Boda

TODAS las revistas del corazón publican estos días amplios reportajes fotográficos de la boda de la actriz española Pilar Abella con el italiano Niccoló Saracca. La ceremonia fue oficiada por el  cardenal Rouco Varela. Pilar ha protagonizado recientemente “El crimen de los Marqueses de Urquijo”, en el papel protagonista de Mirian de la Sierra y es la forense Katia en la serie de televisión “Res”, que se produce en Italia y los fines de semana se puede ver en Antena 3.

Todo lo de arriba tendría escaso sentido aquí, si no fuese porque Pilar Abella, es nieta de don Antonio Abella Laurel, uno de los grandes empresarios lucenses de mitad del pasado siglo (su “Industrias Abella” fue mucho tiempo un referente de los mejores embutidos en España), y sobrina de Jesús Ferrer Lariño, al que muchos recordarán en su etapa de Concejal del Ayuntamiento de Lugo.

 

 

 

 

 

 

DESDE Tenerife me llama José Padilla, el industrial canario que hace unas semanas se trajo a operar a Lugo a una perrita gravemente enferma del corazón. En la Rof Codina la dejaron como nueva y su convalecencia en las islas ha terminado:”Le llamo para decirle que ya le han sacado los puntos de la operación a corazón abierto y que el animal está totalmente restablecido; tengo que agradecer a la clínica, a los veterinarios que la intervinieron y a la ciudad en general, lo bien nos trataron y lo bien que nos acogieron; era la primera vez que iba a Galicia y naturalmente a Lugo y la experiencia no ha podido ser mejor en todos los aspectos”.

P.

 

 

 

 

 

 

 

ME reencuentro, gracias a una entrevista que publica el pasado domingo “El Correo Gallego”, con José Varela, el monfortino conocido por “el Manolo Escobar gallego”. En el amplio reportaje que le dedican se dice entre otras cosas:

“La canción sigue marcando su vida en el servicio militar. Primero en Santiago y en Parga (Guitiriz) y luego en la caja de reclutas de Monforte, donde fue destinado. Con su voz de oro conquistó a sus mandos y relata, “pasé más tiempo cantando que haciendo la instrucción. Añade “tenía a los jefes en la mano y si había juerga tenía que cantar el repertorio de Pepe Blanco, Farina, Molina o Angelillo”. Remarca, “con decirte que en campamento de Parga, en Guitiriz, juré bandera sin saber lo que era la instrucción y un mosquetón, te puedes imaginar”.

Voy a completar lo que cuenta José Varela:

Coincidimos en Santiago y en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga y allí se formó una especie de compañía de variedades de la que él formaba parte, de la que éramos presentadores Domingo Antonio, que más tarde fue director de RNE en Lugo, y un servidor, y en la que la gran estrella era Carlitos Abuín, imitador impagable de Cantinflas, y también un recluta entonces muy famoso en el deporte gallego, el extremo del Compostela Garrincha, que era un magnífico gaitero.

Este elenco realizó varias actuaciones en el campamento, incluso alguna casi privada para jefes, oficiales y suboficiales. Llegamos a ser un poco famosillos entre la tropa y por nuestro trabajo extra de entretenedores nos dieron algunas facilidades como por ejemplo para ir a cenar alguna vez a una tasca que estaba pegada a nuestra compañía y que se llamaba “Marisol” (íbamos después de las representaciones y porque no habíamos podido cenar antes). Pero por lo que se refiere a permisos especiales o a eximirnos de la instrucción, nada de nada. Es más, al menos Abuín y yo, nos hinchamos de pelar patatas y de fregar perolas. Se ve que el arte de Varela, “el Escobar gallego” al que envío un cordial saludo, era más estimado que el nuestro; aunque no sé si le fallará un poco la memoria.

 

 

 

 

 

 

ME llaman de la Radio Galega para invitarme a un especial de las fiestas que van a hacer el domingo, en directo, desde nuestra ciudad. Les digo que no hay problema siempre y cuando sea a una hora en que esté disponible; me fijan las 9,30 de la mañana y les advierto que no va a ser fácil porque el sábado por la noche tengo un compromiso en La Coruña y que no sé cuál será la hora del regreso y que por otro lado, si vuelvo pronto, quiero echar una ojeada por el Lugo la nuit en una madrugada tan especial. Les hago una sugerencia y espero que hayan pillado la ironía:”como quiera que casi con toda seguridad la mayoría de los otros invitados son más ortodoxos que yo y no trasnochan, incluso puede que alguno vaya a la Misa de 8, metedlos a ellos temprano y dejad las últimas horas para los que todavía vivimos a tope las fiestas”. Al final quedamos a las once menos cuarto, pendientes de confirmación por su parte.

 

 

 

 

 

 

 

NUESTROS actuales gobernantes son maestros a la hora de utilizar eufemismos. Van a subir los impuestos, pero yo no les he oído nunca decirlo así, a las claras; hablan de “ajuste fiscal” y de “modificaciones tributarias”. Sobre las “misiones de paz” que se saldan con docenas de soldados muertos no hace falta decir nada; y ahora rizan el rizo en una campaña sobre las fuerzas armadas: Ferrán Adriá en una cocina, Concha Velasco posando con militares y Vicente del Bosque jugando al futbol con ellos.

 “Y en esto llego el Príncipe montando un caballo blanco, se apeó al lado de la Princesa a la que besó en la mejilla y luego se casaron y fueron muy felices y comieron perdices y a mí no me las dieron, porque no quisieron”

 

 

 

 

 

 

 

DAN en la radio la noticia de la detención, creo que por la zona de Levante, de tres asaltadores de viviendas; un español, un colombiano y un venezolano formaban la banda; tal y como ya es habitual eran gente muy buena, de conducta intachable; al fin y al cabo sólo habían sido detenidos en 112 ocasiones por robos con violencia; ¡pobriños!

 

 

 

 

 

EL Corte Inglés es una de las más grandes empresas españolas y también uno de los mejores anunciantes de todos los medios, televisión incluida.

Zara es otra de las grandes empresas nacionales, con enorme proyección a todo el mundo, pero apenas hace publicidad; en televisión no recuerdo haber visto ningún anuncio de la firma.

La hija de don Amancio Ortega, inventor y máximo accionista del impero Inditex, se cae de su caballo haciendo equitación y en la televisión se cachondean de la chica y de su percance.

Si don Isidoro Álvarez tuviese una hija, que no sé si la tiene, y la chica protagonizase un percance similar al de Marta Ortega, ¿harían de ella mofa y befa como han hecho de la niña de los ojos de don Amancio?.

P.

 

 

 

 

 

DESPUÉS del exitazo del primer capítulo, en Antena 3 se disponen a exprimir como un limón a “Curso del 63”, que está siendo promocionado en todos los programas de entretenimiento, incluidos los espacios de corazón, especialmente en “Tal cual”. Otra cosa, si alguien quisiera bien a  la presentadora de ese espacio, Cristina Lasvignes, tendría que aconsejarle que cambiase un poco de look; parece un clon de Terelu Campos; o su hermana gemela.

 

 

 

 

 

 

ACABO de regresar del primer paseo nocturno con Bonifacio; hace más frío que en las últimas madrugadas, pero el panorama se ha clarificado bastante en cuando a la desaparición de las lluvias y la presencia de sol en los próximos días. ¡Las fiestas están salvadas!

 

 

 

77 Comentarios a “Boda”

  1. alpargatas

    el caso gurtel bien, no?? Que pais tenemos si un tipo que anda robando millones y millones de euros, no existe para la Hacienda Publica y no hace durante 5 años ni la declaracion de la Renta.

