En Santiago

¡MILAGRO! Escribo desde Santiago; ¡y sale!; he venido al estreno de “Hotel Almiranta”; mejor de lo que esperaba; lleno en uno de los auditorios de Abanca (que ya les contaré de esto) y proyección de un capítulo de la serie. Lugo sale mucho y muy bien y el balance de lo visto es muy positivo. Tendrán ustedes la posibilidad de refrendarlo.

————————
Y HOY EN LUGO
————————
“HOTEL ALMIRANTE” se estrena esta tarde en Lugo, a partir de las siete y media de la tarde y en el Salón Regio del Círculo de las Artes. Lo que veremos los lucenses es más de lo que vieron ayer en Santiago y a los que hago referencia arriba. Aquí darán una película convencional, que se ha confeccionado con el material rodado para la serie. Advertir que la entrada será libre hasta agotar el aforo y que al acto, lo mismo que en Santiago, asistirán, el director y varios actores de la serie. En Lugo, supongo que la mayoría de los muchos extras de la ciudad que participaron en el rodaje.
———————————-
EL DEDO EN LA LLAGA
———————————-
Tenía pensado escribir sobre lo que pasó este fin de semana en Las Gandaras, con motivo de la suspensión de la verbena que allí se celebraba animada por la Orquesta Panorama, a la que se impidió ofrecer, a partir de las cuatro de la madrugada, la segunda parte de su espectáculo. Pero miren por dónde encontré el trabajo hecho, y muy bien, en la bitácora de Luis Latorre que dice sobre el asunto lo mismo que yo pensaba decir. Entonces, corto, pego y me solidarizo con esto:
“El ruido es una de las grandes agresiones que, semi-impunes, nos obligan a vivir más incómodos de lo que nos gustaría. Ya por sean orquestas, bombas, coches, niños gritones, camiones de basura o perros ladrando incansables durante horas, creo que todo el mundo ha vivido una noche de esas en que si tuvieras una escopeta te liabas a tiros.

Pero más allá de la simpleza de ver el problema, habría que mirar la causa del mismo. Tenemos una ordenanza de contaminación acústica que no recoge excepciones, que obliga presuntamente a dejar de hacer ruido a las 10 de la noche, sea o no sea día de fiesta, aunque el propio Ayuntamiento se la salta cuando le apetece y no sólo realiza actividades fuera de ese horario sino que autoriza a otros a hacerlo, pero selectivamente, según les interese.
La solución dada fue una reforma de dicha normativa que pasaba del blanco al negro, y obligaba, por ejemplo, a poner persianas metálicas mecánicas porque las manuales hacen mucho ruido cuando suben y bajan, como si ahora en vez de atronar con ruidos hubiera que andar de puntillas, sin término medio de ningún tipo.
Lo obvio habría sido aprobar una ordenanza de fiestas, que, sin meterse en una modificación de la acústica en profundidad, solucionara el problema legal de qué hacer con las actuaciones en días de fiesta y permitiera un horario más laxo así como una lógica limitación del ruido. Pero no se hizo. Quizás porque no fue idea de quien gobierna aunque reconocieran la bondad del argumento.
Los lucenses tienen derecho a descansar, incluso cuando otros están de fiesta. Eso es indiscutible. Pero también es difícil de rebatir que quien tiene una actividad autorizada hasta las cinco de la mañana o la hora que sea, monte en cólera si a las cuatro le aparece la policía a cerrarle el garito. Cuestión de expectativas.
Compatibilizar el descanso con la diversión no es sencillo, pero tampoco imposible. Desde luego el camino no es ir dando bandazos: ahora te autorizo, ahora te corto. Así no se hacen las cosas.
———————————————–
LO QUE “CUESTA” UN CONCEJAL
———————————————–

