Échame a mí la culpa

AL borde de las siete de la mañana del domingo, 24 de mayo.
Regreso de la fiesta de “La Sinfonola del Rorró”. Como ustedes comprenderán no es cosa de que a esta hora me ponga a contar mucho del sarao, que ha sido lo mejor de todo de cuanto se ha celebrado en Lugo en los últimos tiempos. Más de 200 asistentes y un fenomenal ambiente. Mañana les amplio detalles, pero quede una anécdota: la fiesta estaba dedicada a la música de los 80; encajaba lo de un poco antes y lo de un poco después de ese tiempo, pero ya se entiende menos bien que la canción más celebrada de la noche haya sido “Échame a mí la culpa”, que probablemente no tenga mucho menos de medio siglo y que suena así en la versión de Manoella Torres:

——————————
ANUNCIANDO BODA
——————————
DURANTE el verano sobre todo son muy habituales en las carreteras provinciales carteles, a veces de gran tamaño, que anuncian bodas de vecinos del entorno, Algunos con textos ciertamente originales. Lo que ya no es frecuente que eso se haga en la ciudad; y menos en el centro de la ciudad; y menos utilizando las “acacias lloronas” que es el nombre popular de los árboles que se alinean en el llamado paseo de la Plaza de España. Pero eso hicieron los amigos de Marcos Rojo y de Cristina Cando que en esos árboles colocaron fotografías de una pareja cuya boda, ayer mismo, en la Catedral, promocionaban de esa manera. Me quedé con ganas de ir a conocerlos, pero es que en el texto falta un pequeño detalle: no decía la hora de la ceremonia.
———————-
EXTRANJEROS
———————-
MEDIODIA de ayer. Grupos pequeños de extranjeros tenían materialmente tomadas una buena parte de las mesas en las terrazas de la Plaza de España. Muchos estaban ya comiendo y es curioso que una mayoría fuera con el almuerzo o con las tapas generosas de la zona, se “emplean” casi con voracidad. Contrastaban con una pareja, también de fuera y con aspecto ambos de anglosajones, que eligieron para comer uno de los bancos que hay ante el Gobierno Civil (oficialmente, ya saben, Subdelegación del Gobierno; pero a mí me gusta más la otra nomenclatura). Cada uno estaba sentado en una esquina del banco de piedra y en el medio tenían una bolsa de Gadis de la que sacaron unas lonchas de queso y unas rebanadas de pan integral. Y allí quedaban, tan contentos y tan tranquilitos.
—————————————
PEQUEÑOS PATINADORES
—————————————
ENVIDIA me dieron los pequeños patinadores que ayer ocuparon el centro de Lugo. Eran un centenar largo y por allí estuvieron jugando al jockey y haciendo pequeñas carreras. Una actividad que me hubiese gustado practicar; pero me quedé con las ganas por falta de constancia y puede que también porque no me hace gracia caerme; y para el patinaje, en principio, hay que estar dispuesto a dar muchas veces con el cuerpo en tierra.
—————-
TERTULIA
—————
APROVECHANDO la apacible mañana, un poco perturbada por el viento, me pasé más de una hora paseando y haciendo tertulia con Juan Méndez, al que no situaba como Consejero del C.D. Lugo pero que sí lo es (¿o lo era?) y con Quique Rozas uno de los políticos que más callejea y gracias a eso le conocen hasta las piedras. También estuvo con nosotros David Costa, uno de los más asiduos lectores de la bitácora, como siempre me recuerda. David, no recordaba yo esa faceta suya, fue varios años corresponsal de prensa en la costa, aunque su profesión era la enseñanza; y creo que no se le dan mal los negocios de la madera.
————
CAÑAS
———–
TARDÓ en animarse la zona de vinos; hasta después de la una no había por allí nadie. Es verdad que luego se puso a tope y que a las tres de la tarde parecía que regalaban las consumiciones. Allí me reuní con Yoyo Areñas y con Manolo Páramo para tomar unas cañas. Se sumó Quique Rozas y su mujer y luego Jose con su hijo y luego Rosa, su esposa. Más tarde mi hermano Rafa con las Aris (madre e hija). Al final éramos un regimiento. Daba gusto ver la Plaza del Campo y sus alrededores como en los mejores tiempos.
Cuando la situación meteorológica es buena, la gente de Lugo se lanza a la calle; pero si no…
————————-
DANIEL HORTAS
————————-
MAÑANA 25 de mayo cumpliría Daniel Hortas, uno de los más famosos y populares locutores de radio lucenses de todos los tiempos, 80 años. Unos días después, el 8 de junio, hará 15 años que se murió de un ataque cardiaco. Ayer precisamente, organizando cosas encontré el libro “Daniel Hortas, La radio en el corazón”, (Crónica sentimental de un periodista lucense) libro que coordinó Fernando Ramos y que en su momento editó el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, dentro de su Colección Historia.
Voy a releerlo y sé, seguro, que sacaré material para la bitácora, que interesará a aquellos viejos del lugar que disfrutaron de una fórmula de radio lamentablemente desaparecida y de un profesional que hizo historia en ella.
P.
—————————————
EL CAVINO DE SANTIAGO
—————————————
NO me he equivocado; lo que dice y quise decir es CAVINO de Santiago, que es un original proyecto que se pondrá en marcha este verano. La cosa va de turismo enológico y se trata de recorrer el “Camino de Santiago” prestando especial atención a sus vinos y su gastronomía. En Galicia, la zona elegida es la Ribeira Sacra.
P.
—————
VIAJERAS
—————
UN padre, yo, al que le cuesta moverse de Lugo y unas hijas, las mías, que parecen haber nacido con ruedas. Marta acaba de llegar de El Cairo y con su hermana Susana sale hoy para Londres. A trabajar y a divertirse un poco. Yo prefiero esto. Cada loco con su tema.
———-
VISTO
———-
EN la serie de cine bélico puso en la sobremesa esta semana 13 TV. El filme Macarthur, el general Rebelde”, interpretando el papel del famoso militar americano Gregory Peck. Película biográfica con unos diálogos por veces muy superiores a la media en este tipo de género. Hay una frase que me pareció muy brillante en el momento de que Macartuhr se entera de que Dwight D. Eisenhower va a ser candidato en las elecciones americanas: “Creo que será un buen Presidente, fue el mejor oficinista que sirvió bajo mi mando”
