Otra fórmula en la hostelería
ME cuentan que un grupo de empresarios de la noche puso en práctica el Fin de Año una fórmula, probablemente no nueva, porque hace varios años que la ponen en práctica pero que esta vez cuajó especialmente bien: vendieron a 20 euros unos boletos con los que se podía acceder libremente a sus locales. No daban derecho a ninguna consumición, pero sí a un descuento muy especial en las copas que se tomasen en ellos. Por ejemplo, las consumiciones habituales de 5 o 6 euros, costaban sólo 3. Las consumiciones a 3 euros seguían siendo rentables para la empresa, pero además se aseguraban un beneficio en los recaudado por la venta de boletos y, lo que es también muy importante, lograban que la inmensa mayoría de los compradores de esos boletos eligiesen sus locales por una cuestión de practicidad: en ellos las bebidas costaban más o menos la mitad que en otros. Parece ser que con esta modalidad vendieron alrededor de 2.000 boletos, lo cual les garantizaba 40.000 euros de salida. Pongamos que fueron 10 locales los que se adhirieron a este formado y resultará que cada uno inició la noche con ingresos garantizados de 4.000 euros. Por lo que se deduce, bien para los empresarios y bien para los consumidores.
P.
——————————–
PERO no crean que en la hostelería es oro todo lo que reluce. Un empresario del ramo me comentaba en la mañana del 31, que los extras (termino que se utiliza para denominar a los camareros, barmans, etc. que trabajan para reforzar las platillas de los locales de hostelería) cobraban una noche como esa 200 euros. Si no es cierto, me han engañado y con esas posibilidad lo cuento. Sin embargo sí puedo asegurar, porque estaba presente en las gestiones, que hace 3 años, un 31 de diciembre, uno de los pub de Lugo ofrecía 150 euros a estos extras y tuvo dificultades para encontrarlos.
P.
——————————–
Me dormí el primero de enero al borde de las siete y poco antes de las 10 estaba otra vez despierto. La mañana era muy soleada y salí a pasear con Bonifacio. Hacía mucho frío a la sombra, pero al sol se estaba muy bien. Fui escuchando la radio en la que daban refritos del año pasado y en los servicios informativos horarios noticias de la última noche y preferentemente sucesos, entre ellos algún sucesos con víctimas mortales, originado por incendios en viviendas. Este tipo de siniestros han proliferado de forma especial en los últimos días del 2014.
——————————-
HOY sale el libro de Fernando Onega “Juan Carlos I, el hombre que puedo reinar” (el otro día en un informativo nacional de la radio se empeñaron en cambiarle el título y repitieron varias veces “Juan Carlos I, el rey que pudo reinar”). Quiero recordar que una de las primera veces que el autor habló en público de esta obra fue en una entrevista que le hice el pasado verano para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”; en aquella ocasión me explicó muy bien de que iba la cosa e incluso advirtió que quería sacarlo en Navidades, aunque estaba pendiente de una charla personal con don Juan Carlos. La promoción previa a su presencia en las librerías (costara menos de 20 euros) ha sido magnífica y apuesto a que se va a vender como churros.
———————————
CHURRUSQUEITOR, un habitual de la bitácora, se me ha adelantado a la crítica escribiendo:
“Amigo Rivera, feliz ano a vostede e a toda a tribu do salón. Ando perezoso e ágrafo istas datas, mais non podo resistirme a contar eiquí o que onte vivin na Praza Maior, antes de España.
Eran as seis e media da tarde e había certo movemento. Dos altavoces do Concello saía un chorro de música a un volumen matador.
¿Villancicos?. Non, supoño que iso é pouco laico e o millor ata alguén protestou, ofendido nas suas crencias por isa música tan provocadora.
Soaba, pois, música clásica.O “va pensiero” de Nabuco e cousas así.
Pero as seis e media, repito, as seis e media da tarde do 31 de decembro de 2014, o que soaba era la “marcha fúnebre”.
