VACACIONES DE DOS DIAS

POR llamarles de alguna manera, porque yo estoy de vacaciones permanentes, a pesar de que tengo ocupado todo el tiempo que paso despierto, pero siempre en una mayoría de actividades que me apetecen, de tal manera, que estoy disfrutando.
Un par de días he estado con mis hijos, nietos y un invitado especial, Bonifacio, dando una vuelta por la provincia y en especial por la costa. Como esas horas me han proporcionado temas para mí interesantes y que a ustedes también les pueden apetecer, les contaré a partir de hoy y en los próximos días, algunos de esos aspectos que pueden informar o entretener; o las dos cosas a la vez.
————————————————
PRIMERA HORAS: MONDOÑEDO
————————————————-

EL domingo se celebraba allí el último día de la Feria Medieval. Nos paramos un buen rato. Llegar ahora a Mondoñedo es un paseo. Sobra media hora. Encontramos pronto aparcamiento y cerca del amplio escenario de la Feria, que ocupa una buena parte de la vieja ciudad. No es la primera vez que lo digo: uno de los pueblos de Lugo peor aprovechados a pesar de que tiene ilimitadas posibilidades. Se lo dije en su momento a Elena Candia, su actual alcaldesa y presidenta de la Diputación. Se merecía Mondoñedo un esfuerzo y no tendría que ser muy grande, para situarla pronto entre los puntos más atractivos no sólo de Lugo, sino de Galicia. Hacía muchos años que no estaba allí unas horas, como hice el domingo, y mi impresión no puede ser más favorable.
————–
LA FERIA
————–
A LA Feria Medieval mindoniense le falta todavía para ser un gran espectáculo, pero va camino de ello. De momento ha conseguido reunir a cientos de puestos de lo más variado. Es verdad que algunos desentonaban, pero otros, la mayoría, eran muy dignos. Me llamó especialmente la atención un “tiovivo” medieval, movido con los pies, a base de pedaleo. Muy bonito y muy curioso. Montaron mis nietos. Costaba 2,50 euros el viaje. La señora que lo manejaba podría correr el Tour, ¡vaya forma de hacer piernas!
Para redondear la Feria haría falta una mayor implicación oficial. Vi un desfile medieval bastante pobre, en el que la comitiva tenía que dejarse acompañar por esos tambores que se han puesto de moda (todavía nadie me ha explicado porqué) y que obligan a seguir el ritmo caminando a saltitos.
P.
——————–
HOSTELERIA
———————
La oferta hostelera de Mondoñedo y de la Feria buena y con precios asequibles. Comimos de tapas y raciones por diversos locales. En una terraza tomamos las bebidas. Siete consumiciones de refrescos y menos de 11 euros. El ser moderados en los precios puede ayudar mucho al mayor éxito del proyecto.
Importante: todos los locales estaban abarrotados y en algunos había que hacer cola.
Una oferta singular y sospechosa: Pagabas 3 euros y podías beber todo el vino y la cerveza que te apeteciese. ¿Por qué sospechosa? ¿Se puede dar algo medianamente bueno por ese precio?
P.
———————————-
EL REY DE LA TARTAS
———————————–
LA última vez que estuve en Mondoñedo unas horas aún vivía Carlos Folgueira, “El Rey de las Tartas”. Siempre le hacía una visita y el domingo me pasé a ver a su mujer, Chicha, que sigue al frente del despacho que tienen en el centro de la ciudad. Charlamos de otros tiempos para ella personalmente más felices, cuando vivía Carlos. Resulta que hace ya 22 años que murió y parece que fue ayer. Y me recuerda Chicha lo joven que era su marido cuando falleció; sólo tenía 56 años.
La semilla que él con sus innatas dotes para el negocio y la venta sigue produciendo. Su hijo y Chicha lo llevan con buena mano. Ahora están inmersos en un proyecto empresarial importante, “que se está retrasando por trámites burocráticos; es una pena porque crearíamos puestos de trabajo y Mondoñedo no está sobrado de oportunidades y de empresas”. ,e dice Chicha.
