No he elegido el mejor día
NO he elegido el mejor día para dar un cambio a la bitácora, porque una mayoría de los lectores, yo incluido, tienen dificultades para acceder a ella. Hay problemas técnicos que espero se superen pronto. Mientras, hoy se inicia una nueva etapa de este blog. En primer lugar, pretendo que la lectura sea más fácil, titulando los diferentes textos y aliviando un poco la sensación de que todos estaban muy abigarrados. Por otra parte aparecen nuevas secciones, que no necesariamente serán diarias y algunas de las cuales ya se pueden leer hoy; otras lo harán a medida que pasen los días. La intención es que esto sea más variado y más entretenido. Y también que sean más los lectores que aporten. Las novedades serán muchas e irán apareciendo poco a poco.
———————–
CALLEJEANDO
———————–
COMO todos los sábados, largo paseo por la ciudad.
• En la Aceña de Olga una joven pasea un galgo. Esta raza me produce un sentimiento especial. Pasan por ser los más maltratados y una mayoría de los que he conocido tienen el miedo en el cuerpo; pareces muy atemorizados. Raramente, este no. La joven que lo paseaba me dijo que lo tenía en acogida, que llevaba un mes aquí y que estaba dispuesta a cederlo a quien tuviese por él interés. En cuanto a carácter, lo puso por las nubes. Su actual cuidadora me dijo que si alguien mostraba interés, ella “andaba por allí siempre”. Mientras charlábamos se acercó un joven con un pitbull, con toda la mala fama que tienen, otro santo varón.
• Recogí el pan de Antas un poco después de las once de la mañana y me pasé por el supermercado. Poca gente en los dos sitios, porque en Lugo los sábados son muy pocos los que madrugan. En Gadis compré un conejo, porque tenía ganas de hacerlo con arroz. Sin problemas me lo partieron en trozos pequeños. ¿Por qué digo sin problemas? Porque otro día en Mercadona me dijeron que no lo podía partir, que eran ordenes de la empresa. ¿Ustedes lo entienden? Yo, no.
• Cuando aún no habíamos llegado al mediodía la temperatura en la ciudad no era muy mala, pero caía una llovizna molesta. Las calles del centro, casi vacías. Veo en uno de los establecimientos más llamativos y recientes de la calle Aguirre varios letreros que dicen “Liquidación total por cierre”. Poco ha durado; y en este caso no creo que le cuestión de la Ley de Arrendamientos Urbanos tenga nada que ver, porque de renta antigua nada.
• La cara: en el primer piso del edificio que ocupó el Hotel Comercio anuncian la apertura de una escuela de idiomas. Creo recordar que su nombre (un poco raro para el género) es “Esmeralda”. Dentro de poco, en el salón que por mediados del pasado siglo acogió tantas fiestas sociales, bodas sobre todo, se escuchará hablar en la lengua de Shekespeare.
P.
—————————–
LA BRUJA MANOLA
—————————–
NI es bruja, ni se llama Manola. El nombre se lo he puesto yo y su capacidad para la adivinación le viene dada por su inmenso sentido de la lógica. Es un fichaje de la bitácora para “adivinar” lo que puede ocurrir. Lean para darse una idea de lo que la señora es capaz: No hay lío ahora mayor en la ciudad que el del C. D. Lugo. El futbol, siempre el futbol, ha conseguido dejar atrás en lo que a presencia en los corrillos se refiere, a cualquiera de las operaciones judiciales en marcha: “Ni carioca ni Pokemón; ahora toca… balón” Lo último: Saqués quiere renovar el consejo; o sea, cargarse a todos los que en la actual directiva y equipo técnico le han cuestionado. Podría hacerlo si sumase a sus acciones (ahora “sólo” el 5%) las de Diputación y Ayuntamiento, cuyas relaciones con el poder establecido actualmente en el Club no son precisamente buenas. Entonces, en teoría, la cosa se presenta fácil y muy posible. Y este es el momento en que “La Bruja Manola” toma su bola de cristal y asegura:
- Eso no ocurrirá ¡NI DE BROMA! ¿Y sabes quién lo va a evitar?
- ¿Quién?
- Las próximas elecciones locales
- ¿Cómo es eso?