COMENTARIO DE PACO RIVERA: ¡Qué razón tiene usted! Y que gente chorras anda suelta por este nuestro Lugo también en Navidad! El otro día detecté la melonada a la que por cierto no encuentro lógica, porque al lado de ella reconozco que nuestro ayuntamiento socialista siempre ha tenido un escrupuloso respeto a los temas religiosos y muy especialmente a las tradiciones de la Iglesia Católica. Sin ir más lejos, este año como todos los anteriores, se instaló en el interior de la Casa Consistorial un muy digno Belén. Por lo tanto, no creo que el Sr. Orozco tenga nada que ver en esta estupidez: poner música clásica y no precisamente alegre en unas fiestas en las que EN TODAS PARTES los villancicos son los que mandan. He coincidido en fechas próximas a la Navidad en ciudades tan poco sospechosas de “independencia” religiosa como Nueva York, Bonn, Hamburgo, Colonia, Zurich, Ginebra y Berna. Y los villancicos, en ellas, sonaban a toda pastilla en sus calles. Claro que seguramente en allí los políticos se dedicaban a trabajar por su tierra y no a poner en practica ideas de bombero (de Bombero Torero matizo, para que no se sientan agraviados los excelentes y admirados profesionales apagafuegos)
P.
———————————-
“CORBATAS”, un amigo y lector asiduo de la bitácora, que participa en una pequeña empresa me enviaba ayer por la mañana este texto gratificante:
“Feliz año, Paco. Lo de las pajaritas este año ha sido un verdadero furor. La verdad es que este año se ha notado mucha mayor afluencia de público y, en consecuencia de ventas. No es nuestro caso sólo (¡¡¡¡nunca tengo claro si este sólo se acentúa o no!!!!). Pregunté a diversos amigos con negocios en el centro, Sucursal, Modesto, etc. y todos coincidimos en que este año han mejorado mucho las ventas. ¡¡¡¡A ver si eso se traslada a más ocupación!!!!.”
——————————–
SOBRE pajaritas, un lector nos envía relación de los personajes famosos de la historia que la utilizaron. La lista está encabezada por una frase ingeniosa: “Todas las personas que llevamos pajarita nos parecemos en una cosa:
Al contrario de los que llevan corbata, cuando miran hacia abajo no ven la que llevan puesta.”
http://www.dirac.es/usuarios/bowtie/lausan.htm
————————
LAS hermanas María Celia y Ana María Forneas, serán mañana protagonistas de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Las dos son periodistas y escritoras, nacieron en Madrid, pero de padres lucenses conservan una gran relación con nuestra ciudad y nuestra provincia, hasta el punto de que han comprado casa en Lugo e incluso Ana María ha escrito una novela, “Préstame el sombrero”, que se desarrolla aquí.
———————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO son precisamente los primeros días del año los más indicados para hacer cosas que puedan ser originales, sino todo lo contrario. Se caracterizan por la más absoluta normalidad, más cerca del tedio y del aburrimiento, porque lo normal es que se usen sobre todo para la recuperación de lo que es la vida cotidiana, aunque casi sin solución de continuidad se avecinan otras fechas de fiesta (el cinco y el seis de enero). Tengo en la memoria días de primero de año con no mucho más digno de ser destacado que el Concierto de Viena (que por cierto ayer seguí mínimamente porque mi nieto se empeñó en ver dibujos animados). En la popularización de este espectáculo la televisión ha tenido mucho que ver. Es verdad que el concierto tiene lugar desde mucho antes que la televisión se hiciese un sitio en la mayoría de los hogares y que siempre desde que yo tengo constancia Radio Nacional de España lo transmitió en directo, con comentarios atinados y un sonido de bastante calidad. Yo mismo lo seguí alguna vez con esta fórmula, pero no se les ocultará que en cuanto empezamos a recibir también imágenes cobró un interés especial. Por inicios de los 60 se veía en mi casa con casi toda la familia en el sillón, en aquella pantalla en blanco y negro, que nos parecía lo más de lo más, sin tener ni idea de lo que quedaba por venir en materia de imágenes y de sonido. Creo que ese concierto era lo único destacable del primero de año, en el que el cuerpo estaba lo suficientemente molido como para tener ganas de hacer algo más. Y el día dos, ocurría más o menos lo mismo: comer sobras, descansar, algo de tertulia y pare usted de contar, porque no hay nada digno de ser mencionada. En esto poco han cambiado las cosas; también el día después y hasta el día después del día después, siguen el mismo patrón de siempre
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- VICTOR CORCUERA y su celebración del Nuevo Año:
“Pois eu, que fai un chisco chegei de despidir o ano e non o seguín dispidindo porque xa se facía día e non quero que se me vexa craramente a faciana se me cruzo con persoa que me poidera mirar ou perguntar, non teño sono. Así que imos a comprir co a xente que vai poñendo eiquí as suas vivencias e opinións que son amenas, interesantes, as veces paveras.