NO me refiero en dinero, sino en votos. Sacar el primer concejal en el ayuntamiento de Lugo “cuesta” 3.000 votos, que son muchos votos y por eso si a las próximas elecciones se presentan muchas alternativas y el voto se dispersa se favorecerá a los dos grandes partidos PP y PSOE. Puede parecer raro que para lograr el primer edil hagan falta una cifra tan importante y para el segundo ocurra lo contrario. Porque una vez logrado el primero alcanzar el segundo ya es más sencillo; con mil votos, más o menos, llega.
—————————————————
HERRERA LO ANUNCIA A MEDIAS
————————————————–
ES probable que en la historia de los medios informativos españoles, de todos (prensa, radio y televisión) no haya habido ningún fichaje que haya sido tan comentado como el de Herrera por la Cope, abandonando Onda Cero. El único que no había abierto la boca había sido el protagonista; hasta ayer en que Arcadi Espada le sacó el tema (puede que inducido por el propio Herrera) ; Carlos avisó “el próximo viernes, a las ocho de la mañana, lo contaré todo”; hay que recordar que el viernes es el día de su despedida; o sea, que deja todo para última hora. Alguien del programa, por si quedaba alguna duda dejó oír: “Fue bonito mientras duró”. Más claro, agua.
————————————————————–
GASTOS OBLIGADOS POR LA GEOGRAFIA
————————————————————–
ME escribía hace un par de días Manolo Jato sobre la ciudad en la que reside: “Málaga es una ciudad muy agradable para vivir. Incluso es muy barata en cómputo general; ni calefacción, ni prensas caras de abrigo…”
Y esta es una cuestión escasamente sopeada por nosotros los del norte. Si echan cuentas de lo que el frío, la lluvia y la humedad nos obligan a gastar puede que se encuentren con una sorpresa desagradable. Puede que un gasto anual no inferior a los 3.000 euros anuales y probablemente me quede corto.
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE ya casi dos semanas que se levantó la veda de la pesca de trucha. Salvo los practicantes de este deporte, poca gente más se interesó por la circunstancia. Simplemente: a los lucenses no les interesa el tema y esto contrasta con lo que sucedía en el pasado. Empezamos porque al menos del centro han desaparecido las tiendas de deportes en los que se exhiban y se vendan artículos de pesca. Aún tengo en la memoria (y había más) la tienda de Bourio en la calle de San Marcos con un escaparate en el que se ponían al alcance de la vista cañas, carretes, sedales, botas, cestas, cebos. Ir allí, pararse un rato y ver lo que se exponía era casi una costumbre de cientos de lucenses. Lo mismo que ahora se va de escaparates para ver ropa, antes se iba de escaparates para ver artilugios de pesca. ¿Qué ha sido ahora de ellos? Como lucense de toda la vida, presumo de conocer bastante bien la ciudad y sin embargo, si ahora mismo alguien me preguntase donde por el centro se puede comprar una caña de pescar, tendría que decirle que no tengo la mínima idea; es más pienso que no hay ningún comercio especializado como ocurría antes. Es lógico pensar que esto sucede porque la afición ha cedido. Porque es cierto que hay más alternativas ahora para adquirir este material (grandes áreas, Internet…), pero no lo es menos que el número de licencias expedidas ha bajado escandalosamente, hasta el punto de que este año el fin de semana que se levantó la veda había expedidas poco más de 5.000, cuando en la temporada anterior este número se había más que duplicado.
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- TRIFONCALDERETA se chupa el dedo, pero no:
“Vamos ver, Paquiño:
Eu ben sei que tí non es un deses xornalistas que dedicarían máis liñas dun artigo á virtual ruptura sentimental dun par de jipis desclasados cá o análese riguroso dos resultados electoráis dun lugar a mil kilómetros de Lugo.
É por iso que non me cadra que digas por unha parte que estás “encantado” cos mesmos, e por outra que a nosa contertulia Carmen é a que realmente pon o dedo na chaga ao afirmar -educadamente, como boa paisana que o é- que os andaluces en xeneral son masoquistas e que non hai Dios que os entenda.
A ver, meu reisiño, defínete polo que estás encantado: Se porque o PSOE gañou, malia perder votos de abondo; se porque o PP foi a pique porque resulta que ao candidato puxérono a dedo -manda güevos coa jeta!- ; se porque tiñas medo a que Podemos fora sacar 98 diputados porque cho avisaron de Intereconomía; se porque Andalucía xa é menos comunista porque IU véuse tamén abaixo; ou si porque os andaluces apostan fortemente por un partido que dende Cataluña vai medrando polo país con moita forza.
Gustaríame sabelo para disfrutar xuntos desa lata de Miau que ofertas (marca conserveira, por certo, da que algún día contarei algunha paparruchada xugosa desas que dan para mollar pan. Pan, que sería naturalmente de Antas).
Apertas paisanas, á garda da túa resposta”
RESPUESTA.- ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz III”.- 4,6 millones de espectadores.
2) “Bajo sospecha”.- 3,9 millones.
3) “La Voz Express”.- 3,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La voz’ (28.1%)
Antena 3: Bajo sospecha (19.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
Cuatro: Las mañanas de Cuatro (12.4%)
La 1: Corazón: (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%
- “Minuto de oro” para “La Voz”; a las 23,43 horas seguían el programaq 5.536.000 espectadorers, con una cuota de pantalla del 30,7%
- Buenos datos de audiencia para el partido Barcelona-Real Madrid. A pesar de ser en una cadena de pago vieron el partido 1.700.000 personas y ahí faltan probablemente cientos de miles que lo vieron en locales públicos; y eso no contabiliza.
- Se publican nuevos datos sobre lo que Belén Esteban gana por participar en “GH VIP”. Han rebajado las cantidades iniciales, pero sigue siendo una fortuna: su sueldo semanal anda por los 25.000-30.000 euros (una cifra que la mayoría de los españoles no ingresan en todo el año) y si gana el concurso, que parece que eso va a ocurrir, alcanzará nada menos que un total de 400.000 euros. Tres meses sin dar clavo y bien mantenida y 400.000 euros. No está mal.
- El próximo domingo, a las diez y media de la noche, La Sexta ofrece la primera entrega de “El precio de los alimentos”, un programa que presentará Alberto Chicote en el que descubrirá los secretos de los alimentos diarios. Mientras tanto no hay fecha para el inicio de la nueva temporada de “Pesadilla en la cocina”
- ¿Qué ha pasado con Pablo Iglesias? La pregunta es recurrente en los círculos periodísticos y refleja la cobertura que se está realizando del ‘fenómeno Podemos’, un efecto que al menos mediáticamente se ha desinflado en las últimas semanas coincidiendo además con la campaña electoral para las Elecciones andaluzas de este fin de semana y con la cobertura de sus resultados definitivos. Una desaparición en la cual comparten culpas un oculto Iglesias y unos medios que ven que su aparición ya no dispara las audiencias como antaño.

