DARÍO, CRONISTA

EL 29 del próximo mes de septiembre se cumplen 15 años del fallecimiento del escritor y periodista José Trapero Pardo, durante muchos lustros Cronista Oficial de la Ciudad. Pasaron desde entonces cuatro corporaciones distintas que fueron incapaces de nombrar un sustituto. Todos los intentos que se hicieron, bastante torpes la mayoría, resultaron infructuosos, lo que dice muy poco en favor de la habilidad y la eficacia de esas corporaciones. El martes se ha dado un hecho que puede desbloquear el problema: los 6 grupos políticos que ahora forman la Corporación aceptaron por unanimidad una propuesta de Lugonovo de encomendar el Pregón de las Fiestas de San Froilán al escritor y académico Darío Xoán Cabana, próximo a jubilarse en su puesto de funcionario municipal, que conoce la casa y Lugo, y que haría un magnífico Cronista Oficial. ¿Por qué no se aprovecha la circunstancia? ¿O prefieren otros quince años más como los quince pasados?
P.
————————————–
PROHIBIR E INTERVENIR
—————————————
COMO el más grande problema que Lugo tiene en estos momentos es que en algunas de sus fiestas populares se elijan reinas y damas de honor, Lugonovo, que no quiere que la ciudad desaparezca y sus ciudadanos sufran, propone retirar ayudas a las fiestas que cometan ese gravísimo pecado, ese atentado contra la seguridad y la estabilidad de todos. ¿Solo retirarles las ayudas? No, no, eso no es suficiente castigo: ¡A la hoguera con ellos, por pecadores!
En serio, a Lugonovo le sale el ramalazo Podemos. Prohibir e intervenir, controlar. ¿La libertad de los demás? ¿Qué es eso?
¡Señor, que cruz!
—————-
SORPRESA
—————-
LA que se llevó la hija de un conocido empresario lucense cuando a su cuenta de Facebook llegó una foto del deportivo de su padre del que presumía otra persona. ¿Quién? Uno que tuvo la oportunidad de acercarse a él, abrir la puerta del conductor y hacerse una foto que luego colgó en la Red.
¡Hay gente pa to!
P.
——————-
CUNQUEIRO

——————-
CUANDO hace unas jornadas me refería a mi visita reciente a Mondoñedo me olvidaba de hacer mención a la estatua erigida en el centro de la ciudad en memoria de Álvaro Cunqueiro, que fue una de las zonas más fotografiadas por los miles de personas que acudieron a la Feria Medieval. Pensando en un aprovechamiento adecuado de Mondoñedo para atraer turismo, la vinculación del escritor a la villa debe ser uno de los argumentos. Una “Ruta de Cunqueiro” podría convertirse, para gente amante de la literatura y de las tradiciones de Galicia, en un buen imán.
——————-
ACCIDENTE
——————-
HACE dos o tres días casi veo un accidente que se produjo en la antes llamada Carretera de La Tolda, topónimo que está desapareciendo por falta de uso, en el punto en el que a ella se accede desde la Alfonso X. No hubo víctimas ni heridos. En el stop que hay allí un coche fue alcanzado por detrás por otro que no consiguió frenar a tiempo.
De todos los puntos teóricamente conflictivos en materia de tráfico este es uno de los que conozco mejor. Miles de veces he pasado por allí y siempre le tuve un gran respeto. Probablemente por eso nunca me llevé ningún susto. Porque es una trampa en la que seguramente el Ángel de la Guarda que todos tenemos hace horas extra. Con la Guardia Civil de Tráfico que intervenía en el accidente estuve hablando un rato sobre lo problemático del lugar y la extrañeza de que no se tomasen medidas. Coincidían con migo al 100% y me advirtieron que “al parecer van a construir aquí una rotonda, con lo que las posibilidades de conflicto se reducirían mucho”. Pues que se den prisa; que el Ángel de la Guarda empieza a cansarse y algún día puede haber algo gordo. Las condiciones se dan de sobra.
————————–
LA EXPLICACION
—————————
HA quedado aquí patente mi curiosidad por saber a qué venía lo de “Comisión Especial de Fiestas”, que este año utiliza el ayuntamiento para la que organiza las de San Froilán. “Corbatas” lector habitual de la bitácora y versado en la materia me escribe sobre el tema y da una explicación que satisface mi interés:

