El Premio
UN año más estuve en la entrega del Premio Puro Cora. Un año más una gran fiesta de la comunicación, de la que EL PROGRESO puede sentirse más que satisfecho. Discursos brillantes, breves y con contenido, del premiado Anxo Lugilde, de la Presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro, y del Presidente de la Xunta, Núñez Feijoo. Al margen de eso, que no es poco, la oportunidad de charlar con gente interesante, como el empresario Fernández Somoza, el que fue Presidente y propietario de Azkar, al que conozco desde los tiempos que empezaba su andadura por la zona de Recatelo. De aquellos años de la mitad del siglo pasado, hablamos. También estuve con Arturo Maneiro, Presidente de los Periodistas Gallegos, y con el productor de televisión José María Besteiro. Saludé asimismo al senador lucense Dámaso López, que se lamentaba de la fama de poco operativa que tiene la Cámara Alta: “No te puedes dar una idea de lo que se trabaja allí; hay días que salgo del despacho ya en la madrugada”. Charlé con el Gobernador Civil, Ramón Carballo al que, por lo que le entendí, en su partido le han sacado un peso de encima, de tal manera que “ha dejado de estar jodido”
——————–
EL GANADOR
——————–
ME presentaron al ganador del Puro Cora de este año, el periodista Anxo Lugilde y me sorprendieron sus palabras: “No solo te conozco sino que hace muchos años, en 1989, cuando todavía era un becario, te hice una entrevista; bueno, la verdad es que me la hiciste tú a mí, porque me preguntaste una cantidad de cosas…” Estaba con su madre, una señora muy agradable y muy orgullosa, como es lógico. Además es lectora de la Bitácora; hasta me preguntó por Bonifacio.
P.
——————————————————
NUESTRO OBISPO HABLA MUY BIEN
——————————————————
ESTUVE en la comida sentado al lado de Julio Padilla, ya retirado de la política y del Cuerpo Jurídico del Ejército, en el que alcanzó el grado de coronel. Me cuenta muchas cosas y hace grandes elogios del obispo Carrasco Rouco: “He pasado casi toda la Semana Santa en Sevilla y Málaga; he asistido a las principales funciones religiosas, oficiadas por prelados y otras altas jerarquías de la Iglesia. El domingo estuve en Lugo y acudí a la Misa que oficio nuestro obispo. Su homilía fue lo mejor que he escuchado últimamente. Superior a todo lo que había oído en Andalucía.
P.
————
BOUSO
———–
EN la fiesta de EL PROGRESO, al otro lado de la mesa, el todavía presidente del C.D. Lugo, José Bouso. Se desmarca hábilmente de preguntas sobre lo que pasa en el club, pero en un momento dado le pregunto: – ¿Qué piensas hacer?
Y le entiendo esta contundente respuesta:
- Marcharme; antes hoy que mañana.
Lo del Lugo fue uno de los temas de conversación más recurrentes. Y ni se imaginan la cantidad y el tipo de gente que se interesó por el asunto.
P.
————————-
EMILIO AREÑAS
————————-
ME llega esta mala noticia enviada desde Barcelona por Lorenzo García Diego:
“LEO EN EL PROGRESO DIGITAL QUE EN EL DIA DE AYER HA FALLECIDO EMILIO AREÑAS AZCARRAGA A LOS 72 AÑOS. ERA UNA FAMILIA MUY NUMEROSA Y CONOCIDA DE LUGO, Y CUANTOS HAN DESAPARECIDO YA….. MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES ESPECIALMENTE AL SACERDOTE Y AMIGO TORANO. ! DESCANSE EN PAZ EMILIO!”
Añado por mi parte que lo vi hace dos o tres días por la calle; iba en una silla de ruedas y lo encontré muy mal. En otro tiempo hablaba bastante con él, porque si no me equivoco, trabajaba en Tráfico y mi casa está casi al lado. Nos encontrábamos con frecuencia y charlábamos un rato. Creo que estaba muy enfermo desde hace tiempo. Lo siento. Otro que se va y además de mi generación.
———-
LIBRO
———-
“GALICIA o mellor agasallo”, muy recomendable y uno de los más solicitados por la gente de fuera que viene a nuestra tierra. Lo ha hecho Ediciones Teófilo, está encuadernado en tela, tamaño 15×15, tiene 436 páginas con cientos de magníficas fotografías y se vende al precio de 30,26 euros. La misma editorial saco hace algún tiempo un volumen titulado “Boas noites Lugo”, con fotos nocturnas muy buenas sobre nuestra ciudad. Se vende a 41,60 euros.
