CASI UBICUO

LO tenían complicado. Dos amigos me invitaron a sendos actos muy gastronómicos, aunque no sólo gastronómicos, el mismo día y a la misma hora. No pude cumplir a la misma hora, pero sí el mismo día. O sea, que fui casi ubicuo.
A la hora del almuerzo estuve en Trabada con Elías Rodríguez y sus amigos, la mayoría de los cuales también lo son míos. Estuve en Mosteiro con José Ramón Ónega y su familia a la hora de la merienda. A los dos sitios acudí con la periodista Pilar Falcón, Presidente del Club de Periodistas Gallegos en Madrid.
——————-
EN TRABADA
——————-
EN el palleiro rehabilitado de los hermanos Villapol se celebró una edición más de los “Encontros en Trabada”. Mucha gente de la comunicación, de la cultura y de la empresa. Una buena comida (truchas, pescado en salsa y carne con patatas; de postre requesón con miel y flan) a la que apenas di unos bocados. La sirvió la Parrillada Costa Norte, que además trajo un pan de exposición. Una tertulia pre y pos almuerzo con un anfitrión, Elías Rodríguez, que siempre deja satisfechos a todos.

——————–
PICO DE ORO
———————
IMPRESIONADO me he quedado con la alcaldesa de Trabada: Joven (26 años), universitaria con carrera terminada, guapa y, lo que yo valoro especialmente, con un discurso sorprendente en el mejor de los sentidos. Ofreció en el Ayuntamiento una recepción a los asistentes a los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez y nos dejó a todos encantados por el fondo y la forma de sus palabras. Una fuera de serie. En su partido, el PSOE, deberían seguirle la pista es una joya y no en bruto. Y dentro de su currículum una actividad de la que todavía presume: fue cantante de una orquesta.
P.
—————————————-
CON LOS ONEGA COLADAS
—————————————–
A media tarde visita en Mosteiro a José Ramón Ónega y a su esposa Esther Coladas. Una parte de su invitados ya se había ido, pero tuve tiempo todavía a saluda al catedrático de la Autónoma madrileña, el también lucense Antonio Fernández de Buján, otro de los cerebros que nuestra tierra ha exportado, que estaba con su esposa, y a uno de los hijos de José Ramón y Esther, Gonzalo, que es Juez en Marbella. Improvisamos una breve tertulia, mientras fuera sonaba la música de la fiesta popular que había reunido en Mosteiro a miles de persona con motivo del “Día del Emigrante”. Los Ónega Coladas y toda su familia son una gente encantadora, cordial y cariñosa, pasamos allí un rato muy agradable, con las anécdotas de José Ramón. Una de ellas, que contaré, inédita e impagable.
————————-
DOS ESTRELLAS
————————–

COMI en Trabada frente a su tío. Hay en el futbol europeo dos jóvenes estrellas con raíces en Trabada. Son los hermanos Insua. Uno está jugando en el Stuttgart y el otro en el Génova. Nacieron en Argentina, pero toda su familia es de aquí.
——————
SEGURIDAD
——————-
SE debate en los medios informativos el tema de la seguridad en los transportes y especialmente, ahora, en los trenes, después del abortado atentado del tren francés. Gracias a eso me viene a la memoria una paradoja que he comprobado no hace mucho: los pasajeros del tren Alvia Madrid-Lugo (por ejemplo) tiene que pasar su equipaje por un arco de seguridad. Sin embargo, los pasajeros del mismo tren cuando hacen el recorrido a la inversa (Lugo-Madrid) no tienen que cumplir con ese requisito. Dicho crudamente: un potencial terrorista, para realizar un atentado, sólo tendrá que ir a Madrid en lugar de venir de Madrid.
P.

