FIN

SE termina una etapa de la bitácora. Después de siete años y cuatro meses de vida, voy a tratar de darle un nuevo aire. Naturalmente con el propósito de que ustedes lo pasen mejor leyéndola. A partir de mañana domingo, habrá cambios importantes que no necesariamente llegarán de golpe, pero que empezarán a apreciar ustedes pronto. Espero que les gusten
——————-
FALTA 1 DIA
——————

HACIA unas semanas que no me pasaba por el Comedor San Froilán; ayer estuve un rato. Nada nuevo; todo bien; sin problemas; con los mismos usuarios más o menos que hace una año o cuatro. Por lo tanto la crisis no se ha notado allí. Menú para ayer: caldo y espaguetis; de postre manzanas y berlinesas. ¿Saben ustedes lo que son las berlinesas? Yo nunca lo había oído y me lo han explicado: una especie de donuts, pero sin agujero central y relleno de chocolate. Me dice sor Asunción que las cocineras del comedor bordan el caldo y que a la mayoría de los asistentes les gusta mucho: “no como a mí, que no me gusta nada”, dice sor Asunción que sin embargo reconoce: “pero cuando me lo ponen lo como sin rechistar”
——————-
FALTA 1 DIA
——————

UNA vuelta por el mercado de los viernes y por la Plaza de Abastos. En los dos sitios más gente de la que sería normal a fin de mes. En el mercado, como siempre, pan, patatas, huevos, carne de cerdo, quesos, flores… En las pescaderías de la plaza abundancia y mucha gente para comprar. Cigalas con una pinta muy buena a 25 euros el kilo. No compré nada.
——————-
FALTA 1 DIA
——————
LECHO Areñas abre tienda a mediados de marzo. Se llamará “Vanitas Vanitatis” y ocupa un estupendo y céntrico local enfrente del edificio de la antigua Gran Bretaña. Venderá complementos y ropa de mujer y además volverá a diseñar y a coser trajes de fiesta con su marca. Hay que celebrar este retorno de uno de los clásicos de la moda local.
——————-
FALTA 1 DIA
——————

SIEMPRE he tenido una duda que tampoco me preocupó mucho despejar: la diferencia existente entre un guiso y un estofado. Pues ya está; simplificando: el estofado se hace a fuego lento y con la olla tapada para que los vapores estén más tiempo en contacto con lo de dentro; los guisos se hacen a olla abierta y a fuego más fuerte. Ya está.
——————-
FALTA 1 DIA
——————
PARA los lectores de la bitácora que residen en Madrid y tienen inquietudes culturales y literarias en especial: El próximo día 4, miércoles, a las siete de la tarde, en la FNAC de Castellana, Marta presentará “El juego sigue sin mi” la última novela de Marín Casariego, que acaba de ganar el Premio Café Gijón y está llamada a ser uno de los éxitos de este invierno. Por supuesto que asistirá también el autor. Al final habrá una firma de ejemplares.

——————-
FALTA 1 DIA
——————
TARDE me he enterado de la muerte de Alejandro Amieiro, uno de los cronistas deportivos más conocidos en la ciudad por los años 50-60-70. Sus crónicas se leían en EL PROGRESO y también colaboró en los programas deportivos de Radio Lugo y Radio Popular. Era un experto en futbol y nunca se dedicó profesionalmente al periodismo. Su medio de vida era el trabajo como administrativo en uno de los comercios emblemáticos de la calle de la Reina: “Santiago y Cía”. Con su esposa Lucía, que trabajó muchos años en La Primavera, puso en marcha con gran éxito en la calle del Conde de Pallares, por los años 70, una de las primeras boutiques de la ciudad. En la actualidad, en el local de la boutique, que era de su propiedad, su hijo, profesor de secundaria, ha montado una franquicia de Don León. Alejandro Amieiro firmaba en EL PROGRESO con el seudónimo de “Atlas”.
——————-
FALTA 1 DIA
——————

