El futbol animará más el fin de semana
COMO sigue el buen tiempo (el frío no importa, lo bueno es que no llueva) este fin de semana será especialmente importante para el comercio y los negocios de hostelería. Porque ahí están los Reyes y el consumo que se ha disparado. Decía ayer Tamames en una tertulia radiofónica, que la clave era que la gente había perdido el miedo y que los que podían gastar y no gastaban por temor a que las cosas empeorasen, ahora ya se habían sacudido esa preocupación. Hoy y mañana Lugo tendrá, para una mayor actividad en la hostelería, el refuerzo de los cientos de aficionados de El Bierzo que vendrán a ver el partido de futbol entre los locales y la Ponferradina. Ya verán cómo se nota mañana en las zonas de vinos y en los restaurantes, casas de comidas, figones y similares.
CENTOLO, habitual de la bitácora, ha estado estos días en Lugo y a través de su “Centolo Films” ha dejado este documental sobre la ciudad del que dice: “Se trata de imágenes de Lugo, con sol y todo, tomadas esta misma semana. La ciudad es la única protagonista. También aparece el parque y el río como figurantes principales.
Espero que os gusten, especialmente a los que no viven en Lugo, como Bolita, Manel, Candela, María, Seito, Lorenzo, Pepe, Vicente y tantos otros.”
http://youtu.be/7PjAA40ZEro
————————————-
ESTUVE ayer por la tarde noche en la presentación de “Tu viaje a Irlanda” la novela con la que Diego de Cora ha ganado la edición del año 2013 del Premio Joven de Narrativa, que convoca y concede la Universidad Complutense de Madrid. Hizo de maestro de ceremonias su tío y Director General de EL PROGRESO, José de Cora y habló también el autor. Ya he empezado a leerla y la cosa promete. Normal, porque ganar este premio es hacerlo teniendo enfrente a muchos de los mejores de la narrativa joven.
————————————-
JESUS Vázquez, la cabeza “civil” de muchos movimientos ciudadanos quiere dar un giro de 180 grados a su vida. Se jubila (si no se ha jubilado ya) de su actividad como funcionario y va a ser abuelo, (si no lo ha sido ya); y dice que quiere dar un cambio radical, hasta el punto de que también pretende dejar su papel de activista en los movimientos vecinales. Me creo lo de la jubilación, me creo lo del nieto, pero no me creo nada de que en lo otro vaya a ver los toros desde la barrera. ¡Ni de broma!
P.
—————————————
ESTABA el pasado día 30 delante del Gran Hotel, cuando apareció una chica de Lugo que en la actualidad hace mucha vida por la zona de Castilla, porque allí se ha echado novio. Se dirigió a mí para darme recuerdos de Aquilino Redondo y de su esposa Margot que viven allí. Aquilino es un experto en muchas cosas. Por ejemplo gran pescador, fue Presidente de la Federación Gallega de Pesca, y sobre todo un especialista en setas. Como complemento perfecto, su esposa Margot es una cocinera sensacional. Vivieron muchos años en Lugo, se fueron hará algo más de 10 y había perdido contacto con ellos. Ahora que tengo su teléfono, les llamaré y sabré que es de su vida.
P.
————————————-
ESTUVE ayer charlando un rato con Tristana Moraleja, en la actualidad Diputada del PP en el Parlamento Nacional y que será la candidata a la Alcaldía de Oleiros que es, por el número de habitantes, el décimo ayuntamiento de Galicia. Gobernado desde hace lustros por una extraña formación inspirada en los modelos castristas, adoran al Che que tiene un monumento en el pueblo y se las dan de comunistas en el municipio donde viven mucho de los ricos y de los muy acomodados de La Coruña. Una historia cuando menos rara. Tristana, que es de Lugo de toda la vida y que se fue a La Coruña porque allí tiene su puesto de trabajo, está dispuesta a pelear a fondo contra ese acorazado que dirige los destinos de Oleiros. Y seguro que les plantara cara de verdad.
P.
————————————–
COMO suelo hacer todos los años por esta época, hoy me voy a Madrid para pasar allí este fin de semana y parte del día de Reyes. Ayer viernes por la tarde se marchó Marta, que hoy tiene trabajo, y hoy salgo yo con Susana, su marido y mis nietos. Volveré el martes.
