NO HUBO SORPRESAS

PORQUE no podía haberla. Todos los grupos aceptaron el nombramiento de Darío Xoan Cabana como Pregonero del San Froilán a propuesta de Lugonovo. Por cierto aquí fue el primer sitio en el que se publicó que ese era la opción prácticamente segura y la mejor en estos momentos.
Tampoco hubo sorpresa en los restantes acuerdos de la Comisión Especial de Fiestas (¿por qué Especial?). Carmen Basadre les dio todo masticado y digerido y las propuestas que se pedían a los grupos, en su mayoría, quedaron para otro año, “porque ahora ya no hay tiempo”. Y el año que viene ocurrirá lo mismo. Pero si son felices así… ¡allá ellos!
———————–
SÍ HAY TIEMPO
———————–
De todas maneras eso de que no hay tiempo son disculpas de mal pagador. Por ejemplo, se echa de menos una gran atracción, de esas de tirón de verdad como están llevando a todos o a casi todos los sitios. ¿Qué hay que cobrar? Pues se cobra y se da la alternativa al que quiere y puede gastarse el dinero (que tampoco es tanto) de ver un espectáculo de primera. Ahora mismo podría, a bote pronto, hacer una relación de media docena de atracciones que ayudarían a dignificar las fiestas y gustarían a muchos miles de personas. ¿Por ejemplo? Seguro que aquí funcionarían Alejandro Sanz, Hombres G y Pablo Alborán. Entiendo que no se podrían traer sin cobrar la entrada. Pero como a lo mejor tienen mala memoria quiero recordarles a los organizadores de las fiestas que el último concierto multitudinario y de mayor éxito que tuvo lugar en Lugo fue hace más de un lustro, en el Pazo Universitario, protagonizado por Joaquín Sabina, cobrando la entrada (y no poco), que se agotaron las entradas y que el promotor que lo organizó, porque la Comisión de Fiestas tuvo miedo, se llevó unos cuantos millones de pesetas de beneficio. Y todavía se está partiendo de risa porque creo que desde el Ayuntamiento le “ayudaron” con 60.000 euros “por si acaso”. Por si acaso ganaba poco, supongo.
—————————
DE VINOS Y CENA
—————————
TARDE del martes. El tiempo agradable hace que las calles y plazas del centro están animadas. Quedo con mis hijos Paco y Marta para ir de vinos y después a cenar. Agradable sorpresa: Todos los locales y sus terrazas, los que la tienen, se veían muy concurridas. Estuvimos en varios sitios y en todos, lleno. Las horas punta, entre 9 y 11 de la noche; después empezó a quedarse todo vacío; o casi. A las once y media por el entorno de la Catedral y de la Plaza de España no se veía a nadie. La ciudad aparentemente vacía a esa hora, estaba sin embargo muy bonita.
———————————————–
EL ORA NUESTRO DE CADA DÍA
———————————————–
AYER, 11,05 de la mañana, centro de Lugo, entorno del Parque de Rosalía de Castro, en otros tiempos a esa hora, en ese sitio y en esta época, casi la mitad de las plazas de la ORA sin ocupar; ayer ni una vacante. Me las recorrí todas. Sobre el tema no he encontrado todavía a nadie que no acuse el caos presente y sobre todo el caos futuro, cuando se terminen las vacaciones. Esas vacaciones que pueden que sea la razón por la que en el Ayuntamiento todavía no han tomado ninguna medida, después del error cometido. Recuerden que “rectificar es de sabios”.
Según acabo de leer en la edición digital de EL PROGRESO, “el gobierno municipal última la Ordenanza de la zona ORA” y dice asimismo que “la alcaldesa, Lara Méndez, se reunirá en septiembre con el tejido vecinal para escuchar sus propuestas”. Mi opinión personal: el sentido común y la experiencia, los técnicos en la materia, todo esto es lo que debe imperar en el nuevo sistema.

