Cámaras

CON mucha frecuencia delitos algunos muy importantes se evitan, o se aclaran y se sancionan, gracias a las cámaras de seguridad instaladas en las calles. Estos días, por ejemplo, se depende de ellas para descubrir al causante de un accidente con resultado de muerte ocurrido en la Plaza del Campo de Lugo. Cámaras de seguridad instaladas en toda la ciudad (calles, plazas, jardines, etc.) reducirían los delitos a la mínima expresión o servirían para descubrir y detener a sus autores. Sin embargo un sector minoritario de la población, esos que tienen una particular manera de entender la democracia y la libertad, se opone y arma ruido infernal aunque en la realidad todos quepan en un microbús. Pero a la hora de la verdad políticos y autoridades de todos los poderes, que se la cogen con papel de fumar, se plieguen a lo que dicen “os abaixo firmantes”. Si hubiese un referéndum en ese sentido, ¿cuál creen ustedes que sería el resultado? Yo no tengo la mínima duda.
P.
—————————————-

AL hilo de esto, comentario ayer de uno de nuestros lectores:
“Cada vez es más evidente que las cámaras de seguridad instaladas en las calles son clave para descubrir delitos en todas partes, a pesar de lo cual las autoridades son muy reacias a instalarlas y como consecuencia muchos delitos quedan impunes y otros tardan mucho más en aclararse. ¿No les extraña todo esto? Y sobre el mismo tema opinabas “Estudiantejapones”:
“Morir atropellado a primeras horas del día en Plaza do Campo sin pertenecer al colectivo afther hours, aparte de accidente, es un incidente indecente a añadir a la invidencia asentada en el Untamiento . Que a estas alturas no haya vídeos del vehículo que pasa por encima de una persona en ese lugar, da para pensar en que el edificio principal de la Alameda, es un lagar sometido al convenio de la hostelería.
Hay amores que matan, por mucho que gasten en colocar radares.

——————————————

ME pase la tarde noche del viernes por el centro. Paseando, primero como otros muchos cientos de personas que aprovechaban el tiempo agradable, y luego dando una vuelta y cenando con la periodista Pilar Falcón, Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid, a la que incluso hice de “personal shopper” y ayudé a comprar un smoking en Zara. Estuvo visitando librerías y enseñándoles el libro de cuentos para niños que acaba de publicar. Probablemente lo presente estos días aquí.
—————————————-

Y de la noche a la mañana los que no andamos en esas cosas empezamos a oír que todos los que se las daban de entendidos hablaban de Thomas Piketty. La “culpa” ha sido de Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE que mantuvo con él un debate hace un par de días y le ha puesto, como el NO-DO, “al alcance de todos los españoles”. Por lo tanto si quieren estar en la onda no pongan cara de despiste cuando a partir de ahora oigan a todos los que quieren dárselas de enterados hablar con suficiencia de Thomas Piketty, francés de 43 años y economista especializado en desigualdad económica y distribución de renta. Sabiendo esto, ya saben tanto como la inmensa mayoría.
————————————

EL tirón de Carmen Posadas entre los lectores y también en otras personas seducidas por los personajes mediáticos, quedó demostrado en la velada literaria que el jueves se celebró en el MIHL. Acudieron alrededor de 200 personas y se vendieron muchos libros. Además se logró el unánime aplauso de los asistentes, como deja patente Cristina en este texto:
“Que gustazo ter onte en Lugo a Carmen Posadas, e que ben a idea de que a librería Souto trouxera ata o MIHL algunhas das súas obras, eu fíxenme coa Bella Otero: tal e como lle dixen á escritora acercareime a ela por primeira vez, como lectora, a través dunha galega.
Non se perdan tampouco se pasan ó carón do museo de entrar aínda que sexa botar só un vistazo á fermosa exposición sobre camas e soños.”
———————————-

A veces los nuevos sistemas, los inventos, no mejoran algunos aspectos de la vida. Por ejemplo: ahora si quieres en Lugo acudir a un espectáculo de los que hay en el Auditorio hay que retirar las entradas por una cosa que se llama Servimedia y para el que es imprescindible tener tarjeta de crédito. Yo, por ejemplo, no la tengo y por lo tanto se jo…robó la bicicleta. Con lo fácil que era lo de la clásica taquilla en la Plaza de España! O si quieren… ¡con lo bueno que serían las dos cosas!
P.
————————————-