P.
————————————-
HACIA LA FINCA GALEA
————————————-
DEJAMOS Mondoñedo en las primeras horas de la tarde con dirección a la Finca Galea, en el Ayuntamiento de Alfoz, donde Marta había organizado para quedarnos y ver ese singular parque acuático que podía atraer especialmente a los niños. En menos de media hora estábamos allí. Pero de esa segunda etapa del viaje les hablaré mañana. Hoy cambiamos de tema.
————-
OBITOS
————-
A mi llegada a Lugo me encuentro con dos muy desagradables sorpresas: la muerte de dos personas a las que conocía mucho y estimaba más: por un lado Ángel Calles, compañero de fatigas informativas y amigo, y del empresario José Martínez Núñez. Los dos estaban muy delicados de salud, pero nunca se llega a asimilar bien que dos personas por muy enfermas que estén se mueran.
——————–
LA SORDERA
——————–
SIGO con problemas de audición y me voy a que me vea el oído alguien que entienda. Me examinan detenidamente y aunque de momento no me solucionan nada, me tranquilizan: “No es nada importante, un tapón de cera que tienes delante mismo del tímpano y que hay que retirar para volver a oír como antes, pero requiere un tratamiento. Hay que echarle unas gotas durante varios días para que vaya ablandando. Por lo menos siete u ocho días más.”
Así que sigo “teniente” por otra temporadita.
———-
VISTO
———-
EL otro día se suscitaba en mi casa un pequeño debate sobre viajes y mi falta de entusiasmo por hacerlos. No es eso exactamente; mi problema, por decirlo de alguna manera, es que a mí me gusta viajar, pero no de cualquier manera; para hacerlo regular o mal, prefiero quedarme en casa. Y en las condiciones que a mí me gustaría, lo puedo hacer muy pocas veces porque muchas no me lo puedo permitir; así de sencillo; y no me lamento y conozco el mundo a través de otras fórmulas; por ejemplo, de la lectura; y sobre todo gracias a la televisión. Soy un adepto a los programas de viajes y concretamente al canal “Viajar” que me ha enseñado como es todo el mundo sin necesidad de moverme del sillón de mi casa y sin gastar un duro. Ya sé que no es lo mismo; pero es.
———-
OIDO
———
ATENCION a los audio libros. Se empezaron a editar pensando en los invidentes, pero cada vez llegan en más cantidad a todo tipo de público. Parece ser que Amazon ya tiene un amplio catálogo y que la alternativa resulta especialmente interesante para los que quieren “leer” mientras conducen.
———–
LEIDO
———–
EN la sección de Cultural de El Confidencial:
“Ve y pon un centinela” se ha convertido en la novela del verano y no sólo por sus cifras de venta, sino por la cantidad de titulares que está generando. El último que soporta la novela inédita de Harper Lee, que salió a la venta el pasado mes de julio, llega de Michigan (Estados Unidos), ha dado la vuelta al mundo y está protagonizado por un librero que está ofreciendo devolver el dinero a los compradores del libro, además de disculpas por “ser cómplices de la campaña de marketing” que ha acompañado al lanzamiento.
Peter Makin, así se llama el dueño de la librería Makin of Brillant Books de la localidad de Traverse City, asegura que entiende que muchas personas se sientan engañadas al comprar una novela que se ha vendido como el nuevo libro de Harper Lee tras 50 años de silencio cuando en realidad era un borrador escrito mucho antes que su célebre obra Matar un ruiseñor.
En la página web de la librería, Makin asegura que llamar segundo libro a un “primer borrador que fue originalmente, y con razón, rechazado” es un tanto osado y por eso, llama a sus clientes a no pensar en Ve y pon un centinela como ‘la novela del verano’ sino a mirarla con “una visión académica”.

