ESE TOQUE CASI OTOÑAL…
EN la madrugada del viernes al sábado hacía frío casi de invierno. En la mañana de ayer, por ahí andaba la cosa. Al mediodía el sol había salido, pero el viento en algunas zonas le daba a Lugo un aire casi otoñal, que reforzaban unas terrazas llenas de los que parecían querer aprovechar los últimos calores del sol y la zona de vinos prudentemente animada.
Varias bodas se dejaban sentir en el centro. Religiosas y civiles. En La Nova había una; en el ayuntamiento otras concurridísima con un muestrario de vestimentas en el que había de todo. Criticaban unos entendidos que algunas damas fuesen de largo (“a las bodas de mañana no se llevan trajes largos”) y otros buscaban razones para la proliferación de bodas civiles: “Hay muchos que van a matrimonio pensando en la probabilidad de una separación; y las bodas civiles son más fáciles de anular”
Por el paseo circulaban docenas de damas y caballeros endomingados; eran invitados de las bodas. Los de las terrazas seguían el paso como un desfile de modelos.
————–
LA FOTO
————–
A aquellos recién casados les acompañaban al medio día de ayer, disparando sus cámaras, cuatro fotógrafos. No se trataba de ninguna pareja de famosos. Es que ahora se ha puesto de moda gastarse fortunas en el reportaje gráfico del acto, en el que por cierto se han introducido cambios sustanciales. Las instantáneas de los enamorados paseando de la mano por el Parque se han visto desplazadas por otras que podrían parecer disparatadas; desde los dos tortolitos tumbados en la vía del ferrocarril (y luego previo montaje, con el tren a punto de pasarles por encima) a otras escasamente elegantes, en las que la novia aparece tumbada en un palleiro, con las sayas levantadas y el mozo preparándose para…
La foto de ayer, porque la pareja a la que antes hacía alusión iba por mí mismo camino, no era tan extrema, pero no crean que normal. En la calle Aguirre, ante su presencia, se elevó la puerta automática de un garaje, los dos se pusieron en la rampa descendente y los fotógrafos empezaron a disparar sus cámaras. Contemplo tres posibilidades: 1) Que la foto quede tal cual como estaban ellos. 2) Que un montaje permita ver un coche que sube y está a punto de llevárselos por delante. 3) Que con otro montaje la puerta metálica se les caiga encima y que debajo aparezca un texto tal que así: “Esto no lo separa el hombre, pero lo separa un fallo mecánico”.
————
FRUTA
————
EL otro día hice algo que no es habitual en mí, porque me suelen tratar muy bien en todos los sitios en donde compro, incluida la frutería a la que tuve que devolver casi cinco kilos de paraguayos que había llevado la jornada anterior. Estaban incomibles. Las dejé allí y me negué a que me devolviesen el dinero como pretendían. Hay productos que llegan a una situación de mal estado que lo que tiene que hacer el empresario es tirarlos. Porque en este caso no se trataba de que no estuviesen muy buenos. Es que estaban intragables y de la misma manera que yo no pago con billetes falsos a mí no se me puede dar una mercancía “falsa”.
No fue este el caso, pero en ocasiones como esta todavía puedes encontrarte con que traten de justificarse con un “pues nadie protestó por eso; es usted el primero”
—————————
PEDRO CASELLES
—————————
HABLO por teléfono con Pedro Caselles Beltrán. Los “un poco viejos del lugar” le recordarán de los años 70 y 80, como, primero, Inspector de Enseñanza Primaria y luego, en la época de UCD, Delegado Provincial de Educación. Hijo de otro prestigioso profesional de la docencia, Pedro Caselles Rollán (un colegio de la costa lleva su nombre), Pedro hijo, después de desempeñar cargos importantes en el ministerio de Educación fue durante seis años Consejero de la Embajada de España en Buenos Aires, con jurisdicción en otros países de América latina. Ahora, jubilado, reside la mayor parte del año en Benidorm, aunque estos días está en su tierra gallega de nacimiento, Tomiño. Estuvimos un largo rato de charla, recordando amigos comunes y su etapa de alto cargo lucense: “Yo era muy joven, me dice, tengo fotos de actos oficiales en el que estoy con otras autoridades y parezco el hijo de ellos”
P.
