Debuto en Twitter
NO me he dado prisa, pero al final… ya estoy en Twitter. El primer día he tenido 70 seguidores. Dicen que no está mal. Mi dirección es @pacoriveracela. Les espero.
————————–
VIERNES SANTO
————————-
HE salido con los míos a ver las procesiones de la tarde. Tendrían que cuidar un poco la organización. Hubo un momento en que parecía una película de “Aterriza como puedas”. Hubo un momento en que las diferentes cofradías pudieron encontrarse circulando en dirección contraria. Alguien de los habituales de estos desfiles me dice: “La culpa la tienen los que cambiaron el itinerario; tendrían que seguir utilizando la calle de San Marcos”. Yo no lo sé, pero desde luego algo hay que hacer para evitar lo de ayer.
——————-
AL MARGEN
——————-
DEJANDO esto a un lado. Estuvimos por los vinos (lleno a pesar del frío) y acabamos cenando en el “Nueva Rúa”. Después nos pasamos por el Centro y salvo mi hijo Paco y yo, todos los demás tomaron chocolate caliente para paliar la baja temperatura.
—————————————-
CALADIÑAS E CALADIÑOS
—————————————
NOS retirábamos cuando nos encontramos con la procesión que antes se llamaba “das Caladiñas”, porque sólo iban mujeres, y ahora habría que llamarle “das caladiñas e dos caladiños”, porque ya van también hombres. Mucha gente participando. Bonito el desfile.
——————
AUDITORIO
—————–
¿SE acuerdan que lo advertí? Xunta y Ayuntamiento más o menos coincidían que este año el Auditorio estaría terminado y se asociaba la finalización de la obra civil con la puesta en marcha. Y desde aquí se dijo que de eso nada, que la cosa iba para mucho más largo. EL PROGRESO en su número del viernes titulaba en la primera página “El Ayuntamiento descarta que se pueda equipar y abrir este año el nuevo auditoria”. El resto ya pueden ustedes imaginárselo; pero yo añado: Nos podríamos dar con un canto en los dientes si su puesta en servicio se produjese en los inicios del 2016. Siendo muy optimista doy una fecha: en torno al San Froilán del 2016.
P.
———————————
LECCION APRENDIDA
———————————
ME llama Luis Lorasque parea contarme que “el pasado sábado estaba alternando en la televisión los programas de debate político “Un Tiempo Nuevo” y “La Sexta Noche”. En el primero tenían a la número uno de Podemos en Andalucía y en el otro a Íñigo Errejón. Sorprendente: los dos no sólo decían lo mismo sino con idénticas palabras. Por ejemplo, textualmente, “Esto no es un fotograma; es una película de larga duración”
————————-
IRRESPONSABLE
————————-
EL jueves por la noche, en una tasca muy de las afueras de Lugo (a 20 kilómetros más o menos de la capital) me encuentro a un conocido bebiéndose un vaso de tubo lleno de vino. Me da la sensación de que no es el primero, ni el segundo, ni… ¿Y ahora regresas a Lugo?, le pregunté. La respuesta: “Todavía no; me voy a parar en… a tomar otros chanqueiros”
—————-
HABITUAL
—————-
ESTO que cuento arriba no crean que es una excepción. Conozco tres locales de otros tantos municipios que no son Lugo, especializados en vino tinto que se surten fundamentalmente de clientes de Lugo capital, clientes que por cierto en su mayoría tienen en la nariz el mapa de La Rioja. No me pregunten como se las arreglan para seguir con el carnet de conducir. Si siguen con él, claro; porque no me puedo creer que todos tengan la suerte de que la Guardia Civil no les pille.
—————
ESTRENO
—————
MAÑANA domingo, en prime time, a partir de las 22 horas, se estrena en la TVG la miniserie “Hotel Almirante”. Con motivo del preestreno que se celebró en Lugo hace unos días, el TIC de la Diputación realizó este reportaje:
———
VISTO
———
EN la televisión, un desfile procesional de la Semana Santa sevillana que, según el comentarista, duraba 14 horas desde que salí hasta que se recogía. ¡Menudo aguante!
———
OIDO
——–
EN la radio: “En USA hay un estado en el que está prohibido llevar pantalones y chaquetas que no vayan a juego”; “En Madrid está prohibido practicar la mendicidad con perros, pero no está prohibido practicarla si ellos”
———-
LEIDO
———
EL escritor Javier Marías, en su ya clásico artículo de El País Semanal: “Alguien a quien no le interese leer es alguien a quien le trae sin cuidado por qué está en el mundo”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
SEGURO que no me equivoco: de todos los municipios de la provincia de Lugo, Quiroga es uno de los menos conocidos, sobre todo por gente que vive en la capital. ¿Por qué? No me lo pregunten, que no tengo ni idea, pero seguro que estoy en lo cierto. Dejo claro, que yo mismo no es uno de los lugares que más he frecuentado, pero también que tengo de todas mis visitas a Quiroga los mejores recuerdos; puede que en ello influya que es una tierra muy distinta a otras de la geografía gallega, empezando por el clima más orensano que lucense, expresión de la que pueden ustedes deducir sin equivocarse que en general hace bastante más calor allí que, por ejemplo, en Lugo ciudad. Como consecuencia la flora local es muy particular. En Quiroga hay limones, naranjas, olivares que dan un excelente aceite y, por supuesto, vino cuya feria anual que se celebra mañana es la que me mueve a tocar aquí el tema.