———-
OIDO
———
HE seguido en radio y televisión los discursos de los principales líderes políticos. Mi opinión de ellos como oradores en las formas: Los mejores, Rosa Díez y Pablo Iglesias. Albert Rivera, el aparentemente más templado y más plano. Rajoy, el más pragmático. Pedro Sánchez, el más impostado.
———–
LEIDO
———–
¿POR qué se quiere a un perro? El País dice que las mascotas y sus amos retroalimentan su felicidad mirándose a los ojos, un fenómenos que dispara la producción de la hormona del amor en sus cerebros”
——————
EN TWITER
—————–
• Fray Josepho: “Hay que dejarse de sol y playa y organizar divertidos congresos científicos y medioambientales para atraer turistas. La leche”
• Álvaro Anchuelo: “La aflicción es más fuerte que la razón. (Fernando Savater)”
• Lorenzo Abadía: “Tania Sánchez dice que el autónomo es una “especie de auto explotador de sí mismo”. Otros pensamos que es un emprendedor. Esa es la diferencia”
• Víctor de la Serna: “Jornada de reflexión: Cómo reconvertir el sector del vino español hacia el segmento de vino de calidad embotellado, prestigioso y rentable”
• El Richal: “Me reflexiones bien, pero no me fuercen los abdominales”
• Guardia Civil: “Bailandooooo / Bailandooooo / Te pides un ron / te dan garrafón / despiertas llorandoooo”
• Rubén Amón: “Me parece que la jornada de reflexión va a ser el lunes”
• Policía Nacional: “Esos planes de aventura que te montas para un sábado de primavera al aire libre con tus amigos… Ve bien preparado y prioriza la seguridad”
• Carlos Santos: “Fandango del indeciso: Al pie de una urna vacía / me puse a considerar / que buena suerte la mía /que por lo menos un día / puedo poner y quitar.”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AÑORO con frecuencia los viejos tiempos de la vieja radio local, que era bastante más nueva e interesante que la actual y que cumplía mucho mejor los objetivos de formar, informar y entretener, pero partiendo siempre de lo que tenía que ver con el entorno más cercano y no del sistema actual que permite seguir al minuto un partido de la Real Sociedad o del Almería y sin embargo nos tiene muy lejos de lo que le pasa al C. D. Lugo.
Hoy es un día especial porque hay elecciones. A los lucenses, por ejemplo, le interesará mucho saber lo que pase a nivel nacional, pero muuuucho más lo que ocurra en nuestra capital y en nuestra provincia. Antes esto estaba tan claro, que las emisoras de la época (Radio Lugo y Radio Popular) ofrecían programas especiales en lo que lo local primaba sobre todo lo demás. Recuerdo dedicar todo el día, desde las primeras horas de la mañana a la madrugada siguiente, a saber lo que ocurría en Lugo y la provincia. En tiempos en los que no existían los móviles era frecuente gastarse una pequeña fortuna instalando líneas microfónicas especiales en las sedes de los partidos para tener con ellos una conexión permanente, continuada. Y por supuesto, en cada partido había un redactor que hacía guardia y tenía a su alcance siempre las últimas noticias que llegaban a la sede. ¿Qué hacía falta mucha gente? Pues claro; hubo años que en Radio Popular, ese día, trabajábamos alrededor de una veintena de personas para sacer adelante un buen programa. Ahora el problema no es sólo que se esté subordinado a Madrid que marca la pauta y apenas te deja al día unos minutos, es que el número de trabajadores, desde entonces, se ha reducido a la mitad y hacer lo que antes se hacía resultaría imposible
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CATOMAIOR pregunta:
“Don Paco, los actuales regidores de nuestra ciudad son de tercera división. ¿Cuesta tanto poner a funcionar la fuente de la Plaza del Campo?”
RESPUESTA.- Pues tiene usted razón. Pero tampoco parece que le interese mucho a la gente. En mucho tiempo esta es la primera vez que veo que alguien (usted) se preocupa del asunto.
- SIBARITA y el Breogán:
“Paco, estoy de acuerdo contigo que el tema económico supone un lastre para el ascenso del Breogán, y podría suponer que el club volviese a las épocas de la falta de liquidez y de las deudas. Pero es que, además, y visto lo de ayer en Orense, con esta plantilla el paso por la ACB sería efímero con descenso garantizado, por lo que se hace necesario contratar nuevos y buenos jugadores con el consiguiente coste económico. Por tanto, tengamos los pies en la tierra.”
RESPUESTA.- Lo del viernes en Orense ha sido un accidente. El equipo no es tan malo y en la ACB, se obvia a los grandes y el resto… El problema ahora no sería hacer una plantilla competitiva, sino el dinero. La mayoría de los equipos las están pasando canutas.
- EIRASMUS “patina”
“Coincidencia o consecuencia de ir al Centro de Garabolos de Mar a cortar el pelo, yo también he pasado por La Milagrosa, me explico. Ahí en ese barrio Lucense, tiene su base “El faro de los tres mundos”, aparte de la tienda de Calle-Plaza San Marcos-Diputación . Aquí está en la calle Rosalía de Castro, casi a la altura de Plaza Pontevedra. Cuando paso siempre compro alguna novedad para los nietos y tú Paco, por lo que se ve solo te preocupas de la hostelería. Pregunta por allí y conócelos, porque es una brillante idea empresarial nacida en Lugo y de paso revisas los juegos de mesa para las vacaciones de Martita y Nachete.
Regalar juguetes, juegos, libros, etc. es como tomarse unas cañas tiradas con todo el tiempo del mundo para estar en la barra mientras duren los juegos.”
RESPUESTA.- No es por presumir, pero a los chicos que han iniciado ese proyecto no sólo les conocía antes de que lo pusiesen a andar, sino que les ayude en sus primeras gestiones. Me los había recomendado Pepe Illán, el que fue presidente del Lugo y yo conocía a su padre, un militar que estuvo muchos años en Lugo y fue presidente de la Peña Madridista. ¿Qué te parece? ¿Sé o no sé?

