No se notaba el respiro

MAÑANA del sábado como todas las mañanas de todos los sábados del invierno. Lugo casi desierto. Ni siquiera se notaba que el tiempo, la lluvia, habían dado un respiro. Hice la compra, charlé en la calle con Daniel, José y Quique y me di una vuelta por la zona de los vinos, que estaba bajo mínimos. Cerrado el quisco de la alameda; ni siquiera hay un cartel que avise de los motivos y si la cosa es temporal o para “siempre”. Me dicen que la culpa la tiene el ayuntamiento y que es por algo del suministro de energía eléctrica. ¡En el siglo XXI!
—————————————

“CORBATAS” me regala una pajarita preciosa: negra con unas suaves líneas blancas verticales. La estrenaré en Madrid el día 14 de febrero. En Lugo se han vendido en las pasadas fiestas más pajaritas que nunca. Me dicen en “Arabat” que ellos vendieron más de 400. Curioso que a los jóvenes lucenses les guste vestir bien en una determinada época; concretamente la noche de Fin de Año; pero el resto de los días…
———————————–

ESTE fin de semana se han iniciado las fiestas de Carnaval en la mayoría de los lugares de Galicia en donde se celebran. En Santiago tuvo lugar además una especie de exhibición de los entroidos más populares de nuestra autonomía. En la relación de participantes no había ninguna representación lucense. Es una pena que una provincia como la nuestra y sobre todo una ciudad como la nuestra, se haya descolgado tanto de una fiesta representativa que en otros tiempos fue aquí muy especial. Recuerdo una vez más que cuando en la mayoría de los pueblos de España, los de Galicia incluidos, el carnaval tenía muchas limitaciones incluso políticas, en Lugo ciudad se celebraba por todo lo alto. Mucho mejor que ahora; no se entiende.
———————————

OBSESION con la sal. ¿Tan mala es?
Voy a comprar un queso al mercado de Quiroga Ballesteros y la vendedora me advierte:
- Tiene sal.
- ¡Pues claro! Es que el queso sin sal, a no ser que se tome con anchoas, sabe a poco o no sabe a nada.
Han demonizado a la sal y le incidencia negativa en algunas cosas de comer es tremenda. El pan de aldea, por ejemplo, todavía hay quien lo cuece extraordinariamente, pero ha perdido parte de su encanto porque le regatean la sal. ¡Ya verán cuando “científicos americanos aseguren que la sal es imprescindible para llegar a viejo” y en las mejores condiciones! Otras cosas proscribieron en tiempos pasados (¿se acuerdan del pescado azul y del aceite de oliva?) que luego resulta que eran muy recomendables. A este paso un día nos dirán “que el Sexto no es pecado”
———————————–

COINCIDO camino de casa (los dos la tenemos en Pintor Corredoira) con Pepe Luis Arias (“Pepe Luis de El Palacio del Mueble”) y su esposa. Nos conocemos desde niños, aunque yo soy mayor que él. Es sin duda la persona que más entiende de coches de Lugo. ¿De Lugo? No, de España, del mundo. Y no sólo porque le gusten y ande en ese mundo desde pequeño; es que tiene un olfato especial para los cuatro ruedas. Me dice que tiene en casa muchas fotos en las que estoy yo hace más de medio siglo y queda en mandármelas por correo electrónico.
————————————-

HABLO por teléfono con Luis Lamas; lo estaba haciendo muy bien en Sogama y dimite por una chorrada. Sí, ya sé que había una incorrección política; pero no más de eso. Si todos hiciesen así… Le pillé en el baloncesto y me llamó al terminar. Perdió el Breogán y con esta derrota la oportunidad de ponerse, creo, en puestos de ascenso directo. Esta temporada el subir de categoría está más barato que nunca, pero da la sensación de que nadie quiere esa gloria (¿)
———————————–

PLANETA saca “Diario de un noctámbulo”, un libro en el que se recogen los comentarios de Francisco Umbral en la emisora La Voz de León, donde realizó sus primeros trabajos como escritor Partiendo de esta buena idea, sería bueno que también se publicasen, acompañados de un CD con la voz original, las colaboraciones de José Luis Alvite en Onda Cero.
P.
———————————–

ESTO YA ES PASADO:
La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
Mohs eligió diez minerales, a los que asignó un determinado número equiparable a su grado de dureza, estableciendo así una escala creciente. Empezó por el talco, que recibió el número 1, y terminó con el diamante, al que asignó el número 10. Cada mineral raya a los que tienen asignado un número inferior a él, y lo rayan aquéllos que tienen un número superior al suyo.

