El enfoscado

NO sé si a ustedes les habrá ocurrido lo mismo, pero a mí estos días,  no una sino varias personas, me han hecho el mismo comentario refiriéndose a la torre de la Casa Consistorial que ahora está en obras: “¿La torre no tiene algo raro, ese enfoscado estuvo siempre?. Y a raíz de eso voy y miro y también le encuentro algo fuera de lo habitual. Pregunto a gente que debe saber del asunto y me explican: “es cierto que ese enfoscado no estaba antes y que la impresión de la mayoría es que se ha tapado la piedra; pero es que esa piedra no era piedra, sino una imitación hecha con pintura y nada ortodoxa”. Yo juraría que no, pero tengo que fiarme; de momento y mientras no se demuestre lo contrario.

P.

 

 

 

 

 

 

NO es el primer lio que se forma en Lugo por un enfoscado. Recuerden la que se armó cuando no hace mucho se hicieron obras de mejora en la puerta de la muralla del Campo del Castillo. En la parte interior del arco se realizaron operaciones de enfoscado y pintura que fueron duramente criticadas por “enterados” que luego tuvieron que tragarse sus palabras: la rehabilitación fue absolutamente respetuosa con las fórmulas utilizadas por los romanos, que sí guarnecían con mortero algunas partes de sus muros.

P.

 

 

 

 

 

VEO en el programa “Viajar” un reportaje sobre el veraneo en lugares típicos y tópicos como Benidorm, Torremolinos y La Manga del Mar Menor y me sorprende que entre los veraneantes que cantan las excelencias de esos lugares hay muchos gallegos y todos de La Coruña o de esa provincia, que además justifican su cambio de escenario en que “allí el tiempo es mucho peor y el agua está más fría”. Un gran favor a Galicia en general no le han hecho, no.

 

 

 

 

 

 

HABLANDO de esos lugares tengo una experiencia interesante sobre uno de ellos que les voy a contar:

Hace algunos años, unos amigos que tienen en Benidorm un espléndido piso, me invitaron con la familia a pasar allí un par de semanas. Estaba situado en uno de los edificios más altos de la ciudad, en primerísima línea de playa,  era enorme, tenía unas vistas estupendas y estaba amueblado con gusto exquisito. A mí Benidorm nunca me había atraído, aunque tenía de él una imagen muy curiosa y en general positiva gracias a los festivales de la canción de los años 60 y al Sr. Zaragoza, el alcalde que “inventó” todo aquello. Como ciudad de veraneo me pareció estupenda por sus servicios, sus ofertas de todo tipo, sus locales de ocio, sus restaurantes, sus paseos, su desordenado orden y sus precios. ¿La playa?. Eso es otro cantar; por las mañanas estaba imposible, abarrotada. Por las tardes mejor. Ese problema lo arreglé medianamente con una fórmula que creo que ahora está prohibida: gratifiqué a un hamaquero para que todos los días, en la orilla, reservase unas cuantas tumbonas y con ellas un pequeño sitio para poder supervivir. Impresión general: positiva. 

 

 

 

 

 

 

 

UN programa de radio protagonizado por los oyentes recoge casos de acoso a los docentes. Se ilustra inicialmente con cifras alarmantes:

-         En la enseñanza Secundaria un 15% de los profesores fueron agredidos físicamente en alguna ocasión y un 73% agredido verbalmente.

-         En la Primaria, los datos no son mucho mejores: 7% de agresiones físicas y 50% de agresiones verbales.

Los participantes en el programa, una mayoría de profesores o de familiares de profesores, cuentan situaciones en las que navajas, piedras y hasta naranjas forman parte del “armamento” de los agresores. Las amenazas y los insultos son moneda de curso legal y el respaldo de los padres se considera clave en la proliferación de estas situaciones que van a más. Uno de los intervinientes destaca que “estamos ante una degradación social sin precedentes”.

 

 

 

 

 

 

 

HACÍA  tiempo que no veía el programa de La Sexta “Sé lo que hicisteis…”. Ayer estuve siguiéndolo un rato y me pareció que había entrado en decadencia; creo que es una fórmula que está tocando a su fin a fuerza de ser tan igual cada día. La sensación es que todos los presentadores tienen un guión rígido que repiten sin convencimiento; están como abandonados, desganados.

 

 

 

 

 

 

EL Barcelona parece que lo tiene chupado. En su encuentro de Milán fue claramente superior. ¿El partido?; los he visto más entretenidos.

 

 

 

 

 

 

 

EL de ayer, para mí, ha sido el primer día de un otoño que aún no entrará hasta el lunes próximo. Frio, lluvia, viento, nubes…; una jornada tristona, de esas que no ayudan precisamente a levantar el ánimo de nadie. ¿La noche?; un poco mejor: hay menos nubes, lucen algunas estrellas y el frío ha remitido. Aún así el paseo con Bonifacio ha durado menos que el agua en una cesta

77 Comentarios a “El enfoscado”

  1. Faro

    Lo mismo que los coruñeses que cantan las excelencias de Benidorm, La Manga, etc., se podría aplicar a los de Lugo que este verano no se cansaron de repetir que iban a Sanxenxo. Que pasa con la mariña lucense ?

