Los políticos “compran” en la Plaza

AYER la Plaza de Abastos y su entorno fueron el lugar de cita de los políticos en campaña iban de “compras” (de votos). Alrededor del mediodía por allí estaban representaciones de todos los partidos. Vi, y estuve con ellos, a los Lugonovo y a los del PSOE. Me dijeron que por la zona andaban los del PP con Feijoo a la cabeza y aparcado junto al Marcado de Quiroga Ballesteros había un coche con megafonía de Ciudadanos. Por cierto, he visto en acción a candidatos y cabezas de lista de todos los partidos menos a los de Ciudadanos. Seguro que por casualidad, no coincidí nunca con ellos.
———————-
DESPISTADOS
———————
LOS ciudadanos hacen cábalas más despistados que nunca; no tienen ni idea de lo que puede pasar mañana. Pero no se extrañen, a los partidos políticos y a sus candidatos les pasa exactamente lo mismo. Cualquier cosa que ocurra será una sorpresa aunque no faltará quien comente: “Ves, ya lo decía yo”
————————–
SEMANA DE CINE
————————–
COMO todos los años se celebrará después de las vacaciones, en el mes de septiembre y este año estará dedicada a la actriz lucense Mercedes Cora, oriunda de Montecubeiro (Castroverde) y que en los años 40 y 50 del pasado siglo intervino en películas como “Morena Clara” o “La Hermana San Sulpicio”. También notable actriz de teatro y mujer de una sobresaliente formación intelectual, pues se había licenciado en Derecho y conocía varios idiomas.
Varias de sus películas serán proyectadas en el ciclo.
P.
——————
COREANOS
—————–
AYER, abrigados como si estuviésemos bajo cero, una docena de coreanos (del Sur, que los del Norte bastante hacen con escapar de que los maten a cañonazos) comían ayer en la terraza del Centro. Manú: ensalada mixta, calamares a la plancha, agua y postre. Ni mucho gasto ni ninguna oportunidad de lucirse a la cocina gallega. Un par de horas en Lugo y… a Santiago.

——————–
IRLANDESES
——————-
ESTE verano, faltarán a su cita de dos días en Lugo los irlandeses que por esta época y en los últimos 25 años, venían a la ciudad y gastaban de lo lindo. Se pasaban 10 jornadas en España y la excursión les costaba 6.000 euros por persona. Lugo era uno de sus destinados preferidos. Esta vez no han reunido la cantidad necesaria de excursionistas para seguir con la tradición..
——————-
ENCUENTRO
——————-
CON el músico y productor Arturo Vaquero, una de las estrellas de la música electrónica, a pesar de que el gran público en Lugo apenas le conozca. Sus composiciones figuran en bandas sonoras de películas y de spots y recuerdo que estuvo nominado a un Goya por la música de “O Apostolo”. Tiene un estudio de grabación en Friol por el que pasan muchos músicos importantes y que también se ha visto afectado por la crisis: “Bajó el trabajo y fui capeando el temporal; ahora las cosas están volviendo a su cauce”
No entiendo como no se cuenta con Arturo para un concierto del San Froilán.
P.
————–
PRECIOS
————–
HABLANDO de música, Lechu Areñas tiene en su tienda un equipito muy aparente y que suena muy bien. Me dice que le ha costado poco más de 90 euros, pero me añade anécdota: “Lo vi en un centro comercial de Lugo y costaba alrededor de 130 euros; después en la página Wed de ese mismo centro lo volví a ver, pero casi 40 euros más barato; naturalmente lo compré por internet”
—————————–
EN LA MILAGROSA
—————————–
DEJABA ayer pendiente un comentario más amplio sobre las excelencias hosteleras de La Milagrosa, zona por la que no suelo andar, pero en la que estuve varias horas el jueves por la tarde noche.
1) Hay un montón de establecimientos de hostelería y la mayoría de ellos muy bien puestos, con instalaciones amplias, modernas y cuidadas.
2) Los precios son más moderados que en el centro.
3) Hay bastante más gente que por dentro de murallas y una mayoría de la zona, aunque también de otros lugares.
4) Las tapas son mucho más variadas y generosas.
5) Estuve en dos locales:
- “Dominó”, que se inauguraba y donde nos pusieron una fuente de tapas frías como para un regimiento y después, continuamente, pasaron bandejas con otras diferentes.
- “Trópico 2”. De tapa: albóndigas, raxo, pizza, paella, queso con anchoas, montados de lomo con pimientos. Nos dieron de todo varias veces hasta que ya no podíamos más. Es probable que con nosotros hayan hecho un exceso. Por cierto, la empresa de “Trópico 2” están a punto de abrir otro local muy cerca del actual. Señal de que les va bien. Se lo merecen.
——————————-
¿MOURIZ AL BETIS?
——————————-
MAS de una vez publiqué aquí que Carlos Mouriz venía teniendo ofertas de equipos de categoría desde hace tiempo, pero que renunciaba a ellas porque lo que quería era el Lugo y vivir en Lugo. Ahora que tiene que romper con los rojiblancos, le llega la oportunidad de probar fortuna a lo grande. Los rumores le sitúan en el Betis, con un contrato muy superior al que tiene aquí y la posibilidad de dar un salto en su carrera.
———-
VISTO
———-
DIAS pasados en la televisión, una película de esas rosas, que se sigue con agrado y en la que todo el mundo es bueno. Se llama “Kate y Leopold” y tiene el valor añadido de Meg Ryan y Hugh Jackman, dos actores a los que les van muy bien esas historias. El argumento: un noble británico viaja en el tiempo al mundo actual y se enamora de una ejecutiva de publicidad. Adelanto que acaba bien.
———-
OIDO
———
“LA canción de Suecia es la mejor de las que concursan en Eurovisión”
No he escuchado ninguna y por lo tanto no haré ningún pronóstico.