  2. AL SR. TRIFON

    Después de leer con detenimiento el resumen que nos da el Sr. Trifon de la revista Hala, le agradezco que nos tenga tan bien informados, y comentarle que le diga al tal Jose Luis que si tiene problemas con una mujer, que se enfrente directamente con ella, que no se meta con su hija que ella ni pincha ni corta en esa verbena, los asuntos del corazón hay que ventilarlos entre dos.
    ¿No será de esos que tiran la piedra y esconden la mano?
    Que si ella se fué con el Carnicero sería por algo, vaya Vd. a saber…a lo mejor es una fantasía de ese tal.
    Ahí a ese tal Sr. se le ve el plumero, y yo le diría que es muy mala persona, que actua mal, que si se expone a esos programas de visceras, no sólo le va hacer daño a ella, que también él puede salir perjudicado, que ella también tendrá trapos sucios de él, y pueden salir a la luz, que se deje de tonterías, que agarre el toro por los cuernos y hable con ella,. Yo pienso así y creo que es lo mejor.
    Hay una frase que dice que la venganza se sirve en plato frío, ¿pero que gana uno vengándose?,¿se es más feliz con ello?.
    Dicen que en la guerra y en el amor todo vale, pero en absoluto estoy de acuerdo.
    Como Vd. bien decía A ROSA CANDO APRODECE MORRE, PERO A AUGA QUE RESTA. CONSERVA TODOLO SEU ARUME

  3. Centolo

    Parece que esto está más tranquilo y paso a comentar el concierto de ayer , de Diana Krall.
    Es cierto que una de las más grandes facultades que puede tener el cerebro humano es la imaginación. Esta es libre , pero puede darnos una idea equivocada de las cosas y puede llegar a desenfocar la realidad.
    ¿Qúe tiene esto que ver con la Krall? .Pues mucho , se ofrece la idea de que es una chica prototipo de atractivo o belleza (¿) y sensualidad , con imágenes en las portadas de sus CDs y en los videos de promoción.La venta de discos ha sido un gran negocio , y se ha presentado de esta chica una imagen destinada a vender .
    ¿Cuál es el mérito de Diana , en la realidad del directo? . Que es una extraordinaria pianista de jazz y que tiene una voz que puede darle muchos matices que no tienen nada que ver con los del “Fly me to the moon” , por ejemplo , que le interesa a Paco y a todos nosotros.
    Durante el concierto no hizo ni una sola concesión . No se alisó la melena , no se levantó para lucir la figura en hora y cuarenta y cinco minutos que duró su concierto . No hubo descanso ni para ir al lavabo , alguno se retorcía por las butacas , pero aguantaba .Sólo alguna broma sobre sus hijos y su marido y el resto , repito , jazz puro y duro .Acompañada de un trío : guitarra , batería y contrabajo verdaderos especialistas en este tipo de música .
    El repertorio nada que ver con los resúmenes que hacen en los CDs , que como he dicho , creo que sirven para ganar dinero , pero dando una imagen equivocada de las verdadera cualidades de la artista .
    No soy un aficionado profundo al jazz , a pesar de los esfuerzos de un amigo mío cuando estudiábamos , pero el concierto me resultó digerible y me gustó ver este aspecto real de la artista .Sobre todo piano y voz .
    No sé si Pepe , como experto , opinaría lo mismo , pero aquí fue un gran éxito , realizado en un Auditorium de plazas controladas . Sin pantallas que estuvieran ofreciendo continuamente la imagen de la Krall .
    Creo que Lucense en Madrid preguntaba sobre este concierto . Yo le aconsejaría que no se lo perdiese si tiene la oportunidad .

    Y se acabó el hablar de Diana Krall y daros la paliza con sus yutús .

    Repito mi agradecimiento a Meiga , por contener la lluvia hasta la madrugada .

  4. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO :

    Al hablar de Parga y Santiago… no puedo evitar repetirme… Y es que en nuestra juventud luguesa hay paralelismos… En el campamento de Parga
    ambos tuvimos actividad artística. Yo estaba en la Banda de Gaitas, como cabo segundo y dirigía al regimiento para entonar el Himno de Infantería…
    Luego, en los ratos libres, acudía al bar de Marisol: aquella cantinera de pelo moreno, un poco seria, y de mirada escrutadora (no escrotadora, eh)
    en cuyo local, sobre una mesa, yo cantaba el rock de “La plaga”, con unos
    vinos de más. Al final, en Santiago, nos encontramos un 3 de julio de 1963

  5. PEPE "BEETHOVEN"

    CENTOLO :

    Que te encanta la Krall… es más que evidente. En cuanto a mi gusto por el
    jazz… ya sabes que detesto esa loca sucesión de sonidos (imposibles de transcribirse en notas, al igual que las del flamenco), “producto” más de
    músicos blancos que negros. El jazz de Diana y su combo me resulta más grato al oído, pues se trata de swing-jazz… Pero, no te decepciones, si te
    digo que tu “singer” no está a la altura de las grandes del jazz… Es, más bien, una discreta aprendiza. Pero, si te gusta, es decir si te “conmueve”,
    entonces ¡vale tanto o más que la intérprete más consagrada! Punto. P / B

  6. rois luaces

    (Espero que a la chica de Friol alguien le recurra su expediente y le den el distintivo rojo ese, ya que se lo han dado a otro soldado en la misma mision de zap. Ou é porqué muller, Aído?)

  7. trifoncaldereta

    O que lle amolaba non era a risa de soprano, entrecortada con hipos barítonos, histérica e incontenible. Non. Era o momento no que se lle deu por rir. É dicir, que un podía facer calquera outra cousa, agás poñerse a rir coma unha tola .
    E tendo en conta que xa tiña comprobado isa compulsión noutras circunstancias, coma no Gran Teatro, para chanza dos amigos, que berraban na oscuridade :” Carmiña, Gerardo, ¿ qué andades a facer? “; pois digo eu que podería ter previsto a continxencia. Pero nono fixo. E así foi.
    Buscaban eles, como tódalas parellas ós quince, lugares recónditos, sitios oscuros, recunchos ignotos, para dar conta do sabor salado dos primeros bicos, das primeras bágoas, dos iniciático roces, das confidencias da ialma adolescente.
    Que ata no Dickens pasaron apuros por comprobar se levaban cartos para pagar cadanseu San Francisco, dada a baixa intensidade da luz. E non respirou tranquiliño él, mentras non foi a constatálo no baño. Era un agonías, o Gerardo.
    Pero aquela tarde pintaban bastos. Si.
    Abandoaba a familia dela a súa casa de Santo Domingo, onde viviran varias xeneracións, e había negocio no baixo. A Banca, que case todo o pode, fixéralles unha oferta irrenunciable, e sería de parvos non aproveitála.
    Tan só restaba o comercio funcionando. E unha avoa que ía os martes a regálas plantas. Xa se sabe a sensibilidade de certas persoas ós seres vivos. E, malia vivir nunha residencia, non deixaría morrer os xeranios, namentras poidera.
    – ¿Seguro que va los martes?
    – Segurísimo. No falla uno.
    – Luego, vamos el miércoles.
    – Pues claro…¡Qué ganas tengo!
    O seu tío liquidaba os restos da tenda. No primero, Angelito, un carpinteiro de toda a vida, desmontaba o aparador. No segundo andar, estaba o paraíso, a casa da avoa ausente.
    Gerardo pasou unha tranca que había por trás da porta.
    – No seas tonto, que vino ayer…
    Levaban unha ducia de bicos arrebatados, e as camisas polo chan, entre efluvios de Azur e Agua brava, cando sentiron tirar da porta.
    -¡ Mi abuela !
    -¡ Lo sabía, joér, lo sabía…¡Dios ! .
    – ¡ Oh, que raro, no abre!. ¿ Hay alguién dentro?.
    Carmiña indicou unha pequena fiestra, un tragaluz apenas, que daba ós tellados. Dalí poderían entrar no primero, e fuxir polas escaleras…
    Tratando de conservála calma, Gerardo axudóuna a encaramarse ó ventanuco, e purrou dela para fora.¡ Nada!. o pantalón, mostrando o consabido “Lee”, quedou trabado de tal xeito, que non ía para diante , nen recuncaba. Gerardo palideceu.
    E a ela, entróulle a risa coma unha fervenza.
    Escoitaron a avoa chamar polo tío, por ver se lle axudaba.
    Gerardo súaba a mares. Aquelo xa non eran risas. Eran berridos.
    Comenzaron a abrirse persianas e contras, fiestras e portas, nos tellados veciños.
    – ¿ Pasa algo?
    – No, nada. Soy Carmiña. Estamos celebrando un cumpleaños. Tranquila.Gracias.
    Déuna retanqueado cara adentro , o Gerardo, e colóuse él primero dun chimpo. Dende o tellado, e baixo a supervisión dos curiosos, purrou dela para fora.
    Liscaron saltando ata o primero, e subindo a fiestra de madera, meteu un pé na casa, o Gerardo. E no momento, sentíu unha man poderosa no ombreiro
    -¿ Quién eres, y qué haces aquí?
    Angelito atendeu cun xesto inquisitorio e moi reprobador, as torpes explicacións de Carmiña, que entrou deseguido.
    Xa non podía ir pior o conto. Pensaban sentados e vencidos. E de súpeto, escoitan ó tío e maila avóa subir, para desentrañálo misterio da tranca.
    – ¡ Dejamos la tranca puesta ! Tienes que subir antes que ellos , y sacarla.
    – ¿ Yo ?. Gerardo, cadáver efectivo .
    – A mí no me entrará el culo. ¿ Deprisa !, que ellos suben despacio.
    Coma un lóstrego – Steve na Gran Evasión-, o Gerardo volveu a sair pola fiestra do primero, subir os tellados -algún ¡ Bravo ! , aplausos e risas escoitou-, colarse coma un gato polo tragaluz, e desatrancála porta no instante preciso en que o servicial e cariñoso tío decíalle á señora
    – No ves, no hay nada raro, te debiste confundir de llave.
    – ¡Qué raro!Pero pasa conmigo, por si hubiera alguién.
    Gerardo xa ía tellado embaixo. Os aplausos ahora, eran de chirigota, e as chanzas chegaban dende la Gran Bretaña e redores.
    Carmiña e Gerardo romperon anos mais tarde. Pero conservan grande amistá.
    Ela fíxose notaria. Él non perdeu o gosto polos tellados.
    Na Coruña, contóume Gerardo hai dous meses, estando eu nunha conferencia, escoitei de socato unha risa , primero afogada, logo sonora, e con golpes de hipo. Ó momento contaxióse parte do público. e o conferenciante, cas máns na barriga, suspendeu a charla por uns minutos.
    Acordei eu dos tellados pizarrosos de Santo Domingo, e un tenro sorriso acudíume ó baixar a saudar a Carmiña e a Pedro, seu home.
    Notei que Gerardo xa non era aquel agonías adolescente. e creín por un instante que gastaba rabo, coma un gato.

