Santo Tomas: desaparecido
LEI en EL PROGRESO que ayer el Rector presidía en Lugo los actos en honor a Santo Tomás. Y pensé, sin entrar más en el asunto, que con motivo del Patrono de los estudiantes no habría clase en los centros docentes de Lugo. Me llamó la atención que sí las había en la Aneja y también en los institutos. ¿Qué ocurría? Y entré en el Instituto y pregunté. ¿Y saben que ocurre? Que Santo Tomas, ahora, ya no es Patrono de todos los estudiantes en general, sino únicamente de los universitarios. ¿Y quién es el Patrono ahora del resto? ¿San José de Calasanz tal vez, que antes lo era de los alumnos de Primaria? No, no. Nada de eso. Ahora los otros estudiantes (¿discriminación?) ya no tienen Patrono; ahora ya no tienen quien les proteja desde Arriba. Pero tranquilos, que los que se mueven por el interés de que un día más no haya clase, eso sí que no se ha suprimido. No hay Patrono, pero tampoco hay clase. ¿Y cuándo no hay clase? ¿Qué día del año? Y la respuesta tiene tela: No hay ningún día concreto, el que convenga para aprovechar mejor los puentes. Por ejemplo este 2015 cae en torno a Santos; por primeros de noviembre.
¡Qué poco serio es todo esto!
————————————–
LOS vi primero a media mañana recorriendo la Muralla por su parte superior y más tarde en la Plaza de España. Era un grupo numeroso de turistas, catalanes según me dijeron ellos mismos, que recorren Galicia teniendo como base La Coruña. Cuando me informaron de su origen enseguida añadieron “somos del Inserso” y lo dijeron con cierto orgullo. Resulta curioso que una mayoría de los turistas de cierta edad que vienen por esa fórmula parecen reacios a decirlo y sin embargo los catalanes todo lo contrario. Porque ya me ha pasado otras veces estos mismo. Por cierto: detecto de un tiempo a esta parte una presencia no habitual de visitantes procedentes de Cataluña.
——————————
SOUTO cierra. Esto se sabía ya que los anunciaron sus propietarios para el día 31 del presente. En principio era esa fecha, el último día del mes y el último de la semana presente, porque coincidía el próximo sábado. Pero se adelanta la fecha; será el viernes 30, cuando eche la llave una de las librerías más antiguas de la provincia (más o menos 75 años se le calculan) estos días concurridísima porque está liquidando, a precios interesantes, libros y artículos de papelería.
——————————–
Al hilo de esto: lo escribí el 28 de diciembre como inocentada, pero puede que la broma se convierta en realidad ya que los propietarios de una de las ópticas del centro han iniciado conversaciones con la gente de Souto para comprar toda la casa. Si la canción se preguntaba “¿Mamá qué será lo que tiene el negro?”, habrá que remedarle y preguntarse “¿Qué será lo que tiene Lugo para las ópticas?.
——————————-
CREO que tengo cierta maña para pillar pronto los tics que la gente utiliza al hablar y que son un cáncer para el lenguaje. Ya he me he pronunciado aquí varias veces sobre el rechazo que me produce la palabra evento, por cierto utilizada inadecuadamente en la inmensa mayoría de los casos. Gracias al invento del evento, se arrinconan un montón de palabras: un partido de futbol puede ser un evento, pero también una conferencia, una comida de amigos, una boda, una representación teatral, un campeonato de billar, un bautizo, una primera comunión, incluso un funeral o un entierro. Tremendo.
Bueno, pues en esta línea, les hago notar el uso últimamente de forma machacona, de la expresión “y tanto”. Fíjense en algunos ejemplos recientes que he anotado. Se ha respondido “y tanto” a frases como
• “A pesar del Atlético, Madrid y Barcelona son los grandes favoritos para ganar la Liga” “¡Y tanto!”
• “Mañana nieva seguro” “¡Y tanto!”
• “Los españoles están muy enfadados por la libertad de presos etarras” “¡Y tanto!”
Y así, docenas y docenas. Fíjense.