Nin andiven de bares, nin papei as uvas das doce porque en Vilagarcía somos mais prácticos e as papamos ó meiodía, pero cargar dianteiro si que cargaba dabondo e non era por motivos de alcoles. Xa pasou, a carga xa non pesa de momento mais que o normal e o que pesa e un cheirume fino que se mete hasta nos miolos e non sae nin restregando con un guante de esparto.
Cada persoa festexa a entrada e saida de ano como lle compre caso de que poida porque as crisis estas de moda son algo cabroncetas en algúns aspeutos. Eso sí: ou se fan as cousas bien e con gusto ou non se fan. Pódese ver a tele ou liarse a whatsapas co a xente toda a noite e mais ainda. FELICISIMO ANINOVO.(manque cheira, cheira)”
RESPUESTA.- Cada uno tiene su fórmula y todas son muy respetables siempre y cuando la fórmula de uno no perturbe a los demás. Por lo tanto, ha hecho usted muy bien en despedir el año a su manera, como yo lo he hecho a la mía. Eso a un lado, de su texto no entiendo a qué se refiere con lo del “cheirume”. ¿Me lo aclara?
- CANDELA y los insultos:
“Ay Dios mío, Paco, y tras tanto insulto (puede que no se corte), ¿os sienta bien la mayonesa?”
RESPUESTA.- Comprendo que esto pueda parecer cosa de broma, pero funciona.
• JAVIER y los alquileres:
“Feliz año 2015, esperamos seguir con el salón Rivera al menos exactamente igual que hasta ahora.
Tengo una cuestión, ¿qué negocios cierran en Lugo debido a la supresión de los alquileres de renta antigua? Por ejemplo, parece ser que el bar 3 Pes en la Rúa Nova es uno de ellos. Según un cartel que tenían en el local agradecían a los clientes los 41 años de apertura.
RESPUESTA.- Eso se va conociendo a medida que se producen o se van a producir los cierres, porque salvo en casos excepcionales, nadie anda pregonándolo antes. De todas maneras, creo que se están produciendo algunas prórrogas, porque los propietarios no tienen alternativas inmediatas y mientras gestionan alguna, es mejor algo que nada. En cuanto al “Tres Pes”, si ellos lo anuncian es evidente que será así; más: hay algunos que aprovechan esta circunstancia para la jubilación que más o menos les coincide.
• PULPEIRA y sus habilidades para “cortar”: Deseo que todos ustedes hayan comenzado ya a deshacerse de las agujetas intestinales y del abombamiento mental del trasnoche.
Veremos este 2015 lo que nos depara.
Gracias, don Paco, por incluir mi comentario en el suyo, pero me temo que no ha entendido bien la idea, es decir, a buen seguro yo me he expresado mal. Dice usted que Pulpeira “disfruta enfrentándose a Maldini”. No: tal parece que sea él quien disfruta intentando llevarme a mí (y a usted) al huerto del catastrofismo; yo me limito a responderle de la manera que considero adecuada. Es decir: de nuevo no es Lugo el que está a 95 Km de La Coruña, sino que es Garabolos de Mar la que dista esos 95 Km de nuestra Metrópoli del Nabo.
