RAMISTAS
PERSONAJES que se cuentan por cientos y gracias a los cuales las villas, pueblos, aldeas, parroquias y hasta caseríos que ni merecen el nombre de tales, disfrutan de fiestas por todo lo alto en este tiempo de verano. Galicia y Lugo arden en fiestas estos días y ni la posibilidad de mal tiempo los arredra porque ahora tienen como aliadas a esas carpas que salvan de la lluvia y también un poco de del frío. Los ramistas, utilizando los medios más variados y originales son capaces de estar trabajando todo el año para luego sorprender a sus vecinos con la actuación de esas orquestas cuyo caché, en determinadas fechas del verano (25 de julio, 15 de agosto, primer fin de semana de septiembre,..) puede superar los 20.000 euros.
Los ramistas son imprescindibles en las fiestas populares. Sin ellos no existirían. Se merecen un monumento.
———————————
ANDRÉS DEL SEVILLA
———————————
CONOZCO a muchos ramistas y tengo anécdotas sobre ellos para escribir un libro. Del entorno de Lugo probablemente el más popular sea “Andrés del Sevilla” que durante muchos años organizó las fiestas de Conturiz a las que llegó a traer a Manolo Escobar cuanto era una de las más grandes estrellas del panorama musical español. Conozco de él alguna anécdota impagable, como cuando dejó sin atender ni cenar al alcalde de Lugo y a miembros de su corporación a los que había invitado, “porque tiña un problema ca María Jesús do acordeón”, contratada entonces cuando su “Baile de los Pajaritos” se escuchaba en todas partes. ¿Quieren recordarlo?
P.
—————
VILABOA
————–
DE todas las anécdotas y “hazañas” de ramistas gallegos creo que la que se lleva la palma es la de un pequeño industria de Lajosa, la parroquia lucense que precisamente hoy finaliza sus fiestas de verano, llamado Vilaboa. Ocurrió hará más o menos un par de lustros, aunque lo de menos es la época. Lo de más, es que aquel verano la zona se iba a quedar sin fiestas porque nadie se había querido encargar de su organización. En un restaurante de por allí (creo que en el Mesón Santa Marina) un grupo en el que estaba Vilaboa lamentaba la ausencia de festejos aquel año; algunos alegaban que cada vez era más difícil organizar fiestas populares y conseguir dinero para su financiación. En un momento de la charla, Vilaboa, hombre de pocas palabras dijo más o menos que de dificultades nada, que lo que había era que poner manos a la obra y nada más. Se entabló una discusión y en un momento dado Vilaboa dijo: “Os apuesto 300.000 pesetas (la cifra no la tengo muy segura, pero era importante) a que yo organizó las fiestas y empiezan mañana mismo”. Parecía una bravata y hubo quien aceptó el envite. A partir de aquí, disculpen si no puedo ser absolutamente riguroso. No estoy seguro de si la celebración se inició aquel mismo día o al siguiente; pero no fue más tarde. Hubo tres días con verbenas y pólvora y Vilaboa ganó la apuesta, aunque demostró su gallardía no cobrándola.
P.
——————————————-
FIESTAS GASTRONMOMICAS
——————————————-
HOY tengo dos y sólo puedo asistir a una porque coinciden en la hora. Me han invitado como todos los años a la comida que hace en su casa de Mosteiro José Ramón Ónega y su familia con un montón de amigos. Antes lo había hecho Elías Rodríguez para sus “Encontros en Trabada”, en los que además me voy a ver con un par de personas a las que tengo que entrevistar. Iré a Trabada, pero me pasare a poco que pueda por la casa de José Ramón. Además como siempre les llevo un buen pan para la hora del aperitivo conseguiré hacérselo llegar lo mismo, gracias a los buenos oficios de José Antonio Labra, el último Gobernador Civil que tuvo la provincia, que me hará el transporte.
Mañana espero poderles contar cosas de las dos fiestas.
———–
ROBOS
———–
ESTABA comprando el otro día unas cosas en un establecimiento especializado en artículos para el hogar y en la caja, mientras pagábamos, se improvisó una breve tertulia sobre los robos. Una de las empleadas contó que algunos no se entendían: “Que se robe algo útil puede entenderse porque el ladrón obtiene un beneficio, pero que se lleven, por ejemplo, el tapón de una botella…” Una de las clientes, cuya familia tiene un conocido restaurante contaba algunas de sus experiencias y se centraba especialmente en una: “Nos llevaron la percha del lavabo de señoras; simplemente por lo que abultaba ya es raro que alguien se atreva”
Todos coincidíamos en que los expertos en este tipo de actos tenían además una cara especialmente dura. Contaba yo como a la salida de uno de los bazares chinos que hay en Lugo la alarma empezó a sonar y no hubo problema para retener a la mujer que llevaba una bolsa llena de artículos que había sustraído; delante de mí y de otros clientes se los retiraron. La señora estaba tan tranquila, mucho más que cualquiera de los que asistíamos a la operación, probablemente porque era experta, estaba curtida y sabía por otro lado que no le iba a pasar nada. ¿Llamar a la policía? ¿Denunciar? ¡Para qué! Es perder el tiempo.