———————————-
PLANETA saca “Diario de un noctámbulo”, un libro en el que se recogen los comentarios de Francisco Umbral en la emisora La Voz de León, donde realizó sus primeros trabajos como escritor Partiendo de esta buena idea, sería bueno que también se publicasen, acompañados de un CD con la voz original, las colaboraciones de José Luis Alvite en Onda Cero.
P.
—————————————–
ESTOY buscando gente que tuviese protagonismo en las Carnavales. De los de antes quedan pocos, casi ninguno y la mayoría “no está para trotes”. ¿Y de los de ahora? Es que la crisis actual de los Carnavales lucenses impide que, como ocurría en otra época, haya personas que se signifiquen en esta fiesta de una manera especial. Si a ustedes se les viene alguien a la cabeza y me dan una pista…
————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE ha muerto Demis Roussos. Era uno de mis intérpretes favoritos y todavía con mucha frecuencia pongo sus canciones que por los años 70-80 estaban entre las preferidas de los españoles. Demis, nacido en Egipto aunque algunos sitúan en Grecia el país en el que vino al mundo, tuvo numerosos éxitos internacionales y fue un intérprete especialmente querido en España. Era raro el programa de televisión de su época dorada en el que no salía y sus discos tuvieron aquí tan buena acogida que de la mayoría de los temas distribuidos en España hizo versiones en castellano. Muchos de sus admiradores de antes y de ahora, no saben que sus primeros éxitos en la música le llegaron a finales de los años 60 como integrante (bajista y voz) de “Aphrodite´s Child” (“Los niños de Afrodita) grupo en el que también militaba Vangelis, otro músico que luego consiguió triunfar en solitario y con el que Demis, disueltos “Los niños…” siguió grabando de forma esporádica. La ventaja que tienen los músicos, como los escritores o los actores de cine o televisión, es que su muerte no se los lleva totalmente, porque de ellos quedan sus obras; y eso va a ocurrir con Demis Roussos, al que probablemente las nuevas generaciones no conozcan o conozcan poco. Yo los seguiré escuchando con frecuencia para recordar no sólo a un intérprete singular, sino también a alguien que hizo bellísimas canciones. Hoy como homenaje a él, en la sección de la bitácora dedicada a la música voy a dejar algunos de los muchos títulos con los que triunfó. Y no será la última vez que recurra a él y a su música.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- FELIX GOMEZ BARRIENTOS es un mal pensado:
- Don Paco, se me hace un poco raro que no haya hecho Vd. en el día de hoy comentario alguno a las elecciones en Grecia. ¿Está Vd. quizás meditando que en verdad ahora ya se ve con claridad que “os tempos son chegados”? Algún analista de cierto peso hace tiempo predijo la bola de nieve que se ponía a rodar y a la vista está que ya comenzó. Claro que el caso de España no es el mismo, según coinciden todos los cerebros que opinaron hasta ahora en entrevistas en los medios pero los que no opinamos en los medios sospechamos y deseamos muchos que sí, es el mismo, pero con más intensidad. Es necesario.
Precisamente anteayer o antes, también habrá recibido Vd. la comunicación de la Sra. ministra Dª Fátima Bañez, alegrándole el día por la subida de la pensión de jubilación:0,25 % a partir de Enero en curso. Las explicaciones que adjunta y el reconocimiento al sacrificio de todos los españoles es para
emocionarse…pero de los gastos supérfluos, los sueldazos inútiles, los enchufados parasitantes, los dineros procedentes de corrupción, las responsabilidades pasadas y presentes por inversiones faraónicas inútiles, las adjudicaciones a ciertas comunidades por miedo a y toda clase de despilfarros para los que sabemos no alcanzaría el papel y sin meternos en el funcionamiento de la justicia con minúscula, de eso, a otros tocará el meneallo y al parrulito de a pie, echar la papeleta en su momento. En España hay hambre y miseria en aumento y esto no es una frase.
