Noche y día
NUEVE de la mañana del sábado; acabo de regresar de un breve paseo con Bonifacio y con Jorge Vivero y sus perros. Un poco antes había llegado a casa después de una noche que empezó a las ocho y media de la tarde del viernes, presentando un libro de grafología, flanqueado por dos generales de la Guardia Civil, un teniente coronel y un capitán y se terminó tras participar en los actos de “La Sinfonola del Rorró”, que se iniciaron con una cena a las nueve y media de la noche, siguieron con un concierto de “Los Indecisos”, continuaron con copas por muy diversos lugares y finalizaron pasadas las ocho de la mañana en la Estación de Autobuses, tomando chocolate con churros con “los restos del naufragio” (algunos de los hermanos Areñas, amigas y mi hijo Paco). Podría contar muchas cosas de esa noche, pero entenderán que no son las mejores horas. Mañana les prometo una crónica con Dios manda,
————————————–
CARLOS HERRERA SE VA
————————————
EL traer aquí un tema, que en principio debería estar en el apartado de comunicación, tiene razón de ser, porque creo que en la historia de los medios informativos españoles no se ha producido nunca una situación como esta; varios de sus entresijos son especialmente interesantes. Me refiero a la ruptura Carlos Herrera-Onda Cero. De algunas de cuyas interioridades, casualidades de la vida, me entero gracias a alguien con quien ayer estuve dando un paseo y que curiosamente, siendo de una profesión ajena al tema, tenía una información tan fiable e interesante como esta:
• Salvo una sorpresa de última hora, casi imposible, Carlos Herrera deja Onda Cero para irse a la Cope.
• Aunque yo dudaba que la baja del comunicador se produjese antes del verano, casi seguro que es cuestión de días. Probablemente el 27 de este mes, paradójicamente el llamado Viernes de Dolores. Herrera no se incorporará inmediatamente a Cope y al horario que tiene reservado de 6 a 12,30 de la mañana. Puede que se tome unos meses de descanso y que se haga cargo de las riendas del programa a finales de agosto.
• Sin confirmar, pero con posibilidades de que esté muy cerca de la realidad: Herrera cobrará una cantidad que en estos momentos ningún comunicador de medios españoles de prensa, radio o televisión percibe, alrededor de 8 millones de euros por temporada.
• Aunque la cifra es mareante, Herrera no se va por cuestiones de dinero, sino de política; no le satisface la línea de la casa y de La Sexta Televisión, que pertenece al mismo grupo y desde la que en ocasiones se le ha atacado con dureza. Por otra parte se rumorea en los ambientes qué Onda Cero quiere crear “una marca roja”, repitiendo el fórmula de la televisión y que desde esa “marca roja” se simpatizará con la izquierda y con la extrema izquierda; con ese proyecto Carlos no quiere tener ninguna relación.
• Supongo que en estos momentos la cadena tratará de reconducir los contratos publicitarios que tenía para el programa de Herrera, partiendo de que lo más probable es que con nuevo comunicador y una audiencia en teórico descenso haya que modificar las tarifas.
• A Herrera le sustituirá Carlos Alsina, que venía haciendo el magazine de tarde-noche. Tiene imposible mantener la audiencia de Herrera y su misión es que el descenso no sea excesivo; aunque será difícil.
• De la importancia que Herrera tiene en la economía de Onda Cero y tendrá en la de Cope: su programa es, con diferencia, el que más factura de la emisora; es posible que más él solo que todos los restantes juntos.
———-
PESCA
———-
MAÑANA domingo se abre la temporada de pesca de trucha. A día de ayer, viernes, el número de licencias expedidas era de 5.169, cantidad infinitamente menor que las que se solicitaban y concedían no hace muchos años. Los 3.000 kilómetros de ríos que tiene la provincia de Lugo no se van a ver muy concurridos este año.
——————-
PRIMAVERA
——————
LA tendremos aquí exactamente dentro de una semana; el próximo sábado según dice el calendario. De todas formas, ya saben que la primavera en esta zona es una estación poco definida en la que se pueden padecer las mismas inclemencias meteorológicas del invierno. Una de las nevadas más importantes que recuerdo en Lugo, en El Cebrero concretamente, se produjo hace años en plena primavera, un Viernes Santo. Por lo tanto, no se les ocurra guardar la ropa de abrigo ni el paraguas.