La última vez que estuve en Quiroga fue hace ya varios lustros, coincidiendo con sus fiestas que se celebran al final del verano. Nos habíamos reunido un grupo de familias amigas, alquilamos un autocar y allí nos fuimos medio centenar de personas, niños incluidos, a pasar la tarde y parte de la noche. Paseo primero para conocer la villa y su entorno en unas horas de calor; en una casa nos dieron varios limones para probar, nos pasamos por las barracas con los niños y después, cena previamente encargada en “O Remansiño”, que era entonces uno de los restaurantes más populares de Lugo y puede que de Galicia, donde se comía de maravilla y a precios muy prudentes y en el que cenamos espléndidamente. Estaba al frente un matrimonio joven que lo atendía a la perfección. Tiempo después me enteré de que los dos habían fallecido en un accidente de carretera. Una lástima. Ahora “O Remansiño” sigue abierto, y espero y deseo que con las mismas características de antes.
Esta referencia a Quiroga quedaría incompleta si no hablase de su vino, que tomado allí sabe todavía mejor, y de la feria que tendrá lugar mañana y que les recomiendo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA de novedades y torrijas:
“Sigo sorprendiéndome a diario. La ciencia avanza una barbaridad.
No recuerdo que nos lo hayas contado, Paco, si fuese así, disculpas.
http://www.antena3.com/se-estrena/noticias/actualidad/peliculas-pueden-olerse_2015032900163.html
Nada, ya verás.. De aquí a nada, además de ver tus torrijas por el Twitter, podremos ‘ensumarlas’ al momento … Por cierto, no parece que mezcles la canela con el azúcar para espolvorearlas.
RESPUESTA.- No, no había contado nada de eso, porque no lo sabía. Sobre lo de las torrijas, te explico: Lo ideal es echar canela en rama en la leche, pero yo no la tenía o no la encontré. Lo que hice fue, recién sacadas, primero echar el azúcar y luego la canela en polvo; por lo tanto no las mezclé.
———————————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones de espectadores.
2) “A todo gas” (Cine).- 2 millones.
3) “Comando Actualidad”.- 1,9 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
5) “Las mil y una noches”.- 1,8 millones.
- Bajón enorme en las audiencias durante estos días de Semana Santa. Se ve que hay mucha gente fuera de casa y que en estas fechas emplean su tiempo de ocio en otras cosas.
- La voz de Carlos Herrera se oyó ayer viernes por última vez en Onda Cero. Tras su despedida oficial el 27 de marzo, el programa matinal de la cadena siguió llamándose “Herrera en la Onda” y recurriendo a espacios grabados en los que constantemente sonaba la voz del comunicador.
- Pésimo mes de marzo para las televisiones autonómicas. La suma de los espectadores de todas ellas da una cuota de pantalla del 7,5%. Ridículo.
- Mientras la idea de que hubo tongo planea sobre el triunfo de Belén Esteban en “GH VIP”, Jorge Javier Vázquez escribe en su blog de la revista Lecturas un texto ejemplar: “…la victoria de Belén nos ha dejado a todos con un sabor agridulce. A ella, porque por primera vez tuvo que enfrentarse a continuos abucheos durante la entrevista que Jordi González le hizo en la gala final. A sus compañeros porque se han sentido defraudados cuando no heridos. A buena parte de la audiencia porque no ha logrado entender cómo una persona incapaz de vivir en armonía ha logrado ganar un concurso de convivencia. Y a mí porque, francamente, no entiendo nada”.
El conductor prosigue: “La Belén con la que yo llevo conviviendo cerca de seis años y medio es una mujer que, aunque le cueste, acaba escuchando. Con una moral muy primitiva pero que intenta ser tolerante con las vidas ajenas. Preocupada por los demás. Capaz de empatizar con el dolor de un compañero. No he visto a esa Belén en el concurso pero eso tampoco es una tragedia. ¿Qué son dos meses y medio comparado con todos los años que la conozco?”.
Jorge Javier acaba afirmando que “el concurso no le ha favorecido ni a ella ni a sus compañeros, entre los que me incluyo. Los que la quieren la siguen ahora a muerte y nos odian a nosotros. Y los que no la soportan detestan todavía más a los que hacemos el programa porque consideran que no la hemos hundido lo suficiente. Necesitamos urgentemente que corra el aire. Tanto ella como nosotros. Y que recupere su silla en el programa lo más pronto posible para que todo vuelva a ser como antes”.