“Querido Paco:
Como veo que estas francamente interesado en el motivo de la calificación como “especial” que se le da a la Comisión de Fiestas, te comento cual es la explicación. Y esa explicación no es otra que la regulación legal que de las comisiones informativas (que eso es lo que es la Comisión de Fiestas) hace el Real Decreto 2578/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, que es la norma de aplicación.
Dicho reglamento señala que las Comisiones informativas pueden ser permanentes y especiales.
Continúa diciendo que son Comisiones informativas permanentes las que se constituyen con carácter general, distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno. ( por ejemplo Urbanismo, Cultura, Hacienda o Servicios sociales).
Por lo que se refiere a la Comisión de Fiestas el ROF las denomina Como Comisiones informativas especiales ya que son las que el Pleno acuerda constituir para un asunto concreto, en consideración a sus características especiales de cualquier tipo.
Esa es la explicación, del calificativo de especiales como contraposición a las permanentes, aún bien es cierto que sería más afortunado denominarlas generales, pero bueno “dura lex sed lex”.
Por otra parte ese calificativo de “especial” no es nuevo ya que como te digo es así como las denomina el ROF, desde hace casi treinta años.
Espero que esta breve explicación haya aclarado tu curiosidad.”
——————
ALBERGUE
——————
PASÉ el otro día por el Albergue de Peregrinos que hay en la calle Nóreas y que suelen utilizar mayoritariamente los que hacen el Camino de Santiago por el Camino Primitivo, que cada vez son más. El Albergue, que por cierto está muy bien, exhibe todos estos días el cartel de “Completo”. Es urgente que Lugo se tome más en serio esto de los peregrinos, porque puede ser en un futuro no muy lejano una de las más importantes fuentes de ingresos de la ciudad. Pero hay que hacer algo serio y sobre todo un gran trabajo de promoción.
—————————–
SE HAN IDO TODOS
——————————
LOS míos, muchos de los cuales han pasado aquí casi dos meses, mis nietos concretamente, ya se han ido. Los niños a la playa con sus padres, aunque puede que vuelvan un par de días antes de fin de mes, y Marta a Florencia, en viaje de trabajo y de placer. Hoy, por vez primer en mucho tiempo, tenía que cocinar para mí solo y… decidí tomarme una lata de sardinas. Un bocadillo de sardinas en aceite, con un buen pan y una cervecita, después de un buen baño, con la puesta de sol al fondo y algo de música… perfecto.

———————–
PARA SONREIR
———————–
DE una campaña de publicidad realizada en Argentina por la agencia Leo Burnett para fomentar la utilización de CarOne, Servicio de Taller:

———-
VISTO
———-
PUSIERON días pasado en el Paramount Channel la película “El Triunfo de Búfalo Bill”. Protagonistas dos actores que en su momento fueron de primera línea: Charlton Heston y Rhonda Fleming. El filme de aventuras, para pasar el rato, pero su historia muy interesante: la puesta en marcha del Pony Express, un servicio de mensajería que permitía acortar a la mitad la llegada de correspondencia a las diversas ciudades. Lo que a una diligencia le llevaba 20 días al Pony Express sólo 10. El secreto, una gran red de postas, magníficos caballos y magníficos jinetes, a los que no se sometía a grandes carreras (no más de 15 millas) y actuaban por el sistema de relevos. En el desarrollo del Oeste, el Pony Express tuvo un destacado papel.
———-
OIDO
———
LUIS del Val dedicó ayer un hermoso artículo a los niños saharauis que han pasado sus vacaciones en España, con familias de todas las autonomías (en Lugo ha habido varios) y que estos días tienen que regresar a su tierra. En él se refirió a la experiencia en la que muchos han conocido aspectos de la vida que ni se había imaginado y también a que ahora volverán a tenerse que enfrentar a una realidad bien distinta, en la que, por ejemplo, el agua no les llegará sólo con abrir un grifo sino que sus padres tendrán que caminar 20 kilómetros para conseguirla.
La cruda realidad.
———–
LEIDO
———–
EN su Revista de Verano viene publicando estos días El País una serie de reportajes bajo el título “El viaje de Don Quijote” en los que el escritor Julio Llamazares se refiere al paisaje y al paisanaje de La Mancha, una de las zonas de España que apenas conozco y donde hay pequeñas ciudades relacionadas con El Quijote que me atraen ya por sus nombres: “El Toboso”, Campo de Criptana, Puerto Lapice, Argamasilla de Alba…
He leído la mayoría de estas crónicas. Muy bonitas.
——————
EN TWITER
—————–

