El reloj

EL reloj de la Casa Consistorial sigue dando la lata; en los últimos días se ha parado varias veces, aunque ahora parece que las averías son más fáciles de arreglar porque se solucionan de un día para otro. No sé si ya el Ayuntamiento ha puesto en práctica una solución de andar por casa y nunca mejor dicho: estaba previsto que un par de funcionarios asistiesen a un curso acelerado para aprender los rudimentos de las reparaciones y responsabilizarse ellos de solucionar las menos importantes; de lo contrario habría que esperar que viniese de Vigo alguien de la empresa que ahora lleva el mantenimiento y que, por lo que se ve, no ha conseguido frenar las continuas averías.
P.
———————————-

Y ya que sacamos el tema de los relojes públicos, ¿Cuándo la Iglesia va a afrontar la reparación del de la torre de la Catedral? Fue siempre uno de los más seguidos y lleva un montón de año parado. Creo recordar que hace ya algún tiempo se cambió la maquinaria y la vieja la compró un sacerdote que a su vez parece que se deshizo de ella; ahora han llegado a la conclusión de que era mejor reparar la vieja y me han dicho que estaban tratando de recuperarla. Si es así puede que merezca la pena la espera, pero de lo contrario habría que tomarse en serio una reparación a fondo del actual reloj; o volverlo a cambiar. Cualquier cosa antes de la desatención actual.
P.
————————————–

PUNTILLA musical para estos que son los dos más importante relojes de la ciudad. A ellos no les hace falta que Lucho Gatica les cante:

—————————————

Hasta hace unos meses la Librería Souto, además de su local de toda la vida (más de 70 años en el mismo sitio) utilizó también uno anexo en el que por los 60-70 estuvo Calzados Seijas. La familia Seijas, una de cuyas herederas es la viuda del Notario Antonio Pol, que fue alcalde de Lugo, parece ser que han vendido el inmueble a una inmobiliaria, que ahora se anuncia con una gran cartel en la planta baja del edificio, pero no porque vaya a abrir allí oficinas. Según lo que me han contado, la casa va a ser derruida hasta donde se pueda y se quiera, se va a rehacer y luego se venderán o alquilarán los pisos. En cuanto a la planta baja, no faltará una óptica que de por ella un buen pastón.
P.
————————————-

“LA peatonalización (de las calles del casco histórico) es solo teórica, una tomadura de pelo”. La contundente frase recogida por EL PROGRESO días atrás se debe a vecinos y empresarios de la zona. Y tienen razón. Este verano un amigo vecino de Madrid que pasó unos días en Lugo, me dijo un día extrañado: “¡Qué raras son las calles peatonales de Lugo, hay casi la misma circulación que en las normales! Y recuerdo que coincidimos varias veces paseando por delante del Círculo y continuamente había que apartarse para dejar pasar a los coches. Hay algo que choca: en el centro del casco amurallado sólo residen 3.000 personas; por el número de coches que entran y salen de allí da la sensación de que son 30.000; por lo menos.
———————————–

TENGO escasa confianza en los libros de autoayuda y la mayoría de los que he ojeado me parecen un camelo. Ayer me parece haber sabido de una excepción gracias a “Trabajar y vivir fuera de España (Como triunfar laboralmente en Reino Unido, Alemania y Francia)” libro del que es autor Borja Mateo (37 años, economista, abogado, escritor y traductor). Le he escuchado con mucho interés en la entrevista que ayer mantuvo con Carlos Herrera y todo lo que ha contado se puede resumir así:
“A causa principalmente de la crisis económica, cada vez son más las personas que se marchan a trabajar al extranjero, buscando nuevas oportunidades, un nuevo rumbo, o un cambio total de vida.
Bien por motivos culturales, o por desconocimiento del marco legal o las pautas laborales del país de destino, la aventura no siempre resulta sencilla.

Esta guía plantea la necesidad de presentar a los nuevos emigrantes una serie de pautas culturales en el ámbito laboral que les preparen para tener éxito en sus países de acogida.
Centrándose en los tres países que a más españoles reciben, Reino Unido, Alemania y Francia, Borja Mateo nos revela todo lo que debemos tener en cuenta para vivir en ellos, cómo funciona el mercado de trabajo, cómo enfrentarse con éxito a una entrevista y confeccionar un buen currículo, y cómo interpretar los mensajes y códigos en el mundo del trabajo de cada país y evitar así los errores más comunes que cometen los españoles en su condición de emigrantes.
Asimismo, Borja aporta consejos de cómo medrar laboralmente mediante la eliminación de los complejos de inferioridad respecto a Europa tan profundamente enraizados en muchos compatriotas.