¿Por qué las televisiones abusan tanto de Pablo Iglesias? La pregunta era formulada en privado a un alto directivo televisivo a lo que éste respondía ‘es el hombre del momento y cualquier programa que le tenga dispara sus audiencias’. Estamos hablando de noviembre del año pasado y al menos en televisión todo lo que Pablo Iglesias tocaba lo convertía en oro. Era un momento en que Iglesias o alguien de su equipo acudían prácticamente todos los días a un programa de televisión diferente. Eran otros tiempos.
Y es que Pablo Iglesias y Podemos han prácticamente desaparecido de la primera línea mediática. Sus principales figuras ya no van a los medios y en los diarios tienen cada vez menos cobertura. Una situación que tiene una doble vertiente: la primera es la estrategia orquestada desde el propio Pablo Iglesias para ‘dosificar sus apariciones’ y que nace de una exposición mediática que comenzó a pasarle factura en las encuestas.
La pérdida de fuerza mediática de Podemos además coincide con la serie de escándalos de corrupción que afectaron a la formación y en especial a Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón, escándalos además jaleados por los diarios de tirada nacional. Y que además llega en momentos en que el partido se ha volcado en ‘terreno’ para apoyar a su candidata en Andalucía Teresa Rodríguez.
Por otro lado los medios han detectado que el tirón de Iglesias y de Podemos es inferior al de hace tres meses y por tanto tampoco le piden entrevistas ni solicitan intervenciones como antaño. Probablemente Iglesias ya no sea el ‘hombre del momento’ y por ello ya no reviente el share cuando aparece en televisión. Es por tanto un producto perecible para la televisión.
El mejor ejemplo lo hemos vivido esta misma mañana cuando Podemos, a pesar de situarse como la tercera fuerza política en Andalucía con quince escaños, ha estado lejos de ser el protagonista de los miedos. Incluso Ciudadanos -con nueve escaños- ha tenido más repercusión y su líder Albert Rivera ha gozado de un mayor protagonismo en los canales de televisión que cualquier representante del partido de Pablo Iglesias. Los resultados de Podemos han quedado eclipsados además por el anuncio de ruptura en la relación entre Pablo Iglesias y Tania Sánchez comunicado en Facebook. Precisamente el testigo de Iglesias lo ha tomado Albert Rivera, un candidato que hoy por hoy es mucho más demandado en las televisiones, radios y periódicos. Rivera tiene un liderazgo mucho más amable y cercano y encaja perfectamente en el ‘establishment’ que defienden los grandes diarios de tirada nacional. El objetivo de Moncloa de jalear a través de los medios a Albert Ribera para captar el voto desencantado de Podemos se está cumpliendo de momento. Y los medios se aprovechan de ello. (Fuente: Vertele)