————–
“PERRETE”
————–
AYER en Twitter se preguntaban: “¿Por qué de repente ahora todo el mundo dice “perrete”? ¿Cuándo se puso de moda esto? Y resulta que gracias a estas preguntas me vino a la memoria estas preguntas me vino a la memoria esta palabra que utilizaba mucho mi abuela andaluza para referirse a los niños revoltosos y alegres: “Este niño es un perrete”. Rambien se usaba para hablar de los perros pequeños y hasta en algunos sitios para los órganos sexuales tanto masculinos como femeninos. Lo que no sé es en la actualidad a que se aplica. Sí he leído que hay en Internet una serie juvenil que se llama “Perrete”.
¿Algún lector tiene algo que aportar en este sentido?
—————————–
DESDE EL BALCON
—————————–
EL viernes hubo música desde diversos balcones del centro. Buena idea, pero nada que ver con el más concurrido y original concierto de este tipo que se dio en nuestra ciudad. Fue hace varios años y protagonizado por el lucense “Quimuru” con la colaboración del pintor Quique Bordell. El recital se hizo desde el balcón del estudio que el artista tiene en la Plaza del Campo del Castillo. ¡De traca!
—————————–
BIEN EL C. D. LUGO
—————————–
TRES jornadas de Liga y el Lugo sigue imbatido. Ayer logró un buen empate ante el Mirandés que a un testigo presencial le supo a poco: “le falta ambición; demasiado conservador; se adelanta en el marcador y a defender el resultado. Ante el Mirandés lo mismo que ante el Oviedo y que en la temporada pasada. Y esta hay mucho mejor equipo. Una lástima”.
———-
VISTO
———-
UNA foto del alcalde de Santiago firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Barcelona. Novedad: ¡No tiene la gorra puesta! ¿La habrá relegado? No, al cabo de un rato aparecía de nuevo con ella posando con otros alcaldes de los suyos
———-
OIDO
———
EN un momento tan trágico para cientos de miles de personas que intentan no sólo buscar una vida mejor, sino evitar la muerte, parecen excesivas, totalmente fuera de lugar, las lamentaciones continuas de los medios informativos, de los audiovisuales especialmente, sobre la situación de De Gea o de Keylor Navas, unos privilegiados de vida fácil. Su “drama” es una broma comparado con otros.
———–
LEIDO
———–
LOS vaqueros de Armani cuestan más que el salario de un mes de las operarias que los hacen en Camboya, que es de 100 euros con un horario de 14 horas por jornada y en un ambiente tan hostil que la firma que los fabrica ha instalado el lugar de trabajo un sistema de irrigación de agua para refrescar el ambiente. En Camboya 600.000 mujeres trabajan en 600 fábricas subcontratadas por las marcas occidentales.
——————
EN TWITER
—————–
• MANUEL JABOIS: “La primera función del periodismo es herir la sensibilidad del lector”
• XAVIER ALDEKOA: “Qatar, UAE, Arabia Saudi, Kuwai, Oman y Bahrain han ofrecido 0 plazas a refugiados sirios. Vergüenza”
• EP: “El primer ministro de Finlandia ofrece su casa para acoger refugiados”
• EL CONFIDENCIAL: “Alberto Garzón y Podemos se acercan bajo el paraguas de las plataformas de confluencia”
• CRISTINA LOSADA: “Constato hace días que el humanitarismo oportunista ha pasado página de la “emergencia social” en España y de la “crisis humanitaria” en Gracia”
• ÁNGEL CALLEJA: “Cuando quieres resolver un problema, actúas. Cuando quieres hacer el indio, nombras una comisión”
• FRAY JOSEPHO: “Está bien que acojamos refugiados sirios. Pero hay que dejar sitio para cuando tengamos que acoger refugiados catalanes”
• JULIO LOPEZ ORDIALES: “¿Por qué le llaman selfie cuando no es más que un autorretrato, a veces cutre, pero autorretrato al fin?