————-
PREMIO
———–
EL español Carlos Spottorno ha ganado uno de los galardones del World Press Photo, concurso anual de fotografía de prensa, equivalente a los Leones de Cannes para la publicidad y al que en la edición de este año se han presentado 3.500 fotógrafos de todo el mundo con más de 50.000 obras. Al artista le conocí hace cuatro o cinco veranos en La Coruña en el acto de presentación del libro “La hora del recreo” editado por Telefónica, una colección de narraciones de diversos autores españoles, ilustradas con fotos de grandes artistas. Carlos Spottorno había hecho las fotos que ilustraba la narración de Marta y los dos participaron en el acto, en el que por cierto también estaba un amigo de esta Salón Rivera: ESTUDIANTEJAPONÉS
———-
VISTO
———
EN El País Semanal, foto de una peluquería de Palma de Mallorca que comparte espacio con una librería. La peluquería es casi centenaria (empezó en 1928) la librería quienceañera.
——–
OIDO
——–
EN la radio, el líder de Izquierda Unida en Extremadura: “Podemos está vendiendo entradas para el Paraíso”
———-
LEIDO
———
“Santiago y Pontevedra son las dos ciudades más verdes de Galicia” (en El Correo Gallego hace unas semanas). El periódico añade que “Los 15 metros cuadrados de zona verde por habitante de la ciudad son, según la OMS, más que suficientes para garantizar el bienestar físico y emocional de los lucenses. Sin embargo, la superficie verde no se extiende con uniformidad y son el campus y los barrios anexos de reciente construcción, como Aceña de Olga y Augas Férreas, los que concentran una mayor parte de los jardines de la ciudad”
O mucho me equivoco, pero quien haya dado estos datos al periódico santiagués se ha olvidado del Parque del Rato y del Parque del Miño, a que a dos pasos de Lugo ofrecen millones de metros cuadrados de césped y árboles.
———————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE … PULPEIRA
———————————————————————
Interesante lo de las zapaterías, don Francisco. Es que, claro, los nombres de las calles a los que estamos acostumbrados, de un par de cientos de años para acá, están vinculados a conmemorar algo, ya sea una gloria patria o la memoria de un hombre de pro o fallecido a destiempo.
Esa calle de que usted habla, antes de denominarse del Doctor [Juan Francisco de] Castro llamóse de Batitales, saben los cielos por qué. Y sin embargo la función pastelera es la que le dió el apelativo por el que casi todos la conocemos.
Otras vías ha habido y hay en el pueblo que tuvieron un nombre adecuado a su función o a sus habitadores y unas cambiaron su denominación, mientras otras -pocas- la han conservado. Si el Carril de las Campanas [del convento de dominicas] mudó por calle del Progreso, o el de la Ramella lo hizo por la de [José] Bolaño Rivadeneira, la Tinería (de las tenerías) o el carril dos Fornos [del pan] permanecen con sus nombres primigenios, provenientes de las actividades humanas que allí tenían lugar illo tempore. Algo análogo acaece con la calle de los Clérigos o con el carril do Carboeiro.
Memorable rebautizo sufrió la calle Traviesa (porque atravesaba la de la Cruz) al darle el nombre del Conde de Pallares (glorioso cacique). Incluso vías urbanas tan recientes como la calle de la Reina [Isabel II], al crearlas no tuvieron especial advocación, siendo así que ésta fue calle Nueva durante algún tiempo, hasta que una bala carlista se cruzó en el camino del comandante Joaquín Cayuela, héroe al que Lugo dedicó este vial. Y el camino que se abrió entre el carril de las Camanas y esta calle Nueva por las cuadras y letrinas del convento de dominicas de Santa María “A Nova”, llevó como primer apelativo el de calle Bilbao, en honor de los defensores de aquella plaza ante las tropas del Pretendiente.
Pero, ¿acaso nadie recuerda cuando la calle de la Milagrosa se llamaba de la Cañería?, y la de San Froilán, ¿no era del Sol por tener una orientación este-oeste?
Y, de repente, un día, alguien tuvo la feliz idea de llamar calle Villalba al camino del Cementerio, avenida de la República al camiño Vello [a La Coruña] y llamaron rúa do Freixo al carril da Vella da Manta. ¡Qué le vamos a hacer!
———————————–
EL RICON DEL LECTOR
———————————–
- CHURRUSQUEITOR, explicación innecesaria:
“Ai, meu deus. Eu non reprochaba nada, amigo Rivera. A cousa viña a conto da media de idade. E na esquela por min aludida non había mención algunha ao respecto.Normal, polo tanto, a túa reflexión. Se coma reproche sonou, pido disculpas e castígome sen postre hoxe mesmo.”