——————
EN TWITER
—————–

• CESAR CABO: “Políticos que nos tildaron de privilegiados a los controladores ahora defienden “derechos especiales” para Cataluña. Eso es el PSOE”
• FRAY JOSEPHO: “Tras dos meses solventando la emergencia humanitaria y la hambruna infantil. Carmena se va de vacaciones.
• GORKA MANEIRO: “Para tener enemigos no hace falta declarar una guerra, sólo basta decir lo que se piensa” (M. Lutero King)
• EL RICHAL:
- Mire quería matricular a mi hija en la guardería.
- A ver la nómina.
- Mire, normalita.
- Pero usted que se ha creído, sucio capitalista
• CARLOS SILVA: “Harto de los que, desde fuera relativizan lo que pasa y lo que aguantamos en Cataluña. Régimen totalitario.
• EL RICHAL: “Los locales okupados serán filiales de la Complutense. Fakultad de Polítikas”

• FRAY JOSEPHO: “Carmena se ha ido de vacaciones. Es el mejor servicio que le ha hecho a Madrid desde que está al frente del Ayuntamiento”
• ANITA ARIAS” “Tal cual. Este sí que la tenía clara “La educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento. Con la educación de los padres” (Napoleón Bonaparte)
• JUANMA LOPEZ ZAFRA: “El socialismo es pobreza porque ninguna sociedad que lo haya probado ha logrado prosperar sin abandonarlo por el capitalismo”
• FRAY JOSEPHO:
- Tienes toda la puta razón.
- No, la tienes tú.
- Pero tú más.
- Yo creo que tú
(Conversación del Banco de Sabadell entre Karmele Marchante y Sor Lucía?
• SCHUMA 78: “La prestigiosa economista Karmele Marchante garantiza las pensiones del NouPais”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Torres Dulce se pasa a la abogacía. Y lo malo no es que lo haga, sino que lo pueda hacer. Las puertas siguen girando. Hay que pararlas”
• ALFONSO PAREDES: “Distinción fundamental para el mes de agosto: “El viajero ve lo que ve; el turista ve lo que ha ido a ver” (Chesterton, una vez más)
• SERGIO DEL MOLINO: “Cuando, en un sitio donde llueve a diario, la BBC anuncia alerta por “Heavy rain”, es que hay que preparar el arca, ¿No?”
• MARIA JESUS FERNANDEZ. “Miserables. Prenden fuego a un monumento a las víctimas del terrorismo en Bilbao”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA muerte ayer de dos amigos bien distintos me ha llevado a evocar momentos puntuales con ellos. Me refiero al empresario José Martínez Núñez y al cronista deportivo Ángel Calles.
De don José me vino a la memoria una noche de hace varios lustros, tal vez cuatro o cinco, un día antes de la reapertura del Hotel San Martín de Orense, que él había adquirido y renovado totalmente. Me contaba en su habitación, mientras nos tomábamos una copa, su etapa de albañil que intervenía en la construcción del edificio del nuevo Gobierno Civil de Orense, que estaba a unos metros de la torre que acogía al San Martín: “Paco, me impresionaba un edificio tan grande y pensaba lo que me gustaría que fuese mío; ya ves lo que son las cosas, aquí estoy con una parte importante de él ya de mi propiedad”. Don José no ocultaba nunca sus orígenes y sus trabajos humildes: “Me gané durante un tiempo muy bien la vida trasportando carbón, en un pequeño camión, de Ponferrada a Galicia. Y durante un tiempo lo hice sin carnet. Algunos días hacía hasta tres y cuatro viajes por la carretera antigua. Apenas dormía”.
Martínez Núñez era un luchador increíble y sin que nunca hubiésemos tenido una relación laboral o económica, a mí siempre me tuvo en gran aprecio (mutuo por cierto) y no puedo olvidar que en una grave situación personal relacionada con la salud de una persona de mi entorno fue el primer en llamarme y ofrecerme “la ayuda que fuese necesaria”. Hacía varios años que residía en Canarias. Desde allí me llamó un día por teléfono hará dos o tres años. Fue la última vez que hablamos; estuvimos más de una hora contándonos cosas.
De Ángel Calles casi podría escribir un libro. Compartimos trabajo, ocio, tertulias y hasta vacaciones. Dos veranos seguidos coincidimos en Calpe con nuestras familias. Y de entonces recuerdo sus bromas: se compró una megafonía de juguete y se paseaba por la playa con ella encendida haciendo las ofertas más peregrinas. Otra vez encontramos en el mar un reloj estropeado, lo machacó con una piedra dejándolo hecho añicos, luego hizo un paquete y se fue a una relojería a que se lo arreglasen. La cara del relojero cuando lo vio pueden ustedes imaginársela.
Hicimos muchos viajes profesionales, como aquel de Mallorca cuando el Lugo ascendió a Segunda B ante el Atlético Baleares. Hará de esto unos 30 años. También fue integrante del equipo futbol sala de Informadores Deportivos, del que yo era entrenador (porque no valía para otra cosa). Calles era una muy buena persona y uno de los tipos más divertidos que he conocido. Llevó su enfermedad con enorme presencia de ánimo. Le echaremos de menos sus amigos y los demás.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
VARIOS de los habituales han enviado consejos para evitar que la tortilla se pegue. Reproduzco:
- CANDELA: “Igual -para otra vez- con un poquito más de aceite en la sartén… Y tener reservada siempre UNA SOLAMENTE para tal fin.”
- ADUANEROSINFRONTERAS : “PACO : al darle la vuelta a la tortilla vuelve a echarle unas gotas de aceite.”
- MARA: “Pues estoy de acuerdo con Candela en lo de tener una sola sartén para la tortilla o en su defecto cuidar muy bien las sartenes usando siempre tenedor o cuchara de madera y no darle con el estropajo. Yo le aconsejaría que estrenase una buena sartén y prestarle estos cuidados un poquito de aceite y punto. Yo hace tiempo que no se me pegan las tortillas y la base es siempre una buena sartén. Y lo de echarle más huevo para mi punto de vista no tiene nada que ver. Buenas vacaciones.”
RESPUESTA.- Gracias a todos por vuestra buena voluntad, pero no creo los problemas sean esos. Todos los pasos que se me aconsejan los di. Siempre me sale bien y en esta ocasión haciendo lo mismo de siempre, la cosa falló. Los motivos deben ser otros. Sigo creyendo que relacionados con los huevos. Veremos la próxima vez.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Prórroga Supercopa.- 5,7 millones de espectadores.
2) Partido Supercopa.- 3,9 millones.
3) Post Supercopa.- 3,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “La última llamada”.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Champions’ (32%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.4%)
La 1: ‘Corazón’ (13%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.2%)

