¿Engaña el Inserso a los mayores?
AL menos, parece, a muchos de los que vienen a Lugo a hacer turismo. Les explico:
Los lectores habituales de la bitácora saben que suelo hablar con muchos de los turistas que pasan por Lugo, para saber las condiciones de los viajes, los lugares que visitan, la impresión que se llevan de esto… Bien, pues he detectado cosas un poco raras. Por ejemplo: en el programa de visitas se informa de una a la Mariña Lucense, pero después los llevan a San Andrés de Teixido, que mientras no se demuestre lo contrario está en la provincia de La Coruña. Distancia, 121 kilómetros; duración del viaje casi dos horas. Ida y vuelta, casi cuatro horas. Coinciden en que regresan “muy cansados”. Los viajeros sin embargo, como han dicho ellos, se quedan sin ver la Playa de las Catedrales a pesar de que es un viaje mucho más corto y por carretera mucho mejor y que el lugar les interesa más que San Andrés de Teixido
Los excursionistas del Inserso a través de los cuales pude conocer esto, se quejaban de que “sin embargo a la Playa de las Catedrales llevan a los que parten de la zona de Asturias”.
——————–
OTRO ABUSO
——————–
ESTO ya lo conté aquí, pero lo recuerdo para que se sepa lo mal que se planifican algunos viajes del Inserso: Hace unos meses hablé con unos excursionistas que venían a conocer Lugo y a los que llevaban a comer a Fonsagrada, zona que tiene mucho y bueno que ver, pero el motivo del viaje no era turístico. Iban solo a comer. Y para gente que en Lugo ciudad sólo iba a pasar una jornada, pegarse un viaje como ese no tiene ningún sentido.
—————–
PESE A ESO
—————–
MUY, muy buenas perspectivas para la hostelería lucense en la próxima Semana Santa. Lo adelantaba hace tres o cuatro días y ahora lo confirmo. Todos los alojamientos de la ciudad estarán prácticamente llenos del jueves al domingo y algo similar pasa con los alojamientos de la provincia, especialmente de la costa y también en las casas rurales. Aparte de los ingresos que proporcionen a las empresas propietarias de los hospedajes, están los gastos que harán en restaurantes, bares y comercios y por supuesto la aportación a la animación de las calles. Los anuncios de buen tiempo con sol y temperaturas primaverales, ya asegurados en los primeros días de la semana y probables en el resto, tienen bastante que ver con esto.
———–
LLENO
———–
EN el Salón Regio del Círculo de las Artes, lleno absoluto ayer por la tarde noche para asistir a la presentación de la miniserie “Hotel Almirante”. Se ofreció un resumen de los tres capítulos de noventa minutos que se emitirán los días 5, 12 y 19 de abril, domingos de la semana. Gustó la película y el Lugo que se vio en ella.
———————————————
¡AL RICO Y BARATO INSULTO”
———————————————
SI usted quiere insultar y poner a parir a alguien puede hacerlo por un módico precio. Verán: en unos programas de televisión producidos por “La Fábrica de la Tela” (ya saben: “Sálvame”, “Deluxe”, “La Noria”, “Enemigos Íntimos”…) dedicaron a la periodista Pela Jiménez los siguientes piropos: “Hija de puta, sinvergüenza, mala persona, mafiosa, desgraciada, golfa, gentuza, mala profesional, ¡a tomar por saco esa tía!, analfabeta, inepta, infame, sorda, idiota, canalla, chulo de bolera de tu marido, mala hasta el vómito y estúpida, está al nivel del wáter, hasta el culo estás tú de podredumbre, conviertes los platos por donde pasas en una leprosería, animal…”
Esto cuesta 2.000 euros según la Sala Primera de los Civil del Tribunal Supremo, cantidad que la productora tendrá que abonar a la “piropeada” periodistas, que pedía 700.000 euros de indemnización y por poco es ella la que tiene que pagarlos.
————————————-
PUBLICIDAD “ELEGANTE”
————————————–
La de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, para prevenir el de colon: “Manda o cancro a merda”. Si están en plan tan “fino” quizás encajaría mejor (la idea es gratis) decir “Manda o cancro a cagar” ¿A qué queda bonito?
