Lo último y lo primero
AQUÍ cuento lo que viví en las últimas horas del 2014 y en las primeras del 2015:
• 8,30 horas.- Me levanto más tarde que otras veces. Por la ventana veo el suelo blanco de la helada y lo mismo los árboles próximos a casa.
• 9 horas.- Por el frío de los conductos tarda mucho en salir agua medianamente caliente de la ducha; acabo con agua casi fría por no esperar. El agua fría, tras la primera impresión, se aguanta bastante bien y pasados los inicios hasta es agradable.
• 10,00 horas.- El primer comentario del día me llega firmado por Pulpeira que disfurta enfrentándose a Maldini: “Señor Rivera:
No es cierto que Lugo esté a 95 Km de La Coruña; es La Coruña la que está a 95 Km de Lugo.
Permita, pues, que le llame al orden porque, de manera análoga, no ando yo a la greña con el punching Maldini: es él el rayo que no cesa.
Yo no intento agarrame a las greñas de nadie, pero si alguien intenta sujetar las mías le suelto un mandoble, y a este hombre parece que le gusta mi cabellera y llevar mandoblazos: de gustibus non est disputandum y a mí no me cuesta ningún trabajo “impartirlos” urbi et orbe.
Que usted…, que todos ustedes sean muy felices, pero no en 2015, sino también en los sucesivos, mientras el cuerpo aguante.”
• 10,30 horas.- Paseo con Bonifacio, mientras leo EL PROGRESO y escucho la radio. Dicen que hace menos frío que ayer. ¿En dónde? Porque en Lugo… más o menos. Me fijo en que a Bonifacio no le importa pisar en sobre la hierba helada; que incluso le hace gracia. Es curioso como los animales soportan el frío. Me acuerdo de una excursión que hice por Piornedo los días previos a Carnaval hace cuatro o cinco años. En una larga caminata que me llevó hasta la cima del Mustallar, me acompañaron dos grandes perros, cuyo entretenimiento era rebozarse en la nieve y meterse en todos los riachuelos por donde corría agua casi helada. Daba grima.
• 12,00 horas.- Regreso a casa y me apetece tomar un plato de caldo. Yo, que no como, a las doce, con hambre y de caldo. Y me sirvo un plato hasta el borde. ¿Será que con empiezo con eso de “Año Nuevo, Vida Nueva” No creo.
• 12,30 horas.- Tengo una larga lista de cosas que hacer por el centro. Desde comprar las uvas para la noche (3 euros el kilo), a recoger el pan de Antas (una bolla entera, otra por la mitad y cuatro barras, que caerán entre hoy y mañana). Además, compro limones, una lechuga…
• 13,00 horas.- Me paso por SM Arte a recoger un cuadro de Marta que dejé allí hace más de un año. No lo encuentran. Tengo que volver.
• 13,30 horas.- Me paso por “Arabat”. Siempre compro allí las corbatas de regalar. Mientras yo elegía un joven (18-20 años) entra a comprar una pajarita (“azul y lisa”). La chica que atiende aquello, muy bien por cierto, le saca una caja enorme llena de pajaritas de todo tipo. Me gustan las de colores, pero con dibujo, cuadros preferentemente. Me da la sensación de que se han vendido muchas y la dependienta me explica: “Muchísimas, cientos, este año es la moda”. Las venden a 30 euros. Compro y el chaval se queda eligiendo.
• 14,00 horas.- Paseo por “el Paseo” y saludo a muchos amigos. No veo a nadie de fuera. En la calle de los vinos, como es habitual muy buen ambiente, Curioso; observo abarrote en casi todos los locales y hay un par de ellos con dos o tres clientes. Los propietarios de esos negocios tendrían que ver que es lo que falla, porque un día como este hay clientes para todos. Por vez primera en mucho tiempo, rompo con la tradición y no tomo nada; paseo simplemente.
• 14,15 horas.- Ya de retirada hacia casa me encuentro con parte de mi familia de Madrid: mi hija Susana, su marido y mis dos nietos; van de vinos, pero yo no me sumo, porque aún tengo que hacer varios recados: voy a la panadería de Lajosa a recoger una empanada de zamburiñas y luego al Playa a por una carne asada que había encargado previamente. Hoy allí cierran, porque además los dueños están esperando su primer nieto. Y puede ser esta misma noche cuando llegue.