La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,6%
- “Minuto de oro” para la final de la Supercopa. A las 23,09, en plena prórroga del Sevilla-Barcelona, veían el encuentro 6.509.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 44,6%
- Llegar los grandes partidos de futbol y “explotar” la audiencia ha sido todo uno. El Sevilla-Barcelona, sin llegar las cotas de otros encuentros masivamente seguidos por la audiencia, si consiguió cifras impensable en el verano.
- Una prueba de que la otra oferta del día estaba muy lejos de ofrecer los atractivos del futbol, la tenemos en las audiencias de los cinco programas más vistos: el futbol arrasa y los otros programas más vistos se quedan a gran distancia en cuanto al número de espectadores.
- Ganas de enredar. En la Red se escribe sobre el interés de Carlos Herrera porque Javier González Ferrari (hasta hace unos meses máximo responsable de Onda Cero) ocupe un puesto directivo en la Cope. No puede porque hay una clausula en su finiquito con la cadena de Planeta que le impide realizar trabajos similares en la competencia. Distinto es que colabore en el programa de Herrera en su calidad de periodista y de comunicador de experiencia y prestigio.

- Ya está todo preparado para que comience una nueva edición de ‘Gran Hermano’. Mercedes Milá capitaneará un ‘Gran Hermano 16’ repleto de sorpresas. Así promociona Telecinco el lanzamiento de la nueva edición de ‘GH’.
La cadena ha recurrido al tema Secret de The Pierces, canción de la cabecera de ‘Pretty Little Liars’, algo que ha sido muy destacados por los usuarios en la red.
En la promo, aparecen varias personas haciendo gestos para silenciar y guardar secretos. Por ello, todo apunta a una nueva temporada llena de reclamos para atraer de nuevo a la audiencia. (Fuente: Vertele
—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que se marchó después de la cena. Después de muchas semanas con cielos despejados, esta madrugada llovía y por supuesto había muchas nubes y nos quedamos con las ganas de ver las Perseidas. La temperatura, suave.