RESPUESTA.- Tengo una enorme ventaja sobre usted: si ocurriera lo que usted desea, yo no me iba a llevar ninguna sorpresa por sus consecuencias. Usted, sí. Y muuuuy desagradable.
- LECTOR con humor:
“Don Felix, como analista aficionao, le doy mi lectura de lo que nos podría caer de “Chyripa”: una España gobernada por Don Pablo el Coletas+ Abascal, la Pedraza, como menistra de Interior y en exteriores el Nicolasete. En la France le llaman cohabitación.
!!Que bien he quedao sin señalar a naide que enfurruñe aquí al personal!”
RESPUESTA.- Si sólo fuera eso…
- BOLITA también es de la Gardner:
“Don Paco, me permito colgar un par de yutús donde se oye cantar a Ava, y por lo que se ve, la especializaron en los papeles de mujer fatal, en el segundo videoclip se ve de una esplendorosa belleza, así lo aprecio yo al menos, pese a que no es de mi época.”
http://youtu.be/RI2Duh-VdOQ
http://youtu.be/JCsYSS6ddT4
RESPUESTA.- Pero lo bueno es bueno siempre.
——————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El legado de Bourne” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “El debate de GH VIP”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
5) “El mensajero”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip: El debate’ (19.6%)
Antena 3: ‘Los Simpson’ (17.6%)
La 1: ‘La película de la semana: El Mensajero (2013)’ (13.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Babylon AD’ (11.9%)
laSexta: ‘El objetivo’ (10.7%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
- “Minuto de oro” para “GH VIP: El debate”; a las 23,39 horas veían el concurso 4.128.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- TVE pagara 356.000 euros por los derechos de participación en el festival de Eurovisión.
- “Mandarina”, la productora del lucense Pedro Revaldería producirá para Telecinco una nueva etapa de “Vuélveme loca”, con el que pretende “resucitar el espíritu del magacín rosa desenfadado que en otro tiempo presentaron Patricia Pérez y Tania Llasera”
- Sustituyendo a “Hermano Mayor” este viernes regresa a Cuatro “Conexión Samanta” con Samanta Villar.
- El País Semanal ha cumplido 2.000 números. Revista de periódico que la lo largo de su historia ha sufrido muchos cambios, pero que sigue siendo una publicación de gran altura.
- Muy merecido: el programa de Onda Cero “Herrera en a Onda” galardonado con el premio de radio “Luis del Olmo”. Digan lo que diga lo que diga el EGM: es el mejor programa de las mañanas.
————————————
NADA nuevo en el paseo de esta madrugada si la comparamos con las anteriores: frío y cielos despejados. Salgo con Bonifacio y “La Piolina” se queda.
——————————–
LAS FRASES
“Todo es droga para quien decide vivir al otro lado” (HENRI MICHAUX)
“En principio la investigación necesita más cabeza que medios” (SEVERO OCHOA)
————————————-
LA MUSICA
HOY, como ya he dicho esta sección estará dedicada a algunos de los muchos éxitos de Demis Roussos y no será la última vez que traiga aquí canciones suyas.
Vamos a empezar por una de, para mí, las más bonitas: “Forever and Ever”
A continuación vemos y escuchamos “My reason”
Esta es una de las últimas actuaciones de Demis Roussos de las que hay testimonio en la Red, fue en Moscú a finales del 2012 cantando “Goodbye My Love”. El paso de los años se notaba en su físico, pero no en su voz
Por encima de todo las canciones de D.R. tenían un marcado acento romántico como0 queda claro en esta “Morir al lado de mi amor”
———————————
EL HASTA LUEGO
La jornada se caracterizará por la nubosidad convencional alternando con claros y las nieblas y no se prevén lluvias durante el día. Las temperaturas se mantendrá bajas y las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.
27 de Enero , 2015 - 2:00 am
Don Paco, a propósito de lo que comenta de la edificación de la Librería Souto, yo estoy enterado de muchas cosas de Lugo, por tres conductos, la familia, usted y su bitácora y además por unas ocho personas entre amigas-os, pués bien, a riesgo de que me pongan a caldo y perejil, por irme de la lengua, – ya me tienen avisado- voy a decir que presuntamente y sin poder demostrarlo, se repite mucho que franquicias que me cuidaré muy bien de nombrar, se abren para lavar dinero negro. No puedo decir más.
