Corpus

ESTE año, Corpus será el 7 de junio y el 14 se celebrará el Domingo de Infraoctava, cuya característica más importante es que es el día de la Ofrenda. Quiero recordar que antes el día de Corpus era el jueves y por lo tanto este año tendría que coincidir con el 4 de junio. Dicho esto: atención porque en relación con esta fiesta que fue tan importante para Lugo, incluso desde el punto de vista lúdico, puede haber algún cambio importante. Y no a largo plazo. Podría ser este mismo año. Permanezcan atentos a la “pantalla”.
P.

———————————————————–
CELTAS CORTOS Y LA BANDA DE LUGO
———————————————————–
PUBLICABA ayer EL PROGRESO una información de agencia, protagonizada por el grupo “Celtas Cortos”, según la cual esta famosa formación “busca una orquesta para tocar en directo en un concurso”, que se celebrará en Madrid en el próximo mes de octubre y que convocan los propios “Celtas Cortos”; añade la información que “los candidatos serán tomados en cuenta de cara a una posible gira acústica de la banda con diferentes orquesta locales”.
Añado a esta información: la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lugo tiene sobre su mesa desde hace varias semanas una oferta de “Celtas Cortos” para dar un concierto con la Banda Municipal de Lugo. Que la formación que dirige Rosendo Ivorra se integre en este proyecto depende sólo de la decisión del Ayuntamiento.
—————-
ESQUELAS
—————-
PUBLICABA ayer EL PROGRESO un total de once esquelas de otros tantos fallecidos recientes. Algo que no suele producirse habitualmente: muchas más mujeres que hombres; exactamente 8 mujeres y 3 hombres. Y una característica común: salvo en un caso (un hombre fallecido a los 65 años) todos los demás eran ciudadanos de edad avanzada casi todos 80 o más años y varios superando los 90. Una media de 87,7 años, exceptuando el caso del de 65 años:
——————–
PUBLICIDAD
——————–
AGRADEZCO los buenos anuncios y los valoro. Estos días en la radio hay uno que me gusta de forma especial. Es de Roysan Auto, una empresa lucense y el papel más importante lo tiene una niña. Acostumbrado a niños repipi, casi siempre con voces que les ponen personas mayores, este marca las diferencias. La niña, su voz, lo borda.
P.
—————————
PRENSA DE ANTES
—————————
¿LO sabían? Hubo por la mitad del pasado siglo una publicación cuyo subtítulo era “La Voz de la Provincia”. Tuve ayer un ejemplar del año 1954 en las manos. Me van a dar de él una fotocopia. Una cosa que me llamó especialmente la atención y supongo que también a ustedes: el título de la publicación era “El Corgo”; supongo que este ayuntamiento cercano en la ciudad tendrá bastante que ver. Me enteraré.
P.
—————————–
CASI MEDIO SIGLO
—————————–
ME encuentro con Paz García, una amiga de muchos años, jubilada de su trabajo en el Sergas (por cierto que me atendió en una etapa en la que mi espalda estaba un poco averiada) y me enseña su carnet del Círculo expedido en 1967 y en el que yo figuraba como avalista. Ha pasado casi medio siglo.