  8. india

    ¿La cobardía en algunos es genetico?¿y la infidelidad?conocí a varios hombres infieles por naturaleza y no se enfrentan a sus problemas de cara sino que se esconden como avestruces.
    El otro día en una conversacón que tenían un grupo de personas de toda índole, oí a alquien que decía; los valores de hoy en día no tienen nada que ver con las personas que nacieron antes del sesenta. Los hombres son infieles por naturaleza.
    Eso me hizo pensar y preguntarme ¿a qué valores se refieren?, desde el principio de los tiempos siempre hubo infidelidades.
    Otro decía:.
    Se de uno que en el primer año de matrimonio ye le fue infiel a su mujer. Y que durante los años siguientes estuvo con unas y con otras, cuando todavía estaba casado tuvo una amante durante muchos años y aún seguía teniendo lios con otras.
    Creo que algunos hombres tendrían que ser estudiados en uno de esos institutos de ciencia que tanto abundan.
    Que es lo que tienen?¿don de gentes? ¿Por qué nunca estan satisfechos?¿es su ego?
    ¿Por qué si no son felices con una no son lo suficientemente valientes para cortar?
    No sería mejor?¿O es la comodidad de un “hogar” lo que les impulsa a ser cobardes?
    P.D:
    Esto me pasa por escuchar conversaciones que no me incumben, pero a veces es irremediable.

  9. AVEFRÍA

    BURRANZÁN… TRIFÓN…

    Queridos meus… Tamén o da rosa gustóme, pero non lembraba ó autor ata que Trifón nomeó ó medieval xudío Sem Tob e que a sua cita non era
    textual… polo que busqueino en Google… atopando ista estrofa orixinal:

    “Quand la rosa es seca
    e de su tiempo sale,
    el agua della finca rosada,
    que más val”

    (Rabino Shem Tob o Don Sem Tob
    “el judío de Carrión”, de los Condes)

    Ou sexa: “Cuando la rosa se seca y del tiempo se sale, el agua de ella queda rosada, que más vale.” Rizando o rizo… fica o arume dauga de
    rosas… que vai máis quea mesma rosa. Caray co castelán vello. Apertas.

  10. trifoncaldereta

    Ben sabía eu que eras un compendio do Corominas,e da Británica, meu.

  11. honorio

    Ya que el Sr. Rivera llama ortodoxos a los que van a misa de ocho,aunque no debe de ignorar que en aquellos tiempos era normal en algunas fechas como el primero de año ver amanecer desde la pérgola del parque y de vuelta aprovechar para oir misa en los franciscanos portando los restos del contenido de alguna botella de licor en el bolsillo de la gabardina y lo mas ortodoxo era el normal resacón posterior.Ya que en la última entrada de ayer AVEFRIA informa de que hoy celebrará una misa y también a mi antiguo amigo Prado a quien parece le agradan los temas litúrgicos y con quien estoy un poco en deuda,voy a intentar explicar aunque a grandes y burdos,seguramente,rasgos como oíamos misa muchos lucenses en mis jóvenes años.Yo solía ir a la de una a la Catedral .
    Considero conveniente indicar que la liturgia, modos y formas así como la supuesta o verdadera devoción de los fieles diferenciaban bastante las actuales. La misa era oficiada en latín, misa tridentina, las penas por el pecadísimo mortal por no asistir los días de precepto eran de infierno con fuego eterno y otras penas que se llamaban de sentido pero se intuía que podía haber otra posible pena o sanción a purgar, ésta inter vivos de carácter mas próximo; era, para muchos asistentes, el suponer que algún poder fáctico (calificativo que todavía no existía) de entonces te pudiera identificar como disconforme, no creyente, no adicto al sistema establecido, comunista o similar. Incluso aunque hoy parezca un absurdo aseguro que había personas que hacían acto de presencia en las misas y mas numerosamente en la de una para ser vistos in situ, por vigilantes, espías de los poderes fácticos de antes, supondrían aquellas; su devota presencia y testificación posterior si procediere por parte de los supuestos espiadores podría ayudar a mantener sus expedientes impolutos en cuanto las exigencias de la ejemplaridad ciudadana conveniente y exigida (Buena conducta moral pública y privada, adhesión al régimen y más) Se rumoreaban disparates acerca de supuestas sanciones indirectas que habían transcendido, porque la mayoría quedaban ocultas por conveniencia de ambas partes pero más de la sufridora, impuestas también indirectamente por parte de los mandamases de turno a personas indiferentes con las prácticas religiosas. ¿E vai a misa? Inquería un industrial almacenista a un recomendador de un aspirante a mozo de almacén. Ësto lo he oido comentar varias veces y varias veces también pensé a donde llegaríamos con aquellas mentes y teóricas virilidades pululando por la ciudad y hoy creo que en gran parte acerté en mis pesimistas previsiones. Tengo entendido que la herencia genética es ley inflexible por lo que se pueden explicar, no comprender, muchos absurdos posteriores y de actualidad.
    CONTINUARA MAS TARDE

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    INDIA :

    Sobre la infidelidad no puedo darte la razón. Soy hombre. Tampoco Freud, más sabio o sensato, argumentando que “el hombre es polígamo, la mujer
    monógama”, podría darte la razón… porque todo es cuestión de tendencia
    visceral, más que una cuestión moral. Socialmente, la mujer siempre ha sido conservadora, protectora de la familia; todo lo contrario al hombre…
    Sin embargo, la tendencia ha cambiado desde hace más de 30 años en la
    mujer, pero no de forma natural, sino por puro mimetismo. El que ellas sean más “promíscuas” es contingencial. De “facto”, ellas son más fieles.