Cambiando de tercio, si hubiera sabido que iba a entrevistar a Juan Varela Portas le hubiera pedido que le preguntase que es de su primo Jacobo, el cual al igual que con su hermana, aunque son mayores que yo, tengo el grato recuerdo de juegos de verano durante la niñez en Pantón. Lo último que supe de Jacobo cuando falleció su madre, por medio de la mia, es que trabajaba en el Canalejos como internista.
27 de Enero , 2015 - 11:00 am
Me uno a la reivindicación que realizas sobre recoger los comentarios de José Luis en un libro. Sería interesante, porque andan desperdigados por programas olvidados. Maravillosas ocurrencias, inteligentes.
27 de Enero , 2015 - 11:06 am
He encontrado un artículo que publicó El Progreso en el San Froilán en que nos visitó el anterior presidente del gobierno, ZP. Lo recupero para vosotros
“Paseé el San Froilán, por la feria seca y mojada, por las casetas del pulpo, por entre la gente y por encima de la gente, de tanta que encontré en el camino.
Pasee el San Froilán hasta la Fonte do rei, para comer el pulpo, y a fe que lo arreglaron como si al mismísimo Zapatero se lo dieran a probar o a los Duques, sabroso el “cienfalópodo” como él solo. Así lo escribo, más que nada, para que apreciéis que uno es de la aldea, no capitalino, claro.
Paseé el San Froilan por las exposiciones y las contratas, viendo la historia en imágenes de esta feria que es de Lugo y su provincia, pero del mundo, y que atrae hasta a aquellos que semejaban el puente a la capital de la nación, los coruñeses de pro.
Hay quien recuerda un refrán, cuando citamos a los coruñeses y su cercanía a Madrid, con aquel tren que camiña, camiña, es el de que los de Santiago oran, los de Vigo laboran, los de Coruña se divierten o al revés. Y los de Lugo, ¿qué fan os lucenses? Lucense por o mundo adiante, emigran, con los de Orense que afían.
Vaya quintento, vaya quinteto.
Por eso se explica de nos, que no se sabe bien si subimos o bajamos. Siempre subimos que atrás queda el hambre, oí una vez contestar a mi abuelo, cuando volvía de una de las ferias más importantes del mundo, la de Baralla, donde se acercaban los tratantes castellanos a recoger con mulas y carretas, el ganado.
Las contratas eran las orquestas y los grupos musicales, sin la música no se puede vivir, de verdad. Recordé entre tanto acorde que sólo los pueblos malos no tienen canciones, que decía Nietzsche, que para algunos en sus dichos, tenía vena galaica (quizá de la Galitzzia Polaca)
Los acordes gallegos sonaban en los de Cristina Pato, siempre cristalina con su gaita.
Por allí anduvo el vals brasileiro, bajo la amenaza constante de lluvia y con los paraguas innecesarios, por el calor desprendido de la garganta y el torso desnudo de Carlinhos Brown.
Un poco más tarde comenzaba el show del hombre que una vez predicó que no sólo de rumba vive el hombre, y siempre ha sido “vegentenario”, el Plá, plas, plas, plas.
Hay quien me anunció al oído que llegaron personalidades diversas con diversos recibimientos. El presidente del gobierno, poca gente en la plaza, y una señora a mi oído grito “é o máis bonitiño dos presidentes que tiveramos ata hoxe” y otra chiquilla, frente a la casa consistorial, consideraba la profundidad en los ojos azules que descendió del coche oficial. Había tanta gente para recibirle bajo los soportales del ayuntamiento como en la plaza Mayor. No como los Duques de Lugo, que debieron sentirse arropados por los lucenses en la calle, en su recorrido, en todas partes. “Viros vir pra cá, rapaces”, soltó un hombre a mi lado, junto al Casino.