———-
VISTO
———
EN un programa de televisión. “Pasaba (yo) por allí” y escuché que ponían a caldo a Miguel Ángel Revilla. Como lo pille empezado no supe quiera era el atacante, pero sus argumentos resultaban inapelables: Lleva tiempo sin hacer apenas nada en su trabajo como político, pero se pasa “no menos de 5 horas a la semana haciendo demagógica en la pantalla pequeña”. Y uno de los datos de su pésima gestión era escalofriante: “Cuando él llego a la presidencia de Cantabria había que pagar 19 millones de euros anuales como intereses de la deuda de la comunidad; cuando se fue había que pagar 400 millones anuales por el mismo concepto”
———
OIDO
——-
EN la radio: “duelo” dialéctico sobre gastronomía entre Arcadi Espada y Carlos Herrera, dos periodistas que parecen gallegos por lo de la retranca y que no conocen en sus gustos culinarios. Fue improvisado, no estaba en el programa, no venía a cuento, pero resulto delicioso.
———-
LEIDO
———
En El País. Miguel Enrique Otero, Director de “El Nacional”, único diario independiente que queda en Venezuela: “Todos los líderes populistas son unos grandes mentirosos”
——————————
AQUÍ, MARIA CELIA
——————————
MARIA Celia Fórneas, es una periodista y escritora, profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información hasta que se jubiló y muy vinculada a Lugo. Lectora habitual del blog, ha respondido a mi invitación para, siempre que quiera, enviar aquí alguna colaboración. Ayer, 11 de marzo, envió esta:
“Agradezco mucho a mi buen amigo, Paco Rivera, que me haya invitado a colaborar en su blog. No tengo mucho tiempo libre, pero tal día como hoy no puedo sustraerme al influjo de ofrecer mis pensamientos a quien tenga a bien leerlos.
El 11 de marzo es una fecha emblemática para nuestra familia. Mi hermana Ana María cumple años tal día como hoy. Ni que decir tiene que todo fue normal hasta el 11 de marzo de 2004, por lo ocurrido en varias estaciones de ferrocarril de Cercanías en Madrid. Nosotros, la familia, nos encontrábamos en Bélgica, en un viaje que acabó siendo inolvidable. (Yo nunca podré olvidar el campo de narcisos que vi en Brujas, pero también por el acto terrorista que se perpetró en esa fecha contra el pueblo español, una serie de personas inocentes, aunque ya se sabe que “pagan los justos por los pecadores”).
Tal día como hoy, el 11 de marzo de 2015, se ha avisado de la posibilidad de que se produzca un nuevo acto terrorista y todos nosotros, es decir, los ciudadanos de “al andalus”, estamos sentenciados por el EI (Estado Islámico) “porque quieren recuperar la tierra de sus abuelos”. ¡Horror!, ¡Terror! Y ¡Pavor!… ¿Vamos a dejar de vivir nuestras vidas por estas amenazas?
Tal día como hoy, 11 de marzo de 2015, nuestra familia se propone, como todos los años, dejar una huella agradable, algo que recordar. Siempre hemos pensado que lo más agradable de la vida de los seres humanos son LOS RECUERDOS. Tener buenos recuerdos ayuda mucho en los tiempos difíciles, y eso es lo que hacemos construir buenos recuerdos mediante un viaje, una comida en un lugar especial, en definitiva, lograr un sueño. No somos ni hedonistas, ni sibaritas, lo que somos es inteligentes, y perdonen ustedes la inmodestia, que no es tal sino puro y simple sentido común.”
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
AUN no hay una campaña de difusión bien orquestada pero en eso están algunas personas con posibilidades de hacer llegar lejos su mensaje: quieren que el pasodoble “Suspiros de España” se convierta en el Himno Nacional de nuestro país. Ayer precisamente se cumplieron años de la muerte (11 de marzo de 1867) de Antonio Álvarez Alonso, compositor de esta pieza magistral de nuestra música, cuya historia tiene matices curiosos. Nacido en Martos, Jaén, lo mismo que el cantante Raphael, destacó pronto como pianista y compositor. En su haber hay, por ejemplo, más de 20 zarzuelas. Precisamente como director de una compañía de zarzuela que representaba sus propias obras, recorrió España (probablemente estuvo en Lugo) hasta recalar en 1897 en Cartagena, donde problemas económicos le obligaron a disolver la compañía. Se afincó en aquella ciudad con su hermano Manuel, también integrante de la troupe. Allí creo una pequeña orquestina que actuaba en cafés y similares, dio clases y siguió componiendo; entre las obras que “nacieron” en Cartagena está “Suspiros de España”. Murió muy joven, a los 36 años y sus restos mortales acabaron en una fosa común tras un entierro de pobre que costó 2 pesetas, porque nadie se quiso hacer cargo del cadáver.
Probablemente una de las primeras versiones cantadas de este pasodoble fue la de Estrellita Castro, que aquí traigo extraída de una película muy del estilo del cine español de la posguerra:

De “Suspiros de España” hay docenas y docenas de versiones, algunas muy actuales y otras, como esta, en voces tan importantes como la de Plácido Domingo:

https://www.youtube.com/watch?v=ufbZxbZXMO4

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
——————————–

- PRIMITIVO PEREZ a Pulpeira:
“Pues….Mi buena Sra. Pulpeira: Manifiesto en primer lugar que todavía no he terminado de digerir mentalmente su atenta respuesta que ya he leído con atención dos veces. Ahora me encuentro en proceso de dilucidar el efecto que me está produciendo; de momento parece que estoy con normalidad , mis constantes parecen normales y el ritmo digestivo de mi cartujana cena o parvedad alimentaria de esta agradable noche parece que sin sobresaltos.
Sí, señora. Coincido con la apreciación de Juaristi. Las entidades pueden ser asesinas y de hecho lo son en muchos casos demostrado, confirmado, certificado y éste que opina, se ha librado probablemente de algo similar por haber prescrito una causa mientras se buscaban identidades. Mas en este, su salón, no se exige hasta el momento presente, documentación a nadie que entre con orden y respeto. Es una norma comparable a una espada de dos filos, pero es así y cualquier interviniente puede opinar a cara descubierta o preferir un seudónimo. Son las reglas y ambas formas son correctas. La cuetión es que el uso del seudónimo no debe de ser velo para escribir improcedencias Por otra parte, con seudónimo o sin seudónimo el P C del que sale el escrito está localizado con tres o cuatro cliks.Sí, la energía se transforma pero lo que no dice el principio es que al transformarse va perdiendo intensidad por distintos motivos: Principio transpolable a todo cuanto necesite energía, como a servidor que ya ni respinga a veces.
Pirandelo. Si señora, gracias aunque no me sirve de nada emplear un par de millones de neuronas en volver a archivar el nombre porque dentro de un rato ya no me acuerdo. Había ido una noche con un tío paterno de uno de los señores que hoy menciona D. Francisco, informando del Rorró y no me gustó (el Pirandelo) Mucho ruido y las copas muy caras y si al menos se pudiera admirar a alguna modelo ataviada con el ajuar sibarítico que Vd. emplea para sus labores cefalopodipopélicas, seguro no habría entradas de acceso. El otro Pirandelo, italiano él, no he llegado a conocerlo supongo era mayor en edad que servidor pero le agradezco su mención porque por P inicial recordé a Plutarco del que ayer no me acordaba como escribí. Sí conocí y hasta alterné con el de anteayer, inventor de la colipoterra, que Vd. me recordó. El mismo que dejó para la posteridad literaria aquella respuesta digna de ser grabada en una piedra de esas de la plaza de España :¿”Es lo mismo estar jodiendo que estar jodido, señoría”? Cualquier día relato el pasaje si hubiere seguridad de que no accedieren menores de 18 a la lectura
Pues…Mire Vd.(como decía D. Manuel) Es una delicia leer sus cosas y cositas, desvelar lo que hay detrás de unas y de otras y siento una cierta satisfacción comentando algunas. A la vez también procuro sin conseguirlo por supuesto, en mi corta medida corresponder y ampliar otras. Pero a veces sale ese Primitivo que todos llevamos dentro y alguna metedura de pierna, involuntaria pero sincera ya ha aparecido a veces. Los comentarios, enntiendo, deben de ser claros, cortos y concisos, como las órdenes en el Ejército de Franco. Muy longos, aburren al personal. Como este, que llevo aquí una hora. Y como me quedan pocas…hay que rexilas.
Con el testimonio de mi consideración a Vds. ( para mi no hace falta mi propio testimonio, es obvio) Deseo una buena noche a todos; si hay que decir y todas por una vez…lo voy a pensar: un home é un home inda que o pete a muller: No. Va implícito en el masculino, como siempre fue y será.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Desafío Champions” (Partido Real Madrid-Salke 04).- 6,1 millones de espectadores.
2) “Bajo Sospecha”.- 3,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Sálvame Naranja (20.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.6%)
La 1: Champions: Real Madrid – Schalke: 31.9% y 6.090.000
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,4%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-Salke 04. A las 22,34 horas seguían el partido 8.853.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 40,5%
- En cuanto el futbol enseña la patita, por muy cutre que resulte el partido y los fue el del Real Madrid, la gente se vuelca y se consiguen audiencias millonarias, fuera del alcance de cualquier otro espectáculo o programa. El que el marte casi 9 millones de espectadores siguiesen en un determinado momento el encuentro de la Champions demuestra hasta qué punto el aficionado al futbol está dispuesto a aguantar cualquier tipo de castigo.