RESPUESTA.- Oye, que lo puse de buen rollo. No hay porqué pedir disculpas. A mandar.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “GH VIP Express”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “GH VIP”.- 3,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “Cuéntame…”.- 2,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: GH VIP (29.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.6%)
Cuatro: Fútbol Europa League: Villarreal-Sevilla (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (14.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (12.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,11 horas seguían el programa 5.648.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%.
- Después de acusar en ‘Espejo Público’ a Antena 3 y laSexta de hacer “propaganda” de Podemos y Syriza, Esperanza Aguirre ha vetado a ambas cadenas y no les concederá una entrevista durante los primeros días de su precampaña, según El Confidencial Digital.
- ¿Adivinan que productora anda en un proyecto de programa titulado “Cámbiame”? Pues sí, son lo de la Fábrica de la Tele, los mismos de “Sálvame”, “Deluxe” y todos esos que podrían ser depurados por Sogama. La cosa va de cambio de imagen, partiendo de alguien poco agraciado para luego poinerlo muy presentable. Para presentarlo suena Marta Torné, que prepara su vuelta con “Hable con ellas”)
- Will Smith debería tener un sueldo en “El Hormiguero” en el que aparece periódicamente dando mucho juego. Ya está en marcha otro programa protagonizado por él; se hará en Londres.
- Según PRnoticias “Cuatro nuevos cantantes se incorporan a ‘La voz’ para ayudar y asesorar a los coaches que ya estaban confirmados. José Merce, Alex Ubago, Pablo López y una antigua conocida del talent show, Rosario Flores son las caras nuevas que se van a incorporar al programa. Lo harán de cara a la segunda fase, la de las batallas.”
—————
EL PASEO
—————
Son casi las diez de la mañana del sábado. Regreso de pasear con Bonifacio y sin “La Piolina” que no se presentó a la cita. Mañana fría y de cielos azules. Me voy a dormir que mañana (hoy), será otro día.
——————-
LAS FRASES
——————
“La humanidad tiene una doble moral: una que predica y no practica, y otra que practica pero no predica” (BERTRAND RUSELL)
“La vida sería imposible con el recuerdo. Todo está en escoger lo que hay que olvidar” (MAURICE MARTIN DU GARD)
——————
LA MUSICA
——————
NEIL Sedaka cumplió ayer 75 años y fue un ídolo de la música pop de la mitad del pasado siglo. Cantante, compositor y pianista, en 1959 lanzó “Oh! Carol”, uno de sus mejores temas compuesto en honor a su novia de entonces, la también compositora Carolo King; ella le correspondió con la canción Oh! Neil, que hace referencia al tema de Sedaka y a su nombre. Imágenes rancias estas que les ofrecemos con una gran canción:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE consolida el tiempo soleado, al menos por tres o cuatro días. También el frío. Para hoy se anuncian nieblas matinales y luego sol, y un termómetro invernal. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 1 grado.
14 de Marzo , 2015 - 12:58 pm
El medicamento para la hepatitis c, Sovaldi, se vende en distintos paises a diferentes precios. La unica razon , es que la propia farmaceutica, la que decide el precio dependiendo del poder economico de cada pais. Si, es cierto que en la India se vende mas barato, pero no es porque se salten las normas.
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/medicamento-hepatitis-pagas-segun-pais-que-vivas_2015011200294.html
El medico que te hizo el comentario, no sigue mucho el proceso alrededor de la Hepatitis.
Yo padeci hepatitis c, me la cure tras dos tratamientos con otro medicamento anterior, una combinacion de Rivavirina e interferon. Este tratamiento constaba de una inyeccion semanal, con 4 pastillas diarias, durante 48 semanas. Cada inyeccion costaba 320€ y creo que las pastillas 6€ cada una. Total de la factura unos 23.000 €. Y en esta cantidad no estan incluidas las analiticas, las visitas al medico ni la biopsia previa. Pero no fue eficiente y años mas tarde con una version 2.0 consegui el objetivo.
Si sumamos todo, el resultados de las dos intentonas seria de mas de los 60.000€ del precio del Sovaldi.
Otro dato importante, un transplante de higado sale por unos 130.000€. Solo la operacion.