——————-
MURIO GATO
——————-
ME escribe desde su retiro dorado en Rosas la guitarrista y compositora lucense Conchita Plantón, para advertirme que hace unos días ha fallecido Manuel Gato Soengas. Me había pasado desapercibido este óbito. Probablemente una mayoría de los lectores no sepan a quien me refiero, aunque su apellido les suene. Su hermano fue hasta hace poco Alcalde de Monterroso y en otro tiempo también Diputado Provincial. Pero Manuel no andaba en esas cosas y era un músico excelente, creo que militar de profesión, integrante de varias bandas militares y más tarde, ya retirado y en la vida civil, enseñó y dirigió varias bandas de la provincia. Era hombre muy locuaz, muy amigo de la charla y de la tertulia. Muchas veces he paseado con él por la Plaza de España, casi siempre hablando del tema del que él tanto entendía y al que yo tan aficionado soy: la música.
P.
———————-
COMBUSTIBLE
———————–
HACIA muchos años que el barril de petróleo no estaba tan barato (43 dólares). Sigo sin entender y no creo que nadie lo comprenda, como es que la gasolina, el gasoil y el fuel para calefacción no han bajado en la misma proporción. Alguien tendría que meter mano en este asunto. Mano dura, se entiende.
——————-
SOBRE VINO
——————-
NO estoy muy al tanto de lo que “hablaron” sobre vino en la bitácora “Aduanerosinfronteras” y “Portomarin”. Pero el primero dejó un texto dirigido a “Portomarín” muy interesante sobre vinos caros y carísimos, que seguramente interese. Este:
“Estimado Portomarín : que una botella de vino cueste 17.000 € no me llama especialmente la atención. En el restaurante Atrio de Cáceres al que he ido en más de una ocasión y que cuenta con la que dicen, la mejor bodega de España, hay numerosos vinos que superan esta cifra, todos franceses. La joya de la corona es un Chateau d’Yquem de 1806 recorchado en el Chateu, por supuesto ante notario de ¡¡¡¡ 310.000€!!!!.
De los vinos españoles, el más caro es un Marqués de Riscal Gran Reserva de 1896 por la módica suma de 4500 pavos, seguido de un Vega Sicilia Único de 1918 por 3400€. Cuentan asimismo, en el apartado dulce, con una botella de Moscatel Reina Mercedes Muy Viejo de González Byass por 3500€.
Ni que decir tiene que yo, aunque fuera Amancio Ortega, no me bebería un vino de estos, lo consideraría un acto impúdico, como mínimo. Otra cosa sería como inversión y colección. De todas formas, esto no es más que una anécdota dentro del mundo del vino. Le sorprendería a Vd., lo que puede llegar a costar un simple reloj de pulsera, no hablamos de alguna tela de Picasso.
Tema interesante este del precio del vino, mi experiencia me dicta que hay buenos vinos a partir de, digamos 5 euros, magníficos entre 15 y 30 y extraordinarios por debajo de 100€. Tema controvertido y subjetivo.
P.D. La carta de vinos de Atrio se la puede descargar de la Página web del restaurante, tiene 380 páginas y viene ordenada alfabéticamente por países. Espero le guste.”
———-
VISTO
———-
UNA fotografía de cientos de altos mandos del Ejército de Corea del Norte con su Kim Jong-un. Ese personaje extraño y tiránico se ve flanqueado por los jefes de los ejércitos que lucen docenas de grandes medallas. De hecho las guerreras, que es como se les llama a las chaquetas de los uniformes, están materialmente cubiertas de condecoraciones. Todos parecen sacados de una película de broma sobre el ejército, tras haber alquilado los uniformes en Cornejo
———
OIDO
———
EN las listas independentistas de Cataluña se proscriben los apellidos castellanos. En la radio escucho a Luis del Val destacar que en estas listas no hay ningún García (a pesar de que en el censo catalán existen 170.000), ningún Pérez, ningún Ruíz… Los que mandan de forma apabullante son los apellidos catalanes.
———–
LEIDO
———–
SOLO en 2014 se rodaron en Santiago más de 30 producciones cinematográficas de distintos países. En Lugo, en los últimos tiempos, que recuerde, sólo la mini serie para televisión “Hotel Almirante”. El dinero que generan los rodajes de cine y televisión es muy importante y Lugo tiene escenarios naturales muy interesantes y zonas urbanas que también darían bien. Por ejemplo, parece increíble que en el pasado reciente nunca la Muralla haya sido “protagonista” de algún filme. Parece imposible que no haya tenido encaje en ninguna producción. Creo que es que no se vende bien.
——————
EN TWITER
—————–