—————
EL PASEO
—————
ESTA noche sin Bonifacio y sin “La Piolina”, que se han quedado en Lugo. Las calles de Santiago, desiertas; ni un alma; todo lo más el fantasma de un espadachín que podría abordarnos, porque la noche, fría y lluviosa, se presta para escenario de un filme de “Los Tres Mosqueteros”.
——————
LAS FRASES
——————-
“Si al palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas” (ANONIMA)
“Nuestros prejuicios son igualitos a nuestro relojes: nunca están de acuerdo, pero cada uno cree en el suyo” (ALEXANDER POPE)

——————
LA MUSICA
—————–
“SOLERA” fue un grupo español de los inicios de los 70, que hizo cosas muy bonitas y muy comerciales, como esta balada titulada “Las calles del viejo París”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MAL tiempo para hoy, sobre todo en los primeros compases del día, con frío y agua incluida. El agua se irá a medida que pasen las horas, pero el frío seguirá como si estuviésemos en invierno. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 3 grados.

9 Comentarios a “En Santiago”

  1. anti horror-ozco

    Mi más sentido pésame a los familiares de todas las víctimas del accidente de avión en los Alpes, acabo de leer, que en el avión viajaban una abuela, su hija y su nieta (tres generaciones) ,¿qué será de esa familia? ¿cómo superar eso?. ¿y tantos niños?.¡que injusta es la vida a veces…..para sus familiares ya nunca será igual, un fuerte abrazo desde Galicia para todos.

  2. trifoncaldereta

    Agora sí, Paquiño,

    así craro que che entendo, meu. Ves que pouco che costaba?
    “Chúpome o dedo, pero non. E, ademáis, son poesía.”
    Poucos análeses tan concisos, poden explicar tan axeitadamente a aplastante lóxica da parte contratante.
    Tuché, desarmé e finadé.
    Menos mal que tes ao tal VERTELE no equipo de guionistas.
    Seguiremos a falar das tapas do Verruga. Que é o que lle cómpre a Lugo.
    Saúdos.
    Trifón

  3. PULPEIRA

    Caza y pesca
    El excéntrico centro de Lugo tiene forma de ombligo. Ello no es motivo suficiente para que, en habiéndolo paseado, creamos que hemos visto el “todo Lugo”, como si en él se concentrasen las esencias del ombligo del mundo.
    Hay, con todo y eso, una tienda en Quiroga Ballesteros en la que existe una sección amplísima –diría que mucho mayor que la de Bourio en tiempos– de artículos de caza y pesca. Fuera de murallas, en las Casas Baratas (Castro Gil, me parece que se llama aquel pedazo de calle) hay otro establecimiento dedicado exclusivamente a la pesca.
    Habría, quizá, que ir de Montirón a Garabolos y nos daríamos cuenta de que puede haber este tipo de tiendas en más sitios; pero claro, no podemos pasear cuatro calles hosteleras y decir que hemos andado Lugo entero y encima saquemos conclusiones.