———————–
EN PEÑISCOLA
———————–
HABLO con Paco Basanta de este lío de la ORA y me cuenta una experiencia reciente: “Acabo de regresar de Peñíscola y me he encontrado que allí la ORA se prolonga hasta las dos de la madrugada”. Aquí no hace falta tanto, pero tampoco hace falta nada como en estas semanas.
—————-
CERRADO
—————-
ME pasé por el Comedor San Froilán para saber cómo iba el verano y me he encontrado con que está cerrado; seguro que por vacaciones y hasta primeros de septiembre. Los habituales usuarios otros años eran atendidos en otros de los comedores de la ciudad; además en esta época se reduce el número de habituales; se ve que marchan a sus lugares de origen.

——————————
¿QUÉ ESPERABAN?
—————————–
CRITICAS generalizadas a la comparecencia del Ministro del Interior para dar explicaciones de su reunión con Rato. Especialmente duras las de la oposición.
Pregunto: ¿Creen ustedes que cualquier explicación que hubiese dado, sea cual fuere, no habría recibido las mismas críticas? Personalmente opino que idénticas. Les daba lo mismo lo que dijese; el caso era aprovechar la oportunidad de dar leña al mono. Y no digo que no sea lógico. Sí que era imposible contentarlos
———-
VISTO
———-
¡POBRE hombre! Escuchen lo que le pasó a un militar venezolano en un acto presidido por Maduro:

Claro que Maduro también tiene lapsus:

———-
OIDO
———
ESTOS días las voces más conocidas de la radio se están reincorporando a sus puestos de trabajo. Los primeros en volver al tajo han sido los de los programas deportivos, obligados por las competiciones oficiales que ya han celebrado algunos partidos (el lunes se cerró la Recopa de España) y por el inmediato comienzo de la Liga el próximo fin de semana. Y tras los de deportes, volverán lo comunicadores que llevan los programas de audiencia por las mañanas, las tardes y las noches, aunque estos no lo harán al mismo tiempo. Unos empezarán ya la próxima semana y otros esperan a hacerlo coincidiendo con la inicio de septiembre. A todas las voces más conocidas las podremos oír seguro en más o menos diez días.
———–
LEIDO
———–
EN la crónica de El Mundo, una entrevista con Paco Lucena, el “inventor” de Joaquín Sabina y durante muchos años más que su mánager. En favor de llamar la atención de los lectores, en el titular más grande dice Lucena: “Sabina y yo nos acostamos con más de 2.000 mujeres cada uno”. Sin embargo lo más interesante está en otros aspectos que se relacionan y más concretamente en la ruptura de una relación profesional y de amistad que duró un cuarto de siglo y que concluyó con una llamada telefónica del cantante a su mánager en el siguiente tono: “Paco, voy a decirte una cosa y cuando acabe te colgaré el teléfono. Estás despedido”. “Y colgó”, recuerda Lucena. “Aquel acto fue muy poco honesto. Es lo más facha que puede haber. Siempre ha sido un cobarde”
A Paco Lucena le conocí personalmente en las dos ocasiones en las que gestioné y traje a Sabina a Lugo como Gerente del Patronato de Cultura. Impecable el trato y la seriedad. Era Lucena un profesional serio, lejos de la imagen que entonces se tenía de los representantes excesivamente faranduleros. Sorprende que ahora, según confiesa en la entrevista, esté viviendo con una pensión: “Cobro únicamente 426 euros del Estado”
——————
EN TWITER
—————–
• MARIO VARGAS LLOSA: “Así ajusticiaban opositores en Cuba el Che Guevara, Raúl Castro y Fidel Castro” (Se ve en una foto a un hombre al que van a matar y al que Raúl tapa los ojos, Fidel le ata las manos a la espalda y el Che se apresta a ejecutarlo)
• ANDRÉS CANO: “En Venezuela mueren niños y ancianos por falta de medicamentos. VenezuelaNoAguantaMas”
• A. GARCIA DOMENECH: “La incoherencia del PSOE: mientras el jefe se abraza a la bandera, 40 ayuntamientos se declaran independentistas”
• JORGE BUSTOS: “NO sé que resulta más placentero: ver al A. Bilbao eufórico por ganar la Supercopa de España o al Barça deprimido por perderla”
• MAR: “Vacaciones de lujo para Carmena: una villa de lujo de 4.000 euros a la semana”
• KIM JONG-UN: “Madridistas celebrando que el Athletic ha ganado un título más que ellos este año”
• KIM JONG-UN: “Es increíble que le saquen roja a Piqué por protestar, aquí sería pena de muerte”
• JUANMA PEREZ DOBAO: “Podemos ha superado su aversión a subir al coche oficial. Las concejalas Ana Fernández y Eva Tubio acuden al IMD en vehículo oficial del Ayuntamiento”
• CARLOS ABADIA: “Piqué es gilipollas. De toda la vida, no de ahora. Es gilipollas desde el inicio de la creación”
• ANTONIO NARANJO: “El Barça desesperado por ganas la Supercopa de España frente al único equipo con 11 españoles. No me digan que no es MUY divertido”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DEJABA ayer el viaje de mi verano del 69 en Madrid, una breve parada camino de las Islas Canarias. Iba a ser, fue, el viaje más largo que hasta entonces había hecho en avión, medio que hasta entonces había utilizado pocas veces. Mi bautizo del aire fue a mediados de los años 50 en una avioneta pilotada por el Comandante Campoy, que incluso me dejó tomar los mandos. Luego el viaje más “exótico” había sido en el verano del 1967 con motivo de mi último trabajo para Radio Lugo: la transmisión del partido de futbol de ascenso a Segunda División que celebraron entonces el C.D. Lugo y el Constancia de Inca, lo que me obligó a viajar en avión a Palma de Mallorca, un viaje bastante accidentado, no por nada relacionado con el vuelo sino por una insolación que me pilló en Palma y que me hizo pasar por uno de los trances más desagradables de mi vida.
Volviendo a mis vacaciones canarias, el viaje en avión no se limitó a Las Palmas, sino que desde allí nos desplazamos también a Tenerife y Lanzarote. Nos pasamos en Las Palmas casi un mes, pero no tuve necesidad de alquilar coche. Mi familia de allí los tenía varios; y todavía recuerdo lo que me impresionó el Ford Mustang de mi primo Paco, un coche espectacular de los que entones no estábamos acostumbrados a ver por la península; o para ser más exactos, a ver por España, porque en Portugal, país de grandes diferencias y contrastes, las clases pudientes, poco numerosas pero proclives a la ostentación, me había impresionado cuando estuve allí con coches deportivos espectaculares y que no era habitual que rodasen por las carreteras españolas.
De aquel viaje tengo mucho y buenos recuerdos, desde el recibimiento en el aeropuerto con un montón de familiares políticos a los que no había visto nunca, a noches en locales de copas al aire libre, con una vegetación tropical y música en directo, de los que sólo estábamos acostumbrados a ver en las películas de Xavier Cugat. Fueron unas muy agradables vacaciones aquellas de 1969.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PATRULLERO supone:
“El negocio, sin licencia, tuvo muy buenas empleadas.
La Valenciana, dona Vicenta, La Encarna, y hasta me parece recordar que La Poleira hacia sus trabajitos en la zona.”
RESPUESTA.- No sé a qué te refieres, pero no van por ahí los tiros. Lo que no quiere decir que tan ilustres damas, muy conocidas en su tiempo y con grandes amistadas en todas las esferas, no hayan sido clientes de este negocio. Para que no te quedes con las ganas, te diré cuando nos veamos cual es el negocio al que me refiero. No lo debo hacer público aquí, porque sería causarle un perjuicio innecesario y después de casi tres cuartos de siglo en la ilegalidad no tiene mucho sentido.
- ADUANEROSINFRONTERAS aconseja:
“Si Vds. son amantes del buen rhythm and blues y del soul, no dejen de acudir hoy a las 10 de la noche a la Plaza de María Pita de Garabolos de Mar donde actúan The Original Blues Brothers comandados por el mítico Coronel Cropper y el no menos mítico Lou Marini, que no todo va a ser el Combo Dominicano joé.