De todas maneras, lo mejor del San Froilán, sigue estando en los lucenses, en su buen humor, limpio y de mano tendida.
Era Lugo en el San Froilán una riada de gente que abrazaba a otra riada de gente, así como si en la ciudad estuviera contenido su río, el Miño.
Otro San Froilán, rápido, por favor, que ya me ha cazado el mono.”
27 de Enero , 2015 - 11:44 am
A propósito de la muerte de un ilustre lucense, escribía en una ocasión mi admirado Juan Soto en su columna De re varia (El Progreso), que le estaba llegando esa edad en la que cada vez eran más frecuentes sus subidas a “las Arieiras”.
Algo parecido le sucede a esta servidora que, aunque no suela acudir a sepelios, ve cómo la de la guadaña se lleva a personajes, si no propiamente de su quinta, sí de su generación, por haber crecido entre sus canciones o sus personajes de cinemascope.
Ahora le tocó a Demis Roussos, aquel griego inmenso, capaz de elevar su voz hasta los registros celestiales. Nunca fui mucho de D.R., la verdad, y sólo conservo un disco suyo, de cuando era la voz cantante y sonante de los niños de Afrodita.
En su recuerdo, esta inolvidable canción:
http://youtu.be/bWKQyQ3aCpk
Descanse en Paz
27 de Enero , 2015 - 11:57 am
Acabo de ver una afoto en prensa de uno de los nuevos líderes rampantes y me deja preocupado, a no ser que tenga un trancazo del 10. Sufridor durante años del metro madrileño y su calor, no entiendo como se puede estar dentro en un andén, con el anorak, la boina y una bufanda dejando libres solo los lindos ajitos. Luego nos sorprende que haya quien utilice el burka siendo su mas ancestral vestimenta, mientras quienes dicen querer modernizarnos van de esa guisa .
Del tic comentado, Paco, tienen que ver los comunicadores de procedencia catalana, siendo el “y tant”, una expresión de esa tierra . Es lo que tiene su potencia audiovisual a través de los Sardá, la Rahola, y tantos seudohumoristas con programa propio, llámese Buenafuente, o Ébole vestido de duro entrevistador, sin olvidar inyecciones diarias de los habitantes de programas como el de la “monfortina” Julia Outeiro, etc,etc . Para darnos una idea, si los gallegos que brillan o han brillado en los medios hubiesen hecho algo parecido, estaría instaurado de la misma manera el “manda carallo” . Pero ya se sabe, unos siempre van de sobraos y a otros nos tienen que empujar .
De los viajes de Centolo, como los del Hombre de las MAYUSCULAS, me gustaría hablar cuando me baje la inspiración, porque son de un mérito tremendo al pagárselos ellos y no como otras que son capaces de no parar de hablar de sus turnées “free off charge”, todo el tiempo que dura el viaje en el Shangay Expréx desde el 2º aeropuerte LUcense en Garabolos de Mar hasta la misma Nadela de Mar . Menos consideración que la de un bebé que no sabe expresasrse más que llorando, para quienes van en filas próximas y son gente normal, que como mucho habrán ido a Benidor . Con todo el respeto para las expendedurías de medicamentos, a algunas propietarias habría que matarlas obligandolas a estar en silencio un cuarto de hora . A ver si con un poco de suerte no encuentran en Sicilia un Corleone que les haga una oferta para estarse calladitas en público que no puedan rechazar, con gusto claro .
27 de Enero , 2015 - 12:49 pm
Devoción aparte, desengáñense, todos los Santos van a menos, hasta los Inocentes. Pero total, si todos los santos antes fueron pecadores… ¡Y de santas ya ni pablemos! Santa Moneda.
Sabíamos que hasta las aguas llevan sodio, pero no qué relación guarda la ingesta de sal con la práctica cristiana relacionada con los Santos Mandamientos, la verdad, Paco. A no ser que tratases ayer de la sal de la vida, o sea, de los hábitos estimulantes.
En fin, que apañados vamos con la no moda de los Santos Mandamientos, y con la crisis de Santos en Missing.