• 15,00 horas.- Le doy la comida a Bonifacio y parto un par de carretillas de leña para la noche.
• 15,30 horas.- Malamente duermo una siesta pequeña. Llevo una temporada en la que la siesta se me resiste. Afortunadamente no repercute para nada e que pueda estar más cansado el resto del día. Por lo tanto… más tiempo que tengo para hacer cosas. Tunvado en el sillón sigo más o menos una película de esas almibaradas que ponen en la sobremesa.
• 17,30 horas.- Doy un repaso a los comentarios enviados por los lectores hasta el momento. Vean:
PATRULLERO MANCUSO: “El día 24 le regalé a una de mis hijas La Boda de Kate.
El día 28 – Santos Inocentes – me pasa un whatsapp , me da las gracias , y me pregunta si es una broma la dedicatoria del libro por parte de su autora, nuestra admirada Marta Rivera de la Cruz, que lo hace con un sorprendente “Vivan los novios”.
No sé de lo que me habla.
Revisado nuevamente el libro había pasado por alto que en el mismo figura, por cortesía del Corte Inglés, unos ejemplares firmados por la autora y dedicados con diversos temas, según hemos podido ver posteriormente en las estanterías de la librería. La mayoría con el ” “espero que te guste” o algo parecido , pero mira que el mío… “¡Vivan los Novios!”
Gracias Marta por la cortesía. CANDELA: “Si es verdad que en la voluntad está el éxito, que la aturdidera de esta noche no borre los buenos deseos de estos días, ni la voluntad de generar esfuerzos para mejorar el mundo que nos rodea. Y para ello, que cada uno -en la medida que sepa y pueda- aporte su granito de arena.
Que al menos algunos de nuestros sueños se hagan realidad.
Que sigamos tirándonos de la lengua -cuando no de los pelos-, en este saloncito Rivera, acompañados de su mascota… ¡Y que aparezca la Piolina!
Si todo eso es demasiado, al menos que ocurra en los próximos 365 días con sus 365 noches.
Un cariñoso recuerdo para todos los ausentes.”
• 18.00 horas.- La “brigada de obras” empieza preparar la infraestructura para la noche: mesas, sillas, manteles, platos, copas… Al final seremos doce. Aprovecho para plantar muérdago que una amiga me ha regalado con raíces y todo. Parece que es la época de hacerlo. Paro más leña porque la noche será larga. Aparece “La Piolina”; no quiere entrar en casa y le sirvo la cena fuera.
• 18,30 horas.- Llegan de Santiago Marta y Marcial. Marta se pone a cocinar con Susana, Nacho, el marido de Susana, hace la mejor mayonesa del mundo. Donde se ponga la mayonesa casera que se quite toda la demás. Consigue que no se le corte, que es el problema de hacerla en casa a base de insultos. No ser rían; es verdad. Si mientras se hace se la insulta no se corta nunca. ¿Qué insultos? Gordos, gordos; y no falla.
• 19,00 horas.- Ha quedado la mesa montada y hasta con cartelitos con los nombres que los ha escrito mi nieta. Hemos procedido a encender las luces del árbol, del Belén, de las paredes, de la entrada… ¿Cuántas? Ya he dicho muchas veces que sólo el árbol tiene 3.000. Si contamos todas las otras, pongamos que 3.500. En las lámparas del techo menos de lo que a mi me gustaría, desde que han suprimido las bombillas de toda la vida y han puesto esas modernas, la cosa no es lo que era. Se gastará menos, pero alumbran mucho peor.
• 19,30 horas.- Llamada telefónica de Pepe Garalva para desearnos buen año. Tengo que reunirme con él un día y animarle a que escriba una especie de memorias. En mi juventud trabajé mucho con él, presentando los festivales de “mises” y hay temas de sobra para sorprender.
