La foto que nunca existió
SI leyeron la crónica que EL PROGRESO publicaba de la actuación de la actriz Charo López en Lugo la pasada semana, se habrán sorprendido de que no viniese con ella ninguna foto que no fuera la del público. Se explicaba que “Charo López se negó a que se hiciesen fotos de la representación”. No hubo explicaciones por parte del miembro del equipo de la intérprete que impidió el trabajo de los reporteros gráficos. Raro el veto que un mal pensado podría relacionar con que “la actriz ya no está para fotos”. Podría ser un motivo que no justificaría el hecho y que por otro lado extraña porque Charo fue una de las más bellas de la escena española y el que tuvo retuvo. Por otro lado, hay en los tratos con los artistas (músicos, actores, etc.) una clausula, muchas veces escrita, en la que se especifica que durante una parte del espectáculo, sobre todo los medios informativos, podrán hacer fotos o vídeos y en la mayoría de los casos se prohíbe el uso de flas. Normalmente se fija en dos minutos la duración de esta fórmula para facilitar el trabajo de los periodistas. Esto es lo lógico y lo normal y lo que pasa en la mayor parte de los actos culturales. Es de esperar que los organizadores, en este caso el Ayuntamiento, tomen nota de esta anomalía y a partir de ahora se cuiden de que no vuelva a ocurrir, pues en sus mano está el exigirlo al contratado. Por cierto, estoy seguro que esta prohibición que en Lugo se ha ejercido, ni siquiera se intentaría en Madrid. Y no nos gusta que se venga aquí a plantar pinos.
P.
—————————————-
CUANDO subía por la calle de Pintor Corredoira, muchas veces me fijaba en los juegos de los párvulos que acuden a la Aneja. Era habitual que de vez en cuando algunos padres de los niños acudiesen allí a charlar un rato con ellos. El lugar de juegos está separado por una valla que da seguridad absoluta. Por todo esto me extraña que alguien haya decidido colocar una especie de lona que impide la visión. ¿Por qué?
———————————
TAL día como hoy miércoles, la próxima semana, cuatro de febrero, el diseñador lucense Jorge Acuña presenta a las nueve de la noche en el Palacio de Cibeles su colección de Otoño-Invierno. Acuña sigue triunfando en Madrid y ya es más que una promesa de la costura española.
————————————–
DESDE Roses (Gerona) donde reside, Conchita Plantón me escribe evocando “El Rocho Musical”, que reunía en Lugo a grandes aficionados a la música clásica: “Los ensayos eran en casa de Carlos Blanco, en Concepción Arenal, bajo la dirección del maestro García y en la agrupación destacaban algunos solistas como Tino Prados, Rodil Blanco y José Miguel Plantón. Aunque no había entonces conservatorio en Lugo, todos tocaban con partitura gracias a las clases particulares a las que acudían. En el repertorio tenían, entre otras, brillantes versiones de “La marcha turca”, “Capricho Árabe” y “Recuerdos de la Alhambra”
—————————————-
LA moda llega al esquí femenino, pero no en lo que tiene que ver con la ropa, que es lógico, sino a los utensilios de esquiar y concretamente a las tablas de snow. Hasta no hace mucho los fabricantes no se habían preocupado de esto, pero ya hay una empresa que ha lo abordado ocupándose no sólo de la calidad de las tablas, sino de un diseño muy femenino. Dicen que son “Para chicas con estilo” y si quieren conocerlas visiten esta dirección de Internet. www.geishaboards.com
————————————-
EN el nuevo gobierno griego no hay ninguna mujer. Me solidarizo con estos textos de Twitter:
• “Que en el gobierno de Tsipras no haya ninguna mujer se explica así: o en Grecias no hay chicas listas, o las hay pero no están en Syriza”
• “Pedir que entre 10 ministros haya 5 mujeres es absurdo. Que entre 10 ministro no haya ningunas mujer es machismo. Puro y duro.”