Sí, porque a día de hoy los santos patronos son otros. Y a Iglesias pongo por testigo.
Tenemos constancia de q los Joseses van a menos. De los originarios -y alta gama- por aquí tenemos a San Sebastián, a Sant Jaume (“en Santi” para los forasteros) a Sant Jordi y también a Sant Esteve… Por cierto, éstos dos últimos nos han salido muy nacionalistas ¡¡Y tanto!!
A propósito _ igual es una ‘tontá’ mía _ cuidadín con el orgullo (otro pecado) juvileo que os visitan tan frecuentemente. O bien van a ColonIzaros, o a copiar el Glamour del Via Crucis. Ya que non ho l’eta para enfilar se en Castellets.
27 de Enero , 2015 - 13:25 pm
Hasta siempre, triqui triqui
https://www.youtube.com/watch?v=Y6HQGnRTz7s
27 de Enero , 2015 - 13:32 pm
¿Jardín público o aparcamiento privado?
http://subefotos.com/ver/?54b7df44c5396e6855f05c782f7dc5d5o.jpg
27 de Enero , 2015 - 15:15 pm
¿ Cómo no va a desaparecer Sto Tomás, si hasta en La France laïque, las autoridades tienen que prohibir el ímpetu de ciertos padres por renovar el santoral queriendo poner de nombre Nutella a su criatura ? ( noticia de hoy ) . Menos mal que nos queda Portugal y aquí no sé si por el santo o por copiar nombre de líder, los revolucionarios de los 70, todavía le ponían Pablo a su predestinado alterador del orden público establecido democráticamente por la mayoría de los españoles .
¡¡¡¡¡ menos águila imperial e mais polo de corral!!!! .
La afoto de Peatonal, verdadera imagen de quienes cohabitan en La Dimputación .
27 de Enero , 2015 - 15:51 pm
Hay que ver lo listo que es Bonifacio.
http://youtu.be/V8XvtW7sGe8
27 de Enero , 2015 - 16:36 pm
Sugerencia para quienes pasen los carnavales en Madrid: ir a ver la tragicomedia de la Marizápalos.
http://teatrofernangomez.esmadrid.com/espectaculo/924/la-puta-enamorada
27 de Enero , 2015 - 16:49 pm
Peatonal: se la tienes jurada, a juzgar por las matrículas al agrandar la imagen.
27 de Enero , 2015 - 17:05 pm
No puedo por menos que felicitar efusivamente a don PEATONAL. Quisiera, eso sí, preguntarle si conoce a los conductores y/o propietarios de los vehículos que tan bien retratados han quedado en la foto: ¿sabe usted si tienen derecho a voto?; a buen seguro se trata de funcionarios o diputados rebosantes de sensatez, que acabarán haciendo bueno a Podemos.
¡Ay, qué risa!
Bueno pues, con mi felicitación a nuestro amable contertulio don PEATONAL, quiero enviarle un ruego: mándenos más imágenes urticantes, por favor, que son la mar de edificantes.
Gracias.
27 de Enero , 2015 - 21:29 pm
Don Paco:
Ya sabe cómo funciona hoy en día esto de las fidelidades… Hasta a todo un santo patrono se la pegan con la “vaca”, aunque se trate del mismísimo Sto. Tomás, el de “una vez y nada más”.
Pero tampoco se ensañe con la Enseñanza, homiño, pues todos los colectivos del funcionariado tienen santo patrocinio con su correspondiente día de asueto, que igualmente se amaña para mejor cuadrar. Por no hablar de los festivos de toda la vida, que también.
Usted, que tantas veces lanzó su artillería desde aquí contra las argalladas de los mandamases coruñeses por desposeer a Nuestra Señora del Rosario de su día en rojo y, otrosí, critica el celo intelectual de sus tocayos lucenses por no retrasar el inicio del curso escolar hasta después del San Froilán…, sea menos tiquismiquis y no se me rasgue ahora las investiduras.