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN :

    Graciñas pola tua confianza… pero non chego a unha décima parte dun ilustrado Corominas e xa non digamos da inmensa Enciclopedia Británica,
    na que pérdome… A úneca que domino un pouco é o “Grove Dictionary of Music and Musicians” que teño consultado moitas veces na B. Nacional…

  14. india

    BEETHOVEN:

    Creo que las mujeres también son infieles, pero ellas no alardean de ello, ¿es esa la diferencía? hay un dicho popular que dice” mujer casada, la más callada”.
    Socialmente aún hoy en día esta mal visto, que una mujer sea infiel.
    Creo que una mujer cuando es infiel es porque se enamora, no busca sexo, sino ternura, risas,… en todo su contexto AMOR.
    Qué es lo que busca un hombre?

  15. V.Corredoira

    Sr Trfoncalderetas
    No tiene Vd. que darme ninguna explicación ni yo lo he insinuado.Soy yo quien tiene que rectificar.He entendido que Trifónpandereta era Vd. y mi error manifiesto ha sido la base de mi osadía posterior.Como yo me he equivocado,le pido disculpas,anulo,lamento y olvido lo comentado por mí referente a este asunto, rogandole acepte aquellas a la vez que manifiesto que no tengo motivo alguno para dudar de su sinceridad y bienhacer

  16. lola cospe

    Empieza el primer comentarista preguntandose por el caso Gurtel ¿Caso Gurtel? aquí el único caso que hay es el caso Condepompidururalcabafernandezdelavega. Aquí lo único que hay es una persecución sectaria y partidista contra el PP. Aquí lo único que hay es una campaña para tapar el desastre de la economía, las improvisaciones y ocurrencias zapateriles, la pildora del dia siguiente, el aborto y tal. Pero vamos a ver ¿hay quien se crea que un presidente del PP como Camps que arrasa con mayoría absoluta va a estar metido en una trama corrupta? y si lo está ¿qué pasa? ha ganado por mayoría absoluta y sanseacabó. Porque ¿a quien vamos a creer? a unas personas con honradez acrisolada como son el mismo Camps, Ricardito Costa, Cotino, Fabra (el más honrado de todos porque es el que mas elecciones ha ganado), etc… por no nombrar a señores señores como son Barcenas y Galeote, o vamos a creer a unos sujetos en prisión provisional incondicional como el tal Correa y el tal Crespo. Evidentemente a los primeros. Aquí no hay nada de trajes ni de anchoas, ni relojes caros ni coches lujosos, ni vacaciones pagadas ni comisiones. Aquí lo que hay es GAL, Filesa, Roldán, etc…. Y luego, al igual que le pasa a Berlusconi que se halla perseguido por una panda de rojos: jueces, Presidente de la Republica y demás, pues así tambien le pasa al PP, que son todos rojos y sociolistos: policía, fiscales, inspección de hacienda, servicio de blanqueo, jueces, periodistas, etc… etc…. O sea que yo creo que hace bien el secretario en no escribir sobre este asunto que no interesa a nadie y ser coherente con sus ideas. Así de este manera no hará de Pedrojota Ramirez que está dando pábulo a estos infundios o a la traidora de Esperanza Aguirre que ha tirado al grupo mixto a los tres diputados imputados, por supuesto de manera injusta como ya ha quedado expuesto. Y todo por ser unos patriotas y el Camps otro pedazo de traidor que acaba de destituir a ese monumento al patriotismo que es Ricardito Costa. Seguro que lo ha hecho para fastidiar a Wyoming que tanta caña le da. El Wyoming había montado un concurso llamado Espijo Publico de imitadores de Ricardo Costa y ahora va Camps y se lo fastidia. Pedrojeta, Espi y Paquito Camps traidores. Pero, en fin, toda la culpa ZP que es como es y ¡¡¡¡ me da un coraje!!!!! ¿saben la última que ha hecho el jodío para despistarnos de su política errática? Pues una ocurrencia más: ha secuestrado un barco atunero allá por Somalia, Menos mal que para despistar a mentes preclaras como la mía, la de Jabato, Tartarín y la de la patada cuadrápeda hace falta algo más que tretas de chiquilicuatre. Buen pulpo, guapos y guapas

  17. trifoncaldereta

    SR. CORREDOIRA

    Abofé que llo agradezo. E mais pola preocupación do seu apelido.
    Foi un Corredoira, grande compañeiro e amigo do meu pai. E xúngénos asemesmo parentesco político ós dous.
    Aprecio eu moito a iste señor, que é un prodixio da natureza cómo leva os seus anos. Un andarín ráudo e impenitente, a quen moitos da idade dos fillos, non lle levarían o paso.
    Un home cordial, culto e moi simpático, co que desgraciadamente adoito coincidir tan só por mor de funerales motivos. Un home que gasta a mesma bonhomía que vostede demostra.
    Reciba unha paisana aperta
    Trifón Calderetas

  18. V.Corredoira

    Sr. Trifóncalderetas

    Corredoiras de apellido,como Vd. sabe,en Galicia somos varios y procedentes de distintas ramas y lugares.Es un apellido común.
    Este su servidor;Venancio,procede de Noya por vía paterna aunque ya el abuelo se transladó a las proximidades de la ciudad herculina antes del nacimiento de su hijo,mi progenitor.Somos ya cuatro generaciones de marinos y posiblemente haya una quinta.Creo que me sentiría muy honrado de la consanguineidad de los tocayos por apellido que menciona Vd.Saludos

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Pocas veces entras en el blog… pero cuando lo haces “fundes los plomos” de cualquier contertulio. Por tu estilo, me da la sensación de que somos de
    la misma edad… lo cual nos confiere experiencia y recuerdo más vívido de nuestro ancestral Lugo. Tu visión retrospectiva del santificar las fiestas no tiene precio. En mi caso, como llegué a Lugo más tardiamente (1958),
    tan sólo me vi obligado a asistir a la misa dominical celebrada en el “Insti”,
    pero que me fue más liviana, tocando (a petición del director, Don Froilán) el armonium de la capilla, en el que yo improvisaba ciertos tonos “sacros”.

  20. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Perdona… Omití unos datos sobre mi calle Ramón Montenegro. Estos días,
    in situ, estuve comprobando los números pares. Efectivamente, tenías toda
    la razón. Justo, a partir del nº 14…y calculando los chalets que, de aquélla,
    había (el de Llamas, Seijas, Veiga, etc) mi domicilio no tenía el supuesto nº 16… sino, más bien, sería el 26. Dar la razón, hace a su autor mucho más razonable. Esto deberían hacerlo, con más frecuencia, los prepotentes
    de esta nuestra querida España. Es más… debería incluirse en una más de
    las Obras de Misericordia: DAR LA RAZÓN AL QUE LA TIENE. Un abrazo. PP

  21. honorio

    CONTINUACION DE ANTES

    El desarrollo aproximado de actos era el siguiente:
    Algunos minutos antes de dar comienzo la ceremonia ya solía estar abarrotada la zona del templo que solía abarcar desde la puerta de entrada por el atrio hasta el pasillo en donde está el Ecce Homo. No había megafonía y el que no veía al oficiante se guiaba por los gestos de los demás y el sonido de la campanilla. Cada oyente o grupo procuraba situarse siempre en el lugar acostumbrado que también era sitio de encuentro sin cita para muchos. Un lugar predilecto era el fondo, espalda pegada a la pared y portadas que casi nunca se abrían y vista al frente; pila del agua bendita a la izquierda y la salida al claustro que era en donde estaban los reclinatorios que usaban preferentemente las señoras a la derecha. Era un punto de observación muy aceptable.