————————
UN MISERABLE
————————
ESO es lo que es el presidente catalán, Arturo Mas. Un tipo que en una tragedia reciente como la del avión, fue capaz de intentar hacer política con una frase como “No puedo confirmar si son (las víctimas) de nacionalidad catalana o española” solo se merece el premio CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA
———-
PLAZA
———–
CON motivo de mi breve estancia en Santiago, aproveché para dar una vuelta por la plaza de abastos ahora remozada. Tendrían que darse una vuelta por allí los que intentan mejorar la de Lugo. La de Compostela está casi perfecta y, por ejemplo, ofrece una división por especialidades (carnes, pescados, fruta…) que permite una especial comodidad en la comprar. Y de otras cosa tendrían que tomar ejemplo aquí: no sólo la inmensa mayoría de los puestos están ocupados, sino que todos estaban abiertos a pesar de que el día, ayer miércoles, no era de los que suele reunir más público en los mercados. De hecho, la animación era muy escasa.
———-
VISTO
———
UN rato. “No desearas la mujer de tu prójimo”, película de 1968, cuando aún actuaba la censura. Comedia española con un poquito de destape, pero el concurso de unos actores de primera como Arturo Fernández, Sonia Bruno, Juanjo Menéndez, Irán Eory, Juan Luis Galiardo, Paula Martel, Antonio Ferrandis, Paca Gabaldón, José María Mompín, Diana Lorys, Jesús Guzmán y Francisco Camoiras
Sonia Bruno que luego casaría con el jugador del Real Madrir Pirri, estaba especialmente atractiva en este filme
——–
OIDO
——-
A Paquirrin confesar que se había prestado a los de “GH VIP” para pagar una deuda de 200.000 euros con Hacienda. ¿Cuánto hay que ganar para deber a hacienda tanto? ¿Por qué ganando tanto no pagan en su momento que tienen que esperar que los pillen?
———
LEIDO
———
EN “Fuera de Serie”. Enrique Ponce cumple 25 años en los ruedos con records impresionantes: 2.200 corridas y 5.000 astados toreados. Diez temporadas consecutivas (de 1992 al 2001), superó las 100 corridas y llegó a 120 en 1995. También es el diestro que más toros a indultado (42) y más alternativas ha dado (62).
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“HOTEL Almirante” se desarrolla en el Lugo de 1948. Yo era un niño, pero viví aquel año y al ver una parte de la serie se me viene a la cabeza claramente la estética de la época. Era como aparecen en el filme las calles de Lugo, los vestidos de las chicas de Lugo, el atuendo de los escolares de Lugo, la ropa de los hombres de Lugo… Me encajan menos los vehículos que: Son del tiempo, pero no de los que circulaban por la ciudad. Algunos de los modelazos que salen apenas los admirábamos en las películas. Aquí, los tenían suntuosos para la época, pero no a la altura de los que salen en la película, por ejemplo gente como José Arias Núñez (Pepe de El Palacio del Mueble) y puede que el Gobernador Civil y el Obispo; pero nada más. El resto… Es que ni siquiera creo que hubiese en Lugo por entonces, circulando por el centro de la ciudad, coches particulares; y si los habían pocos desde luego, serían coches cutres de prestancia cero. Pero volviendo a la imagen de conjunto que da la ciudad en la película, estimo que se recrea perfectamente aquella del Lugo de finales de los años 40, época a la que no me importaría viajar en el tiempo para volver a sentirla. De momento, me quedaré con la película que da una buena idea del paisaje y del paisanaje.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,7 millones de espectadores.
2) “Aquí paz y después gloria”.- 3,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,6 millones.
4) “GH: VIP: última hora”
5) “Pasapalabra”.- 2,9 palabras
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Aquí paz y después gloria’ (20.7%)
Antena 3: Espejo Público(18.4%)
La 1: Especial informativo: Accidente aéreo: (14.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.7%)
Cuatro: Las mañanas de Cuatro (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,49 horas seguían el espacio 4.993.000 espectadores con un 23,8% de cuota de pantalla.
- Con muy buen pie se ha iniciado “Aquí paz y después gloria”, serie producida por “Mandarina”, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería. El “parto” de la serie fue difícil, complicado y largo, pero la espera y los problemas que han surgido en su gestación han merecido la pena, porque el resultado ha superado todas las previsiones.
- El 6 de abril vuelve MasterChef a TVE. Será su tercera temporada. Las dos anteriores se han saldo con éxito y en la próxima quieren mejorar los resultados.
- Ya es oficial: “El Ministerio del Tiempo” tendrá segunda temporada. Ha sido un éxito y cuando las cosas funcionas hay que seguir con ellas.
- Desde que lo vi en “No te rías que es peor”, me gustaba el humor surrealista de Pedro Reyes. Otra figura mediática que desaparece estos días.