—————
EL PASEO
—————
EN la madrugada, con mis nietos, Bonifacio y “La Piolina”. Bastante frío y cielo completamente despejado. Mis nietos cantaron un rap, del que escapan hasta Bonifacio y “La Piolina”. En desagravio yo les hice una versión de “Luna de España”
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es muy corta, y cada momento tiene su valor, pero pasamos días enteros durmiendo y años completos soñando” (JOHANN G. KOHL)
“Algunos hay, que parecen zurdos de las dos manos” (ALEJANDRO CASONA)
—————–
LA MUSICA
—————–
LES contaba el jueves que había descubierto en la Red algunas joyas musicales de Frank Sinatra. Esta de hoy es histórica. Se titula “I´ll Neves Smile Again” y en el año 1940 proporcionó a Sinatra su primer número uno en la lista de Bilboard, aunque curiosamente, la estrella del disco no era entonces él sino Tommy Dorsey, con su Orquesta, de la que Sinatra era vocalista
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEGUIRÁ el sol, pero bajarán un poco las temperaturas. A la sombra y de noche, hará frío; más o menos como en los últimos días en que había que recurrir al abrigo a partir del ocaso. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 3 grados.
4 de Abril , 2015 - 12:59 pm
DEBUT
Cuentan de Manuel Amoedo –jugador clásico del Deportivo de La Coruña– que, el día que se estrenaba en el equipo, paseaba por la mañana por la calle Real. Cogidas de sus ganchetes iban dos mozas muy peripuestas. Un viandante dijo al jugador:
–¡Amoedo, hoxe debutas!
El ariete respondió:
–Non, home, non, que son as miñas irmás.
4 de Abril , 2015 - 15:46 pm
Será que “la letra con Podemos entra” a determinados sectores y sigue siendo válida la p con la a, pa y para qué complicarse más con los nuevos métodos didácticos que aplican a nuestros nietos .
Hablando de coincidencias, ayer la 6a en su PoGrama de investigación horario prime time tuvo como prota a uno de los tres que lo fueron con Gypsiking, de nuestro LUcense director
mostrando una cara del mismo nada amable, la de usurero .
En asunto twitter, espero que los del método blog no perdamos prioridad en todo lo referente a que ya nos contarás . Mi autoexclusión de sociedades viene de lejos, ya sabes
y las nuevas en forma de “inocuas” redes sociales, estarían en la lista de espera . Porque de hacerme socio, lo sería antes del Círculo ( el de LUgo de toda la vida no otros ) y del Club Fluvial, por los merecimientos demostrados por ambos en lo que yo puedo ver .
Ahora que me acuerdo, si OUrense tiene entre su colección de estatuas callejeras dedicadas a sectores clásicos, un coche deportivo con sus dos pilotos, o Garabolos de Mar unos surfeiros en el paseo Riazor_Orzán ¿ dónde puedo enseñar a mi prole una piragüa de nuestro Club Fluvial, clase individual con Chilares al lado y otra de dobles ? . ¡ Ah !, ya, que no hay, porque aquí por los Institutos pasaron creadores de opinión empeñados en instaurar en las adolescentes mentes la leyenda negra entera y la local, aparte de sembrar de literatos bolardo las calles para riesgo de canillas de todas las edades y Goitisolo aún escribió ayer sobre ella en El País .
En noticias sobre el mundo de la tele, ayer por primera vez y en la 6a apartado El Tiempo por primera vez que yo recuerde, he visto reivindicada la buena temperatura de OUrense cuando la reportera comentó que era la misma que tenían Sevilla y otra población de esas que siempre nos meten en la tiesta, desde que se inventó el Spain is diferent acoplado a canciones en el hit parade hablando de las maravillas de Mayorca o La Costa Brava .
4 de Abril , 2015 - 15:57 pm
http://www.revistasculturales.com/articulos/15/claves-de-razon-practica/1774/1/podemos-la-conquista-del-estado.html
Artícalo recomendado por el amigo de Trifón, Blanco Valdés, para ayudar a ver lo que se esconde tras la nueva marca electoral y sus franquiciados .
4 de Abril , 2015 - 16:08 pm
“Una pareja británica gana por segunda vez un premio del Euromillones
David y Kathleen Long lograron 1,3 millones tanto en el 2013 como en el sorteo del viernes, al que se sumó un coche”
Leido en La Coz de Galicia, para que luego se metan con esa clase existente en todas las ciudades, de ciudadanos correspondidos por la Diosa de La moneda .
4 de Abril , 2015 - 19:04 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/04/03/capuchoncito-revelacion-semana-santa-ferrolana/00031428083205025414219.htm
Lo dicho, Paco, hasta en O Ferrol tienen a una nueva figura en la calle, el Capuchoncito .
4 de Abril , 2015 - 22:45 pm
Tino vete ya