Callejeando en Jueves Santo
• Madrugo. Cuando salgo a dar el primer paseo con Bonifacio, es casi de noche, hay abundante nubosidad y hace un frío…Casi una hora de caminata mientras leo EL PROGRESO y Bonifacio, siguiendo su costumbre, se para a olfatear mil veces en mil metros. Pertenece a esa raza de canes que detectan olores que nunca percibiremos los humanos y se empeña en disfrutarlos.
• Me voy con Marta al centro a por el pan de Antas, que llega todavía caliente. Me entran ganas de echarle un muerdo; pero me resisto.
• Se notan por el centro caras poco habituales. “No son de nuestra parroquia”. Me paro con un grupo de Madrid. Aunque parezca raro, porque es raro, es de los que estará aquí cuatro días: “hasta el domingo; y desde Lugo viajaremos al resto de Galicia”.
• La zona de vinos animada, con gente y con los locales llenos. Lo que influye el buen tiempo. Tomamos unos cortos.
• En casa pronto y me echo una siesta larguísima, cosa poco habitual.
• A media tarde… Pero esto ya no es callejear, por lo tanto, lo cuento de otra manera:
—————-
TORRIJAS
—————-
SON en Andalucía el postre de esta época. Seguro que Susana (Díaz) las borda. Este año no, porque está ocupada buscando un aliado. Pero yo he sacado mi parte sureña y ayer por la tarde me he puesto a cocinarlas: pan un poco duro, unas horas en leche, luego un rato en huevo batido abundante y por último a freír en buen aceite caliente. Una vez retiradas de la sartén, azúcar y canela. Me salió una buena fuente. Y casi todos las celebraron.
———
CENA
——–
LOS Rivera cenamos juntos. Paco hace mejillones a la marinera y carne a la brasa. Los postres… hay un montón. Bebemos un vino que un sector califica de infame y terminamos con una botella de champan francés que me habían regalado en Navidad y que estaba peor que el vino. Puede que se hubiese estropeado. Cenaron con nosotros unas niñas amigas de mis nietos; cuando las llevaba a su casa ya pasada la una de la madruga les dije por meterme con ellas: “¡Vosotras fumáis!” Y Daniela, la más pequeña, se sinceró: “Sí, yo me pongo un palillo, y fumo”
————
SANTIN
————
EN el Gran Hotel, que es su casa cuando viene a Lugo, saludé a Enrique Santín, uno de los más significados “madrigallegos”, que lleva casi medio siglo residiendo en la capital de España, pero que mantiene como pocos “expatriados” intactas relaciones con el lugar en que nació. Viene a Lugo ciudad varias veces al año, veranea en la costa lucense y cuando viene a la capital no lo hace para unas horas sino para varios días. En esta ocasión estará por lo menos dos semanas. Enrique, a sus 91 años, sigue en plena forma intelectual: “Paco, no te das una idea de la actividad que estoy desplegando en los medios informativos; para la prensa me piden más colaboraciones que nunca; y por supuesto sigo con toda la actividad en las asociaciones de gallegos en Madrid en las que tengo responsabilidades, entre ellas la Orden de la Vieira”
————-
MOURIZ
————-
OTRO encuentro callejero. Con Carlos Mouriz, todavía Director General del C.D. Lugo. Me da la sensación que se ha resignado a que su etapa en el club ha terminado, a pesar de que tiene contrato en vigor por dos temporadas más. Parece que sólo le queda lamentarse de “la oportunidad que se pierde de hacer algo histórico, impensable en otras circunstancias, de intentar el ascenso a Primera División”. No le faltará trabajo, porque le sobran ofertas, incluso de clubs de primera división, pero nadie la quitará la frustración de que algo tan bien diseñado y que llevaba una marcha tan exitosa, acabe así.
—————–
CONCHITA
—————–
POR la calle me encontré con Conchita Teijeiro; ya conté que en estas fechas se cumple un año desde que un resfriado la tuvo varios meses apartada de su vida de máxima actividad, resfriado que precisamente contrajo participando en una de las procesiones de la Semana Santa. No la ha arredrado esta circunstancia y ha vuelto a estar en algunas procesiones, pero esta vez sin malos resultados. Me contó que el otro día una de las participantes en el desfile había sufrido un desvanecimiento: “fue a mi lado y me salí para auxiliarla. Afortunadamente sólo fue un susto”.