• DANIEL BESTEIRO: “Carmena se desvincula de la concreción del programa electoral de Ahora Madrid y se queda con objetivos estratégicos que se puedan medir”
• INTERVIÚ: “Sergio Morate fue detenido por corrupción de menores en 2010, pero convenció al juez y evitó volver a la cárcel”
• CARLOS CUESTA: “PNV y PSOE dan en San Sebastián 1.700 euros a una asociación que ofrece un “manual del torturador español”… ¿Lo explicará Pedro Sánchez?
• MARTA EME: “Me pillas en ese momento de mi vida en el que he encontrado el gusto a poder pero no querer”
• MARTA RIVERA DE LACRUZ: “Un juez que deba gratitud a un partido político nunca será un buen juez”
• MAURIZIO CARLOTTI: “Los medios de ATRESMEDIA informan, desde perspectivas distintas, informan. No se ponen a disposición de nadie, sino del público.
• JORDI ÉVOLE: “Máxim Huerta, Olé por los valientes que teniéndolo casi todo deciden seguir arriesgando y explorando. Mucha suerte, Máxim”
• JORGE BUSTOS: “Este argumento de que El Porno paga menos IVA que La Cultura no lo acabo de entender. ¿Pero es que hay alguien que pague por porno?
• JESUS FERRERO: “¡Cuánto mejor te ven, peor te miran” (José María Hernández Larrea)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DEJABA mi último recuerdo de viajes de vacaciones por el año 1974 en Almería, con una casa en la misma playa y atracones de gambas de los que ya he hablado aquí alguna vez. Lo peor el viento. El resto, bien, aunque la playa nada tenía que ver con las del Norte. En eso no hay quien nos gane. Desde Roquetas fuimos una tarde a Almería y no puedo decir nada de aquella ciudad ni a favor ni en contra, porque nos perdimos varias veces y casi ni llegué a estacionar el coche. Oigo ahora con frecuencia que Roquetas se ha convertido en un centro turístico muy importante; me gustaría volver aunque fuese de paso. Por cierto que allí nos encontramos con Juan Ignacio Cuadrado y su esposa Pat, que entonces eran unas estrellas de la música, como integrantes de un grupo de moda: “Nuestro Pequeño Mundo”. A Juan Ignacio lo conocía de Lugo donde su padre, Alfonso Cuadrado Rico fue muchos años Director del Instituto Nacional de Previsión. En aquella época “Nuestro Pequeño Mundo” estaba presente en los discos, la radio y la televisión. Voy a recordar “Sinner man” su primer gran éxito. Pat es la primera solista que aparece en la grabación y Juan Ignacio también aparece en primer plano, de solista, luciendo perilla:

El viaje de regreso (Roquetas-Lugo) lo hicimos con la misma fórmula de la ida: parando una noche en Madrid; pero la cosa no fue lo mismo. En lugar de una suite del Meliá Princesa nos fuimos a un hotel de 3 estrellas cercano a Preciados, con dos habitaciones que se comunicaban entre sí. Las niñas apreciaron el cambio para mal y se llevaron el primer rebote cuando empezaron a buscar el mueble bar y vieron que no lo había. Antes de empezar a protestar investigaron hasta dentro de los armarios, por si estaba allí escondido. Eran pequeñas pero ya apreciaban muy bien las diferencias entre lo bueno y… lo regular.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
—————————————