RESPUESTA.- El consejo llegará tarde para los que lo lean aquí, pero no para aquellos que ayer entraron en la sección de comentarios. En cuando a lo de El Combo Dominicano, no es lo peor que hoy se puede ver y escuchar en Galicia en cuanto a orquestas de baile; las hay mucho peores aunque sean más famosas y tengan un caché más alto. De todas maneras, tienes razón Aduanero, la oferta musical gallega está llena de monotonía: salsa, reguetón, merengue… un coñazo. ¡Y yo soy un defensor de esa música! Pero también me gustan los bocadillos de mejillones en escabeche y sin embargo no los como todos los días y menos a todas las horas.
- ¡A LA OLLA CON PIQUÉ! tiene su versión:
“PIQUÉ: Alto, rubio, ojos azules, bien plantao. De familia bien, mami es médico y papá abogado; emparejado sentimentalmente con una cantante de talla internacional, lo que también es un puntazo, simultanea el fútbol con una próspera actividad empresarial.
Rara avis en el mundo del balompié, sólo coincide con los grandes cracks en fama, millones y esa curiosa habilidad, casi siempre pasiva, de emparejar con mujeres de rompe y rasga (ésta, por lo menos, es artista)
Piqué se cree en posesión de un pedigrí que le coloca una grada por encima de todos ellos, y como es tan graciosillo, lanza bombas fétidas y lapos donde y a quien le viene en gana, se pone faltón con la guardia urbana y llama hijo de p… a un línea, porque sí, porque él es Gerard Piqué!
Su entrenador, otro que tal baila, se cobra la piel del león antes de cazarlo y fanfarronea con una remontada épica, menospreciando a un rival tan aguerrido como el Club de los Leones que, además, ya les había asestado cuatro zarpazos. Consumada la derrota, lejos de entonar el mea culpa, carga contra los elementos. Pero, eso sí, poniéndose a cubierto de su propio salibazo.
Me alegro infinito de que el tiro les haya salido, a ambos, por la culata.
Definitivamente, no solo le falta un hervor; más bien, son humos los que le sobran.
RESPUESTA.- Irreprochable su texto, pero creo que además de todo y como decía una señora de pueblo que conocí: “no es bien”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Barcelona-Bilbao. 5,8 millones de espectadores.
2) Previo partido Supercopa. 2,8 millones.
3) Post partido de futbol.- 2,4 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol: Supercopa / Barça – Ath. Bilbao’ (38.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente viejo’ (16.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 22,4%
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 23,23 horas veían el Barcelona-Bilbao 6.812.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 43,6%.
- La audiencia del partido de futbol ha batido un record: ha sido el programa más visto de todo el verano. Nada difícil en un estío en el que sobre todo los fines de semana las audiencias han estado muy por debajo de las que se registra en el resto del año.
- Día grande el martes para Telecinco: los cinco programas más vistos de la jornada han sido de esta cadena
- La plantilla de Cadena SER no entiende nada. Durante todo el año la emisora ha realizado más de cincuenta despidos en Madrid y en regiones, que se suman a un centenar producido en los últimos dos cursos. La explicación de la empresa siempre ha sido que los ingresos publicitarios caen y que la empresa debe hacer esfuerzos para mantener los beneficios. En esta lógica no entienden cómo la empresa emprende millonarios fichajes como el del televisivo Joaquín Prat para la nueva temporada de ‘Carrusel Deportivo’ (Fuente: PRnoticias)
- Cuba y Venezuela son los dos países con menos libertad de prensa de América.
- Buen mes de junio desde el punto de vista económico para las televisiones privadas, en especial para Antena 3 cuyos beneficios han crecido y se aproximan a los de Telecinco.
- Se mantiene la expectación ante la salida de “El Español”, el periódico digital de Pedro J. Ramírez. Se ha venido hablando de que en septiembre iniciará su andadura, pero todavía no hay una fecha concreta. Pedro J. no quiere dejar nada a la improvisación y sólo llegará al público cuando todo esté atado y bien atado.
—————
EL PASEO
—————-

CON Bonifacio, “La Piolina” y Marta. Noche fresca con cielo despejado y, por lo tanto, la posibilidad de ver muchas estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Si existiese un infierno en la tierra se tiene que buscar en el corazón del hombre melancólico” (Robert Burton)
“Se podrían clasificar las actividades humanas según el número de palabras que se necesiten. Cuantas más se necesitan, más se tiene que pensar mal de su carácter” (Robert Musil)

——————
LA MUSICA
——————
NO está mal la canción de Carlos Vives, “Bailar Contigo”, pero sobre todo está respaldada por un vídeo muy a tono que le da un especial atractivo:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
DIA de verano con nieblas matinales y luego sol espléndido. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer con la posibilidad de que al sol se ronden los 30 grados de máxima. Las extremas previstas son
- Máxima de 25 grados a la sombra.
- Mínima de 13 grados.