  4. Doncel de Quintana

    Don Francisco. Usted entretenido con las elecciones andaluzas y su “affaire” con Trifón, y la Moncloa vacía en este puente de San José. Parece ser que Marcial atacó hacia la zona del Mar de Vigo del “Caldereta” y el Baixo Miño poniendo especial énfasis en la empanada de chocos y la lamprea.
    ¿Y que decir del cuñadísimo?: a su vera. A quien buen árbol se arrima….

  5. moriles

    Si a inmensa maioria dos pensionistas lucenses sono do Reximé Agrario e Autónomos, non chegando os 10000 euros anuais.
    Vivindo nunha provincia donde o 40% son ciudadanos pensionados.
    3000 euros nesta provincia son 5 pagas de traballador de novo contrato
    Cómo podemos manter o criterio de que os andaluces son máis pobres que nos?.

  6. A. Fraguas

    Mi fervoroso aplauso para Pulpeira.
    Está muy bien , esta muy bien, está muy bien.
    De esa opinión, participo yo también.

  7. El Jardinero Fiel

    Entretenido estaba el jocoso doncel libando néctares blancos de aquella tierra que acompañaba con variopintos arroces (nada comparables a los de la Moncloa) unas veces, otras con la misma empanada de chocos, unos bruños, unas navajas, una merluza en salsa o un bacalao con chorizo y siempre con el mismo pensamiento que le abruma desde hace días: ¿ porque plantaría un cactus en el garaje?
    Buen día desde Bilbao canalla.

  8. David Hortas Segarra

    Estimado Paco, pues,…………¿qué quieres que te diga?

    Municipales LUGO 2011

    PP 22844 votos
    PSOE 19786 votos
    BNG 4659 votos
    EU 1659 votos

    PP 12 concejales
    PSOE 11 concejales
    BNG 2 concejales
    EU 0 concejales

    ¿Qué hubiese pasado si 142 personas mas hubiesen votado a EU?

    PP 22844 votos
    PSOE 19786 votos
    BNG 4659 votos
    EU 1799 votos

    TOTAL 49068 votos

    PP 12 concejales
    PSOE 10 concejales
    BNG 2 concejales
    EU 1 concejal

    Dado que 19786/11 = 1798,72 y 1798,72<1799

    Por lo tanto el primer concejal de EU, solo hubiese costado 1799 votos.

    Parece no tener importancia, pero por experiencia personal, puedo garantizarte que no es lo mismo gobernar con un socio, que con dos.

    Hasta aquí, la controversia con tus afirmaciones.

    Vamos ahora con las concordancias.

    Paco Rivera “si a las próximas elecciones se presentan muchas alternativas y el voto se dispersa se favorecerá a los dos grandes partidos PP y PSOE”

    Pues……… depende, tal vez si, es mas, es posible que si, pero podía ser que no.

    La clave esta en conseguir el umbral mínimo para poder ser contabilizado, en este caso el 3 % del total de votos validos

    Con los mismos votantes, supón que el PP pierde 4000 votos, el PSOE pierde otros 4000 y el BNG 2000, y la suma de estos 10000 votos, se reparte en 2000 cada uno para cinco nuevos partidos.

    El resultado seria

    PP 18844 votos
    PSOE 15786 votos
    BNG 2659 votos
    Ciudadanos 2000 votos
    Lugo Unido 2000 votos
    UPyD 2000 votos
    Recatelo 2000 votos
    Gandaras 2000 votos
    EU-AGE 1799 votos

    TOTAL 49068 votos

    y el reparto de concejalias

    PP 10 concejales
    PSOE 8 concejales
    BNG 1 concejal
    Ciudadanos 1 concejal
    Lugo Unido 1 concejal
    UPyD 1 concejal
    Recatelo 1 concejal
    Gandaras 1 concejal
    EU-AGE 1 concejal

    Parece lo mismo, pero no lo es.

    ¿Por qué crees que el PP financia (clandestinamente) candidaturas locales independientes?

  9. Mara

    Señora Pulpeira, la calle que se refiere Vd. de las casas baratas no es Castro Gil es la prolongación de calle Concepción Arenal. Y hay otra tienda de artículos de pesca en Avda de Madrid. Quizás en el centro queden menos pero a las afueras aún hay. Hoy en día hay mucha gente que pide por internet y más barato.

Comenta