“La Sinfonola del Rorró”

ES un exitoso grupo de Facebook en donde se dan cita numerosos lucenses que vivieron su juventud en el Lugo de los años setenta y ochenta. El nombre del grupo tiene su origen en la mítica máquina de discos que sonaba en el recordado Bar Estudiado de la Plaza del Campo (más conocido, en el ambiente juvenil de la época, como “Bar del Rorró”). Con una media de 40 post diarios, en La Sinfonola se pone música, se cuentan anécdotas, se cuelgan fotos… Se trata, en definitiva, de traer al presente vivencias y recuerdos de mocedad mientras suenan inolvidables temas musicales de todos los tiempos. El grupo está administrado por cinco lucenses: Gus García Montero, José Ramón Freire Campo, Jesús Areñas Álvarez, Paco Rivera de la Cruz y Rafa Rivera Cela.
Pues bien, gracias al meritorio empeño de Jesús Areñas, este próximo viernes 13 de marzo a las 12 de la noche, en el Pub Medievo de Lugo, debuta la banda coruñesa LOS INDECISOS. Creado en enero de 2013 y liderado por el lucense Manuel Páramo Sureda (vocalista), este grupo hará, durante dos horas y media, un repaso de éxitos de la música española de los años 80, así como canciones más actuales y también anteriores a esta señera década musical. LOS INDECISOS ya han sido aplaudidos en importantes locales de Galicia y de fuera de esta región. El concierto promete ser un éxito, de hecho las entradas están agotadas desde hace unos 15 días. El propio Manolo Páramo nos contó que, desde que fundaron el grupo, su mayor ilusión era tocar en Lugo, ya que ésta es la ciudad que lo vio nacer, a él y a toda su familia. Y si quieren saber cómo se las gastan “Indecisos” escuchen esta impecable versión de “Hace Calor”; “Los Rodríguez” no lo harían mejor.

———————————–
DE LA RADIO ANTIGUA
———————————-
CHARLO un rato con Paco Busto que hasta su jubilación lo fue casi todo en Radio Lugo. Entre sus muchas responsabilidades estaba gran parte de la técnica de los estudios; por eso no me extraña nada lo que me ha contado: “Con material ya obsoleto de la emisora he montado en casa un estudio que para sí lo quisieran las estaciones de los años 50; tengo giradiscos, magnetófonos, micrófonos, discos de los de antes, incluso de los de 78 revoluciones por minuto…Con unos pequeños añadidos, se podría emitir desde allí.
P.
———————————–
EL “VERANO” LUCENSE
———————————–
MUCHOS días del verano no son tan buenos y tan soleados como el de ayer.
En el informativo de la tarde de Antena 3 se habla del buen tiempo en Galicia y ofrecen unas imágenes impactantes de la playa de Las Catedrales, en medio de la niebla matinal, con un complemento que le da un atractivo especial: sobre una de las rocas, en medio de la bruma, un músico toca el trombón de varas.
Por la tarde noche, a las ocho exactamente, el termómetro de la Plaza de España marcaba 18 grados y el sol ya se había puesto. Animación en la zona; no tanta en la de los vinos.
—————
INVENTO
————–
HARA especialmente felices a muchos padres: ya están en el mercado unas zapatillas deportivas para niños con GPS. ¡Se acabaron los sustos! El niño estará permanentemente localizado.
————
LIBROS
———–
LES contaré, porque la cosa tiene muuucha tela, porqué en los últimos meses he tenido que visitar la Diputación en mi calidad de ciudadano. Adelanto: en lo ocurrido ninguna responsabilidad tiene la Diputación. Buenos pues ayer estuve por allí y saludé un rato al Secretario, José Cillero. Me regalo cuatro libros del servicio de publicaciones de la casa. Uno de ellos “A Mariña 43º Norte” es de lo mejor que se ha hecho sobre los atractivos turísticos de la provincia, en este caso con protagonismo total y absoluto de la costa. Mañana hablaré ampliamente de él y al que le gusten estas cosas, que no se lo pierda.
————————————
¿AGENTE ENCUBIERTO?
———————————–
NO hay un lío mediático en el que no esté el comisario Villarejo. ¿Y eso es un agente encubierto? Curioso: el que más y mejor lo caló, el Pequeño Nicolás. Está en su asunto, también en el del presidente de la Comunidad de Madrid; también en el de Javier López Madrid…¿Y eso es un agente encubierto? ¿Tendrá algo que ver en esto La Tía? ¿Estarán detrás Mortadelo y Filemón?
—————————————————–
MUJERES PODEROSAS EN TWITTER
—————————————————–
LO de llamarles poderosas me parece mucho; acaso mejor influyentes o con especial presencia. La lista se ha publicado estos días. Estas son las 15 primeras, relación en la que hay desde inventoras a periodistas, pasando por actrices, empresarias o politicias. El “peligro” (es una manera de hablar) de esta gente es que llegan a tanta gente y a tantos sitios, que lo mismo te pueden echar una mano para algo que te venga mal, que todo lo contrario:

• 1) Celia Sánchez Ramos, @csanchezramos, es la Mejor Inventora del Mundo designada por la ONU en 2009. Y posee el premio a la Mejor Invención: “Método y dispositivo de reconocimiento biométrico mediante córnea”
• 2) Ana María Llopis, @anamariallopis, aparte de ser la presidenta de DIA es la fundadora de la red para compartir ideas, Ideas4all.
• 3) María Garaña, @mgarana es Presidenta de Microsoft España. Corredora. Cinéfila. Y tuitea sobre Tecnología, Management, Comunicación y buenas ideas.
• 4) Susana Díaz, @_susanadiaz es la Presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE de Andalucía ahora electoralista.
• 5) Esperanza Aguirre, @EsperanzAguirre, presidenta del PP de la Comunidad de Madrid.
• 6) Cristina Cifuentes, @ccifuentes es la Delegada del Gobierno en Madrid, aunque su cuenta de Twitter es personal, y las opiniones transmitidas son sólo suyas.
• 7) Ada Colau, @AdaColau es una activista social y una de las fundadoras de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
8) Ana Pastor, @_anapastor_ es periodista y presentadora de TV, galardonada con varios premios nacionales por su imparcialidad, y destaca por interactuar con sus seguidores
• 9) Carme Chaparro, @CarmeChaparro es periodista en Informativos Tele5, colaboradora de varias publicaciones, que trata una amplia variedad de temas femeninos, desde maternidad y moda hasta cuestiones sociales
• 10) Rosa Tous, @rosatous hija de Rosa Oriol, su mundo y familia es Tous. Empresaria de éxito y mujer líder.
• 11) Rosa Clará, @Rosa_Clara empezó su andadura empresarial en el sector de la moda nupcial hace casi 20 años. Hoy, es un gran referente de la industria a nivel internacional.
• 12) Ainhoa Arteta, @Ainhoarteta soprano que vierte en Twitter información sobre su carrera lírica, impresiones y para dar voz a quien no la tiene
• 13) Maruja Torres, @MistralS es periodista, escritora. Todavía en pie. Lengua bífida. Relativamente buen corazón. Te lo cuenta en su página…
• 14) Marta Rivera de la Cruz, @MartaRiveraCruz es periodista en prensa, radio y TV. Colaboradora de Glamour y escritora. Su último libro es La boda de Kate.
• 15) Blanca Portillo, @bpmdv es actriz, productora y directora española que muestra su gran pasión por el teatro.
———————–
LA CHORRADA
———————-
UNO de los líderes del PNV pide que la final de la Copa del Rey de Futbol se dispute… ¡en Inglaterra!

———-
VISTO
———
EN la televisión andaluza, a la actual presidenta Susana Díaz. No voy a entrar en lo que dijo, sino en su imagen: ¿Quién la maquilló? Seguro que fue uno de la oposición; de lo contrario no se entiende
——–
OIDO
——–
En la radio, a Fernando Onega: “A Pedro Sánchez, en el AVE a Zaragoza, se le acercó otro viajero y le dijo “¡Hola, Albert Rivera!”