• 20.00 horas.- Doy otro repaso a los comentarios de los lectores. Lean:
Bolita: “!Buenas!, antes de que esté pasao de copazz, un brindis con mis mejores deseos para todos en el próximo 2015. Que sean felices…de vez en cuando. El videoclip es para recordar que los picoletos vigilarán a los conductores.
http://youtu.be/uvYxXBMqEOM
Jmlopez: “Lo mejor de 2014, releer a José Luis Sampedro en su obra ” Escribir es vivir”, aquella frase magistral ” EL TIEMPO NO ES ORO, EL TIEMPO ES VIDA” y a los pocos días, encontrármela escrita en la tarjeta de bienvenida de mi hotel habitual en Madrid.
¿Casualidad o qué? el caso es que en este día se la dedico a Paco y a todos los lectores, con mi deseo de un Feliz 2015, con salud.
¡¡¡¡EL TIEMPO ES VIDA¡¡¡¡
Dosita: “ Pues mire, don Paco, que algunos hagan el espidermán cuando no se les cumpla ese “cuanto peor, mejor”, aún tiene su disculpa; ya se sabe que en la cosa política hay mucho gallo y mucha gallina ciega. Pero a servidora lo que le pone de la neurastenia es que la gente, a título personal, hable desde su alzacuellos y diga, cuando por ejemplo va a un restaurante de mucho repostín: “…¡y tuvimos que esperar media hora para que nos dieran mesa! Y luego hablan de la crisis… La verdad, hay que ver cómo se gasta la gente lo que no tiene…”
¿No sabe? Como si la crisis fuera cosa de la chusma, pobriña ella; y unO, el mismísimo roquefeller. De éstos, don Paco, “asim, asim” (como dirían los Sacapuntas), ¡la plaza, sembrá!
http://youtu.be/DLhTipdI7s4
Muy buena Noche, y que no se nos atragante la mala uva.
• 20,30 horas.- Llamada de José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo. Pasa la noche en una gran fiesta en el que se reúnen los miembros de su nueva familia. Seguro que lo pasan muy bien y que, como dice José Manuel, “cargarán dianteiro”. He cenado en esa casa varias veces y no se queda uno con hambre, no. Y a la buena comida, y un escenario de los que me gusta: gran cocina económica a todo trapo y alrededor… ya se imaginan, hay que añadir que todos son unos magníficos anfitriones.
• 22,00 horas.- Empezamos a cenar. Dos empanadas de zamburiñas, pero cocinadas en distintos sitios. Se plantea elegir cual está mejor. Las dos muy buenas. No se vota al final. Luego ensaladilla, salmón, jamón… Cerramos con carne asada con patatas. Yo, cordero. Los postres, los habituales.
• 24,00.- Las uvas las seguimos por TVE. O mucho me equivoco o un año más la pública será la que más gente reúna a esta hora. Como es habitual nuestra aportación musical se inicia con “Oye”, en la versión de Elsa Baeza. Esta:
Y no pregunten los motivos por los que siempre estrenamos cada año con este tema. Ni idea, pero se ha convertido en algo tradicional. Lo mismo que luego siempre nos vamos a este “Caribe”
• 00,15 horas.- Lorenzo García Diego, (el chico de las MAYUSCULAS) escribe : “BUENO, PUES ESTABA SOLO EN CASA VIENDO UNA PELICULA QUE EMPEZÓ A LAS 10 Y MEDIA Y PENSÉ QUE A LAS DOCE ACABARIA, O BIEN QUE CONECTARIAN PARA TOMAR LAS UVAS. PUES A LAS DOCE Y CUARTO ME DIÓ POR CAMBIAR DE CANAL Y YA HABÍAN PASADO LAS CAMPANADAS. ME QUEDÉ SIN TOMAR LOS 12 CACAHUETES, (IBA A HACERLO CON ELLOS). MENOS MAL QUE LAS HABÍA TOMADO A LAS 5 DE LA TARDE DESPUES DE COMER, CON MIS HIJOS, YERNOS, NUERAS, MI HERMANA Y SU ESPOSO Y MIS 6 NIETOS. ERAMOS 17. ME HE DADO CUENTA QUE NO ES IMPORTANTE TOMAR LAS 12 UVAS… SINO TENER LA INTENCION DE HACERLO; YO LO HICE CON 12 UVAS PASAS PEQUEÑISIMAS….NO ME IMPORTO EN ABSOLUTO QUE SE ME HUBIESE PASADO LA HORA. DESDE HACE AÑOS LA NOCHE DEL 31 VAN A CASA DE SU MADRE, Y ALLÍ LAS TOMAN CON