——————————————————————
A VECES MAS HUMANOS QUE LOS HUMANOS
——————————————————————-
LECTOR, uno de los habituales de la bitácora, nos envía este texto de ABC tecnología, respaldado además por unas muy bonitas fotografías que pueden ver accediendo al original:
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20150330/abci-perros-funeral-201503301028.html
Quien diga que los perros no son capaces de experimentar y comprender sentimientos, quien piense que las emociones son patrimonio exclusivo de los seres humanos… es que nunca ha trabado amistad con uno de estos animales, ni ha podido conocer de cerca a ninguno. Porque cada poco tiempo os contamos en esta sección alguna historia que demuestra la lealtad y el amor que son capaces de sentir. Algunos arriesgan su vida para salvar a sus dueños, otros lo hacen para ayudar a compañeros de su misma especie. El que hoy te traemos es un relato que habla de gratitud.
Un suceso que hemos conocido leyendo el blog «Life With Dogs». Allí se cuenta cómo Margarita Suárez, una mujer de Mérida (México), se dedicó durante gran parte de su vida a alimentar perros y gatos callejeros que vagabundeaban cerca de su domicilio. No tenía espacio ni recursos para adoptarlos, pero no había día en que no rescatase de su despensa alguna sobra que compartir con sus amigos de cuatro patas. Poco a poco, los animales se acostumbraron a esperar pacientemente a su puerta para obtener sus raciones de alimentos y cariño.
Desgraciadamente, la salud de Margarita empeoró considerablemente a comienzos de este mes; aunque ni siquiera eso hizo que dejase de preocuparse por sus particulares compañeros. Siguió ofreciéndoles comida prácticamente hasta su último día de vida. Conociendo esta generosidad, es mucho más sencillo comprender lo que ocurrió el pasado 15 de marzo, día en que se celebró el funeral de la señora Suárez. A la ceremonia asistieron familiares, vecinos y amigos. Y por supuesto, en alguna de las tres categorías, al menos en las dos últimas, están incluidos sus perros.
Nadie les invitó, nadie les guió hacia el lugar donde los seres queridos de Margarita se reunían para darle un último adiós. Patricia, hija de la fallecida, cuenta que fueron apareciendo solos, con gesto triste y actitud respetuosa; incluso siendo sociables con quienes se acercaron a ellos. La gente pensó que podían ser propiedad de alguno de los trabajadores de la funeraria, pero ellos mismos confirmaron que no los habían visto nunca antes. Eran los perros callejeros de la difunta, que parecían querer despedirse de ella del mismo modo que el resto.
De hecho, cuando los restos de Margarita Suárez fueron trasladados a la iglesia, un grupo de perros siguió al coche fúnebre. Después de esperar a las puertas del edificio, escoltaron de nuevo al automóvil hasta el tanatorio; y sólo se fueron por donde habían venido cuando el cuerpo estuvo listo para ser incinerado. Para los familiares de esta mujer mexicana fue reconfortante comprobar que el amor que ella sentía por los animales era correspondido. Este precioso homenaje de despedida, por cierto, nos ha recordado la historia de Capitán, un perro que lleva más de siete años vigilando la tumba de su dueño.
———
VISTO
———
EN un documental sobre Dubai filman una boda de nativos de la zona con 1.500 invitados. Le preguntan al anfitrión cuánto cuesta una boda así y dice que 62.000 euros. O sea, 41 euros por invitado. ¿Los tendrán a pan y agua?