EXITAZO del documental que Centolo hizo sobre Lugo aprovechando una reciente visita a la que fue su ciudad, aunque ahora le ponga los cuernos con Barcelona. El Spielberg en potencia respondía con estas letras a los muchos elogios que está recibiendo:
“Agradezco los comentarios sobre las imágenes de Lugo que propuse días atrás. Reflejan muy bien el sentimiento mío cuando voy a Lugo a lo que yo llamo a cargar las pilas. Aparte de encontrarme con amigos y compañeros de promociones, le suelo dedicar una parte de mi breve tiempo a la ciudad y a sus “piedras”, sean de la Catedral, de sus casas, de la muralla, del parque o del río donde aprendí a nadar.
Y, Seito tienes razón, Concepción Arenal es muy importante, pero me la reservo para un monográfico.
Que sepáis que este documental, como lo llama Paco, se ha visto en varios países, según verifico en mi cuenta de Youtube. No sabía que había lucenses en Japón y uno cerca de Albany en el estado de Nueva York. Lo que me reafirma en una idea que ya propuse en otra ocasión consistente en que en los antiguos urinarios de la Plaza Mayor se edificase una fuente alegórica diseñada por un escultor japonés. Veríais cuantos turistas de aquel país visitarían Lugo. Ya me imagino a Paco preguntándoles: ¿De dónde sois y cuantos días vais a estar en Lugo? ¿Qué os parece nuestro pulpo?
————————————-

CAMPARI que es uno de mis bebidas preferidas para tomar antes de comer o de cenar a modo de aperitivo, ha iniciado una promoción para que el sifón o la soda que eran sus habituales acompañantes, se sustituya por la tónica. ¡Ni se les ocurra probarlo! Es, al menos para mí, una combinación disparatada, en la que el sabor de la tónica se lleva por delante los muchos matices que para el paladar tiene el Campari. Un ensayo fallido.
————————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer aquí sobre los juguetes que los reyes traían a los niños a mediados del siglo pasado y años posteriores. A raíz de una evocación que se hacía recientemente de dos muñecas que fueron las preferidas de las niñas: “Mariquita Pérez” y “Gisela”. Ayer nos centrábamos en los juguetes de los barones y hoy vamos a hacer un repaso de los de las niñas; y empiezo por decir que en la promoción de la “Gisela” tuvo mucho que ver el San Froilán lucense y sobre todo la “Tómbola de los Jamones”, uno de cuyos premios estrella eran las “Giselas” que por centenares se exhibían en los estantes de la tómbola de Vicente Alonso y a la que muchas niñas de Lugo accedieron gracias a la tómbola y no a los Reyes, porque hay que decir que eran tirando a muy caras. Además de las muñecas se llevaban entonces los coches y las sillas para pasearlas y en especial el modelo “góndola”, que era una perfecta imitación de los de verdad y que como estos, por su precio, no estaba al alcance de todo el mundo. Una vez aceptado que las muñecas y los coches para ellas eran los juguetes preferidos, hay que reseñar que lo siguiente en las preferencias de las niñas eran las cocinas y sus cacharros. Cocinas casi siempre de madera y cacharros metálicos. Todo muy caro porque eran materiales caros. Para la época había cosas muy sofisticadas como cocinas con agua corriente, luz y hasta alguna eléctrica y que por lo tanto se podía cocinar en ella. Había otros juguetes de niñas, pero ya menos importantes. Mañana cierro el tema y hago memoria de juguetes de niños y niñas que se me hayan esquencido.
————————————–

EL RINCON DEL RECTOR
- CARMEN agradecida a Centolo:
“Sr. Centolo, también quiero expresarle mi agradecimiento por las imágenes tan bonitas que hizo de Lugo y que yo reenvié a mis amigos. En cuanto a la calle de C. Arenal le anticipo que en abril se empezaran las obras de rehabilitación total de la fachada de la casa qué hace esquina con la Avda. de La Coruña. A mí también me gusta esa calle, no es estrecha, tiene buenas aceras y está muy céntrica.”
RESPUESTA.- Carmen yo creo que la simpatía de Centolo por esa calle, que la tiene aunque no la haya demostrado todavía en sus trabajos cinematográficos viene dada porque allí estaba la casa en la que vivió en Lugo.
- ESTUDIANTEJAPONES y los agravios comparativos:
“La carrera vista ayer en la que determinados medios de comunicación como La Sexta parecían querer eliminar de la memoria colectiva la pertenencia de los asesinos de periodistas franceses al colectivo musulmán, es paralela a la valentía que siempre muestran cuando se trata de caricaturizar hasta la blasfemia los ideales cristianos.”
RESPUESTA.- Pues tienes razón, Estudiantejapones. Pero es que los cristianos ponen la otra mejilla y a ellos no les tienen miedo. A los islamistas sí; un miedo de coj…
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame cómo pasó”.- 3,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.