1) Talco.- Se puede rayar fácilmente con la uña
2) Yeso.- Se puede rayar con la uña con más dificultad
3) Calcita.- Se puede rayar con una moneda de cobre
4) Fluorita.- Se puede rayar con un cuchillo de acero
5) Apatita.- Se puede rayar difícilmente con un cuchillo
6) Ortoclasa.- Se puede rayar con una lija para el acero
7) Cuarzo.- Raya el vidrio8 8) Topacio.- Rayado por herramientas de carburo de wolframio9
9) Corindón.- Rayado por herramientas de carburo de silicio.1010)
10) Diamante.- El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante).

¿Y POR QUÉ ESTO DE ARRIBA ES PASADO? Hay cosas más duras que las diez incluidas en la Escala de Mohs: la cara de algunos dirigentes de Podemos. Lo entenderán mejor si leen el artículo publicado por Marcial Martelo en “Elsemanaldigital.com”:

“CAJA DE RESISTENCIA MOTIVA 2 PRODUCCIONES, S.L., es la revolucionaria y aguerrida denominación que el Sr. Monedero eligió para la sociedad de la que él es único titular. Es oírla, y a uno le entran ganas de coger el Kaláshnikov y adentrarse en la selva boliviana para terminar lo que el Che empezó.

Y por si el conmovedor bautismo no fuese garantía suficiente de la sagrada afiliación comunista, va el Registro Mercantil y nos informa de que la nueva Odessa, versión antisistema, se dedica a la “consultoría política y económica, a la producción audiovisual y la realización de estudios y proyectos vinculados a las ciencias sociales”. Conocido eufemismo bajo el que se esconde -como todo el mundo sabe- otra realidad bien distinta: la sacrificada y heroica función de asesorar, financiar y publicitar a los camaradas luchadores por la libertad de los oprimidos, allá donde se encuentren.
Pero, desgraciadamente, poco dura el entusiasmo. Según se ha descubierto, en sólo dos meses la sociedad unipersonal de don Juan Carlos obtuvo un beneficio de 365.442,65 euros.

No consta que el Sr. Monedero haya repartido ese dinero entre ONGs, fundaciones altruistas o asociaciones solidarias varias. Pero lo que sí consta es que su empresa no tenía contratado a ningún trabajador. Ni a uno solo. Todo el beneficio, por tanto, para este fiero fustigador del capitalismo deshumanizado. Sin reparto alguno.
Consta también que no ha pagado IVA. Salvo que el Sr. Monedero haya sido malo, debemos suponer que si no lo pagó porque no lo devengó. Es decir, que sus caros servicios los prestó en el exterior. ¿Tal vez a UNICEF? ¿A ACNUR, quizás? Mucho me temo que va a ser que no. Probablemente, desiertos sembrados de grúas y aquelarres de camisas rojas hayan sido los afortunados escenarios de su exitosa actividad.

Hace unos años, cuando veinte GEOS fueron a detener a un paisano por haber acribillado a tiros a dos forasteros que habían talado contra su voluntad tres alcornoques de su finca, un vecino se preguntó extrañado si era normal tanto alboroto por poseer una escopeta sin licencia. Parecida sorpresa ha experimentado doña Carolina Bescansa, que se ha preguntado: “¿Es delito tener una empresa en España? Nosotros creemos que no”. Ellos y todo el mundo. Pero lo que sí debiera serlo es insultar la inteligencia de los ciudadanos.