——–
OIDO
——–
EN una tertulia radiofónica hablan de los hermanos gemelos yihadistas, menores de edad, que su madre preparaba para inmolarse en Siria. Nadie entiende cómo puede haber una padre así, que actué tan contra natura, mandando a sus hijos a la muerte, pero sobre todo no ven que se puede hacer con familia tan peligrosa: “A los niños los van a tener en un centro de menores seis meses, pero cuando salgan lo harán más cabreados que cuando entraron y es imposible que en ese tiempo los reinserten. En cuanto a la madre, ¿de qué la pueden juzgar?. La única solución tal vez sería sacarles la nacionalidad española, meterlos en un avión y mandarlos a Marruecos, su lugar de nacimiento”
———-
LEIDO
———-
EN Twitterr: “Al revés. La desigualdad no crea pobreza. Forzar la igualdad, sí”
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
————————————
- LORENZO GARCIA DIEGO lamenta:
“LEO LO QUE LE HA SUCEDIDO A JORGITO CHAO Y ME ENTRA UNA GRAN TRISTEZA. LO RECUERDO CON UN GRAN CARIÑO. EN LOS AÑOS SESENTA TRABAJAMOS JUNTOS EN LA DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO, DONDE ESTUVE DURANTE 9 MESES DE INTERINO, HASTA QUE CONVOCARON LAS OPOSICIONES, QUE POR CIERTO SUSPENDÍ Y FUÍ DIRECTAMENTE A LA CALLE. TAMBIEN TRABAJABA SU HERMANO PRECISAMENTE EN LA MISMO DEPARTAMENTO EN EL QUE ESTABA YO Y CUYO JEFE ERA EL SR. ALVAREZ CELEIRO. DOS BELLISIMAS PERSONAS. SIEMPRE MANTUVE UNA ENTRAÑABLE AMISTAD CON AMBOS HERMANOS. LE DESEO UN PRONTO RESTABLECIMIENTO. Y LE ENVIO UN FUERTE ABRAZO.”
RESPUESTA.- Lorenzo, ya lo decían los de “Golpes bajos”: “Malos tiempos para la lírica”
- MELOMANO, variaciones sobre el mismo tema:
“Paquito con referencia a nuestro común amigo Jorgiño Chao, mi mejor amigo en Lugo y donde los haya, decirte que aunque esta considerablemente mejor no está en el Hula está en el Canalejo y en la UCI, la cosa fue a mayores pero parece que se restablece. Me decía ayer su mujer, Videlina, que estaba mejor, pese a todo sigue en la UCI y ya le hicieron el cateterismo cuando llegó, un saludo Paco.
RESPUESTA.- Que esté donde esté, que sea para bien.
——————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
VIERNES Santo de hace años. Me vienen a la memoria estas situaciones:
• Intervine en una obra de teatro radiofónico que hicimos en Radio Popular, cuando existía la radio local. Además de Benito Vázquez, el director, una de las mejores voces masculinas que han pasado por Lugo, participaban también, entre otros, Teresa Castro y Manolo Lombao. Tengo en casa la grabación tras haberla retirado de la basura, cuando un director de la emisora, poco responsable, decidió deshacerse de toda la fonoteca.
• Sigo con la radio ese día se trasmitía el “Sermón de las Siete Palabras”. Duraba varias horas y se hacía desde la Catedral.
• Un año fui con otros periodistas a comer al Monasterio de Samos, invitados por el Abad dom Mauro Gómez Pereira. Nos sorprendió a todos la presencia allí de Fray Justo Pérez de Urbel, Abad Mitrado de la Basílica del Valle de los Caídos y una de los religiosos más poderosos de España, íntimo de Franco. Fray Justo realizó el lavatorio de pies, hice varias fotos y me gané una pasta vendiéndolas a Cifra Gráfica, la sección de fotografía de la Agencia Efe.
• Un Viernes Santo de hace tres o cuatro lustros pasé una de las tardes más agradables. Había caído una gran nevada y me fui con la familia al Cebrero. Impresionante el paisaje y la cena que tomamos en la Hostería.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Comando actualidad”.- 1,9 millones de espectadores.
2) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
3) “Las mil y una noches”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
5) “Comando Actualidad” (repetición).- 1,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.5%)
La 1: ‘Comando Actualidad’ -rep-: (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.4%)
Cuatro: Las mañanas de Cuatro (9.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el concurso 2.783.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%.
- Telecinco confirma que Mila Ximenez no irá a supervivientes después de habérsele descubierto un problema de salud y anuncia la presencia en el concurso de Carmen Lomana, la ubicua “pija mediática” como le llaman en Vertele. Dejando a un lado que la señora ya empieza a caer gordísima, no cabe duda de que su presencia en el concurso va darle especial tirón, aunque lo más probable es que dure poco.