- ¿Se imaginan a Saqués cambiándolo todo?: Presidente, directiva, Director General, entrenador incluso. Ellos, los actuales mandatarios gozan de un mayoritario respaldo de la grada. ¿La grada se quedaría quieta? Si ya hace unos días hubo protestas y pancartas, ¿qué no pasaría en caso de una ruptura total? ¡NO, NO Y NO! Ni en el la Diputación ni en el Ayuntamiento se arriesgarán, por mucho que en el fondo les pudiera gustar un cambio radical, a que a un paso de las elecciones, la mayoría de los futboleros lucenses les pongan en su punto de mira.
Setencia: El 49% del capital en poder de Diputación y Ayuntamiento se quedará quieto de momento y no facilitará ningún cambio. Los que lo quieren, tendrán que esperar.
———————–
COINCIDENCIA
———————–
EL Lugo ganó ayer contundentemente en casa del Osasuna, un clásico del futbol español que no hace nada estaba en Primera. Será una coincidencia, pero desde que aparecieron las tensiones, los resultados del cuadro blanquirrojo son mejores y la racha de éxitos notable. No es fácil que nadie se arriesgue a hacer cambios en estas circunstancias.
————————————-
Y TAMBIEN EL BREOGAN
————————————-
SIGUE el equipo lucense en puestos de ascenso directo tras su victoria de ayer ante el Melilla. El llegar a la ACB está al alcance de la mano, pero no creo que se consume.
———-
VISTO
———
• EN la televisión. Supongo que en Barcelona ya habrán detenido a un animal que tras observar a cierta distancia a dos chicas que esperaban en la acera, tomo carrera y se lanzó con las piernas por delante contra una de ellas y la golpeó con tal fuerza en los tobillos, que la derribó. Luego echó a correr y desapareció. En Madrid, y con apuestas de por medio, hubo un tiempo en que se produjeron agresiones de este estilo. Una de ellas la sufrió un periodista al que conozco: estaba en la barra de un bar tomando una copa, llegó un tipo, le pegó un puñetazo en la nariz y desapareció. Resultado: cuatro días en un hospital.
• En el programa de María Teresa Campos, después de muchos años de ausencia, ayer Nicola di Bari que anuncia gira por España para finales del verano. Casi no lo reconozco. No está mayor, es mayor: 74 años camino de los 75. Le tengo especial simpatía y no sólo porque me guste como cantante; es que nacimos el mismo día del mismo mes (29 de septiembre) y casi del mismo año. Vamos a recordar uno de sus éxitos. En castellano, “Los días del arco iris”
——–
OIDO
——–
AYER, en el programa de RNE “No es un día cualquiera”. Llama una señora de Lugo para testimoniar que aquí se utiliza la palabra “PANDORGA” (no es un error, no es andorga sino pandorga) como sinónimo de bobalicona. Jamás la escuché aquí.
———-
LEIDO
———-
EN “El País”: Polar, el gigante venezolano de la alimentación “ha sido inspeccionado 1.835 veces por el gobierno”; aunque peor les va a los medios informativos: sólo queda un periódico independiente
———————–
ADVERTENCIA
————————
PULPEIRA avisa a Lecho Areñas sobre el nombre de su nueva tienda:
“Vanitas VANITATUM omnia vanitas…”
Desconozco, don Francisco, cuáles son las razones por las que su amigo el señor Areñas quiere ponerle a su negocio “Vanitas vanitatis”. No obstante, y si a usted le parece oportuno, dígale que cualquiera (?) querrá ver en ese rótulo una clásica cita bíblica…; querrá verla pero no la verá, porque en el Eclesiastés dice “Vanitas vanitatUM omnia vanitas”, es decir, “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
Si su amigo no es avisado a tiempo, la tienda que abra se llamará, en román paladino, “Vanidad de vanidad”.
Para que diga “Vanidad de vanidades” es necesario que el genitivo esté en plural, es decir, que sea “VANITATUM”.
Por si acaso, avíselo, que bueno será por él y bueno también por el latín (que somos todos).