  2. Rilke

    Señor Rivera, qué manía con llamarle a las cosas como a usted le da la gana ¿La puerta del Campo del Castillo?. Esto no son licencias de autor o periodísticas, es pura gana de tocar los c. o ignorancia supina.
    Por lo de pronto, y siguiendo su ejemplo, pasa usted a llamarse PACO RIBEIRA

  3. MAR

    Rilke, amanece vd. un poco “sulfurado”
    Yo tambien me apellido RIVEIRA ( el apellido Riveira es con V)

  4. Lois

    Entiendo que Paco quiso decir Campo Castillo.
    Rilke, bonito, no seas tan tocapelotas.

  5. Ron

    Lois, no te canses, aquí los tocapelotas no se van ni con agua calienteyo tenía un profesor que miraba con lupa los exámenes de los alumnos más aventajados para encontrarles pegas, a ver si podía decir, “fulanito, las respuestasestánbien pero tienes malaltra, Menganito, te voy a bajar la nota porque tuerces un poco los renglones, pues aquí lo mismo

  6. trifoncaldereta

    Hai momentos,meus,nos que un xógase a vida,o honor,ou o apelido.Veñen de socato,estigmatizándonos a existencia.
    Tal lle aconteceu a Emilio,que sendo rapaz aplicado,quedo,e modosito,déulle nunha soia ocasión,por participar en chanza escolar das que bulían cando o profesor daba as costas ós discípulos,para escribir no encerado.
    Déuse a volta don Xesús,cunha axilidade pasmosa,e cachóuno nas patacas.
    Emilio;que á sazón contaba apenas con trece anos,era mais ben gordito,blanquiño de pel con arreboles nas meixelas,e gastaba orellas das chamadas “en soplillo”,que tamén se lle encendían,conforme ían pasando as clases;quedou petrificado de pé,mudo,e asustado coma un coelliño.
    Encaróuno o alporizado mestre coma o responsable máximo da revolta,espetándolle,inxusta e tráxicamente:”Don Emilio,parece vostede unha cantimplora”.
    Pasou Emilín a ser Cantimplora de por vida,ou Cantin,para os mais achegados.
    E don Xesús non se lle disculpou nunca.
    Fora acaso polo azar daquila arroutada” ex cátedra”,ou por mor do seu propio carácter,que Emilín non voltou a sair do rego,por moita solidariedade que lle pedisen os darredor.E só participa en conversas nas que ten algo que dicer,case sempre encol do seu traballo.
    Cando hai xuntanza ou festa ,na que a xente revolotea de aquí para acolá,falando cuns e con outros,e repartindo apertas;adoita él arreconchegarse ós mais caladiños e tímidos.E de cotío,vai o palique sobre temas laborais.
    E se o interlocutor,trás un silenzo prudente,de a veces dez minutos,fai aceno de moverse de lugar e tertuliano,deseguido escoita da boca do Emilio a insofrible muletilla :” Pues,como te iba diciendo…”,e volta de novo a tema semellante.
    Poden ver pois,meus,que ás veces,algo que fagas ou digas nun mal momento,muda a vida,a fama,ou o apelido.E pasa a depender,só de nós,que sexamos capaces de darlle a reviravolta precisa,para poder leválo con dignidade.

  7. Volta

    Faro,
    se queremos protexer a nosa Mariña, o que hai que vender é “o mal tempo, o mal que se come, o mal acceso ás praias…” . As multitudes que sigan indo a Benidorm, e a Sanxenxo,… E que nos deixen sitio para disfrutar en silencio deste tesouro. Aglomeracións na mariña??? Quita, quita… ( O día que me dixeron que lle chamaban A Mariña d´ouro, chorei bágoas de sangue)

    Trifón,
    coma sempre, un placer lerte.

  8. PEPE "BEETHOVEN"

    A PACO RIVERA :

    Hola, Paco y demás “bloggers”. ¡Ya era hora que volviera por aquí! A los problemas doméstico se unió el PC… Quise “limpiarlo” tanto que se puso
    “malito”. Tuve que “formatearlo” (la mejor cura, pero árdua) y, ya sabéis,
    meterle de nuevo las “tripas” (S.O., conexión a Internet, programas y, en mi caso, un montón de trabajos musicales, siempre bien guardados). “A la tercera, va la vencida”, se dice. La tercera en diez años. No está nada mal.

    Bien, aunque tarde, contesto a tu pasada bitácora. Pues, querido, te diré que me alegra mucho que te hayan gustado “mis cosas”. Por supuesto, podrás insertar las fotos en el blog, siempre que hagan referencia al Lugo
    musical, ya me comprendes… Y, una noticia para tí y para todos, voy a intentar “aterrizar” en Lugo, un par de días por San Froilán. Ya veremos…

    En cuanto a mi “concierto” en el Café Centro… tan sólo fue producto de una repentina improvisación pianística… acompañada por la orquesta local
    “Platosky” (amables “music-barmen” que siempre me permiten tocar algo).
    Ah, mi “fermata” cromática en “Las hojas muertas”… pretendían ser hojas secas otoñales; pero, como era agosto, algunas no cayeron bien al suelo…

    Paco, sea en Lugo o Madrid, no me comprometo a tocar “comm’il faut” (?)
    Mis manos ya no responden (creo que ni “la chocolatera” puedo tocar…)
    Pero, aquí en Madrid, está mi amigo Roberto Berki (gran pianista que ha tocado por diferentes TVs autonómicas) actuando en el “Old Fashion”. PP

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    A RILKE :

    Debería hacer honor a su tocayo Maria Reiner Rilke, poeta checo, como Vd. bien sabe, y germano escritor. No me lo tome a mal. Pero un poeta,
    sensible, debe cuidar su léxico. Bueno, pelillos a la mar. Paco (gracias a él tenemos todos “blog”) quiso decir, como apunta “Lois”, Campo Castillo”…
    actual Puerta Obispo Izquierdo (caray, Lugo estaba llena de Sres obispos)
    que, al parecer, era la antigua Puerta del Castillo (“Porta Castelli”, donde partía la calle o vía “decumanus máximus” hasta la Puerta Falsa). Punto.