- Felipe González, Grande Marlasca, José Coronado, Ana Belén y Victor Manuel y Willy Toledo serán los primeros invitados en la nueva etapa de “Viajando con Chester”, en la que Risto Mejide será sustituido por Pepa Bueno.
- Este sábado no habrá en TVE “La Alfombra Roja del Palace” a la que se da un descanso, suponemos que para buscar una reconversión del programa, cuyas dos primeras entregas han sido un notorio fracaso.
- Aunque su fichaje por la cadena de la Iglesia todavía no se ha confirmado oficialmente, Carlos Herrera ya planifica su programa de la Cope que se iniciará a finales de agosto o principios de septiembre. Una de las primeras medidas es configurar un equipo de colaboradores, pues en principio no contará con la mayoría del os que tenía en Onda Cero, que son gente de la Cadena de Planeta y que tienen contrato con ella.
—————
EL PASEO
—————
ESTA, como todas las últimas madrugadas: cielo despejado y fresco. Salgo con Bonifacio y “La Piolina” se incorpora sin mucha vocación de continuidad. Pongo la radio y me salen procesiones. Bueno, si la transmisión se hace bien, puede entretener.
——————
LAS FRASES
——————
“No nací en un rincón remoto; mi patria es el mundo entero” (SENECA)
“Poner el remiendo junto al agujero no es buena solución, porque suele ocurrir que si no se ha visto el agujero, se vea el remiendo y, a menudo, es el mismo remiendo el que hacer ver el agujero” (JULES B. D´AUREVILLY)
—————–
LA MUSICA
—————-
La selección de hoy la hace Suso Armesto, que ayer, desde Vigo, escribía:
“Joni Mitchell, de 71 años, ha sido ingresada en un hospital de Los Angeles tras haber quedado inconsciente en su casa de Bel Air. A muchos su voz cristalina y la dulce letra de sus canciones nos ayudaron a moldear nuestros gustos musicales en los años 60 y70.
Uno de sus grandes éxitos fue River, tema muy versionado por otros artistas. El enlace que publico a continuación, nos permite escuchar la grabación en directo que hizo en el Royal Albert Hall de Londres en 1970. Me parece sublime.
“Ojalá tuviese un río. Podría patinar lejos de él…”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Aunque la máxima prevista para hoy será un grado menos que la de ayer, este viernes disfrutaremos en principio de mejor tiempo que el jueves, porque la mínima va a experimentar un notable aumento. Si a esto unimos que tenemos garantizado el sol durante la mayor parte de la jornada, el día se presenta como de auténtica primavera. Por lo que atañe a las temperaturas extremas que se prevén, son estas:
- Máxima de 21 grados. Al sol puede llegarse a los 25.
- Mínima de 8 grados.
3 de Abril , 2015 - 10:06 am
Ver al Cristo crucificado, lo hemos hecho en el cine, y antes, supimos de ello en los Templos o a través de las Santas Lecturas. Es algo que a los creyentes nos marca.
Y a los descreidos seguro que tampoco les dejará indiferentes este Soneto (anónimo)
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
¡Tú me mueves, Señor! Muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido;
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
3 de Abril , 2015 - 10:19 am
Sigo sorprendiéndome a diario. La ciencia avanza una barbaridad.
No recuerdo que nos lo hayas contado, Paco, si fuese así, disculpas.
http://www.antena3.com/se-estrena/noticias/actualidad/peliculas-pueden-olerse_2015032900163.html
Nada, ya verás.. De aquí a nada, además de ver tus torrijas por el Twitter, podremos ‘ensumarlas’ al momento … Por cierto, no parece que mezcles la canela con el azúcar para espolvorearlas.
3 de Abril , 2015 - 11:21 am
Mas bien parece “el sillón de la ceja” que el Chester inicial, si bien en el juego del cambio de silla iniciado con relación a la movida que nos preparan en las poltronas políticas, de rango local, regional y estatal, en mi opinión aclara bastante el motivo del cambio realizado por el grupo propietario de Onda Cero, al no permitir a Herrera finalizar su contrato . Acallar voces no deja de ser censura .