—————————-
MANOLO PARAMO
—————————-
ME llama por teléfono Manolo Páramo Sureda, el lucense líder del grupo “Los Indecisos”. Está encantado de su presentación en Lugo hace unas semanas, dentro de los actos organizados por los componentes de “La Sinfonola del Rorró”, que tuvieron su mejor momento en el concierto que en el Medievo dieron “Los Indecisos”, sin duda una de las mejores fiestas sociales celebradas en Lugo en los últimos tiempos.
Manolo y su grupo van a tener este año muchas actuaciones en la provincia y una muy probable en el probable en el próximo mes de mayo en Lugo ciudad. Tras el éxito de la primera y reciente, esta que se prepara va a ser todavía mejor.
P.
————————
HORRORIZADO
———————–
ESTOY tras escuchar la entrevista que en televisión le hicieron a la esposa del ex ministro López Aguilar. No me lo puedo creer. Y si es verdad, ¿cómo una persona así pudo haber sido ministro y además de Justicia? Lo mejor que se podría pensar en su favor es que está mal de la cabeza. De lo contrario, no se explica.
———-
VISTO
———
EN la televisión, el propietario de una de las más concurridas discotecas de Los Ángeles advierte: “Aquí hay que venir temprano, a las once o a las once y media, porque a las dos y media nos vamos”. Igual que en Lugo, pero al revés; aquí los locales de copas empiezan a animarse, si se animan, precisamente entre dos y tres de la madrugada.
———
OIDO
———
“El pesimismo español es cansino”. Dicho en la radio tras destacar que en otros países más afectados ahora por la crisis (Francia, Italia, Portugal…) se llevaba la situación con mayor presencia de ánimo. Si yo estuviera en el programa le hubiera preguntado al periodista autor de la frase: “¿Y hasta qué punto los medios informativos no son los principales culpables de que ese pesimismo se haya instalado en la sociedad?
———-
LEIDO
———-
BACH es uno de los compositores más conocidos y tiene piezas como su “Tocata y fuga” a las que nombran incluso los que no tienen ni idea del autor y de su música. Un artículo de Luis Gago en “Babelia” descubre un dato curioso: “El 90% de los conciertos con música de Bach sólo cubren el 10% de sus obras”. Al hilo de esto descubre que la Sociedad Bach Holandesa afronta el reto de grabar en imagen y sonido, con calidad digital y acceso gratuito, todas las obras del compositor.
—————
TWITTER
————–
TENGO ya 134 seguidores, pero ayer no he podido escribir nada. De lo que he leído, destaco esto:
• Hoaquin Leguina: a “Renovación Generacional le pediría que antes de pedir tal cosas mirara la Pirámide De Edades de la Población Española”
• Segundo Premio escribe debajo de una foto en la que el candidato socialista al ayuntamiento de Madrid habla animadamente con una anciana: “¿Puede poner cara de negra y abrazarme fuerte?”. Y la señora responde: “¿Qué dice, joven?” Juan Soto Ivars: “Cuando crees que el mundo se ha olvidado de tu penúltimo libro, alguien selecciona fragmentos en su blog. Gracias”
• Antico:”La orquesta española consta de: director, subdirector, adjuntos al director, muchos consejeros, y un solo músico, que toca la pandereta”
• Ernesto Monsalve: “En política lo más importante es ser candidato de tu pueblo porque tus vecinos pueden valorarte”
• Antonio Burgos: “El programa se llama Más de Uno porque más de uno ha echado de menos esta mañana a Herrera Carlos. Y mañana más”
• Marta Rivera: “El comisario Villarejo manejó 46 sociedades en los últimos 30 años. ¿Quién no se fiaría de un poli así?”
• Fray Josepho: “Yo lo que veo es que la cúpula de UPyD decidió suicidarse… y sus esfuerzos han sido coronados por el éxito”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL PROGRESO ayer, en su primera página: “Baja hasta los 13 años la edad en que empiezan los jóvenes a beber alcohol” (…) “Un 12% de los adolescentes se emborrachó en el último mes”
Tradicionalmente se relaciona la temprana edad en la que se empieza a beber con los excesos posteriores, el alcoholismo, etc.