    En cuanto al supuesto cambio onomástico: Rivera a Ribera (en el Registro Civil de Lugo) le dire a Vd., ya que no ha entrado mi colega Rois Luaces),
    Ribera (o “Ribeira”) viene del latín “Ripa” (costa del mar) y “Ora” (borde u
    orilla) y… Rivera (o “Riveira”) procede de “Rivus” (arroyo) y “Ora”. Pepe.

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFON CALDERETA :

    Meu ben querido amigo. Inda que, case, non te coñezo… penso eu que ti serías un bó médico (perdoa, podes selo) psicólogo ou psiquiatra, porque
    tes capacidade pra intrar no miolo das pesoas… Un exemplo, cando falas do mestre don Xesús que “non se lle disculpou nunca” ó Emilio (“Cantin”).
    Pero, ¿coma vai disculparse Xesús, o “divino mestre”? Xesús é Xesús. Vale

    En canto as conversas… gustóme moito a tua experimentada observancia.
    A mais dartista (cantante-guitarrista contestario daquela) tes un craro rigor
    centífico. Eu non sei no que traballas… pero, ou ti es enxeñeiro ou doutor.
    E xa sabes… si che fago a pelota, fágola a mín mesmo. Unha boa aperta.

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    A VOLTA :

    Querido “Volta”… (nada que ver ca “volta ciclista”) o que dis sobol… “se queremos protexer a nosa Mariña, o que hai que vender é “o mal tempo, o mal que se come, o mal acceso ás praias…” , está moi ben dito; pero,
    coidadiño… xa sabes que a actual propaganda, pra chamar máila atención
    (subliminal) pra mercar millor os seus “productos”, falan e escriben cousas
    extravagantes ou negativas… Fíxate, podiamos rizar o rizo, trastocando os versos rosalianos no tempo de choiva, pra campaña electoral galega…

    “CÓMO MIUDIÑO CHOVE… POLA BANDA DOPP… POLA BANDA DO PSOE”

  12. NOMENCLATOR

    AL LISTILLO DE FARO:
    Ha de saber usted que el nombre de la zona a la que se refieren Rivera y usted era CAMPO DEL CASTILLO en alusión a un edificio “ACASTILLADO” que allí existía. Alguna gente fue abreviando y algunos suprimieron el DEL. Por lo tanto se ha pasado usted. ¿Por qué no CIABOGA?.
    Lo de CIABOGA mírelo en el diccionario.

  13. Pendolleiro

    Faro: Na Mariña estamos moi tranquilos, que nos deixen así, xa temos bastante con que nos amenacen que a autovía que chega a Barreiros vai seguir polo val de San Martiño e Sargadelos ata San Cibrao, escarallando (con perdón) todo o seu paso, pero os políticos teñen a manía de tratar de convertir a nosa costa en Benidorn ou Marbella, visitade “poraquinon.blogspot.com/”

  14. NOMENCLATOR

    Arriba atribuí a Faro una chorradita de Rilke. Perdón a FARO y a Rilke… que lle den BERTORELLLA COMO LLES DA A OS MÚSICOS DE ORELLA.

  15. Pelouro

    Di que si pendolleiro.

  16. Pelouro

    Pendolleiro

    Ca Santa Compaña xa tedes de sobra.

  17. Pelouro

    Pendolleiro

    Marbella pra os vellos.

  18. Pelouro

    Pendolleiro

    E Banidorm pras vellas.

  19. Trulasqui

    Iso que conta no lle fai regla, apreciado Caldereta. Recordo eu o franquestein. Votaronlo do instituto ala polo 74, era feo e grande coma o demo, xente sen futuro, pensaba eu. Logo o deporte que extasiaba as xovencas, mudoulle a maquillaxe, mailo interior estaba a seguir negro.
    Casou cunha parviña con diñeiro ,e logo, libre de ela, triunfou nos negocios. Hoxe semella un rokefeler.

  20. SEito

    Nota para la sección nocturna_por si se me olvida_.
    No tiene nada que ver con la actualidad ministerial dedicada a predecir la desaparición de los anuncios contra el 6º en los periódicos y que tan bien ayudan a su rentabilidad;el esmerado repertorio cada día va en aumento .
    Pero el otro día, Pepe B/P, vi un anuncio de Pasantía mezclado con los anteriores, en los que se ofrecen para Jriejo profundo . Teniendo en cuenta tus conocimientos en tal lenjua muerta, no en vano aún los tienes frescos por tus dos últimas clases de verano ya comentadas ¿podrías sacarme de este mar ejeo de dudas ahora que ya tienes otra vez conexión con nosotros los seres mortales ? ¿le viene al Jriejo la dificultadde aprendizaje en la existencia de diversas capas idiomáticas? .
    No sé, pero cada día es más fácil perderse, aún siendo un antijuo alumno del Instituto Masculino de Lujo .
    Espero que se cumplan tus y nuestros deseos y tu estancia en el Sanfroilán sea Central . Cla no te va a faltar .