————————————–
ME llama Vitaliano de la Cruz (“Vita”) que viene a Lugo este fin de semana y nos vamos a cruzar en el camino. Él viene de Madrid y yo voy. Estará aquí para el partido de mañana entre el C.D. Lugo y la Ponferradina, en el que se llevará a cabo el estreno oficial del himno del equipo lucense que él ha compuesto y que ha ganado este honor en competencia con una treintena (más o menos) de otros compositores y otros himnos.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER un lector escribía sobre la posibilidad de que el nuevo periódico que Pedro J. pondrá en circulación este año se llamase “El Español”. El periodista lo ha confirmado en su cuenta de Twitter, pero explico que mis dudas de ayer se basaban en que:
a) Existió después de la guerra un semanario con este nombre y claramente vinculado al régimen; parecía improbable que una nueva publicación que pretendiera llegar a todos los espectros sociales y políticos arrancase con una cabecera que puede limitar la clientela
b) Parecía probable que este nombre estuviese registrado y si era así, quien lo tuviese, no parecía fácil que lo cediese a menos que hubiese por medio mucho dinero.
Dicho esto me refiero a “El Español” de antes que conoció sus momentos más brillantes coincidiendo con Franco al frente del país, hay que decir que nació en los inicios de los 40 (el 23 de octubre de 1942), que salía los sábados, costaba una peseta y que en su primera etapa supervivió cinco años, teniendo un subtítulo que avisaba del contenido: “Semanario de la política y del espíritu”. En 1953 y durante 9 años, reapareció con un tamaño mucho más pequeño y con otro subtítulo: “Semanario de los españoles para los españoles”. Cuando el 11 de agosto de 1962 anuncio que aquel era el último número advertía de la posibilidad de una tercera época, que podría ser esta de Pedro J.
Yo fui lector de “El Español” en los años 50; era una especie de revista de contenido político con las limitaciones lógicas que imponía el sistema y una más que notable información gráfica, incluida la de la portada, siempre en blanco y negro. Por mediados de los años 60 conocí personalmente a Juan Aparicio, fundador del periódico en su primera etapa, franquista hasta la médula y hombre de gran formación intelectual y peso específico en el periodismo español.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MONCHO CORUJO intrigado:
“Quizás os parezca una pregunta estúpida pero no me resisto a hacerla, leo un día sí y otro también comentarios varios refiriéndose a Garabolos de Mar, yo hace bastantes años que no vivo en Lugo aunque si lo frecuento con cierta
asiduidad y estoy desconcertado pues no sé a qué os estáis haciendo mención. ¿Es a la zona industrial-comencial que hay ahora en Garabolos?.
Perdonad si mi pregunta la encontráis tonta o algo por el estilo pero tengo curiosidad por saber qué es eso de Garabolos de Mar, un saludo y feliz 2015
RESPUESTA.- No me extraña nada, Moncho, porque a mí también me pasaba lo mismo hasta que descubrí que así llamaban algunos lectores y comentaristas a La Coruña o a ciertas zonas de La Coruña.
- DOSITA y su particular baúl:
“Decía usted que, de aquellas televisivas mañanas de año nuevo, lo único memorable era el concierto valsero. Pues sepa don Paco que, inmediatamente después, despegaban los aviadores de la nieve. ¿Se recuerda ahora?
Servidora siempre sentía un poco de pena por aquellos señores volanderos que no debían de regar mucho las nocheviejas, tal era su equilibrio en suspensión. Y como nunca viera a ninguno patalear en el vacío, ni perder la estela de su impulso, ni esnafrarse…, una sacaba en conclusión que eran todos neuro-abstémicos y no “celebraban”.
Lo cual está muy bien, eh. Ya lo advertía el Estiviguonder: si bvebves y vuelas…¡apañarás castañas!”
RESPUESTA.- Tiene razón, pero yo en principio situaba aquellos saltos de trampolín en esquí, en el día de Navidad.
