UN SEÑOR LLAMADO LUGO

AYER sábado al mediodía. Me encontré por la calle del Conde de Pallares con mi amigo Pepe Guerrero que iba acompañado por un matrimonio inequívocamente de fuera. Tan de fuera que vienen de Puerto Rico. Ella se llama Hilda Matías y él Edwin Lugo. Pero lo curioso es que sus antepasados, los de él, eran de aquí: “Mi bisabuelo, Santos Panteleón Lugo, se fue primero a Canarias y más tarde a América. Vivimos en una pequeña ciudad costera de Puerto Rico que tiene 30.000 habitantes y en la que hay más de 200 personas que se apellidan Lugo. Hemos venido por vez primera a la tierra de nuestros antepasados, hicimos el camino de Santiago y conseguí entrar en la Plaza del Obradoiro a las 12 de la mañana del 26 de julio, justo cuando yo cumplía 70 años. Ahora gracias a Pepe Guerrero estamos conociendo Lugo, el sitio donde nacieron los míos.”
P.
———————————————-
UNA VUELTA POR EL CENTRO
———————————————-

COMO todos los sábados me doy un paseo por el centro. Compro la prensa y me paso por el supermercado. No hay muchos compradores y en la calle tampoco se ven muchos paseantes. Me encuentro con José Antonio Labrada y su esposa Mari Luz Tellado. Es curioso porque todos los sábados nos vemos en el mismo sitio, en el entorno del Círculo. Ellos van hacia Ramón Ferreiro y yo hacia la Plaza de España. Me dicen que pasarán aquí las vacaciones. Vienen de fueras sus hijos y sus nietos. Hacen lo mismo que yo: pasar el verano en Lugo.
Por el casco histórico pequeños grupos de turistas. En una terraza charlo un poco con Daniel del Devorak y con José Cillero, que acaba de regresar de las Rías Bajas (el tiempo no le acompañó) y ahora se va a Marbella.
No hay vez que pase por la Plaza de España que no me acuerde de la Librería Souto. Parece que a la zona le han arrancado un trozo importante de su “cuerpo”.
————————————————
EN LA COSTA, LO NUNCA VISTO
————————————————
EN la costa lucense alucinan con el tiempo, pero con el bueno, con los días de sol, las temperaturas altas y el agua del mar caliente. Pilar Martínez, que es Jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital de la Costa me habla apasionadamente del buen tiempo que están teniendo en la zona este verano. Se entusiasma tanto que en un momento dado dudo si me estará hablando del Caribe. ¿O la habrán abducido como a esos, que no faltan, que aunque nieve dicen que hay un sol espléndido? Ahora en serio: me alegro de la buena temporada que están disfrutando en todo nuestro litoral por los de allí, especialmente por los comerciantes, y por los que vienen de fuera.
————————–
ÁNGEL BASANTA
————————–
DE libros quiero hablar con Ángel Basanta, al que llamé ayer por teléfono. Le pillé en Portugal, pero me dijo que el día 8 se viene para Lugo, para su Pastoriza. El gran público puede que no lo conozca, pero es uno de los críticos literarios más respetados del país. Nacido en Crecente fue profesor de la Universidad de Santiago, es Catedrático de Literatura y fue profesor de Didáctica de la Literatura Española en la Complutense. Durante 12 años ejerció de crítico literario en el ABC y ahora desde 1999 lo hace en el Cultural de El Mundo. Hemos quedado de vernos cuando ande por estas tierras.
P.
—————–
SORPRESA
—————–
EN el verano los fines de semana Lugo se queda desierto. Pero por lo que se ve no siempre es así. Me lo cuentan unos amigos que salieron en la noche del viernes. No era especialmente buena en cuanto a temperatura, porque en cuanto se puso el sol refrescó bastante, pero aun así hubo una animación muy especial por la zona monumental, que se extendió también a los locales del Campo del Castillo. “Un abarrote en todos los locales de vinos” me dice un habitual. No ocurrió lo mismo con los de copas que si notaron la ausencia de gente habitual. Además a los pubs, desde hace tiempo, les perjudica mucho el caos que reina en la ciudad en cuanto a los horarios de cierre.