———–
LEIDO
———–
JAVIER Cárdenas (¿lo recuerdan puteando a los frikis en Crónicas Marcianas?) critica a Risto Mejide y Risto le devuelve la pelota: “”Déjale, déjale, que mientras está ahí (en la radio) trabajando su dicción, no hace tele”

——————
EN TWITER
—————–
• Raul Jiménez: “De repente nadie quiere tener nada con Podemos. ¿Por qué será?”
• Maurizio Carlotti: “El candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid A. Carmona, critica a E. Aguirre por tener una renta que no está al alcalde de cualquiera”
• Kim.Jong-un: “Si tuvieseis un poco de ojo habríais puesto el Día Sin Música el sábado, que hay Eurovisión”
• Juanma López Zafra: “No hay ni una sola medida en el programa de Carmena que no suponga coacción o restricción a la libertad de alguien. Ni una.”
• Fray Josepho: “Jordi Evole en sus programas hace como que disimula. En sus tuits, en cambio, entra en campaña abiertamente”
• Philmore A. Mellows: “¿Cuál es el valor periodístico de publicar una declaración de renta legal obtenida de forma ilegal?”
• Gorca Maneiro: “Es cierto que si no hubiese vivido en el País Vasco no habría dedicado tanto esfuerzo a algo tan estúpido como el nacionalismo (Fernando Savater)”
• Lorenzo Abadía: “Pablo Iglesias está cansado por 15 días de campaña en la que “tiene que viajar en coche”. Como se nota que no has pegado palo al agua en tu vida…”
—————————–
EL BREOGAN, MAL
—————————–
UNA cosa es perder y otra hacerlo como ayer el Breogán, acompañando a la derrota el ridículo. El Orense le pasó por encima. ¿Todo perdido? No. Ya hemos comprobado como los lucenses son capaces de resurgir de sus cenizas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY Eurovisión. Cada vez que oigo hablar de los millones de “euro fans” me pregunto de dónde han salido, porque la sensación que tengo es que Eurovisión no le interesa nada a nadie. Evidentemente debo estar equivocado, porque también me lo desmienten las audiencias muy importantes de la transmisión por televisión. Hace año que no veo Eurovisión. Todo lo más un rato cuando sale la canción española. La edición que últimamente más me interesó fue cuando los colores de España los defendía Lucía Pérez. Las razones obvias: era una chica de Lugo.
Pero la memoria me lleva a tiempos lejanos y bien diferentes; allá por los años 60 y 70, cuando Eurovisión paralizaba las ciudades y eso que entonces los televisores caseros no proliferaban y los “euro fans” de entonces se concentraban en establecimientos de hostelería. El primer año que en casa de mis padres hubo televisor convertimos la noche del festival en una pequeña fiesta: cena especial, todos los miembros de la familia frente a la pantalla pequeña y plena atención a lo que pasaba allí. Los escenarios que nos parecían grandiosos, si los comparamos con los de ahora sería de fiesta mala de pueblo. Orquesta en directo y, cuando le correspondía actuar a España, con la batuta, el maestro Rafael Ibarbia.
Eurovisión tiene ya casi 60 años. La primera edición se celebró en Suiza, participaron 7 países y gano… Suiza, con “Refrain” una canción muy bonita interpretada por Lys Assia. Tengo aquí el vídeo:

Conchita Bautista fue la primera representante española. Sucedió en 1961 y cantó “Estando contigo” un tema del gran Augusto Alguero. ¿Quieren recordar aquella noche y aquel debut de España en Eurovisión?

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES pregunta:
“Paco, tú que tienes memoria y experiencia amplia en esto de la política ¿ me puedes decir si es o no un “niño de papá” aquel a quien su padre lo presenta en un mitin ? Y no un Papá cualquiera, no, un alto funcionario que en su día fue el Delegado de Trabajo Provincial en esa ciudad donde se perpetra el mitin. Y no en Ourense, que se lleva la fama; en Zamora que está allí al lado.”
RESPUESTA.- Tal y como está la política no es lo peor que puede pasar que un padre presente al hijo en un mitin. En el caso puntual del que hablas, es que no tengo ni idea de que va la cosa y por lo tanto tampoco puedo matizar.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3,4 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.3%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’: (18%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’: (17.9%)
laSexta: ‘En Intermedio’: (13.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,45 horas seguían el programa 4.549.000 espectadores con una cuota de pantalla del 36,5%.
————-
EL PASEO
—————

SE repite la historia de los últimos días: noche muy fría, con un viento muy molesto y cielo despejado. Camino un poco con Bonifacio y regresamos pronto a casa. “La Piolina” se ha quedado y duerme

——————
LAS FRASES
——————

“No es realmente valiente el que teme sembrar o ser, cuando le conviene, un cobarde” (EDGAR ALLAN POE)
“Un hombre coherente cree en el destino, un hombre caprichoso en la casualidad” (BENJAMIN DISRAELI)

————-
LA MUSICA
————-
EN castellano el tema se titulaba “Verdes Campiñas” y era la banda sonora de la película “El Álamo”, la versión realizada en 1960 que fue uno de los grandes éxitos de público de la época. Traigo aquí la versión original interpretada por Frankie Avalón, que también hacía un papel en la película. El compositor es Dimitri Tionkin un grande entonces de las bandas sonoras.

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
DIA de sol, pero con temperatura por debajo de lo que sería lógico en estas fechas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

22 Comentarios a “Los políticos “compran” en la Plaza”

  1. Estudiantenjapones

    El que se cansa de viajar en campaña, quien podría ser si no .

  2. Estudiantenjapones

    “The Man and the Dog”

    https://m.youtube.com/watch?v=nySUhtaf2QQ&t=14

  3. Sibarita

    Paco, estoy de acuerdo contigo que el tema económico supone un lastre para el ascenso del Breogán, y podría suponer que el club volviese a las épocas de la falta de liquidez y de las deudas. Pero es que, además, y visto lo de ayer en Orense, con esta plantilla el paso por la ACB sería efímero con descenso garantizado, por lo que se hace necesario contratar nuevos y buenos jugadores con el consiguiente coste económico. Por tanto, tengamos los pies en la tierra.