—————
PROTESTA
—————
UN seguidor de la bitácora, que firma “Futbolero” se enfada: “En la Radio Galega dieron parte del partido del C.D. Lugo como si hablaran de un equipo de Alaska por el poco interés y ánimo que le dieron a la transmisión. A estos locutores los sacas del Obra, del Celta, del Deportivo y del Barça y parecen esquimales”
—————–
INVITACION
—————–
ESTUVE el pasado verano en un local de hostelería de la zona de Castro de Rey, donde tomé unas tapas especialmente buenas. Su propietario, Oscar, abre hoy una restaurante en Ponte de Outeiro, en aquel ayuntamiento, y me ha llamado para invitarme. Creo que el nuevo local se llama “Ribeirago”. Tal vez esta tarde me acerque por allí
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
CUANDO estos dos últimos días hablaba de máquinas de coser y de mis abuelas que las tenían, dejaba pendiente mi papel como aprendiz de tareas que siempre se reprochó que los hombres no dominasen, argumento muy utilizado por cierto por las feministas. Bueno, pues verán, hace mucho más de medio siglo, si me apura un poco casi tres cuartos de siglo, un servidor se defendía muy bien con los asuntos de la costura. Curiosamente no fue mi abuela modista la que más me enseñó, que algo sí, sino mi abuela paterna, en cuya casa pasaba largas temporadas, casi siempre coincidiendo con los embarazos de mi madre (los cuatro primero hermanos nos llevamos 3 años con los cual yo tenía 3, 6 y 9 cuando nacieron mis hermanas) que no eran ni mucho menos cómodos. Allí aprendí a enhebrar una aguja, a coser botones, a hacer dobladillos para salir de un apuro… Repasar calcetines no se me daba muy bien. Lo de meter dentro un huevo de cristal o de madera y sobre él tejer una red lo más tupida posible hasta acabar con el llamado “tomate” no era mi fuerte, pero en algún caso tengo sacado adelante la labor. Se me resistió el ganchillo y lo dejé por imposible tras intentarlo con no muchas ganas, y llegué a tener (y todavía la tengo) buena mano para la calceta, aunque sin meterme en líos; domino el tema si son todos los puntos del derecho, no me sale mal si son del derecho y del revés y ya ni intento otras variedades más complicadas. Tuve épocas en la que me ponía a calcetar con tanto afán que pasaba horas y horas por las noches viendo a la tele o escuchando la radio y dándole a las agujas. Me gustaba trabajar con las gordas no con las finas del 0 o del 1, porque con ellas no se adelantaba casi nada y además el manejo me resultaba más incómodo. Mi especialidad: las bufandas; he hecho docenas. Alguna todavía la pongo de vez en cuando.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- CHURRUSQUEITOR
“Pois si hoxe é o último día dunha etapa, eu quero selo primeiro en intervir. A ver si é posible, porque dende a cospedalización do blog (xa sabe, comentarios en diferido), tarda un en sabelo.
Non sei, amigo Rivera, que menú vai ofertar a partires de mañá. Pero, coñecendoo, seguro que substancioso e apetecible sí será.
Mais nada, unha aperta e sorte .”
COMENTARIO DE P.R.- Espero no defraudarle.
- CHOFER que por pedir no que:
“A ver si en la nueva etapa y de forma rápida se aprecian también novedades en la Carretera de La Coruña a su paso por Oleiros-Cambre, porque hasta la fecha van de cachondeo al ciudadano. Después del último accidente en la Curva de Biona, pasaron los técnicos y…..rebajaron de 80 a 70 la velocidad permitida en el tramo con dos carriles en cada sentido, aparte del carril de servicio lateral en cada sentido para los aislados vecinos
en un trayecto de cerca de 2 Kms .
Las luces, todas, incluidas las de los responsables de Fomento, continúan apagadas y de la aspirante LUcense a la alcaldía de Oleiros, Sra Moraleja, no se tienen noticias al respecto mientras en otra Ría, van a aumentar el número de carriles a su puente joven, también a la autopista A9 a su paso por Santiago con las fotos correspondientes y aquí el anciano Puente del Pasaje no sabe cómo ponerse para soportar un tráfico superior .
Estando en desacuerdo con el gasto en la escultura de la rotonda de Nirvana, vemos como desde hace 40 años, nuestros impuestos repercuten en la mejora gratuita de la calidad de vida de Santiago hacia Portugal.
COMENTARIO DE P.R.- No creo que se pueda hacer nada desde aquí; pero además: ¿no es tan bueno el alcalde de Oleiros que lo consigue todo?