La Sra. Bescansa también se ha preocupado de subrayar -se conoce que entendía que la cifra exigía una cierta justificación- que su correligionario es “un profesional con una larga trayectoria en el área de las Ciencias Sociales”. Larga y pujante, a los que se ve. Obviamente, la reacción no ha tardado en producirse: desde todos y cada uno de los Departamentos de Políticas de las Universidades del país, empiezan a alzarse las voces de los colegas de don Juan Carlos (muchos, con más largo y brillante curriculum que él) rogándole que se decida a publicar un Manual de Autoayuda con todas las claves de su éxito.

Según datos de OXFAM/INTERMÓN, hechos públicos el pasado domingo, el 1% de la población mundial posee la misma riqueza que el 99% restante. Ahora ya sabemos a qué porcentaje pertenece el empresario Monedero.
CASI última hora: El Mundo le ha descubierto otro milloncejo de euros “perdido por ahí”.
En la Red: “Monedero es como el aloe vera … cuanto más lo investigan más propiedades tiene”
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
FINALIZO hoy esta breve serie de evocaciones relacionadas con el editor y periodista Eugenio Suárez, fallecido recientemente, y sus publicaciones y de manera muy especial con la revista de sucesos “El Caso”, que fue más que un fenómeno periodístico un fenómeno social. Hice referencia asimismo a la gran estrella del semanario, que sorprendente para la época era un mujer: Margarita Landi. El otro día hablé de ella con mi compañero y amigo Manuel López Castro, Maloca, que durante muchos años estuvo al frente de la sección de sucesos de EL PROGRESO. Me contaba Maloca que él la había entrevistado varias veces, porque por los años 70 venía con cierta frecuencia a Lugo y no por cuestiones de tipo profesional, sino porque tenía mucha amistad con el entonces director del diario lucense Pedro de Llano, “Bocelo”. También “El Caso” se ocupó en varias ocasiones de sucesos que tuvieron Lugo por escenario, como el famoso “Crimen do Castiñeiro”, que fue noticia en el año 1963 y cuya información probablemente cubrió Margarita Landi. El propio Maloca, colaboró mucho con “El Caso” y me recordaba, con la gracia gallega que le caracteriza, uno de los reportajes que hizo para ellos:
“Fue un crimen muy sonado; un jugador del Lemos había matado a su mujer en Chantada y lo había hecho golpeándola con una piedra. Cuando me encargaron al reportaje, además del texto querían fotos y me insistieron mucho:
- Y le haces también una foto a la piedra con la que la mató.
- ¿Pero cómo voy a fotografiar la piedra? La piedra la habrá retirado y estará en poder del juez instructor del caso.
Mi lógico razonamiento, dice Maloca, no les arredró y me dieron la solución: “Tu coges una piedra de por allí, la fotografías y ya nosotros después en el pie decimos que se trataba de arma del crimen”
Como verán, “El Caso” no se cortaba nada a la hora de echar leña al fuego y “adornar” los sucesos.
—————————————

EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER habla de ferias:
- “He visto en uno de esos corchos de pared en zona administrativa en Santiago, el cartel anunciador de la Feira do queixo de Friol e do Pan de Ousáa . No sé si solo han hecho ese tamaño, casi de postal, pero me ha parecido precioso, aparte de la alegría que uno se lleva el ver sus Feiras publicitades lejos del lugar . Muiña trabaja y es Pena pero de resistencia granítica, aparte de un orgullo para quienes somos compañeros del Masculino 62-69 .
Intentaré encontrarla en internete y si lo hago a ver si soy capaz de subirla con el POgrama subefotos que me descubrió y tan bien utiliza nuestra Pulpeira de San Marcos .
Me alegra lo de La Plaza, aunque creo que entra su decadencia, dentro del olvido institucional y festeiro al que desde hace años se ha sometido a la Plaza de Sto Domingo .
¡¡¡Menos águila imperial e mais polo de corral !!! .
RESPUESTA.- Efectivamente esta Feria de Friol, en la que se exalta de manera especial el queso y el pan de Ousá, se ha convertido en una de las mejores de todas cuantas se celebran en Lugo y creo que entre otras cosas porque el ayuntamiento se ha decidido a publicitarla adecuadamente. La difusión es clave para atraer público a este tipo de manifestaciones y ellos, dentro de sus posibilidades, se gastan un buen dinero.
—————————–