• SANZ GARCA: “El empleo que crea el PP siempre es de baja calidad… Calidad es la del PSOE en Andalucía creando empleo”
• FA XIXON: “Quizás, si el partido de la selección hubiera sido en Barcelona no se le hubiera pitado a Piqué, pero si a los otros 10. Sin comentarios…”
• MARIN: “Nueva versión del programa PADRE: Manuela Carmena coloca al padre de Rita Maestre (la portavoz de Carmena) al frente de la Agencia Tributaria”
• JUAN GARABITO: “La libertad de expresión de Del Bosque es pitar al himno, lo de Piqué al fiera le parece lamentable… vete al carajo.!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME preguntaron hace tiempo unos amigos de fuera cuál era el mes ideal para visitar Lugo ciudad. Sin saber los motivos tengo de estas semanas últimas del verano y primeras del otoño los mejores recuerdos de una ciudad todavía con buen tiempo, con el retorno de todos los que se fueron de veraneo y también la presencia de los que estudiando fuera apuran los últimos días de las vacaciones. Por otro lado, en septiembre se vivían los prolegómenos de las fiestas de San Froilán que para mí se iniciaban el primer lunes del mes porque en esa fecha se celebraba la subasta de terrenos para la instalación de las barracas.
En mis tiempos de joven había otro aliciente: el comienzo de las clases se contemplaba en septiembre como algo muy lejano. Cuando empezaba el mes todavía quedaban casi 50 días por delante para seguir bajando al río si hacía buen tiempo, dar unas vueltas por el centro y hacer pequeños viajes para llegar los fines de semana a las muchas zonas cercanas a la ciudad donde todavía se celebraban, se celebran aun, romerías populares. No se olviden que el fin de semana que coincida, o sea anterior, a la festividad de la Virgen (en el 2015 este fin de semana) es uno de los que registra en Lugo y en Galicia más actividades lúdicas.
Aquel Lugo de septiembre que recuerdo de hace muchos lustros, no era muy diferente al de ahora, porque coinciden ahora prácticamente todas las circunstancias que lo hacían atractivo antes. Y si no fíjense en el panorama que la ciudad y los ciudadanos ofrecen estos días.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA testigo:
“Na Milagrosa disfrutamos dunha actuación melodiosa e tranquila durante hora e media. Chayo ten boa voz, a nai fai o q pode e o acompañante masculino salpimenta os clásicos. Rosa dixo que levaban dende febreiro por toda España.
Ó finalizar, uns cincuenta curiosos ubicámonos na baixada do palco, xunto ó reporteiro, un cámara, e catro policías nacionais. Nin tomates nin ovos: tímidos aplausos, un par de fotos e boas noites.”
RESPUESTA.- Como debe ser. Aunque intentaron que no fuera así
- MILAGROSISTA orgulloso y enfadado:
“Los vecinos de mi barrio y los lucenses en general demostraron ayer su civismo y su educación al no dejarse influir por esa chusma de “Sálvame” que intentaron reírse de nosotros para perjudicar a dos señoras con las que se llevan mal. Ese programa es como una letrina.”
RESPUESTA.- Un ejemplo de limpieza no es, desde luego.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
EL FRESQUITO
“La sencillez y la naturalidad son el supremo y último fin de la cultura”
F. Nietzche ( 1844-1900 )
El Gin & Tonic ( GT ) es el cocktail preferido en nuestro país donde en los últimos años ha experimentado un auge enorme, solo comparable con la degeneración que ha sufrido.
¿Un GT de vainilla, humo y chocolate? No sé donde vamos a llegar….
Una fórmula que ha permanecido invariable durante siglos: Ginebra, tónica, hielo y limón; en pocos años se le han añadido miles de aditivos en forma de pepino, cardamomo, enebro, manzana, regaliz, frambuesa, canela y tantas otras “porcalladas” que incluso llegan a flotar en el líquido, habiendo llegado a un punto absurdo y molesto. Necesitamos una vuelta al sentido común que nos evite tormentos innecesarios.