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LECHU AREÑAS.- RECUADRO UNO (1)
Tránsito de la década de los 80 a la de los 90. Galicia disfruta ya de una industria de la moda que proporciona miles de puestos de trabajo y notables beneficios a los emprendedores. De las cuatro provincias, Lugo es la única que no se beneficia de esta nueva alternativa, simplemente porque aquí no hay ninguna actividad de ese tipo. El primer desfile serio de diseñadores lucenses lo hace un colectivo llamado “Pépola Piú” integrado mayoritariamente por alumnos de la Escuela de Artes Aplicadas: Pavis, su hermana, Doles, Luis Areñas… Se celebra en el Gran Hotel y resulta un éxito. Semanas después les acompaño a Santiago para entrevistarnos con el Conselleiro de industria del tripartito, Santos Oujo. Llevo la voz cantante porque se pide mejor para otros que para uno y salimos de allí con una subvención de 400.000 pesetas, que era entonces una pequeña fortuna. Parecía el principio de algo bueno. En el verano de 1990, organizada por el Patronato de Cultura se celebra en el Auditorio la primera Pasarela Lucus Augusti Moda con la gente de Pepola Piú, Impe, Marta Lastra, Cruz Lago, Emma, Fashion Máss. El espectáculo funciona y se abren expectativas. La mayoría de los protagonistas del desfile se deciden a establecerse y probar fortuna. Poco después se crea el Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación. Veinticinco años más tarde, la mayoría han arrojado la toalla. Es verdad que han llegado otros, pero hay una cierta sensación de fracaso.