————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Karate Kid” (Cine).- 6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones,
5) “El lado bueno de las cosas””.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘The Karate Kid’ (34.5%)
La 1: ‘Concierto de año nuevo’ (27.6%)
Telecinco: Cine 2: ‘Tú a Londres y yo a California’ (13.9%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Armageddon’ (8.8%)
laSexta: El Intermedio: Christmas Edition’ (6.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 18,7%
- “Minuto de oro” para la película “Karate Kid”, a las 23,30 horas seguían el filme 6.812.000 espectadores con una cuota de pantalla del 36,8%
- Más que las audiencias de cualquier otro día del año, tiene interés para todos, incluso para aquellos a los que eso les trae sin cuidado, lo que en este aspecto haya ocurrido en la noche de Fin de Año. Y una vez más, este no ha habido sorpresas, porque TVE arrasó materialmente e hizo triunfar en su regreso a Ramón García. La pública tocó el 40% de share y alcanzó los 5,3 millones de espectadores poniéndose a la altura de los grandes partidos de futbol. Pero es que su “minuto de oro”, en el instante de las uvas, los espectadores de TVE eran 6,5 millones y el share alcanzaba el 45,6%. La segunda en el ranking fue Telecinco, aunque muy lejos de TVE. El “desnudo” de Cristina Pedroche dio unos buenos números a La Sexta (1,3 millones de clientes y 9,6% de cuota de pantalla)
La audiencia de las campanadas se distribuyó de la siguiente manera:
La 1: 38.7% y 5.323.000
Telecinco: 14.3% y 1.968.000
Antena 3: 8.9% y 1.218.000
laSexta: 9.6% y 1.309.000
Cuatro: 2.3% y 320.000
- Por lo que se refiere a los programas especiales de Nochevieja, también TVE ganó con claridad la batalla. Las audiencias fueron las siguientes
La 1
- ‘Un país de Cuento’ (José Mota): 28.6% y 3.337.000
- ‘Feliz 2015′: 28.9% y 3.332.000
- ‘Campanadas de fin de año’: 38.7% y 5.323.00
Telecinco
- ‘La noche en Paz: Especial Nochevieja’: 13.7% y 1.635.000
- Campanadas: ’12 uvas y un croquetón’: 14.3% y 1.968.000
- ‘La noche en Paz: Especial Nochevieja’: 15.8% y 1.705.000
Antena 3
- ‘Lo mejor de cada casa’: 10.2% y 1.215.000
- ‘Campanadas de fin de año’: 8.9% y 1.218.000
- ‘Cantando al 2015′: 10.7% y 1.171.000
laSexta
- ‘El Intermedio: 12 campanazos’: 8.2% y 960.000
- Campanadas: ‘Directo al 2015′ : 9.6% y 1.309.000
- ‘El Club de la Comedia: Acción contra el hambre’: 9.1% y 1.078.000
Cuatro
- ‘Gym Tony’: 3.5% y 383.000
- ‘Especial Nochevieja: Killer Karaoke’: 3.2% y 383.000
- Campanadas: ’12 uvas y un croquetón’: 2.3% y 320.000
- ‘Cine Cuatro: El gurú del buen rollo’: 2.7% y 313.000
- ‘Cine Cuatro 2: Little Nicky’: 3.5% y 297.000
- La maquinaria de la Comunicación de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones ya se ha puesto en marcha. ‘Temas para el debate’, la revista de la que Alfonso Guerra es presidente, ha publicado un polémico editorial en el que acusa a Podemos de utilizar técnicas de Comunicación muy parecidas a las que se usaban con Hitler o Stalin.
En uno de los artículos de la revista, que en este último número trata sobre los ‘Riesgos de regresión democrática’, José Félix Tezanos, su director, indica que esta Comunicación imita ‘los patrones doctrinarios de propaganda que los fascistas y los estalinistas utilizaron en los años 30’. Estos patrones son similares, según el artículo de Tezanos, en el lenguaje, las formas de argumentar y ‘hasta los criterios actuales de rotular y denominar’ que utiliza Podemos, aunque en la actualidad esta formación cuenta con un arma que no existía en esa época: la de las nuevas tecnologías. Tampoco hay que olvidar el poder que los medios de Comunicación ejercen en las ‘masas’, especialmente la televisión.
El director de ‘Temas para el debate’ asegura que con estas similitudes lo que pretende Podemos es ‘aprovecharse de los malestares, temores e incertidumbres de la sociedad’, ya que con el uso de palabras como ‘Podemos’ o ‘Ganemos’ lo que quiere es ‘recoger la sensación de impotencia’ que se respira, a pesar de que no implican ‘ningún proyecto político concreto racionalmente identificable’. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
HOY todavía no he dado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” (esta si aparece). Pero conozco el panorama: cielo despejado y frío. Tal vez no tanto como ayer, pero frío al fin. Y la luna camino de llegar pronto a llena.
————————————–
LAS FRASES
“Sólo un idiota puede ser totalmente feliz” (MARIO VARGAS LLOSA)
“Solo valen en la vida lo que nos hace olvidarnos de todo” (JACINTO BENAVENTE)
————————————-
LA MUSICA
EL día 16 de este mes, viernes, estará en el Auditorio el espectáculo basado en la vida de Miguel de Molina que produce Jorge Javier Vázquez. La vida del cantante es de lo más tormentosa y dentro de la copla ha sido una auténtica estrella. Vamos a escucharlo “Te lo juro yo”, uno de sus temas menos conocidos pero muy bueno.