Mi experiencia personal está trufada de situaciones más o menos delirantes con respecto al GT. La primera vez que me pusieron una rodaja de pepino en el GT, en un conocido bar de copas de Coruña le indiqué al camarero que lo retirara, que no había pedido una ensalada. La que se lleva la palma ocurrió en Utrera, en Semana Santa, me sirvieron un GT de cuaresma en el que, con un artilugio le pasaban ¡¡¡incienso!!!. Tengo un amigo de pueblo que, después de cenar al pedir un GT siempre le pide al camarero que le sirva el GT básico, si como cuando compras un coche sin alfombrillas ni nada, le indica con su sabiduría rural.
Ante tanta degeneración y barroquismo extremo se impone una vuelta a lo clásico. Vamos a recordar los principios básicos ya que un Gin Tonic que busca la perfección ha de consistir en la conjunción de pequeños detalles que deben estar en perfecta armonía. Para esto vamos a tener en cuenta la opinión de Weirdo, el ilustre bloguero y experto en vinos y cocktails, que hizo una de las primeras descripciones del GT perfecto.
Tónica : Importantísima, las 4/5 partes de lo que vamos a beber. Han surgido como setas. La Schweppes es una tónica maquillaje, da la impresión de ser más fresca porque lleva mucho gas carbónico añadido, pero resulta una tónica engañosa ya que mitiga los aromas de las mejores ginebras y esconde los defectos de las mediocres. La burbuja de Fever Tree puede parecer más fugaz, pero en realidad es más natural, si se es cuidadoso a la hora de servirla, sus sutiles burbujitas permanecerán en la copa hasta el último trago. La Nordic Mist, es un engaño a la burbuja, una broma de mal gusto, un sucio andrajo. Evítenla.
Ginebra : Esto es una auténtica plaga, podríamos hablar horas. Las preferidas de Weirdo ( coincido plenamente ) son: La Martin Miller Westbourne, la más fresca, compleja e inquietante de las ginebras. Destilada por el considerado como Rolls Royce de los alambiques, formado por dos piezas de cobre macizo en 1903 por el mejor artesano de la época: John Dore and Co.. Otra de las claves es que solo se aprovecha el corazón de la segunda destilación. Este destilado puro, viaja hasta Islandia, donde se mezcla con el agua desmineralizada de los icebergs ( el agua más pura del mundo ). Aromas a regaliz, anís y sobre todo la frescura de un rocío primaveral con el frio de finales de otoño ¡¡¡¡Toma ya!!!!. La segunda ginebra es la Brecon, con una pureza extraordinaria, tiene el fino y educado carácter británico, la sutileza personificada. Procedente del parque nacional de Brecon Beacons en Gales, posiblemente sea la ginebra más apropiada para beber en verano, cuando no se tiene la cabeza ocupada en la puta subsistencia, cuando realmente lo único que uno quiere, es sentarse a ver las palomas comer el pan que la gente les tira. La tercera es la Tanqueray Ten. Suave y rotunda, a la vez delicada y potente, es una ginebra perfecta para hacer de digestivo después de una comida copiosa. El hecho de que pase cuatro destilaciones, hace que sea muy neutra, a pesar de ello, conserva la extraña elegancia de la simplicidad. La sutilidad de sus aromas de limón y pomelo, la hacen inconfundible para un buen catador.
Hielo: Los hielos de gasolinera y de algunos supermercados son los mejores. Lo fundamental es que no tengan los malos olores que se desprenden en muchos congeladores y que antes de ser servido esté extremadamente frio ( a partir de -25º sería lo ideal ), para que no se diluya rápidamente, aguando nuestro preciado cocktail.
Cítricos : La clave es que esté lo mas fresco posible, el limón de la finca del amigo suele ser más fresco que la lima que viene de lejos. Hay que echarle solo la cáscara, ya que es donde se encuentran los terpenos y los ácidos cítricos. La parte blanca amarga y el zumo mata la burbuja. Evítenlas.
Copa : De cristal fino y gran tamaño, es aconsejable que la boca sea estrecha con el fin de que permanezcan los sutiles aromas del Gin & Tonic. El vaso de tubo queda terminantemente prohibido, derogado.
Como esto se me ha ido un poco de las manos, el próximo domingo haremos una segunda parte con su elaboración, la música ideal para degustarlo y otras cositas.