• “Claro que hay griegas formidablemente preparadas. Donde escasean es en el entorno marxista de Syriza. Y casi mejor para todos”
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER me quejaba de la desaparición del Día de Santo Tomás, antes Patrono de los estudiantes. Ahora la fiesta la han pasado a la lista donde se incluyen las celebraciones laicas y se llama “Día do Ensino”; los creadores del nuevo nombre todavía están a tratamiento después de haber sometido a sus meninges a un esfuerzo excesivo. Mientras se recuperan, recordaré como los estudiantes celebraban antes su fiesta o como la recuerdo yo de mi época de estudiante. Partimos ya del hecho, que ahora se repite, de que el día señalado, siempre a finales de enero (Santo Tomás creo que es el 28) no había clase. Una vez sentado esto, de todos los actos programados el más concurrido era sin duda el partido de futbol que se celebraba en el Ángel Carro, supongo que entonces todavía se llamaría “Los Miñones”, y en el que se enfrentaban los equipos de “los choriceros” y “los laconeros”; “los choriceros” eran los del Instituto Masculino y “los laconeros” los del Colegio de los Hermanos Maristas. La rivalidad era habitual y se exacerbaba en ese partido, al que faltaban muy pocos de los estudiantes de Lugo, especialmente los de secundaria, pero al que también solían asistir los de magisterio, comercio y escuela del trabajo. Y por supuesto los más mayores de los que hacían primaria. Saltaban chispas en ese partido, aunque no recuerdo ninguna refriega especialmente grave; las había peores a lo largo del año y de manera especial cuando nevaba, fenómeno antes muy habitual; las batallas de bolas de nieve y algún ataque desde la muralla, a los que estaban en el recreo en el patio de los Maristas, eran frecuentes. Pero volviendo a la fiesta de Santo Tomás: en ocasiones en el Instituto se contrataba con alguno de los cines de Lugo una sesión especial y se permitía el libre acceso de los alumnos del centro. Si la memoria no me falla, que podría ser, en esas condiciones vi dos películas “La Isla del Tesoro” y “La Guerra de los Mundos”. También ese día se aprovechaba para estrechamiento de las relaciones entre chicos y chicas, que entonces, hay que reconocerlo, eran bastante complicadas. O había amores adolescentes o la amistad no era fácil. El día de Santo Tomás las barreras se suavizaban o incluso se rompían. Todavía tengo en la memoria mi entrada triunfal en el “Ángel Carro”, con dos de las niñas más guapas que había entonces en Lugo: Mari Ro (que luego se casó con Pepé Álvarez) y Margarita, una adolescente de Sarria que casó más tarde con el político coruñés Enrique Marfany. De mari Ro y Margarita estaban todos enamorados. Yo había conseguido, y era empresa difícil entonces, ser su amigo.
——————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- BOLITA quiere saber:
“Don Paco, a propósito de lo que comenta de la edificación de la Librería Souto, yo estoy enterado de muchas cosas de Lugo, por tres conductos, la familia, usted y su bitácora y además por unas ocho personas entre amigas-os, pues bien, a riesgo de que me pongan a caldo y perejil, por irme de la lengua, – ya me tienen avisado- voy a decir que presuntamente y sin poder demostrarlo, se repite mucho que franquicias que me cuidaré muy bien de nombrar, se abren para lavar dinero negro. No puedo decir más.
Cambiando de tercio, si hubiera sabido que iba a entrevistar a Juan Varela Portas le hubiera pedido que le preguntase que es de su primo Jacobo, el cual al igual que con su hermana, aunque son mayores que yo, tengo el grato recuerdo de juegos de verano durante la niñez en Pantón. Lo último que supe de Jacobo cuando falleció su madre, por medio de la mía, es que trabajaba en el Canalejo como internista.
RESPUESTA.- Sobre lo primero. Los rumores, a veces mal intencionados, son inevitables. Naturalmente no tengo ni idea de la realidad.
Sobre lo segundo. Me pondré en contacto con Juan y le preguntaré. Mañana mismo puede que te de noticias.
- DOSITA recordando también a Demis Roussos:
“A propósito de la muerte de un ilustre lucense, escribía en una ocasión mi admirado Juan Soto en su columna De re varia (El Progreso), que le estaba llegando esa edad en la que cada vez eran más frecuentes sus subidas a “las Arieiras”.
Algo parecido le sucede a esta servidora que, aunque no suela acudir a sepelios, ve cómo la de la guadaña se lleva a personajes, si no propiamente de su quinta, sí de su generación, por haber crecido entre sus canciones o sus personajes de cinemascope.
Ahora le tocó a Demis Roussos, aquel griego inmenso, capaz de elevar su voz hasta los registros celestiales. Nunca fui mucho de D.R., la verdad, y sólo conservo un disco suyo, de cuando era la voz cantante y sonante de los niños de Afrodita.