- Y otro periodista ilustre que se muere: Fernando Borderias. Fue en una época uno de los comentarista deportivos de la radio más prestigiosos. Tenía 71 años y se lo ha llevado “la terrible enfermedad”.
- Rumor: Gonzáles Ferrari deja la Presidencia de Onda Cero tras la marcha de Herrera.
———–
PASEO
———-
HOY no lo ha habido porque Bonifacio está pasando unos días en casa de Dosita y “La Piolina no ha hecho acto de presencia.
——————-
LAS FRASES
——————-
“Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los bichos, el tiempo y su propio contenido” (PAUL VALERY)
“El método más seguro para permanecer pobre es ser una persona franca” (NAPOLEON)
——————
LA MUSICA
——————
Hilario Camacho ha sido uno de los grandes cantautores españoles y ha dejado temas muy importantes. Entre ellos, para mí, destaca este “Tristeza de amor” que compuso e interpretó en los años 80 y que fue sintonía de la serie del mismo título que en TVE fue un gran éxito a mediados de aquella década. Nacido en 1948, Hilario murió en el 2006, a los 58 años:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Hoy será, por un tiempo, el último día malo de verdad: nubes con lluvia en los primeros compases del día y luego nubosidad abundante, con el termómetro en niveles de invierno. Y ya mañana se inicia una mejoría que se hará especialmente patente durante el fin de semana y jornadas sucesivas. Para hoy las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 3 grados.
26 de Marzo , 2015 - 9:10 am
Mas, en su línea. Aunque más miserables me parecen los comentarios alusivos a los fallecidos catalanes, mas no veo aquí ningún reproche ¡y eso que han traspasado fronteras! Quizás una cosa sea consecuencia de la otra ..o no? O todos moros o todos cristianos, Paquiño.
26 de Marzo , 2015 - 11:41 am
- RUÍDOS NOCTURNOS E DEREITO AO DESCANSO-
Benquerido Paco, xa hai ben anos que apuntei nestas mesmas páxinas a úneca receita posible pra acabar de unha vez por todas cos ruídos nocturnos derivados das discotecas, páfs, lupanares e lugares de índole perversa. O caso é que, coma sempre, tí non me fas puñetero caso, porque cres que hai en todo canto digo unha aviesa intención de derrocar ao goberno munícipe de turno.
A cousa é clarísima, Paquiño, e vén sinalada, como xa dixen no pasado, pola intelectualidade valenciá de Manolo- un meu amigo vendedor de naranxas e crítico de arte-. A saber: Os ruídos despois da unha e media ou dúas da madrugada son exclusivamente debidos a que a xente non ten pajolera idea de ligar. Punto redondo, que dixera o fundador de Fuerza Nueva, ou Fernando Esteso (un dos dous).
O loxico, o conveniente, o que lle cómpre á saúde dun país e a dos seus individuos individuáis, é que os venres e sábados, istes acudan ás oito e media a tomar as cervexas ou viños de rigor. Que vaian cear a un restorán, que o fagan de tapas, ou que veñan ceados da casa.
A continuación, poden acudir a un lugar de copas ou discoteca para animar o espíritu. Na primeira media hora o gando de calidade xa se recoñeceú ao instante, xa establecéu cortés conversa sobre gustos e intereses, e noutros vinte minutos xa están en condicións de ir dar conta dos apetitos, si houbera, ao lugar que consideren oportuno.
Se non es dos hábiles, tés que agarda un pouco máis. Tomar acaso unha segunda copa, contar algún chiste ou acontecido gracioso, demostrar que tes salero bailando, que levas protección, un certificado médico ad hoc ou que usas unha boa colonia. Istes son os que piran ás dúas menos cuarto. Tampouco está mal.
Pero se es un desastriño, se non tés idea de como entrar, se andas dando voltas e voltas de miranda, se te lías cos colegas a falar de Messi ollando en manada o que vai quedando na feira. Se xa estás coa sexta (copa) ou coa quinta (posible parella ocasional), es dos que precisas que os hosteleiros sigan abertos ata as sete da mañán poñendo múseca perralleira para conseguir -á fin- un falso numaro de mobil co que vacilar o luns no ximnasio ante os amigos. Iso no mellor dos casos, porque o puto peor é que consigas finalmente o propósito inicial da festa e acabes nun “catastrofic love moment” (eufemismo co que algúns médicos elegantes chaman ao vulgar ghatillaso etílico do país) que che vaia condicionar unha semaniña de resmorsos, abatimento persoal compulsivo e compra masiva de Energisil a través dun 902 (seica se chamas neste momento aprovéitaste dun 3×2, segundo me contou un amigo que lle pasou ao cuñado dun compañeiro do equipo de fútbol sala).