———————————
“CAFÉ Y COPA CON…”
———————————
SE reanudó ayer en EL PROGRESO la sección “Cena y copa con…” y por lo tanto vuelvo a reproducirla en la bitácora:
MARINO PELAEZ.- RECUADRO UNO (1)
Es curioso, pero en Lugo se tiene más idea del número de extranjeros que residen en la ciudad, incluso de los que lo hacen sin papeles, que de los nacidos en otras autonomías que viven entre nosotros. Es verdad que nuestros compatriotas de otras regiones no se significan y pocos están organizados en “Peñas”, “Casas de…”. Por los años 80 y 90 se tenía constancia de algunas asociaciones de andaluces y leoneses, que por cierto solían elegir las Fiestas Patronales de Lugo para significarse. Los leoneses comparten Patrono con Lugo, San Froilán, y tenían cierto protagonismo el día 5 de octubre, participando en los actos especiales y concretamente en la Misa en honor al Santo y en la procesión que se celebraba con tal motivo. Llegaron incluso llegaron a tener su sede en un local de hostelería en el que celebraban algunas actividades gastronómicas. Por lo que se refiere a los andaluces también exhibieron alguna vez en San Froilán su fuerza y su componente humano. En unas Patronales de los 80, cuando las barracas se instalaron en la Fonte dos Ranchos, la conocida por Casa de Andalucía montó una caseta de las que son típicas en las fiestas del Sur y que sirviendo finos, pescaito frito, jamón y caña de lomo, recibió a miles de lucenses.
La excepción, con una presencia más oficial en la ciudad, la protagonizan los asturianos que una vez al año, coincidiendo con la festividad de la Santina, llevan más de medio siglo reuniéndose e invitando a los lucenses a que lo hagan con ellos para demostrar que es bien cierto eso de “Gallegos y Asturianos, primos hermanos”
MARINO PELAEZ.- RECUADRO DOS (2)
De todas las muchas anécdotas relacionadas con la sidra, habidas y por haber, comparto con Marino esta que, además de estar protagonizada por parte de mi familia y de la suya, tiene mucha gracia: Corría el verano de un año de principios de los 80. Pasaba yo mis vacaciones en Las Palmas, donde coincidí con mi padre, el periodista Francisco Rivera Manso. En esos días, en la casa familiar de Lugo, residió un equipo de TVE en el que estaba integrada mi hermana Teresa, que hizo de anfitriona. Un día llegó mi padre a la playa y nos contó: “Me acaba de llamar Teresa, me dice que están todos muy contentos y muy bien y que encantados en Lugo. También me ha advertido que estos días ella y sus compañeros se han bebido una caja de botellas de Albariño que había en el rocho que tenemos en la terraza y que a todos les ha parecido el mejor vino de todos los muchos que tomaron estos días. Y lo cierto es que yo no recuerdo que allí tuviese ninguna caja de Albariño; pero bueno”.
A los pocos días de regresar de vacaciones recibo de mi padre una llamada telefónica; en el tono inicial adiviné que me iba a contar algo “de risa” y sí lo era: “Paco, ¿te acuerdas de las botellas de Albariño que tu hermana me dijo que se habían bebido? Pues que sepas que ella y sus “entendidos,” compañeros y amigos lo que se bebieron fue una caja de sidra que hace años me regaló Marino Peláez; que llevaba en el rocho años y probablemente estaba estropeada”
MARINO PELAEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Marino Peláez Díaz, 51 años, casado, administrativo de BEGASA, dos hijos, chico y chica, de 15 y 10 respectivamente. Es el Presidente de la Colonia Asturiana en Lugo que el próximo martes, día 8 celebra la festividad de la Santina. La tradición de que los asturianos residentes en Lugo se reúnan en esta fiesta se remonta a 62 años atrás y tiene, entre otras, la particularidad de que ha sido y sigue siendo una fiesta abierta a todos los que residan en Lugo, sean o no asturianos.