———————————
“CENA Y COPA CON…”
———————————
Como viene siendo habitual en domingo, reproduzco aquí la entrevista de la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”
CARLOS FERREIRO.- RECUADRO UNO (1) Cuando inició su actividad como funcionario de la Dirección General de Tráfico, el mundo de los automóviles no le era ajeno a Carlos Ferreiro: antes se había ocupado de velar por los intereses de su familia en la empresa “La Directa”, una de las clásicas del transporte de viajeros por carretera de nuestra provincia: “Mi padre y dos hermanos emigraron a Cuba, hicieron algún dinero y al regreso mi padre compró un camión y se dedicó a transportar ganado a la Estación; lo recogía en las aldeas y lo llevaba a la estación. Pero además invertimos en la puesta en marcha de “La Directa”; éramos socios de “don Eleuterio dos coches” como le llamaban aquí. Empezamos con la línea de Chantada y después conseguimos la de Ourense ¿Sabes porque se llamaba “La Directa”? Porque íbamos directamente de Lugo a Ourense. Mi padre sin embargo siguió con su camión y con su ganado y fui yo el que cuando acabé la carrera de Derecho en Santiago me responsabilicé de nuestra parte en “La Directa”. ¿Qué por qué estudié Derecho? Fue una cosa de mi madre. Éramos cuatro hermanos y según ella yo debería ser abogado o médico; y opté por lo primero. Mi madre fue una persona muy activa, que se quedó viuda joven, pero que llevó todo muy bien. Tenía 94 años y seguía al frente de la casa. Le compramos una especie de trono y sentada en él cocinaba y planchaba. No quería que nadie le tocase esa parcela.
CARLOS FERREIRO.- RECUADRO DOS (2)
Carlos fue el primer Director de Cáritas Diocesana en Lugo, que se creó a finales de los años 50, concretamente en 1959: “Hasta entonces lo de caridad lo había llevado un delegado del Obispo, pero don Antonio Ona de Echave, que modernizó mucho la diócesis, decidió darle más importancia y cierta autonomía. “Inventó” por ejemplo lo de la Tómbola de Caridad. Fue un éxito. Se implicaron docenas de personas muy importantes de la ciudad, mujeres especialmente, como María Teresa de Cora (una de las propietarias de EL PROGRESO) o María Josefa Carro, que trabajaban muchísimo en todo. La tómbola daba tanto dinero que con su recaudación financiábamos las necesidades asistenciales de las tres parroquias que la capital tenía entonces: Santiago Nova, San Froilán y San Pedro. Directamente nosotros sólo atendíamos a los transeúntes y a los necesitados de Lugo les ayudábamos a través de las parroquias. Hay que significar que los pobres de solemnidad eran una minoría, porque había trabajo, mejor o peor remunerado pero trabajo al fin y en las familias entraba un dinero fijo todos los meses. Las ayudas de Cáritas eran para redondear los ingresos, un refuerzo, o especialmente importantes en casos especiales como las familias numerosas, de cuatro, cinco o más hijos, que entonces eran más frecuentes. Otra de nuestros trabajos era la distribución de la ayuda americana: leche en polvo, queso y mantequilla”
CARLOS FERREIRO.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos Ferreiro González, 85 años, nacido en la Parroquia de Teixeiro (Ayuntamiento de Lugo) Licenciado en Derecho y hasta su jubilación funcionario de la Dirección General de Tráfico, de la que los últimos 20 años antes de jubilarse fue Delegado en nuestra provincia. Pocas personas han tenido y tienen todavía tanta presencia en la vida de la ciudad al margen de lo puramente profesional. Su actividad social ha sido muy intensa, pero también su trabajo en asociaciones benéficas y lúdicas. Llegó un poco tarde a la cita: “Porque conozco a tanta gente que voy por las calle, me paran y no voy a dejarlos con la palabra en la boca”. Vive en el centro, en Quiroga Ballesteros haciendo esquina al llamado Carril do Son. En 1932 su padre compró un solar allí e hizo dos edificios con un único portal; son los número 2 y 4 de Quiroga Ballesteros. Estudio Derecho en Santiago y acabó la licenciatura con Premio Extraordinario. De Santiago a la empresa familiar y en los inicios de los 60 gana una plaza de funcionario de la Dirección General de Tráfico en Salamanca, donde estaba de gobernador civil Enrique Otero Aenlle, que antes lo había sido de Lugo. Estuvo 9 años en Salamanca, 5 en Lérida y a mediados de los 70 le mandan de Jefe a Lugo: “Eran reticentes, porque ese puesto, en una ciudad pequeña, con muchos amigos y conocidos… puede ser complicado de llevar bien. No tuve ni un problema. Estuve 20 años y después de las experiencias anteriores esto era como un descanso y eso que entre otras cosas me pateé todas las carreteras nacionales, comarcales y locales de la provincia. No hay un kilómetro que no conozca. Y son muchas; sólo de la Diputación, 7.000 kilómetros de carreteras. Fui feliz en Lugo y además muy bien retribuido. Mis hermanos que tenían puestos importantes en otras administraciones como Hacienda, me tenían sana envidia”
- Una gran parte de tu vida laboral la has pasado en tráfico, ¿te han puesto muchas multas?; ¿has cometido muchas infracciones?