COMO es habitual en la bitácora de los domingos, reproduzco la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, de la que hoy es protagonista Juan Varela Portas de Orduña, profesor de universidad, editor e hijo del que fue fundador del Breogán y destacado empresario lucenses a finales de los 60 y principios de los 70:
JUAN VARELA PORTAS.- RECUADRO UNO (1) Finales de los 60 principios de los 70. La familia Varela Portas era en Lugo entonces el paradigma del poder moderno, de las nuevas ideas, de la capacidad para emprender… En un colectivo empresarial plagado de nombres con tradición y de hombres ya próximos a la jubilación, los Varela Portas, encabezados por Juan que aunque no era el mayor de los hermanos sí era el líder del clan, representaban un soplo de aire nuevo y de modernidad. Si a esto unimos una demostración de eficacia y que el grupo estuviese directamente relacionado con empresas que llegaron a crear entonces aquí más de 500 puestos de trabajo, se entiende por ejemplo que Juan fuese designado “Lucense del Año”, cuando sólo tenía 37 o que coincidiendo con aquellos buenos tiempos se le eligiese para presidir la Cámara de Comercio, institución entonces del máximo prestigio. El golpe definitivo lo dio la familia, Juan siempre al frente, cuando a finales de los 60 crearon el Breogán y partiendo de Tercera División (una temporada en Tercera, dos en Segunda) le pusieron de la noche a la mañana en la máxima categoría del baloncesto español, cuando entonces la llamada División de Honor estaba reservada a las élites y aun casi no sabían que era eso en ciudades ahora tan pujante en el deporte de la canasta como Valencia, Sevilla, Málaga…
JUAN VARELA PORTAS.- RECUADRO DOS (2)
Juan Varela Portas de Orduña tenía 12 años cuando unas semanas antes de la muerte de Franco dejó el Lugo en el que había nacido y en el que había pasado una infancia feliz: “Recuerdo los partidos del Breogán en el Pabellón con aquel ambientazo y luego acompañar a mis padres y a mis tíos al Cinco Vigas a comentar el encuentro. Recuerdo los campeonatos escolares de baloncesto en el que participaba con el equipo llamado “Serrano” en honor al jugador internacional del Breogan. Recuerdo los juegos en el Cantón y los desayunos con churros de los domingos en casa escuchando, porque mi padre nos lo imponía, música clásica y a los Beatles. Recuerdo el Colegio de Fingoy y a mis profesores y a mis compañeros y a las clases y a las fiestas. Pero lo del baloncesto me marcó de una manera especial; impagable lo de poder codearme con aquellos jugadores del Breogán o del Madrid (Emiliano, Luik…) o del Barcelona. Y de los viajes con el equipo, al que muchas veces llevábamos en los coches de la familia. Con tristeza tengo muy presente aquel accidente en el que Seral resultó gravemente herido y muerto Merino, que era una de nuestras estrellas. Y ya en el terreno menos ejemplar, cuando uno de mis tíos lanzó desde la grada un zapato al árbitro y luego tuvo que salir en medio de un grupo y a la pata coja para que no lo pillase la policía.”
JUAN VARELA PORTAS.- TEXTO PRINCIPAL
¡Dios lo que son los genes! Uno mira a Juan Varela Portas de Orduña y ve una reproducción exacta de Juan Varela Portas y Pardo; ¿y la voz?; la voz es idéntica. El hijo mayor del matrimonio (su madre era Piedad de Orduña, sobrina del famoso director de cine Juan de orduña), tiene ahora 51 años y una profesión que choca viniendo del ambiente del que viene: profesor de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en literatura medieval italiana y más concretamente en la figura y en la obra de Danta Alighiere; está casado con Noemí Hidalgo y tiene dos hijo: Rosalía, de 21 años, y Xurxo, de 16. La vinculación con las letras se extiende a Ediciones La Discreta y la Discreta Academia, a cuyo frente está: “son proyectos nacidos en la Complutense en los 80; surgió la idea de crear una editorial y una discográfica en la que publicásemos exclusivamente aquello que nos pareciese de calidad y nos gustase; sin ánimo de lucro, publicamos literatura y música. Tenemos colecciones de poesía, narrativa, ensayo y teatro, de libro académico, y la colección Obras Mayores, en la que publicamos clásicos olvidados o no suficientemente reconocidos. También una colección de discos, con una línea destacada, aunque no única, de música sobre poesía. También tenemos una revista literaria digital on line, La Indiscreta, y un blog sobre literatura, “Náufragos en tiempos ágrafos”. Todo ello puede encontrarse, junto con nuestro catálogo, en www.ladiscreta.com. En general, tratamos de arropar los libros que publicamos con eventos culturales: recitales, charlas, encuentros, conferencias. Como decía, se trata de hacer del libro algo vivo que sirva para estrechar los lazos entre personas y pueblos.”
- En una familia con tantos e importantes antecedentes empresariales no encaja demasiado un hombre de letras como tú.