Niego la mayor rotundamente. Y lo explico: Los niños y adolescentes de mi generación hemos bebido siempre. ¿Y qué es siempre? Pues pongamos que a los 7-8 años yo tomaba vino en las comidas. ¿Cuánto? Pues la cuarta parte de un vaso y rebajado con gaseosa, sifón o agua de litines. ¿Qué más bebíamos? En las fiestas una copa de sidra e incluso un poco de anís. ¿Algo más? En las fiestas callejeras, en la noche de San Juan por ejemplo, unos porrones de vino clarete con gaseosa. Eso de niños. ¿Y de adolescentes? Cuando tomábamos fuera de casa bocadillos (en el Cacabelos por ejemplo, de queso con anchoas) era raro no tomar un vasito de vino para acompañar. ¿Resultado? Eso que ahora suena a sacrilegio, no nos llevó, no me llevó al alcoholismo ni a las borracheras. NUNCA me emborraché ni de niño ni de adolescente; y ya de mayor una vez en la mili y otra un San Froilán me sentó mal la bebida, pero no hasta el punto de perder la consciencia. Y paren ustedes de contar. O sea, que según mi perspectiva los excesos de los jóvenes con el alcohol no tienen nada que ver con que empiecen a beber jóvenes. Probablemente la causa esté más en que muchos necesitan del alcohol y de las drogas para desinhibirse. Los de mi generación ya nacíamos desinhibidos.
————————————-
¡QUÉ TIEMPO TAN FELIZ!
————————————–
UN poco al hilo de lo escrito arriba, vean este montaje que un lector de la bitácora nos ha enviado. Nos ofrece una visión de una infancia y una juventud bien distintas a las actuales:
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————-
- CATOMAIOR y los de la ceja:
“Afirma el Señor Gutiérrez Aragón que lo de la ceja, que en mi vida he visto gesto más ridículo, les causó mucho daño al identificarlos como amigos de un cierto talante políticos y ávidos de subvenciones fáciles. ¿Acaso no es verdad? ¡Ojo, por el vil metal la cabra baila encima del taburete! De hecho tan magníficos artistas, durante esa época, no han producido más que bodrios artísticos.”
RESPUESTA.- Yo también creo que no estuvieron muy afortunados y que lo han pagado.
- MALOCA corrige
“Paco, Moncho Posada era primo hermano de Mauricio. Su única hermana está casada con Gerardo Pardo de Vera. Que conste que muchos piensan que era hermano. Existía la coincidencia de los dos apellidos.”
RESPUESTA.- Gracias por el dato.
- DESPISTADO hace broma:
“¡Ahhh! ¿Era Isabel Preysler ? Por un momento llegué a pensar que era Yoko Ono…”
RESPUESTA.- Por ahí, por ahí.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Allí abajo”.- 5,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,8 millones.
3) “MasterChef”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’: (27.3%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.2%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ (16.2%)
La 1: ‘Masterchef’: (16%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas estaban siguiendo la entrevista con Isabel Preysler 6.012.000 personas, con una cuota de pantalla del 28,8%.
- El domingo regresa “Salvados” e inmediatamente después se estrena “El último mono”, que presentará Manu Sánchez el humorista y cara de “Zapeando”.
- Y algo hay que decir de “Más de 1”, el gran estreno de Onda Cero: Hay que darle tiempo pero no creo que a los habituales de Herrera, a los fósforos, les haya gustado en su conjunto. La parte de Alsina (de 6 a 10 de la mañana) fue lo mismo que la de Herrera, pero sin Herrera. La de Lucas (de 10 a 12,30) todo lo contrario: muy distinta a la de Herrera, con un conato, breve, de la herreriana “Hora de los Fósforos” muy soso. Esta parte del programa habrá de ganarse a pulso los oyentes, porque tiene muy poco que ver con lo anterior, aunque conserve a la mayoría de los colaboradores a los que noté bastante tensos, desubicados. A Juan Ramón Lucas hay que reconocerle valentía al intentar partir de cero. Por lo menos al principio le va a costar; tendrá ante sí una particular travesía del desierto. Pero por estos deseos de renovar se merece un margen de confianza primero y después el éxito.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado y temperatura un poco más elevada de los habitual estos últimos días.