18 Comentarios a “NO HUBO SORPRESAS”

  1. Bolita

    As Time Goes By

    https://youtu.be/ndBGj5z27Sg

  2. Bolita

    Come Rain Or Come Shine

    https://youtu.be/32q0BHIa0fQ

  3. Bolita

    Secret.

    https://youtu.be/vOuL2AnJPok

  4. Bolita

    Formas de dormir:

    https://youtu.be/Og1432ol_rQ

  5. Bolita

    El diván del terapeuta porteño:

    https://youtu.be/7Kra5mRQKXo

  6. Bolita

    Primicia para Centolo: Love is

    https://youtu.be/L1uMA120Mhk

  7. pelouro

    Fantástico lo del ayuntamiento podemita valenciano que condicionó la actuación de un artista israelí a unas declaraciones pro palestinas. Imagínense si un ayuntamiento pepero condicionara una actuación de Pablo Milanés a unas declaraciones pro libertad de expresión en Cuba.

  8. pelouro

    Perdón. No fue el ayuntamiento, sino la organización del festival, a instancias de una constelación de organizaciones y ong´s perfectamente descriptibles. Aun así, se han lucido y mantengo mi propuesta de imaginación.

  9. aduanerosinfronteras

    Querido Paco : no es solo que en la variación esté el gusto como tu bien afirmas, es también la calidad de los músicos y te puedo asegurar que los que actuaron ayer en María Pita, son de calidad máxima. Nombraba ayer al coronel Cropper, pues bien, este guitarrista actúo con Otis Redding ( coautor de sentado en el muelle de la bahía ), Frank Zappa, Wilson Pickett, Chuck Berry, Rod Stewart, Ringo Star, John Lennon etc. y está en el salón de la fama del Rock and Roll.
    Música sin artificios, sintetizadores, ordenadores etc. Todos, todos, unos virtuosos de sus instrumentos y lo mejor, se notaba que se estaban divirtiendo, al igual que el numeroso público que llenaba la plaza. Y GRATIS.

  10. aduanerosinfronteras

    Por cierto, uno de los momentos cumbres del concierto fue cuando interpretaron Minnie the moocher del gran Cab Calloway. Aquí va un documento de dos versiones de este autor separadas por 50 años :

    https://youtu.be/8mq4UT4VnbE

    https://youtu.be/EqxzT4vXc1k

  11. aduanerosinfronteras

    Y aquí la versión de la película de los Blues Brothers que aquí se dobló como Granujas a todo ritmo. Observen al coronel Cropper, jovencillo con melenas, es el guitarra que está en la orquesta, abajo y a la izquierda.

    https://youtu.be/zZ5gCGJorKk

  12. aduanerosinfronteras

    Al concierto me acompañó un amigo mío que es músico, canta y toca la guitarra, la armónica y el piano y ayer no daba crédito de lo que estaba escuchando. Descubrimos que una simple armónica, en algunas manos, casi tiene los mismos registros que un órgano. El piano no era el típico Yamaha, es un mueble que parece un aparador, debía ser de la marca ACME. La trompeta, trombón y saxo inconmensurables y que decir del bajo, guitarra y percusión, brutales. Eso, acompañados de tres voces a cada cual más desgarradas. Gran repaso al blues y al soul. Efectivamente, con un poco de imaginación se puede traer a unas fiestas artistas de calidad, más allá del sota, caballo y rey de siempre.

  13. aduanerosinfronteras

    http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/08/19/blues-eterno-esplendor/987045.html

  14. Corbatas

    Querido Paco:

    Como veo que estas francamente interesado en el motivo de la calificación como “especial” que se le da a la Comisiòn de Fiestas, te comento cual es la explicación. Y esa explicación no es otra que la regulación legal que de las comisiones informativas (que eso es lo que es la Comisión de Fiestas) hace el Real Decreto 2578/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, que es la norma de aplicación.