——
ORA
——
NO era el mejor día ayer para comprobar si la ausencias de la ORA saturaba los aparcamientos, porque una buena parte de los habitantes de la ciudad estaban “por ahí”. Mi experiencia: llegué un poco antes de las doce del mediodía a Rodríguez Mourelo, frente al Instituto llamado Masculino. Partiendo de Hermanos Pedrosa y hacia el Parque, ni un sitio libre. En tiempos del ORA los sábados los había en cantidad. Partiendo de la Plaza de Avilés hacia Ramón Ferreiro no había problema para aparcar, pero había menos sitios vacíos que otras veces. Tengo que ver los días de semana lo que pasa y, sobre todo, cuando termine el verano y la vida de la ciudad se normalice. No lo veo nada claro.
—————–
REGRESAN
—————–
MIS nietos que han pasado esta última semana con sus padres en las Rías Bajas. Ahora se quedarán unas semanas y la próxima nos reuniremos una mayoría de los Rivera en Lugo. Marta está organizando unas jornadas en la costa lucense, a la que no voy desde hace un buen número de años.
——————–
FIESTA RUSA
——————–
SI, una fiesta rusa, ayer, en Lugo; o cerca de Lugo. Me lo contaron unas amigas que estaban invitadas. Supongo que la plantearían como una fiesta rusa de verano y no pensando en la estepa y en las temperaturas muy por debajo de los cero grados. Las katiuskas y los gorros de astracán no encajaban muy bien en una noche de pleno estío.
———-
VISTO
———-
EN la noche del viernes al sábado seguí una vez más “Cadena perpetua”, uno de mis filmes favoritos que ya he visto un montón de veces y que nunca me cansa a pesar de que conozco perfectamente el desarrollo y el desenlace. Creo que es una de las obras maestras del cine y que ha resistido sin problemas el paso del tiempo. Gustavo Ron: “Cadena perpetua” que triste título para una obra maestra que se traduce como “La Redención de Shawshank”
———-
OIDO
———
TODOS los grandes comunicadores de la radio, aquellos que ocupan las mañanas, las tardes y las noches, están de vacaciones desde ayer. Algunos ya se las tomaron hace algún tiempo y otros han esperado a última hora. Pero en estos momentos no se pilla a ninguno en activo. Los que madrugarán en la vuelta son los de los programas deportivos, que dentro de un par de semanas volverán a estar al pie del cañón, los otros esperarán a finales de agosto algunos y a primeros de septiembre otros. En los programas matinales, que son los que más audiencia dan y los que más ingresos publicitarios proporcionan, todo el sector está pendiente de Carlos Herrera y de su vuelta a la Cope.
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Amilibia en La Razón sobre las muchas habilidades de Jorge Javier Vázquez: “…Hasta ahora solo era presentador, escritor, director y productor teatral: Cuando llegue la caída de la hoja será también actor y bailarín en un musical basado en su éxito literario “La vida iba en serio”. Un día de estos nos sorprenderá con una exposición de pintura, un hallazgo científico, un disco de boleros o una pizzería, todo a la vez o por separado. No sé si también cose, pero no da puntada sin hilo. Si España no fuera como es, le reconocería como un príncipe del renacimiento, un príncipe que un día fue rana (no sé si le beso una princesa o un príncipe) y que ahora lleva camino de convertirse en un Rey Midas, pues dicen las buenas lenguas que todo lo que toca lo convierte en oro”.
——————
EN TWITER
—————–
• Antonio Camuñas. “Muchísimos españoles siguen sin entender que en democracia nadie gana por completo. La victoria nunca es total sino parcial y provisional”.
• Marta Rivera de la Cruz: “La contaminación de la Justicia por parte del poder político no se inventó ahora. La democracia no es completa con una justicia politizada”
• Eduardo López Bran: “El lugar más habitual del melanoma es la espalda. Es importante que alguien te dé el fotoprotector en ella”
• Sanz Garca: “Podéis pitar el himno, silbar al Rey y escupir a la bandera pero aunque os joda … ¡SOIS ESPAÑOLES!”
• Angels: “Pues yo soy Republicana, no silbo al Rey, ni pito el himno ni escupo a la bandera y me siento muy española.”
• Emilio del Río: Gabriel Aresti, el gran poeta vasco dejó escrito “No quiera Dios que pongan mi nombre a una calle de Bilbao”. Ya volvemos con la matraca.”
• Mira Jerez: “PSOE, IU y Podemos votan en contra del Gran Premio y el Mundial de Superbike de Jerez”
• Antonio Camuñas: “Nunca pensé que la “igualdad de oportunidades” incluyese también a los vagos. Ahora parece ser un mérito imprescindible para prosperar”
• Parado cabreado: “Dicen en La Sexta Noche que Alberto Garzón tiene un discurso fresco”. El que repite majaderías desde hace dos siglos”
• Jorge Bustos: “Cuando el camarero del restaurante llama crema atomatada al gazpacho es que has cruzado el umbral. Aún no sabes de qué”
• Rafael R. Vizuete: “Los restaurantes llenos y las terrazas llenas y los niños se siguen muriendo de hambre: el efecto Carmena no se nota”
• Antonio Naranjo: “Garzón intentado explicar , sin éxito, por qué IU está en quiebra pero a la vez él sería la caña de bueno para España.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