———–
LEIDO
———-
VARGAS Llosa, en El País: “Los caballeros japoneses ya no se suicidan, pero el ritual de la inmolación se mantiene intacto y ahora es colectivo. Lo han practicado países como Argentina y Venezuela y ahora le toca a Grecia (…) Syriza propone el milagro de curar a un enfermo terminal haciéndole correr maratones”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SI miran la página 12 de EL PROGRESO del pasado domingo y se fijan en la foto retrospectiva que se publica en la sección “Hemeroteca”, verán que aparece una pareja de recién casados acompañada de unos amigos. El novio era José Soto Peña, un personaje de la costa lucense, al que conocí por aquellos tiempos, cuando se inclinaba por hacer de la pintura su medio de vida. Soto era un autodidacta con unas condiciones muy especiales. Le ayudé a organizar y promocionar su primera exposición en Lugo, que por aquel entonces tuvo lugar en el Salón Regio del Círculo. Vendió mucho y la muestra fue muy visitada. Hicimos una buena amistad, aunque no nos veamos con frecuencia, y fui siguiendo etapas de su vida bien distintas, que tuvieron que ver con actividades como dirigente deportivo, u otras empresariales en las que el éxito le acompañó. Incluso conocí sus problemas de salud relacionados con una lesión ósea que el famoso Dr. Guillen le solucionó, fraguándose entre ambos una gran amistad, hasta el punto de que Soto es de las personas que tienen con él mucha mano (“Paco, si algún día quieres algo de Guillén, yo le hablo”). Por lo que sé, y es una pena, Soto ha dejado la pintura. Hace años me había ofrecido: “posa para mí, o mándame unas fotos buenas, y te hago un retrato” Ni lo uno ni lo otro; por mi culpa. Al verle el otro día en el periódico tras contraer matrimonio, me ha venido todo esto a la memoria. Me parece que voy a mandarle la foto; o a posar, que ya me dijo que además me invitaba a una buena mariscada.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- PRIMITIVO y pulpeira
“Pues es mi deber y no voy a hacer mención a mi posible derecho acomentar ,informar principalmente a PULPEIRA ( Precedido de Sra., no vayamos a caer en la moda de omitir tratamientos como el que esta dama comentaba ayer) que el tal Primitivo que lo es bastante según para que fines, no dio en decir que no fuera o sea Vd. pulpeira, con minúscula, sino que de esa profesión Vd. aparenta tener muy poco o algo similar. Bien es cierto que analizando el proceso para preparar el cefalópodo a degustar se requiere ablandarlo a base de puro palo en donde le caiga. Tal vez por ahí la profesión pudiera resultar tentadora para procesar culinariamente otros cefalonoscús tan proliferantes.
Mi agradecimiento por haberme rememorado COLIPOTERRA (Jamás me pasaría por ma escasa mente que me queda aplicar ese vocablo a una dama tan refinada como Vd. demuestra ser, aunque labore ad pédibus marmitae.Lo que ocurre es que como decía uno que no me acuerdo, quamquam non dixeris, tamen apparet `e pelle, (que uno cantó el prietas las filas, nada de Lode, aunque luego saliera algo rana) Y hay un refrán que dice : Por el chozo se conoce al jabarero (Habarero: que vigila las habas para que no las roben).
Resumiendo : Opino que Pulpeira, salvo sea apellido, no cuadra con Vd. aunque en verdad lo fuere de profesión. Y ruego disculpas por no darle algo de retranca a esta mi opinión.
- PULPEIRA y Primitivo:
“Mi buen don Primitivo Perez (¿o es Pérez?):
Ya en otras ocasiones se ha planteado en el Salón Rivera el asunto de las identidades. No diré, como Juaristi, que son asesinas las identidades, puesto que si las que el analiza en su obra lo son de cierto, pero no así ocurre con éstas que aquí tratamos, pues forman parte de una especie de juego de salón: del Salón Rivera.
Si la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma íntegramente, las existencias en la casa de don Francisco Rivera ni existen ni no existen, sino todo lo contrario y así es si así os parece (dicho esto para citar a Pirandello, como a usted a buen seguro no se le ha escapado).
Así las cosas, yo de y por mí sé decirle (Castelao en Sempre en Galiza) que soy la que soy (Suso Nazareno en sus obras completas), es decir, Pulpeiro por gentilicio y pulpeira por profesión primorosamente practicada. Burda tela en la saya y blusa impecablemente blanca llevo bajo el delantal que, de puro limpio y planchado, almidonado se diría; de oro son la alianza y la esclava con cinco doblones de Isabel II, de a cien reales cada uno, engastados alrededor, regalo de un pretendiente que no era don Carlos; y tengo, eso sí, la uña del pulgar derecho irreversiblemente renegrida porque mi oficio, como usted también debe saber, implica hincarla en la coyuntura de los rabos del pulpo para percibir al tacto si están bien cocidos los timoratos cefalópodos.
Por lo demás, ya ve que soy un tanto audaz y mordaz, si bien mido mi lengua en cuanto a ser como otros salaz o sencillamente mal hablada. Así pues, si no se da cuenta ya de quién soy, a la primera que me eche la vista encima supongo que no dudará de mi ser en mí.
Y mi saber no es más que el que se ve y que aprendí revolviendo el pulpo a la puerta de mi establecimiento, porque de todos es conocido que los que nos dedicamos a atender en una taberna aperndemos a fuer de charlar aquí con una, oír predicar allí a otro y, en fin, dando una vuelta en la cabeza a cuanto vemos pasar por el negocio.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Los nuestros”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
3) “Casados a primera vista”.- 2,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: El programa de Ana Rosa (21%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ (19.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (13.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para
- TVE y José Luis Moreno han vuelto a entenderse para un programa de variedades sabatino. Se titulará “La alfombra roja” y estará en la línea de “Noche de fiesta”. En principio se darán 13 programas y si la cosa funciona habrá más.
- Belén Rueda hará en cine su primera comedia: “La noche que mi padre mató a mi madre”
- El refuerzo de Manu Carreño para el ya potente equipo de deportes de la Cope se ha empezado a notar este fin de semana con protagonismo en “Tiempo de Juego” y “El Partido de las Doce”.
- Malos tiempos para las emisoras de la SER en Latinoamerica.
- Si fuese cierto: los 8 millones que cobraría Carlos Herrera, si al final ficha por la Cope, no serían para él, como no se aclara en las informaciones que se vienen publicando sobre el asunto. En estos casos se pacta con la figura una cifra y los gastos de personal del programa corren por su cuenta.
—————
EL PASEO
—————
EL de hoy más largo de lo habitual; con Bonifacio y sin “La Piolina” que se quedó durmiendo. Noche fresca, que no fría en extremo y otra vez un cielo de cine (lleno de estrellas). Fui escuchando una selección de música italiana que me preparó Dosita y que encajaba muy bien con un paseo nocturno bajo la estrellas. Excelente sonido el del chisme en miniatura que también me regaló ella.
——————-
LAS FRASES
——————
“Hay momentos en la vida de un político en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios” (ABRAHAM LINCOLN)
“Los tiranos perecen por la debilidad de las leyes que ellos mismos han debilitado” (LOUIS ANTOINE SAINT-JUST)
—————–
LA MUSICA
——————
MAS Ricky Martín. Ayer poníamos un tema bastante suave de su disco “A quien quiera escuchar”. Hoy traemos otro bastante más movido, se titula “Adios” y parece que ya os han visto más de 19 millones de personas.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY casi lo de siempre: nieblas matinales, cielos despejados el resto del día, frío cuando se ponga el sol, máximas de primavera y mínimas de invierno. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 4 grados.