    Dicho reglamento señala que las Comisiones informativas pueden ser permanentes y especiales.

    Continúa diciendo que son Comisiones informativas permanentes las que se constituyen con carácter general, distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno. ( por ejemplo Urbanismo, Cultura, Hacienda o Servicios sociales).

    Por lo que se refiere a la Comisión de Fiestas el ROF las denomina Como Comisiones informativas especiales ya que son las que el Pleno acuerda constituir para un asunto concreto, en consideración a sus características especiales de cualquier tipo.

    Esa es la explicación, del calificativo de especiales como contraposición a las permanentes, aún bien es cierto que sería más afortunado denominarlas generales, pero bueno “dura lex sed lex”.

    Por otra parte ese calificativo de “especial” no es nuevo ya que como te digo es así como las denomina el ROF, desde hace casi treinta años.

    Espero que esta breve explicación haya aclarado tu curiosidad.

    Un saludo.

  15. rois luaces

    ‘Abanico’es un galleguismo (o portuguesismo?) del castellano: Los despistados desorejados con mucha letra de librito, ahora dicen en sualingua ‘abano’ (que tal vez sea portugués?), que, para la mayoría de hablantes con orejas ‘non é ben de todo’.
    El abanico de posibilidades de aparcamiento en Lugo debería mejorar, no empeorar, y permitir más de lo que se permite: des”"peatonalizar y autorizar zonas como las traseras de San Roque (asilo y aledaños), con igualdad y estabilidad jurídica -como en la Ronda, que por ser carretera estatal, no municipal, es en algunos tramos ‘libre’, una auténtica vergüenza frente a la política habitual de maltrato municipal, coreada tristemente por muchos

  16. rois luaces

    Nostalgia del idioma favorecida por la vida pública de esa lingua: ” ‘Lava os dentes cua billa pechada’ ” anuncio institucional, tiene una gracia loca: cualquier nativo se dirá intrigado: se eu lavo os dentes con pasta e cepillo (castellanismo usual) ¿teño que poñer pechadura nas billas dos bocois?

  17. portomarin

    Aduanerosinfronteras, disculpe mi curiosidad ¿Es Vd. Pepe Beethoven, persona de análisis musicales magistrales y en tiempos, habitual del Blog de Paco Rivera? y que interpretaba fragmentos o completos como http://www.youtube.com/watch?v=tIaoih-kHJU ?.
    Este músico desapareció de esta sección y era un buen magister . Espero no haya ido a tocar a la corte celestial todavía.

  18. Lector

    Pelouro: Al César lo que es del César, tengo entendido que los organizadores del Rototom son italianos y no españoles.
    Conviene precisar que el antisemitismo es el odio a una raza. El antijudaismo el rechazo a una religión o en cierto sentido, una cultura y el antisionismo sería la aversión al estado de Israel, y hasta donde yo sé, la izquierda española no es a la existencia de ese Estado, sino muchas de su actuaciones políticas, donde prima el radicalismo y la ortodoxia, son públicos cientos de ejemplos, como que un diputado del Likud y ex jefe del Shin Bet, Avi Dichter, haya pedido en la Kneset (Parlamento) autobuses, caminos y carreteras segregadas para judios y palestinos en Cisjordania, o los múltiples casos de los encarcelados sin juicio y sin cargos, el que funcionarios gubernamentales israelíes utilicen el ejército, la policía, los tribunales militares y acciones administrativas arbitrarias para proseguir con los asentamientos, pasándose las resoluciones de la ONU por la entrepierna bajo el pretexto de atajar el terrorismo, para reducir toda vía de protesta no violenta de aquellos palestinos no “adictos a Hamas”.
    Dicho lo cual, excuso relatar por conocida la violencia de Hamas, y me posiciono claramente neutral respecto al problema palestino, entendiendo que ambas partes tienen derecho a existir, que están condenados a entenderse y deben encontrar soluciones de paz y acuerdos duraderos.

Comenta