    Cuando el reloj de la torre daba la una, se oía en la puerta de la sacristía otra campanada de sonido raro, como con sordina que indicaba que el celebrante emprendía la marcha, travesía a veces hasta llegar al altar del Buen Jesús precedido de un acólito que portaba las vinajeras llenas y a la vez que lentamente caminaba rogaba o advertía al público le franqueara el paso aliviando su algo complicado pero necesario transitar. El público se apartaba raudo dejando paso franco más que por necesaria cortesía creo que por temor a que por un tropezón del monaguillo pudiera caer un lamparón de vino dulce en el vestuario del domingo.
    El celebrante, ya se dijo en otra ocasión que era una persona sicológicamente designada, esta vez con acierto pleno a tal función. Era un sacerdote que podía pasar de los setenta, estatura reducida, rostro y gestos agradables, verbo escaso pero mirada suficiente. En ella se le notaba que estaba de vuelta de cuanto concernía al público que asistía con las particularidades tan variadas y hasta contrapuestas de cada grupo. Tenía algunas ventajas que posteriormente no hubo: No se administraba la sagrada comunión dado que antes había que comulgar permaneciendo en ayunas desde la noche antecedente. No había que soltar la homilía de duración mínima de diez minutos después del evangelio. Tampoco se empleaba el gallego que pudiere ser mecha para comenzar cachondeitos litúrgicos o similares. Nada de músicas, nada de espontáneos leyendo escrituras, nada de señoras que se mareaban porque no habían desayunado para poder llegar a misa con tiempo.Todo normal y reglamentado. Tampoco había eso de daos fraternalmente la paz que salió mas adelante y fue alguna vez un numerito el ver a grupitos de amiguetes darse de abrazos con fuertes palmadas en la espalda y escuchar en todo el recinto el sonido ampliado por la fuerte y prolongada percusión de las palmas sobre la tela de la gabardina mojada.

  22. trifoncaldereta

    HONORIO

    Tiña vostede que darlle xeito novelado a istas fermosas historias gabardinescas.
    Lugo nunha gabardina
    Sacudindo gabardinas
    Concerto sacro de gabardinas

    Algo así iríalle piripintado.
    Sempre da gosto leélo. Tal parez estar un, naquil Lugo de cregos, militares e funcionarios . Sobrevivindo baixo un ceo “plúmbeo e chuvioso”, no interior dunha gabardina.

  23. honorio

    Hombre…Pepito Has insertado estos últimos comentarios mientras yo estaba a toda prisa intentando componer el segundo capítulo que acabo de mandar.
    Que sí, Pepe, que sí que yo sé sin lugar a duda cual era el número de tu casa por deducción y parece que tú todavía no lo sabes. Tu casa era el número treinta y dos, entérate que tienes tanto seso para unas cosas y obvias otras que parece imposible.
    Mira: Desde el bar en los bajos de la academia que sabes, veía todo el movimiento de la calle a partir de las once y media. Las señoras y señoritas de la acera izquierda; las de la derecha entre las que se encontraban tus sores escalonadas por edad. Las que atajaban por Os paxariños para ir y venir de la zona de Carrero Blanco( que este señor debería de ser sargento entonces) iban al horno de La Madrileña a encargar empanadas…todo. Esa zona la trabajé mucho porque tomábamos las tazas por la mosquera y alrededores de S.Pedro. Se llagaba hasta el Barqueiro en S.Roque.
    Bueno:Cuando tengas dudas sobre cosas tuyas muy personales, si puedo te echaré una manilla.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    INDIA :

    Las mujeres… también son infieles, pero pocas (sólo, las románticas que tienen -no mantienen- un “amor secreto” o viejo amor de su vida…) y, por supuesto, no se jactan de ello, poniendo en peligro a “su hombre”…
    Y muy a tiempo ese dicho popular: ” mujer casada, la más callada…” Y, hasta me creo, que incluso no sea propiamente infiel (?), pues es capaz
    de “amar” a su querido “cornudo” y, por supuesto, a todos sus vástagos.
    Exacto, India callada, “una mujer cuando es infiel es porque se enamora, no busca sexo, sino ternura, risas, comprensión, etc… en todo su contexto AMOR”. Sin embargo, eso de que “la mujer no necesita que la comprendan
    sino que la quieran”… no es del todo correcto, porque comprender es ya
    todo un acto de amor. Tampoco estoy muy convencido de que el hombre
    busque sólo sexo… Mas bien, busca a la madre que le ha mimado y a la que, en muchas ocasiones, ha maltratado psicológicamente. ¡Hawk, india!

  25. india

    Total mente de acuerdo Beethoven,
    MOITAS GRACIAS

  26. alpargatas

    Porque ¿a quien vamos a creer? a unas personas con honradez acrisolada como son el mismo Camps, Ricardito Costa, Cotino, Fabra (el más honrado de todos porque es el que mas elecciones ha ganado

    amazing. eres una crack. me encanta la ironia destilada en todo tu relato

  27. honorio

    Hombre,Trifoncalderetas del siglo XXI.
    Pues sí: dicho sin ningún sentimentalismo predominante, aquel Lugo tenía algo que se fue perdiendo no sé si para bien o para mal. No es que yo lo vea así por razones de tiempo o edad; eran las circunstancias varias que incidían en la vida de entonces. Sólo lo entenderán con facilidad mis coetáneos y aproximados. Vd. por lo que deduzco es un niño, referido sólo a edad, o así yo lo creo en relación con este ancianito que a Vd. se dirige.
    Los “Lugos y lucensismos” actuales o modernos a veces no lo entiendo aunque lo pretendo.De análoga forma es comprensible que Vd., sus coetáneos y posteriores no entiendan aquel en el que a mi me tocó desarrollar vivencias.
    Yo conocí, mejor he visto al verdadero Trifón Caldereta varias veces, así que calcule.
    Con permiso, voy a terminar mi relato de hoy para martirio de quien quiera. Es raro que tenga ocasiones de aporrear teclados con tranquilidad.

  28. honorio

    1.