  4. Sibarita

    Por cierto, estoy en jornada de reflexión y no se si inclinarme por la canción de Suecia ó de Portugal.

  5. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Paco, lo de Euro-visión fatiga de tanto manipular el “euro”. Bueno, bromas aparte, ahora, podemos decir que todo Festival pasado fue mejor, al menos para las/los de nuestra época. Pero, a las/los jóvenes de ahora (¿a partir de “Waterloo”?) les gusta más toda esa parafernalia de eventos (… por cierto, enhorabuena, veo que no usas el clon idiomático) luminotécnicos, macroescenarios olímpicos, ropajes suntuosos, banderas, ruidoso griterio, presentadoras/res atípicos y, “por fa-sol”, canciones con playback decibélico que fuerza al artista de turno a forzar su volumen sonoro. Pero, para mi disgusto, las melodías están globalizadas (se parecen unas a otras) y, para más i.n.r.i (perdónalos, Señor) la mayoría cantadas en un inglés estándard (que ni dios entiende, salvo Iñigo que tiene los “lyrics” a mano). En fin, “lo poco agrada y lo mucho cansa”. Si la canción española triunfa… me alegraré, pero la olvidaré pronto.

  6. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Y como hoy es jornada de re-flexión (arriba, abajo, derecha, izquierda), sigo en mis 13 por no ser “animal político” (o votante visceral) y estoy con mi humano dilema… VOTAR O NO VOTAR… Si voto, estaré inquieto por si no he votado con-ciencia… y si no voto, igualmente preocupado por si mi voto (inútil) hubiera sido decisivo para que ganara la/el mejor. Y sobre esto, no dudaré en votar a quien se llame Aristónico.

    Por cierto, Paco… la “sorpresa” electoral de mañana sería: “Sor X Presa”… Es broma

  7. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Ah, y para rematar la re-flexión, de todas/todos las/los contertulios que echo de menos, está DoSita que, seguramente, debe de estar en el empíreo de la felicidad.

    Perdón, por la “reBuzdancia” (está – estar), pero se entiende, ¿verdad?

    No lo olvidéis: mañana, a votar… y que gane la/el peor para que todo sea mejor.

    “Estás enviando comentarios muy rápido. Reduce la velocidad.” YES, BWANA…

  8. Eirasmus D.J

    Historic flashmob in Antwerp train station, do re mi

    http://m.youtube.com/watch?v=bQLCZOG202k

    Cuando se cumplen 50 años de la película Sonrisas y lágrimas y va ser repuesta en cines
    la Conchita barbuda y el lobby que tiene detrás, presentada como bandera por Eurovisión de la actualidad es un insulto a la inteligencia .

  9. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Igualmente, por la “reBUZdancia”… canciones con playback decibélico que fuerza al artista de turno a forzar su volumen sonoro. Léase, por “fa-sol”, elevar su volumen

    P.D. Puf, ¿cuándo se arreglará eso de… “Your comment is awaiting moderation”? De acuerdo que es buen control de “trolleiras-ros”… pero la “Saxon sentence” es más larga que un día sin pan, una meada cuesta abajo y más lenta que el caballo del malo

  10. Eirasmus D.J

    http://m.youtube.com/watch?v=4p0DsVPkyZg
    Tal que así, hacíamos gimnasia en el Masculino la promoción Beatles .

  11. Eirasmus D.J

    http://m.youtube.com/watch?v=4p0DsVPkyZg
    Las niñas del Femenino también .

  12. Eirasmus D.J

    http://m.youtube.com/watch?v=OHZIUdHm6b4
    Los resultados . El entrenamiento .
    ¿Aquí y ahora? el botellón .

  13. Espontáneo

    Yo voy ir a votar a Vigo. Decidido. Además de que voy allí a “hacer Carrera”, el futuro primer alcalde gitano de la ciudad se llama SInaí Giménez. Eso es un nombre, y no esas chorradas de Borja, Alvar etc.