ELLA, ES LOGICO. MIS HIJOS Y SUS FAMILIAS SÍ QUE LAS TOMARON DOS VECES. A MI LAS UVAS NO ME GUSTAN NADA, NUNCA ME GUSTARON, ESTAN LLENAS DE AZUCAR, COSA QUE NO ME CONVIENE, LA PIEL SE ME ATRAGANTA, LAS PEPITAS SE METEN EN LOS DIENTES, ENCIAS Y PALADAR Y ME HACEN TOSER, Y ENCIMA HAY QUE HACERLO RAPIDÍSIMAMENTE, AL SON DE CAMPANA. AHORA MISMO YA ESTAMOS EN EL AÑO 2015 Y YO NO HE NOTADO NADA DE NADA…..SON LAS 12,5O Y DENTRO DE MEDIA HORA ME VOY A HACER MI VIAJE ASTRAL…. HOY ME TOCA IR A ROSARIO EN LA REPUBLICA ARGENTINA…. ES LA MEJOR Y MAS BARATA MANERA DE VIAJAR…JE,JE,JE…., FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.”
• 00, 30 horas.- Bailamos, cantamos, bebemos (moderadamente) y tenemos puesta la televisión sin voz. Llegan amigos y hablamos.
• 3,00 horas.- Salgo a pasear con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cielo absolutamente despejado y frío extremo. Yo creo que estamos a muchos grados bajo cero. En la radio, mientras camino al lado del perro, suena “Los Diseñadores” que es un tema muy de esta noche. Escuchamos la versión de Willy Chirino: http://www.youtube.com/watch?v=v_ZV4HmQD30
• 4,00 horas.- Se termina el programa de TVE. Apenas lo he seguido, pero recuerdo cuando se prolongaba hasta las seis de la madrugada; o más. Poco después inician otro musical llamado “Cachitos de hierro y cromo”, que es una recopilación de musicales que ofreció la televisión pública hace ya muchos años. Está bien. Lo tenemos de fondo mientras improvisamos una tertulia que se prolonga un par de horas. Los niños empiezan a “desertar” y se han ido a la cama alrededor de las cinco.
• 6,10 horas.- Me voy a retirar, aunque todavía leeré un poco. Deseo para todos: QUE EL NUEVO AÑO TRAIGA MUCHOS BUENOS MOMENTOS Y NINGUNO MALO.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Caos” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “MasterChef Junior”.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) “Piratas del Caribe II” (Cine).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘Caos’ (19.3%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
La 1: ‘MasterChef Junior’ (15.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.134.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%
————————————–
LAS FRASES
“El pueblo es siempre inconstante: no te fíes de él. El pueblo, el fuego y el agua no pueden ser domados nunca” (FOCILIDES)
“La revolución es una época para histriones. Todos los gritos sirven, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal…” (PIO BAROJA)
—————————————
LA MUSICA
COMO se ha impuesto en muchos lugares de Europa ese concierto de Año Nuevo que también en España prolifera en estas fechas, recurro a un tema de Johann Strauss imprescindible; me refiero a la “Marcha Radetzky” que escuchamos en la versión que se ofreció el pasado 2014, en el más famoso de estos conciertos de Año Nuevo, que es el que se celebra en Viena:
Y vamos a escuchar ahora la más comercial y menos ortodoxa versión de André Reiu
https://www.youtube.com/watch?v=oIbtOKahaVo
EL HASTA LUEGO
Empezaremos el año con una jornada similar a las anteriores en cuanto al tiempo: sol y frío. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 12 grados
- Mínima de menos 3 grados.
1 de Enero , 2015 - 9:45 am
Amigo Rivera, feliz ano a vostede e a toda a tribu do salón. Ando perezoso e ágrafo istas datas, mais non podo resistirme a contar eiquí o que onte vivin na Praza Maior, antes de España.
Eran as seis e media da tarde e había certo movemento. Dos altavoces do Concello saía un chorro de música a un volumen matador.