    A VER SI REMATO …

    Cuando el sacerdote iniciaba la misa con el in nómine patris ya se escuchaba el primer revuelo general de movimientos de cuerpos, respiraciones mas fuertes, miradas a un lado y a otro, gestos y mímicas personales o dirigidos a otros conocidos que coincidieron en mirarse y se podía interpretar como: A ver canto dura, Xa empezou, Temos pra meia hora, Este cura xa non está para esto y más. Pero a veces cuando uno se estaba santiguando con cara de convencido y descubría que estaban observándolo de cerca conocidos que lo miraban con cara de guasa, se notaba que no le había agradado la situación y tenía dos opciones: mantener su gesto digno e inmutable con posterior riesgo de ser calificado como beato y meapilas o acompañar a los otros en la risita.
    Al poco tiempo comenzaban los cansancios, el cambio de apoyo de pié, observar al público indagando caras nuevas y deduciendo el por qué estarán aquí esos hoxe, algún que otro bostezo, estornudos contenidos o no sobretodo en invierno, los padres que con cara muy seria dicen al pequeñito que hay que estar formalito y aguantar que ya va a terminar etc. Pero al primer toque de campanilla, preludio de que había que echar rodilla a tierra ya se comenzaban los preparativos; otros movimientos y miradas, calculo mental del tiempo a estar en la posición; muchos abrían el periódico que llevaban en el bolsillo o en la mano y buscaban una página adecuada para ponerla por debajo en el suelo y se arrodillaban sobre él; había quien se arrodillaba con una sola rodilla, los más pasotas y quien lo hacía con las dos, los mas devotos. Cuando se terminaba el pasaje y la campanilla volvía a indicar que se volvieran a poner en pié los fieles, comenzaba un rumor grande de suspiros acompañados de movimientos para estimular la circulación sanguínea, miradas cómplices de haber sido compañeros de sufrimiento, toses, sacudida de rodilleras del pantalón, recogida y reordenación de páginas del periódico de antes, miradas al reloj, miradas a la parte superior de la nave, miradas a las cristaleras para deducir si chove ou vay chover y gestos de resignación ( como diciendo…E que lle imos facer) mirando de esguello a algún amigo o conocido alejado que crees que pudiere haberte observado
    Seguía la misa su curso si bien una persona observadora pudiera apercibirse de que muchos rostros comenzaban a denotar signos de cansancio o aburrimiento pero debiendo de aguantar el tipo que para eso estaban allí voluntaria o convenientemente hasta que se oía el ite misa est que ya el oferente elevaba un poquito la voz para avisar de que a continuación impartía la bendición. Cuando lo hacía todo el mundo se santiguaba al compás del in nomini patris y había quien se ponía bien visible al frente para que le correspondiera más parte de bendición que supondría se diluiría en el espacio etéreo y habría que atraparla cada uno como pudiera. Otra vez los murmullos, movimientos semirotatorios, toses, miradas, comentarios cortos, algún paraguas que cae al suelo, miradas al reloj y a la cristalera pero ya las caras cambiaban un poco como a más alegres.
    Todavía queda un rato porque había que leer el último evangelio y rezar tres avemarías y una salve a mitad de la cual y antes ya comenzaba el personal a desfilar en busca de la puerta adecuada para evacuar el recinto. La mayoría enfilaban a la de la Plaza de Sta.María y les daba tiempo a dar cuatro o cinco vueltas por el paseo o escuchar algo de la segunda parte del programa de la banda municipal si es que actuaba, recibir los prospectos anunciadores de alguna película, repartía Luís, que era la publicidad local que se estilaba o tomarse un par de bebibles antes de irse a comer. Otros tiraban directamente al Celita o Bar Club y ya continuaban por Plaza del Campo y Ruanueva confluyendo con los que habían iniciado el normal recorrido por la calle de la Cruz y tendiendo a enfilar por rutas convenientes en dirección y sentido a sus respectivos lugares de almuerzo dominguero.
    Bastantes salían por el atrio y en número menor por la puerta que daba a la fuente frente al Cacabelos y al lateral de la casa de Dª María Alvarado. Este acceso lo utilizaban preferentemente damas de mediana edad más o menos vinculadas a todos los actos religiosos que en la catedral tenían lugar. Creo que la preferencia era debida a que la escalera de acceso mejor de deceso a la basílica por Sta. María no era muy cómoda. Aún no se había comenzado la obra de rebajar la cota de elevación de la plaza y calzadas anexas y cuando se comenzó fue peor. Aunque eran tiempos que se dieron en denominar después y hoy de dictadura y caciquismo gobernante, casi del todo mentira inculcada, un respetable señor, vecino muy próximo y afectado su domicilio por las obras, las paralizó judicialmente y allí se quedaron no per saecula saeculorum pero los montones de tierra en plena rua dieron algunas cosechas de vegetales. No sirvió la alianza Iglesia-Estado para avasallar a un ciudadano. Hoy lo avasalla cualquier dedodesignado de cualquier organismo inventado por el estado del bienestar. Bueno, también es que de aquella las personas generalmente tenían más de aquello que las caracterizaba como tales, creo yo y recuerdo un discurso del abogado Sr. Quiñoá en el Círculo, dirigido a la incipiente asociación de los propietarios de los solares de Magoy-Fingoy, todas leiras entonces que lo resaltó claramente diciendo que quien era cobarde, por decirlo así, era indigno de llamarse español.Que tíos había en aquel Lugo.
    Me voy a Misa de siete. Salud a todos.

  29. Oh, Mandy

    Nunca es demasiado tarde… hasta un mal día…

    http://www.youtube.com/watch?v=DUy4CrlEtvA

  30. SEito

    ¿Hay calle de los vinos para después al finalizar?.

  31. SEito

    Juke parece box no es,más dulce que amarga parece
    ¿es o no es?.

  32. Centolo

    Pepe

    Si tu me dices que la Krall es tartamuda yo te creo . E incluso , también , si me dices que es patizamba .
    Creo , no obstante , que te conviene una dosis en directo y después hablamos del color del jazz . Dale una oportunidad , pero no me la compares con Ella Fitgerald y otras , que no tiene nada que ver . Además no tocaban el piano .

  33. Centolo

    Oh, Mandy

    No tienes algo más dramático .

  34. Centolo

    Honorio

    Yo después de misa iba a la iglesia de La Nova , donde en un cartel exterior indicaban la calificación de las películas que se estrenaban en Lugo . Yo buscaba las “gravemente peligrosas” .

  35. SEito

    Centolo
    Ese cartelito, funcionaba todavía en el 70 y era una maravilla ver como lo leía en aquel invierno, la que esperaba en la estación el Tren de Dobarro…

  36. Centolo

    Seito

    ¿Quién debe guardar aquellas fichas? podría ser un bestseller el publicarlas en un libro .

  37. Oh, Mandy

    Si, Centolo, pero está en francés y no sé si la podrás resistir. De todas formas, ya quisiéramos que alguien nos la cantase para no morir absolutamente.

    Pour que tu ne meures pas
    J’ai chanté certains soirs
    Tous les chants de l’espoir
    Que j’écrivais pour toi

    Et je montais si haut
    Vers l’infiniment beau
    Pour pouvoir rapporter
    Un peu d’éternité
    A t’offrir en cadeau
    (…)

    http://www.youtube.com/watch?v=opoQcV5aE0c

  38. Bermudez

    Centolo.- Casi todos íbamos a mirar el grado de peligrosidad cinematográfico pero creo recordar que después de la calificación moral de la película se leían unas líneas que medio explicaban el argumento que creo recordarera lo que mas interesaba.
    Tengo una idea de Centolo o Centolito. Me atrevo a preguntarte si conocías a Jesús Pacios,Carlos Ponte o a Arias y a Rey,por allí cercade tu antiguo domicilio.Yo soy de cuarenta y tres.

  39. Bermudez

    Pocas lecturas encuentro que me den tanta satisfacción y alegría como las historias y costumbres tan bien reflejadas de relata D.Honorio.Es ue yo las viví o esxperimenté en carne propia y conozco casi todos los lugares y acontecimientos que ha escrito D.Honorio desde que empezó a hacerlo.Le deseo conserve memoria y lucidez permanente y continúe en su ilustración histórica local.Un respetuoso abrazo.

  40. SEito

    Centolo
    Habrá que consultar con Honorio, que me da que tenía mano para muchos asuntos eclesiásticos, dada su proverbial_entre otras_ maestría litúrjica .
    La canción de ahora, menos amarga que la anterior, cuyo vídeo no había visto completo;pero tanto Francés no puede ser digestivo en fiestas .

  41. Olga

    También ponían la calificación de las pelis en la entrada de la puerta de la catedral que da a la plaza de Santa María que describe Honorio.Sólo se podía ir a ver las que tenían dos y uno.en el año cincuenta y seis una Pepa tenía una chivata que le informaba de las niñas que habían ido a ver las calificadas con tres y tres R.
    Una vez,estando mirando las calificaciones y leyendo de que se trataba siete novias para siete hermanos,salieros de dentro de la catedral dos chicos y nos arrancaron la borla de la capucha y el que me la arrancó a mi dijo perdona pero es que colecciono.Que gamberros había también.

  42. Oh, Mandy

    ¡Veña, Seito!…¡quen dixo medo? E logo ésta non che parece festeira?

    ¿Cantos equis lle poría a censura daquela?

    http://www.youtube.com/watch?v=UUmRmzE6mM8

  43. Oh, Mandy

    Yo también recuerdo cuando estrenaron en lugo Un hombre y una Mujer con el Trintignant y la Anouk Aimée, que nos quitamos los uniformes y, vestidas de paisano con el rouge mal trazado, salimos pitando al Gran Teatro, a ver si colaba… (¡y colamos!).

    (Entonces los porteros eran inflexibles)

    http://www.youtube.com/watch?v=Qfc4NPNMFro

  44. Centolo

    Bermudez

    Lo has clavado . Si puedes dame una pista . Saludos .

  45. SEito

    Eso lo sabrán Honorio y su pandilla, o Centolo y la suya y todos los que aquí han escrito en muchas ocasiones y que no nombro para no olvidarme de nombres . Lo sabrán los capadores de gorros de las pepas, cosa que he descubierto en esta tertulia, pues en mis tiempos, lo más que les hacían a las buenas de las niñas, era dejerlas salir tarde el día del baile de disfraces en el Círculo, para que no les diera tiempo a ir a él .
    Posiblemente gracias a cieto nivel de censura, aprendimos a valorar lo que ahora se ha devaluado al infinito, de tanta accesibilidad que permite lo que se convierte en cotidiano . estoy pensando por ejemplo, en el melocotón en almíbar, como postre sólo de Corpus, san froilán, etc .