En su recuerdo, esta inolvidable canción:
RESPUESTA.- Especialmente interesante, porque pertenece a su etapa con Los Niños de Afrodita.
————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Especial informativo: Entrevista a Rajoy.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Velvet” (Especial).- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.3%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.6%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.9%)
La 1: ‘Corazón’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,2%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas seguían el programa 4.832.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22%.
- Sorpresa: la entrevista de Piqueras a Rajoy ha sido la más vista de la historia reciente a un político y fue el programa más visto del día en todas las cadenas
- No paran, detrás de una cosa otra y más de lo mismo. El GH VIP finaliza en Telecinco el 26 de marzo (dos meses le quedan todavía al bombazo de audiencias de la temporada) y ya preparan para empezar inmediatamente una nueva edición de Supervivientes.
- Hacen mofa de Belén Esteban en muchos medios porque dudaba de si agobiada se escribía con B o con V. Se nota que esos mismos que se ríen de ella no se enteran de las animaladas de gente que tenía más obligación que ella de saber de eso.
- La nueva jefa del área de Economía de los Informativos de TVE, Cecilia Gómez-Salcedo, encontró el pasado 15 de enero en su mesa una soga de ahorcado que le dejó un anónimo, según denunció este 26 de enero en un comunicado el Sindicato Independiente (SI), según informa Servimedia.
Este sindicato lo atribuye a un “intento de amedrentar” a Gómez-Salcedo, que el pasado diciembre fue nombrada responsable de Economía de los informativos dentro de los cambios de jefes de área que se han producido tras el nombramiento del nuevo director de informativos, José Antonio Álvarez Gundín.
- Juan Luis Cano vuelve a las ondas con “80 y la madre” en Radio 80. Se emitirá diariamente por las tardes.
- Al acabar el 2014 había 33.400 periodistas en paro. Es la cifra más baja en los últimos 6 años.
- Vi la tercera entrega de “Victor Ros” la serie policíaca de TVE ambientada a finales del siglo XIX. Sigue gustándome y además si ustedes no la vieron y quieren seguirla están los tres primeros capítulos en “TVE a la carta”
Muy buena la entrevista que ayer le hizo Carlos Herrera a “La Otxoa”, un transformista vasco que planteo muy bien su condición de gay y artista de cabaré. Les dejó una muestra de su música:
—————————————
OTRA noche de cielo completamente despejado y frío. Sigue el tiempo muy parecido a los días anteriores. Paseo con Bonifacio un rato. “La Piolina” se ha “borrado” una vez más.
———————————-
LAS FRASES
“Se necesita poco para hacer las cosas bien, pero menos para hacerlas mal” (PAUL BOCUSE)
“La única justicia que debería existir es esta: no quedar reducidos a cero” (FREDERIC MARÉS)
————————————-
LA MUSICA
LO avisé: más Demis Roussos y cantando un vals; no es de sus canciones más conocidas, pero no me negarán que es muy bonita:
————————————-
EL HASTA LUEGO
Hoy claramente van a mandar las nubes y difícilmente nos salvaremos de las lluvias que con toda seguridad volverán mañana. Las temperaturas, en la línea de ayer. Si tuvieron frío el martes, padecerán lo mismo hoy. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 4 grados.
28 de Enero , 2015 - 11:31 am
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/13/actualidad/1386960731_074272.html
28 de Enero , 2015 - 12:17 pm
A este mundo actual, donde todo el mundo buca lo material , le viene bien esta canción, donde se explica lo que debemos querer https://www.youtube.com/watch?v=mzAGhqwtZBw&feature=youtu.be
28 de Enero , 2015 - 12:39 pm
La paridad, entendida según nos la han explicado desde determinado sector, es una parida que les ha salido cara a su conjunto, visto lo visto, al igual que la cerrazón identitaria territorial de otro sector, queda demostrado no ser una aspiración de la mayoría, por lo menos del modo en que la han defendido .
La ausencia total en el nuevo gobierno de Chiripas, seguro que tiene su justificación siempre que nos la explique el que ha alcanzado de chiripa el liderazgo del resentimiento patrio, o la sacerdotisa que está en el cogollo de esa operación exitosa de chiripa, procedente de los Bescansa de toda la vida con abuelo con Farmacia en el Toral y otras hierbas dueñas de Televés y tal y tal, que desde el punto de vista empresarial han dado muchos puestos de trabajo en el área compostelana y siempre será de agradecer, aparte de alguna emparentada con quienes heredaron el Banco Pastor . Bailache Carolina, bailei sí señor, dime con quen bailache, bailei co meu honor .