Tú vales mucho más de lo que te crees. Conociendo mucho mejor a alemanes, franceses y británicos, te darás cuenta de que puedes llegar muy lejos, más de lo que nunca hubieras imaginado.
————————————–

HABRIA que ampliar los manicomios existentes para que gente como Miguel Strubell, promotor de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), no anduviese suelto. El tal Strubell quiere la independencia “aunque la lidere un asesino, pedófilo o torturador”. La “perla” la recoge una publicación en catalán así:
“El promotor de l’Assemblea Nacional Catalana, Miquel Strubell, ha preguntat en el seu compte de twitter si “queda algú que votaria per la independència com jo, encara que qui liderés la candidatura fos assassí, pedòfil i corrupte?”. “Per a mi, la independència és per sempre, i en l’amor i en la guerra tot s’ho val!”, ha argumentat.
En aquest sentit, Miquel Strubell ha insistit que “et plantejo l’any 2215. Què importarà si qui ens havia portat a la indepe era assassí, pedòfil, torturador, etc.?!”. El també membre de la junta de Sobirania i Progrés ha explicat que amv les seves paraules “pretenia posar les coses en perspectiva. Si els aliats haguessin jugat ‘net’ contra Hitler, per exemple, mai no haurien guanyat”.

“Les formes en les guerres solen aparcar-se, almenys per part dels que solen guanyar-les”, ha recordat. Strubell, d’altra banda, denuncia “generositat i obcecació. Mas no vol que la seva candidatura sigui del seu partit. Però Junqueras no cedeix ni un pam. Qui votarà ERC?”. “Vull pensar que ERC té elements objectius (entrevistes a gent que votaria si o no) per defensar la posició”, sentencia.”
Para este chalao una doble ración del trofeo CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA. Y me quedo corto.
————————————-

PERO hay más que se pueden hacer acreedores de este galardón:
• El Director de un colegio de Alcalá de Guadaira, trastocó todas las celebraciones clásicas de la Navidad en su centro para no desairar al padre de una niña islamista. El siguiente paso puede ser que el padre le haga la circuncisión al director. Y se dejará.
• Una de las estrellas de Podemos en Sevilla, nada menos que la Secretaria General, llamada Begoña Gutiérrez, ha dicho que cuando ellos manden someterá a votación la celebración de la Semana Santa. Parece que quieren ponchar al Jesús del Gran Poder.
En Twitter y sobre estas declaraciones, ya se han publicado textos como estos: “Cómo perder unas elecciones en Sevilla a 5 meses vista” o (cargado de ironía) “No conocía a la secretaria general de Podemos en Sevilla, pero ya sé que es una chica súper lista y habilidosa”

————————————–

JOAQUIN Leguina en su cuenta de Twitter:
“Decía Mario Onaindía: “Un intelectual vasco es una persona que ha escrito un libro y ha leído tres”. ¿Cómo los “intelectuales” de Podemos?
————————————