ME envía Marta el menú de “Un Tiempo Nuevo”, el programa de Telecinco en el que colabora los sábados (empieza un poco antes de las 10 de la noche) y que hoy ofrece material muy interesante: Hay un amplio reportaje sobre Venezuela a cargo de un equipo del programa que ha estado en aquel convulso país. En el reportaje, entre otras cosas, entrevistas con las esposas de los líderes políticos encarcelados. También hay una entrevista con Albert Rivera, el líder político más valorado, y más novedades con el caso Asunta.
——————-
FALTA 1 DIA
——————
POR si no se han dado cuenta: hoy termina el último mes del invierno. El próximo ya tendrá días de invierno y de primavera. También concluye el mes más corto del año. Por último: antes de un mes cambiará la hora y los días serán más largos y las noches más cortas.

——————-
FALTA 1 DIA
——————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER escribía aquí sobre la máquina de coser de mi abuela materna, modista, y hoy lo haré de la máquina de coser de mi abuela paterna, que no era modista pero se defendía con ella bastante bien, aunque la utilizaba también periódicamente una señora que iba a coser a su casa. La de mi abuela paterna era de la marca Singer, como la mi abuela materna. Las Singer eran las más famosas de entonces, seguidas de las de marca Alfa; luego aparecieron las Refrey y con ellas las primeras eléctricas que le dieron a las labores de costura más rapidez y más prestaciones, pero le sacaron cierto romanticismo; cambió hasta el sonido y por supuesto la posibilidad de que se hiciese ejercicio con el pedaleo. Las eléctricas eran de sobremesa y ocupaban poco y con su irrupción en los hogares se terminó con la utilización de las máquinas de coser como mueble decorativo e incluso funcional. Aquellas que tenían la posibilidad de esconder la maquinaria se quedaban convertidas en una especie de mesita un poco más alta que las normales, pero en la que se podía colocar un tapete bonito y sobre él hasta un recipiente con flores.
Decía el otro día que la operación de cargar la canilla me atraía especialmente y la seguía con atención. También me gustaba investigar lo que había en la llamada gaveta, una especie de cajón longitudinal que a veces se situaba bajo el tablero del mueble. Estaba dividido en varios pequeños departamentos en teoría para guardar hilos, agujas, dedales… pero en el que también se podían encontrar monedas, los dados para jugar al parchís y hasta un tubo de pastilla Koki (“de mentol penicilina” como decía la publicidad de la época)
——————-
FALTA 1 DIA
——————

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES explica la rentabilidad:
“Deixeme que lle conte : ano 1999 veñen a Lugo nunha viaxe de intercamio un total de 55 rapaces/as Italianos , cos cales tiben relación, por motivos ( x). Durante esa estancia, fomos varios os país que os desprazamos por Lugo e Provincia facendo excursións varios días, Dende Os Oscos, Tarmundi, Fonsagrada, Catarata Rio Rodil Negueira, Embalse de Grandas, Ribeira de Piquin, A Pontenova (visita A Ferreria do Bogo), Riotorto, (Visitas a Ferrerias en Ferreira Vella), Santa Maria de Meira, Pedregal de Irimia, Fonmiña, Mondoñedo, Ponte do Pasatempo, Catedral, coa suas reliquias na Sacristia, Rei Das Tartas, Finca Galea, Torre dos Pardo de Cela, San Martiño de Mondoñeda ( todos, todos, lanzamos os zapatos a Fonte), relato dun fin de semana. Consecuencia tódolos anos se achegan algún deles, e traen novias, maridos, país, nais, etc…… Podrialle decir que son poucos os que non voltaron, por estes paos lucenses.
Permitame a última, Elena de Vielha de ( preto dos Alpes), casou este ano, cun mozo Wido de Liverpool, pasaron parte da Luna Miel en Lugo, – por certo unha noite , deixamoslles que a pasasen, afumando nos chourizos, con lume de corozo-. Serian moitas as excursións , que lle poiderá narrar, Miño, Mariña, Ribeira Sacra, Ulloa, Sobrado, Friol , San Paio ( Etnográfia), ETC…….. e LUGO ,O MEU LUGO”
RESPUESTA.- O sea que esa es la rentabilidad de la inversión de 3 millones de euros (500 millones de pesetas). Lo que me temía.
- FORMEAS opina:
“Pues a mí me gusta la estacón de ferrocarril de Lugo. Otra
cosa es que tenga cerrada la cafetería, pero lo comprendo.
Me dijeron que llevaba cerrada quince días, pero no lo creo; es decir que, por esta regla de tres, se debió de cerrar en enero. Me suena raro.”
RESPUESTA.- Nada tengo que decir sobre sus gustos. Cada uno tiene los suyos. Y sobre la cafetería: me parece que tiene usted razón. Yo alguna vez en tiempos recientes la he encontrado cerrada.
- PULPEIRA retranqueira:

Comparto casi plenamente la apreciación del señor Formeas: yo también soy una apasionada de la estación del barranco de Friás. Lo soy sobre todo por sus acabados, pues hemos de reconocer que está acabadiña del todo, tanto en el edificio principal, en donde se mezclan aleatoriamente los materiales amontonados desde 1875 hasta nuestros días, como en las edificaciones anexas, cuyos vetustas cubiertas a duras penas consiguen mantenerse en su sitio. ¡¿Qué decir de las románticas vías muertas?!: el ferruxe y la inmundicia allí acumulada -lodos en invierno, polvazares en estío-, la floresta que salvaje crece…, todo allí se torna nostálgica decadéncia. Me resulta en verdad triste que la cafetería -antes cantina- esté cerrada, pues si algún lugar he recomendado siempre a propios y ajenos es ese recinto luminoso, alegre y bullanguero, atestado de gentes de mundo, de glamour y estilo.
Si con todo lo dicho no llegase, el otro motivo de mi pasión estacionera es sin duda la orientación. ¡Qué aires más puros, qué frecas las tardes del verano, qué sano el nortazo del invierno pasando de babor a estribor mientras esperamos el tren de las cuatro treinta!
En fin, queridos contertulios del Salón Rivera, que lo único que no llega a complacerme de la Gare de Friás es que le hayan cambiado el letrero tradicional que indicaba lo que ahora llaman “servicios”. Ya me dirán si no era mucho más eufónico el que siempre orientó a los que, apretados de menores o mayores, buscaban el alivio de sus partes bajas: “retretes”. Más que eufónica, diríase onomatopéyica la palabra, cual un travieso gas de tamborilero.
RESPUESTA.- Eso, retranqueira.
- MORILES un poco despistado
“Paxina 8 diario EL PROGRESO: presentación en Londres, non seí qué do ARDE LUCUS. Antes esto non pasaba”
RESPUESTA.- Moriles, de verdad, le estoy entrando al trapo porque creo que actúa usted de buena fe; en caso contrario lamentaría que usted se divierta intentando vacilar al prójimo. Verá, otra vez: ¿Qué tiene que ver el documental que en Londres participa en un certamen internacional con los 3 millones del fracasado “Plan de Excelencia Turística”?
Por si usted piensa que con ese dinero se ha hecho esa película le informo: se debe a la iniciativa privada, a una productora que se llama “Piruleta” y cuyo responsable es Brais Revaldería, un joven lucense que tras cursar estudios en una de las mejores escuelas de cine y televisión del mundo se ha quedado, trabajando en EE.UU. Ese documental, en el que por cierto tuve una pequeña colaboración, es de su única y exclusiva responsabilidad y de él y de su equipo el mérito. No me diga, Moriles, que no lo entiende, porque dimito.
——————-
FALTA 1 DIA
——————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “GH VIP”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “GH VIP Express”.- 3,6 millones.
3) “Cuéntame…”.- 3,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (29%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.4%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (17.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “GH Vip”; a las 23,14 horas seguían el programa 5.268.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,7%
- Pepa Bueno sustituirá a Risto Mejide en “Viajando con Chester”. Ni mejor ni peor que su antecesor, lo que hay que ver si mantendrá las formas del programa que impuso con éxito Risto.
- Telefónica quiere convertirse en líder mundial de la televisión de pago en castellano.
- El prime time de TVE empezará antes. A partir del lunes se iniciará a las 22,15 de la noche. Alguna privada lo empieza después de las 22,30.
- La prensa económica ha mejorado sus resultados en el mes de enero.
- Alejandro Samanes se ha desvinculado de 13 TV, emisora de la que fue fundador hace cinco años y en la que había perdido peso tras la entrada de capital de la Iglesia.
- Algunos agitadores, incluso ajenos a la cadena, intentan desestabilizar a la Cope relacionando el despido de 20 trabajadores y el casi simultáneo fichaje de Manu Carreño para el área de deportes. Lamentables los despidos, pero la presencia de Manu poco tiene que ver con eso, ya que el área de deportes tiene un presupuesto aparte y son sus responsables los que deciden como invertirlo.
——————-
FALTA 1 DIA
——————-
EL paseo de madrugada, con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cae una leve lluvia y hace algo más de frío que ayer, pero todavía no demasiado