VUELVO con la gastronomía y con O Caurel. Ayer hablada de un escenario muy agradable para comer, el restaurante El Pontón y hoy tengo que referirme, en la misma zona, a otro que no tiene nada de particular desde el punto de vista estético, pero cuya comida está a un alto nivel. Repito lo que publiqué hace años cuando tuve la primera experiencia en uno de los establecimientos que allí tiene Casa Comerciante:
“Fuimos a comer a Casa Dosinda, en Villamor de Caurel y me salté la norma de no almorzar; mereció la pena. Empezamos con una empanada casera, reciente hecha, con el pan delgado y crujiente y que de relleno llevaba tocino, chorizo y ¡acelgas!; no se pueden imaginar lo bien que resultaba la combinación. Luego jabalí con castañas, lomo en salsa, cordero y alguna cosa más de la que no me acuerdo. Me empleé a fondo con la empanada y piqué un poco de lo otro, preferentemente castañas que estaban muy ricas. Postres caseros variados, bebí cerveza, me tomé una manzanilla y me quedé sorprendido de que a pesar de encontrarse en un lugar bastante apartado y fuera de cualquier ruta de paso, el restaurante estaba lleno.”
Recordado esto, el verano es una buena época para darse una vuelta por o Caurel. Y si se deciden coman en Casa Dosinda, para disfrutar de la comida o coman en El Pontón, para disfrutar del escenario.
——————————————
EL HUMOR DE SUSO ARMESTO
——————————————
• ¡Señorita!¡Eh, Vd. la rubia!
- ¿Si, es a mi?
- ¡Le comunicamos que su avión viene demorado.
- Hay qué lindo, ese es mi color favorito..!!
• - Rubita ¿viste El Señor de los Anillos?
- Sííí, pero no le compré nada…
• Uno de Lepe va al cine, y la muchacha de la taquilla le dice:
- Señor, ésta es la 5ª vez que compra la entrada.
El lepero le contesta:
- Es que el hijoputa de la puerta me la rompe…”
• DE EMPLEADO A EMPLEADO:
- ¿Ya sabes que el jefe se ha muerto?
- Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con él.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿No leíste la esquela que puso la empresa….
“…y con él se fue un gran trabajador…”
• JEFE:
-Este es el cuarto día que usted llega tarde esta semana.
¿Qué conclusión saca de eso?
EMPLEADO:
- Que hoy es jueves…
• DE EMPRESARIO A EMPRESARIO:
- ¿Cómo consigues que tus empleados lleguen puntuales al trabajo?
- Sencillo, tengo 30 empleados, pero sólo 20 aparcamientos.
• JEFE: Antonio, ya sé que el sueldo no le alcanza para casarse… pero créame que algún día me lo agradecerá.
• EMPLEADO: Jefe, ¿puedo salir hoy dos horas antes? Mi mujer quiere que le acompañe a hacer unas compras.
JEFE: De ninguna manera.
EMPLEADO: Gracias jefe, ya sabía yo que usted no me iba a defraudar.
• Van dos amigos con una buena tajá y le dice uno al otro:
- Compadre ¿tú eres de vomitar?
- No, yo soy de Vodafone.
• - Manolo, ¿quieres ser testigo de Jehová?
- ¡Coño! ¡Pero si ni siquiera he visto el accidente!
• Ayer fallecieron 4 leperos:
dos en un asesinato y otros dos en la reconstrucción de los hechos.
• Oye, ¿sabes cómo se llaman los habitantes de Barcelona?
- Coño, pues todos no….
• - Oye, Pepe, te invito a mi fiesta de 21 años.
- Vale, tío, pero yo a los tres meses me vuelvo, ¿eh?