SUPONGO que ya lo sabrán, porque lo publican en todos los medios, pero Pau Gasol está haciendo su mejor temporada en la NBA. Este fin de semana, en un partido tuvo su mejor actuación desde que está en la liga profesional americana: 46 puntos y 18 rebotes. Y sigo con baloncesto y con la NBA. Recordarán que en diciembre del 2013 estuve en Nueva York y fui al Madison a ver un partido de los New York Knicks. Fue el peor partido que vi en mi vida y los neoyorkinos me parecieron un desastre. Esta temporada hasta hace unos días, los de Nueva York llevaban una sola victoria en 22 partidos. Por lo que se deduce, siguen en racha negativa.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBI días pasados, con motivo del fallecimiento de su hermana, la Reina Fabiola de Bélgica, de Jaime de Mora y Aragón. Luego “viajando” por la Red encontré uno No-Do del año 1964, en el que aparecía un amplio reportaje del estreno en Madrid de la obra teatral de Emilio Romero (a la que hacía alusión) “Enseñar a un sinvergüenza”, en la que el hermano de la Reina Fabiola tenía un gran protagonismo. Me gustó ver el viejo noticiario de espléndidas imágenes en blanco y negro con la voz en off de David Cubedo (otras veces era la de Matías Prats) y el ambiente de un estreno teatral a la vieja usanza: señores de smoking, damas muy elegantes y el “todo Madrid”: Alfondo de Borbón, Cristobal Martínez Bordiú al que su matrimonio con la hija de Franco había convertido en un gran personaje, por supuesto Emilio Romero, autor de la obra, y el director Adolfo Marsillach… La política también estaba representada y uno de los que se dejaba ver era Pio Cabanillas Gallas, Subsecretario del Ministerio de Información y Turismo y uno de los hombres más poderosos de la época. Especial ilusión me hizo ver chupando cámara a mi amigo Antonio D. Olano; el periodista villalbés era entonces una estrella del periodismo gracias a su presencia en las páginas de “Pueblo” y en la programación en cadena de la SER.
Un estreno en definitiva, el de “Enseñar a un sinvergüenza”, de los que ya no se estilan.
Y volviendo a la referencia que entonces hacía a la presencia en Lugo de Jaime de Mora, se me olvidó comentar que, mientras hacíamos la entrevista, sentados en una banqueta ante el mostrador del desaparecido “Ibor”, fueron docenas las personas que se acercaron a don Jaime (todo el mundo le llamaba don Jaime) para que les firmase autógrafos y a todos atendió con la máxima educación y simpatía. Recordando aquello tengo que reconocer que en las formas las estrellas de antes eran mucho más agradables e interesantes que las de ahora.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- LUCIA explica lo de los tambores:
“Boas noites, Paco:
Son unha das participantes do pasarrúas que tantas dúbidas che causou onte. Vou tentar resolverchas:
- Somos un grupo de batukada de nen@s e rapac@s entre os 3 e os 26 anos de Lugo.
- Durante as festas de Arde Lucus e, en xeral, todo o verán, desfilámos, xunto con unha coñecida asociación romana, para o noso disfrute e para entreter a todo o que pase a vernos.
- Para alén de esta actividade, temos os nosos propios desfiles como grupo de batukada, para os que sí, ensaiamos todas as semanas. O fin de este grupo? Divertirnos e, se podemos, divertir ou facer pasar un bo rato á xente que nos escoita. Aínda que nos queda moito por practicar, o de onte fíxemolo con catro días de ensaio, polo que estamos moi contentos e orgullosos do resultado.
- Por último, fai unhas semanas fumos invitados polo concello para desfilar o día 10 de xaneiro, xa que se celebraba o “Troco Xuvenil do mercado Municipal”, e ese foi o motivo da nosa saída.
Espero terche resolto as dúbidas e unha mellor información para a próxima vez.
Grazas e un saudo.”
RESPUESTA.- Gracias a ti, Lucía. Pero hay otra cosa que todavía no tengo clara: ¿por qué de repente tanta proliferación de grupos como el vuestro? ¿No os han criticado todavía por iros a músicas tan lejanas y no cultivar las propias?
- PULPEIRA satisface a Faramello
El caballero que firma como Faramello ha dicho ayer sobre mí cosas que en verdad agradezco: la primera, que mis argumentos no tienen desperdicio; no exagere, que alguna preposición y tres o cuatro adjetivos podrían suprimirse. Lo segundo, que es muy largo lo que escribo, razón ésta por la que le recomiendo que a partir de aquí no me lea, ¿para qué sufrir?; parafrasea para ello a Baltasar Gración con lo de “Lo bueno, si breve…”, pero nadie dudará que tan defendible como tan manida idea es la de que lo bueno, si breve, puede parecer escaso. Y lo tercero que dice este buen hombre es que soy insensata, cosa que es una verdad encantadora. A saber:
La sensatez (ya no escribo para don Faramello, porque imagino que por coherencia habrá dejado de leer), la sensatez es propia del conformista, del que está de acuerdo y se siente a gusto con lo que hay y, generalmente, haya lo que haya, porque es un individuo práctico, utilitarista, pancista, más de dejarse llevar que de tirar él mismo del carro de los grandes cambios. Frente a ello, yo soy insensata, claro; lo soy por pura heterodoxia, que me lleva a un permanente inconformismo, y el señor Faramello se ha dado cuenta y me lo regala como pyros skopos. Gracias.
Al socaire de un comentario de nuestro anfitrión, he hablado hace un par de días en el Salón Rivera de que hay que tener cuidado con los derechos naturales y reparar en que de su conculcación nada bueno puede seguirse, aunque coyunturalmente una ofuscación visceral nos invite a rechazarlos; por eso, cuando alguien, en serio o en broma, propone su menoscabo, yo digo no, rotundamente, no.
El Mundo occidental, el nuestro, los ha convertido en los cimientos de sus sociedades, desterrando, tras siglos de oscurantismo religioso y dominaciones personales, las creencias y opiniones como bases de actuación.
A nadie se le escapa que los regímenes políticos de este nuestro mundo se tambalean y ahí están -para bien o para mal- esos movimientos ciudadanos recientes para poner en solfa el statu quo. Pero en todo ello hay un nolli me tangere, una base sobre la que puede contruirse de nuevo casi todo: los derechos naturales (la vida, la libertad de expresión, la intimidad, la libre circulación…), porque todos los demás (el trabajo, la vivienda, el sistema de salud, el voto…) son contingentes, como a nadie se le escapa. Estos derechos naturales han calado tanto en nuestras sociedades que, aun no siendo conscientes de sus verdaderos valor, significado y origen, todos, absolutamente todos los esgrimimos en momento u otro cuando algo nos los perturba.
El disfrute de los derechos naturales nos separa de otros mundos porque nos libran de fetiches, de creencias y opiniones que no tienen otro valor que la solvencia de quien las profiere, y eso es bien poco. He ahí una diferencia radical, pues, por ejemplo, con el mundo islamista. Los yihadistas que atentaron contra los dibujantes de París no tienen los derechos naturales como cimientos de su mundo, sino la creencia ciega en dogmas -irracionales-, como lo son los de todo dios que se precie. Explicar los motivos que, por carecer de esos cimientos, les lleva a actuar como actúan, excede el comentario que hoy pretendo.
Una máxima utilitaria, que además venga de un personaje tan bien definido como el señor García Pena, es simpático adoptarla como norma de vida para determinadas cuenstiones y tiene en verdad mucha gracia; el señor Rivera tiene, entre otras muchas virtudes que lo adornan, la de la simpatía mediante el humor y eso explica su chascarrillo. Utilizado como pase torero en una tertulia junto a unas cañas de cerveza puede ser efectista y gracioso; emplearlo como argumento para la conculcación de los derechos que, provenientes del más serio y probo racionalismo, constituyen las bases de nuestra civilización resulta… Resuta que se comenta solo, con independencia de lo bien que le vaya a uno haciendo o diciendo ese tipo de cosas.
(García Pena, sí señor, ¡toda una referencia! Tanto más impresionante, cuanto que Sócrates sólo se atrevió a decir lo de “Sólo sé que no sé nada”; tragó algo serio, cicuta; yo hoy hablo de él aquí, a 2.414 años de su muerte. Heterodoxo).
RESPUESTA.- Primero, espero que Faramello no se haya ido al puente de La Chanca. Segundo: Pulpeira, me extraña su menosprecio a las cualidades intelectuales del Sr. García, bastante más sensato para ciertas cosas que muchos de los que ahora quieren salvar la patria (más arriba hay dos claros ejemplos de lo que digo, nada menos que en las personas de un director de colegio y la líder, o casi, en Andalucía de un partido político que quiere poncharnos). Pida perdón, señora PULPEIRA, o correrá el peligro de compartir caldero con sus cefalópodos. Y no se puede dar una idea de lo que me dolería perderla o tenérmela que comer con pimentón, sal y buen aceite de oliva; y además, mojar en la salsa.
- PASOLENTO tiene razón:
“Por seguir con Sepúlveda