Siempre fué un error ir contra natura, aquí y en la china mandarina del hijo único . Conste que a día de hoy y visto lo visto, pediría paridad en los sectores dominados de forma casi absoluta por lo femenino, porque ni antes ellas eran inferiores, ni ahora en condiciones naturales los chicos han de serlo .
De la industria de los callistas hoy no hablo, aunque se ve que hasta los recién llegados tienen arte para manejar el dedazo, eso sí, desde Madrí .
¡Manda carallo¡ .
28 de Enero , 2015 - 12:50 pm
Luego querrán que se les quiera .
“CiU pide de nuevo paralizar el AVE a Galicia esgrimiendo informes de Francia y Portugal” ( noticia de prensa hoy ) .
28 de Enero , 2015 - 14:02 pm
Encanto del Recanto del Portón
http://subefotos.com/ver/?96234cedfe724bb9d0539461f33722d4o.jpg
28 de Enero , 2015 - 14:35 pm
Pues por una vez les daré la razón a los de CIU.
El Ave no es necesario para Galicia, ni de coña. Tampoco lo era para Guadalajara ni para otros muchos sitios.
Pero si no hay obras no hay sobres… así que hagamos AVEs por doquier.
A mi con el Alvia me llega de sobra, eso si, que no nos sigan mandando en trenes de gasoil que les lleva doce horas a Madrí.
Por cierto, a ver quien es capaz de pagar los billetes de AVE con los sueldos de Galicia?
Porque ya me dirán si un estudiante que se va todos los fines de semana a Madrid en el ALSA por poco mas de 50 € I/V va a pagar los 150 € que puede costarle el AVE.
28 de Enero , 2015 - 14:57 pm
Evidentemente si que hay gente que se puede pagar el AVE, como ejecutivos empresarios, profesionales liberales, etc…
Pero ni de cerca será rentable.
28 de Enero , 2015 - 17:33 pm
Cuando nos referimos al AVE, es para poner al día una vía sin electrificar hasta hace pocas fechas, .Con un solo rail, etc. incluyendo ese etc que salir de Galicia para llegar a Astorga, por ejemplo le lleva al tren 5 horas .
Cuando nos referimos a Conveniencia y Unción, es para demostrar que todo lo quieren para ellos y mientras eso ocurrió nosotros estábamos igual que hace 40 años . Ellos tienen tren de cercanías desde hace décadas, mientras Galicia no desaprovechando línes que llegan al centro de las ciudades .
Sobre precios,consultar los ya existentes que permiten hacer por ejemplo un Coruña Ourense en 1 hora,imposible hasta por autopista, y más barato que hacerlo en coche por supuesto . Comparar con el tiempo que le lleva al Pereira,línea regular de autobuses, es como comparar peras con adoquines .
Logonada, mellor seguir sen o que os demais teñen,pra poder queixarse, que ese sí que é un deporte saudable, porque permite ver sempre o unto dos demais ainda que na vida se pisara a sua cociña .
28 de Enero , 2015 - 20:17 pm
Disección de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2015/01/20/gallegos-nominas-estado/0003_201501G20P16996.htm
28 de Enero , 2015 - 20:59 pm
“Una cosa muerta sigue la corriente, sólo algo vivo lucha contra ella”.
Entiendo que para desgracia de los españoles, hay mucha cosa muerta.
28 de Enero , 2015 - 21:44 pm
Cada día va saliendo mas novedades novedosas, cómo diría el otro.
Ahora me entero que el el Círculo Podemos de Transporte, tiene como postulante de lujo a un lucense.
Al señor Antonio Llanos Alons, que si no me equivoco mucho, fue no hace mucho candidato por Falange Española por la provincia de Lugo.
Así que Podemos, ya no sólo es centrista, sino que ahora también “mama” en la derecha.
28 de Enero , 2015 - 21:45 pm
Para que comprueben que no me lo invento.
https://www.facebook.com/ChoferDigital?fref=photo
28 de Enero , 2015 - 21:53 pm
P.Crespo:
Le advierto que por lo visto existe la FEMEN masculina. No vaya ser que le hagan un escrache.