LECHU AREÑAS.- RECUADRO DOS (2)
De pequeño Lechu Areñas quería ser limpiabotas: “Mi padre llevaba impecables los zapatos, brillantes, con un olor a betún que ganaba al mejor perfume, pero al final estudié diseño gráfico y descubrí una forma de expresión que desconocía. De ahí a los primero pinitos en la moda con “Pepola Piú” y la sensación de que ese era mi futuro. Por eso me fui a estudiar diseño de moda en La Coruña. Mi primer trabajo fue como escaparatista en “El Corte Inglés”. Luego Lugo para montar mi propia tienda y un taller de costura. Llegué a tener 9 empleados, pero económicamente aquello fue un desastre. Me salvó Inditex al responsabilizarme de su tienda “Zara Home” en Lugo. La experiencia con la empresa de Amancio Ortega fue lo mejor que me pasó en la vida, viajé, monté tiendas, hice aperturas y luego… metí la pata; me vinieron a buscar de H&M y me cegó el dinero. Aquello no era lo mío y nada tenía que ver con la maravillosa experiencia de Inditex. A los cuatro meses lo dejé. Desde entonces trabajé para empresario de Lugo, asesoré, abrí tiendas de otros… y ahora, desde hace unos meses, trabajo para mí, que era lo que debería haber hecho hace tiempo. De todas maneras, no reniego de nada. Lo que aprendí y lo que gané en experiencia es impagable y me permite ahora llevar muy eficazmente mi nuevo proyecto, que espero sea el definitivo”.
LECHU AREÑAS.- TEXTO PRINCIPAL
Luis Areñas Álvarez, 47 años, diseñador de moda y empresario, casado con Mari Luz Rodriguez Díaz y padre de un niños de 12 años y una niña de 9. Los que le tratan más le llaman “Lechu”. ¿Y saben que lo de “Lechu” viene de lechuga? : “Me lo puso una hermana de mi madre, mi tía Chicha que vive en Uruguay; es que yo de pequeño era muy gordo, muy redondo, mi tía decía “mira, mira, parece una lechuga” y me quedó lo de “Lechu” que por cierto no me molesta nada.”
Es un superviviente de aquellos que a principios de los 90 intentaron en Lugo hacer de la moda una pequeña industria. La mayoría se han quedado en el camino.” ¿La explicación?: “Éramos muy jóvenes, con muchos sueños y conocimientos del oficio, pero no éramos empresarios, ni teníamos una base económica para aguantar momentos de vacas flacas. Mientras duraron las subvenciones se fue tirando; pero hicimos muchas cosas mal. Yo el primero. En Lugo, por ejemplo, un diseñador no puede tener taller propio, hay que recurrir a talleres que trabajen para ti y para más. El Taller del Centro de Artesanía y Diseño pudo haber sido un buen lugar de encuentro, pero no ocurrió así. Y ahí lo tienes, cerrado. En otras ciudades gallegas apostaron más fuerte y les ha funcionado.”
Cenamos en “Millenium”, de la calle de los vinos. Son cerca de las 10 de una de esas jornadas de verano que disfrutamos a mediados de mayo. Tomamos tortilla de patata, croquetas, lacón cocido… De beber cerveza.
- ¿Hay mercado en Lugo para ropa de diseño, lógicamente más cara?
- Aquí tenemos un problema, que la vida social, para la que la gente se arreglaba mucho, ha desaparecido. Sacas las bodas, que ahí en general las damas se preocupan de vestir bien, ¿y qué queda? Yo he hecho trajes de 2.000 euros para ir a bailes de Fin de Año o de Carnaval o la Cena de Gala del Círculo. Pero ahora eso ya no existe. A ver: ¿Qué acto social hay en Lugo a lo largo del año para que una mujer se pueda poner un traje de diseño?
- ¿Y en otros sitios sí?
- Por supuesto y sitios de Galicia, claro que sí.
- ¿Muchas lucenses compran fuera?
- Raramente van fuera a comprar, porque aquí encuentran de todo, pero como se viaja más, en los viajes, si encuentran ropa que les gusta, la compran.
Al contrario de lo que han hecho otros como Bolaño y Acuña que se han ido fuera y han triunfado, Areñas no tuvo esa tentación: “Siempre creí que aquí sería más fácil; y además cuando podía, era muy joven y me dio miedo. Ahora todo lo que quiero está en Lugo”. Sobre la oferta de Prêt-à-porter, considera que Lugo está bien servido, que hay muchas y buenas tiendas, pero que se peca de imitar al vecino; “hay muchos negocios que tienen la misma oferta, cuando lo que funciona es buscar nuevas alternativas.”