- EL PROGRESO publicó en una ocasión que me habían pillado circulando a 190 kilómetros por hora. Pero la noticia salió un 28 de diciembre y, claro, era una inocentada. Ahora en serio: me he cuidado mucho en ese aspecto.
Tomamos un vino en la cafetería del Círculo y damos luego un paseo por la noche lucense con el termómetro rozando los cero grados. Pasamos cerca del Palacio Episcopal camino del “Mesón de Alberto” donde vamos a cenar y Carlos recuerda su primera reunión con el Obispo Ona de Echave: “Me invitó a un cigarrillo (era un gran fumador) y le die que yo no fumaba; luego me invitó a un vino y le dije que no bebía. Entonces, se quedó mirando para mí y me dijo muy serió “don Carlos es usted muy aburrido”. Cenamos unos entrantes de empanada y luego merluza en salsa verde, vino tinto, de postre creps con nata y fresas y luego unas infusiones. Le recuerdo a Carlos su fama de “soltero de oro” de Lugo: “Me han atribuido muchas novias y me han “casado” muchas veces, pero lo que sí he tenido entre mis muchos amigos muchas amigas; y ahí se acabó todo; te aseguro que no dejé a ninguna con el ajuar preparado”
- ¿Y no te hubiera gustado ahora, a tu edad, tener hijos, nietos…
- Pues te voy a ser muy sincero: sí. Me gustaría y es verdad que mi vida sería distinta. Pero es lo que hay y acusando esas carencias, te digo que me siento muy acompañado por amigos y que en casa está una señora que ya ayudó a mí madre, que lleva más de 50 años allí y que me atiende perfectamente.
- Muy entregado a labores asistenciales, muy vinculado a actividades relacionadas con la iglesia y la religión… Podrías haber acabado en el sacerdocio…
- Es verdad; probablemente si no hubiera adoptado el papel de hijo, que aunque no es único sí es el único que vive en Lugo y con su madre, podría haber sido cura.
Belenista, melómano, presidente de los “Amigos de los Castillos”…Háblame de viajes: “Conozco toda Europa, parte de África (Turquía, Siria, Egipto…) y en Mayo pasaré el charco para visitar Nueva York. Probablemente sea el último viaje largo, porque ya no está el cuerpo para muchos trotes. Pero de lo que presumo sobre todo, es de conocer todas las provincias españolas y todas las ciudades de importancias. Y aprovecho para citarte algunos lugares y situaciones que me han impresionado especialmente: una puesta de sol en Cádiz, Finisterre, Nerja, Albarracin, Santillana del Mar, Pontevedra ciudad. De la provincia de Lugo me gusta sobre todo la Ribeira Sacra y de la ciudad, la Catedral. A través de “Amigos de los Castillos”, que cumple ahora 58 años, hemos enseñado a viajar a mucha gente”
Estamos ya en la sobremesa de la cena y le pido que me recuerde una comida especial en uno de sus viajes: “Probablemente lo mejor haya sido un codillo que tome en Munich” Como asiduo de los conciertos de música clásica, Ferreiro tiene un historial difícil de igualar: “Creo que a lo largo de mi vida he asistido a más de 1.000. Conozco muchas de las mejores salas del mundo y he visto espectáculos musicales únicos. En la memoria, uno en París, en la Bastilla; en Finlandia me cautivó la música de Sibelius y en Alemania un concierto de temas de Mozart. En el Hermitage asistí a un concierto en el que la gente estaba más pendiente de la presencias de la mujer de Putin (yo creo que era un cuento lo de su presencia) que de la música y me pareció espectacular una representación de “Aida” a la que asistí en las Termas de Caracalla” En el campo de la música coincide Carlos que en Lugo hay una asignatura pendiente: el Auditorio: “Ahora está en construcción y a punto de terminarse las obras, pero yo lamento mucho que la primera opción, la del Cuartel de San Fernando, no se hubiese aprovechado. Todo eran pros: hubiera estado construido y en uso hace muchos años, tenía dos aparcamientos cercanos, en el centro de la ciudad, aprovechaba un edificio emblemático que ahora está casi en ruinas… Una lástima que se haya desaprovechado la oportunidad.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “José Mota Presenta”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Deluxe”.- 2,2 millones.