Y digo yo que si quitan los piropos, antes deberían prohibir dar las campanadas en público luciendo escote y enarbolando un deshabillé. Esto va a ser un lío, señores. A ver como si no, nos levantan el “animo” RESPUESTA.- Es una buena reflexión.
- ESTUDIANTEJAPONES lamenta lo que se perdió:
“Vaya disgusto tengo Paco, por no haber pertenecido a lo más granado de la sociedad lucense, aunque algo debe tener que ver la ausencia del Gen Club en mi ADN y nunca he comido en El Verruga quizás y por el mismo motivo no fui socio del Círculo o del Club Fluvial. Sin embargo, sí frecuenté La Barra, mira tú allá por los 80. Sería cosa del escaparate marisquero.
¿Qué se sentirá siendo granado?
RESPUESTA.- Pues un gustirrinin…

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Gran Hermano VIP”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “La trama” (Cine).- 3,1 millones.
3) “Capitán América” (Cine).- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los cinco programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip’ (23.7%)
Antena 3: ‘Los Simpson – 14.30h’ (16.4%)
La 1: La película de la semana: ‘Capitán América’ (14%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Viaje al centro de la tierra’ (13.5%)
laSexta: ‘El objetivo’ (8.5%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.6%)
-
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias1 con un 16,5%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano Vip”; a las 23,29 horas seguían el concurso 4.802.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%.
- Con lo serios y pragmáticos que son los catalanes, su televisión (TV3) actúa como las de los países bananeros. La última: Mas fue a París a manifestarse; le colocaron en segunda línea, junto a los alcaldes y otros cargos, pero fuera del grupo de élite formado por los primeros ministros. Según cuenta Vertele, sin explicar esta circunstancia, la autonómica catalana TV3 ofreció la imagen de Mas desfilando tras la pancarta con el rótulo “decenas de líderes mundiales en la marcha de París”, lo que la hizo ser muy criticada en las redes sociales.”
- Carlos Sobera ha firmado finalmente la renovación de su contrato con Atresmedia. El presentador vasco dejó Antena 3 el pasado 9 de septiembre, cuando acabó ‘Atrapa un millón’, aunque regresó el 31 de diciembre de forma puntual para dar las Campanadas con Anna Simon. Precisamente ese día era cuando vencía su contrato con el grupo, que ha renovado ahora, según avanza El Confidencial Digital y ha confirmado Vertele.
Antena 3 y Carlos Sobera han acordado la continuidad del rostro en el grupo con un formato concreto en mente: ‘I can do that’, el ‘Tú sí que vales’ o ‘Got Talent’ con famosos del que la cadena posee los derechos. Se trata de un nuevo talent show que está en fase desarrollo, pero que debe aún recibir el visto bueno definitivo. De salir adelante, Sobera es el principal candidato que la cadena tiene en mente para presentarlo. (Fuente: Vertele)
- Este pasado domingo Pedro J. Ramírez daba el pistoletazo de salida oficial a ‘El Español’ con el reestreno de su columna ‘El arponero ingenuo’ y el comienzo de su campaña para captar micro accionistas. En sus primeras 24 horas ha conseguido 220.000 euros de 357 accionistas / lectores. La campaña que estará abierta hasta finales de febrero admite inversiones que van desde los 100 a los 5.000 euros. Cada participación en ‘El Español’ está valorada en cien euros. (Fuente: PRnoticias)