  46. Centolo

    Oh, Mandy

    Moulin Rouge la estrenaron en el Gran Teatro (q.e.p.d.) . Era solo “Para mayores, con reparos” . Creo que 3R

  47. Centolo

    Las Pepas que yo recuerdo iban todas en grupo . Y algunas se atrevían a pasar por el “Paseo” de uniforme .

  48. SEito

    A mí me pilló en 5º, en la Academia de Don Antonio_C/ La Cruz_ y siempre recordaré las palabras que ya de regreso al Masculino en 6º, dijo el profe de Religión, D.Daniel _Quirogués_para explicarnos lo que significaba el amor ;nadie hace 1.000 kms si no es por amor . No lo entendí hasta años más tarde y sin querer hacer chiste del tema, llevo a estas alturas varios millones de Kms sobre el entramado músculo esquelético;Alonso, aparte del amor, le saca más al coche, está claro, pero siempre habrá clases .
    Estábamos todos los de la academia, obnubilados por una morena inaccesible compañera de clase;quizás no lo fuera tanto, pero la madurez consabida de las niñas al lado de los niños de una misma edad llevaba a ese pensamiento . A ella le habían dejado pasar según contó;ya se sabe la permisividad que tuvieron porteros de todo tipo hacia las chicas, cosa que no siempre cocurría con nosotros .

  49. SEito

    Se me pasaba, pero uno nunca fué de Moulin Roue y Tintes varios;no por nada, pues lo mismo que con el tabaco, no me considero meritorio por ese lado . Siempre me motivó más la conquista, aunque muriera en el silencio del inetento o sin intentarlo y recorriera como un poseso todas las fiestas populares del entorno alcanzable a dos patas, en busca del eso opuesto .
    ¡De ahí debe venir el gusto por hacer de oposición¡ .

  50. SEito

    Moulen Rouge, que eso de tener que continuar co el copia pega para no pasarme con la j por ausencia de la g, tiene, como no su puntazo ¡pero cansaaaa¡.

  51. SEito

    Centolo
    Ojalá continúen apareciendo habitantes de Concepción Arenal conmocidos;sin ser de por allí, pero por haber tendi la escuela casi en la esquina de 18 de Julio, el apellido Arias que comenta bermudez, me suena al orondo chico de la tienda de la esquina .
    Ahora, años después, conozco a un Arias, buen Médico _de La resi_ y persona, al que no se me ha ocurrido preguntar si tiene parentesco y mira que en algo me recuerda a aquel Arias .

  52. SEito

    Boas noites e desculpas po lo meu mecanojrafiado .Saleme millor o mecajonodemo .

  53. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO… TRIFÓN…

    Pues yo lo tenía peor… porque, al ser de familia numerosa y honerosa…
    Pepito no tenía gabardina, sino un fino impermeable marca “Dugan” que
    me compré (con mis clases particulares de todo género) en la rúa de S. Pedro… Era ligero y hasta elegante los días que “chispeaba”. Pero en los
    días muy lluviosos o fríos, el “dúgan” se me quedaba “chuchurrío” (en una expresión extremeña que aprendí aquí, en Madrid, pero que no me agrada
    nada, por lo vulgar que es). Lo que sí recuerdo de las iglesias luguesas, es que eran y siguen siendo de lo más “lúgu-bres” y lóbregas de cuantas ví…

  54. DOSI

    Boas noites, Seito!
    Jajajajajajajajaja… Eu tamén che fixen kilómetros, ¡mecajonodemo!, pero polos torreznos de cada día. Oíches: a túa “pasantía” era a de D. Antonio…Jitián?. Un bon home. O seu hirmán foi o xerente do primeiro Supermercado que houbo en Lugo, nos baixos da Plaza de Abastos. Sei de quen ten unhas fermosas lembranzas navideñas daquel establecemento. Espero que algún día quera contalas

    Sinto lo meu tanatismo de hai un cacho (ohhhhhh, Mendy); foi só un alleamento pasaxeiro. Espero que non tires pola ventanilla o meu Remexe. Máis que nada por se algún automobilista denuncia o voo dun prato volante…. e,por enriba, gabacho.

    Vémonos

  55. Centolo

    Seito

    Se que tienes fijación con el orondo , que efectivamente se llamaba como tu dices . No es médico.hará unos quince años tuve un encuentro con él .Puedo hablar con Parungio para que nos de más datos .

    El Arias a que se refiere Bermúdez , supongo que es “Pin” Arias . De los Ponte me acuerdo perfectamente de Carlos y Loliño . Lo malo que tiene nombrar personas es que algunas puede que ya no estén con nosotros .

    Una aperta.

  56. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO… TRIFÓN…

    Tú y Trifón, confirmados por mí (que no por el obispo de turno) como los Nuevos Cronistas Lucenses… Uno en castellano y el otro en castrapo…
    Ah, todavía no he leído, o se me ha pasado, que hayáis citado a la calle de
    la Cruz, junto con la de Doctor Castro, como “La senda de los elefantes”,
    denominada así en el argot del bebercio. Espero vuestra confirmación. PP

  57. Centolo

    Mira ya ha llegado Dosi , pero falta alguien , todavía .

  58. PEPE "BEETHOVEN"

    CENTOLO :

    Estoy de acuerdo, amigo, en que no se puede comparar a la Krall con la Fitzgerald, Billie Holliday, etc, ya que estas damas eran de puro color negro y Diana un tanto descafeinada. Quiero decir que, hoy día, ningún/a
    cantante tiene la talla de los anteriores… por aquello de la “nueva ola”…
    siempre menos exigente. Y esto, también, se da en los estudios. Claro.
    Bueno, Cento, para quedar ambos bien (¡chócala!), digamos que unas y otras (las de hoy) son “diferentes”, distintas… y asunto arreglado. OK tío?

  59. PEPE "BEETHOVEN"

    CENTOLO… HONORIO…

    Por supuesto, yo también miraba las tarjetas color rojo (las gravemente peligrosas). Creo que les faltó poner, en color negro, “PECAMINOSAS”…
    Pero, esto hubiera subido la entrada… Algo así como pagar la bula papal
    para poder comer carne en días de ayuno. Poderoso Caballero es Don Dinero… Es curioso que ese lío de las Bulas hizo ganar la partida a Lutero.
    Pero, éste o sus sucesores, aprendieron bien la lección… permitiendo que
    el protestantismo fuera la cuna del actual capitalismo…, aunque, eso sí,
    tamizado con una cobertura de protección social que lo hizo más humano…

  60. india

    Siendo niña mi padre me enseño a amar la música y Glenn Miller le apasionaba, esto me trae recuerdos de aquellos días en los cuales se sentaba en su sofá y los escuchaba.
    http://www.youtube.com/watch?v=E0Skao81GIQ

  61. DOSITA

    Jelou, Centollo. Es que yo te soy el Miño , y la Mari, el Guadiana. Espérala, que si cuadra está por espatarrar aquí dentro de un chacho.
    Si cuadra la Diana cazadora no era tan diestra con las flechas del encanto…….pues no te hizo el tolón-tolón que esperabas (mis vacas lo hacen mejor, aunque no vendan discos) Y ni siquiera hubo cheslóng, que por lo que cuentas solo se aposentó en el taburete pianero, y en la cuarta postura ( o sea, haciendo el cuatro…..no te vayas pensar cosas raras; que no).

    Mejor te vinieras al sanfreilán a echar las palmas con el peret, el cual tuvo mucho éxito de público y tal. Bueno.digamos verdad…..también es que llovía mucho, eh.