  21. PEPE "BEETHOVEN"

    NOMENCLATOR :

    Parece que “juegas a aprendiz de catálogos”, como tu propio “pseudo” (?) indica (“chave dos nomes”). Pues, a mi entender, deberías pasar el tiempo
    preparando un “Pseudo Nomenclator del blog Paco Rivera” y no perderlo…
    inventándote palabras nada ingeniosas y vulgares como la de “Bertorella”. Pues, la oreja de mi tocayo era “sorda” e hizo cosas que no has hecho tú.
    En cuanto a la mía, no sorda, a partir de ahora hace oídos sordos… ¡Hala!

    P.D. Todo esto lo digo en broma. No estoy ofendido. Es un juego de niños.

  22. SEito

    Me sumo a la campaña del “mal clima y tal y tal” con tal de poder mantener nuestras costumbres más envidiadas por todos aquellos que se acercan a conocer esta tierra .
    Para los amantes de “A Mariña” que son asíduos a este bloj y al del piso de encima, aparte de muchos que preferirán ocultarse en el anonimato, pero son sabios, Escéptika reside por ahí cuando considera que el Sur se vuelve insufrible .
    Lo cual no quita para que quien necesita estar rodeado de multitudes que tocan literalmente tu toalla cuando las extiendes en la ¿playa? busque en determinados sitiops us localidad de disfrute .
    Pero peor que veraneantes miles, son los Eucaliptos que ocultan hasta el paisaje y de los que nadie parece preocuparse .
    Para mí el Ayuntamiento con las letras LDE, o libre de eucaliptos, tiene todos mis favores y apoyos;no por nada, pero no nací entre los Koalas ni los Canjuros, aunque esta sea ahora una profesión muy demandada y bien pajada en jrandes ciudades y jrandes partidos, dada la abundancia de “niños pera” como decía mi amijo manolo por uno que le debía quitar la marujita que el deseaba y al que no podía ver paseando por las ruas varias entre ellas las del campo del casstillo, que queda por encima de La Plaza de España, sejún se caminaba para el campo da feira . Cuando Lujo era un Lujo y el pana era pan y el vino vino y asñi se les denomionaba .

  23. SEito

    perdón pero las prisas y no ponerme en manos del dentista con el corrector automático es lo que tiene .

  24. SEito

    Enfoscados en el edificio debe haber más del que comentas, parate de lo emboscados en edificios muy próximos . Son los que pretenden cubrir de piedra y elementos de la máxima calidad, sitios irrepetibles o espacios libres para quien sabe mirar a lo lejos o hacia las estrellas .
    Por cierto, se ha ido Mary, la que acompañaba a Peter y Paul en un trío que cantaba entre otras, que la respuesta estaba en el viento .
    http://www.youtube.com/watch?v=Fa3h3pnhg8s

  25. Pelouro

    SEITO

    “Centolo ¿El tendero no sería el de la esquina con 18 of July, con un hijo por cierto bastante orondo ? .”

    No Seito . Este a que te refieres , supongo que es el que tenía una tienda de ultramarinos o coloniales en esa esquina y efectivamente el hijo era más bien orondo.

    En Concepción Arenal , al principio de la calle había una mercería – quincallería – trangalladería , que creo , según Honorio es a la que te querías referir tu hace unos días y que provocó el equívoco de la droguería . Yo conocí un matrimonio muy mayor que traspasó el negocio a un señor , creo que de Cospeito llamado Zás , Julio Zás (como Bond) . Era un personaje curioso y que podría ser muy bien el que devolvía más cambio a las juapas.
    Como todo el mundo era una excelente persona , pero que le tocó en suerte los chavales de ese barrio . A veces entrábamos en su tienda y puedes imaginar . Entrábamos en su negocio con cualquier escusa .Una vez , yo y tres colegas más nos pusimos unas boinas , abrimos la puerta y dijimos : “Somos unos payoliños d´aldea que lle venimos a comprar”. Era rápido de reflejos , cogió la escoba y si no salimos da-nos . Nuestro instinto de supervivencia nos hizo salir , aunque atropelladamente , del local .
    Otra veces nos decía simplemente el “bótate fora”.

    Dudo que supiera leer , porque le encargó los letreros del escaparate a un vecino de la escalera unos 7 años mayor que nosotros y que dibujaba muy bien (Vicente Rego) y le colaba algunas burradas en los letreros como: “Perlas auténticas a 0.5 céntimos”y cosas parecidas .

    Boas tardes .

  26. Centolo

    Para el que no se haya dado cuenta Pelouro soy yo , también . ¿No sabes?.

  27. SEito

    Jracias Pelouro, ya que veo a Centolo falto de reflejos_será el horario que se jasta_ y a Honorio no lo quiero interrumpir en sus quehaceres para que no le riñan;creo que os debeis conocer todos .
    Yo fuí a una escuela para preparar el injreso en el Instituto, casi enfrente, de esa esquina, pero en 18ofjuly en una casa con bajo donde había un taller de pintura, aparte del trozo en el que dabac clase una hija de los propietarios .
    Desconocía la actividad y posibilidades de Concepción Arenal, aunque hubiese ocurrido 10 años antes .
    Lo del dibujante me ha hecho soltar una carcajada, de esas que mueven no sé cuantos músculos . ¡Erais todos unas buenas perlas¡ .

  28. SEito

    Y el inocente sijo siendo yo;no hay manera .