¿Villancicos?. Non, supoño que iso é pouco laico e o millor ata alguén protestou, ofendido nas suas crencias por isa música tan provocadora.
Soaba, pois, música clásica.O “va pensiero” de Nabuco e cousas así.
Pero as seis e media, repito, as seis e media da tarde do 31 de decembro de 2014, o que soaba era la “marcha fúnebre”.
Xúrollo por Severino Prado.
1 de Enero , 2015 - 10:00 am
Pois eu, que fai un chisco chegei de despidir o ano e non o seguín dispidindo porque xa se facía día e non quero que se me vexa craramente a faciana se me cruzo con persoa que me poidera mirar ou perguntar, non teño sono. Así que imos a comprir co a xente que vai poñendo eiquí as suas vivencias e opinións que son amenas, interesantes, as veces paveras.
Nin andiven de bares, nin papei as uvas das doce porque en Vilagarcía somos mais prácticos e as papamos ó meiodía, pero cargar dianteiro si que cargaba dabondo e non era por motivos de alcoles. Xa pasou, a carga xa non pesa de momento mais que o normal e o que pesa e un cheirume fino que se mete hasta nos miolos e non sae nin restregando con un guante de esparto.
Cada persoa festexa a entrada e saida de ano como lle compre caso de que poida porque as crisis estas de moda son algo cabroncetas en algúns aspeutos. Eso sí: ou se fan as cousas bien e con gusto ou non se fan. Pódese ver a tele ou liarse a whatsapas co a xente toda a noite e mais ainda. FELICISIMO ANINOVO.( manque cheira, cheira)
1 de Enero , 2015 - 10:12 am
Feliz año, Paco. Lo de las pajaritas este año ha sido un verdadero furor. La verdad es que este año se ha notado mucha mayor afluencia de público y, en consecuencia de ventas. No es nuestro caso sólo (nunca tengo claro si este sólo se acentúa o no!!!!). Pregunté a diversos amigos con negocios en el centro, Sucursal, Modesto, etc y todos coincidimos en que este año han mejorado mucho las ventas. A ver sí eso se traslada a más ocupación!!!!. X cierto ayer había una pajarita de cuadros blanca y negra muy bonita y comenté con Esmeralda, que como tu dices es una excelente empleada y “alma mater” del negocio, que esa pajarita, a la que me refiero, era muy bonita, pero un poco atrevida. Eso dió lugar a que yo comentase: “es la típica de Paco Rivera”. Así que ya sabes, amigo, cuando quieras pásate x la tienda y allí la tienes a tu disposición.
1 de Enero , 2015 - 11:43 am
Ay Dios mío Paco, y tras tanto insulto (puede que no se corte) ¿os sienta bien la mayonesa?
1 de Enero , 2015 - 13:25 pm
¡Feliz año a todos!
Espero, sinceramente, que todo sea bueno para ustedes, que sigan disfrutando de la vida y que la alegría sea algo habitual en su día a día.
1 de Enero , 2015 - 14:25 pm
Feliz año 2015, esperamos seguir con el salón Rivera al menos exactamente igual que hasta ahora.
Tengo una cuestión, ¿qué negocios cierran en Lugo debido a la supresión de los alquileres de renta antigua? Por ej, parece ser que el bar 3 Pes en la Rúa Nova es uno de ellos. Según un cartel que tenían en el local agradecían a los clientes los 41 años de apertura.
1 de Enero , 2015 - 14:40 pm
Deseo que todos ustedes hayan comenzado ya a deshacerse de las agujetas intestinales y del abombamiento mental del trasnoche.
Veremos este 2015 lo que nos depara.
Gracias, don Paco, por incluir mi comentario en el suyo, pero me temo que no ha entendido bien la idea, es decir, a buen seguro yo me he expresado mal. Dice usted que Pulpeira “disfurta enfrentándose a Maldini”. No: tal parece que sea él quien disfruta intentando llevarme a mí (y a usted) al huerto del catastrofismo; yo me limito a responderle de la manera que considero adecuada. Es decir: de nuevo no es Lugo el que está a 95 Km de La Coruña, sino que es Garabolos de Mar la que dista esos 95 Km de nuestra Metrópoli del Nabo.