3 de Abril , 2015 - 12:58 pm
@ Estudiantejapones:
Pues yo parto de la base de que no le han defenestrado, se va por intereses empresariales y de interés para su carrera, al menos es lo que se lee, admito que es ameno, repatea a veces su maltrato al idioma y creo que en el apartado informativo va a ganar con Alsina, porque es mucho más serio, riguroso e imparcial con la información.
Esa emisora es muy peculiar con la pluralidad política de sus locutores y con sus tertulianos, a diferencia de otros medios, en mi opinión.
Herrera era el contrapunto de otros de la cadena, pero la verdad es que ya se hacía muy pesado y sectario, con esa voz engolada, encantado de haberse conocido, su argumento de “es un ciclo que se acaba” es el mas falso que una castaña pilonga, más de su estilo es la bobada de que “fué bonito mientras duró”, en fin, espero que el cambio sea para mejor o por lo menos con comentarios más neutrales, tenia dias que a primera hora con comentarios infumables y sectarios, a partir de las diez el programa resultaba entretenido con algunos apartados muy cómicos donde las llamadas de oyentes le hacian el programa, personalmente voy a echar de menos los Fosforos , pienso que su entrada en la Cope sería totalmente coherente con su ideología.
3 de Abril , 2015 - 14:00 pm
Ya….va aser eso, que la Onda se queda sin sectarismo, como por las tardes, donde se destila la falsa creencia del ahora omnipresente socialdemocratismo autorerepresentado por J.Otero, por ejemplo .
No acostumbro a poner El Parte en mis kms y horas de carretera, ni el comentario va en defensa de la voz apartada, que podrá gustar o no, a mi incluido, pero tiene varios millones de seguidores, supongo que sumados en su amplia franja horaria . En estos meses de cambio poltronal, las voces independientes quizás no interesen a los jerarcas de determinados grupos por intereses propios más que por interés social y Carlos Herrera tiene voz propia, como la tiene a su nivel Risto Meijide .
Y por ahí va mi comentario, ya digo, el de un escuchador que cambia de emisora en cuanto detecta un lanzamiento de ideología, porque hace unos cuantos años que sabe “leer” los acontecimientos y cada vez son menos las voces que le descubren algún nuevo matíz .
No entro en sus identificaciones ni en los paralelismos .
3 de Abril , 2015 - 17:21 pm
Herrera, buen comunicador, sí. Programa ameno, tambien, con un equipo de colaboradores bastante decente, aunque rechinaban el cantante Rodríguez Braun y Calleja, hay quien dice que es el último romántico de la España cañí..de taurinos..castañuelas..y panderetas.¿llama a las cosas por su nombre?… pues depende: en editoriales y discusiones con sus propios tertulianos sí, pero no suele atreverse cuando lo que hace es entrevistar al corrup… digoo, al político de turno, asi como errores lamentables, como tildar al juez Castro del 4º turno.
Si cambia de emisora, que cambie, ¿dónde está el problema?.
Alsina, en los temas políticos y económicos iguala e incluso supera a Herrera, pero quizá le falte esa “payasez” (sana), el colegueo, el amiguismo y la prevalencia del señorito sobre el lacayo, muy bueno y ameno en las últimas horas del programa, dedicadas a temas informales, al cachondeo…. Luego habrá que ver con quién rellenan el hueco de 20 a 24h que dejaría Alsina.
En todo caso son los dos únicos que me interesan (sin quitarme el sueño). A Julia Otero y su caterva de pijo-progres-caviar-pelotas no los trago (y lo he intentado: los contenidos son buenos, pero el sesgo ideológico, pués igual que él pero por la otra banda, aparte de la tibieza con el tema catalán de esta, que apesta).
3 de Abril , 2015 - 21:41 pm
¿CUANTO TIEMPO TARDARÁ EN PRODUCIRSE UN CAMBIO REAL Y EFECTIVO QUE NOS LLEGUE A ESTA GENERACIÓN Y A LAS SIGUIENTES?
http://www.muycapaces.com/?page_id=2770