• KING JON-UN: “Esta semana España ha ganado el Mundial de Bádminton. Ya verás cómo los chinos se pican y son capaces de ganar el Mundial de Corrupción.”
• ANDRES HERZOG: “Podemos, supuestos defensores de la igualdad, a favor de un pacto fiscal privilegiado para Cataluña”.
• JAIME DE OLANO: “¿Crees que los trabajadores despedidos sin indemnización por el marido de Carmena/Podemos podrían irse de vacaciones a una mansión de 4.000 euros semana?”
• MAR RODRIGUEZ: ¡Bien dicho, Gasol!: “Mi patria es España, mi barrio, mi colegio, mi infancia…Yo soy español y la mayoría de los catalanes también”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Boicot a los judíos. A los palestinos. A los cristianos y a los musulmanes. A los taurinos y a los antitaurinos”
• CRISTINA LOSADA: “Esa población de fuera que llegó a Madrid en busca de trabajo y oportunidades no fue catalogada como inmigrante ni se consideró una amenaza”
• JUAN CARLOS GIRAUTA. “Podemos respalda el veto al cantante judío Matisyahu”
• JORGE JAVIER VAZQUEZ: “Adoro la pluma. Cuánto hemos sufrido por intentar esconderla y que críticos hemos sido los gay con este asunto”
• LORENZO SILVA: “Estado Islámico decapita al arqueólogo responsable de Palmira. El mundo mejora por minutos. Enhorabuena a sus líderes.”
• DANI ROVIRA: “Me gustaría ser pobre durante un día… Que eso de serlo todos los días ya cansa”
• KIM JONG-UN: “Que follón tengo desde que he instalado Windows 10. ¿Dónde está el comando Ejecutar?
• VÍCTOR DE LA SERNA: “Telediario TVE: “El líder del IS violó a la joven americana antes de ejecutarla”. ¿Ejecutarla? Qué vergüenza. El idioma, rendido”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INICIOS de los años 70. Primeros viajes de vacaciones con niños. Mis hijas Marta y Susana se llevaban muy poco y nos pilló una época de arriesgar lo menos posible para estar cerca de casa. Un reencuentro con San Cirprián con Marta bebé y un tiempo infernal y luego un par de años a la Rías Bajas, al Grove concretamente. Estrené coche un Seat Supermirafiori. Como nos movíamos con media casa encima, le incorporé una baca y en ella llevábamos las cosas más disparatadas. Recuerdo que el primer año, ya pasado Santiago y circulando a notable velocidad, de repente escuchamos un ruido e inmediatamente vimos que la baca había saltado por los aires. En la carretera, en un notable radio, desde cubos para la playa a yogures que se habían abierto con el golpe. Era una situación ridícula. Como pudimos, recogimos lo que se pudo y estaba útil y dejamos tirado a un lado de la carretera los restos del percance. Para paliar el susto y la rabieta, nos paramos a comer en el que entonces era uno de los más famosos restaurantes de Galicia: “Chocolate”; estaba en Vilaxoan y lo había popularizado internacionalmente Julio Iglesias, que era un asiduo del local. Aquel día nos dimos un auténtico homenaje gastronómico y las niñas de manera especial. Mis hijos siempre han tenido muy buen saque y se han atrevido con todo, incluso con ese tipo de comida que los niños en principio rechazan por sistema. Y mis nietos, lo mismo; recuerdo que Nachete, el pequeño, apenas hablaba cuando probó los percebes; inmediatamente pidió más y cuando le dieron uno dijo con su media lengua: “no, no, así no: a puñaos” (sic)
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ÁNGEL NOSEÑOR al que no le gustan los turistas:
“Es raro el día en que el Sr. Rivera no muestra su júbilo cuando se encuentra con turistas por las calles de la ciudad. Cuanto mayor es el número más contento da a entender que se pone y a lo mejor tiene sus motivos aunque no acierto de que tipo pueden ser pero muchos, muchos usuarios de las ciudades invadidas por las corrientes turísticas en verdad no tenemos ninguno salvo, entiendo el ramo de la hostelería, algo de souvenirs, recambio del carrete de fotos, alguna entrada o propina que caiga en algún museo o visita a monumento y poco más. No acierto a comprender los motivos de “Sigue La buena racha” salvo para la hostelería y poquito más, repito.
Por el contrario, el ciudadano normal, el que se propone disfrutar de la comodidad de su ciudad, de desplazamientos y aparcamientos cómodos restaurantes, bares, y cafés y otros ocios de siempre y habituales, paseos tranquilos y otros hábitos y costumbres es comprensible que vea estas corrientes como novedad y hasta lo celebre un poco. Lo poco agrada y “lo mucho cansa” y si es molesto y encima perjudicial para la economía personal, pues mucho peor.
La excesiva demanda en la hostelería, invita a la elevación de los precios y al final es el cliente del lugar, el fijo todo el año quien apanda. Los hoteles y otros negocios aplican distintas tarifas según la temporada y no preguntan si es Vd. turista o del pueblo. Observo que en general no es excesivo el gasto que hacen y la mayoría proceden de viajes programados…lo mismo que cuando nosotros vamos con una agencia a otro sitio, incluidos los viajes del Inserso, tan baratos pero alguien tiene que pagarlos. Seguro.(en este caso, supongo que el contribuyente)
Entiendo perfectamente que haya núcleos de población por toda la geografía que de alguna manera rechacen las corrientes de turistas, según y cómo. También algo de compasión por zonas en donde no les queda más remedio que soportarlo por razones de economía en detrimento de sus costumbres, tradiciones, modus y hasta idioma. La verdad, es que el caso de Barcelona ahora en candelero se han pasado muchos pueblos y ahora va a tener mal remedio.
RESPUESTA.- Don Ángel, ¡no me diga que se alinea usted con la señora Colau, que quiere echar de Barcelona a los turistas!
- TRIBULETE un poco críptico:
“Lo del negocio sin licencia que se menciona en el de ayer ni idea de dónde. Dentro de murallas es mucho terreno.
Pero el comentario de Patrullero Mancuso, es seguro adolece de inexactitud. Aunque menciona algunas de las “Sus Gracias”, se entiende sin licencia para negocio, no es exacto, hay una reduplicación y una de las “gracias” al menos, no la conoció (95% de acierto)
RESPUESTA.- No le entiendo muy bien querido reportero “que en todas partes se mete”. ¿Podría ser más claro?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-Galatasaray.- 2,5 millones de espectadores
2) “Un pedacito de cielo” (Cine).- 1,8 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.3%)
laSexta: Fútbol Trofeo Santiago Bernabeú: Real Madrid-Galatasaray (20%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17%)
La 1: ‘Corazón’ (12.3%)