  29. SEito

    Iba a poner esto dedicado presisamente a aquellas quintas cuando ví la entrada_por la Doris claro, porque lo otro menudo desperdicio sejún una que pasaba por aquí_.
    http://www.youtube.com/watch?v=j7bfudsfZjw
    Doris day y no sé que de moon

  30. Faro

    Claro que hay que defender La Mariña, pero podríais empezar por esas construcciones tan horrorosas que autorizan los Ayuntamientos. A algunos no les vendría mal, darse una vuelta por La Bretaña francesa, una zona bastante similar, y verían que diferencia de conservación del paisaje, y donde no se autorizan esos edificios tan feos como los de algunos pueblos de La Mariña.
    Por cierto que en La Bretaña hay mucho turismo, no masivo y de calidad, que es lo que tendriais que fomentar en esa zona.

  31. NOMENCLATOR

    PARA PEPE BEETHOVEN:
    Oye, amigo, que lo de los músicos no tenía ninguna mala intención ya que me limité a recordar una copla que por mi pueblo se cantaba y una de cuyas estrofas decía lo de la bertorella y lo de los músicos de orella. Yo también soy músico de orella y he actuado algunas veces en público con bastante éxito.

  32. maría de magdala

    Hoy no voy a asistir a clase teórica de Golfotématica. Me voy de prácticas. Antes paso a leer, por ver si Ludwig me había tomado en cuenta, ¡reconcha, muy agraviado está!.
    Beety, ¡son gajes del oficio!. Tienes que comprender que a una desde que se le empezaron a revolucionar las hormonas, en cuanto la encerraban miraba para las puertas y veía SALIDA. ¿No sé si a tí te pasa?…………………….Luego, con este instinto irrefrenable, se me dió por franquear la entrada, ¡eso sí!, con minucioso proceso de selección, cuento con un olfato de loba
    No darás razón al dicho del régimen: “las mujeres que provocan asustan”. No viejo, tu no eres de esa vaina. Tú lo que estás es esperando a acertar en la diana……What you get is what you see
    Me voy tan ceñidita, que no llevo ropa interior…¡pá que no destaque!
    En mi lugar os dejo a Eduardo, pá raiar
    http://www.youtube.com/watch?v=U_Hl6Ei7KBo&feature=related
    Como siempre llego tarde. Manía de músicos, no salir a escena hasta que esté preñado el aforo
    ¡Deica mañá!

  33. PEPE "BEETHOVEN"

    NOMENCLATOR :

    Vale, colega músico. Como soy de natural suspicaz (lo he reconocido en este blog), me suelen pasar estas cosas: equívoca interpretación de algo
    que no tengo referencia. Fíjate, asociaba lo de “Bertorella” a una reducción
    verbal: “Beethoven + Berki + Orella”. Bueno, aparte de esto, me gusta que tengas autoestima diciendo que, algunas veces, en público hayas tenido bastante éxito. Ello me confirma que eres un buen músico, aunque
    sea de “orella”. Yo soy ambivalente (estudio y oreja). Pero, ojo, también tendremos que reconocer nuestros fracasos, para no “endiosarnos”. Te lo
    digo, porque en 1965, a mi salida de Los Alesandi II en Lugo, emigré a Lieja (Bélgica) para tocar el piano en una sala (española, para más INRI) y me rechazaron (estuve tocando un día). Me alegro haberte conocido. PP

    Yo también soy músico de orella y he actuado algunas veces en público con bastante éxito

  34. sisi

    Ayer se repitió, un año más, el lamentable espectáculo del Toro de la Vega, que bajo el escudo de lo que algunos llaman “tradiciones”, permite que más de cien lanceros acosen al animal por el campo dándole lanzazos, hasta que chorreando sangre y acribillado, se derrumba sin fuerza, momento en que se supone la dan la puntilla. Se trata de una tortura lenta, vociferante, en definitiva una sádica diversión, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    ¿Hasta cuándo vamos a permitir el maltrato animal en nuestro país?

  35. Paté de foie

    http://www.youtube.com/watch?v=1A_LYDMIDEE&feature=related

  36. Paté de foie

    http://www.youtube.com/watch?v=xA1d0ce2rx8&NR=1

  37. burranzan

    sisi.
    Opino exactamente igual que tú. Menudos bestias

  38. Paté de foie

    http://www.youtube.com/watch?v=EnePEpRk1mU

  39. Paté de foie

    http://www.youtube.com/watch?v=3JXkINdBy6g

  40. SEito

    Les Bleus balayés !

    L’équipe de France de basket n’a pas fait le poids en quarts de finale de l’Euro face à l’Espagne (66-86).

    Invaincue à l’issue des matches de poules, l’équipe de France de basket a explosé face à l’Espagne (66-86), conduite par un Pau Gasol de gala.

    Dedicado a la “sección del baloncesto”

  41. SEito

    Paté, la primera parte de la secuencia, parecía llevar a determinado sitio . Con medo vou pra cama . Bon soir a toutes les copains _dise así¿non?_.

  42. Ron

    Para Pepe Bethoven, con cariño, la canción entera, para que vea que noes por el:

    Que lles den,que lles den bertorella a ese músicos de orella, que lles den, que lles den sen tardar, bertorella con brona e cangrexos do mar

  43. PARA QUIEN SABE ELLA DE QUIEN ELLA SABE

    Tristeza nunca esquencida
    Que sorrindo me miraches
    Paseite esperando a vida
    A ponte nunca cruzaches
    Lembranza e dun velliño
    Polo agro amodiño
    Nunha mau leva un callao
    Da outra vai un sobriño
    Nin millo nin pan sembrao

  44. Bill Plinton

    Esto sigue igual o peor.
    Me refiero a los comentarios.