3) Barcelona-Elche (Futbol).- 2,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas han conseguido la mayor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo público’ (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (20.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.5%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 4.245.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,5%.
- Tras el estreno de “Alatriste”, que no ha respondido a las expectativas, encontronazo de Pérez Reverte con guionistas españoles que disienten de padre del personaje.
- ¿Qué papel desempeñará Belén Esteban en Gran Hermano Vip? Lo que parece claro es que no va al programa sólo para concursar. Y dudo de que se pase en el programa sus tres meses de duración. Algo habrá pactado, a no ser que le hayan garantizado que lo va a ganar.
- Tiene buena pinta la nueva serie de Antena 3 “En Tierra Hostil”, que se estrenará el martes de la próxima semana, día 13, a las diez y media de la noche y que estará dedicada a la región este de El Congo, convulsa por las atrocidades que se cometen en la lucha por el coltán, que es una mezcla rara y muy codiciada de dos minerales estratégicos para la fabricación de teléfonos móviles.
- Más de una hora estuvo Iker Casillas en la madrugada del jueves al viernes en “El partido de las doce”. Magnífica entrevista en la que el portero, al contrario de lo que suele suceder con la mayoría de las entrevistas a sus compañeros de profesión, dijo un montón de cosas interesantes y dio titulares para parar un tren. La charla fue Trending Topic y los internautas participaron masivamente con comentarios a la conversación mantenida con el capital del Real Madrid y de la Selección Española con los comentaristas de la Cope.
————————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en la primera hora de la madrugada del sábado. Como es habitual hace mucho frío, al borde de los 0 grados, y como es habitual también noche despejada y un cielo en el que las estrellas dan el espectáculo.
—————————————

LAS FRASES
“Despreciar no está al alcance de todos” (HUGO FOSCOLO)
“La tierra no puede admitir dos soles” (ALEJANDRO MAGNO)
————————————-

LA MUSICA
Empiezo por confesar que no había oído nunca hablar de Borja Quiza, que resulta ser un músico gallego, de 33 años, muy curtido en el mundo de la lírica y de la música considerada culta (como si la otra no lo fuera) y en especial en la ópera y la zarzuela. Hoy canta en Lugo, pero haciendo una incursión en el mundo del swing, con un espectáculo ya muy rodado y que ha funcionado muy bien. Vamos a ver y oír un pequeño reportaje sobre el recital que hoy dará Borja Quiza, a partir de las ocho y media de la tarde, en el Auditorio:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Fin de semana de buen tiempo si aceptamos que en esta época el frío es inevitable. Habrá nieblas matinales y después sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 1 grado.

10 Comentarios a “Cámaras”

  1. Suso Armesto

    25 divertidas fotos de rodajes de películas clásicas

    http://www.entreelcaosyelorden.com/2015/01/25-divertidas-fotos-de-rodajes-de.html#.VLDHNXa3NyU