——————————-
UN BUEN COMIENZO
——————————-
EL C.D. Lugo se trae un punto de Oviedo. Los empates ahora valen menos, pero aun así hay que estar satisfechos del debut del cuadro blanquirrojo, que se adelantó por dos veces en el marcador. Es bueno no sólo porque se empieza sumando fuera, sino porque despeja algunas dudas y hace conseguir cierta confianza.
—————————
EL GIJON-MADRID
—————————
SEGUI a saltos el partido. Justo el resultado. Y fuera del partido en sí, ¿es posible que nadie le advierta al locutor que está para comentar el partido y no para transmitirlo como si estuviese en la radio? Para eso, bajo el volumen del televisor y me quedo con el sonido de las emisoras.
———-
VISTO
———-
EL filme “El lenguaje de los sueños”, un drama romántico de los años 30 que tiene como escenario Malasia y que nos brinda dos atractivos especiales: la belleza de Jessica Alba y los paisajes y escenarios naturales, se supone que aquel país. Por lo demás, nada que pase a la historia.
———-
OIDO
———
AYER en la radio, una entrevista con el periodista Gorka Zumeta que ha escrito y publicado el libro “¡Comunica bien, jefe!”, en el que se refiere a las necesidades y obligaciones comunicativas de los diferentes puestos de la línea de mando, empezando por los más humildes y acabando en la cúpula empresarial. Dijo cosas muy interesantes y se refirió a la trascendental importancia que los gabinetes de comunicación tienen en las empresas modernas, hasta el punto de que se han convertido en imprescindibles.
———–
LEIDO
———–
BUENO que todavía haya gente así: “José del Hoyo lleva 37 años de su vida dedicados a la observación de aves. De día, de noche, en fines de semana, en vacaciones. Ha recorrido 111 países persiguiendo el rastro de los más extraños ejemplares por los cinco continentes. Autor de la enciclopedia ornitológica más importante del mundo, referencia mundial en la materia, ha recibido SGE de investigación de la Sociedad Geográfica Española.” Joseba Elola, con fotografías de Albert Jodar, le ha dedicado un merecido reportaje en EPS.
——————
EN TWITER
—————–
• A PEREZ HENARES: “Pregunto con inocencia pues no quiero desviarme del camino correcto, ¿Y ahora, camaradas, con quien vamos: con el Tsipras o con el Varufakis?”
• GARCIA FRANCÉS. “Humberto Eco dice que Internet ha elevado a categoría de sabio al tonto del pueblo”
• VÍCTOR DE LA SERNA: “Pues cuatro señores en un tren han mandado un recadito a Oriente. Pero, sobre todo, a nosotros.
• MATTHEW BENNETT: “¿Un periódico o un medio necesita una ideología para mejorar la democracia>? Entiendo que no, si se obsesiona por la verdad y el buen contar”
• CESAR CABO: “¿Qué pasa con Twitter? Silencioso, monótono, con cierto toque melancólico. Dejó atrás la efervescencia de la novedad”
• MONTSE MERA FERNANDEZ: “¡HABÍA! Tres veces en un mes he visto esta falta de (respeto) ortografía. Y en publicaciones muy distintas. Miedo.”
• PERIODISMO XXI: “El cuarto poder está en sus cuarteles de invierno” (Pedro J. Ramírez)
• MÁR: “La abogada del terrorista del tren es muy lista: llevaba un Kalasnikov para atracar para comer. El problema es que algunos se lo va a creer”
• JOSEP RAMON BOSCH: “Más dedica 200 millones al año a financiar la independencia”
• C. GARCIA ABADILLO: “Hoy, en Crónica, la etarra que vive en Gante y no ha pagado por sus crímenes”
• ECONOMIA DIGITAL: “¡Así se explica todo! Más reparte siete millones entre la prensa amiga de cara a las elecciones”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INTERRUMPO mis narraciones sobre viajes veraniegos para dar cabida en la sección a lo que ayer nos enviaba Ángel Siseñor sobre tiempos pasados de furanchos y vinos de la tierra:
“Hace ya muchos años, cuando comenzó a dispararse el Albariño por la zona de Cambados, Barrantes y etc. y a la vez el Espadeiro por la otra parte, Caldas, las pocas casas entonces con el “ramallo” comenzaron a proliferar llegando a los furunchos de hoy. Ignoro si la actividad de muchos de estos establecimientos es legal o no, ni me importa pero en principio se inventaron para que los cosecheros particulares dieran salida al exceso de producción. La merendola la llevaba cada grupo.