  45. PEPE "BEETHOVEN"

    NOMENCLATOR… MARÍA DE MAGDALA…

    Si ambos sois “andróginos”, daos un abrazo. Qué raro… los dos habláis de… música. No me importa. Pronto, en Lugo, todos saldréis a escena…
    Este blog es… “El Blog Carnaval”… Al final, la Verdad quedará desvelada, como el célebre anagrama: “Quid est véritas”… Respuesta (una de las posibles)… “Est vir qui adest” = Es el hombre que está AQUÍ… Oíd todos:
    María, Nomenclator y la mayoría de “pseudos”… poco a poco vais cayendo
    en mi red. VENITE INFIDELES (et ego vobis dabo omnia) Pepe de Urantia.

    P.S. Los anagramas son pseudónimos. Audi, vide, tace si vis vivere in pace

  46. PEPE "BEETHOVEN"

    SISI… BURRANZÁN…

    Qué distintos y qué próximos sois ambos. La delicada pero crítica Sisi… y el “asinus intelligens” Burranzán, sufridor de todas las cargas, que entiende
    al hermano toro, a ese Toro de la Vega, alanceado hasta morir… ¡Bestias!

    “Castellanos de Castilla,
    tratade ben as bestas,
    que cando van…
    van coma touros
    e quando morren,
    morren con pena…”

    Yo soy castellano-leonés por nacimiento. Creía que mis paisanos, los de Valladolid, eran gente noble, sincera; pero son duros como una piedra…

  47. Antonio de Padua

    Pola rua da Raiña
    Cruceiche miles de Hola!
    Ahora cruzala sola
    Pra Tui cunha veliña

  48. MÓNICA COZ

    ¡Caramba, BILL PLINTON!. Me tenías preocupada. Me alegro mucho de que te hayan dejado salir por unos días y lamento que el tretamiento todavía no te haya hecho efecto. Sigues siendo un personaje desagradable
    y cargado de amargura. Tómate una tila, anda.

  49. burranzan

    Dedicado a Pepe “Beethoven”

    “NUESTRO ÚNICO PRPÓSITO EN EL PORVENIR DEBE CONSISTIR EN HACER QUE LA COMPASIÓN VAYA GANANDO TERRENO”
    Ricardo Wagner.

    “A Luis de Beethoven se le había visto en el campo evitar que fuesen perseguidos los pájaros, y proteger con su pañuelo a las mariposas para que los niños no se apoderasen de ellas”
    Del libro “pobres animales” de María Alonso.

  50. PEPE "BEETHOVEN"

    SEITO :

    Amigo “estudiante”… no creas que te tengo abandonado. Sigues estando entre los DIEZ MAGNÍFICOS (aunque tú, modesto aprendiz, no lo creas…)
    Y como eres tan modesto, me permitiré corregirte: tu “copains” = copines

    “Bonne nuit, les copines” (Dit-on come ça?)

    Bonne nuit, étudiant… J’espère te voir à Lugo. Dans le cas que j’y arrive,
    moi je communiquerai dans ce blog la date d’arrivée et l’hotel. Au revoir…

  51. burranzan

    Pepe Beethoven
    María de Magdala es de lo mejorcito de este blog. Irrumpió en un caluroso día de agosto, como buena depredadora de tiquismiquis. Franca, cordial, guapísima (como el valor en los militares), alegre y divertida. Espero conocerla algún día para brindar por las mujeres 10

  52. PEPE "BEETHOVEN"

    ANTONIO DI PÁDOVA :

    Caro Antonio: La tua cuarteta ha motivato à me. Permesso per un piccolo “plagio”… dedicato à la mia “Raíña de corazóns”… Capito?

    POLA RUA DA RAÍÑA…
    CRUCEICHE MILES DE ¡HOLA!
    MAIS TI FIXECHESTE A TOLA,
    SEN SABE-LO QUEU DICÍA…

    Graze tante, per la tua amabilità. Il tuo amico, Peppe “Beethoven”.

  53. Ceñuda

    que dulce es la dulzura
    de amarga amargura
    sin nada a cambio te cura
    lo que otro tiempo el ceño
    en hiel convirtio un sueño

  54. OLEE!!!!!!

    cada cual con su talento
    sacuda el desaliento
    que no es bueno a la faena
    torear con capa ajena

  55. PEPE "BEETHOVEN"

    BILL PLINTON :

    Billy… Don’t say “this goes on equal or worse”. The commentaries in this blog are different… Look at your comment… it is always equal: negative.
    Billy, be good please. Don’t get angry. Take care of you. My best regards.

  56. FRESHBLOODQUIERO

    Clavar de la cruz pudiera
    mi corazon de vampiro
    de latir dejar durmiera
    una cama de mortaja
    no en la cripta la caja
    exalar dernier suspiro

  57. PEPE "BEETHOVEN"

    CEÑUDA :

    Aunque vos sois tan ceñuda,
    vuesa amargura es dulzura…
    vueso celo, donosura…
    ¡quién pudiera ser el dueño
    de tan alta fermosura…!

  58. PEPE "BEETHOVEN"

    OLÉE!!!!!!