——————
LAS FRASES
——————
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo” (FERNANDO DE ROJAS)
“A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; este es consejo que conduce al éxito” (JOHN D. ROCKEFELLER)
—————–
LA MUSICA
—————–
EN los primeros años de los 80 probablemente hayan sido los Billos Caracas Boys la orquesta que más y mejor haya hecho bailar a millones de personas entre ellas muchos españoles y muchos lucenses. En Iguazú, que era entonces la sala de moda en nuestra ciudad, los Billos sonaban continuamente. Eran los “llenapistas” del momento. Sus muchos discos estaban integrados por lo que ellos bautizaron como “mosaicos” y que no eran otra cosa que los medley ingleses o los popurrís españoles. Hoy vamos a verlos y a escucharlos en uno grabado en los años 70 y que interpretaron en el programa “De Fiesta con Venevisión”, que era uno de los más vistos de la televisión venezolana. A nuestra Candela, seguro que le trae viejos recuerdos:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Bajan las máximas y suben las mínimas en relación con la jornada de ayer y se anuncian lluvias a partir de la mitad del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.
9 de Abril , 2015 - 7:33 am
Seguro, Paco. Y confío que al menos, -los recuerdos-, no se marchen por el sumidero de la memoria.
Precisamente me hallo empacando recuerdos, en un momento delicado, en el que te replanteas muchísimas cosas. A Dios gracias no es una enfermedad. Y a Dios gracias tambien, no tener que recurrir a esos especialistas del sueño.
Me reconforta el soporte de amigos (no estiendo la vida sin amistad..el no hablar por hablar, sino el abrazo de soporte sincero) y familiares. Y me veo todavía fuerte y capaz de emprender nuevos retos junto al husband, que es quien se ha llevado la peor parte de esta maldita crisis.
El presente es el que es, ¿y el futuro? impredecible, pero siempre contando con la comprensión de nuestros hijos, que no es poco.
Y Lugo, aún con una hora menos ¡¡y como premio!” siempre seguirá estando ahí.
9 de Abril , 2015 - 10:52 am
Francia tiene un resfriado, España una neumonía.
Paro en España 23,40 – paro en Francia 10,20
Déficit España 2014 4,3 – Deficit Francia 2014 3,7
Y para tener claro que es una burrada decir que Francia está en un peor momento en esta crisis solo hay que ver los datos macro
http://www.datosmacro.com/paises/comparar/francia/espana?sc=XE02
9 de Abril , 2015 - 11:37 am
En el asunto de L. Aguilar que menciona en “Horrorizado”, creo que hay que ir con cuidado, porque no sabemos de la misa la mitad. Y, a partir de ahora, con la prensa, radio y TV de por medio,no se sabe cuanto está tergiversado.
Leeremos y oiremos de todo de todo.La Señora esa no ha denunciado nada.Un hijastro si, pero la retiró el dia siguiente, pero sus declaraciones han sido demoledoras, su comprensión hipócrita y retorcida a todas luces y su desprecio/conmiseración de una crueldad sin límites, huele a que la venganza se sirve fria en un plató, dejándole quedar por infiel, desequilibrado y maltratador. Menudo enterramiento, yo casi preferiría que me denunciara, y dice que no es “vengativa”, ni “rencorosa”
En estos casos siempre pongo las acusaciones en cuarentena, porque tal como está el patio en este tipo de asuntos, el hombre, a priori, y así he conocido casos, el hombre siempre es considerado culpable hasta que no se demuestre lo contrario.
Creo que la mujer debe ser protegida ya que las muertes causadas por ese tipo de violencia son mayoritariamente mujeres, pero tampoco se puede permitir que otras utilicen la ley para beneficio propio, perjudicando de esta manera no solo a hombres inocentes sinó a mujeres realmente maltratadas que requieren protección.
9 de Abril , 2015 - 16:53 pm
Se a cordialidade tiña un par de nomes en Lugo, un de eles era o de Jorge Chao.
Enterado do seu pasamento hai un rato, sinto como ise lugar que chamamos vida recóllese no espacio que dicimos tempo a unha velocidade que non sabemos denominar; e acode á memoria miña o pasamento, lonxano xa, do meu propio pai.
Porque acaso hoxe, tamén eu síntome un pouco máis orfo cá onte. Como Luís, como Jorgiño.
Porque con Jorge Chao váise parte, unha parte importante, da memoria da miña infancia.
Trifón Caldereta
9 de Abril , 2015 - 17:26 pm
Se ruega a la persona que se le escapó la perra setter , cerca de la biblioteca intercentros que , si la tiene ya en su poder , puede pasar por el parque a retirar todos los panfletos colocados en las farolas.
9 de Abril , 2015 - 17:43 pm
Fóisenos Jorge Chao. Vida longa e plena. Oitenta e tres anos sen parar de facer cousas e amigos, moitos amigos.
Deixa unha inmensa obra no mundo deportivo, a súa paixón.
