecho de que las inocentadas ya no se lleven ha jugado en su favor. Es más, no quisiera exagerar si digo que de los 30 años para abajo pocos serán los que todavía sepan qué son y a qué se deben.
    Pero lo que más visos de triunfar le ha dado, es que tamaños dislates, semejantes majaderías político-urbanísticas pueden ocurrírsele a cualquiera de nuestros partidos del turno, e incluso Podemos pensar que a los que no están en el turno -de momento- pueden ocurrírsele también. ¿Acaso alguien lo duda?
    Enhorabuena y muchas gracias por hacernos compartir con humor un ratillo de estas tan gástricas fiestas.

  8. harri

    Señor Rivera ? Que numero de la cola tiene usted

  9. Sibarita

    harri, no hay quien te entienda, lo que no es de extrañar siendo uno de los que apoya a Podemos. Pero un poquito de claridad se te puede exigir. El país va mal, pero contigo y tus amigos esto puede se Atapuerca.

  10. PEPITO DE MONTERROSO

    Nosotros seremos los de la casta, la gente normal, que trabaja, que cumple con sus obligaciones, que tiene familia y amigos. ¿Y ellos los de PODEMOS, quienes son? Esta claro: los de la CASPA.

  11. jmlopez

    Articulo de Joaquin Leguina recomendado para los seguidores de Podemos

    http://www.revistadelibros.com/ventanas/podemos-el-sindrome-de-sanson

  12. Trabadelo

    Mi hijo,nueve años, y dos amiguitos suyos quieren que les construya sendos tiragomas para ir a la espera de los drones a la muralla.
    Inocentes somos todos si no por ley, por costumbre o tradición inamovible. Piénsenlo bien y a ver si se enteran aunque es lo mismo. Hay que seguir siendo inocente por narices, eso sí, se puede recurrir al pataleo.
    Sr. Rivera y otros de cada una de las siete cuerdas en que se deshace la principal o maroma :siento asegurar que “Las aguas bajan turbias” respecto a las previsiones hacia podemos. No hay encuestas que hacer ni que valgan ya que la realidad es que salvo los de la “cola” que se lee hoy, nadie votará al PP, pero menos al PSOE por aquello de la primera vez te engañan pero la segunda te engañas tú. Aquí ya vamos por la cuarta y sigue creciendo la ristra de aforados y forrados.

  13. Pilastra

    Ya que habláis de Joaquín Leguina todavía me pregunto yo el porqué la Biblioteca Regional de Madrid lleva su nombre. El pobre ve la cosas mal y sale por peteneras. Tal vez Pepito de Monterroso que dice ser gente “normal” que trabaja y cumple sus obligaciones teme que se le pueda identificar con la casta. Yo creo que puede estar tranquilo. Los que no trabajan porque no pueden también los podemos considerar normales. Los de la casta son otra cosa, yo conozco alguno, son los llamados peces gordos y que no saben ni siquiera de donde les vienen los sueldos que cobran.

    Y ya que habláis de la Iglesia, si marcáis la casilla de la Iglesia creyendo que con eso se tapan los baches de la sociedad estáis errando. A Cáritas de eso sólo va el 2,5%, es decir, prácticamente nada.

  14. Trabadelo

    Me atrevo a insinuar a Alma que no debe de sorprenderse respecto al episodio que describe. Piense que la Iglesia es Santa y Pecadora por propia definición. A partir de ahí ya se puede imaginar que cabe todo y me remito a mi comentario recién transmitido :
    Inocentes somos todos sino por ley, etc.
    aunque en este caso, y no deseo ser piedra de escándalo, mejor no opino que tengo muchos amigos en esta otra “Cola”-alguno con mucho entorchado.

  15. Pilastra

    Debo corregir que el 2,5% de aportación de la Iglesia a Cáritas se refiere al presupuesto de Cáritas pues con respecto al presupuesto que se embolsa la Iglesia del Estado será aún menor.

    Por cierto, Madrid está lleno de Pequeños Nicolás, yo he podido ver varios en distintas ocasiones en que fuí convocada. En alguna ocasión se lo comenté a alguna otra convocada próxima a mí: Estáte atenta porque ahora vas a ver aparecer por distinta puerta a un chico joven repeinado que pasa también a entrevistarse pero que no se mezcla con la chuma. Y como por arte de magia aparecía. Era el Pequeño Nicolasete de turno. Y luego dicen que la corrupción somos todos. Qué más quisiéramos.

  16. Mara

    Pues he caído en las inocentadas de ayer, y ahora que acabo de ver el blog de hoy me ha dado la risa, porque ayer he pensado haber si no me cuelan una inocentada y justo pasó el día y solo don Paco ha tenido la ocasión. Pero que fácil lo ha tenido, pues durante este año la mayor parte de las noticias que hemos tenido han podido pasar por inocentadas pero tristemente son ciertas, referente a políticos, Urdangarín-Cristina, tarjetas black, en fin que ya puestos y como estamos encaminados en la ruta de “yo robo y tú más”las de ayer eran pecata minuta pero que van al bolsillo y entonces te obligan a opinar. Le felicito por su blog, siempre me sorprende. Gracias

Comenta