Me descubre Lechu algo que afecta a las nuevas generaciones: “En la gente joven de Lugo, pongamos los adolescentes y un poco más hacia los 18-19 años, se aprecian unas notables diferencias en cuanto a la forma de vestir y al estilismo en general: se preocupan mucho más de su aspecto los chicos que las chicas; van más a la moda; distinto es que luego les quede mejor o peor lo que se ponen, o que te guste o no te guste, pero los chicos se interesan más que ellas por las tendencias. En el pelo por ejemplo, ellos llevan peinados y cortes completamente actuales, siguiendo pautas que marcan deportistas, músicos o ídolos de esas edades. El que ellas ahora se abandonen en ese aspecto puede repercutir en que, cuando sean más mayores, encuentren ciertas dificultades para adecuarse a lo que la moda marca, o que les cueste romper con la indiferencia y el pasotismo anterior. Este es un fenómeno propio de Lugo, que no se acusa en otras ciudades más o menos parecidas y al que yo no le encuentro explicación, porque ni siquiera se puede interpretar como una especie de autoestima excesiva, de seguridad en lo que son y como son, en el convencimiento de que “a mí me queda bien cualquier trapito de nada”. Arreglarse, nunca sobra.
- ¿Sabes coser?
- Algo hago, pero lo que se me da bien de verdad es la plancha. Y en un vestido eso es muy importante.
- ¿Cuántos vestidos habrás diseñado?
- Puede que cerca de 500 y en su mayoría de bodas o para gente que acude a bodas.
- ¿Se han acabado en Lugo las modistas tradicionales?
- Aquellas que hacían un poco de diseño, que trabajaban con telas caras y tenían talleres con muchos empleados, gente como Carmen Morandeira, de la que todo el mundo habla, sí. Ahora eso es insostenible. Además hay que tener en cuenta que las grandes ofertas como las de Zara hacen que las señoras no se hagan ropa para el día a día.
La copa la tomamos en la tienda “Veritas Veritatis” en la que Lechu ha iniciado una nueva aventura empresarial ante la que muestra una especial confianza: “me parece que esta vez es menos aventura que nunca; la experiencia de momento mejor de lo esperado. Y quisiera aprovechar la ocasión para pedir al comercio lucense que no cerrase los sábados por la tarde. Es una de las razones por las que algunos se van a comprar fuera. Yo estoy abriendo y funciona; de verdad. Algún sábado he hecho record de ventas.”
La provincia siempre aportó mucho al comercio de la capital, no sé si en el sector en el que se desenvuelve Areñas ocurre lo mismo: “Sí, sí. Y además con unos criterios muy claros, sabiendo lo que quieren y que el diseño cuesta dinero. Los compradores de la provincia siguen siendo muy importantes para el comercio de la ciudad, para todo y para este sector también”
- ¿Por qué mandan los pantalones en el día a día de la mujer?
- Por comodidad y muchas veces en contra de la estética. En otros tiempos una chica podía sacrificar la comodidad a la estética; ahora es más infrecuente.
De la moda que viene para estos meses de verano destaca Areñas: “Lunares, flores, rayas, blancos, negros… es un año de variedad. Y en estilo manda lo étnico, lo de Méjico, de Perú… En mis colecciones que no falten los lazos, el brillo y las flores”
Mientras damos un paseo por la noche calurosa, Lechu hace un alegato en favor de Lugo: “Tenemos una ciudad muy agradable, con unos habitantes mayoritariamente arraigados y contentos de vivir aquí; sin embargo muchas veces se observa cierto pasotismo a la hora de defender y promocionar lo nuestro, y hasta parece que el hacer crítica venga o no a cuento nos convierte en más importantes. Los que vienen de fuera nos ven mucho mejores de lo que nosotros nos vemos”.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Jack Reacher” (Cine).- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Deluxe”.- 2,2 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.
5) “José Mota Presenta”.- 1,9 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%.
- Tom Cruise ha vuelto a demostrar su tirón con la audiencia de “Jack Reacher”, que ha dado a Cuatro el liderazgo el viernes. El actor siempre está en películas de acción que gustan y en las que se pasa muy bien el rato.
- Todos coinciden en que la despedida de la temporada 16 de “Sálvame…” ha sido de lo mejor que ha ofrecido la serie en mucho tiempo. El capítulo se situaba en diciembre de 1983 y en él tenía un notable protagonismo el incendio de la discoteca “Alcalá 20”
- Cuando todavía no se han cumplido dos años del fallecimiento de Manuel Martín Ferrand, varios profesionales del mundo del periodismo, cercanos al periodista, han puesto en marcha la Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand, un proyecto que pretende ensalzar su figura y que se convertirá en su legado.
Este proyecto, que está financiado por Telefónica, estará formado por quince alumnos que disfrutarán de una beca durante todo un año. Además, habrá charlas impartidas por los más prestigiosos periodistas de diferentes áreas: periodismo de investigación, reporterismo, periodismo político, económico, cultural, etc.
—————