5) “Sálvame”.- 2,1 millones.
- Atresmedia perdería 12 millones de euros si el Supremo cierra Neox y Nova. Por otro lado, la compañía obtuvo un beneficio neto de 46,7 millones en el pasado año.
- Por su parte Mediaset España ganó en el mismo periodo 59,5 millones.
- Telecinco cumple el próximo martes 3 de marzo su 25º aniversario y “va a celebrarlo con todos aquellos que han contribuido a convertirla en la televisión preferida de los españoles, que la han elegido por su indiscutible cercanía y su capacidad para acompañar, entretener y sorprender con la originalidad de sus formatos y con la credibilidad, pluralidad y rigor de sus informativos y programas de actualidad”, según informa Mediaset España en una nota.
Por ello, ha diseñado una campaña de spots y cortinillas y una serie de acciones que se desarrollarán en antena, web y redes sociales protagonizadas, por un lado, por los empleados que día a día la hacen posible, así como por sus presentadores más emblemáticos, y, por otro, por los espectadores que la sintonizan cada día y los anunciantes que han confiado en ella para trasladar sus mensajes a sus clientes.
Además, coincidiendo con esta celebración, Telecinco lanzará a partir del próximo martes 3 de marzo una línea de comunicación con los espectadores con el estreno de nuevas piezas en sus grafismos bajo el claim “Vive Telecinco” (Fuente: Vertele)
—————-
EL PASEO
————–
MADRUGADA del sábado al domingo: lluvia leve, no mucho frío y un rato por la calle con Bonifacio. “La Piolina” prefirió su cojín.
——————-
LAS FRASES
——————-
“Amor y deseo son dos cosas diferentes; no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama” (ANONIMA)
“No estéis pesarosos de que nadie os conozca; trabajad para haceros dignos de ser conocidos” (CONFUCIO)
—————–
LA MUSICA
—————–
ESTO no es un vídeo musical propiamente dicho, pero tiene su gracia. Está protagonizado por una banda militar y otros militares muy marciales:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Hoy domingo será un día muy parecido al de ayer en cuando a los cielos: nublados y lluviosos. La temperatura máxima se mantendrá en la misma línea que el sábado y la mínima subirá un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 10 grados.
1 de Marzo , 2015 - 3:04 am
La verdad es que gastar el dinero en aceras tiene poco sentido.
http://subefotos.com/ver/?af208c329e278608a42cdf9aaa1aeb1fo.jpg
1 de Marzo , 2015 - 5:30 am
Buenas noches D. Paco
Este comentario no es mas que un saludo en su nuevo formato. Últimamente no dejo constancia de mis incursiones por el blog y es que poco o nada puedo aportar a los asuntos que se debaten.
Cierto que no perdono ni un solo día de lectura, pero, tal como le he dicho, no puedo aportar novedades medianamente interesantes.
Pequeñas conversaciones con algunos y algunas, en “peTit comité” hacen que recuerde con cierta nostalgia., aquellas sesiones nocturnas llenas de confidencias y canciones con gente encantadora y cercana en el corazon. A veces, escuchando los rumores del mar, enlatados en el iTunes, puedo imaginar la picara sonrisa de Maria de magdala con sus crónicas de última hora o el resto de las queen como diría don Pepe B, Bolita o Burranzan, por citar alguno de los noctámbulos.
Perdone Vd D Paco, la noche no me confunde. Puede que me siente bien el recordar que vale la pena echar a volar los recuerdos para que no se apolillen.
Biquiños
1 de Marzo , 2015 - 11:36 am
–MANUALIDADES–
Paco (la cosa promete) nos descubre cosas inverosímiles en un hombre, pero si él lo dice tendremos que creerle. Todo un partidazo Don Paco.
Feministas y no tan feministas, Paco. ¿Remendar una prenda, zurcir un calcetín, rehacer un dobladillo o calcetar -a no ser que lo indique un profesional para eliminar estrés-? Coser a máquina, ni les cuento. Son tareas que hace mucho dejaron de realizarse. Desde que los colegios no son regentados por monjas, durante unos años esas actividades pasaron a la historia, y en algunos hogares, ni aguja ni hilo blanco y negro para salir de un apuro con un botón. Directamente a la basura … Y si una generación de hombres y mujeres con se aplicaron en tales menesteres, imagino q por parecer innecesarios, ¿quién iba a enseñar a los infantes? Pues únicamnete las abuelas disponibles.