En fín, Paco, que vos deixedes de caralladas e demagoxia. Que si o que queredes é acabar cos ruídos nocturnos e que a xente volva a disfrutar do sábado pola mañán polo centro ou extramuros, o que cómpre é que o Concello promocione cursos de “Aprenda a Ligar e Deixe de dar o Coñazo aos Veciños en sete leccións, polo doutor Pons”.
O Conde Lecquio, que agora vive a medio quilómetro da miña casa, ten unha academia de soa ao respecto. Tí, que tés man con Orozco, coméntalle o lerio de unha vez por todas. Que servidor non vai andar avisando dunha solución tan sinxela tódolos días.
Da miña comisión, poderiamos falar os tres un día no Campos, si che parece. Que Orozco leve a tarxeta do Concello, fai favor. Que Manolito xa non me fía.
Apertas do
Trifón
26 de Marzo , 2015 - 13:57 pm
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/369544/morren-no-accidente-tres-mulleres-da-mesma-familia-de-lugo
26 de Marzo , 2015 - 15:16 pm
Opino lo mismo que Doña Candela.Sólo añadir que unas posturas retroalimentan a las otras.
26 de Marzo , 2015 - 19:33 pm
Estimado Paco,
“Miserable”, exactamente ese, “Miserable”, es el calificativo que yo utilice para definir a quien fuese capaz de pronunciar una frase de esta calaña:
“No puedo confirmar si son de nacionalidad catalana o española”
El problema, es que esa frase, no la pronuncio nunca Artur Mas.
Esa frase, nació en un tuit del periodista Antonio Pérez Henares, mas conocido como “Chani” Henares, editado el día 24 de Marzo a las 16,37 y que decía así:
“Pero a todos nos supera en vileza Artur Mas:”No puedo confirmar si son de nacionalidad catalana o española”.no podía faltar su abyección”
El tuit, ha sido retuiteado 274 veces y marcado como favorito en 109 ocasiones, pero la frase en cuestión, no ha sido señalada, ni significada en ningún otro medio de comunicación español, incluyendo los medios más hostiles con el Sr. Mas
Hacia escasamente 2 horas que el Sr. Mas, había realizado una comparecencia para informar sobre la actuación del gobierno de Cataluña al respecto del triste accidente de aviación.
Esta es la cinta de la comparecencia
https://www.youtube.com/watch?v=Oq7N0oS_Smo&feature=youtu.be
y esta la traducción literal del momento en que se le pregunta por la nacionalidad de los fallecidos
Minuto 5,28
Periodista.- Sr. Presidente, quería plantearle una pregunta, ¿de los 152 pasajeros que había a bordo, nos podría confirmar que 42 tenían la nacionalidad española, y cuantos eran catalanes?
Sr. Mas.-No, no, no confundáis en estos momentos. Yo creo que la información saldrá rápidamente y por tanto saldremos de dudas en breve, lo mas rápido posible, pero tened en cuenta que no siempre, apellidos que suenan como apellidos españoles o catalanes, se corresponden con la nacionalidad española, o que haya apellidos de origen catalán o de origen español y después la nacionalidad, no sea precisamente la española, por lo tanto yo también les pido que con este detalle también tengan calma, porque esa información se conocerá rápidamente, y vuelvo a insistir que por respeto a las personas afectadas, creo que es mejor no entrar en este tipo de especulaciones, solo quiero significar esto, no siempre necesariamente, no siempre necesariamente, un apellido español o catalán corresponde a una persona que tenga nacionalidad española
Minuto 6,31
Tres veces cita Mas en su respuesta la palabra NACIONALIDAD y en las tres ocasiones lo hace refiriéndose única y exclusivamente a la NACIONALIDAD ESPAÑOLA, nunca hace a ninguna nacionalidad catalana.
Comprenderás, estimado Paco, que en ningún momento pretendo criticar tu comentario, que estoy seguro has realizado confiando en la fiabilidad de un periodista como Chani Henares.
Creo haberte repetido en bastantes ocasiones que mis simpatías por Artur Mas son iguales a la nada, es mas, creo que ha sido nefasto para Cataluña y para sus habitantes, pero una cosa es no coincidir con sus políticas y otra muy diferente atribuirle ofensas insultantes en momentos ciertamente trágicos para las victimas.