DE la canción hay varias versiones por otros intérpretes de copla como Isabel Pantoja y hasta una que pretende ser salsera de El Combo de las Estrellas
EL HASTA LUEGO
Nada nuevo en cuanto al tiempo: sol y frío. Más o menos lo mismo que en todos los días de esta Navidad, que se han distinguido por un tiempo excelente para respaldar la normal actividad de la fiestas: compras, paseos, salidas nocturnas…
Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 0 grados.
3 de Enero , 2015 - 8:26 am
Buen viaje a Paco. Me temo que el ‘awaiting’ va a durar hasta el martes por lo menos.
Creo recordar que el nombre de Garabolos se lo puso SEito a la ciudad herculina ¿no es así? Ahora me gustaría a mí conocer el motivo.
Agradezco a Centolo el maravilloso paseo invernal que de Lugo nos brinda.
Sobre los saltos de esquí no los veíamos -en abierto- desde hace ya unos pocos años, aunque sí se pueden ver en canales de pago.
Un poco de historia -y algo más- del lugar con nombre verdaderamente endiablado, donde se celebran:
http://deporadictos.com/saltos-de-esqui-para-dummies/
Dedicado a Dosita el salto más largo -por los aires-
https://www.youtube.com/watch?v=k3jgZWczdJE
3 de Enero , 2015 - 8:38 am
http://www.europapress.es/chance/gente/noticia-rappel-vaticina-futuro-reinado-felipe-vi-sera-bueno-sabra-rodearse-bien-tendra-consejo-padres-20140606111117.html
…Y este otro enlace buscado al azar para Pilastra, que se ha visto obligada -ante la escasez de videntes reconocidos- ya que los otros aparecen con nocturnidad y alevosía diariamente, de sacar su piedra filosofal. Igual consigue vaticinarnos aquí algo bueno sobre la supervivencia en la era PODEMIL/Felipe VI, si CenTolo Films la contrata.
En fin, ya queda menos para que acabe el jolgorio y los propósitos de Bridget Jones se cumplan. O no, total un año solo son unos cuantos días y tiempo habrá de otro poético ‘año nuevo vida nueva’
Aprovechemos lo que tenemos de bueno y procuremos que no se pierda.
PULPEIRA: Ya vienen, ya vienen.
3 de Enero , 2015 - 8:41 am
http://youtu.be/7PjAA40ZEro
3 de Enero , 2015 - 9:12 am
O bicho estaba na piscina climatizada que O Clube Fluvial acababa de inaugurar no inverno do 72: os rapaces iamos alí como presas de cereixas e para o mes de maio unha epidemia de hepatite A localizou nela a orixe do andazo. A boa noticia foi que eran poucos os doentes. A mala era que servidor foi un dos papamerdas en cuestión.
O tratamento da leria consistía en algo moi simple: enchíanche a pinchazos durante quince días, e mandábanche gardar cama por tres meses. Chupao!
O peor foi que era verán. O puto peor que, tras meses de coqueteo epistolar con Conchita- unha fermosísima rapaza de A Estrada que á sazón veraneaba canda min na praia de As Sinas- ía á fin ennoivar con ela en apenas sete días. Pintaban bastos para o Trifón.
E así o foi: Conchita, despois dun breve lance cun atlético nadador, pasóu a ennoivar cun estudante de Medicina, que gastaba moto e un gran parecido con Garfunkel. Nada quería saber con prosmeiros que desaproveitaban o verán para gardar cama.
Tres mesiños en decúbito supino dan para ler o habido por haber, coñecer os costumes da vida, reprodución e morte das moscas, e odiar aos pallasos da tele. Sentía o rancor dos meus irmáns por fanarlles o verán. Os do equipo mirábanme con malos ollos por si de resultas do asunto fora medrar eu de abondo como para disputar o posto de pívot. Estaba eu só, en soedade coa miña noxenta infección acuática. Comencei a acariñar a guitarra.
Un meu compa, o artista Bernardo Tejeda, aprendéume tres acordes (de aquela chamabámoslles posturas). Outro amigo, Nacho Porto -ceramista estradense hoxe afincado en Carnota-, aprenderíame outras tres. Con tal elenco, e moito morro, compuxen varias pezas afortunadamente desaparecidas dos rexistros magnetofónicos da época.