16 Comentarios a ““La Sinfonola del Rorró””

  1. PEATONAL

    Al través.

    http://subefotos.com/ver/?45302304ede575b60798fc647997240bo.jpg

  2. trifoncaldereta

    trifoncaldereta

    2 de Junio , 2009 – 13:48 pm

    Chamábase ” O Estudado ” , mais ningén lle dicía tal , que amén doutros nomes dos que non paga a pena facer mención , de todos era coñecído polo ” Ro Ró ” .
    Baixo ós soportales da Plaza do Campo estaba ; e cando eu ó visitei por vez primera , levábao á nai – xa viúva – e os dous fillos , por moito que o mais vello andara a estudar leyes en Compostela , e adoitaba vir ás fins de semán .
    Creo eu que tiña a millor múseca de Lugo , enfrascada nunha máquina de discos cabe á porta , que o Xaime mudaba cada quince días , con miramento de brindar ó último que licitaba ó mercado , sen denostar as pezas que non perdían predicamento co paso do tempo . Ás veces gabábase de ter sufragado grande parte da carreira con aquél trebelliño .
    Falo do tempo no que ” Entre dos aguas ” , dun descoñecido por istas latitudes Paco de Lucía , irrumpía nas nosas vidas canda unha cerveza que veu para quedarse . A Voll Damm . E acaso fose eiquí onde Cuchus Pimentel escoitara o mar de seis cordas , que rumbara ó seu devagar .
    Entre a fonte de San Vicente e o soportal que daba paso ó bar , adoitaban estar as motos de Ro Ró , Forofo , o Lute , Corral e Lito , mosqueteiros dacabalo de ossas , creo acordar .
    Era tamén lugar de encontro habitual de xente que marcaba tendencias daquela , ben na moda , ben nun xeito común de falar , de divertirse ou de encarar á vida . Así era moi frecuente o uso cotián dos abrigos Loden , popularizados mais adiante co alcume de ” O condón ” – polo pijo que levaban dentro – . Os zapatos castellanos – con flecos e color á xogo co abrigo – , os pantalóns Lee – que as atónitas nais remollaban en lexía durante días – e os pulóver Pulligan – de riguroso granate ou azul – envolvendo impoluta camisa branca , conformaban o uniforme unisex preciso para non pasar por pailán . Por forza , algo de colonia : Loewe ou Agua Brava – eles – , Azur de Puig – elas – , Royale Ambré ou Agua Verde para os que gostaban do mixto .
    Convertido en Ocarina o bar , non deixou de seguir sendo referencia obrigada en Lugo para todo aquel amante da boa múseca , e perante anos moitos deixámonos aconsellar polo Xaime á hora de buscar e atopar cousa boa .
    Pechadas portas hai anos , a última vez que por Lugo pasei , non vin xesto de actividade alí . Pero ó alonxarme , no aire parecéume oir o rasgueo inconfundible dunha flamenca guitarra que marcaba ó baixo de inicio dunha peza que me acompañaría dende ós quince .