- L. SALVIO aporta datos:
“No es que entienda mucho del Santísimo ni de cosas parecidas pero hace ya tiempo que por toda España hay muchos lugares con exposición permanente las veinticuatro horas. No solo en Lugo. Vivo en Pamplona en donde también hay.”
RESPUESTA.- Verá, creo que hablamos de aspectos distintos. La de Lugo es LA UNICA CATEDRAL DEL MUNDO en la que se expone permanentemente el Santísimo; hace un par de meses me lo han ratificado quienes saben de estas cosas, que a mí me sucede como a usted. Sí es verdad que conocía el caso de una iglesia de León, no la Catedral, en la que la exposición permanente existía. Lo de Pamplona es nuevo para mí y desde luego no creo que haya muchos templos más en los que eso se produzca.
- MARTIN regresa peleón de las vacaciones:
“Hace 15 días, inicie mi periodo vacacional, con el mal sabor de boca de que el Sr. Rivera sospechara que mi intención, no era otra que insultarle amparándome en el anonimato. Sobre ese tema, tengo pendiente la debida respuesta, que cumplimentare en cuanto ponga al día el trabajo acumulado en dos semanas de ausencia del despacho.
Mientras tanto, permítame poner en duda que Doña Montserrat Mera Fernández, haya escrito el tuit que Ud. reproduce en su columna de hoy.
Aunque… tal vez sea que intento llamarle mentiroso.
¡Vaya usted a saber!”
RESPUESTA.- Sobre la primera parte, no creo que sea para tanto. Sinceramente, me he olvidado, pero si quiere recordarlo… Sobre lo de Montse Mera: tiene usted razón y yo también. El texto es de mi amiga Montse Mera, pero el corrector ha jugado una maña pasada. El texto reproducido por Montse era:
“¡HAVÍA! Tres veces en un mes he visto esta falta de (respeto) ortografía. Y en publicaciones muy distintas. Miedo.”
Y el corrector lo corrigió y salió HABIA.
- CRISTINA aconseja:
“Sobre das festas eu vin moi acertada a elección de Sada de hai quince días. Nun espectáculo salpimentado con bailarinas e unha presentadora que nos facía cantar a todos, houbo a posibilidade de ver a tres artistas: Azúcar Moreno, Merche e Kate Ryan. Media hora cada unha nun espectáculo que durou case catro. Apostar polas mezcolanzas musicais contenta a todos, pro meu gusto. Non era mala idea algo similar pro San Froilán.”
RESPUESTA.- Me parece bien y funcionaría y además si lo dices tú, seguro que es recomendable. La pena es que los gustos de los de la Comisión Especial de Fiestas suelen ir “por outros vieiros”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Querido John” (Cine).- 2,4 millones de espectadores.
2) “Intocable: la historia de Drew Peterson” Multicine).- 1,9 millones.
3) Fórmula 1, GP de Bélgica.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,5 millones.
5) Telediario Fin de Semana 1.- 1,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Fórmula 1: G.P. Bélgica’ (19.9%)
Telecinco: ‘La dama velada’ (11.8%)
La 1: ‘Vuelta ciclista España: Alhaurin de la Torre-Caminito del Rey’ (9.6%)
La 2: ‘Santa misa: Parroquia Asunción de nuestra señora’ (8.3%)
Cuatro: ’Callejeros viajeros: Islas Fiyi’ (8.1%)
laSexta: ‘El Club de la Comedia – rep -’(7.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana, con un 14,2%
- “Minuto de oro” para la película “Querido John”; a las 23,57 horas la veían 2.888.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%
- Pinchazo de la 1 con la transmisión del partido de Liga Levante-Celta, que se saldó con un 8% de cuota de pantalla, por debajo de la media de la cadena y superada a esa hora por la mayoría de las otras cadenas. La gente sigue masivamente el futbol, pero no todo el futbol. Lo que quieren ver es a los grandes y se escapan, por lo que queda demostrado por estos datos, de choque como el Levante-Celta. Probablemente, después de esta experiencia, la pública apuesta por dar estos partidos en Teledeporte.
- Otro fracaso de audiencias: la Fórmula 1. La que fue joya de la corona de Telecinco, porque coincidió con los grandes éxitos de Fernando Alonso, proporciona ahora a Antena 3 audiencias casi ridículas comparadas con las del pasado. ¿El motivo? Sin duda el quid de la cuestión está en Alonso. Fernando va mal y la audiencia va mal.
- Más pinchazos de audiencia: TVE concentro ayer las dos semifinales de “Insuperables” y anuncia la final para el 31 de agosto. La baja audiencia tiene la culpa. El programa nunca superó el 10% se share y en alguna entrega solo tuvo un 7%.
- La picadora de carne de “Sálvame” sigue cebándose con Rosa Benito y su hija Chayo. Además de despedirla del programa, ahora la tienen como principal muñeco de su “pin pan pun”
- EL periódico de sucesos “El Caso”, que conoció años de gloria por los 60 tendrá una serie de televisión. La prepara para TVE la misma productora que ha hecho “El Príncipe”
- Pedro J. Ramírez quiere que su “El Español” sea un medio ejemplar y pide a sus redactores: “Buscad la verdad y cuidad la sintaxis”. En una reunión con el personal del medio ha anunciado también que “El Español” empezará a publicarse en el otoño. Y ha dejado a todos un mensaje: “Si me equivoco, corregidme. Si dudo, ayudadme. Si os convenzo, seguidme”
- Mediaset no ha querido firmar los 90 segundos de emisión de los partidos de futbol y la Liga le prohíbe entrar en los campos. No les extrañe si la compañía les monta un “Sálvame” del futbol y les da hasta en el carnet de identidad.

—————-
EL PASEO
—————-
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no acudió a la cita. Noche fresca; caen unas gotas.

——————
LAS FRASES
——————
“La destreza ayuda en todo, pero no basta” (Henri Fréderic Amiel)
“Los vanidosos no pueden ser hábiles, porque no son capaces de callarse” (M.de Vauvenargues)
——————
LA MUSICA
——————
BOLITA me hizo llegar hace unos días una nueva versión de “Cést si bon” uno de mis temas preferidos. Está interpretada por Emilie-Claire Barlow y su escenario se aparta mucho de los típicos y tópicos de una ciudad, París, que parece hecha para escuchar canciones como esta:

Y ya que estamos con esta canción y con ambientes atípicos, esta versión de Jolie Môme, también desconocida, ofrece muchas singularidades:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY alternarán nubes y claros, con más horas de sol que de nubes y se producirá una subida de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 12 grados.