26 de Marzo , 2015 - 20:48 pm
No sabía que la DGT colocaba pruebas d conducción en autovía en horario de tarde un jueves lluvioso previo a Semana Santa, con más público del habitual en carretera .
Se titula doble obstáculo sobre piso mojado y alto nivel de rebufo con aspersor . Primer obstáculo, pala de aerogenerador gigante por longitud, obligando al módulo tractor a estar separado del remolque cual perro salchicha . El segundo, esta vez con anchura que supera un solo arcén, volquete gigante de obras públicas, que te obliga a bajar velocidad para ir a su rueda y buscar luego zona de autovía sin limitación de guardarail en arcén central .
Menos mal que uno venía con los nervios bien templados después de parar a xentar en La Polar, lugar acogedor donde los haya en Monforte, que estando a tope de comensales, no baja el nivel de atención individual . Tanto es así, que hoy a los espárragos con maonesa les añadieron unas lonchas de serrano con tostada de queso del Cebrero por indicación del jefe . Será coincidencia, pero en el viaje de ida en Pedrafita, había adquirido dos quesos en la tienda después del café de rigor en el Segafredo que hay en la misma acera .
No me ocurrió lo mismo, más bien todo lo contrario días pasados en mi hasta entonces admirado menú en el Balbina del CEAO . Una tosta de jamón dulce con un segundo rico pero poco abundante pescado escabechado, acabó con mi fidelidad por el lugar
mediante lo que parece ser una tendencia actual en determinados restarurantes . Poco donde elegir, poco para comer, y escaso personal para atender la demanda de siempre transmitiendo un estrés que es lo no buscado en la hora de comer .
Pero no ocurre solo en LUgo, porque el día 19, santo donde los haya mientras España sea Cristiana, trozo y medio de San Martiño, que no dan más que para probar o peixe significaron 20 L €uros allí por San Lázaro en una de las rotondas por donde entra El Freire que viene de LUgo, a sabiendas desde un principio, pero sintiendolo como un robo al ver el plato . Otro lugar menos a donde ir cuando toca carrera a Santiago, por mucho que el apreciado pez por el hecho de ser salvaje lleve precio casi de marisco, porque el disgusto fué de órdago al ir con mi parienta a celebrar mi misterio de la trinidad y salir cabreado no tomando postre ni café .
La buena noticia, es que por las orillas del Sil, los cerezos ya florecen . En Japón hacen una fiesta de ello . Aquí como vivimos en el Paraíso de las fiestas, nos hemos olvidado de ese árbol y del nuestro . El que hunde sus raíces en la abundancia de la mesa y la hospitalidad de quien la atiende, siempee con las puertas abiertas .
La casi buena nueva, es que ya llega el asfalto de la Vía de Alta Incapacidade a las glorietas cercanas a la feria del ganado allí en Monforte, por lo que en alguna de las efecciones de este año será inaugurada . Ya podía estar abierta ahora para Semana Santa, porque los de Sober anuncian su Feira do Viño para este finde y todas las tierras que se ven desde el Valle Monfortino, continúan guradando las cualidades gallegas que nos han dado buena fama .
Nota para los de Sober : Las pancartas yo las pondría en las Autovías en tramo LUcense
pues de lo contrario parece que llevan a todos los sitios menos a luGO y sus pueblos .
Nota para Paco : Yo de tí hubiera abrazado a Marta en la foto, que para eso te dió Dios una hija que lo merece y a tí unos brazos que no son para cruzar, por mucho que lleves tu jersey de cuello subido . ¡ Vamos hombre ! . Me refiero a la foto del reportage de hoy en la dición de papel que leí con el café en O Cebreiro El Cebrero ( como Vitoria Gasteiz ) .
26 de Marzo , 2015 - 21:14 pm
Una gran perdida para esa familia lucense, madre, hija y nieta. Al parecer familiares de un alcalde que hubo en Lugo en los años cinquenta. Una tragedia incompresible, si como han dicho esta mañana fue provocado por el copiloto.
Mis condolencias a todas las familias que han perdido a sus seres queridos en este brutal asesinato, que hasta ahora es lo que parece ser.