La charla con Marino en torno a una mesa, tuvo un carácter especial porque la pasada semana varios miembros de la organización estaban citados para hacer una cata de sidras de diferentes marcas y seleccionar una que será la que se sirva el próximo martes a los asistentes a la fiesta de la Santina. Así, en la noche del día 27 de agosto, jueves, nos reunimos en La Palloza, además de Marino, los directivos José Luis Rodríguez, Rafael Díaz y Vicente Cuétara.
La Colonia Asturiana no está constituida oficialmente y Marino expone los motivos: “Por el año 2003, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la fiesta, realizamos gestiones administrativas para registrarnos como “Colonia Asturiana de Lugo” y así poder solicitar las subvenciones que a este tipo de grupos da el Principado. Nuestra sorpresa fue grande cuando comprobamos que este nombre ya estaba registrado. Nos pusimos en contacto con la persona que lo había hecho y no pudimos llegar a un acuerdo con ella. Por otra parte ahora hemos llegado a la conclusión de que con la fórmula actual evitamos la burocracia y obligaciones legales de una asociación legalmente reconocida, como estatutos, asambleas…”
Mientras hablamos se va haciendo la cata, que se acompaña de platos típicos de la cocina asturiana, como fabada, huevos cocidos… también croquetas y tortilla. No hay unanimidad en la elección que se hace con todo el rigor: se tira la sidra, se bebe una parte, se echa a un cubo lo que sobra tratando de que los restos “laven” el sitio del vaso por el que uno ha bebido y el mismo vaso pueda ser utilizado por los otros catadores…
“Viajamos al pasado” para evocar los inicios de esta fiesta: “Hace 62 años Palmira Álvarez Pollido, trajo una imagen de la Santina a Lugo, la regaló a la Iglesia Parroquial de San Pedro y con esto se inició el ciclo en el que intervinieron como organizadores, entre otros asturianos ilustres, Benjamín Álvarez, Manolo “Dinamita”, el Dr. Ardisana, Alfredo Sánchez Carro y, hasta su muerte, mi padre Marino Peláez Fernández.”
Este año la fiesta vuelve a un escenario que ya ocupó hace medio siglo más o menos: los jardines de la Diputación Provincial. En sus inicios también estuvo en el desaparecido “Salón Azul” de la Cafetería Monterrey. Otro lugar que acogió la fiesta fue el restaurante “La Parada”, en la carretera vieja de Santiago. Desde hace muchos lustros es La Palloza la que se responsabiliza de la actividad gastronómica.
- ¿Cuántos asturianos hay residiendo en Lugo?
- No existe un censo fiable, pero entre nacidos en el Principado y descendientes, es probable que anden por los 500. Eso sin contar los que residen en la Costa, que son muchos. En esa cifra hay que incluir a funcionarios de la Xunta, relacionados con la minería y también gallegos que se fueron a trabajar a las minas, pasaron allí años y ahora están de regreso. La Mariña además, es uno de los lugares preferidos por los asturianos para el veraneo y centenares de familias tienen su segunda vivienda en Ribadeo, Barreiros, Foz, San Ciprián… Los asturianos han sido unos de los grandes animadores del mercado inmobiliario en esa zona.
- ¿El número de asistentes a vuestras fiestas?
- Es imposible saberlo con exactitud, pero hay un dato que puede servir para hacerse una idea: en alguna de las últimas ediciones se vendieron 4.000 botellas de sidra. Partiendo de esto se puede suponer que bastantes más de 1.000 perosnas; cerca de 2.000.
- Siendo la cocina asturiana muy apreciada en Lugo, es curioso que no se sabe de ningún restaurante especializado que tenga cierta proyección.
- Es algo que también a mí me extraña mucho. Porque es verdad que la cocina asturiana (la fabada, el pastel de cabracho, los bollus…) tienen en Lugo mucha aceptación. Creo que hay uno que no conozco, se llamada “Culin del Gallu” y está en la calle Círculo de las Artes”.