Hoy, poco tiene que ver la producción de los vinos de las Rías Bajas en general con las de hace cincuenta o más años. Ni el vino es el mismo ni la elaboración por supuesto ni tan siquiera la uva y voy a parar. El marketing, los medios y estudios de mercado y sobretodo la alguna falta de preparación del paganini final son los que mandan. Todavía quedan cosecheros clásicos y vinos de siempre en aquellas zonas naturales, digamos; pero el transporte les afecta un poco.
Todavía tengo a flor de paladar el vino servido en la fiesta del Albariño, Cambados año 63, gala obligada, smoking prestado, espectáculo regional impresionante, Rey de Viana en apogeo, D. Manuel eufórico a tope, doce platos de menú gallego y cayeron todos y …bueno ya muy entrada el día vestidos al agua y una ilustre dama, no de las de Tribulete claro está, que casi se ahoga.
Y ahora que me vienen con las elegantes comidas del master chef y otros por el estilo (Unos guarros que tocan la comida con las manos, respiran encima, no ponen gorro y hablan encima de las pseudo-viandas. Así va todo y el votante…pa lante.
Iba a hablar sobre los ramallos en la zona del Ribeiro, de donde proceden mis antepasados paternos, todavía productores (Y buenos consumidores) pero lo dejaremos para otro día.”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA el pan, el pulpo y e lfolión de Chantada:
“Da linea non oh onde vai eso! pero se me gusta pra almorzar con manteiga e mel do courel, xa é abondo! A semana pasada tiven ocasión de degustar por primeira vez o pulpo na feira do mércores de Castro e o pan que dan está realmente suculento, pero non preguntei de onde era. A ración, insuperable pra quen vaia algo cedo a pedila, e só 7€!
Don PACO onte fíxenlle caso e puiden por fin velo Folión de Carros. Que fermosos e orixinais, canta imaxinación e sobre todo que bó ambiente; ata nin choveu ata o final. No palco as narrracións das alegorías eran tamén moi entretidas. Tiña boa razón en recomendar este festexo: gracias!
RESPUESTA.- Me alegro que te haya gustado el folión; es una pena que los lucenses sigamos ignorando tantas cosas de las nuestras (cercanas y asequibles) mientras nos dejamos seducir por otras.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Sigue el escaso tirón de los programas televisivos en las vacaciones y especialmente en los fines de semana. El prime time del sábado, en el que normalmente se concentran las grandes audiencias fue un fracaso el pasado sábado. Lo más visto fue la película de Antena 3, “Cuidado con lo que deseas”, que tuvo 1,4 millones de espectadores, seguida del “Deluxe” con 1,3 millones. Se defendió TVE con un filme de Lina Morgan, “Dos chicas de revista”, 1,1 millones y fracasaron los dos programas de tertulia política: “La Sexta Noche” atrajo a 620.000 espectadores y tuvo un pinchazo monumental el estreno de la nueva temporada de “Un Tiempo Nuevo”, que sólo tuvo 320.000 espectadores.
- Se adelantan a otras radios: hoy vuelven Alsina y Lucas a las mañanas de Onda Cero, inaugurando la nueva temporada que otras cadenas empezarán el primer de septiembre.
- Entre las que esperan al comiendo del próximo mes está la COPE con el esperado y muy promocionado debut de Carlos Herrera.
- Mediaset promociona las transmisiones del europeo de baloncesto que en principio ofrecerá Cuatro. Es de suponer que si España llega lejos en la competición sea Telecinco quien dé los partidos más trascendentales.
- Si por vez primera Buenafuente y Berto aparecerán juntos en una película, “El Pregón”, los dos han hecho varias colaboraciones especiales y cameos en otros filmes. A Buenafuente se le pudo ver en una de las entregas de Torrente y dirigió el documental “En el culo del mundo”. Por lo que se refiere a Berto participó en “Tres bodas más”, por la que estuvo nominado paras un Goya y pronto le veremos en “Anacleto agente secreto” y “8 apellidos catalanes”
- Uno de los grandes objetivos de TVE: no tener déficit en el 2016. La ausencia de publicidad ha limitado mucho la actividad de los canales públicos.