- No es incompatible una cosa con la otra. Hoy en día los hombres de letras ya no respondemos a la imagen del ratón de biblioteca, sino que somos también gestores culturales, que organizamos eventos, realizamos acciones pedagógicas y dinamizamos culturalmente el territorio. Muchos somos activistas culturales. Me precio de haber heredado de mis padres su impulso emprendedor, la capacidad de imaginar proyectos y llevarlos adelante.
Cambiamos un poco las reglas de juego de la sección para rememorar tiempos muy pasados y nos hacemos una foto delante del viejo Pabellón, ante el que Juan vuelve otra vez la vista atrás: “Cuando nos fuimos de Lugo mantuvimos viva nuestra afición y nuestra devoción; en la segunda etapa en primera del Breogán ya vivíamos en Madrid, pero nos hicimos grandes viajes siguiendo al equipo y cada vez que venía a jugar aquí montábamos un gran ambientazo, junto con otros seguidores. Más de una vez vivimos situaciones “tensas” con la Demencia. En una ocasión, estábamos en el Magariños, la Demencia en una grada, nosotros en la de enfrente con un montón de banderas gallegas y del Breogán, y la Demencia se puso a cantar aquello de “Esa bandera la vamos a quemar”. Justo delante de nosotros había una fila de policías antidisturbios y uno le dice al otro, en gallego: “¡Sí, que veñan, que veñan!”. Te puedes imaginar cómo redoblaron nuestros cánticos. El Breogán ganó de uno.”
A la hora de “tomar algo” nos decantamos por el “Cinco Vigas”, escenario de muchos de los ratos de ocio de los Varela Portas y sus amigos. Juan hijo se refiere a la etapa, a mediados de los 70, en los que una parte importante de la familia abandonó Lugo: “Para mí fue un trauma que me costó mucho superar. Yo no quería irme bajo ningún concepto. Hasta tal punto que suspendí a propósito la prueba de ingreso que me hicieron en el colegio Estudio. Fue muy difícil llegar a un colegio donde cada vez que iba a decir algo era objeto de burlas por mi acentazo gallego, que en pocos meses aprendí a suprimir. Lo pasé mal. Pero luego fui feliz también en Madrid y aprendí muchas cosas que tal vez en Lugo no habría aprendido. No sé. Para mi familia fue el comienzo de una etapa muy difícil, un volver a empezar desde cero y una lucha constante por salvaguardar las raíces económicas y sentimentales gallegas después de una experiencia dolorosa. Mis padres ya no eran unos niños entonces, y le echaron mucho valor, mucho coraje y fortaleza y fueron capaces de luchar denodadamente para conservar la casa de Vilane y la finca; y lo consiguieron con muchos esfuerzos, privaciones y disgustos. Gracias a ello, volvíamos todos los años en las vacaciones, pasábamos muchos meses ahí y en la ciudad. Nunca perdimos el contacto. Luego mis padres y mi hermana volvieron y esas relaciones se estrecharon más aún, hasta tener un pie aquí en Madrid y otro allá, tanto desde el punto de vista práctico como afectivo. Vilane va ahora muy bien. Mis hermanas Nuria y Piedad lo llevan estupendamente y la línea de alimentos de primera calidad funciona. Tenemos 80.000 gallinas (que pronto serán 100.000) para producir huevos de la marca “Pazo de Vilane” que se encuentran en las mejores tiendas de alimentación.
- ¿Qué ha sido de los restantes miembros del clan Varela Portas?
- Las mujeres, más jóvenes que los hombres, viven y residen fuera. De los cinco hermanos varones (José Ramón, mi padre, Javier, Victor y Santiago) han muerto todos salvo José Ramón, el mayor y presidente del Breogán, que vive en La Coruña. Ellos ya son historia, bonita, pero historia.
- ¿Mantuvieron tus padres hasta su muerte su añoranza por Lugo?
- Tal vez añoranza no sea la palabra porque en realidad nunca se alejaron ni física ni sentimental, ni económicamente. Mis padres volvían cada dos por tres, para cuestiones prácticas y estancias de negocio o familiares. Luego en el 1995 ya se instalaron en Vilane definitivamente, así que creo que nunca llegaron a añorar Lugo, aunque tal vez sí el Lugo en que ellos fueron jóvenes, exitosos y felices.
Cuando Juan y su familia se fueron de Lugo, dio la sensación de que su carrera fulgurante se había cortado en seco; para mí fue un adelantado y Lugo no era ciudad para un emprendedor tan joven. Su hijo matiza: “Su vida profesional cambió de rumbo y siguió creciendo fuera de Lugo y por otros derroteros que a él le satisfacían más. Que fue un adelantado, no cabe duda, y también en Madrid, donde montó una empresa de higiene pública con conceptos ecologistas que en aquellos tiempos la gente ni concebía y que ahora son algo normal. De verdad que la vida empresarial de mi padre daría para una novela muy ilustrativa de la historia de España desde los años 50 a los 2000.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “Sálvame”.- 2,2 millones.
5) “El ultimátum de Burne”.- 2,2 millones.
- Durante toda la semana y a partir de hoy, Antena 3 celebrará diversos actos con motivo de su 25 aniversario, el pasado de la cadena será clave en las diferentes iniciativas. Está prevista también una gran fiesta a la que asistirán los Reyes.
- Suponemos que pronto hará algo parecido Telecinco, cuyas Bodas de Plata también se celebran este año.