Non era doado aprendérense de guitarrista de orella naqueles anos. Cumpría ter paciencia. Botar a tarde do sábado para dar cun nacho da Milagrosa que soupera unha dos Rollings. Ir a dedo a Rábade, a suplicar ao “rítmica” dunha orquestra os arpexios do Yesterday. Agardar no Cantón a chegada de Mus Mosquera, de Carlos Araujo, para desenguedellar os intríngolis de Michelle, o estrume de Here come the sun. Visitar as bancadas do parque para ver a Julio Vázquez, a Pepe Piña, desembeleñar as redes de Mrs Robinson, desenfiar as marañas de I´m a rock, no entanto Alberto Leiro chegaba coa voz onda nono facían as cordas da Epiphone.
Como a maioría dos que acariñan unha guitarra por vez primeira, meus, servidor acariñóuna polo devezo de acariñar á muller imposíbel; por isa sorte de melancolía de futuro que Manolo chama morriña, e miña nai chamaba murria. Foi, en todo caso, o meu xeito de matar ao bicho.
Trifón Caldereta
3 de Enero , 2015 - 12:11 pm
Cuando he visto las magnificas imágenes que Centolo nos regalo el día de ayer, he recordado la razón de que me enamorara de Lugo, hace ahora 50 años.
Cuando vamos a Lugo, sea S. Froilan, Navidades, Arde Lucus, Difuntos, etc.etc. el gentío desdibuja el paisaje, y buscamos mas la cara conocida, que nos resultara difícil identificar, en lugar de buscar la fachada de la Catedral o el viejo Miño, que nunca nos resultaran extraños.
Fue el 15 de Septiembre de 1965, cuando conocí Lugo, y pasee por sus calles y sus alrededores.
Muchas gracias, Centolo, por recordarme aquellos hermosos momentos.
3 de Enero , 2015 - 12:53 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/01/03/interior-quiere-cerrar-empresas-conductores-reincidan-infracciones-trafico/0003_201501G3P17991.htm
Se podria hacer tambien con los partidos politicos, claro que probablemente en las elecciones de este final de 2015 no habria partidos que pudieran presentarse.
3 de Enero , 2015 - 14:26 pm
Tristana Moraleja? Algo que ver con el delegado (en su dia) de Presidencia de la Xunta?????….con ese apellido….simple cotilleo jijij.
3 de Enero , 2015 - 15:29 pm
Buenos dias. Centolo, im-presionante Lugo, ciudad emty, en la que se ve que Doña Dosita ha aflojado sus dotes de persuasión al Regidor, lo digo por las hojas caidas del parque, (donde por cierto no hay rastro alguno plástiquerobotellona), decia que cuando quiera sujetar a Cosita las bridas y se pegue un castañazo, le amargará las fiestas a Don Clemente Orozco, en fins, ya pongo la música al vídeo, parece que hay poca gente en el foro y uno es el encargado del tema musical, y como no sabe que taca-taca autoregalarse, madrugo y no se me ocurre nada mejor que un popurrí del gran reverendo Al Green, para empezar el dia.
http://youtu.be/mBA5tV05xAg
Y para Dosita, a modo de regalo de santaclaus, por si tuviera que guardar reposo:
http://youtu.be/2LrK8vbY9zk
3 de Enero , 2015 - 16:08 pm
Candela: Es paga mi un odgullo y satisfazion comunicarte que el próximo mes de Abril viajaré a La Habana, (trabajo).
Como hoy les “veo” por aquí, feliz año Nuevo, tambien para ex-Vicente, y Trifon.
http://youtu.be/_cPJvZDxGd0
3 de Enero , 2015 - 16:58 pm
!!Huyss!! que dice la Estuarda que a Dosita le van las de Cornualles, !oido cocina!.
http://youtu.be/SIx2MCU8B_A
Conste que como hay que vigilar a China, me voy a ver esta de “La guerra del opio”.
http://youtu.be/i__cQzRVB-0
!!Ala!! ! a esperar el awaiting.
3 de Enero , 2015 - 17:35 pm
Lo primero que debería solucionar la Sra.Moraleja, es la iluminación de la principal vía de comunicación a su paso por el municipio donde va a foguearse en temas de Untamiento .
Y digo a foguearse porque dudo mucho que una candidata cunera ( tú mismo la d3fines como de LUgo de toda la vida ) vaya a alcanzar la línea ee flotación de un Concello gobernado por gente nacida en sus siete parroquias y que fariseismos aparte, es ejemplo por muchos aspectos para otros y no por el hecho de ser una zona elegida por gente con posibles .