    Si no hay capa, ni espada
    y no tengo traje “luces”…
    he de cogerlas prestadas,
    aunque me caiga de bruces

  59. PEPE "BEETHOVEN"

    BURRANZÁN :

    Gracias por tu asnal dedicatoria: Ah, la COMPASIÓN (que, no, con pasión)
    primer dharma del Budismo. Con ella, el mundo hubiera sido distinto…

    En cuanto a María de Magdala, aunque discrepe un poco de su “es-tetica”,
    ya la he metido entre los DIEZ MAGNÍFICOS (que un día, ya sin máscara,
    recibirán mi regalo “extra”), aun siendo mujer 10 (…”a perfect woman”)

  60. PEPE "BEETHOVEN"

    FRESHBLOODQUIERO

    Vampiro(a) de “tres al cuarto”
    aunque vagas en las sombras,
    vete a dormir a tu antro…
    y duerme con tu mortaja…
    pues la “freshblood” es muy cara
    y no es hora de ir de compras…

  61. Puff, the magic dragon

    Amigo Seito: Me entero ahora por ti de la muerte de Mary. Supongo que es ley de vida, y a ésa no hay quien la burle, pero lo lamento de todo corazón.

    Ellos, Peter y Paul and Mary ponían en todas sus canciones un puñadito de PAZ. Era eso, nos transmitían mucha paz. Voy a buscar en google su versión de There but for fortune. Hace tiempo estaba, y además en directo, que es como la conexión entre el interprete y el “escuchador” se estrecha más, y hasta se se individualiza

    En una de sus últimas grabaciones editadas en España, del 88, Mari confesaba:

    Ocean breeze, rum on ice, lazy days and party nights…I’ve had enough of paradis, I’D RATHER BE IN LOVE.

    Pues que se cumplan tus deseos!!!!!!!!

    http://www.youtube.com/watch?v=J0MMMLLnsjU

  62. SEito

    Recordando a la concurrencia que es SEito la denominación de mi orijen, espero que Pepe conteste a mi cuestión sobre el jriejo profundo del anuncio de pasantía .
    Me ha dejado pensativo Antonio de Padua, como paseante que fué uno, pues me siento identificado con la mitad del verso;la otra no la pillo .
    De quienes quieren sanjre fresca y otros ahí ya debe ser el ir por diurno que no pillo ni una .
    Pero me lo paso bien leyendo leyendas . Jracias .

  63. maría de magdala

    sisi, burrazán
    totalmente d’acord en cuanto a “la fiesta nacional”, el sufrimiento no puede ser una fiesta. Lo único que me atrae de la tauromaquia es la jerga, fascinantemente erótica
    Burr….nos conoceremos no me cabe la menor duda. Solo espero por el bien de ambos, que no hayas hecho cábalas más allá de lo normal. Es, como cuando trás una lectura, acudes a ver la versión en cine, generalmente decepciona, porque tu montaje no tiene nada que ver con el del director.
    Soy una mujer de la calle, de las que te cruzas a diario. Solo hay algo que me distingue, ya lo he dicho, al sonido de la música no paro, al roce de un son me meneo…..

    Beety, ¡estás más desorientado que un camello en Siberia!.
    No soy nada andrógina, aunque podía. La trayectoria de mi vida está más ligada a hombres que a mujeres. A las mujeres las adoro y entiendo, no así a las hembras, que trás una liberación que ha costado siglos, siguen haciendo de tópicos su sistema.
    Me alegro de estar entre tus diez mágnificos. Yo, sigo guiandome del olfato. Primer sentido que nos guía para buscar alimento, y último que impregna cuando nos vamos
    ¡A la salud de tod@s…en pie siempre la Magdala!

  64. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Querido, no había olvidado comentar ese “griego profundo”. Pero, ¿qué clase de “pasante” (por la piedra) era ese presunto profe que impartía griego profundo…? Sin entrar en semántica “profunda”, te diré que sólo existen 3 niveles de enseñanza ïdiomática: elemental, medio y superior.

    Griego elemental… el que yo he impartido, a contrarreloj, a dos alumnos bajo mínimos (ambos aprobaron, ¡eureka!); el medio… espero que ambos estudiantes (“seitos”) no lo hagan; el superior… el que hice yo en el Preu.

  65. Antonio de Padua

    SEito es un verso muy cruel lo reconozco pero cada uno tenemos derecho a nuestras propias vivencias ,muchas felices y otras de gran amargura que la vida nos va presentando alguna vez.Pocas a Dios gracias
    En la calle Tui esta la parroquia de San Antonio siempre generoso para dar novio por vela.
    Yo espero y deseo que todos aqui vieran cruzar el puente a quien querian tras tantos “holas” y “hasta luegos” por la desaparecida y susodicha Reina de las calles

  66. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Después de mi “casta” interpretación del “griego profundo” de esa pasantía
    profunda… (¡que o demo con-funda!) habrás leído mis ripios banales, pero
    siempre castos (… tengo poco “ufficio”) Todo ello es un ejercicio muy sano
    para agilizar las “mornohormonas”. Contento de que te hayas divertido…

  67. PEPE "BEETHOVEN"

    ANTONIO DE PADUA :

    Caro: Algo había intuído yo sobre la Calle de la Reina (de aquélla, nadie decía… “Rúa da Raíña”, porque ni se llevaba ni sonaba bien). Esa nuestra calle era todo un ir y venir de “hola”, “adiós” (…¡que te fixo!), “hasta luego” (corazón…) y de maravilladas miradas que duraban unos segundos.
    Si te volvías a mirar… estabas èrdodp… Te delatabas. Y, ahora, esa rúa
    maquillada por el “neo-urbanismo”, ha perdido casi toda su identidad…
    ¡RECUPEREMOS LA CALLE DE LA REINA! ¡FUERA ESAS ACERAS Y PSEUDO
    ÁRBOLES! TAMBIÉN QUEREMOS LA ANTIGUA ALAMEDA… O tempora… PP