EL PASEO
—————
CERCA de las ocho de la mañana del domingo, con Bonifacio y sin “La Piolina” que, como siempre, anda a su bola. Mañana muy bonita con el cielo completamente despejado, pero fresca.
——————
LAS FRASES
——————
“Solo hay algo peor que llegar a casa después de un día de trabajo en el laboratorio y tener en el fregadero todos los platos por lavar: no ir al laboratorio” (CHIEN SHIUNG WU)
“Lo único importante es hacer lo que debes, ya sea por la razón correcta, por la equivocada o por ninguna” (J.M.COETZEE)
————-
LA MUSICA
————-
“TE estoy amando locamente” es un tema que popularizaron hace mucho las chicas del dúo “Las Grecas” en los inicios de la década de los 70. En aquella época, además de encabezar listas de éxitos y proporcionarles continuas apariciones en medios y por supuesto muchos conciertos, llegaron a vender la friolera de 500.000 discos, cifra ahora inalcanzable para una inmensa mayoría. De “Te estoy amando locamente” ha hecho Raya Real” una interesante versión

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
EL domingo será, desde el punto de vista del tiempo, exactamente igual que el sábado: el mismo sol y las mismas temperaturas no demasiado altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 9 grados.

19 Comentarios a “Échame a mí la culpa”

  1. javier

    Moi interesante a entrevista a Areñas. Parabèns!

  2. Eirasmus D.J

    Paco, muy interesante la entrevista a Lechu, como siempre es interesante la charla con los emprendedores LUcenses . Yo ya SE que sabes, por eso no creo haber faltado casi ningún día a clase y será que me patina la memoria con referencia a El faro de los tres mundos .
    En cualquier caso, ellos me han hecho la transición del Tobaris (de Vigo) al Faro (de LUgo) .

  3. Estudiantenjapones

    http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/20/actualidad/1432123650_805121.html

    La vida sin pausa . 24horas7días conectados non pode ser sano .

  4. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Little Ball… here I am again! Te recuerdo que, al final de la bitácora anterior, te he puesto unas letras (no bancarias). Bueno, y chupando la rueda de Paco con esa Mano de Ella (Manoella)… aquí os pongo, ya que “Amanecer se quedó en camisón” (debía haber subido algunos puestos más), la versión de Albert Hammond (nunca olvido este nombre por asociación al célebre órgano “Hammond” que nunca pude comprar, pero lo tuve “prestado” tocándolo con Los S.O.S, antiguos Diapason’s). Su español es bueno, al haber vivido con su familia en Gibraltar. La canción es algo masoca, pero muy romántica. Desfasada también, pues ya no hay infierno térmico.

    https://www.youtube.com/watch?v=PzOxkhB845U

  5. Chiky

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2015/05/24/presidenta-mesa-electoral-monforte-deja-puesto-alegando-pagan-poco/0003_2015051432466157265412.htm
    Se niega a ser presidenta, porque solo pagan sobre 60 € por unas 14 h, casi lo mismo que las dietas de los políticos por reuniones de un par de horas.