—————————————–

NO se notaba mucho esta madrugada que el futuro inmediato nos vaya a traer un empeoramiento de las condiciones meteorológicas: menos frío que en otras madrugadas recientes y apenas nubosidad. Con Bonifacio y “La Piolina” me he dado un agradable paseo.
————————————

LAS FRASES
“La ciencia son todas aquellas cosas confirmadas hasta tal punto que sería irrazonable confiar en el consenso individual para ellas” (STEPHEN JAY GOULD)
“Una fuerza que los astutos hacen mal es despreciar” (ARTURO GRAF)
—————————————–

LA MUSICA
GRAN gala con motivo del medio siglo de las películas de James Bond. Escenario impresionante, repaso breve con imágenes de todas las películas de la serie y la interpretación a cargo de Shirley Bassey de “Goldfinger” uno de los mejores temas musicales compuestos para los filmes de 007.

—————————————-

EL HASTA LUEGO
Primer aviso del cambio de tiempo que se avecina: hoy puede llover en la primera parte del día, aunque después alternarán nubes y claros. En cuando al termómetro, se mantendrá en la línea de las últimas semanas con estas temperaturas extremas
- Máxima de 11 grados
- Mínima de 2 grados.

13 Comentarios a “El reloj”

  1. Escuelita de idiomas

    –En vista de que es este un blog plurilingue–
    https://www.youtube.com/watch?v=65dkCds920I#t=907

  2. analista Marilyn

    !!Huyyss!, se nos ha desmandado Rivera con Pulpeira : ” tenérmela que comer con pimentón, sal y buen aceite de oliva y además, mojar en la salsa”, cuando reciba un buen zarpazo y andanada dialéctica por parte de Pulpeira por lanzar tales piropos, no diga que no le avisé.

    Con ansiedad lo espero, me voy al butacón.

  3. Candela

    ¡Se va a armar la marimorena! Me pongo en plan meiga y lo estoy viendo venir.
    En España ya se habla de que quieren quitar la Semana Santa y otros festejos religiosos, u otras fiestas tradicionales. Bueno.
    Si quitase el Carnaval -es un decir-, no creo que se note mucho, total, algunos actúan con disfráz todo el año y otros vamos disfrazados. Sí, porque para cada cometido hemos de recurrir al ‘wardrobe’ varias veces al día. La que les habla lo practica habitualmente…

    No termina aquí la cosa -y me habrá de disculpar el señor que protesta de los mensajes largos. Con seguridad que de mí, pasa totalmente. Es que tengo ganas de contar un sketch que me ha ocurrido últimamente, y por partida doble.

    Por Reyes, una prima nacida en Los Aires Buenos, me llama y se me queja de ¡¡que no tienen tampones!! Yo ya lo había leído y no le di la mayor importancia. Por eso cuando hablamos le recordé que nuestras abuela tampoco los tenía, y me pareció que se quedaba más tranquila. Por el ‘feisbook’ _y en privado_ le explicaré con más detalle por si su mamá no le contó cómo nos arreglábamos aquí hasta la llegado del supositorio mensual.
    Días antes también me llamó la que vive en Venezuela y hablando muy por encima sobre la crisis. Ella sólo me contó de allí que estaban sin papel toilet ¡tal cual! (esa expresión la deben usar allí o será que siempre le gustó mucho viajar a la France). Esta es una de mis primas mayores, así que entendí que no iba a recibir bien mi sugerencia aprendida en las islas de cómo se las arreglaban en éste lugar antes de tanto derroche (¿quieren saber? pues con un Mac de río, señores. Un Mac es una piedra redondeada por la fuerza de las aguas. Aguas que no habrían de faltarles para rematar la higiene, ¡por favor!

    Yo deseo afrontar la carestía con optimismo y resolución (resolvemos, dicen los cubanos). Pienso que nuestros antepasados no tenían de nada y salieron adelante. Por no tener, no tenían ni depresión.
    Bon dia!!