  2. PULPEIRA

    NO.
    Por razones obvias, yo no me la cojo con papel de fumar; por convicciones personales (nunca inamovibles) tampoco firmo papeles, por lo que no puedo ser uno de los abajo firmantes. Pues a pesar de ello, yo no quiero que las calles, parques, avenidas y recovecos de los pueblos y ciudades se conviertan en habitaciones del Gran Hermano dotándolos de cámaras. No quiero, porque pretendo tener a buen recaudo mi privacidad y no me da la gana de que alguien me esté observando cuando decido darle un beso de tornillo a mis pulpos antes de meterlos en la marmita a la puerta de mi establecimiento.
    Resulta acrítico desde todo punto de vista el pensar que es bueno para el conjunto de la población menguarla en sus derechos en función de que pesquen a uno o a un ciento de delincuentes, sea un caco de poca monta o un asesino como el del atropello de la plaza del Campo: ¡que espabile la policía, que para eso cobra!
    Decir que se atraparía a los delincuentes porque quedarían inmortalizados en las cámaras de seguridad es una simpleza de tal calibre, como sencillo es responder que basta con colocarse un pasamontañas y una prenda corriente, o con echar un flis de laca en la matrícula del coche para que las cámaras devengan en meros adornos tecnológicos.
    En el Instituto masculino colocaron antaño esas cámaras en evitación de que entrase la botellonería allí para hacer a su antojo y para romper, como primera providencia, el mecanismo automático de la verja. El resultado es que ahora, inoperantes las autoridades para poner coto a la fiesta adolescente, el centro deja abiertas las verjas y las hordas campan a su antojo dentro de los patios del Instituto, dejándolos de basura que dan pena.
    Para resolver los grandes y los pequeños problemas de las sociedades están las leyes, que han de ser respetuosas con el derecho de la mayoría, porque la mayoría no delinque. No la Ley, sino la Auctóritas es quien ha de “mojarse” en la aplicación de las normas y no mirando para otro lado en evitación de perder votos.
    ¿Cuántos agentes de la policía nacional y local había de servicio y pateaba las calles el día de autos a la hora de los hechos? ¿Cuántos vehículos han sido denunciados en los últimos 10 años por circular en zonas peatonales sin el correspondiente permiso? ¿Por dónde circulan a toda velocidad y sin el más elemental respeto a nada ni a nadie los repartidores de pizzas? ¿Y los que llevan los medicamentos a las farmacias, aprovechando que es por urgencia? ¿Han pasado alguna vez entre las 11 y las 13 por delante del Gobierno civil? ¿Por qué los coches de la prensa y la televisión están permanentemente aparcados al costado del Ayuntamiento? ¿Y las bicicletas de los ecolojetas y patines-vólido de los adolescentes descerebrados? ¿Por qué las policías patrullan el centro en coche en lugar de hacerlo a pie? ¿Nunca los han visto con el coche aparcado en zona peatonal mientras uno de llos hace un recadito?
    Todas estas cosas y muchísimas más se solucionan con una aplicación escrupulosa de las normas que ya hay, porque si algo hay hasta la hartura son normas para regular la convivencia. Esas normas, aplicadas correcta y sitemáticamente, también educan a la población y evitan que acaezcan sucesos como el de la plaza del Campo, porque a nadie se le ocurriría entrar por allí con un coche: ¿Han probado a aparcar al lado del templete de la música de la plaza Mayor?; eso no, ¿verdad?; ¿por qué?
    Simple, muy simple es pensar que poniendo cámaras estas cosas se evitan y mucho más simple es, por ende, hacer recuentos de cuántos, como yo, se niegan a perder derechos en función de los cacos. Me niego a ser filmada, me niego a que me cacheen al salir de casa por si llevo armas, me niego a llevar una pulsera localizadora; me niego, en fin, a ser sospechosa sistemática por el hecho de existir. El que no tenga inconveniente en que lo filmen, que se filme a sí mismo y de este modo ya sabremos con certeza que él no ha sido el delincuente.