Buen día, buen año, buen siglo.
1 de Enero , 2015 - 15:09 pm
Como parece que los videntes que antes rodeaban a las divas de la tele se los ha tragado la eternidad me he permitido hacer una incursion en el futuro. Saque la parafernalia para estas ocasiones, bola de cristal, tunica colorida, gorro y gafas, esto fundamental para ver las cosas con precision, y a la tarea.
Me faltaba la lupa. Habia tanto, tanto, tanto que observar que menudo lio. Va a haber grandes cambios de la troposfera para abajo. No he podido apreciar si llevaban pajarita pero corbatas he visto ya pocas. No se si eran o no las columnas de Hercules pero caian grandes pilares. En cuanto se tranquilizo el polvo vino la calma y todo se empezo a ver con claridad. Pero con mucha mas claridad que el año pasado. Y todo sin tomarme ni uvas ni sidra, lo mismo para el 2016 caigo con el cava.
Les deseo a todos un 2015 mejor que el pasado, felicidad la que puedan agarrar. Y que tengan alguna iniciativa diferente a lo pasado. Lo otro ya no existe para bien o para mal.
1 de Enero , 2015 - 17:52 pm
Todos los hombres llevan pajarita (aunque no la aireen). A más de uno, en ocasiones, también los “complementos” se le ponen de corbata (aunque lo nieguen).
Veamos las pajaritas más famosas de la historia (en torno al cuello, como manda la decencia).
http://www.dirac.es/usuarios/bowtie/lausan.htm
1 de Enero , 2015 - 18:06 pm
¡¡ A bailaaaaar !!
http://youtu.be/M4fp3Oy8Fb8
1 de Enero , 2015 - 20:42 pm
Os deseo un feliz 2015
Porque lo que es en 2016, os vais a cagar.
1 de Enero , 2015 - 21:48 pm
Por primera vez que el neuronar de pez recuerde, pasamosla la previa a las uvas después de cenar conectados a la 2, con el magnífico programa para musicoadictos que comenta Paco y apoyados en su cronología, escuchamos música en el recuerdo marcado por canciones y pasiones . Desde la soltería a la paternidad, que es el modo real de medir y no el cambio político machaconeado por los medios de comunicación . De estudiante a currante . Y entonces te das cuenta de la existencia de nuevas músicas y sus generaciones
en paralelo, bastante desconocido en la mayor parte de los casos .
Nos salva a quienes tuvimos el privilegio de nacer a mitad del SXX, haber vivido la eclosión incontrolada de los 60, con una buena base previa ya en los 50 y la introducción a nuevos horizontes en los 70 .
Buena música, la mejor de las parejas y poco más, los dos solos como antes de tener familia, y de guardia 24h por la Bisa . Ayer hubo un hueco para el vermut al mediodía y hoy otro para llegar con la misa ya avanzada y poder besar los piés al Niño . Fogonero mayor de esta real casa, atendiendo la cocina bilbaína para asar peixe y la chimenea oara caldear el comedor, donde la primera mesa que compramos para la cocina hace de anexo ampliable a la primera mesa del salón, sueño visto en un escaparate del Garabolos de Mar de los 80 .
Cachitos de hierro y cromo, mezclados con unas pocas neuronas aún vivas .
Haber hecho lumeradas de pequeño, mira por donde me sirve para ser útil ahora de mayor y hasta sorprender a la gente menuda con esa capacidad . Regalarles una linterna-boli a los nietos y sus primos antes de salir ya de noche, creo que ayuda a que no se pregunten más de lo debido, para qué sirvo, dada la inmensa capacidad para hacerles de todo que posee la abuela, fuera ella de todas esas preguntas . Esta mañana, no sé por qué, me dió por pensar en los zánganos, mira tú .
¡¡¡¡¡Felicidades a los Manolos, Manueles y Manuelas!!!!
1 de Enero , 2015 - 22:07 pm
!!eso, eso a bailaaar!!
http://youtu.be/2yd7FpjcWkA
1 de Enero , 2015 - 23:49 pm
El Español el nuevo diario de Pedro Jota ?.