  68. PEPE "BEETHOVEN"

    ANTONIO DE PADUA :

    Repito mi artrósica frase… “Si te volvías a mirar… estabas ¡PERDIDO!…”

    Aprovecho el marco para añadir algo más: Dice Antonio Muñoz Molina en su libro “El invierno en Lisboa”… algo así como que “las ciudades no tienen
    identidad…”. Pues, imagínate, querido Antonio, la pequeña ciudad de Lugo
    con toda su ultra-urbanización… Y es que a Lugo, sólo le queda la Catedral
    y la Muralla. Hasta el Hotel Méndez Núñez (el “Hotel Almirante”, de Marta
    Rivera de la Cruz) ya no es lo que fue… Pero la identidad son las personas

  69. PEPE "BEETHOVEN"

    MARÍA DE MAGDALA :

    Querida María… Si tu “Beethy” (con “th”) insiste en lo de “andrógina”, no es para fustigarte; tan sólo porque Pepito Beethy es, lo sabes, un sabueso
    suspicaz… y olfatea aquí y acá, pero es inofensivo, algo inocente (como bien dice Honorio). Por eso estoy desorientado… me “sulivellan” tantos
    “pseudos” (algunos “bloggers” utilizan hasta cinco o seis). ¿Me entiendes?

    Ahora bien, dices que “no eres nada andrógina, aunque podías”… ¿Cómo se come eso? Poder es querer… Luego (ergo) también puedes ser DUAL.
    Si así fuera, nada que objetar. Por Dios, soy una mente librepensadora…
    Pero, puntualizas que “estás más ligada a los hombres” (Uf, sube mi ego).

    ¿Crees, en verdad, que la mujer se ha liberado? Aquí entra de nuevo ese
    axioma (“poder es querer”), pero al revés. Ellas pueden… pero no quieren.
    Bien, ratifico lo dicho: estás entre LOS DIEZ (obvio lo de “magníficos”, por
    respeto al resto de bloggers… cuya “magnificencia” aún no he descubierto)

  70. Antonio de Padua

    Hainos aqui que nun se arpan de arumes de incienso desde que fixeron a primeira comunion

  71. Antonio de Padua

    Mais misas e menos “prisas”

  72. SEito

    “non se arpan de arumes” no encuentra traducción en “Recursos en galego” y como hay muchos nombres conocidos y vividos desde antes de sus propios cimientos, aún pudiendo pasar del tema ¿nos conocemos? . Para mí siempre fueron San Antonio y calle Tuy, sagrados ambos en sus dos territorios y con ellos todos los están contenidos en la memoria que aún queda .

  73. NOCU

    Los grandes mamones de la lengua no saben que en gallego cuando escribes,expresas graficamente parte de un pensamiento y el resto tienes que interpretarlo acorde con el contexto en el que esta escrito o tambien a tu saber o entender.En eso el gallego se parece al chino.
    ¿Que quiere decir Pondal en este texto:?
    Que din as altas copas
    D’escuro arume arpado,
    Co seu ben compasado,
    Monótono fungar…?

    Estas palabras estan dentro de un contesto de versos cuyo titulo es : Los pinos y los grandes druidas del idioma lo traducen de esta guisa:

    ¿Qué dicen las altas copas
    de oscuras hojas arpadas
    con su bien acompasado
    monónoto zumbar?

    !!!!!!Que chorrada por diosss!!!!

    ¿Acaso los pinos tienen hojas?

    Los pinos existen desde hace cientos de millones de años sobre la tierra a juzgar por el ambar que aparece fosilizado y una de las caracteristicas precisamente mas singular de los pinos es el olor de la resina.
    Por lo tanto la traduccion logica siguiendo el pensamiento de una persona con cultura como obviamente era Pondal debe sert :

    ¿Que dicen las cimas de las copas(de los pinos naturalmente)
    de eterno(viejo) olor perfumadas(tambien puede valer armadas)
    con su acompasado acorde
    de unisono zimbrear?

    Hay que leer entre lineas lo que no esta escrito para traducir el gallego correctamente en su forma y el fondo

  74. NOCU

    entonces quienes no se arpan de arume de incienso son aquellos que en la primera comunion sintieron por ultima vez el perfume a incienso

  75. SEito

    Uno no es de letras ni ducho en himnos, pero sí reconoce a quien le da explicaciones para salir de dudas . Agradecido quedo a NOCU y a a su paciencia con mi ignorancia de palabras que nunca escuché en mi medio rural .
    Por otro lado, a no ser también un sinificado “oculto” el incienso solo de huele en los actos muy solemnes y en los funerales . No recuerdo comuniones en medio del incienso .

  76. NOCU

    El incienso no es barato y suele usarse en ocasiones solemnes como puede ser la primera comunion.La solemnidad tambien puede estar condicionada veces por la voluntad del propio oficiante.El incienso es una resina de aroma caracteristico y que ademas tiene una gran trascendencia en los ritos religiosos de la Iglesia Catolica.El Botafumeiro Compostelano con independencia de que su tamaño y funciones pudieran estar antaño relacionados con disipar el olor de los peregrinos,su verdadera liturgia es elevar a Dios en el humo ascendente nuestras suplicas y oraciones.Segun parece el dicho Botafumeiro se puede hacer funcionar “fuera de horario” con trescientos euritos “cash” lo cual pone de manifiesto que el incienso es efectivamente caro y no se puede utilizar como si fuera agua.

  77. pacorivera.elprogreso.info

    Pacorivera elprogreso.. Nifty :)

Comenta