Cuatro: ‘Hawaii 5.0’ (8.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,7%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-Galatasaray, en disputa del Trofeo Santiago Bernabeu. A las 23,19 horas veían el encuentro 2.977.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- Una buena prueba del escaso interés que despiertan los torneos futbolísticos de verano son los espectadores que han seguido el partido del Trofeo Bernabeu. Es cierto que fue lo más visto del martes, pero muy lejos de las cifras que proporcionan las competiciones oficiales de futbol.
- Telecinco prepara “Lo que escondían sus ojos”, basada en una novela de Nieves Herrero. Se desarrolla en la España posterior a la Guerra Civil y tiene como telón de fondo la Guerra Mundial. Basada en un hecho real: los amores de Sonsoles de Icaza, esposa del marqués de Llanzol, vive un amor prohibido con el cuñado de Franco, Ramón Serrano Suñer. El papel de Serrano Suñer será interpretado por Ruben Cortada.
- Novedades de Cuatro para la próxima temporada. Muchas nuevas ediciones de éxitos de la pasada: “Adan y Eva”, “Los Gipsy Kings”, “Mejor llama a Pilar”, “Gym Tony”, “Soy Noticia”, “Planeta Calleja”, “Cuarto Milenio”, “21 días”, “Conexión Samantha”…
- En Cuatro vuelve este sábado “Un Tiempo Nuevo”, el programa de tertulia política de Mediaset que la pasada temporada dio Telecinco.
- Se acaba de iniciar el rodaje de la nueva temporada de “El Ministerio del Tiempo”, uno del os grandes éxitos de la pasada temporada, que dio a TVE importantes audiencias. Entre los personajes históricos que aparecerán en la serie están El Cid, Cervantes y Napoleón. La serie se emitirá el próximo año, probablemente a partir de febrero.
- Varios portales de Internet dedicados a la comunicación dan palos de ciego para hablar de lo que va a hacer Carlos Herrera en la Cope y quienes van a ser sus colaboradores. Entre los que están confirmados se sabe de Miguel Ángel Rodríguez, Joaquín Leguina, José María Fidalgo y Nicolás Redondo Terreros, pero hay otros muchos más que ya han llegado a acuerdos con el comunicador y que no se han hecho públicos. En relación con Herrera también algunos portales insiste en que va a cobrar 8 millones de euros por temporada y da la sensación de que lo hacen sabiendo que eso es totalmente INCIERTO.
————–
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no ha aparecido. Noche fresca y cielo completamente despejado.