23 Comentarios a “CASI UBICUO”

  1. Bolita

    Escena de Boardwalk empire: Todos quieren a mi nene

    https://www.youtube.com/watch?v=mUFcRPQDcQ4

  2. Bolita

    Otra: Old King Tut (Theater Under the Stars, o sea el capo del Teatro) https://www.youtube.com/watch?v=t6S158_5vLc

    Margot Bringham en “alguien me quiere”
    https://youtu.be/hiKWA0-yXpI?list=RDQ99vcyNzGsQ

  3. Bolita

    Margot Bingham ha actuado y se puede ver on line la serie Boardwalk Empire, a mi me parece una abuena cantante además de su faceta de actriz, y su belleza racial; aquí visitando su localidad:
    https://www.youtube.com/watch?v=dkd8adM3ngk&feature=youtu.be

  4. Bolita

    “Powder Room Collapse”, Rebekka Bakke

    https://youtu.be/JzePDlSVlWU

  5. L Salvio

    En relacion con lo comentado acerca de la exposicion perpétua del Santísimo referido ayer, efectivamente la de la Catedral de Lugo es la única Catedral con ese privilegio. CATEDRAL.
    Me ha despertado la curiosidad este tema y he indagado sobre él. Son muchas,innumerables las iglesias, capillas y templos católicos que disponen de exposición permanente y también con horarios programados otros.
    Y ya empiezo a no entender que ventajas puede tener para un creyente, como yo, que la sagrada Hostia esté expuesta o no. Dios está en todo lugar y con tanto trajin con estos privilegios y otros al igual que muchos ministros de la Iglesia que han manifestado su disconformidad con esta y otras prodigalidades o concesiones espirituales, no es procedente. Pero La obediencia al Papa prima sobre todo.

  6. aduanerosinfronteras

    LOS ENOPATAS ( IV )

    El área cerebral asociada a las relaciones sociales y al afecto humano, está seriamente dañada en los enópatas, en su cerebro afectivo, solo tiene cabida añadas, aromas, marcas y zonas vinícolas, no son capaces de apreciar realmente nada con patas, sobre todo si no contiene alcohol o polifenoles.
    Utilizan un lenguaje propio, una especie de esperanto, jerga común a todos ellos, aunque sean de países diferentes. Tienen marcada tendencia al arrastramiento de las palabras, sobre todo hacia el final (¿tienen final?) de sus reuniones. Algunos son mascachapas, (los narices de metales) aunque de momento son minoría en casi todas las regiones vinícolas, salvo en Valencia donde los metaloides cocainómanos, ya son mayoría.
    Los Enópatas suelen llevar tatuado en el glande o la vulva, un código de barras y sus “Coup de Coeur”, es decir, el nombre de todos los vinos que les han emocionado, por lo que se hace imprescindible -para formar parte de esta peculiar raza-, un voluminoso aparato reproductor.
    Viven intensamente, son seres honestos y para su desgracia, suelen decir lo que piensan, lo que les granjea la enemistad sistemática de los vulgares, indefinidos y gregarios, falsamente llamados por el resto de la pútrida sociedad “normales” o diplomáticos.
    Curiosamente, forman una nación apátrida e independiente repartida por todo el mundo, aunque no tienen bandera, ni himno, ni ejército, los ejemplares superiores suelen ser además anarquistas, desdeñando sistemáticamente el orden establecido, el único orden que respetan es el de las botellas en una cata.
    Tienen hábito de reunirse en pequeños grupúsculos, con la finalidad de beber ingentes cantidades de VINO, como hemos dicho antes, su alimento físico y espiritual favorito.
    Son insaciables (en muchos órdenes de la vida) y a diferencia de otras razas depredadoras, los enópatas comparten sin reparo y de buen grado, su bien más preciado, el VINO, asegurando que ello los enriquece a todos, no ven nunca el final de una buena velada y suelen ser amantes mediocres, ya que su “cabeza”, siempre está en otra parte y por “chupar”, entienden otra cosa distinta a la comúnmente requerida por sus eventuales parejas.

  7. aduanerosinfronteras

    LOS ENOPATAS ( Final de la botella )

    FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta irá en función de la desviación del estándar enópata.
    FALTAS ELIMINATORIAS