  3. trifoncaldereta

    Estimada María Estuardo,

    agradézolle o enlace do artigo sobre Malaparte. É un autor que de sempre chamou a miña atención.
    Que veñan, á par, algunhas referencias sobre o seu veciño, o doutor Mounthe, non deixa de ser unha agradábel sorpresa pois como de certo vostede adiviñou, o meu homilde Axel Malaparte vén do axuntamento dos dous autores, toda vez que partillei as lecturas de ambos e Alejandro Dumas -pai- durante un vérán de desacougado ánimo e recordo para un servidor.
    Agardo que os problemas de saúde non sexan máis cá bagatelas propias da idade na que nos imos mergullando.
    Reciba unha paisana aperta dende o Noroeste máis recalcitrante.
    Trifón

  4. Jesús Areñas Álvarez

    Muchísimas gracias querido Paco

  5. RAFA R.

    Muchas gracias, Paco!!!

  6. José Ramón Freire Campo

    Muchas gracias, Paco, por las amables líneas que dedicas a la Sinfonola del Rorró.

  7. Gus García Montero

    Mi muy estimado Paco, tus palabras, tus cariñosas palabras hacia este grupo de veteranos LUCENSES , son dignas de mi mayor reconocimiento y agradecimiento. Los imborrables recuerdos de nuestra juventud, unidos alrededor de la mítica Sinfonola del Rorró, aderezados con muy buena música de “todos los palos”, magníficos relatos de anécdotas de entonces ( a mi personalmente siempre me emocionan) , las reseñas musicales y cinematográficas ( casi enciclopédicas ) que acompañan cada post y el trabajo ESPECTACULAR de sus miembros para ofrecernos un concierto y una cena previa a todos los “SInfonol@s” ( así nos gusta llamarnos), hacen de este Grupo un lugar para estar, para sentir el LUGO de toda la vida, abierto a todos, en donde reina el “buen pollito” de siempre y en que todos son bien recibidos. El viernes nos veremos en El Medievo y podremos brindar con un buen GinTonic, por los presentes y por los ausentes, y sobre todo, por los años vividos y los que nos quedan por vivir. Un abrazo amigo !