——————
LAS FRASES
——————

“Nadie se atreve a decir adiós a una costumbre. Muchos suicidas se han detenido en el umbral de la muerte por el recuerdo del café donde cada noche van a jugar su partida de dominó” (Honore de Balzac)
“Quizá solo en el paraíso la humanidad vivirá por el presente; hasta ahora ha vivido siempre pensando en el futuro” (Antón Chejov)

——————
LA MUSICA
——————
¿QUÉ habrá sido de “Papá Levante”? Probablemente muchos ya ni se acuerden de aquel grupo andaluz que hará más o menos 10 años hizo sonar en muchas emisoras de radio un tema agradable que se titulaba “Me pongo colorada”; tras aquello han desaparecido del panorama musical; vamos a recordar su éxito:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DIA veraniego 100% con subida muy notable de las temperaturas, hasta el punto del que el de hoy puede ser uno de las jornadas más calurosas del verano. Además habrá un gran equilibrio entre las máximas (que al sol pueden llegar a los 34-35 grados). Las extremas previstas son:
- Máxima de 31 grados.
- Mínima de 15 grados.

8 Comentarios a “DARÍO, CRONISTA”

  1. aduanerosinfronteras

    Estimado Portomarín : Me halaga Vd. con su pregunta, ya quisiera tener yo los conocimientos musicales de Pepe Beethoven pero, por desgracia yo soy un simple aficionadillo, eso si, con muy buenos amigos entendidos que me asesoran bien y atienden mis inquietudes.
    Un saludo, espero haber satisfecho su curiosidad.

  2. aduanerosinfronteras

    LOS ENÓPATAS ( I )
    Descripción morfológica y psicológica de la raza (por Juan Ferrer)
    Durante años se había creído que la enopatía (sobre todo en su versión más grave que es la espongiforme) era una enfermedad incurable, que afectaba solamente a un individuo de cada 10.000 habitantes, sobre todo en los países desarrollados; recientes investigaciones del Instituto Monell de Filadelfia, han demostrado sin lugar a dudas que estos extraños seres, forman una raza nueva, con características morfológicas propias y pautas de comportamiento diferenciadas de otras especies (casi siempre) menos inteligentes.
    La raza Enópata, a pesar de estar recién descubierta, ya está en vías de extinción, este mensaje es principalmente una llamada de atención a todos los mortales, para que cuando se tropiecen con uno de estos raros ejemplares (Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1976), sean extremadamente amables y les den todo lo que necesiten para su normal desarrollo biológico, (copas, decantadores, hielo, vino, sacacorchos, embudos, etc. etc.) como a todas las demás especies protegidas.
    El enópata es un animal de gran rusticidad que es capaz de no sólo sobrevivir en condiciones paupérrimas, sino de prosperar en un ecosistema verdaderamente extremo (se podrían considerar extremófilos, si no fuera por su gran dependencia del vino de buena calidad), solo administrándole Vino, su “alimento favorito” cada ocho horas, algunos hígados de bípedos volátiles, algo de marisco y unas cuantas copas de extrañas formas, pueden llegar a vivir durante más de cien cosechas.
    Suelen ocupar zonas geográficas con pocas precipitaciones, (ya que sus individuos suelen ser hidrófobos) y aprecian las zonas templadas, sobre todo en verano, puesto que su piel, debido al alto contenido en polifenoles, es muy sensible a las altas temperaturas, ya que de calentarse en exceso, despedirían un hedor a hollejo caliente y a pasas insoportable para sus congéneres menos desarrollados olfativamente.
    Como decía, son seres extremófilos pero no en sus condiciones de vida, sino en su comportamiento, el hábitat de los enópatas siempre está situado entre las latitudes 30º y 50º de ambos hemisferios, no proliferan en los trópicos e incluso los pocos ejemplares que viven allí, son tristes y pronto dejan de aparearse, sus madrigueras suelen estar repletas de botellas (llenas o vacías), corchos, copas y unas extrañas neveras de color oscuro donde guardan su alimento.
    Es raro verlos en islas de pequeño tamaño, ya que su condición de hidrófobos les imposibilita físicamente el estar rodeados de agua por todas partes. Solo existe un caso en el mundo, (Miguel Ángel Prieto) lo que confirma esta regla.
    Su leche tiene un alto contenido en polifenoles, antioxidantes, grasa y proteínas, por lo que constituye un alimento indispensable para los bípedos (especialmente los menstruadores), esta a veces se agria y se convierte en mala leche, sobre todo en épocas de represión, deshidratación o escasez de vino.
    No suelen procrear en cautividad, (a pesar del descomunal tamaño de su aparato reproductor) ni responden satisfactoriamente al castigo físico, (salvo que les guste) eso lo dejan para los albatros y otras especies de pequeño peso cerebral, la fidelidad en el mundo de los enópatas, simplemente no existe, sería el equivalente a beber todos los días el mismo vino.
    Es una raza cimarrona, con tendencia al asilvestramiento y, por tanto, no responde bien a la estabulación, ya que sus uñas, sin una manicura cuidadosa, irían degenerando y creciendo hasta clavarse en su hígado, dotado de una gran estructura radicular y enorme tamaño (suele llegar hasta los tobillos), este órgano, es la parte central de todo ente enópata.