————–
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Llueve levemente, pero de forma persistente y no hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“No te apresures a responder hasta que no acaben de preguntar” (Pedro Alfonso)
“La muerte, como el nacimiento, es propia de la vida. Andar es tanto levantar el pie como bajarlo al suelo.” (Rabindranath Tagore)
——————
LA MUSICA
——————
UN lector o lectora de la bitácora me hace llegar esta interesante versión de “Que nadie sepa mi sufrir” un tema latino que han cantado la mayoría de los grandes de allí y algunos de aquí como María Dolores Pradera. En este caso se han reunido tres mujeres: Lila Downs, Soledad y Niña Pastori y le han dado un aire salsero a cuya brillantez no son ajenos los excelentes arreglos:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NO se preocupen, aunque lo parezca no se acabó todavía el verano. El haber padecido un fin de semana bastante cutre no quiere decir que todavía no nos queden días de sol y de temperaturas altas. Por ejemplo, la semana que hoy empieza pinta bastante bien: no tendremos agua y a medida que pasen los días subirán las temperaturas y eso se notará especialmente a partir del miércoles.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 11.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 23 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 26 grados y mínima de 15.
- Jueves.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 27 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 26 grados y mínima de 14.
24 de Agosto , 2015 - 10:00 am
LOS ENOPATAS ( III )
También se podrían considerar como sus depredadores naturales, -aunque en menor medida-, a los bodegueros voraces y a los enólogos lenguaraces, esos que tratan sistemáticamente de engañáramos tomando atajos y que ponen los precios de los vinos a voleo, con exceso, sin piedad, hacia esta apreciada especie en vías de extinción.
Las enópatas de sexo femenino (¿contrario?), suelen mostrar los mismos síntomas, asociados a los excesos y a las alarmantes carencias, aunque algo atenuados, debido sobre todo al menor tamaño del órgano principal de la especie que es el hígado.
Presentan la extraña facultad entre la raza Enópata, de ser “trilinguis” (hablan varios idiomas) o a veces más, lo que facilita las incursiones en otros países vinícolas.
Se reconocen fácilmente entre ellos, aunque para el profano no es difícil identificarlos, presentan ribete marcadamente violáceo en los arcos superciliares y en el borde superior de las orejas, estas suelen ser gruesas, pentalobuladas, con el envés velludo, de gran tamaño y opacas, lo que les diferencia netamente de la raza contraria, que son los abstemios, esos seres despreciables, longilíneos, desprovistos de alegría. Tan absurdos, que se niegan el placer a sí mismos, y que muestran comúnmente rostros alargados y tristes (como escapados de un cuadro del Greco o Munch), pabellones auditivos traslúcidos y repletos de venillas azuladas.
La lengua del enópata suele ser similar a la de los Chow Chow, tanto en tamaño, rugosidad y grosor, como en su típico color azulón, aunque la lengua enópata, está dotada de una mayor cantidad de papilas gustativas y una finísima sensibilidad térmica, (para un enópata, supone una grave ofensa que le sirvan un vino a mayor o menor temperatura de la adecuada) muchas veces (sobre todo en épocas de gran escasez) su apéndice lingual, se presenta en forma bífida, en ese caso, su mordedura es extremadamente venenosa.
A algunos enópatas puede enseñárseles a callar, incluso son felices sin hablar, aunque al célebre subgrupo Vulpes Vulpi es materialmente imposible.
La nariz de un enópata, suele ser voluminosa aunque de buenas proporciones (algunos de ellos la tienen recubierta -interior o exteriormente- de metales nobles), y siempre andan olisqueándolo todo, como si de hambrientos lebreles se tratase, sus ojos son casi siempre brillantes, vidriosos, inquietantes y oscuros.
Su cerebro es siempre de gran tamaño, aunque la mayoría de individuos tan solo lo utilizan parcialmente, teniéndolo tremendamente especializado, suelen ser monotemáticos, obsesivos y aburridos (para los no iniciados) y la palabra más pronunciada en su limitadísimo vocabulario es VINO.
Dotados de una curiosidad sin límites, estos animales de presa de orden superior, son insaciables, su voracidad no conoce límites, no duermen nunca y siempre están dispuestos para el siguiente vino.
Suelen ser muy viajeros, aunque tienen limitado su horizonte a países donde se elabora vino, su único alimento, éste les nutre al mismo tiempo física y espiritualmente, por lo que no necesitan una absurda religión substitutiva.