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
FERNANDO SALGUEIRO.- RECUADRO UNO (1)
Fernando no tenía un entorno que le sirviese de base para iniciarse en el mundo de los negocios. Sus padres andaban en otras cosas cuando él, con 14 años, empezó a ganarse un poco la vida (“para mis gastos”) trabajando en el baloncesto: “Con Manolo López Pardo empecé haciendo mesa en los partidos y más tarde arbitrando. Pagaban muy poco, pero nos pasábamos horas y horas y partidos y partidos, y al final nos llevábamos lo que a nosotros nos parecía una fortuna. Tenía claro que quería ser empresario y a los 18 años ya andaba en cosas que parecían de altos vuelos. Los comienzos fueron un desastre. Me metí en varios proyectos y acabaron fatal, me engañaron, trabajé como una mula para socios que luego no me dieron ningún beneficio. Pero aprendí lo que no está en los escritos. A la gente joven que le guste la empresa sólo una recomendación: que no le asuste el fracaso. Caes una vez y te levantas; caes otra vez y te vuelves a levantar; y si hay un tercer tropiezo, ¡arriba! He oído que Camilo José Cela tenía a la entrada de su casa de campo una inscripción: “El que resiste, gana”. Es cierto. Si me llego a haber rendido, sabe Dios donde estaría laboralmente. Ahora mismo he conseguido montar una empresa con negocios en los cinco continentes. No soy rico, pero vivo bien; y sobre todo soy feliz y orgulloso de haber salido adelante. Todavía recuerdo con uno de los mejores días de mi vida cuando le devolví a mi padre las 500.000 pesetas que me prestó para empezar y que en más de una ocasión estuve a punto de perder”
FERNANDO SALGUEIRO.- RECUADRO DOS (2)
Manolo Salgueiro y Emma, su esposa, los padres de Fernando, una pareja con la que pasé algunos momentos felices y divertidos. En el ático que todavía creo que tienen en Clérigos asistí a performances artísticas impagables y todavía me pongo de vez en cuando algunas de las corbatas exclusivas que Emma, artista multidisciplinar, pintaba para mí. Pero lo que quiero es encajar aquí, aunque no venga a cuento, una anécdota que vivimos juntos: Primeros de Noviembre de 1992, por Lugo estaba un importante músico cubano que había venido a España coincidiendo con el 500 aniversario del Descubrimiento. Yo le conocía y le invitamos a venir con nosotros a tomar unas copas. Hacía mucho frío y el cubano era calvo. Vi que trataba de protegerse la calva con las manos y le aconsejé que como iba a pasar tiempo en España se comprase una gorra. Me descolocó: “Ya he pedido una a Cuba”. Entonces le dije a Manolo: “Oye, porque no le regalas una de tus viseras. Nos fuimos a casa de los Salgueiro. El armario de Manolo era como los de las películas y decidimos ampliar la oferta. Al final le llevamos dos abrigos, una gabardina, un par de trajes, varios jerséis, camisas, corbatas. “Le va a parecer mal” me dijo Manolo. Le respondí que yo me encargaba de plantear la cosa. Le entregamos dos hatos de ropa, que el músico no sólo aceptó de muy buen grado, sino que, y ahora viene lo mejor, se negó en redondo a dejar en el coche (“por si me lo roban”) y nos recorrimos la noche lucense hasta el alba trasportando de local en local la ropa que había sido de Salgueiro y que ahora protegía el músico cubano. No hace falta que les diga cómo nos miraban los otros clientes.
FERNANDO SALGUEIRO.- TEXTO PRINCIPAL