  3. Estuarda

    Gracias a Aduanero por traer al Coronel Cropper y the original Blues Brothers. Grandiosos, ya me hubiera gustado estar en A Coruña…!huyss, pardón, me olvidé de Francisco Vazquez…borro y pongo La Coruña.

    En especial para Pepe Beethoven, Julia Fischer: 1ª parte del concierto para piano de Grieg.

    https://www.youtube.com/watch?v=dK5jWbI-hOk

  4. Estuarda

    Tiene razón Paco, para verbenear hay ritmos más bailables dentro de la música latina, cansa tanto combo, merengue y salsa.

    https://youtu.be/uEKHY3M2e7Q

  5. Cristina

    A Consellería de turismo da Xunta, se non lembro mal, é a encargada de poñer un prezo máximo dos servizos que se ofertan na hostalaría. Aí móvese a lei da oferta e da demanda, ou non? Gustaríame saber se o Sr ANGEL NOSEÑOR se pregunta o mesmo cos variables prezos das viaxes en avión…

  6. aduanerosinfronteras

    De lo que si entiendo algo es de gastronomía que, junto con la pesca de truchas, es mi afición preferida. La ventaja de la gastronomía sobre las truchas, es que se puede practicar todo el año, aquí no hay vedas.
    Me declaro gastronita SIC ( sensible, inteligente y culto ),en oposición a los NOC ( necios, obtusos y cretinos ), vulgarmente tumbaollas, según definición de Arturo Pardos, Gran Duque de Gastronia, tierra quimérica y epistemológica, en la que existe y se celebra la gastrónica, concepto que él define como lo relativo a la inteligencia estomacal y que ya exponía con rigor en su kantiana ” Crítica de la gastronomía pura “.
    Espero, a partir de ahora y si otras tonterías y obligaciones no me lo impiden, exponer una serie de conceptos gastronitas y comienzo con la serie de la los enópatas. Espero que les gusten.

  7. Chiky

    http://politica.elpais.com/politica/2015/08/19/actualidad/1440011621_076483.html

  8. manolo albaladejo

    O crecemento dun turismo pacífico na nosa cidade, tamén para min é motivo de ledicia. O feito de que cada vez máis xente de fóra teña sensibilidade para considerar a nosa riqueza histórica e cultural é unha grande satisfacción.

    En canto a beneficios tanxibles? É evidente que os negocios que se relacionan coa hostalaría e co comercio, son os primeiros receptores dos beneficios do turismo. Daquí a logo tales ganancias van circulando, sendo invertidas prte delas de moitas maneiras, incluso en novos postos de traballo. En resumo, en creación de riqueza.

    Noutra orde de cosas, con referencia ás viaxes do INSERSO, teño que pedir disculpas, máis véxome na obrga de facer unhas consideracións.
    De todos é sabida a labor social de tales actividades. ¿O seu coste?. Teño entendido que as viaxes en parte son pagadas polos viaxeiros e outra polo INSERSO. Parece ser que as viaxes teñen lugar en temporada baixa, cando non poucos hoteis estaban abocados ao peche.Pois ben, coa chegada dos viaxeiros do INSERSO non vai ser necesario o peche, pois van seguir coa súa actividade.
    Como consecuencia, non se van producir despidos de traballadores, e a Seguridade Social, por unha parte, aforra os pagos correspondentes a subsidios por sedempleo, xa que nos hai despidos e, por outra, os traballadores e mesmo as empresas van seguir cos súas normais cotizacións. Así que non penso que as devantitas viaxes sexan unha carga para o contribuínte. Non si!

    Saúdos,

Comenta