Ha criticado el último libro enviado a cada casa del concello por el Alternativa dos Veciños
sin percatarse de que todo el mundo se hace selfies por motivos chorras, mientras que en este caso quien lonhace es el lider del grupo en cada nueva aportación para mejorar la vida del vecindario . Es más, creo que se trata de su testamento, pues ha insinuado que quizás esta sería su última legislatura, por lomque una nueva candidata apoyada por su partido, deberia seguir la linea, por ejemplo, del nuevo alcalde Santiago, con fotos cada vez que anuncia mejoras en las infraestructuras .
Como Diputada de todos, debería solucionar primero, por ejemplo, la iluminación en la N-VI
porque no es de recibo en una vía de tanto tráfico, tener un montón de farolas que nunca se han encendido desde su inauguración, con grave peligro para la tan de moda seguridad vial y eso es tan sencillo como indicar a los encendedores de farolas, que le den al interruptor .
Pero bueno, enhorabuena para la premiada,
3 de Enero , 2015 - 18:12 pm
Enhorabuena a Centolo por su flim, aunque le falta un detalle de mucha importancia . LUgo es el Centro, pero también lo forman calles como Concepción Arenal ¿no? .
Agradezco las imágenes y sobre todas ellas la del caneiro del Fluvial desbordado, en el lugar donde este cabezolo se pasaba las tardes de verano buceando en las aguas que pasaban por la Fábrica de La Luz .
En cuanto a bautizar el gran puerto de la Artabra como Garabolos de Mar, es ante todo un sentido de pertenencia basado en la histórica influencia que los LUcenses han ejercido y ejercen en una urbe que al igual que otra que va ahora de Capital de Jaisia, era una simple playa cuando LUcus Augusti era la capital del noroeste peninsular . Sentido de pertenencia marcado desde la infancia, por una empresa, Ribadeo, y una carretera que conserva sus paradas . Y aparte de todo, nada ofensivo en intención, aunque hay quien se me pica cuando digo que Coruña es un barrio de LUgo .
Cualquiera que conozca por ejemplo El Maresme, podrá entenderlo, pues primero fué siempre la montaña y después el mar, dadas las razias efectuadas por los piratas de todos los tiempos y por eso son frecuentes el mismo nombre pero añadiendo el de Mar a la población nacida en tiempos más cercanos sobe lo que era solo una playa .
No sé simme explico, porque tengo un trancazo del 10 .
4 de Enero , 2015 - 7:16 am
SEito, dentro del mundo de la imaginacion podemos poner a Coruña como un barrio de donde se quiera pero si nos ponemos en la realidad mas bien es al contrario. Decir que Coruña era una playita de poca consistencia cuando Lugo era lo que ya sabemos en la epoca romana es efectivamente estar bajo los efectos de un trancazo. Si has oido hablar de Julio Cesar, no esta de mas recordar que puso las patas en Coruña antes de que Lugo fuera ciudad. No fue primero la montaña sino al contrario.
4 de Enero , 2015 - 22:23 pm
-Historietas da Cultura Pop-
A mitificada historieta dos iconos da cultura pop véu a substituir a historieta daqueloutros iconos cos que a maioría dos que andamos na cincoentena nos criamos. Supoño que isto é o normal xa que as editoriáis precisan buscar eidos que non estean xa de abondo explotados.
Non escapa servidor a súa escravitude, pois conforman parte da súa propia vida e aínda pode revivir nítidamente algún dos episodios sinalados polas biografías dos interfectos. Emporiso quero deixar constancia, na medida que iso me poda excusar, de que considero a Historia (como o Arte ou a Música) outra cousa moi distinta a aquila que ven dada pola mitoloxía á que subxugamos ás persoas que a protagonizaran no seu momento.
Cómpre deshumanizar o arte -algo sobre o que Ortega escribíu calmosamente- para que topemos a beleza que o mesmo pode agochar.
———————————————————–
A biografía dos Beach Boys, como a de tantos grupos de música dos 60 e 70, está repleta de múltiples curiosidades e anécdotas que son doadas de elevar á categoría de chanzos dunha historia.
O grupo formóuse nun entorno familiar: os tres irmáns Wilson, un seu curmán e un colegui de escola, baixo a tutela autoritaria do señor Wilson.