24 de Agosto , 2015 - 12:04 pm
Estimado Portomarín : que una botella de vino cueste 17.000 € no me llama especialmente la atención. En el restaurante Atrio de Cáceres al que he ido en más de una ocasión y que cuenta con la que dicen, la mejor bodega de España, hay numerosos vinos que superan esta cifra, todos franceses. La joya de la corona es un Chateau d’Yquem de 1806 recorchado en el Chateu, por supuesto ante notario de ¡¡¡¡ 310.000€!!!!.
De los vinos españoles, el más caro es un Marqués de Riscal Gran Reserva de 1896 por la módica suma de 4500 pavos, seguido de un Vega Sicilia Unico de 1918 por 3400€. Cuentan asimismo, en el apartado dulce, con una botella de Moscatel Reina Mercedes Muy Viejo de Gonzalez Byass por 3500€.
Ni que decir tiene que yo, aunque fuera Amancio Ortega, no me bebería un vino de estos, lo consideraría un acto impúdico, como mínimo. Otra cosa sería como inversión y colección. De todas formas, esto no es más que una anécdota dentro del mundo del vino. Le sorprendería a Vd., lo que puede llegar a costar un simple reloj de pulsera, no hablamos de alguna tela de Picasso.
Tema interesante este del precio del vino, mi experiencia me dicta que hay buenos vinos a partir de, digamos 5 euros, magníficos entre 15 y 30 y extraordinarios por debajo de 100€. Tema controvertido y subjetivo.
P.D. La carta de vinos de Atrio se la puede descargar de la Página web del restaurante, tiene 380 páginas y viene ordenada alfabéticamente por países. Espero le guste.
24 de Agosto , 2015 - 17:13 pm
Seguramente mañana o unos días después, el comentarista Aduanerosinfronteras, un saludo, señor mío, tendrá a bien enviar el último episodio de LOS ENOPATAS. Nada que objetar a tanto y tan variados conceptos aquí leídos sin embargo sería bueno advertir que estas lecturas deberían estar dirigidas a personas formadas en las materias que desarrolla, saber distinguir entre realidad, ficción y fantasía y a ser posible penetrar un poquito en el psiquis de los autores.
Enópata es una palabra que nunca he oido aunque supongo viene Enos y lo de Pata pudiera suavizarse con Filos pero se palpa que son personas y “afecciones” diferentes y una vez leídos tan descriptivos y algo fantasiosos comentarios dejaré de ser enófila y evitaré el peligro de volverme enópata (Que palabro, pero me gusta).
El vino, ENOS, siempre ha sido , desde Noé un gran compañero de La Humanidad para bien y para mal cuando no se ha sabido administrar o cuando se adultera, transgeniza o se pone a 18.000€ la botella, como informaba hace unos días aquí un señor.
Para no extenderme recordaré que ya Isaías el profeta cantaba las alabanzas del vino puro, sin heces que daría a su iglesia. Jesucristo, hijo de Dios en la tierra y todo eso, escogió el vino para transformarlo en su preciosísima sangre mediante unas palabras que pronuncia alguien con poderes y sobreviene lo que se llama la transustanciación o sea que el vino queda convertido en la sangre de Cristo. ¿Que mayor honor se le puede dar al vino?
24 de Agosto , 2015 - 19:45 pm
Hace 15 días, inicie mi periodo vacacional, con el mal sabor de boca de que el Sr. Rivera sospechara que mi intención, no era otra que insultarle amparándome en el anonimato. Sobre ese tema, tengo pendiente la debida respuesta, que cumplimentare en cuanto ponga al día el trabajo acumulado en dos semanas de ausencia del despacho.
Mientras tanto, permítame poner en duda que Doña Montserrat Mera Fernández, haya escrito el tuit que Ud. reproduce en su columna de hoy.
Aunque……., tal vez sea que intento llamarle mentiroso.
¡Vaya usted a saber!
24 de Agosto , 2015 - 20:48 pm
Sobre das festas eu vin moi acertada a elección de Sada de hai quince días. Nun espectáculo salpimentado con bailarinas e unha presentadora que nos facía cantar a todos, houbo a posibilidade de ver a tres artistas: Azúcar Moreno, Merche e Kate Ryan. Media hora cada unha nun espectáculo que durou case catro. Apostar polas mezcolanzas musicais contenta a todos, pro meu gusto. Non era mala idea algo similar pro San Froilán.
25 de Agosto , 2015 - 0:01 am
Sr. Aduanerosinfronteras : creo recordar que el vino del otro día, era español y elaborado en Cuenca o en la Mancha al menos y costaba 17.000 euros la botella esto es, casi cuatro veces lo que cuesta la botella de marqués de Riscal que Vd. define como el mas caro de España. aquí hay algo que no coincie.