26 de Marzo , 2015 - 22:58 pm
PUES ESA FAMILIA DE MADRE HIJA Y ABUELA QUE COMENTA CARMEN, SON LOS AMIGOS Y VECINOS DE MI HIJA ANA. ESTAN DESTROZADOS. MAÑANA HARAN UNA MISA EN SAN CUGAT, A LAS 8 DE LA TARDE, DE LA QUE SE HA ENCARGADO EL HIJO MAYOR QUE ESTUDIABA EN ALEMANIA YA QUE EL PADRE NO HA PODIDO… ESTÁ BLOQUEADO Y CONSTERNADO. SON, COMO DECIA AYER LOS SOLERA PARDO. LA QUE ES DESCENDIENTE DEL ALCALDE DE LUGO DEBE SER LA MADRE YA QUE ES PARDO. TAL VEZ EL ALCALDE SERIA MANOLO PARDO Y PARDO, EL FARMACÉUTICO…? POBRE GENTE, VAYA UNA DESGRACIA. ESE COPILOTO YA PODIA HABER ESPERADO A ATERRIZAR Y TRARSE AL TREN….
27 de Marzo , 2015 - 0:03 am
Sr. Trifón, cuando habla usted de que en un bar de copas ó discoteca se puede encontrar “gando de calidade’, ¿se refiere usted a ganado lanar, vacuno, porcino, ó de qué tipo?. Me lo podría aclarar, por favor.
27 de Marzo , 2015 - 0:21 am
Sólo voy a disentir en una cosa con usted Don Paco, ¿no le parece mejor canción de Hilario Camacho esta?:
https://youtu.be/CEg1vTuTrFM
27 de Marzo , 2015 - 0:24 am
Perdón, perdón, era esta:
https://youtu.be/imMJnLiohiI
27 de Marzo , 2015 - 1:09 am
Deploro intervenir en estas truculencias, porque siempre la razón se ve removida por los sentimientos –encendidos por demás– y el entendimiento se resiente. Pero diré una cosa:
El alcalde del que hablan no es un Pardo, sino un Yáñez, militar por más señas: Juan Yáñez Alonso, nombrado para presidir la gestora municipal el día 24 de julio de 1936. La causa supongo que no es necesario ponerla de manifiesto. Sin duda, este señor fue una gran persona, con independencia de los sucesos que le tocó vivir.
El Progreso de 14 de agosto de 1937 anunciaba que el alcalde Yáñez cesaría el día 24 siguiente, por haber sido trasladado a Oviedo. Quedó como regidor municipal don Antonio Ferreiro.
Don Juan Pardo Yáñez es, pues, nieto de aquel alcalde y no hace mucho se murió su tía Rita, encantadora mujer que fue una eficaz funcionaria de Hacienda.
Desde mi ignorancia en esto de las familias de Lugo, me atrevo a decir que el Pardo del primer apellido viene de los Pardo Reguera (familia de los fundadores de la librería Aguirre), no de los Pardo y Pardo (hijos de don Pepe Benito, glorioso cacique).
Pero no me hagan mucho caso, porque chocheo mucho y lo confundo todo.
(Je-je-je).
Non se manquen.
27 de Marzo , 2015 - 1:18 am
Parece ser que fue Eugenio Pardo el nombre del alcalde que hubo por aquellos años, según leí en “El Progreso”. Seguro que el Sr.Rivera o algunos de los contertulios lo sabrán mejor. Una desgracia muy grande como dice Lorenzo y difícil de superar, y aún peor de la forma que, al parecer,ha sucedido .Como usted dice podía haber esperado para estar solo…
27 de Marzo , 2015 - 2:12 am
¡En efecto, doña Carmen!: el segundo alcalde de la familia fue el Pardo y Pardo-Reguera. Loor a usted.
27 de Marzo , 2015 - 2:22 am
Señor Perplejo:
O gando de calidade non se atopa, recoñécese. Dito noutras palabras: Nos se dea vostede por aludido de ninguna maneira, porque é manifesto que non forma parte do mesmo.
Reciba o consolo da miña paisana aperta
Trifón
27 de Marzo , 2015 - 11:48 am
Sr. Perplejo,
disculpe vostede o ton de onte a noite na miña resposta, que poidera resultar ofensivo cando non o pretendía de ningunha maneira.
A xente moza, cando sae de noite usa un idioma cinexético:
“Levo pinturas de guerra”
“Vou de caza”
” Aquí está todo o peixe vendido”
” Como está o gando da feira?”
Son algunhas das lindezas que se adoitan escoitar tanto en machos como en femias (valga a reBundancia) á hora de efectuar o análese dp ambente que reina nalgún local ad hoc.
Poda que vostede non estea familiarizado co argot canallesco e malfalado de algúns ambentes e a súa pregunta lóxica non tivera pola miña parte a resposta axeitada.
Razón pola que novamente me disculpo, si houbera lugar a elo.
Afectuosamente
Trifón