Malia non ser precisamente o mellor dotado para a música, Dennis Wilson acabou por ser o ídolo mediático do conxunto. Fóino básicamente por guapo, porque nunca o batería dun grupo -relegado ao cuasi invisíbel lugar de atrás- tiña posíbles para ser o que despertara paixóns no público. Por outra parte, Dennis era o úneco membro que practicaba realmente o surf e vivía namorado do mar. Os demáis poñían tan só a camiseta de surfeiro.
No verán do 68 Dennis recolleu a dúas mozas que facían autoestop na carreteira. As mozas non deixaron de falar en toda a viaxe de Charlie, un fulano co que vivían en comuna.
Aos poucos días Dennis víu ao chegar a súa casa de Malibú a un home baixote que o agardaba na porta. Era o tal Charles. Pensou que o ían roubar. Pero o home púxose de xeonllos, e bicóulle os pés. Falaron e convidóuno a entrar. En breve chegou máis xente que se uníu á festa. Pedíronlle para se quedar a pasar a noite e aceptou. Máis tarde pedíronlle para botar un mes na casa e aceptou. Pedíronlle tamén cartos e deixóullelos. Era, como ben poden ver, un tipo que non sabía se negar a nada (tampouco á libre vida sexual que levaba o grupo).
Os novos colegas eran caros de manter: esfociñarónlle o Mercedes Benz contra un valado nunha noite de esmorga, limpáronlle o gardarroupa, houbo costear unha carísima terapia antigonorreica de grupo, e non bebían precisamente auga todo o día.
Manson devezaba dar pulo á súa carreira musical -estaba na fé de seren un virguero-, e pedíu a Dennis que lle presentase a Terry Melcher, un fillo de Doris Day, á sazón productor musical e bó amigo do beach boy.
A Melcher, que vivía coa súa noiva (Candice Berger) en Cielo Driver, non lle gustou nadiña a música de Manson, mais o seu socio (Greg Jacobson) sentíuse enfeitizado pola personalidade do mesmo, e tratou de convencélo de lle gravar un disco.
Dado que por ises días o arrendamento da casa de Dennis tocaba ao seu fín, o cantante fóise vivir á casa de Jacobson, deixándolle ao seu manager o enoxoso asunto de botar fóra da mesma á pandilla de jipis (pailán sí; pero con manager).
De resultas da leria, Jacobson tivo que levar a Melcher á comuna de Manson para lle escoitar tocar. Melcher foi educado, mais non se comprometéu nunca a producílo. Malia non existir compromiso, Manson persuadíu á “familia” de que sí tiña a súa palabra.
Mentres todo isto acontecía, Melcher e Candice Berguer alugaron a casa de Cielo Driver ao matrimonio Polanski- Tate.
O resto xa ben sabido é: Manson envióu varios acólitos a liquidar aos habitantes da vivenda, e a historia derivóu nos espantosos asasinatos coñecidos. Como macabro colofón á obra, os membros do clan marcharon da casa tatarexando a coñecida canción de “Qué será, será…”(fondo musical de ” El hombre que sabía demasiado”, a soada peli de Hitchcock que interpretaban Doris Day e James Stewart, pensando que viñan de “axustizar” ao fillo da actriz.
Dennis Wilson tivo unha chamada posterior aos crímenes, dende o rancho da familia Manson. Decidíu dar de baixa o numaro telefónico e a amistade musical coa “familia”.
O beach boy fixo tamèn un papel no cine. Foi no 71 e nunha peli “de culto” para os adeptos ao xénero das “road-movie”: Carretera asfaltada en dos direcciones, de Monte Hellman, contou coa participación de Dennis Wilson, James Taylor e Laurie Bird -unha fermosísima rapaza, noiva de Art Garfunkel (o de Simon & Garfunkel, claro) que se suicidaría aos 25 anos-.
Canto a Dennis Wilson, levou a vida típica dun ídolo dos sesenta, tivo algún éxito musical en solitario e morréu de xeito estraño nun día dos Santos Inocentes, mentres buceaba no porto á busca dos obxectos que el mesmo tirara ao mar na borracheira da noite anterior. Tiña 39 tacos e unha biografía ao lombo de abondo significada como para que a Wilkipedia lle dedique moitas liñas, e servidor a paparruchada de hoxe.
Trifón Caldereta
4 de Enero , 2015 - 22:51 pm
Boa viaxe polo Madrid de nadal, e feliz aninovo a tódolos contertulios.