  8. Primitivo Perez

    Pues….Mi buena Sra. Pulpeira: Manifiesto en primer lugar que todavía no he terminado de digerir mentalmente su atenta respuesta que ya he leído con atención dos veces. Ahora me encuentro en proceso de dilucidar el efecto que me está produciendo; de momento parece que estoy con normalidad , mis constantes parecen normales y el ritmo digestivo de mi cartujana cena o parvedad alimentaria de esta agradable noche parece que sin sobresaltos.
    Sí, señora. Coincido con la apreciación de Juaristi. Las entidades pueden ser asesinas y de hecho lo son en muchos casos demostrado, confirmado, certificado y éste que opina, se ha librado probablemente de algo similar por haber prescrito una causa mientras se buscaban identidades. Mas en este, su salón, no se exige hasta el momento presente, documentación a nadie que entre con orden y respeto. Es una norma comparable a una espada de dos filos, pero es así y cualquier interviniente puede opinar a cara descubierta o preferir un seudónimo. Son las reglas y ambas formas son correctas. La cuetión es que el uso del seudónimo no debe de ser velo para escribir improcedencias Por otra parte, con seudónimo o sin seudónimo el P C del que sale el escrito está localizado con tres o cuatro cliks.Sí, la energía se transforma pero lo que no dice el principio es que al transformarse va perdiendo intensidad por distintos motivos: Principio transpolable a todo cuanto necesite energía, como a servidor que ya ni respinga a veces.
    Pirandelo. Si señora, gracias aunque no me sirve de nada emplear un par de millones de neuronas en volver a archivar el nombre porque dentro de un rato ya no me acuerdo. Había ido una noche con un tío paterno de uno de los señores que hoy menciona D. Francisco, informando del Rorró y no me gustó (el Pirandelo) Mucho ruido y las copas muy caras y si al menos se pudiera admirar a alguna modelo ataviada con el ajuar sibarítico que Vd. emplea para sus labores cefalopodipopélicas, seguro no habría entradas de acceso. El otro Pirandelo, italiano él, no he llegado a conocerlo supongo era mayor en edad que servidor pero le agradezco su mención por que por P inicial recordé a Plutarco del que ayer no me acordaba como escribí. Sí conocí y hasta alterné con el de anteayer, inventor de la colipoterra, que Vd. me recordo. El mismo que dejó para la posteridad literaria quella respuesta digna de ser grabada en una piedra de esas de la plaza de España :¿”Es lo mismo estar jodiendo que estar jodido, señoría”?Cualquier día relato el pasaje si hubiere seguridad de que no accedieren menores de 18 a la lectura
    Pues…Mire Vd.(como decía D. Manuel) Es una delicia leer sus cosas y cositas, desvelar lo que hay detrás de unas y de otras y siento una cierta satisfacción comentando algunas. A la vez también procuro sin conseguirlo por supuesto, en mi corta medida corresponder y ampliar otras. Pero a veces sale ese Primitivo que todos llevamos dentro y alguna metedura de pierna, involuntaria pero sincera ya ha aparecido a veces. Los comentarios, enntiendo, deben de ser claros, cortos y concisos, como las órdenes en el Ejército de Franco. Muy longos, aburren al personal. Como este, que llevo aquí una hora. Y como me quedan pocas…hay que rexilas.
    Con el testimonio de mi consideración a Vds. ( para mi no hace falta mi propio testimonio, es obvio) Deseo una buena noche a todos; si hay que decir y todas por una vez…lo voy a pensar: un home é un home inda que o pete a muller: No. Va implícito en el masculino, como siempre fue y será.

  9. dudoso

    Pero sin dudarlo. Primitivo? -Se quien eres,se quien eres y somos de la quinta.Hablé con Xano en el funeral de Cacharro.

  10. PULPEIRA

    Celebro infinito su gusto por leer lo que escribo, don Primitivo, pero no lo comparto en absoluto, porque yo me resulto insoportablemente plúmbea: veo mejor una micropaja en mi ojo que un ciento de vigas en ojo ajeno.

    De su amable respuesta permita que me quede con dos cosas:
    –Es la primera la cuestión del tamaño. Unas lo prefieren largo, otras no tanto y las hay que a nada que les ponen delante algo consistente se asustan y salen corriendo. Mire, buen amigo -si es que así permite que le denomine-, resulta asaz complejo para mí y para cualquiera explicar con claridad y claidad algo en diez renglones. La concisión está bien, pero como ya en alguna ocasión he mencionado aquí, de Gracián me quedo con lo de “lo bueno, si breve” y nada más, porque don Baltasar debería haber rematado su aserto con un “va a resultar poco”. Si esa brevedad que defienden algunos fuese lo más propio, todos los sabios hablarían como Gómez de la Serna, a golpe de greguerías y Cervantes hubiera despachado al ingenioso hidalgo en un par de folios, y eso dista de ser así, ¿verdad? Por otra parte me cuestiono hasta qué punto debemos, al explicar cualquier hecho sublime o la más trivial nimiedad, privarnos de dar rienda suelta al caballo ciego del lenguaje (Luis Rosales): ¿acaso no se puede intentar enriquecer y enriquecernos utilizando, por ejemplo, una adjetivación rica en matices? ¡Bah!: si lo bueno fuese lo breve, todas seríamos enanas.
    El segundo centro de mi interés viene dado por su silencio en torno a una pregunta que le he dejado en mi comentario de ayer: ¿Perez o Pérez?
    No tiene mayor importancia, puesto que al cabo usted se apellidará de una manera o de la otra, o a lo mejor se le ha colado poner el garabullo a la e. Pero recuerdo en cambio un caso en el que esa virgulilla devino en algo de un jaez más notable. Había en Lugo (todavía queda uno) un par de oculistas en activo que, hijos a su vez de otro oculista, abrieron una consulta allá por la avenida de Ramón Ferreiro. En la puerta pusieron una placa muy bonita que rezaba de esta guisa: “CLINICA SANDEZ”. ¿Me entiende? Es que puedo pasar por lo de “clinica” en lugar de clínica, pero muy otra cosa resulta Sández que sandez, ¿no es cierto?
    Que sueñe usted con los angelitos.