14 de Marzo , 2015 - 13:14 pm
No estaba mal aparcado, sino jugando al encondite con cinco motos y tres camionetas. No lo vio nadie.
http://subefotos.com/ver/?e21d3cad1dc6105ffefd16e51e04aa84o.jpg
14 de Marzo , 2015 - 18:59 pm
https://www.youtube.com/watch?v=7y8IBjIdq_k
14 de Marzo , 2015 - 19:14 pm
https://www.youtube.com/watch?v=KFxf-xtzpIs
14 de Marzo , 2015 - 19:21 pm
https://www.youtube.com/watch?v=XTf8O4hv5xM#t=153
14 de Marzo , 2015 - 20:01 pm
!Como ser nota que Don Paco está en la “onda” y vive la noche, me refiero a esta frase a Churrusqueitor: “Oye, que lo puse de buen rollo. No hay porqué pedir disculpas. A mandar.”…..O a extrañarse de que la Piolina lo espere para dar el paseo a las nueve de la mañana.
A riesgo de que Doña Eulalia ó Pulpeira lancen un Anatema, pienso que es bueno iniciarse en la música clásica de esta manera informal:
https://youtu.be/UkYZtATiwVs
https://youtu.be/3k84GI-AgB4
14 de Marzo , 2015 - 20:02 pm
Dosita: Como me lo ha pedido con insistencia, aquí la web sobre miniatura a ganchillo, lo que no indica es a que óptica lucense acude esta buena Señora, Don Paco tampoco es, él está especializado en ganchillar bufandas.
Voilà: http://daazine.com/su-ami-lovely-miniature-crochet-animals/
14 de Marzo , 2015 - 20:04 pm
Dice una amiga mia que ha leido un artículo de una historiadora española sobre un tema mitológico al que se le intentaba encontrar una explicación científica sobre que el Bóreas dejaba preñadas a las yeguas, Robert Graves, va más allá y dice que se convirtió en la serpiente Ofión para dejar preñada a Eurínome, la diosa de Todas las Cosas.
Plinio en su Historia Natural, tambien habla de este viento y explica un fenómeno que había visto en tierras hispanas, bueno mejor dicho lusitanas, las yeguas preñadas por el viento del norte. Homero, en la Ilíada en su canto XX también habla de este viento fecundador
“Y a su vez Eneas le respondió diciendo:
¡Pelida! No creas que con esas palabras me asustarás como a un niño, pues también sé proferir injurias y baldones. Conocemos el linaje de cada uno de nosotros y cuáles fueron nuestros respectivos padres, por haberlo oído contar a los mortales hombres; que ni tú viste a los míos, ni yo a los tuyos. Dicen que eres prole del eximio Peleo y tienes por madre a Tetis, ninfa marina de hermosas trenzas; mas yo me glorío de ser hijo del magnánimo Anquises y mi madre es Afrodita: aquéllos o éstos tendrán que llorar hoy la muerte de su hijo, pues no pienso que nos separemos sin combatir, después de dirigirnos pueriles insultos. Si deseas saberlo, te diré cuál es mi linaje, de muchos conocido. Primero Zeus, que amontona las nubes, engendró a Dárdano, y éste fundó la Dardania al pie del Ida, en manantiales abundoso; pues aún la sacra Ilio, ciudad de hombres de voz articulada, no había sido edificada en la llanura. Dárdano tuvo por hijo al rey Erictonio, que fue el más opulento de los mortales hombres: poseía tres mil yeguas que, ufanas de sus tiernos potros, pacían junto a un pantano.- El Bóreas enamoróse de algunas de las que vio pacer, y, transfigurado en caballo de negras crines, hubo de ellas doce potros que en la fértil tierra saltaban por encima de las mieses sin romper las espigas y en el ancho dorso del espumoso mar corrían sobre las mismas olas.- Erictonio fue padre de Tros, que reinó sobre los troyanos; y éste dio el ser a tres hijos irreprensibles”
He aquí un artículo sobre la preñez de las yeguas lusitanas y los poderes fecundadores del viento. ¿No dijo “alguien” aquello de que el viento no es de nadie?….jjijiji.
http://www.academia.edu/1117512/Un_mito_hom%C3%A9rico_en_Iberia_Zephyrus_y_las_yeguas_de_Olisipo._Nuevos_textos_y_ensayo_de_explicaci%C3%B3n_desde_la_Gen%C3%B3mica
14 de Marzo , 2015 - 20:07 pm
https://www.youtube.com/watch?v=UjuzK44rcSU&t=159
14 de Marzo , 2015 - 23:21 pm
Benquerido Paco,
tampouco tes que te matar a andar dando detalles da festa de onte, hombrepordiós! Conta, conta por exemplo pormenorizadamente como foi a presentación do libro ise de Grafoloxía.
Déronme apertas para ti os da fracción Lacoste de Podemos.
Trifón