    • Cualquier signo de agresividad después de haber tomado un buen vino.
    • Trufa metálica o que gotea constantemente.
    • Fumar.
    • Emborracharse.
    • Lengua constantemente visible, estando la boca cerrada. Especialmente si es de color rosáceo.
    • Esnifar cualquier cosa que no sean los aromas del vino.
    • Beber o defender el consumo de cerveza.
    • Retorcimiento anómalo de la mandíbula inferior. (masca-chapas)
    • Mandíbula inferior que sobrepasa la mandíbula superior. Llenándose la boca de agua al llover.
    • Cualquier manía asociada a los tipos de vino. “Yo soy de tintos, el mejor blanco es un tinto, a mi el champagne no me va……etc.”
    • Escupir los vinos de buena calidad.
    • No compartir los vinos, incluso los más valiosos.
    • Jactarse ante los enopatillas de los vinos que has catado.
    Hace más de 23 años, a principios de noviembre de 1986, se creó la asociación Enópatas Mundi, que destina la totalidad de sus fondos a la expansión de esta benéfica pandemia, además de a la cría, fomento y conservación de la raza Enópata.
    De hecho, todos los clubes enópatas del mundo están asociados a ella.
    Si has leído todo lo anterior, ¡ya es tarde!, es probable que la enfermedad enópata haya hecho presa en tu cuerpo. Hay varias formas de saber si has cruzado el punto de no retorno, te pongo varios ejemplos para que te hagas una autoevaluación.
    Si tu bodega tiene más valor que tú propia casa: ¡Eres Enópata!
    Si eres incapaz de comer sin vino de buena calidad: ¡Eres Enópata!
    Si tu coche es viejo y desvencijado, pero sigues bebiendo vinos de puta madre: ¡Eres Enópata!
    Si para divertirte te reúnes con amigos para ir a un restaurante o para beber vinos sin límite: ¡Eres Enópata!
    Si sueñas con catar vinos míticos en vez de con tías o coches deportivos: ¡Eres Enópata!
    En fin, que si has llegado hasta aquí: ¡Eres Enópata!
    ¡Bienvenido a la banda!

  8. aduanerosinfronteras

    Estimada Mª José Mosquera : La palabra enópata no existe en el diccionario, como Vd. bien dice es un ” palabro”, pero podría existir y vendría de oinos= vino y pathos = enfermedad. Serían pues enfermos por el vino, en sentido figurado claro. Si existe enófilo que es un amante del vino.
    La descripción es de Juan Ferrer, un sumiller que nació, vive y bebe en Valencia, de la cosecha del 58.
    Es una descripción humorística de los apasionados, los locos del vino. Hoy se les llamaría frikis del vino.
    Espero haberle aclarado algo el asunto.
    Un saludo.

  9. aduanerosinfronteras

    Sobre el vino que les hablé ayer hay una anécdota muy curiosa que paso a relatar.
    El Restaurante Atrio (2 estrellas Michelín) en Cáceres dispone en su carta de vinos de una botella de Château d’Yquem de 1806 adquirida en la prestigiosa casa de subastas londinense Christe’s. Nada más llegar a Cáceres con su flamante adquisición, los propietarios del restaurante se dispusieron a proteger la botella en una caja de madera para su guarda en bodega, cuando esta se rompió por la zona del cuello. La suerte de que estuviera bien envuelta en papel de cocina transparente impidió que se derramara el vino en su totalidad, iniciándose de inmediato una gran operación de salvamento. Dos horas después y tras hablar con Madame Garbey, enóloga jefa de la bodega francesa, quedo claro que lo urgente era trasvasar el contenido a una nueva botella, bien lavada y seca, evitando por completo que el vino entrara en contacto con el nuevo tapón. Horas más tarde, marcharon a Burdeos en helicóptero donde la propia Madame Garbey y un equipo de ayudantes tras comprobar la autenticidad del vino y su buen estado, procedieron a trasvasarlo a una botella similar de su propia colección. La etiqueta firmada por la enóloga asegurando que la botella fue recuperada en la propia bodega el 25 de enero de 2001, la han convertido en un ejemplar único en el mundo, cuyo precio (en carta) supera los 300.000 euros.

  10. Cristina

    Buf menuda borracheira de palabras co aduaneiro este.

  11. quita-de-ahí

    La alcaldesa mirlo blanco del sr. Rivera se llama Mayra García Bermúdez, y ciertamente hay que alabarle el gusto al anfitrión.

    http://psoeprovincialdelugo.com/portfolio/details/mayra-garcia-bermude/

  12. Chofér

    Pues entonces uno no es Enópata, porque se identifica con la canción “Vivaelvino y las mujeeeres” del almeriense crecido en BadalOna, el Santo Manolo Escobar . Lo más que llego, a veces, cuando tengo algunos L€Uros, es a fijarme en las ofertas del Opencor, como el Albariño Leiras de estas semanas, cuando voy a por El Progreso los findes y a escuchar a ún amigo madrileño, que empleaba las tardes de viaje por La Mancha, a entablar conversación con los bodegueros .
    Pero aquel vino que elaboraba Justo, allí en Briallos, para mí será insuperable, porque sin ser monge llevó vida como tal cultivando su pequeño viñedo o yendo a podar otros, desde que perdió a su mujer e hijo en el parto . Nuca lo escuché quejarse ni hablar del tema, bien en la bodega o en la mesa “vive Pepe , vive” ( bebe Pepe, bebe) o mirando el Valle de Lemos desde el corredor .

  13. Chofér

    El taxi sigue yendo en lugar de ir llendo, sin corrector es lo que hay .