  11. trifoncadereta

    Non será servidor -hipertildoso adicto agora en rehabilitación coa doutora doña Dosita- quen deba ou non poñer ou sacar, quitar ou engadir garabullos ás letras con perfecto coñecemento de causa e efecto, mais vou meter a “jamba” cun despropósito a conciencia verbo os acentos nas maiúsculas:
    Será servidor o úneco da clase que aquel día antigo do Tempo da Mirinda lle entendera a certo profesor de letras que as maiúsculas nunca levaban acento? E que foi anos máis tarde cando un outro día, en non me lembro onde, e dito por boca de quen xa non acordo ben pero con mando en praza, escoitei que a Real Academia dicía agora que sí, que cumpría poñer o acento independentemente do tamaño da letra?
    Porque si así fora, e a clínica da que fala Pulpeira fose do Tempo da Mirinda, ningún mal facían os galenos en omitir o acento, agás aquel das posibles chanzas que con el se fixeran despois.
    Bueno, o caso é que realmente a clínica non precisaba cartel anunciador ningún, pois abondaba coa soa da excelencia profesional da familia Sández, para que calquera lugués soubera onde os localizar, con ou sin acento.
    Pero isto, xa digo, son muiñadas nas que servidor -como en case todo- peca por exceso de fariña; ou sexa que deixo a leria en mans dos letrados e voume ver a metida do sol -que aquí finamente dicen solpores-. Iso sí, véxoa sempre con lentes de sol, por consello dos doutores Sández.

    Trifón Caldereta

  12. Dosita

    Quite, Trifón, quite; no haga usted ostentaciones públicas de mis “doutorados”, no sea el demonio que estos señores crean que servidora es la “tocavirguillas” que pulula por el Blog, inquisidora ortográfica, látigo de disléxicos dactilares o hiper/hipo tíldicos. No, señor. Nunca tal cosa

    A mí, lo de los acentos, me lo aprendieran en la escuela (total, que pronto se me olvidó…), y aínda tuvieron que pasar años hasta que empezara a interesarme por su cultivo. Pero nunca es tarde. Y si no, comparen a la Dositea de los albores con la del presente, que tal parece una estudiada… de aquéllas de tomo y lomo.

  13. Dosita

    Quite, Trifón, quite; no haga usted ostentaciones públicas de mis “doutorados”, no sea el demonio que estos señores crean que servidora es la tocavirguillas que pulula por el Blog, inquisidora ortográfica, látigo de disléxicos dactilares o hiper/hipo tíldicos. No, señor. Nunca tal cosa

    A mí, lo de los acentos, me lo aprendieran en la escuela (total, que pronto se me olvidó…), y aínda tuvieron que pasar años hasta que empezara a interesarme por su cultivo. Pero nunca es tarde. Y si no, comparen a la Dositea de los albores con la del presente, que tal parece una estudiada… de aquéllas de tomo y lomo.

  14. Primitivo Perez

    Pero, ¡ ¡Que satisfacción!! – Dª Pulpeira me dedica una de sus impagables disertaciones de camilla,como alguna vez creo haberle no oído pero sí leido.
    Y yo, celebro que Vd. se autoresulte no muy plúmbea,diría, pero en ocasiones un algo poquito apta para ejercitar algo que reduzca unos gramos por lo menos. En cualquier caso desearía tener autoridad para prohibirle que se autoencontrare en lo sucesivo insoportablemente plúmbea, como manifiesta. Un poquito como todos y nada más. Muchos errores suelen aparecer cuando el actor nato aunque con sus limitaciones, pretende deslumbrar, superar, asombrar y otros terminados en ar, er ó ir, hasta que termina convencido de que el espectador tiene falta de algo que le impide captar la inmensidad de su inigualable arte. Tengamos presente que el actor actúa o representa;el paridor es el autor de lo que representa o interpreta si bien las dotes físicas o personales influyen una jartá. También que es el espectador el que pasa por taquilla. (vuelvo en un minuto a lo mejor algo más)