Fernando Salgueiro López, nacido en Lugo hace 50 años, con pareja y 3 hijas de 21, 16 y 14 años, empresario; estudió en el colegio de Fingoy y luego se hizo Graduado Social, Master Internacional en Dirección de Empresas y experto en marketing. Después de muchos años sin vernos, nos reencontramos en una estación de servicio repostando gasolina. Allí concertamos una cita para semanas después una tarde noche de este verano.
Le pido en primer lugar que me hable de Emma, su madre, que tanto protagonismo tuvo en otro tiempo en la vida artística y social de nuestra ciudad: “A sus 82 años sigue siendo una trabajadora incansable, la personificación del pensamiento positivo y como buena artista con una imaginación y capacidad creativa sin límites. Vive en Madrid desde que murió mi padre, pero sigue pintando y exponiendo en distintas partes del mundo. Para mí siempre ha sido una mujer adelantada a su tiempo. En diseño y utilización de materiales nuevos hizo cosas en los años 70-80 que otros están empezando a cultivar ahora”. Del Lugo que conoció en su juventud recuerda que era “una ciudad tomada por el tráfico rodado en la que había coches por todas partes, ahora parece que la ciudad es más de sus vecinos”
Su afición al mundo del motor le llevó a colaborar en EL PROGRESO durante años: “Me acredité ante federaciones y marcas y empezaron a invitarme a pruebas y presentaciones. Pero me di cuenta de que me tenían como de segunda división y en una ocasión en una rueda de prensa de las motos BMW me quejé de que me tenían poco en cuenta. A partir de aquel momento me convertí en un VIP de la marca. Por ejemplo en el transcurso de varios años todos los modelos nuevos que iban saliendo me los cedían para probarlos durante días”
Se fue de Lugo a los 17 años para estudiar y a los 18 ya se iniciaba en el mundo de los negocios y cosechaba los primeros tropiezos: “En una feria de alimentación celebrada en Madrid colaboré con una empresa europea fabricante de sopas y tartas congeladas. Productos de primerísima calidad y me encargué de sus negocios en España. Tras conseguir los primeros contratos anuales, para algunos significó papel mojado; firmaban letras como si nunca fuera a llegar la fecha de abonarlas y la ejecución de los numerosos impagados era muy difícil. Tuve que cerrar. Tenía 20 años y poco después me gustó la idea de un libanés y montamos una empresa de exportación y exportación. Mi padre me prestó las 500.000 pesetas que necesitábamos para iniciar el negocio, mi socio no tenía un duro, pero sí contactos en Oriente Medio que querían comprar en España vino, azúcar, fruta, mantequilla, cerámica…Hice cientos de prospecciones para conocer precios y condiciones. Trabajé mucho, pero no salió nada; tengo la percepción de que me utilizaron como fuente de información, pero que no tenían la intención de hacer algo conmigo”
La tarde noche en que me cité con Fernando hacía un tiempo espléndido y cenamos en la calle, en la terraza de Alberto: cosas de picar y luego una paella. Me llama la atención que en sus inicios, joven y engañado, no hubiera arrojado la toalla: “Ni se me pasó por la imaginación y seguí intentándolo hasta dar con un sirio que vivía en Alemania y se dedicaba a la venta de maquinaria de Artes Gráficas de segunda mano. En esta ocasión lo vi claro, pero no tal y como él tenía organizado el negocio. El hacerlo competitivo pasaba no por vender maquinaria de segunda mano, sino por rehabilitar hasta dejarla como nueva y en eso estoy desde hace casi 30 años”
- ¿En dónde tienes el mercado?
- En todo el mundo. Hay máquinas mías en los cinco continentes.
- ¿Y en España?
- En todas las provincias.
- ¿Y en Lugo?
- También, claro.
- ¿Qué se puede ahorrar comprando maquinaria de la tuya?
- Te pongo el ejemplo de un caso concreto: una que cuesta nueva un millón de euros por 300.000.
Me habla de dos clientes muy curiosos: “Una empresa de la India, de Delhi, me compró la máquina sólo para imprimir invitaciones de boda. Hay que tener en cuenta que en ese país hay miles de bodas con miles de invitados. Sé de una concreta que reunió 8.000. Otro cliente es “First Bible of Mongolia”, una empresa de Mongolia que se especializó en la edición de Biblias” Relacionarse con gente tan distinta debe ser complicado: “Mucho, porque los caracteres son tan diferentes… Hay que saber muy bien con quien tratas y se te plantean situaciones surrealistas. En una ocasión había cerrado un negocio con un cliente africano y se me ocurrió, cuando ya estaba todo acordado, regalarle una máquina que estaba perfectamente, salvo que tenía una pequeña falta, de tipo estético, en una esquina. Se empeñó en que tenía que subsanarle aquello que era imposible. No había forma. Estuvimos a punto de romper la otra operación. ¿El comprador más difícil con el que he tratado? Te vas a sorprender: uno de Lugo y no era nada relacionado con mi empresa, sino de un inmueble familiar. La reunión en la que se suponía que se iba a cerrar todo, tras llegar a un acuerdo inicial, empezó a las cuatro de la tarde y a las 4 de la madrugada todavía estábamos discutiendo. A esa hora, rendido, decidí romper y cuando vieron que me levantaba y me iba, firmaron el documento de compra. Fue una prueba de fuego. Después de aguantar aquello se aguanta cualquier cosa.”
Hacer negocios en tantos países diferentes, con tanta gente distinta, es normal que produzca alguna anécdota especial: “Para una película. Finales de los 80. Íbamos a firmar un contrato con el gobierno sirio para importar cemento a España. Llegamos a Damasco, nos metimos en el Hotel Sheraton y nos dijeron que esperásemos una llamada para entrevistarnos don el Director General de Industria. Creímos que sería cosa de horas y empezaron a pasar los días. Hasta doce estuvimos aguardando y sin salir del hotel por si se producía la llamada y no estábamos. Por fin la entrevista que se prolongó horas y horas y terminó con resultado feliz, pero tan tarde que perdimos el avión que nos llevaría a Aman y de allí a España. El propio representante del gobierno sirio nos gestionó un taxi para que nos llevase al aeropuerto de la capital jordana. Un poco más de 200 kilómetros, de noche y por carreteras imposibles en los que por nuestras cabezas se pasaron los peores pensamientos y más partiendo de que nuestras familias desconocían la nueva fórmula del viaje. Veíamos como el conductor nos miraba por el espejo retrovisor y pensábamos “¿y ahora que hará este?” Pero lo peor ocurrió en la parte Siria del puesto fronterizo; el jefe del destacamento no entendía que pintábamos allí un español y un francés (mi acompañante era del país vecino), saliendo del país de madrugada. La primera providencia fue detenernos a la espera de que al día siguiente les diesen información sobre nosotros desde Damasco. Le contamos lo que había ocurrido y con quien habíamos estado reunidos. No se lo creyó, pero afortunadamente teníamos en el taxi una cartera con toda la documentación del contrato que acabábamos de firmar con el gobierno sirio y eso sí que tuvo efecto. Llegamos a Jordania sin más problemas y cuando nos sentamos en el avión camino de España pudimos respirar tranquilos”.
Cuando nos íbamos a despedir caigo en que no he dicho como se llama la empresa que preside Fernando Salgueiro: ICD S.A. (International Commerce and Distribution)
NOTA.- Esta sección de EL PROGRESO, “Cena y copas con…” se toma unas vacaciones durante el mes de agosto. Volverá en septiembre. Aquí también descansará y asimismo regresará cuando termine agosto.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Deluxe”.- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
- Un día más coinciden en la media de espectadores los cinco programas más vistos y se vuelven a dar coincidencia de que los tres primeros clasificados de la lista tiene un número idéntico de seguidores.