Buen día, buen año, buen siglo.
RESPUESTA.- “Te conozco Menelao, aunque vengas disfrazao”. Usted dirá lo que quiera, pero disfruta y puede que Maldini también. Así que… ¡estupendo! Ustedes se lo pasan bien y los lectores… ídem.
• PABLO CAPILLAS, “El laxante”
“Os deseo un feliz 2015
Porque lo que es en 2016, os vais a cagar.”
RESPUESTA.- ¿Y por qué esperar tanto con la cantidad de gente que anda estreñida?
• CHOFER y su especial jornada:
Por primera vez que el neuronar de pez recuerde, pasamos la previa a las uvas después de cenar conectados a la 2, con el magnífico programa para músico adictos que comenta Paco y apoyados en su cronología, escuchamos música en el recuerdo marcado por canciones y pasiones. Desde la soltería a la paternidad, que es el modo real de medir y no el cambio político machaconeado por los medios de comunicación. De estudiante a currante. Y entonces te das cuenta de la existencia de nuevas músicas y sus generaciones
en paralelo, bastante desconocido en la mayor parte de los casos.
Nos salva a quienes tuvimos el privilegio de nacer a mitad del siglo XX, haber vivido la eclosión incontrolada de los 60, con una buena base previa ya en los 50 y la introducción a nuevos horizontes en los 70 .
Buena música, la mejor de las parejas y poco más, los dos solos como antes de tener familia, y de guardia 24h por la Bisa. Ayer hubo un hueco para el vermut al mediodía y hoy otro para llegar con la misa ya avanzada y poder besar los pies al Niño . Fogonero mayor de esta real casa, atendiendo la cocina bilbaína para asar peixe y la chimenea para caldear el comedor, donde la primera mesa que compramos para la cocina hace de anexo ampliable a la primera mesa del salón, sueño visto en un escaparate del Garabolos de Mar de los 80 .
Cachitos de hierro y cromo, mezclados con unas pocas neuronas aún vivas.
Haber hecho lumeradas de pequeño, mira por donde me sirve para ser útil ahora de mayor y hasta sorprender a la gente menuda con esa capacidad. Regalarles una linterna-boli a los nietos y sus primos antes de salir ya de noche, creo que ayuda a que no se pregunten más de lo debido, para qué sirvo, dada la inmensa capacidad para hacerles de todo que posee la abuela, fuera ella de todas esas preguntas . Esta mañana, no sé por qué, me dio por pensar en los zánganos, mira tú .
¡¡¡¡¡Felicidades a los Manolos, Manueles y Manuelas!!!!
RESPUESTA.- ¡Buen plan!
• PATRULLERO MANCUSO lanza pregunta:
“¿El Español el nuevo diario de Pedro Jota?”
RESPUESTA.- No me encaja, pero puede ser. Ya hubo una publicación semanal, en la época de Franco, que se llamaba así y llevaba un subtítulo harto significativo: “Semanario de la política y del espíritu”. Me extraña en principio que ese nombre no esté registrado y por otro lado que Pedro J. quiera significarse con un nombre que principio parece muy ortodoxo y que puede que no le permita “cazar” lectores de ciertas tendencias.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- NO seré yo el que cargue las tintas sobre Canal Sur, por el tremendo error que dejó a miles de andaluces sin las campanadas y sin saber qué hacer con las uvas. Estoy seguro, sin saber nada del fondo de la historia, que fue un error humano. Alguien sin querer apretó el botón que no era y cuando iban a salir las campanas lo que salió fue un anuncio. ¡Pobre responsable de la historia! Como tenga unos jefes miedicas, que es muy probable, se caerá con todo el equipo.
- Más sobre el tema: el jefe de emisiones de Canal Sur dimitía en la tarde del primero de mayo a consecuencia del error.