  15. Primitivo Perez

    Antes era autorresulte (No vayamos a pifiar de entrada)
    Verá, a ver si me explico:
    Es como figura : Perez. No se acentúa graficamente la e porque en las agudas que no terminan en N ó S, al menos antes, no se hacía. No me sorprende su duda o curiosidad ya que frecuentemente he tenido que informar acerca de Perez : Parte de un error de inscripción en el registro civil porque la correcta debiera de haber sido Peruz,(ya sabe, de los Peruces de toda la vida) se conoce que al funcionario inscriptor le temblaba el pulso y …encima no habría practicado la caligrafía con plumín de coronilla, seguramente también tendría sucios los quevedos y todo se confabuló no en mi contra si no en mi favor ya que en mis primeros tiempos dieron en llamarme Peruciño porque salí un poco enano, mas tarde Caperuciño que no me agradaba, hasta que me enfadé un poco y exigí mis derechos a ser nomenclado con arreglo a la ley vigente entonces. Aquella misma norma que hizo que se le llamara Coneiño al aspirante a Evaristo cuyos progenitores lo querían bautizar como o seo abó : Avaristo –Avaristo non, coño; é con é, CONÉ, insistió varias veces el oficiante. Bueno logo pois Coné. Pero de chiquito le decían Coneiño.. y así hasta que se insubordinó debido a los constantes cachondeitos diariamente generados.

  16. Primitivo Perez

    Capitulo IV

    Verá Vd.: Admirada artesana de gulas exquisitas:
    Uno, que es una persona normal ( bueno, casi) de la calle se arma un lío cuando comienza a ver citas de personas que no conoce; hoy cita Vd. Gracián, luego un Baltasar que supongo no será el rey ese de siempre, Gómez de la Serna, que a éste sí lo conozco porque soy amigo de una nieta…de los Gassets; sigue con Cervantes, Luis Rosales, ayer mencionaba Vd. a Pirandello, Isabel la Chata, creo , a D. Carlos ¿Qué D. Carlos? -Y no pregunto para que un simpático responda con el pareado. Total, que no conozco a casi nadie y me encuentro como desplazado. Algo así como comiendo pavo en un guateque de los de antes.
    Tampoco entiendo a que viene eso de que unas los prefieren largo, otras corto y otras se asustan…supongo que se refiere Vd. a los rabos.. los rabos del exquisito pulpo que intuyo prepara y cuando no sale alguno en su punto, durete, será la causa del susto y salir corriendo, penso eu. Sus expresiones me producen a veces cortocircuitos cerebrales, cortos porque no hay mucho espacio.
    Y ahora que ya he cenado con la parvedad habitual que recomienda San Bruno, si me es permitido, me sinceraré con Vd. porque me ha caído la mar de simpática. Nunca fui amigo ni de citar a nadie que no conociera ni de creer las majaderías, tonterías y mentirazas que a lo largo de varios siglos nos han incrustado de una forma u otra en el neuronar. Me creo y aplico los refranes que yo invento, con base, claro, después de un exhaustivo período observación y prueba. Todo aquello que provenga de tres a lo sumo cuatro generaciones anteriores, descartado totalmente: es un freno apabullante para todo. La inmensa mayoría de lo que llamamos Literarios( y adláteres) no han sido mas que buscones con mayor o menor labia, algún entrenamiento y algo de tablas, han logrado sobrevivir con mayor o menor fortuna en distintos campos y con las memorias y maravillas casi milagreras de unos se han perpetuado otros. Pero esto, toca su fin; lo veo claramente.
    Ya hoy, con San Google sobran todos los magisterios aunque aparezcan cada vez mas aspirantes a lumbreras y con un poco de tiempo y práctica todo está al alcance de todos. Los problemas que vislumbro son dos : La veracidad ( su conveniencia o no)de la información y la evolución del estado físico de los usuarios ya que de tanto aprender, saber y retener se está notando un desarrollo tal de masas encefálicas en muchos humanos (antes cabezones) y pudiere generalizarse esta simpática mutación hasta llegar el momento en que asemejemos más a la materia prima proteínica que Vd. dice que elabora con arte que al llamado homo no se qué. Pero es igual: aceite e pimentón a todos e tirar para diante. Ou de cú.
    Boas noites y hoy un cariñoso recuerdo especial.

Comenta