——————-
FALTA 1 DIA
——————

LAS FRASES
“Frente a lo que un hombre es, nada significa lo que un hombre tiene” (WILLIAM L. GRANE)
“De igual modo que la perla se forma en la oscuridad de su concha, así madura en la tumba toda fama verdaderamente preciosa” (WALTER SAVAGE)
——————-
FALTA 1 DIA
——————
LA MUSICA
A primeros de febrero ha muerto en La Habana, a los 87 años, Celina González, una de las grandes de la música popular cubana, entre cuyos méritos está el haber logrado una exitosa fusión entre los sones tradiciones de su tierra con ritmos africanos. De ella es esta “A Santa Bárbara” que es uno de los temas más importantes de la isla y en el que esa fusión con la música de África queda patente:

https://www.youtube.com/watch?v=Byd0nx46NXw

——————-
FALTA 1 DIA
——————

EL HASTA LUEGO
Sábado con nubes, lluvias en algunas fases del día y subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 7 grados.
————————————————————–
FIN DE UNA ETAPA. MAÑANA 1 DE MARZO EMPIEZAN LAS NOVEDADES.
————————————————————–

5 Comentarios a “FIN”

  1. PULPEIRA

    “Vanitas VANITATUM omnia vanitas…”
    Desconozco, don Francisco, cuáles son las razones por las que su amigo el señor Areñas quiere ponerle a su negocio “Vanitas vanitatis”. No obstante, y si a usted le parece oportuno, dígale que cualquiera (?) querrá ver en ese rótulo una clásica cita bíblica…; querrá verla pero no la verá, porque en el Eclesiastés dice “Vanitas vanitatUM omnia vanitas”, es decir, “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
    Si su amigo no es avisado a tiempo, la tienda que abra se llamará, en román paladino, “Vanidad de vanidad”.
    Para que diga “Vanidad de vanidades” es necesario que el genitivo esté en plural, es decir, que sea “VANITATUM”.
    Por si acaso, avíselo, que bueno será por él y bueno también por el latín (que somos todos).

  2. PEATONAL

    En este edificio todavía queda una farolilla de los primeros tiempos, de allá por 1951 o 52. ¿La ven?

    http://subefotos.com/ver/?eda2720c932b8b4a572b946837571393o.jpg

  3. churrusqueitor

    Pois si hoxe é o último día dunha etapa, eu quero selo primeiro en intervir. A ver si é posible, porque dende a cospedalización do blog (xa sabe, comentarios en diferido), tarda un en sabelo.
    Non sei, amigo Rivera, que menú vai ofertar a partires de mañá. Pero, coñecendoo, seguro que substancioso e apetecible sí será.
    Mais nada, unha aperta e sorte .