    Menos mal que no vivo en Madrid, he visto las candidatas en topless y !!me ha dao un bajón!!

    http://www.interviu.es/entrevistas/articulos/beatriz-carrera-quiero-dar-mucha-guerra-en-el-ayuntamiento-de-vigo

  14. Eirasmus D.J

    Concidencia o consecuencia de ir al Centro de Garabolos de Mar a cortar el pelo, yo también he pasado por La Milagrosa, me explico . Ahí en ese barrio LUcense, tiene su base “El faro de los tres mundos”, aparte de la tienda de Calle-Plaza San Marcos-Dimputación . Aquí está en la calle Rosalía de Castro, casi a la altura de Plaza Pontevedra . Cuando paso siempre compro alguna novedad para los nietos y tú Paco, por lo que se ve solo te preocupas de la hostelería . Pregunta por allí y conócelos, porque es una brillante idea empresarial nacida en LUgo y de paso revisas los juegos de mesa para las vacaciones de Martita y Nachete .
    Regalar juguetes, juegos, libros, etc . es como tomarse unas cañas tiradas con todo el tiempo del mundo para estar en la barra mientras duren los juegos .

  15. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    ¡Atención… mano al botón! (del chaleco, blusa o pantalón) Si Edurne o Nieves (más blanca y suave en castellano) gana Eurovisión… tendremos año de Bienes (bueno, mejor en España si se devuelven los dineros sustraídos por banqueros y políticos de uno u otro signo: + (para mí), – (para tí)

    “Amanecer”, por su título, parece tener buen fario. Al menos, cuando yo era “parvo” o párvulo en Peñafiel, se oía mucho aquello de… “y en España empieza a amanecer”.
    Cuidadín… que yo no tengo ideología ninguna, pues soy muy poco visceral. Saludos

  16. Bolita

    Pepe, que ustedes lo voten bien, yo hace dias ya lo hice.

    http://www.unav.es/blogs/sites/www.unav.es/files/imagenes/voto-por-correo.gif

    Mi magdalena:

    https://youtu.be/Aat076OELVg

  17. Bolita

    !Pensar que todos acabaremos en el cementerio!.

    https://youtu.be/vOKppPwRVmk

  18. Bolita

    Français para las Damas:

    https://youtu.be/-uHrnzrcmxA

  19. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Y, para mí, euroescéptico, terminó Eurovisión… con la figura de Conchita, todo un “egregor” (del aoristo “egrégora”, del verbo “eguero”: reconstruir) o prototipo del Cristós (o Crestós) indoeuropeo (ario), salvo el color de pelo. Sin entrar de lleno en clasificaciones… me quedo con la guerrera gótico-georgiana y su… “I’m a warrior” (pron. aim a uoria, no uarra). En cuanto a nuestro “Amanecer”, amanecerá… ¿y quién ganará? ¿Habrá Sor Presa? ¿Será el final del chupón bipartidismo? Chi lo sà!

  20. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    And finally… how many points for Putín? Pero… ¿qué pasa con nuestra Eurovision que ha metido en concurso, desde hace unos años, a estados extraeuropeos como Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Chipre, Armenia, Israel ¡y ahora Australia!

    Nada, nada… ahora habrá que denominar a la vieja Europa: Euro-Asia-Oceanía, puf

  21. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Y lo que pudo ser… no fue. “Amanecer” se quedó en camisón… y la calidad del Euro-Asia-Oceania Vision, dentro de la parafernalia lumínica, fue de buena calidad ajustada al sesentenario del Festival. Suecia volvió a ganar otro Waterloo con su “Heroes” (que mal suena en inglés) y Putín tuvo un segundo puesto honorable.

  22. PEPE BEETHO VEN E VAISE

    Jajaja (me río literalmente de verdad)… Boli, muy buena esa reseña gráfica. Voto por correo con tirachinas (¿a cuántas?). Por “fa-sol”, vuelve a casa por Navidad…

    Como siempre entro tarde en el blog, me voy a la bitácora de hoy. Un abrazo, PpB

Comenta