- Con un 14,6% de share medio, Telecinco ha sido la emisora de televisión más vista de julio. Le sigue Antena 3 con un 12,6% y, muy lejos, la 1 de TVE con un 9%. Una de las novedades es que Cuatro, con una cuota de pantalla del 7,1% ha adelantado a su rival directa La Sexta que registró un 6,5%.
- Por vez primera el español Antonio Banderas será protagonista de una serie de televisión. Será en EE.UU., se titulará “Havana Quartet” y los guiones son una adaptación de las negras del cubano Leonardo Padura, que ha sido galardonado recientemente con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Banderas encarnará a Mario Conde (coincidencia con el nombre del banquero español, pero nada que ver con él) un investigador de La Habana, bebedor, apasionado y que en otro tiempo tuvo el sueño de ser escritor.
- Empieza la promoción de la miniserie “La Bella y la Bestia”, producción internacional en la que interviene la española Blanca Suárez y en la que aparece Mediaset como coproductora.
- Los aficionados que quieran ver los resúmenes de los encuentros de la Liga de Futbol tendrán que hacerlo en TVE, que tiene la exclusiva, o conformarse con los 90 segundos en total que pueden dar las privadas que han puesto el grito en el cielo. Tendrían que haber puesto el dinero y ya no habría problema.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que estuvo por casa toda la tarde y después de cenar se marchó “por ahí”. Temperatura tirando a baja y cielo completamente despejado, con la luna casi llena.