  14. Angel Noseñor

    El ameno comentarista Aduanerosinfronteras podría haber expuesto desde el principio la procedencia de los comentarios sobre los enópatas y así no atribuirle a él, mentalmente, el intento de lucimiento literario y la cantidad de frases, aseveraciones y párrafos más de ciencia-ficción, inentelegibles para enófilos normales y con aversion al marketing. Paso por todo: lo absurdo, falso, irracional, desconcertante y hasta cómico por simple o infantil. Pero por lo que no paso de ninguna de las maneras es por ver escrito en dos de los comentarios VULPES VULPI. Así tal como se lee y se puede comprobar en ENÓPATAS II-después del 6º punto y aparte y en ENOPATAS III después del 5º. Y por ahí sí que no paso, como no pasaba la Sra. Marquesa poniendo “sus viandas” sobre la mesa.
    Tal vez el Sr. Rois Luaces esté de vacaciones o se haya impresionado al leer tamaño disparate, inadmisible entre algunas gentes que no hemos sido ni seremos influenciadas por la novedad de profecías, profetas,(entiéndase inventos ya inventados, vendedores de burras)por ser conscientes de nuestra condición y por haber llevados varias patadas de asno enjaezado aunque el arreo de fiesta sea el instrumento de escribir.
    Todo lo expuesto quedaría anulado si por azar por los raros misterios que acaecen en estos cacharros a veces o porque el administrador lo incorrigiera, cosa poco probable y el escrito original fuera VULPES VULPES, científico del can-zorro o zorra(sin señalar a nadie) o tal vez VULPES VULPIS por aquello de la tercera genitivo en -is. De otra forma, como la Sra. Marquesa :P or ahí ,”no paso”.

  15. Lector

    Nos trae hoy el anfitrión, un Twiter con la frase de MARTA RIVERA DE LACRUZ: “Un juez que deba gratitud a un partido político nunca será un buen juez”, se comprende que como persona pública no puede meterse en más honduras, donde la puedan meter una querella, por otra parte se verá a que acuerdos llegue en el futuro el partido que la ha fichado, lo que yo añado es que el verdadero escarnio está en que se hagan caer en sus juzgados casos de corrupción para neutralizarlos convenientemente.

    En cuanto al Santísimo permanentemente Expuesto en la custodia, y a la Adoración permanente, efectivamente existen unas 30 en España, yo conozco las de Benidorm y Oviedo, dos en Barcelona:el Templo Expiatorio del Tibidabo y La Capilla de Adoración Perpetua en la parroquia de Sant Sebastián del barrio Pomar en Badalona, la de Málaga y la de Gandía en el Real Monasterio de Santa Clara y la de Valladolid.
    Existen más de 2.500 capillas repartidas por el mundo dedicadas a este culto, un gran número de ellas en Estados Unidos y el resto en países como Filipinas, Corea, Tanzania, Australia o Irak, en America, de las muchas que existen, me hablaron del caso de Beauceville, (Canadá) orientada hacia la sanación, otra en Salta, (Argentina) en la Parroquia de San Carlos en los Valles Calchaquíes etc.
    Lo interesante de la de Lugo, además de ser en una Catedral, es su antiguedad. Al respecto una interesante reseña de José Villa-Amil Castro:

    https://books.google.es/books?id=5KyQsHq9SJoC&pg=PA40&lpg=PA40&dq=%C2%BFDesde+que+%C3%A9poca+est%C3%A1+expuesto+el+Sant%C3%ADsimo+en+la+Catedral+de+Lugo?&source=bl&ots=btClMVrphh&sig=7baoQna_WBP3ASqgTiI9CyOelEk&hl=es&sa=X&ved=0CDkQ6AEwBGoVChMI5O3iyL_ExwIVBL0UCh1WaAiQ#v=onepage&q=%C2%BFDesde%20que%20%C3%A9poca%20est%C3%A1%20expuesto%20el%20Sant%C3%ADsimo%20en%20la%20Catedral%20de%20Lugo%3F&f=false

  16. Tribulete

    Sr. Chofér : Hasta el año pasado el pueblo de Briallos que conocimos de siempre es el que está cerca de Caldas de Reyes, provincia de Pontevedra y en donde había ricos vinos y único como el Espadeiro, cepas en alto y soportadas.
    El valle de Lemos se extendía por el sur de la provincia de Lugo hasta cerca de la de Orense. No entiendo como ese buen señor que Vd. menciona y describe podía contemplar el valle de Lemos desde su corredor en Briallos salvo en una pantalla o que se hayan cambiado nombres de poblaciones de tapadillo y no avisar por lo menos a la prensa seria, la de siempre.

  17. Tribulete

    No se preocupe Sr. Chofér. Lo de yendo ocurre con eso de las palabras que te va dando el cacharro que escribe mas rápido que el dedo pero peor que los antiguos monjes que lo hacían a mano y con paciencia.