  6. Estudiantenjapones

    TEMPO, um documentário de Manuel Valcárcel. Teaser

    http://m.youtube.com/watch?v=4rxIcF860F8

    O Courel .

  7. Eirasmus D.J.

    Novedades Carminha – Amor en el Courel

    http://m.youtube.com/watch?v=1QvS-5xjxJs

    Dedicada a PPB en su eternonretorno y ¡que sijasí! .

  8. Espontáneo

    Bueeno, ya he votado a la plataforma de Afectados por la vinacoteca, y Edurne le enseñó las bragas a toda Europa …que es como estamos en España .
    ¿Que mas queremos…?

  9. aduanerosinfronteras

    Quiero felicitar, desde aqui, a mi buen amigo Manolo Paramo por un doble motivo. En primer lugar por su exito ayer con Los Indecisos. Queria acudir a su concierto de ayer e, incluso tenia reserva en un hotel, pero tuve que anularlo todo por un imprevisto de ultima hora. Por otro lado felicitarlo tambien por la salvacion del Depor del que somos fieles y sufridos seguidores. Los milagros existen y son como los percebes, pocos pero buenos. Felicidades Manolo.

  10. jmlopez

    Estas declaraciones que reproduzco de “Lechu Areñas” me han gustado especialmente en estos tiempos en que mucha gente se desanima y solo piensa en el Estado como salvador:
    La experiencia con la empresa de Amancio Ortega fue lo mejor que me pasó en la vida, viajé, monté tiendas, hice aperturas y luego… metí la pata; me vinieron a buscar de H&M y me cegó el dinero. Aquello no era lo mío y nada tenía que ver con la maravillosa experiencia de Inditex. A los cuatro meses lo dejé. Desde entonces trabajé para empresario de Lugo, asesoré, abrí tiendas de otros… y ahora, desde hace unos meses, trabajo para mí, que era lo que debería haber hecho hace tiempo.
    Ese fracaso que Lechu reconoce lleva al éxito y el se lo merece,pues el que perservera,gana. Enhorabuena.

  11. aduanerosinfronteras

    Aquí en Garabolos de mar ha subido la marea, glu, glu, glu, glu…

  12. ASENIRA

    Tic-tac
    https://www.youtube.com/watch?v=MYDgVMJiYtk&spfreload=1

  13. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Jracias, Eirasmus Disk Jockey… por ese pop-rock “enxebre” titulado “Amor en el Courel” y con sabor a spot lucense… “Novedades Carmiña” me evoca mis años jóvenes escuchando la emisora EAJ68 Radio Lugo… Pero, respecto a ese pectoral de la moza… en lugar de “TE vas con cualquiera”, quedaría mejor “OS vais con cualquiera”. Bueno, espero que esto que escribo… no se lo tome a pecho. PPB

  14. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Y al hilo del “eterno retorno”… ¿Qué tal la Sor Presa? ¿Quién ha ganado la partida?

    Cualquiera que haya sido, mi enhorabuena al PP (Partido Pasta), al PSOE (Pedro SOE), CIU-da-danos, PODEMOS (el árbol pocho) y PNV (Pene Vasco). Y mi más sentido pésame para IU (Izquierda Undida) y UPyD (Unión Perdida y Desolada). PpB

  15. Estudiantenjapones

    Parece ser , Paco, que en Oleiros tiene mucho por hacer Tristana por lo que acabo de leer en V Televisión . El alcalde actual, revalida con el 60% de los votos, mientras Tristana alcanza el 20% .
    Con mecheros no se ilumina la N-VI, anécdota que no lo es .

  16. elogoque

    Madrid es Caracas y Barcelona, Barquisimetro.

    Lugo sigue sendo putrelandia.

  17. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Ah, y para los “puristas”… léase Hundida (con “hache” inútil)

    Uf, ¡cómo está El Foro! Vamos “Espe”… no la pierdas (la plaza). A pactar, a pactar…

  18. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    El obsoleto Pacto de la Moncloa pasará sin pena ni gloria…

  19. aduanerosinfronteras

    Como residente veraniego y venideiro en Mera ( Oleiros), tengo que agradecer a Tristana que haya conseguido que el PP no desaparezca en Oleiros.

Comenta