Penso que a cidade debería corresponder a súa entrega. Qué menos que adicarlle algunha das instalacións que con tanta ilusión xestionou e agora disfrutamos todos.
Teno mais que merecido.
9 de Abril , 2015 - 18:12 pm
Una de las mejores compañeras de ocio que marcó mi infancia fue la radio. Desde mi abuelo, que con un “Marconi” de onda corta escuchaba la BBC, Radio Liberty, Radio Moscú o La Pirenaica hasta la llegada a casa del primer “transistor”, marca “SANYO” precedente en la familia de las radios modernas, que tenía un misterioso conmutador en la parte trasera que ponía AM – FM, aunque nadie sabía muy bien para que servía en Lugo, porque en FM solo salía Radio Popular y se recibía la misma programación que en AM, me ayudó a ampliar los horizontes limitados a la primera cadena de TV, que emitía en e lcanal 9 desde el Picato, se estropeaba cada dos por tres y había que usar el canal 5, para recibir a duras penas la emisión desde Santiago.
Ya en la vida adulta, uno de los programas musicales que procuraba no perderme fue Diálogos 3, emitido por Radio 3 de RNE y presentado por Ramón Trecet, periodista musical y deportivo de la generación de Paco. Este espacio estuvo en antena de 1986 hasta 2008 y básicamente se dedicaba a la música étnica, folk y new age. Su frase más famosa era “Buscad la belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo.
Uno de los grupos que gracias al programa conocí es Capercaille. Escoceses, su vocalista es Karen Matheson. De ella Sean Connery dijo que su voz parecía tocada por la mano de Dios.
El enlace que dejo a continuación corresponde a la canción Ailein Duinn. Está en idioma gaélico, formó parte de la banda sonora de la película Rob Roy y es de una subyugante belleza.
Ailein duinn (“Alan de pelo castaño”) es un lamento escrito para Ailean Moireasdan (“Alan Morrison”) por su prometida, Annag Chaimbeul (“Annie Campbell”). En 1788, Ailean, un marinero, partió con su barco hacia Scalpay, en la isla de Harris, donde él y Annag iban a casarse. Sin embargo, el barcó se vio sorprendido por una tormenta y todo en él se perdió. Annag quedó muy abatida y murió algunos meses después. Su cuerpo fue encontrado en la playa, no lejos de donde había sido hallado el de su amado. Antes de eso, compuso este lamento por su amor perdido. (Fuente: Wikipedia)
https://www.youtube.com/watch?v=8Ll-7j0Hs9M
Y quien quiera deleitarse con la voz de Karen Matheson puede hacerlo tambiénen
https://www.youtube.com/watch?v=A5muVg_ZWek
9 de Abril , 2015 - 18:51 pm
Acabo de enterarme del fallecimiento de Jorge Chao. Una noticia triste para el deporte en general y para nosotros los lucenses especialmente.
Hago mía la propuesta de Churrusqueitor y confío en que el Concello lo mantendrá en su memoria como parte de la historia municipal y deportiva de Lugo.
9 de Abril , 2015 - 22:07 pm
A ver si se pone las pilas Bonifacio, que estos no han ido a “jarvard” para aprender a pedir mimos y caricias.
https://youtu.be/cgdkUTSRJBc
Ya no digamos los Piolines.
https://youtu.be/WJL6MocMxZo
9 de Abril , 2015 - 22:11 pm
Los hay con suerte, sacarán un montón de “pasta”, y yo sin AVE para ir a Lugo…un año de estos.
http://www.wscountytimes.co.uk/news/local/100bn-barrels-of-oil-found-under-land-near-gatwick-airport-1-6679607
Para “aficionaos”, el último Album de Mark Knopfler: “Tracker”
https://youtu.be/1jMxMa2-ZjI
9 de Abril , 2015 - 22:17 pm
La direción electrónica de esa sociedad holandesa para tocar a Bach con muy buena calidad de imagen y sonido, y difundirlo por internet de que nos habla Don Paco, es esta que comparto con el Foro:
http://allofbach.com/nl/
Aunque no sé leer holandés, se puede “clicar” la pieza favorita que se prefiera en el 2º enlace.
http://allofbach.com/nl/bwv/
9 de Abril , 2015 - 22:30 pm
Lo de López Aguilar, todo parece indicar que se tendrá que comer su propia Ley con todas las consecuencias, a estas alturas ya se habrá dado cuenta, que da igual que sea culpable o inocente, le han linchado y se va a comer el marrón como el resto de los que se lo han comido tan solo porque su palabra tiene menos valor que la de la mujer, unica situación en la que el acusado tiene que demostrar su inocencia, ¡a joderse! (con perdón).