——————
LAS FRASES
——————
“El hombre se cree siempre ser más de los que es y se estima en menos de lo que vale” (A.de Rivaroli)
“No hay hombres más engañado que el que a otros engaña” (Alonso de Barros)
——————
LA MUSICA
——————
EL penúltimo día de julio, a los 67 años, falleció en Nashville-Tenessee, Lynn Anderson, una de las grandes del country. En los inicios de los años 70, “Jardín de rosas” fue éxito internacional y la hizo conocida en países como España en los que su género no tiene especial proyección. Vamos a recordar aquella música que tanto se escuchó en las emisoras de radio, tantos discos vendió y tanto se bailó en las incipientes discotecas:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DOMINGO de verano, con sol radiante toda la jornada y máximas altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados a la sombra. Al sol se superarán los 30 grados.
- Mínima de 13 grados.

4 Comentarios a “UN SEÑOR LLAMADO LUGO”

  1. Lucense

    Rivera, me impresiona usted por la intensidad y frecuencia de sus criticas y comentarios sobre las Fiestas de San Froilán. No dudo de que tenga usted razón, pero a veces se pasa con esa fijación. Hay otros asuntos en la ciudad preocupantes.

  2. Estudiantenjapones

    Si la política desde hace varios lustros de los que yo tenga conocimiento se ha metido a decidir quien va a ser un simple Jefe de Servicio, de, por ejemplo un Hospital Público
    ¿ espera Marta que no lo haga con puestos en los que sí se puede ejercer Poder del real y hasta del republicano ? . ¿ No aprendió esta lectura básica de la sociedad ya antes de salir de LUgo ? .
    O la frase está fuera de contexto o no lo entiendo . Este es el país del amiguete, como quizás lo sean los demás, cada uno con sus acentos . No es mejor ni peor, es así y solo nos queda, como a la puerta de Urgencias, esperar tener buena suerte desde con quién nos recibe en el Triage, a quien nos atienda . Hablo como ciudadano precario, porque a los ciudadanos con poder propio o comPartido, ya sabemos que tienen entrada aparte en los servicios públicos .

  3. Estudiantenjapones

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/08/02/directo–misa-cristo-victoria/1289350.html
    Mientras LUgo va camino de dejar su ser en apellidos que lleva gente viviendo en países lejanos, mientras abandona su Corpus, “la progresista” Vigo pasea a su Cristo por la ciudad
    con la misma naturalidad que sale para defender a su Celtiña .

  4. Estudiantenjapones

    Y ahora mismo, retransnmitida por TVG en directo el descenso de Cristo ( entre aplausos ) .

Comenta