  4. Chofér

    A ver si en la nueva etapa y de forma rápida se aprecian también novedades en la Carretera de La Coruña a su paso por Oleiros-Cambre, porque hasta la fecha van de cachondeo al ciudadano . Después del último accidente en la Curva de Biona, pasaron los técnicos y…..rebajaron de 80 a 70 la velocidad permitida en el tramo con dos carriles en cada sentido, aparte del carril de servicio lateral en cada sentido para los aislados vecinos
    en un trayecto de cerca de 2 Kms .
    Las luces, todas, incluidas las de los responsables de Fomento, continúan apagadas y de la aspirante LUcense a la alcaldía de Oleiros, Sra Moraleja, no se tienen noticias al respecto mientras en otra Ría, van a aumentar el número de carriles a su puente joven, también a la autopista A9 a su paso por Santiago con las fotos correspondientes y aquí el anciano Puente del Pasaje no sabe como ponerse para soportar un tráfico superior .
    Estando en desacuerdo con el gasto en la escultura de la rotonda de Nirvana, vemos como desde hace 40 años, nuestros impuestos repercuten en la mejora gratuita de la calidad de vida de Santiago hacia Portugal .

  5. trifoncaldereta

    - O verán de Adela-

    Marcelo, no seu desespero, víase de madrugada mirando unha e outra vez as fotos de aquela nena, na mesa do salón da casa. Coñecíaas todas de abondo como para detallar calquera imperfeción que o tempo, ou a técnica usada, deixaran na superficie dos rostros que a acompañaban: outros nenos, compañeiros da escola, pandillas de verán, amigas da aldea. Todos eles esvaídos como para enmarcar o contorno de Adela. Como para obrigar a pousar a mirada exclusivamente nela.
    Sabía que música había escoitar con cada foto. Que pasaxe concreto da canción era o que provocaba aquil espasmo, doente e gozoso, que teimosamente buscaba Marcelo cada noite de desvelo no salón. Sabía da inutilidade daquil xogo masoquista. Do esgotado que andaría ao seguinte día no traballo. Do vacío cósmico que lle viría despois. Do mordente desacougo que lle acometería durante semáns…Pero non, non era quen de resistir o envite. E repasaba cos dedos, como quen acariña con suavidade o rostro amado, o perfil dunha Adela perdida, nun tempo desaparecido xa para todos.
    Como desaparecidos estaban os rapaces aqueles, e aqueles veráns da Mariña luguesa cos que ela soñaría toda a vida, supón Marcelo…Aquel mozo tan garrido, tan de Madrid por riba de todo, polo que devecían as amigas e que ela – repoluda, lentes nos ollos, xeso na perna- non ousaba mirar á cara sen arrubiar. Aquel que a todas sorprendéu dicindo “Adela” nunha tarde serodia de Agosto, en San Miguel de Reinante, cando o colo da botella condenóuno a ser interrogado na aira da señora Carmen. “Adela”, dixera o madrileño; o Alain Delon da pandilla azul do verán grisallo. E o verán mudara pra Adela, no verán máis limpo e craro; nese verán inesquecíbel ao que todos temos dereito unha vez na vida.

    “Me habéis preguntado, y he respondido. No me jeringuéis”. Así mesmo- contundente pero ben falado- dixo o galán de Bravo Murillo cando Ana volvéu preguntar- molesta, xorda, indignada-. Como si non o escoitaran todos. “A-de-la”: Crariño como a iauga deste Cantábrico, Anita. Cómete a guapura, morena. E ise lunar tan chulo da fazula. Garda a melena pra o pailán de Morandeira, o da Piringalla; que axiña o volves ver. Rodrigo está por min. Xa non importa o resto. O verán que me quixéstedes roubar todos, iste verán de xeso e proído, de briscas e Enid Blyton, foi o último desta Adela cegarata e regordecha. Morreu o sapo. Chegou a princesa.

    A todo e todos pon ista noite voz Marcelo no salón da casa, cando unha vez máis ela -desdibuxada, esvaída e ausente- é o exclusivo rostro do seu desvelo. A etioloxía desacougante, desabrida e desexante, do seu silencioso desespero.
    Trifón Caldereta

Comenta