  18. Chofér

    Briallos, como les ocurre a otras aldeas, pongamos por caso Carracedo, existente en POntevdra, también existe en PONFerrada, con Santuario incluido, supongo que hay más de uno .
    El que yo he tenido la suerte de conocer cuando aún estaba vivo con habitantes en varias de susbcasas, está en la mesmita carretera que de Ferreira de Pantón lleva a adentrarse por A Ribeira Sacra, con terreno cada vez más arribeirado y mejores vinos, aparte de iglesias y cementerios dignos de visita . En uno, el clásico que pasa desapercibido
    descubrí un ángel en mármol blanco que quita el hipo, homenaje de un enamorado marido a su mujer, muerta ya no recuerdo si en Cuba o en Wasinghton, cuando ellos eran dueños de uno o dos Ingenios azucareros ( San Román de Acedre ) . Antes, la de Cangas, de más renombre…..y así, si no recuerdo mal en una de mis carreras con el taxi allá por los 80, bajando bajando se llega a OUrense .
    Desde allí, sin llegar a la altura de la línea divisoria entre las provincias LUcense y OUrensá en Guítara, hay unas vistas que abarcan el valle comentado abarcando Monforte, Sober y hasta se puede ver Castro Caldelas .
    Hablando de iglesias, en el funeral al que asisti ayer, el cura pidió que alzaran la mano los que querían comulgar . Es la primera vez que me pasa y siendo uno de los tres que lo hicimos, aparte de preguntarme para qué asiste la gente a un banquete si no participa del alimento ofrecido en él, me entraron ganas de invitarlos, cosa que el cura por estar curado de espantos se ve que ni intenta . Lo dicho, es como si Paco en los ágapes del domingo, se sentara a la mesa sin probar bocao y además adie de la casa le insistiera . Pues eso .

  19. Chofér

    Briallos en Caldas de Reis, Briallos en Ferrerira de Pantón que también tiene tanto caldas como buenos Caldos . Algo debieron tener en común y con un poco de suerte si baja por aquí Rois, nos dirá algo al respecto y de mucho respeto .
    Aprovecho para recordar lo poco que valoramos lo mucho que tenemos en tan poco espacio de NOroeste .

  20. !Manda carallo!

    http://racoindependentista.cat/

  21. Olga Martínez

    Pues a mi me gustaría que en mi ciudad, Monforte, estuviera expuesto el Santísimo permanentemente.No sé porqué unos sí y otros no. De acuerdo que Lugo tiene que tener primacía por la antiguedad pero la lista que escribe el Sr. Lector no creo que tengan mas mérito qu Monforte en donde siempre ha habido fervor relgioso y órdenes religiosas permanentes.
    Habrá que tener también recomendación? porque ahora estas cosas o privilegios no se compran como en tiempos de aquellos papas-endemoniados, los mayores degenerados de su tiempo, me refiero a los diez que antes ni se mencionaban, ni sus hechos.

  22. rois luaces

    Pues de Briallos no sé. El final es aparentemente el sufijo -áculum. que tenemos en traballo/ trabajo, Sistallo, meigallo, carballo/ carbajo, estropajo, y por ahí, y sería ‘lugar de’ (brujería), o ‘instrumento de’, ‘hecho con’ (estopa), etc.
    pero el principio… ¿podría relacionarse con ‘beiras’ Beiras?: ¿de *beirallos algo así como ‘ribazos’ (plantados de viñedo??)

    Nota al paso: el tan mentado car -ajo/ -allo, de origen desconocido en el drae, podría derivar, con a asimilada a la tónica, de *coráculum, signo o símbolo de valor de corazón (cor), próximo a *coráticum: courage, coraje, carraxe

  23. rois luaces

    Se supone que la Exposición permanente del Santísimo esté ligada a tradiciones antiguas, y a la posibilidad de mantener con dignidad y sin riesgos de sucesos hostiles el lugar. Santa María de Lugo fue la heredera de la capitalidad lucense de toda la región de Gallaecia romana, y los refugiados del siglo VIII trabajaron muchísimo en defender su instalación en los rasos y despoblados que les dieron acogida, y en la propia capital, y en rehacer y mejorar la comunidad eclesial y el culto (rata nouata micant, en el acróstico de Odoario). Luego, por ejemplo, hubo fundaciones como la del señor de Fontela, que está inscrita en una pila de agua bendita de la catedral, por el 1700, para los señores sacerdotes que velan perpetuamente “su magestad sacramentada”
    Es de suponer que hoy cualquier comunidad eclesial que pueda mantenerlo podría conseguir el privilegio, y de hecho está pasando

Comenta