Por suerte me consta que la cosa ha cambiado un poco. Mis nietos al menos saben hilvanar telas, y ya han hecho sus pinitos utilzando grapas y alfileres para sujetar aplicaciones en trajes de representación escolar.
–PALABROS–
Yo sí escuché a mi padre pronunciar andorga, pero siempre por cuestiones relacionadas con llenar la panza. Lo acabo de buscar y efectivamente viene en ese sentido.
PD: Máis biquiños, Maluna.
1 de Marzo , 2015 - 11:57 am
Paco, no sé quien podrá decir que el actual baranda en el Untamiento Oleirense lo consigue todo, excepto el poder que maneja desde hace 30 años . El comentario de ayer venía provocado por las afotos de los diarios del centro-sur gallego, beneficiarios por goleada de las inversiones en infraestructuras viarias en los últimos 40 años, cosa sencilla de comprobar yendona las hemerotecas o viajado por carretera como es mi oficio, desde aquella época . Si no lo crees, te animo a hacer un recorrido explicativo ( te debo el viaje por la nueva autovía Mindoniense aunque ya lo hayas hecho ) y con solo comparar el túnel de Galuresa en SdC y el del Seijal en la N VI sabrías de lo que estoy hablando comparando sus tráficos .
Ayer mismo se puee leer en esa prensa, que están incrementando los carriles en Rande para un tráfico de 70.ooo vehículos día, mientras aquí están ofertando un estudio para resolver el tráfico en O Pasaxe con 90.000 vehículos desde hace años .
No sé si desde aquí como dices se puede resolver el asunto, pero supongo que desde la introducción de un nuevo factor en lanecuación de las elecciones todas, habrá quien lea en los dos partidos mayoritarios hasta la fecha y lleve las necesidades ciudadanas diarias y reales a sus respectivos “hacedores” . Si la aspirante a desbancar al actual baranda Oleirense es de LUgo, a lo mejó y por lo menos, logra que se/les encinedan las luces en la N-VI desde Fomento, dado que soy creyente en el trabajo de la ministra Ana Pastor, no así
de las decisiones adoptadas hasta la fecha por todos los ministros de la democracia en lo referente a la solución de la ampliación de la N-VI, del tramo Betanzos – Coruña, por no decir de la solución a la entrada gratuita en Garabolos de Mar por la Autovía, como el resto de ciudades que cuentan con ella desde su creación, mientras aquí está en vías de solución después de años de pagar peaje .
Sé que no es un tema alegre para el blog, pero me apoyo en la reivindicaión que en su momento hiciste para el tramo Nadela Lugo, un LUjo que aquí en Garabolos de Mar, no podremos tener siendo también un barrio LUcense . Del número de nuevos puentes realizados durante la Democracia ahí están OU, PO y Vigo frente a los de CLU,C o Ferrol pordecir algo y esonquenFerrol ahora no tiene queja .
En cuanto al baranda castrista ( y multimillonario partiendo de cero con/de la democracia )
que lo ha hecho bastante bien en cuanto a servicios internos para sus ciudadanos, está ahí como ya he reflejado en ocasiones, por el abandono en que los dos grandes partidos han hecho de la cercanía al ciudadano y el trabajo diario, junto a una hasta la fecha elección de candidaturas hecha desde el aparato puro y duro y no desde la militancia . Supongo, vamos, porque ya sabes que no he vivido nunca en ls política y hablo de oidas y leidas .
Nota: mejorada la página Progresual, a ver donde quedamos nosotros, que no la encuentro y buenos días y a sachar, que las plantas están esperando .
1 de Marzo , 2015 - 14:18 pm
Salieron Las Labores del Hogar de los colegios femeninos privados y públicos, sin que entrasen en los mixtos cuando comenzaron a surgir . Mucha red de canastas y porterías como si el deporte lo curase todo, mientras se tiraban a la basura las máquinas de coser y las buenas costumbres que lo son por ayudar en el que hacer diario, que no porque sea bandera de enganche partidario .
Ante fotos como la de ayer, con adolescentes portando pancarta en manifestación callejera
mientras debieran estar en clase porque para ser manipulados les queda toda una vida por delante y el período de aprendizaje gratuito dura lo que dura pero lo pagamos entre todos
el recuerdo de las Refrey ligado al cuidado de las prendas de vestir, me dice que con crisis y todo, hay mucha población que no ha abandonado la época de vacas gordas . No entiendo la manía de algunos de continuar con el miserere de la miseria en las calles .