- SOBRE las audiencias de la última noche del año se publicarán hoy y las reproduciremos mañana. Al margen de los espectáculos convencionales con los que se despidió el 2014 y se saludó al 2015, llamó la atención el no vestido de la presentadora de La Sexta; creo que se llama Cristina Pedroche y salió despelotada como era en lo de las uvas y el frío era siberiano, seguro que ahora estará curándose el catarro. De la vestimenta de las presentadoras: la más elegante, con diferencia, la de TVE, Anne Igartiburu.
——————————-
PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” en la segunda hora del segundo día del nuevo año. Sigue el frío intenso y el cielo despejado.
———————————-
LAS FRASES
“Créame hijo; cuanto menos carga de antojos se saque de esta vida, más andadero se encuentra el camino de la otra” (JOSE MARIA DE PEREDA)
“Lo irritante del amor estriba en que se trata de un crimen que requiere un cómplice” (CHARLES BAUDELAIRE)
————————————
LA MUSICA
AUN no se había muerto Tito Puente cuando el Madison Square Garden fue escenario de un concierto histórico, protagonizado por Marc Anthony, cuya banda, extraordinaria, se vio reforzada con la colaboración de uno de los mejores timbaleros de la historia. Entre el público, estrellas de la música y de Hollywood como Rubén Blades y Julia Roberts. El puertorriqueño Marc Anthony se entregó y disfrutó y Tito Puente hizo con él causa común. El resultado: uno de los mejores conciertos de música latina que se han dado en el mítico local neoyorquino. Vamos a ver y escuchar una muestra en esta versión de “Nadie como ella”
————————————
EL HASTA LUEGO
Sin cambios notables en el tiempo, porque afortunadamente seguiremos disfrutando del sol (que seguirá reinando varios días más según las predicciones). También continuará el frío aunque se contempla una muy pequeña subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de menos 1 grado.
2 de Enero , 2015 - 22:42 pm
Se nota que la resaca duró más de la cuenta y que hoy los lectores estan con la aspirina a vueltas. ¡Qué se mejoren!
2 de Enero , 2015 - 22:43 pm
Buenas!!!! ¿Hay alguien en el salón o es que también cierra los lunes, como los restoranes?
Vou ver. Y si la cosa furrula, entonces podré recordarle a don Paco un olvido imperdonable…
2 de Enero , 2015 - 22:57 pm
Ay, Señor… ¡Que hoy es viernes! No, si una…
Bueeeeno… Aquí pone que me “aguante”; pero al menos parece que la puerta está entreabierta…
Decía usted que, de aquellas televisivas mañanas de año nuevo, lo único memorable era el concierto valsero. Pues sepa don Paco que, inmediatamente después, despegaban los aviadores de la nieve. ¿Se recuerda ahora?
Servidora siempre sentía un poco de pena por aquellos señores volanderos que no debían de regar mucho las nocheviejas, tal era su equilibrio en suspensión. Y como nunca viera a ninguno patalear en el vacío, ni perder la estela de su impulso, ni esnafrarse…, una sacaba en conclusión que eran todos neuro-abstémicos y no “celebraban”.
Lo cual está muy bien, eh. Ya lo advertía el estiviguonder: si bvebves y vuelas…¡apañarás castañas!
2 de Enero , 2015 - 23:16 pm
Propósitos del año nuevo ( o el cuento de la lechera )
http://tu.tv/videos/pepe-da-rosa-manana-me-pongo-a-plan
(Disculpen por la audición. No la encontré mejor)
3 de Enero , 2015 - 0:39 am
Pues si, parece que estos últimos días en Lugo las cosas están un poco calmadas. Para seguir con este relajante ambiente pongo el enlace de más abajo. Se trata de imágenes de Lugo, con sol y todo, tomadas esta misma semana. La ciudad es la única protagonista. También aparece el parque y el río como figurantes principales.
Espero que os gusten, especialmente a los que no viven en Lugo, como Bolita, Manel, Candela, María, Seito, Lorenzo, Pepe, Vicente y tantos otros.
Nuevamente, Feliz Año Nuevo a todos.
http://youtu.be/7PjAA40ZEro