    Buenas noches. Me voume pra o palleiro. Recuerdos de Danny Boy

  62. PEPE "BEETHOVEN"

    OH, MANDY :

    Conviene ponerle al baile del “Can Can”… su verdadero título. Forma parte
    de la opereta “Orfeo en los infiernos” (Orphée aux enfers) de Offenbach…

  63. PEPE "BEETHOVEN"

    OH, MANDY :

    El filme “Un hombre y una mujer” lo pasaron en Lugo en septiembre del año 1967… Yo la vi en León y Elsa en Lugo, comentándome que una tal
    señora X… se escandalizaba del adulterio entre los dos protagonistas…
    Desde aquella fílmica visión por parte de la puritana Elsa… fui consciente
    de que, años después, ella se tornaría promiscua. Lo que más me marcó
    fue el no bailar con ella esa envolvente melodía: Dabadabadá… Toi et moi
    Quiero decir que, todavía hoy, supone para mí una asignatura pendiente…
    Pero me consoló tocarla en el órgano de los Alesandi en el San Froilán-67

  64. Centolo

    Pepe

    Era broma . Seguimos amigos.

    Dosita

    Me acuerdo de cuando iba al parque y le llamaban la atención , con las manos a la espalda, los hombres paseantes . No he podido pasear más de esa manera .

  65. ohhhhh ¿MANDE?

    Ohhhhhh,pepe… Que ferais-je sans toi (ya, ya; no hace falta… es una canción de Jean Ferrat). Y dime, une autre: es lo mismo Offenbach que Bach en Off?.

    (Non te deites moi tarde)

  66. PEPE "BEETHOVEN"

    CENTOLO :

    Cuando hablas o habláis de las jóvenes “Pepas”… mi hermana Isabel, de aquélla profesora de gimnasia, estuvo dando clases en el Colegio de las Josefinas durante dos cursos (1959-60 y 1960-61). Pero, para ingresar como profesora… tuvo el serio problema de ser una “diabólica”, pues a las Madres les había llegado la noticia de las Srtas “Diabólicas” (que eran
    mis hermanas, muy “progres” y guapas en aquel Lugo feudal). Tuvo que intervenir el canónigo, D. Juan Antonio Moreno (que en gloria esté), gran
    amigo de toda la familia De Cabo. Vayan tomando nota los rezagados. PP

  67. DOSITA

    Ay, Centollo, usted me dispensará por tatuarlo ( vaia, decirle de tú). Sí, sí…. lo de las manos patrás. No me diga más. Pues…le aseguro que le viene de perilla a las lumbares. Si algún día, dios no lo quiera, padece de tal…. no dude en echarselas a la espalda, que es donde deben ir. (bueno..le iba decir una cosa, pero no me atrevo; igual se la diría, y sin ponerse rubicunda, la Señora Magdalena, pero yo no le puedo…)

  68. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSI :

    Si queres que SEito léveoo demo, faille un doble-remexe de gabacho mailo
    piano clásico e, despóis, lle metes un culebrón “navet” lento e malencónico
    e xa verás cantos mecajonodemo lle saen pra fora co seu propio anajrama
    ¡otiES, otiES, otiES…! que dise xeito vai esquecer o seu propio pseudo…

  69. DOSITA

    Aiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, Pepe. Esta sí que é boa!!!!!, jajajajajajajajaja

  70. PEPE "BEETHOVEN"

    INDIA :

    ¡Qué bonita escena… oyendo la empastada orquesta de Glenn Miller! Perfidia… me trae bellos y bastardos recuerdos, porque fue la última melodía que le dediqué, por escrito, a una “pérfida damisela”. Puffffff

    Oye, India, por cierto, tu buen padre… ¿se llamaba Setting Bull? Lo digo
    porque tan grande jefe se sentaba en un sofá de piel de toro. Oh, no me
    lo tomes a mal, sino como una agradable y cómica “salida de tono”. No
    puedo evitarlo… es que necesito guasearme de vez en tarde. Te aprecio.

  71. Centolo

    Dosita. No se pase .
    Boas noites a toda esta grata compañía .que mañana tengo que enseñarle al colesterol quien manda aquí .

  72. PEPE "BEETHOVEN"

    CENTOLO :

    Ya sé que siempre estás de broma y que evitas toda trifulca. Fas ben.

    Ah, no te creas mucho lo que te dice Dosi sobre la actuación de Peret (Pedrito, en catalán charnego). Llovía tanto… que solamente había, al principio de Ramón Ferreiro, unas 40 personas bajo paraguas. Al rey de
    la rumba catalana sólo se le veía (por una gran pantalla) la cabeza de Mister Kojak. Para mi gusto, sus canciones rumberas apenas tienen xeito.
    ¿Por qué no se retirarán a tiempo de escena todos estos dinosaurios…?
    Siempre sostengo aquello de… “segundas partes nunca fueron buenas”.

  73. PEPE "BEETHOVEN"

    ohhhhh ¿MANDE?

    Ohhhhhh, Mande… Bon, sans moi, tu ferais bien de choses… Offenbach, tal como suena en alemán significa “arroyo abierto” (Bach = arroyo; offen = abierto) y “Bach en Off” es casi un anagrama que no dice nada. Bisoux.

    P.S. Hoxe, déitome ás tres, dintro dun minuto. Boas noites pola mañán.

  74. SEito

    Eu non lle tiro nadiña, que debo ter o Diojenes ese en estado latente dende neno pero a dosis baixas e como xa contei; jardo os libros nos que me aprenderon a leer,..o catecismo,..as enciclopedias Alvarez . Por certo, non teño fijación co rapaz aquel, pero aljuna relación terá co Médico do que eu falo.
    O Don Antonio era o mesmiño que di Dosita, e jardo un bon recordo del e mais da sua academia, dende a que entre outras cousas, nunha clase que daba a calle da Cruz, podía se ver na porta do bar de enfrente, unha rapaza supoño familia dos donos, que me facía rezar sen sonido, virjencita, virjencita vuélveme al estado cero que se me sube el termómetro y no soy capaz de concentrame en el estudio;cajonodemo, o mal que fai a xente cando non explica ben as cousas;ajora vexo propajanda de farmaécuticas na tele pra poñer o termómetro a cen .
    Sra.Dosita, esto non hay quen yo entenda por mais que se estudie e se estudie;probe do que Dios non lle de sentidiño común e janas de aplicalo cada vez que lle cheja os miolos .
    E falando de Jobardinas, eu tamén aplaudo a idea de Trifón pra que Honorio e os da sua quinta nos falen delas;naqueles tempos, unha jobardina era coma hoxe ter coche ou casi ainda era mais .
    Foi a miña primeira petición de neno os meus Pais ¡yo quiero una jobardina¡ seica choraba, hasta que ma compraron . Pas medras, que primeiro sobraban manjas e lojo faltaban .Lojo , na adolescencia, quixen facerme con duas prendas nunha pra eso de aforrar . A jobardina/abrijo reversible xa foi unha mala compra;cada prenda pro seu, e cada Ijlesia pros seus rezos, que onde unhes ven lujubres espacios, outros vemolos cheos de fe dos nosos anterjos .

  75. india

    Pues algo parecido D. Pepe, patriarca de unas cuantas hembras, nos traía a todas bastante firmes.

  76. PEPE "BEETHOVEN"

    INDIA :

    Bueno, bueno… Ya tenemos una cosa en común: tu familia y la mía, llena
    de hembras y con Patriarca o Gran Jefe. ¡Qué represión la de entonces…
    y qué expresión la de ahora! Pero… ¿dónde está el justo medio? ¿Dónde?
    El sabio Aristóteles lo dejó planteado, sin resolver el problema… porque
    ni él lo sabia (tal vez, lo intuía). “La virtud está en el medio”… “La felicidad
    está detrás de las cosas”… Esto que te escribo parece tener coherencia…
    dado que, como verás arriba, es algo más del mediodía. Ah, pues habrá
    que escribir justo a las 12:00 horas para hallar ese justo medio. Don Pepe.

  77. maría de magdala

    alpargatas
    si lo de “amazing” va por mí, ¡muchas gracias!, si no, gracias en nombre de quien va dirigido

    honorio
    ¡un placer pasear contigo por Lugo!
    Te recuerdo articulador de memoria, que hay una pregunta (fai tempo) aún no contestada………

    india
    afortunadamente en el amor, no se contabiliza el “debe” y el “haber”

Comenta