  4. Candela

    Sigo divagando, ésta vez acompañada de un Scherzo de Chopin.
    Hoy me he resarcido yendo a las rebajas del gran almacén. Es verdad eso que comentan de -a codazos- Literalmente. Agarré una toalla la primera (otra cosa no, pero ojo tengo) y me la querían quitar. Ante tal impertinencia, tirón y codazo. Mientras las fuerzas aguanten a ver quién es la guapa que me quita lo mío.
    Había mucha gente comprando y otras mirando. Es algo que no entiendo, el salir de compras si no vas a comprar nada. Anteriormente, en diciembre, hice las compras de eso días y también me pareció que había mucho más movimiento. Los últimos días festivos quien se llevó el gato al agua es el Tall Inglés. En las tiendas de toda la vida una pena. La gente no se organiza bien y algunos artículos salen más a cuenta en esos pequeños lugares, donde por otra parte, te atienden casi de inmediato.
    Aparte de la no organización, está el tiempo del que se dispone, y es verdad que en ese gran almacén encuentras de todo. Incluso han bajado precios. Y si vas al abrir, ni cola para aparcar, ni gente.
    ¡Viva el consumismos! (Mientra Podamos)

  5. Escuelita del vestir

    ¡Ay Paco! ¿Y no será que tuvo la culpa el buen señor hermano, de que la gente copiara su elegancia y ademanes, y eso trajera lo otro? Porque a ver.
    ¿Dónde (con mantón de Manila, Mary) vas hoy bien trajeado si no es a un Club, una celebración -o un evento- , a hacer carusas y gestos en un campo de futbol, o a un ágape ministerial por los madriles? ¿Y qué es lo que se cuece en ese último lugar? Nada bueno pal pueblo, tampoco. A las pruebas me remito.

    Pero no es de política de lo que quería parlotear, sino de lo elegantes que siguen siendo los ingleses, (franceses e italianos tb) y nosotros no vamos a ser menos, claro). Otra cosa es que se sepa poner la prenda adecuada para cada momento.
    Los de Cornualles (U.K) además de los Hats (sombreros) saben diferenciar muy bien a la hora de denominar sus prendas de vestir. A saber. Los caballeros tienen el “Morning coat” (Chaqué), el Dress Coat (Frac) el Smoking, o el “Dinner Jaket”. Luego está el Blazer (elegantísima americana cruzada que se pone mi primo para ir a clase de Tangos ¡y triunfa!) Y para terminar, la capa de Mon, que ellos llaman Capel o Cloak. Hasta un camisón de hombre ‘gastan’ al que denominan camisa de dormir (nihgt shirt) … De fuerza, que diría mi pareja.

    De los complementos ya ni les cuento.

    Aquí somos más prácticos. Un traje es un traje (y no un Suit), un esmokin -muchas veces alquilado- un tres cuartos, y como mucho, una gabardina (Raincoat) o Anorak -que ahí coincidimos. Zapatillas de cuadros calentitas para el invierno, que no falten.
    Existe en la red disposición de audio por si ustedes quieren experimentar ante el espejo. Verán cómo se ríen.

    Las sañoras, si cuadra, otro día. Llevamos más prendas encima, por ejemplo, de Velvet= terciopelo (sí, como la serie), de seda (natural silk) y no deseo aburrir al respetable.
    Bye bye. Kiss

  6. PULPEIRA

    Una regla tácita dice que nunca debemos principiar un escrito pidiendo perdón, no obstante lo cual,
    PERDÓN.
    ¡Ay, claro que lo pido, señor Rivera! Aunque sea por un pecado que no he cometido, porque en jamás de los jamases pretendí mostrar “menosprecio a las cualidades intelectuales del Sr. García”. Entiéndame bien, eso sí, no sea que haya otro malentendido: tampoco con lo que he dicho pretendo hacer saber que sienta aprecio alguno por las ideas que de él ha expuesto usted o las que recuerdo de alguna entrevista antañona (no muchas, que yo jamás he sido futbolera); manifiesto además -mea culpa- que mi ignorancia sobre la bibliografía de aquel señor es oceánica. En torno a la cuestión que usted plantea sobre la mayor o menor sensatez de tan notable hostelero respecto de otros individuos, nada le digo, porque en cuanto a ese asunto creo haberme explicado ayer por activa y por pasiva.