5 de Enero , 2015 - 13:44 pm
Paquito:
Falleció el presidente del grupo amizades de la coruña Emilio luis Iglesias Rodríguez, mas conocido por Pirulo,persona muy conocida en la Coruña.y muy vinculado a muchos amigos de esta ciudad,para la que con su conjunto amizades compuso Eterno Lugo,una canción ciertamente bonita y que se quiso instaurar como himno de nuestra ciudad,como muchas de las cosas que se hacen,cuando no hay dinero por el medio,o nuestros representantes e el ayuntamiento no ponen interés ya se sabe,mucho blablablá pero nada mas (qued).
5 de Enero , 2015 - 18:31 pm
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10203341517439213&set=gm.394902950676667&type=1&theater
Foto “Mariquita Pérez” año 1954
Una historia de doña Carmen Prieto Sanchez que me ha gustado:
“RECUERDOS, AÑORANZA, NOSTALGIA DE UN DÍA DE REYES
Octubre Año 1954
Una niña enferma. Su enfermedad “Nefritis o inflamación del riñón”,
Un tratamiento: Reposo absoluto en la cama
Un sueño : Tener una muñeca “Mariquita Pérez
La muñeca sólo estaba al alcance de alguna niña privilegiada. Era una muñeca muy cara y no era posible comprarla.
Su padre le trae una hucha que se va llenando perra a perra gorda o perra a perra chica o como mucho alguna monedita de 2 reales.
Todas las visitas, hasta el médico, colaboraban y ella ilusionada, agitaba la hucha para oir el precioso sonido de las monedas cada vez más numerosas.
Después de dos meses en cama y la convalecencia deseaba abrir su hucha, ver si era posible hacer realidad su ilusión pero………………. todavía tenía que estar más repleta.
Llega el día de Reyes y en su zapato , debajo de la chimenea, encuentra algo maravilloso¡¡¡ La “Mariquita”. ¡!!
Aquellos Reyes Magos que tanto querían a sus hijas se sacrificaron para que ella hiciera realidad su gran ilusión: Tener su muñeca
Y la tuvo y jugó con ella, la peinó la vistió con los preciosos trajes que su madre confeccionaba y su padre compró la piel de un conejo blanco que él mismo curtió para que aquella belleza de muñeca tuviera una capa de piel……….
Gracias a mis dos Reyes Magos particulares pude hacer realidad mi sueño pues ya sabéis que no es una historia o un cuento.
Es la pura realidad. La niña soy yo y, cuando llegan estas fechas doy gracias a mis Reyes Magos particulares por haber realizado mi deseo y a Dios por tenerlos como padres”
6 de Enero , 2015 - 13:57 pm
Tiene Vd toda la razón Pilastra, por eso vd regresa a La Coruña, mientras uno nunca ha dejado de vivir en Garabolos de Mar .
6 de Enero , 2015 - 15:48 pm
No veo la bondad de la noticia relacionada con la desaparición del papel en determinados centros escolares . Tampoco me voy a poner reivindicativo con los valores de mi infancia en los 50, cuando tener una Parker para reverenciar era adaptacion pura al sistema métrico decimal, tan bien guardado en París .
Ahora Parker es una bandera para los Mencía, Michelín vende más comida mientras la venta de neumáticos se desinfla….y a los niños se les va a digitalizar, evitando la caligrafía que tanto nos distingue como individuos .
Hoy, Día de Los Reyes Magos, no habiendo formulado antes mis deseos por falta de costumbre, le pido a los Reyes, ya de regreso a sus reinos, que no dejen de traer plumas como categoría del paso infantil de los palotes a las olas que fabrican nuestras cartas .
Siempre será 2014, el año en que a un nieto, su constancia e ilusión le llevó a escribir su primera carta a los Reyes sin que nadie le estuviera encima con aquella devastadora frase de ESTUDIA!!! que resumía el método de aprendizaje al que estuvimos sometidos .
La verdad es que la vida merece la pena por vivir instantes de los que somos conscientes tanto da que sean los primeros intentos por manejar una cuchara como un lápiz pero siempre con las manos de por medio .
Por eso queridos Reyes, me pido una Parker para poder regalar a este aprendiz, como hice con otros ahora ya mayores, siempre que recibí una como trofeo .
Existen cementerios de teclados, pero que yo sepa ninguno de Plumas Estilográficas . Pues eso .
6 de Enero , 2015 - 22:22 pm
Moderada concurrencia na noite festeira de reises polo casco histórico, con 9 grados marcando na praza Maior tanto ás doce da noite como ás cinco da madrugada, o cal foi de agradecer! A aglomeración era máis latente diante do Círculo, con moita xuventude.
Recomendo como regalo o Arde Ludus, está realmente moi entretido e bonito este xogo de mesa pras sobremesas familiares.