Y en lo tocante al empleo de ciertas palabrejas multiusos que se ponen de moda, ahora se me ocurre una, la cual es “ESPECTACULAR”, adjetivo calificativo que rima con todo, ¡digamos verdad!, pero que ya empieza a resultar atorrante, tal es el abuso que se hace, tanto en el lenguaje finolis como en el coloquial
Ponga la oreja y repare en esto que le digo. Y cuente. Eche la cuenta de los “espectaculares” que pueden salir por minuto de una boca humana. Y si lo hace por los dedos (muy propio de usted, y no es por señalar), no le van llegar ni las manos ni los pieses.
Ya nada es hermoso, bonito, precioso, bueno, sensacional… No. Ahora, todo es “espectacular”.
En mi aldea no; en mi aldea, como abrimos las ees al pronunciarlas, de toda la vida fue “aspectacular”…, lo cual viene a significar, al modo retranqueiro: “¡espera sentado!”
¡Hala, veña a por máis!
27 de Enero , 2015 - 22:27 pm
Haga el favor, Doña Dosita, de apartar totalmente sus pensamientos de la ruta de las Arieiras salvo para pasear o oxigenar a sus criaturas domésticas o de corral también.Lo de espeta o cular, para enmarcarlo en miles de lugares.
27 de Enero , 2015 - 22:29 pm
Añadir a lo comentado sobre la afoto de Peatonal, que no creo que haya institución en la que determinados persoeiros con plaza fija en ella, no dejen de extender lo escrito en la anónima a su parcelita parkiniana, haciendo de menos hasta aquel personal “subalterno” en ese mismo “derecho” .
Dice siempre Paco aquello de que para saber como es Pablito, dale un carguito y habría que añadir: por el parking los calareis .
27 de Enero , 2015 - 22:42 pm
http://www.elcotidiano.es/si-non-e-vero-e-ben-trobato-quien-es-el-padrino-que-esta-detras-de-podemos/
Busquen y échense las manos a la cabeza.
27 de Enero , 2015 - 23:47 pm
¿O deberiamos bailar el sirtaki?
http://youtu.be/JGgtqGuAro4
28 de Enero , 2015 - 1:24 am
Hay quien dice que el eje anglosajón contra Alemania, ó sea contra el EURO, no pueden permitir que esta tenga tanto poder, quieren impedir como sea la unión euroasiática, la de Rusia y la UE, y es fundamental quebrar a rusos, por ejemplo bajando el precio del petroleo y acortar la correa con la que sujetan a Alemania, y nada mejor que forzar al BCE a una expansión, una QE, para que el euro no sea alternativa al dólar, y a su vez tener a Alemania pendiente de que ‘los pigs’ no paguen sus deudas. Ahora bien, el día menos pensado, el Imperio acabará con Podemos, Syriza y lo que haga falta. Para algo es el imperio y nosotros sus vasallos. Y a decir verdad felices que somos de serlo, al menos el 100% de la derecha y, por más que lo nieguen, la inmesa mayoría de la izquierda. Podemos critica a Alemania, jamás habla de la City ni de Wall Street, los verdaderos artífices del desmadre financiero occidental.de ahí el posible apoyo de Soros a Syriza. Y Soros es un peón del Imperio; ahí están sus ‘revoluciones de colores’ y primaveras árabes; o el dinero que le regala la FED al 0% de interés para comprar FCC o el 9% de la Sexta, es decir, que es socio de Lara (la ingenua de Esperanza Aguirre reprochaba a Antena 3 el apoyo a Podemos y a Syriza). Lo mismo está ocurriendo con Podemos: cuando EEUU e Israel avisaron de que había que acabar con el canal iraní Hispan TV en Madrid, faltó tiempo para obedecer la orden y retirarle la licencia. ¿Hay alguien por ahí que se crea que si de la embajada de EEUU o de Israel dan orden de que los de Podemos no aparezcan en televisión iban a andar el Trío Dinámico (Errejón, Iglesias y Monedero) de cadena en cadena? Vamos, no aparecerian ni de espaldas.