———————————–

DUERME Bonifacio y “La Piolina” el sábado se ha ido a un largo paseo. Aún no hemos dado el habitual de madrugada, pero ya sé que hace frío y que el cielo está completamente despejado.
———————————–

LAS FRASES
“Un buen gobierno es como una digestión bien regularizada: mientras funciona casi no la percibimos” (E.P. CALDWELL)
“Una sugerencia para cualquier joven que quiera alcanzar el éxito: para hacer dinero, no pienses nunca en él. Si estás preocupado por las pérdidas, no calcularás bien los riesgos” (HARRY RAEL-BROOK)
———————————-

LA MUSICA
“Tu cabeza en mi hombro” es otro título del que hay docenas de versiones. Para mí la mejor es esta de Paul Anka que a sus 73 años, camino de los 74 que cumple en la primavera, sigue en forma:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy mandarán el sol y el frío. La jornada se prevé con cielos despejados la mayor parte del día y temperaturas bajas, como viene siendo habitual en los últimos días. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 4 grados.

6 Comentarios a “No se notaba el respiro”

  1. Luguesa

    Sr. Rivera, o quiosco da Praza Maior, igual que outros moitos que hai pola xeografía galega, depende de COGAMI (Confederación Galega de Minusválidos). Todos eles están atendidos por persoas con discapacidade e ata o momento non tiñan perdas. Por razóns que son difíciles de entender, COGAMI decidiiu despedir os traballadores, despois de ter recibido máis dun millón de euros en subvencións.

  2. M.Sol

    Pepe, a quien se dirige Centolo hace tiempo, no se inmuta. Pepe está perfectamente y lo sé porque ayer he preguntado a una familiar suya. Pepe ha sido el comentarista mas prolífico en este blog. Pepe dedica gran parte de su tiempo a temas musicales y otros trabajos de carácter literario y vive en Madris y viaja poco. A Pepe sospecho algo le ha caido mal y no ha vuelto a asomar por aquí, pese a ls citas de Centolo.

  3. Avery

    Sr. Rivera, buenos días.