  3. trifoncaldereta

    O primeiro foi o Menano. Fóino porque tiña irmáns maiores que llelo aprenderon da maneira que os irmáns maiores lle aprendían as cousas de aquela aos pequenos. A pelotas.
    Porque así tamén fora como os Peñamarías se sabían dunha caste superior aos demáis, que naceran tocados dunha sorte divina de supervivencia que lles eximía de gardar as tres horas de dixestión de marras antes de se tirar ao caneiro do Clube Fluvial. A pelotas.
    Bueno, o caso era que andabamos nesa incerta idade na que se deixa de xogar ao cravo e ao futbolín para pasar a considerar ás irmás pequenas dos amigos, ás curmáns dos compañeiros de clase, como seres vivos, autónomos e pensantes. Espertabamos á tormenta hormonal como -de seguro- a naide lle tiña acontecido con anterioridade.
    A cousa é que á volta do verán, Menano dixo que xa o fixera. Sí. E ademáis cunha americana (sen especificar a latitude). Na praia de Covas. Sí. De noite. E que pensaba que houbera estrelas e todo. Unha pasada, tíos!
    Menano era o heroe, claro. E botou unha semana sendo o heroe. Nin o Rubinos, que era algo maior cá nós, tiña rozado semellante larpeirada. En grupos ou polo privado, Menano non aforraba detalles do evento que nos tiña pasmados a todos. Sabedes?…A leria é que a elas lles gusta tamén. E moito.
    Non dabamos creto. Menano medraba de luns a sábado á carreiriña dun can, aos nosos cobizosos ollos de paspáns. Estaba nun outro chanzo da escaleira da vida. Xogaba noutra división. A elas lles gusta…Era mundial!
    Houbo apostas. Fixemos listas. Especificamos en que consistiría exactamente acadar o éxito. Precisábanse testemuñas. Non valerían faroladas.
    Era un partido para o que non estabamos certamente preparados. Habería que improvisar. Xogar ao contraataque. Estar dispostos a recibir falta persoal por parte do adversario. Ou o que sería peor: por parte do irmán ou do curmán do adversario. Mesmo do pai, no puto peor dos casos. Poderían expulsárche do colexio. Ir ao trullo. Ter que facer a mili aos trece…
    Tomás foi o seguinte. Ás agochadas seguímolo, o Isidro e máis eu, en calidade de inquisidores notariáis. Clarita vivía no Parque, e o paseo dende o Cantón duraba o tempo preciso para o intentar. Claro que Clarita tiña un elenco de moitos pretendentes, pero aquela tarde escolléuno a él para se deixaren acompañar a casa (En isto consistía o inicio do cortexo tribal nos tempos da Mirinda: en acompañar a casa, como escudeiro protector de canto mal puidese xurdir no camiño).
    Mais ao tempo, habería que falar de algo, ou?. De que lle falas? Que lle dices? Cóntaslle un chiste?
    Xa no portal, Tomás se demora. Acaso agarde que suba a récua dos Tejeda á chamada da nai dende o balcón. Talvez permita que o matrimonio Palmeiro entre dunha vez na casa, despois do paseo. Porque mira a arriba e a abaixo, á esquerda e á dereita continuamente?
    Dállo dunha vez, pasmón!, berra Isidro detrás do seto.
    Tomás xira a cabeza, á par que Clarita pecha o portal con forza, enfurruñada. Non. Aquel día non bicaría naide. Nin mañan, que é festivo. Hoxe tocaba correr. Diante o Tomás Enfurecido. Menano ía seguir sendo o heroe, unha semana máis. O caso era contálo. Que valer, non valen faroladas.

    Trifón Caldereta

  4. Candela

    Cada vez que ocurre una tragedia, sistemáticamente aparecemos pidiendo medidas de protección. Y un coche es un arma que mata.
    Ni lo que pide Paco, ni l o que tan bien expone Pulpeira. En el término medio estamos. En una vigilancia conveniente. Es imposible que las autoridades nos protejan a todas horas. Somos nosotros mismos quienes hemos de velar de las personas de nuestro entorno. ¿Cómo? Denunciando. Que un vecino aparca donde le sale de las narices, o toma la esquina a velocidad inadecuada repetidas veces, denuncia que le cae. Que sueles verle en el bar tomando tragos y después coje el coche, apunta matrículsa y al cuartelillo. El chivatazo es por el bien de la comunidad. Yo sé cómo funciona eso mijito.
    Qué vamos a conseguir con vigilancia a todas horas… Londres (no sé si otras ciudades) tiene en cualquier lugar público cámaras de vigilancia ¿y acaso no suceden tragedias y robos allí?
    Como dice Pulpeira, leyes, ya las tenemos, lo que hace falta es que las cumplamos.
    Yo preferiría que las autoridades policiales vigilasen el fraude a gran escala, que del riesgo individual ya me ocupo yo.

    Y ahora me dispongo a leer detenidamente a Trifón.

  5. David Hortas Segarra

    Hombre, para saber tanto como la inmensa mayoría, tal vez seria necesario conocer que el gobierno francés, acaba de concederle a Thomas Piketty la mas alta distinción que se concede en el país vecino: “La Legión de Honor”.

    Y tal vez, haría falta ser consciente de que monsieur Piketty, le ha contestado al Gobierno, que “ellos, no son nadie para decidir quien si, y quien no, es honorable”, y que por tanto deben empezar a preocuparse mas por “resucitar el crecimiento económico en Francia y Europa, en lugar de andar jugando a condecorar”.

    Y, finalmente, si además de todo eso, se llega a echarle un vistazo al libro “El capital en el Siglo XXI”, considerado por reputados economistas como “el ensayo de economía mas importante de la década”, no leerlo en su totalidad, pero si un solo un vistazo superficial, entonces, ya seria para nota.