    Usted, don Paco, sigue haciendo gala de su buen hacer y de su hacer buen humor, que es una cosa muy seria (esto creo que lo dijo don Celestino Fernández de la Vega). Me refiero a lo que comenta del buen Faramello: guasea el anfitrión con que no se haya ido el contertulio a tirarse del Puente de la Chanca, cosa esta, por otra parte, para la que pienso que no le he dado motivos; no sólo eso, sino que además siento mucho que su juicio sobre mí y mis insensateces le hayan llevado a no leer ya este escrito que recién principia. ¡Qué le vamos a hacer, si es su decisión!
    Bueno, pues yo sí le deseo a don Faramello que se haya ido al Puente de la Chanca, aunque no para lo que el señor Rivera usa como chanza, sino porque el viaducto lucense es una obra magnífica, a cuya visión estamos los lucenses tan hechos que no le damos el aprecio que en realidad puede merecer. Si me permite, don Francisco, y si me permiten todos ustedes, les cuento un par de cosas que copio de aquí y allá; si ya las saben, no lean, y en todo caso dispensen que me extienda y no me recriminen por ello [¡Gracias, Chiki!; la próxima vez que nos veamos en la Rúa Nova te daré un ósculo por tu comentario y otro para la señora de Adán].
    Yo, ad pedem marmitae, disfruto muchas tardes mirando esa obra de ingeniería, cuando entre las luces tendidas del final del día pongo el agua para preparar los pulpos de la cena. El esbelto Puente de la Chanca, si corta la naturaleza curvilínea del paisaje con su artificial línea recta, cierto es también que el robusto almohadillado de sus pilas aporta al entorno una densidad pétrea en perfecto contraste con la elevación de sus luces.
    La obra se terminó en 1873, según un proyecto de Pedro Antonio de Mesa Arroquia, actuando como ingeniero de pie de obra Ángel García del Hoyo, que lo era además de la provincia (si miran ustedes para la Diputación, detrás del cuerpo en que están los escudos de los partidos judiciales y el provincial, verán el lucernario de la escalera: ese lucernario es de García del Hoyo). Pero bien, Pedro de Mesa hizo el Puente de la Chanca con unos criterios que, para aquel 1873 de la I República, estaban un tanto demodés, porque lo que se llevaba era construir los viaductos a la moda de la época, es decir, de acero, como lo sería poco después el de Rábade, o el de Tuy, o el de Oporto (obra de Eiffel). En realidad, estos puentes de hierro no eran otra cosa que torres de Eiffel acostadas, ¿verdad?
    Aunque a Lugo llegó el tren en 1875, de poco sirvió el viaducto de la Chanca, porque en la mismísima estación de la ciudad se terminaba la línea que iba (o venía) a Garabolos de Mar. Para voltear las máquinas había un “plato giratorio”, que estaba, mirando de la estación hacia la Fervedoira, a la derecha, vecino a la actual carretera de Asturias. “Miño”, “Ladra” y “Parga” se llamaron las primeras máquinas del tren que viajaron de Lugo a La Coruña, o viceversa.
    El Puente de la Chanca comenzó a tener funcionalidad unos diez años después de su terminación, cuando Lugo quedó unida primero con Sarria y luego ya con Palencia, en los primeros años 1880.

    En fin, don Francisco, por lo que respecta a los que ahora pretenden salvar a la patria, no le quepa duda de que me ofrecen pocas garantías. Si a mí nunca me gustaron las patrias, ¿¡qué puedo decirle de los salvapatrias!? Ante ellos parece que muchos sienten el miedo propio de quien se enfrenta al cambio hacia un camino inexplorado; también es cierto que otros muchos no. La verdad es que yo no sé bien lo que pensar (bueno, lo sé, aunque no quiero decirlo ahora), ¡pero si nos fijamos en el resto…!:
    ¿Quién nos metió en la crisis?, ¿qué socialista jubilado vive en una casa extremeña con finca de 490.000 m2?, ¿quiénes convirtieron la política en un vertedero de corrupción en toda regla?, ¿quién nos dijo que no a la OTAN y luego que sí?, ¿quiénes nos metieron en la guerra del Golfo por no sé qué leria de unas armas peligrosísimas?, ¿quién farfulló lo de los hilillos de plastilina?, ¿quién vulgarizó el statu quo de nuestra Presidencia poniendo los pies sobre la mesa del Imperator?, ¿quiénes compraron trajes a costa de favores y fueron elegidos por mayoría absoluta?, ¿quiénes dieron la mayoría absoluta a los de OTAN sí/no?, ¿quién parece que traficaba con favores a cambio de multas?, ¿quien parece haber venido de Dumbía a Lugo para lucrarse en el concejo?…
    ¿Sigo? Pues todos ellos pasarían (y algunos siguen pasando ahora) por ser gente muy sensata, pero… Pero yo soy una insensata heterodoxa y quiero seguir siéndolo, no lo dude, señor Rivera. Y cómame cuando quiera, porque todavía está usted de muy buen ver; yo pongo el pimiento, la sal y el aceite, aunque por mis años ya puede usted imaginar que estoy un poquillo correosa.
    Cantemos todos a coro: “¡Devórame otra vez!, ¡devórame otra vez!…” ¡Canten todos!; los hombres también.
    Pase usted, don Paco -pasen ustedes, tertulianos del Salón Rivera-, una buena tarde, que parece que la lluvia da un poco de tregua.

  7. Estudiantenjapones

    La Semana Santa será intocable, pero las mismas autoridades sureñas que lo dicen, no piensan lo mismo sobre la Catedral Mezquita de Córdoba . Yo, por resumir mi postura, prefiero que los edificios de la Iglesia los continúe llevando como ha hecho desde hace siglos y no que caigan en manos de izquierdas unidas varias .
    Mientras allá en Estambul Santa Sofía no vuelva a su origen cristiano, abrir puertas a quienes la cerrarron, vayan disfrazados de lo que vayan, es hacerse el harakiri y encima pedir disculpas .