Y a ver si alguien tiene “narices” de cambiarla, pues todo el mundo reconoce que es injusta.
Y no digo que no haya violencia de género, que la hay, pero también mucha mentira y abuso por parte de cualquiera que quiera hacerle la puñeta a su marido, compañero, o jefe … que de todo hay.
Se dan casos que para conseguir un completo éxito en un pleito de divorcio, conseguir la custodia exclusiva y excluyente (ella, claro) y apropiarse del que hasta la ruptura era el hogar familiar…como consecuencia, condenar a los hijos a situaciones de orfandad, de manera estúpida y cruel, privar al padre de la posibilidad de seguir participando en la crianza y la educación de los hijos tras el divorcio.
Aquí tenemos una lista de organismos autonómicos que chupan del bote a consecuencia de la lacra de la violencia de género, ó si lo prefieren más políticamente correcto: se gasta demasiado en infraestructuras con duplicidad, en un asunto que se debería llevar a nivel nacional.
- Instituto Andaluz de la Mujer.
- Instituto Aragonés de la Mujer.
- Instituto Asturiano de la Mujer.
- Institut Balear de la Dona.
- Instituto Canario de Igualdad.
- Dirección General de la Mujer de Cantabria.
- Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
- Dirección General de la Mujer de Castilla-León.
- Institut Català de les Dones.
- Centro Asesor de la Mujer de Ceuta.
- Direcció General de la Dona i per la Igualtat de la Comunidad Valenciana.
- Instituto de la Mujer de Extremadura.
- Servizo Galego de Igualdade.
- Dirección General de la Mujer de La Rioja.
- Dirección General de la Mujer de Madrid.
- Viceconsejería de la Mujer de Melilla.
- Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.
- Instituto Navarro de la Mujer.
- Instituto Vasco de la Mujer.
Me pregunto: ¿Cuánto nos cuestan a los contribuyentes todos estos organismos? ¿Para qué sirven, dado que no ha disminuido la llamada violencia de género? ¿No seria mejor invertir ese dinero en las propias afectadas, controlado todo por los servicios Sociales bajo supervisión de los Juzgados de lo social?
9 de Abril , 2015 - 23:06 pm
LA NOTICIA A TRAVES DEL PROGRESO ME LLENÓ DE TRISTEZA. DESGRACIADAMENTE OTRO AMIGO SE VA…. JORGITO, AFABLE, CARIÑOSO, BONACHON, SIMPATICO Y AMIGO DEL AMIGO. SIEMPRE ESTABA DE BUEN HUMOR, SIEMPRE PRESTO A AYUDAR, A COLABORAR Y A DIALOGAR AMIGABLEMENTE CON TODO EL QUE SE LE ACERCABA. DE MI EXPERIENCIA DE HABER TRABAJADO CON EL EN LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL EN EL AÑO 60 TENÍA LA MEJOR IMPRESIÓN Y EL MEJOR RECUERDO…. SIEMPRE NOS APRECIAMOS, SIEMPRE NOS TUVIMOS ESE CARIÑO EL UNO CON EL OTRO Y CADA VEZ QUE NOS VEÍAMOS NOS DABAMOS EL MAS APRETADO ABRAZO. NO PUDO SUPERAR EL INFARTO QUE SUFRIÓ HACE UNOS DIAS. LES ENVIO MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES. NOS QUEDA EL RECUERDO IMBORRABLE DE SU BONHOMÍA, QUE NO VAMOS A OLVIDAR NUNCA. ! JORGITO, DESCANSA EN PAZ !
10 de Abril , 2015 - 0:05 am
Un breve comentario a la posible culpabilidad de los medios en cuanto a las crisis y a la preocupación de la gente.Estoy totalmente de acuerdo con tu apreciación de que los medios son, por lo menos,un poco culpables del miedo y la preocupación de los ciudadanos.
En cuanto a las bodegas Cacabelos y sus bocadillos de queso y anchoas,acompañadas de una jarrita de vino,era primordial en algunos recreos del Instituto . Gratos recuerdos de mi estancia en Lugo.
Sr. Rivera,quiero decirte que aunque no participo mucho con mis comentarios,soy un lector habitual de tu Bitacora.Ambos estuvimos en el instituto masculino en la misma época.Desde Barcelona un saludo cordial para ti y tambien para los participantes en la Bitácora.