- El próximo día 18 Cuatro estrena “Sopa de Gansos”, programa de humor que harán Florentino Fernández y Dani Martínez y contarán con la colaboración de importantes figuras del género. Contará con una escenografía que combinará elementos del music hall, el vodevil y el cabaret.
- Ya habían avisado de su vuelta. Regresa a Telecinco “Hable con ellas”. Será dentro de menos de un mes, el 8 de abril. Se había ido al 11 de febrero para dejar sitio a secuelas de “GH VIP” y en el retorno seguirá contando con Sandra Barneda, Yolanda Ramos, Marta Torné y Rocío Carrasco. Novedad: tendrá nuevo director, porque David Valldeperas que lo era hasta ahora regresa a “Sálvame”, programa de la misma productora. En PRnoticias llaman “el pacificador” a Vicente Jiménez, nuevo director general de la SER, que ha logrado calmar los ánimos del personal paralizando nuevos despidos. Añade el portal: “… ha llegado a la Cadena SER con la zanahoria y –de momento—esconde el garrote.
—————
EL PASEO
—————
La madrugada del jueves en la línea de las últimas: cielos despejados, estrellas, fresco… Salí con Bonifacio y sin “La Piolina” y nos dimos una prudente caminata; un par de kilómetros y regreso.
——————
LAS FRASES
—————–
“El desorden almuerza con la abundancia, come con la pobreza, cena con la miseria y va a costarse con la muerte” (BENJAMIN FRANKLIN)
“La juventud sabe lo que no quiere antes de saber lo que quiere” (JEAN COCTEAU)
—————–
LA MUSICA
—————-
“LOS Indecisos” es un grupo coruñés liderado por un lucense, Manuel Páramo Sureda, que mañana actúa en el “Medievo”. Hace casi un mes que se acotaron las más de 200 entradas que se pusieron a la venta. Como ayer contaba aquí el concierto está organización por el grupo de Facebook “La Sinfonola del Rorró” y promete. Del grupo he localizado en la Red está interesante canción titulada “La Bossanova”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
PARA las últimas horas de hoy se avisa de un cambio de tiempo, que será poco duradero, pues las precipitaciones probables a última hora durarán poco; En su conjunto, este jueves en el que estamos ofrece: primeros alternancia de nubes y claros y al final agua; el viernes volverá el sol. Por lo que se refiere a las temperaturas, en la línea de los días anteriores con estas extremas:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 6 grados.

4 Comentarios a “Corpus”

  1. PEATONAL

    Cuatro en raya.

    http://subefotos.com/ver/?40b0a470090421d48d6c86549832a778o.jpg

  2. churrusqueitor

    Amigo Rivera, polo que respecta as esquelas de onte, certo é case todo. Mais pasóuseche, sen dúbida por non reflectir a idade, a do pasamento de Juan Torres. Non chegaba aos cincoenta e cinco.
    Lucense afincado en Compostela, destacou como estudante e foi Decano da Facultade de Farmacia. Seu pai foi moi coñecido por ser profesor en Peritos, e a súa nai tiña a Farmacia ao final da Avenida da Coruña (hoxe na esquina que vai a Prazae Viana do Castelo).
    Foi Juan un home reflexivo, moi competente e capaz. Dende moi noviño xa apuntaba maneiras.
    A morte sempre é triste e inoportuna. E a istas idades moito máis.
    Unha aperta a súa familia.

  3. Suso Armesto

    Acabo de enterarne por el comentario de Churrusqueitor del fallecimiento de Juan Torres Labandeira, que fue mi compañero de colegio en los en los Maristas . Efectivamente, cuando éramos críos, nos impresionaba que su padre fuese el Director del Colegio Universitario. Por aquel entonces yo vivía en la Avenida de La Coruña y su madre, Balbina Labandeira Touceda era la farmacéutica de la familia, en su botica situada poco antes de llegar al Angel Carro. Un cielo de mujer.

    El era un estudiante muy inteligente y trabajador, buen chico y alumno brillante. Como dice Churrusqueitor, apuntaba maneras.

    Hasta siempre, Juan.

  4. Primitivo Perez

    Sr. Rivera : Lamento haberme equivocado y haber escrito los tres comentarios emitidos en el del espacio de ayer.

Comenta