  8. analista Marilyn

    !!!!Acabáramos!!!!, por mucho que se manguen el Morning coat”, el Dress Coat, el “Dinner Jaket” ó el Blazer, este último no le sentaría nada mal a Rivera, esto se está convirtiendo en una casa de lenocinio, lo sabe y comenta todo el servicio en la cocina.
    Yo lo unico que digo es que el pobre Mariano, que tuvo la oportunidad de su vida el otro dia en la manifa de París,se le coló en la cabecera entrelazada Cameron,y no pudo arrimar ……(el codo en este caso), a la danesa de los selfies con Obama, que está de pan y moja, con el permiso de Pulpeira.
    En fin,que ni para esto tenemos suerte.

  9. Chofér

    No sé donde escogen algunos sus asesores, como tampoco sé cómo establecen sus prioridades, pero a este paso, dado el olvido por no decir ostracismo al que han sometido a los verdaderos profesionales, por interposición de gestores de la miseria, como me dijo el otro dia una LUcense a punto de jubilarse, el tiro al pié parece ser un deporte muy extendido entre los mandatarios actuales apartado sanidad .
    Primero convencen en este caso a los hepatólogos y a los farmacéuticos de que hay el dinero que hay para la hepatitis C y que establezcan ellos, comisiones de especialistas e informes a tope de por medio, las prioridades entre pacientes .
    De repente, año electoral de por medio, se hace un selfie con los pacientes en huelga Pablo el de Podemos y suena el gong . Alguien en las alturas, decide crear una comisión en tres semanas para solventar la situación, demasiado catalana, por cierto, cosa que no entiendo dada la falta de fé que profesan en el español .
    Uno pensó en la evolución del paisaje público y que aquello del bichito que caía desde una mesa se moría, era error de selección . Pero ahora ya no, dada la claridad del perfil que está tras las determinaciones suicidas desde el sistema . Necesitan pelotas que digan a todo que sí, caiga quien caiga .
    Uno lleva escuchando hablar de la C en el taxi, desde aquella época en que se describía como la No A No B . Pasan 30 años, la investigación ( costosísima y no siempre con resultados para recuperar inversión) dá con la diana en porcentajes casi del 100% y cuatro gilis desde puestos políticos que van desde los autonómicos a los gubernamentales, se permiten el lujo de orientar el proceso, pasandose por el forro a los profesionales relacionados con el asunto .
    Mariano, nunca he creido que sea vd tonto, pero sus asesores, antes y ahora, se los eligió el “comando” del pásalo, de lo contrario hay que estar bastante alejado del tema sanitario como para darse cuenta de que quienes hacen carrera interna en base al ahorro, deberían estar en sus casas manejando su dinero y no el presupuesto de todos .
    Siento el rollo, Paco, ¡ pero es que hay que escuchar cada cosa en el taxi ! . Y precisamente ahora, cuando tímidamente alguna gasolinera gallega hace lo que otras 600 lejos, lejos, y baja el jasoil cerca del £EUro .Acabo de verlo en la de Coirós a 1, 0algo.

  10. PULPEIRA

    Sin duda alguna, al decir de doña analista Marilyn, alguien está de toma pan y moja, con o sin mi permiso. El caso es que aquí sería imprescindible, a la vista de la redacción que nuestro amable contertulio utiliza, conocer su tendencia sexual, pues su redacción de lo del pan y el mojete puede entenderse sin esfuerzo tanto para Obama como para Helle Thorning-Schmidt:
    “… la danesa de los selfies con Obama, que está de pan y moja…”. ¡Qué bobada!, ¿no?
    Por otra parte, no sabía yo que Cameron de la Isla hubiese estado en París para la manifestación, es más, no consigo reconocerlo en la foto. Y, ahora que lo pienso, ¿no se había muerto? ¡Jo!, me arman ustedes unos líos…
    Sal, pimiento y aceite. ¡Va otra de pulpo! Y “¡Devórame otra vez!, ¡devórame otra ve-e-ez!…”.
    https://www.youtube.com/watch?v=Jk15h9Lh-GI
    (Yo soy la de la izquierda, hace un par de veranos).

  11. mariló

    A recordar que aquí, nadie decia nada, cuando hacian guarradas con la Belucci, y ahora vienen a malmeter cuando se está gestando un romance.
    E logo…¿ Qué hago yo con la negra?.
    ¿ Hago gimnasia para estar en forma?
    ¿ Me voy a una clínica de rejuvenecimiento para quitarme unos años, por la crisis que me está quitando los ahorros?
    Si se me aserca de lao…me pongo colorao.
    Si se me tumba…me lleva a la tumba.
    Bueno, pero al menos la palmaría…sonriendo.
    !Devorameee otra ves!
    Asucar, asucar… !ándele que no!. El otro día en un artículo decian que el azúcar es una garantía para palmarla pronto.

    Me estoy como revolviendo…hoy no ceno. Ni pulpo ni ná.

  12. Lector

    Dicen que es el nuevo Caravaggio.

    http://youtu.be/J0Tt7ltoz3M

  13. Lector

    Y ha hecho el retrato del Papa Francisco

    http://youtu.be/n0_IUgbKwzo

Comenta