Menos manifas e mais Refreysion .
1 de Marzo , 2015 - 17:11 pm
Enorabuena al Sr.Rivera, hay que actualizarse bajo pena
de quedar obsoleto. Que dura muchos años este Blog, que
much@s leemos aunque no escribamos frecuentemente.
Gracias y saludos para tod@s
1 de Marzo , 2015 - 18:16 pm
De madrugada, recordaba Maluna a Magdala. Y cómo no recordar su intensa impronta nocturna.
Cuando yo me decidí a dar el salto al Progreso fue precisamente por ella. Por lo que pude apreciar, era todo un adorno para los sentidos. Una fantasía, vamos. Al menos yo lo percibía así. Incluso me atreví a etiquetarla, seguramente sin llegar a conocer del todo sus verdaderas razones.
¿Y a santo de qué vuelvo a recorlarla yo en este momento? Resulta que acabo de ver en las noticias que se ha puesto de moda -creo q han dicho en Madrid- el Circo Gastro, o algo así.
Por lo visto se trata de disfrutar de la nueva cocina -de firma-, mientras se visualiza un espectáculo, una ópera (será circense) en el caso que escuché , con lo que imagino se creará competitividad. El márketing siempre anda al acecho… Estaba yo con la recogida de la cacharrería familiar y no pude enterarme bien.
Y porqué no, he pensado luego, si ya antiguamente se permitían aquellos bacanales atracones mientras otros danzaban o cabalgaban.
Con la capacidad que tenemos de modificar nuestro espacio físico, las cosas están llegando a tan altísimo nivel. Parece que los nuevos emprende3dores no ven límite… La pillada de Celita en el Congreso (hay que tener pocas luces) demuestra que nunca sabes si tiene un Drone rondando sobre tu cabeza.
Con lo gratificante que sería no salir del anonimato y meterse de cabeza en una causa/proyecto noble. Pero va a ser que no.
¿Acaso nuestra vanidad va más allá de un RIP en una tumba?
¿Deseamos dejar un rastro único, olvidándonos que la muerte nos iguala a todos? Podremos alargarlo un poco pero el destino va a ser el mismo.
Por ejemplo, nos aferramos en inmortalizar a personajes del celuloide , los tenemos como iconos.. Idealizamos algo.. Inmortalizamos un paisaje, una escena o una ecatombe …Y si es en política, vamos de una revolución a otra.
Seguro que Magdala, con su carga filosófica (Paco podría crear un apartado para estos temas) y PpB en su parcela, podrían poner luz y megalomanía a estas cuestiones en la noche, :que tanto añora Maluna_ ,para que así nos desconectásemos del especulativo ruido.
1 de Marzo , 2015 - 20:26 pm
Vengo de sachar cambiando de lugar flores de invierno, por aquello de dar luz a la tierra oscura de no sembrada . En medio palmeritas que no miden ni un palmo, crecidas alrededor de la más veterana del lugar, gracias supongo, a no utilizar el cortacesped como si el único sentido del prado fuera estar siempre recién afeitado, excepto cuando la hierba es para el ganado . Me percaté hace poco, de que había algo más que hierba alrededor de la original, después de no faenar como siempre casi hasta su misma cáscara . El caso es que han aparecido plantitas más lejos, con lo que ya me entra la duda de si no habrá nuevas especies de aves en la zona, a no ser que mirlos , pegas y rulas, como las de mayor tamaño, hayan entrado en reconversión con la crisis pasada y se lancen a los racimos de palmeras como siempre lomhan hecho con las uvas cuando es temporada .
Dejé de sachar por la lluvia in per/ter ti/mi/nen/ten te (escribo así porque así sienta que no te dejen hacer la labor los metereológicos factores cuando sachas, distel o no ) .
Y de vuelta aquí y referente a la lectura en papel de esta progresión contínua, quiero referirme a los Vidrios en su vertiente televisiva comercial .
Ayer se quejaba en la 6a y con razón después de lo explicado por ella, Rosa Díez, del pase incompleto de la acción dirigida a reventar su charla en la universidad nido de la nueva Iglesia de la verdad verdadera, usease la Complutense . También han surgido quejas del vidrio de Enrique Iglesias, por la inversión en leuros realizada desde el turismo gallego xunteiro . Entre ellas las de una portavocía de la Iglesia por la utilización de Carboeiro como escenario de la bacanal filmada .
En ambos casos, la industria del vidrio/youtubeonotube no para de dar carne fresca para los noticiarios .