——————
LAS FRASES
——————
“Me hice abogado, que es la carrera de los ricos tontos y de los pobres listos.” (A. Palacio Valdés)
“No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros es como seguir siendo niños.” (Cicerón)
——————
LA MUSICA
——————
VUELVE a este espacio la brasileña Ivete Sangalo. Llena de vitalidad, de fuerza, de ritmo con música de la más conocida de su país, en un espectacular escenario.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI no hay sorpresas positivas hoy “padeceremos” unos de los peores días del verano. Se anuncia una alternancia de nubes y claros con precipitaciones. Asimismo, se prevé un notable descenso de las temperaturas máximas y también bajarán las mínimas, aunque no tanto. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 14 grados.

5 Comentarios a “VACACIONES DE DOS DIAS”

  1. Maluna

    Pues si. No todo encapotado, algunos claros. Insuficientes para ver un maravilloso espectáculo.
    Lo de maravilloso lo he rescatado de mi disco duro particular. Una única vez he tenido ocasión de sorprenderme con todo un techo repleto de estrellas, danzando ante mis ojos.
    Soy muy mala para las fechas y no recuerdo el año en que sucedió. Viene a mi cabeza que yo no estaba atravesando un buen momento emocional, ni de salud (el orden no altera el producto). Mis hijos mayores eran adolescentes y me preocupaba sus primeras salidas nocturnas a la vecina localidad de Foz(en realidad me preocupaba todo).
    Escuchaba en la lejanía como poco a poco se iban apagando los ecos de la música (fiestas de san Lorenzo)…de pronto, como un vertigo, el cielo comenzó a girar. Pensé: un mareo. Pero no. En medio de una noche sin luna, todos los luceros se movían. Danzaban para mi. Las lágrimas caían dulcemente. Y me sentí muy insignificante y muy agradecida a la vez.
    Desde aquel momento, descubrí que aquello no era casual, aunque la casualidad me llevara a descubrirla.
    Así, fue como comenzó mi afición a otear los mágicos espectáculos nocturnos, esperando revivir aquel momento.
    Biquiños agarimosos

  2. Estudiantenjapones

    Era visto, tenían que pasar 43 años, para enterarme que aquellas estrellas fugaces vistas desde la rotonda en el extremo de Riazor debajo de Las Esclavas, tenían nombre y eran las PerSEidas . Con 20 años y no se me ocurre otra cosa que escribirle un verso a la chica que se me adelantó en la iniciativa del primer beso aquella noche “Mi inocencia la mataste tú en una noche de estrellas fugaces ” . Lo que hace la ignorancia sobre lo que llega de improviso .

  3. Estudiantenjapones

    “Y en las condiciones que a mí me gustaría, lo puedo hacer muy pocas veces porque muchas no me lo puedo permitir; así de sencillo; y no me lamento y conozco el mundo a través de otras fórmulas; por ejemplo, de la lectura; y sobre todo gracias a la televisión. ”
    De vez en cuando, es muy reconfortante ver las leyes fundamentales del movimiento reflejadas en lo escrito para poder adherirse an ellas . Sobre todo cuando no se escuchan más que lamentos y se llama crisis a querer continuar viviendo por encima de las posibilidades .
    Pero estamos en una época, en la que el exceso, incluido el de leyes, hace que lo que antes fué iniciativa y dió resultados em presariales, ahora te pueda llevar a la trena por unos meses, cuando lo que estás tratando es de sacar tu familia adelante . Comento esto en relación al relato del camión de Ponferrada a Galicia y de la detención de un pontevedrés durante el reparto del pan de su panadería, medio de supervivencia para sacar adelante a su mujer e hija, esta última aquejada de enfermedad .

  4. Chofér

    -¿ Elena ?
    -Sí, dígame
    -Te llamo para que sepas que sigo intentando conseguirte la luna
    -Pero que cosas más bonitas me dices, aunque sigue sin saber quien eres
    -Soy Juan….de Carglass .
    -

  5. MANU

    Mi recuerdo para Angel Calles, un periodista todoterreno, y un gran deportista, para mí, no es solo deportista el que practica deporte, sino también, el que lo dignifica con su profesión, y creo que Ángel Calles, dignificó el deporte en general, y el lucense en particular. DEP.

Comenta