Habla luego Marino de la fiesta de este año que se celebra el próximo martes: “Tendremos Misa a la una en la Iglesia de San Pedro, luego en los Jardines de la Diputación una sidrada oficial para las autoridades e invitados y más tarde comida típica en “Mencía Mencía”, al que pueden Adquirir todas las personas que lo deseen. La tarjeta cuesta 25 euros. La Romería Asturiana de la tarde-noche empieza a las 8 en los jardines de la Diputación y tendremos animación musical. Se podrán comprar allí botellas de sidra y bollus preñaos, al precio de 2,75 euros, tanto la botella como el bollu. Esperamos que el traer la romería al centro de Lugo, que puedan asistir todos los que lo deseen y que dispongamos de sitio tan agradable propicie la participación de miles de personas”
Hablar con Marino Peláez y no hacerlo de su etapa de muy destacado jugador de futbol, en especial en el C. D. Lugo sería perder una oportunidad de obviar a uno de los mejores “productos” que ha dado la cantera lucense, aunque su carrera se truncó al optar por una vida laboral más segura: “Empecé en la SG Comercial de infantil y en el 83 firmé mi primer contrato con el Lugo. Entre el 84 y el 87 jugué en el Villalbés y del 88 al 90, mi mejor etapa, milité en el Lugo en Segunda B. Luego otra vez al Villalbés con el que ascendí a Tercera y más tarde pasé por otros equipos como el Ribadeo, el Incio, Parrillada Abel…Me retiré en el 2.000, ya con 36 años, aunque hubiera seguido más tiempo si las lesiones me hubiesen respetado. Hubo un momento en el que pude dar el salto al futbol profesional de verdad. Me vinieron a buscar del Deportivo de La Coruña, pero yo ya estaban trabajando en Begasa; querían que fuera allí varias semanas a prueba y decidí no intentarlo. El futbol me interesaba sobre todo como diversión, aunque en algún momento gané un buen dinero para la época. En el Lugo, por ejemplo, me pagaban 100.000 pesetas mensuales, que en los años 80 era bastante”
No quisiera terminar la conversación sin que este “asturianolucense” se refiriese a la ciudad en la que vive: “Es la ciudad perfecta. Me gustan los sitios de este tamaño, tan cómodos, donde está todo a mano, donde cualquier gestión la haces en un abrir y cerrar de ojos… Es además una ciudad muy acogedora con la gente de fuera. Estoy encantado de vivir aquí y del entorno humano, urbano y rural”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe”.- 2 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Limón”.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
- Viernes glorioso para Telecinco que colocó programas suyos en la relación de los cinco más vistos. Dos han sido informativos y los otros tres las producciones de telebasura de “La Fábrica de la Tele”
- Según Ecoteuve José Manuel Romero será el nuevo director de informativos de la SER, en sustitución de Rafa de Miguel. Romero era hasta ahora subdirector de El País.
- Antena 3 estrenará este mes “Mar de plástico”, aunque no se conoce todavía la fecha exacta ni el día de la semana en el que será emitida esta historia que se inicia con el asesinato de una joven en un pueblo de Almería.
- Hoy domingo otro regreso: a MTV “Alaska y Mario”. El día a día de una pareja disparatada
- El jueves vuelve a la 1 “Aguila Roja”, uno de los éxitos de las últimas temporadas.
- “El Hormiguero” ha sido el gran triunfador de los inicios recientes de la actual temporada, logrando audiencias record en su ya dilatada historia. El primer programa, con Alejandro Sanz como protagonista, logró su más alta cifra de seguidores con 3.326.000. Todo el resto de la semana ha sido una cadena de grandes audiencias, ocupando la mayor parte de los días la cabeza de la lista de los programas más vistos y también el llamado “minuto de oro”
- La vuelta de Mariló Montero a ‘La mañana’ de La 1 prevista para mañana lunes 7 de septiembre podría no ser todo lo plácida que se espera. Y es que, después de que la UGT denunciase que la presentadora había pedido cambiar a los trabajadores de su programa por los de una productora privada para mejorar los datos de audiencia parece no haber sentado demasiado bien en el equipo.
Afectados por las exigencias de Montero denunciadas por la UGT, algunos trabajadores podrían estar planeando una cacerolada como protesta en participación con el sindicato para recibir a la presentadora, según publica Ecoteuve.