  6. Bolita

    !!!Pulpeira for Regidor!!!

    No sé cuando es su cumpleaños, ¿Le tendrá David en su cuaderno azul?

    http://youtu.be/v-V34nUqoes

  7. Bolita

    Más sobre Piketty, como lo ven quienes han formado parte de mi educación, especialmente Nolte Aramburu.

    http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10994&lang=es

  8. trifoncaldereta

    Non é a primeira vez, meu, que observo te refires aos “abaixo firmantes” dándolles o tratamento de grupo (xa que logo sempre o entrecomillas, supoño que peiorativamente).
    Francamente, Paco, non teño idea de quen falas.
    Por unha parte dis que son moi pouquísimos, que caberían nun microbús, pero por outra parece que falaras dun grupo de presión con moito poder.Pero con moito poder dediós. Unha sorte de mafia luguesa que teñen unha maneira particular de entender a democracia e a libertade.
    Preocúpame que sexan quen de manexar aos políticos e autoridades de todos os poderes existentes en Lugo, como para que istes a teñan que coller con papel de fumar e acaben cedendo ás súas presións.
    Mais o que realmente me ocupa, é que un servidor non teña nin pajolera información do asunto, e que os lugueses deixen campar pola Muralla a un feixe de matóns sin, cando menos, denunciálos con nomes e apelidos.
    Porque supoño que nome e apelidos, han ter, ou? Non de balde son “Os abaixo firmantes”.
    É un costume que vén de vello, isto de asinar embaixo do que se escribe, ou subscribe (de aí o latinorio).
    Os Reixes asinan abaixo. Dende Isabel La Católica -Yo, la reina- botando fóra aos xudéus, ata o rei Juan Carlos I, sancionando a Constitución do 78.
    Asinan abaixo os profes, no canto de dar as notas, os país -case sempre- no de recibílas. Asinas ti abaixo, cando retiras pelas do banco e cando recibes unha notificación da DGT ou da Axencia Tributaria. E o mesmésemo padre santo de Roma é un “abaixo firmante” de encíclicas e bulas.
    Asinan embaixo o escrito emperadores, xenerales e sátrapas. Fánno tamén os obreiros e os soldados coas nóminas. Fáino o médico, na súa receita. E o enterrador, dando fe do gicho a quen soterra.
    Unha manía, xa digo, da que seguramente podan dar razón voces máis autorizadas da tertulia. Ou calquera notario.
    Eu mesmo, sen ir máis lonxe, teño o costume de asinar as paparruchadas que aquí escribo, malia ir xa encabezadas polo nome do autor. Supoño que se trata dun instintivo e rotundo xesto de posesión, de autoinculpación, de responsabilidade. Como pretendendo que o escrito, unha vez lido -si é que o é-, sexa refrendado pola rúbrica do que o escribe. Ou do que o lee, e o subscribe.
    Mais, insisto, a isa banda da que falas que extorsiona en Lugo, nin auga. Non vos acovardedes, paisanos. Duro con eles!

    Post Scriptum: Verbo á leria das cámaras, o abaixo firmante concorda coa opinión de Pulpeira de principio a fin. Ou sexa que asinaría embaixo do escrito, como si o escribira eu mesmo. Que o subscribo, vamos, alí abaixo. Ou arriba, si fora mester facélo.

    Trifón Caldereta

  9. Bolita

    Veo que hay controversia con lo de las cámaras para controlar al personal, como futuro asesor de Pulpeira -si decide presentarse a la alcaldia- , le voy a dar una idea con la que arrasará, le prepararé un buen discurso sobre el derecho a la intimidad de los individuos y el derecho a la seguridad de los ciudadanos,a continuación suelta la bomba en los mítines: aquello de: “puedo prometer y prometo”… la contratación de un satélite para un Google Earth exclusivo para Lugo.
    De paso, controlamos las pitas de Dosita.

  10. Mara

    Yo me hago una pregunta cuantos policías hay en cada turno. Porque desde luego yo no los veo por la calle, salvo desde este suceso el viernes si vi entrar un coche de la local por la puerta del Carmen se dieron una vuelta en coche y salieron por la otra. Nunca los había visto por allí pero claro tiene que suceder algo grave para que patrullen o qué?

Comenta