    A ver si lo he entendido bien, D. Íñigo Errejón Galván, por una presunta irregularidad administrativa respecto de la cual la Universidad de Málaga inició expediente informativo sin que, a día de hoy, se hayan encontrado hechos susceptibles de sanción, es un caradura.
    Dña. Tania Sánchez Melero, que como miembro de un órgano colegiado, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, atendió la propuesta de la Mesa de Contratación para adjudicar un contrato a una sociedad cooperativa participada por su hermano, sin que el voto de Dña. Tania hubiese sido determinante para alcanzar la mayoría necesaria para la adopción del acuerdo, es decir, con su abstención el acuerdo se hubiese adoptado igual y por lo tanto en ningún caso podría declararse su nulidad, es una sinvergüenza.
    Y ahora llega lo bueno, que D. Luis Lamas Novo, Presidente de Sogama y Tesorero del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo, adjudique un contrato de asesoría jurídica al mismo despacho de abogados del que es socio es, según usted, una “chorrada”.

    Me parece estupendo que usted trate de defender a “los que piensan como usted”, lo que ya no me parece tan bien es que usted nos tome a sus lectores por gilipollas.

    En otro orden de cosas, José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos de Hacienda, poco más o menos llamó ayer “pardillo” a Monedero porque decidió crear una sociedad en España pagando más de 70.000 euros en concepto de impuesto sobre sociedades cuando “podía haber creado una sociedad para recibir el dinero en cualquier país latinoamericano” ya que los trabajos como consultor internacional se realizaron en el extranjero (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, México, Colombia, …) y evitar los 70.000.
    Y Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos de Hacienda, cito textualmente, “ha asegurado que es “habitual” que una sociedad cobre en sólo dos meses los trabajos prestados tres años antes, y ha corroborado las explicaciones de Monedero respecto al IVA: al tratarse de servicios ajenos a la UE, no tenía por qué incluirlo”.

    Pues así están las cosas Sr. Rivera, que entre usted, Don Pantuflo, Alfonso Rojo, Sergio Martín Herrera, Esperanza Aguirre, Susana Díaz, Pedro Sánchez, los Técnicos de Hacienda, Juan Torres y Vicenç Navarro van a conseguir lo que hasta hace unos meses me parecía imposible, votar a Podemos.
    Esperando noticias de su amigo el “fuera de serie” me despido por hoy.
    Un saludo.

  4. Chofér

    En la edición en papel, Carmen Uz relata la distribución de bomberos actual en LUgo y yo echo mano a los conocimientos impartidos hace 50 años y que aún conservan su utilidad . Si aplico la regla de tres, en base a las veces que he recorrido la carretera entre Chantada y LUgo, me sale que para distribuir los parques de bomberos, han aplicado sólo la denominación a añadir a la regla de tres normal : Simple .
    Simple hay que ser, para colocar a Guntín dependiendo de Chantada y eso hata ahora porque con la autovía no hay perdón de Dios para quienes defiendan tal desatino y cobren del erario público .

  5. jmlopez

    CAJA DE RESISTENCIA MOTIVA 2 PRODUCCIONES SL
    Fecha Constitución: 23/10/2013.
    Objeto Social: La Consultoria Politica Y Economica. La Produccionaudiovisual. Y La Realizacion De Estudios Y Proyectos Vinculados A Las Ciencias Sociales.
    Capital social: 3.000€
    Facturación 2013: 472.000 €
    Empleados. CERO.
    Pagó Impuesto Sociedades. 74.000€
    Base Imponible real 472.000€ al tipo impositivo del 30% al no tener gastos tendría que pagar de Impuesto sobre Sociedades. 141.600€.
    NO se sabe como hizo para teenr deducciones de mas de 67.000€.
    Además al ser una Sociedad unipersonal, los beneficios va a la Base Imponible del propietario- Sr Monedero que debería de tributar por ellos al 52%, o sea 235.000€.
    Esta es la cuenta y si no que la rebata un experto en Fiscalidad, y no los cuentos de Pablo Iglesias.

  6. comprar bandera de Madrid

    Menos mal que he dado por fin con esta información. No sabes el tiempo que llevaba buscando. Gracias !! Besos !!

Comenta