A pesar de que la propia cadena pública se encargó de desmentir el pasado lunes en el FesTVal de Vitoria la información denunciada por el sindicato, la noticia no ha sido bien recibida en la redacción de ‘La mañana’. No obstante, RTVE ha asegurado la correcta emisión del programa del lunes, descartando que pueda haber protestas. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio que hoy estuvo más andarín que otras veces. “La Piolina” Salió un poco antes, pero no nos la volvimos a encontrar. Noche muy fría y cielo despejado. Lo normal estos días.
——————
LAS FRASES
——————
“El mal es la sustitución sistemática de lo abstracto por lo concreto” (Jean Paul Sartre)
“Hoy es el primer día del resto de tu vida” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS días hemos hablado de José José y oído una canción suya desconocida para nosotros. Echando un vistazo a su biografía, aparece un dato interesante: con un LP titulado “Promesas”, publicado en 1985 y cuyos temas, todos, habían sido compuesto por el español Rafael Pérez Botija, no sólo consiguió un montón de premios importantes sino vender 18 millones de discos, cifra que pocos intérpretes latinos han conseguido de una sola producción. Pero de todos los temas de este cantante el que más ha trascendido y tienen en su repertorio la mayoría de los cantantes de habla hispana, es “El Triste”, que vamos a escuchar:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
GRACIAS a que el sol lucirá durante todo el día disfrutaremos de una jornada de temperatura muy agradable. Pero cuando el sol no haya salido o cuando ya se haya puesto, cuidado, porque la temperatura bajará considerablemente. Imprescindible ropa de entretiempo. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 9 grados.
6 de Septiembre , 2015 - 9:35 am
Hola Paco: siempre te he tenido por una persona valiente y q no tenía pelos en la lengua y así lo has demostrado. Por eso no puedo comprender como no has hecho, pese a hablar de cd Lugo, una mínima referencia al escandaloso resultado que los avances de la auditoría realizada por el actual Consejo y en la que, presuntamente, se ponen de manifiesto transferencias irregulares a miembros del consejo, blindajes de contratos, empresas pantalla para facturar por servicios q ya se retribuían por nómina. En fin, un escándalo q explicaría el enloquecimiento de algunos por seguir manejando el club y q no entrase nadie nuevo. Repito, respetando la presunción de inocencia que los ahora afectados nunca han respetado ya q siempre llevaron como bandera la difamación y el desprestigio del “enemigo”, hasta el punto de inventar mentiras y denunciar ante la Fiscalía. Pero bueno, lo q sea sonará. Pero, repito, no puedo comprender tu silencio.
6 de Septiembre , 2015 - 17:46 pm
Los barandas de los Untamientos gallegos cubiertos por La Marea, le hacen la ola en la foto barcelonina a quienes nos quieren dejar en las condiciones en que vivíamos cuando aquello era un faro atrayente para trabajar o evolucionar . Era Shanjai, vamos .
Parece mentira que no hayan aprendido la lección gracias a quienes iban a Galeusca a llenar la foto y consiguieron la nada .
6 de Septiembre , 2015 - 19:38 pm
Raphael en la primera YA
6 de Septiembre , 2015 - 21:24 pm
Raquel Welch cumplió ayer 75 años y a Paco también se le pasó, y el miércoles al mediodía, el escaparate de Conde Pallares no tenía ni una sola corbata y no por eso habría que deducir nada al respecto de la magnífica tienda de corbatas . Creo que son cosas sin importancia y en el caso de las denuncias, mejor esperar resultados .
6 de Septiembre , 2015 - 22:39 pm
Para Maluna; https://youtu.be/XxGeJILz3bQ
6 de Septiembre , 2015 - 22:49 pm
Linda de Souza:
https://youtu.be/IyGedqMzAJs
6 de Septiembre , 2015 - 22:52 pm
Fabrizzio de Andre-
https://youtu.be/3iq7FwuQQCY
7 de Septiembre , 2015 - 1:55 am
Buenas noches: Muy complacida, Bolita, por la dedicatoria. En esta ocasión, solo disfrutando de los intérpretes. Ambos conocidos y seguidos con cierta frecuencia.
Habitualmente, debo confesar, que sus canciones, vídeos y melodías, suelen ser agradables descubrimientos que guardo a buen recaudo.
Biquiños