¡AQUI PASA CADA COSA…!
LES parecerá imposible, pero hay una capital de provincia cuya estación de ferrocarril tenía una cafetería. Digo tenía porque ya no la tiene. Lleva varios meses cerrada; dicen que cerrada por obras, pero si es por obras van más lentas que el caballo del malo.
¿Y qué capital de provincia es esa? Seguro que ustedes ya lo han adivinado: ¡Claro, Lugo! ¡Aquí pasa cada cosa…!
P.
—————————–
RARO, RARO, RARO
—————————–
ME los encontré por el fondo de la Plaza de España y se iban de vinos. Formaban un grupo notable, unas 30 personas más o menos, la mayoría cámara en mano. Turistas. Y como es habitual me acerqué a uno de ellos (en este caso una señora) para saber que… eran de Valladolid, estaban conociendo Galicia aunque no con meta final en Santiago, ni haciendo el Camino, y…, aquí viene la noticia, teniendo como base Lugo, residiendo en Lugo; en el Gran Hotel en este caso. Como lo normal es que la mayoría de los visitantes vengan aquí de paso, que apenas se queden unas horas entre nosotros a veces sin tiempo ni para tomarse un refresco, permítanme que me sorprenda. Es agradable pero sorprendente. Raro, raro, raro.
————————————–
BENEFICIOS INDIRECTOS
————————————–
ESTA esta jornada futbolística el Gijón juega en La Coruña. Será mañana a las cuatro de la tarde, en Riazor. En las temporadas que C.D Lugo y Sporting coincidieron en Segunda División hemos podido comprobar cómo se las gastan los aficionados asturianos a la hora de respaldar a su equipo. Por miles venían a nuestra ciudad y llenaban hoteles, establecimientos de hostelería y las calles también, claro. Bueno, pues la historia se repite hoy. Otra vez los asturianos vendrán a Lugo por el futbol. Explicación del presidente de la asociación de peñas sportinguistas: “En La Coruña los hoteles subieron los precios; los doblaron en algunos casos. Nos compensa quedarnos en Lugo, donde los hoteles son mucho más baratos, y viajar a La Coruña en las últimas horas de la mañana del domingo”. ¡Pues qué bien!
——————————————————
¿QUIEN ASESORA A LA ALCALDESA?
——————————————————
¡BUEN favor le ha hecho a la alcaldesa Lara quien le ha aconsejado que no recibiese a la Ministra de Fomento!
Dejo claro desde el principio que yo no me trago eso de que la entrevista no se produjo por problemas de agenda de la primera edila. Me parece que conozco un poco a Lara Méndez y no creo que eso, que hasta puede ser tomado como un acto de mala educación, haya salido de ella. Una torpeza. Orozco no hubiese caído en ella.
———————————–
NO MARCA LAS HORAS
———————————–
EL reloj de la Torre de la Casa Consistorial sigue parado. Mucho me temo que ha entrado otra vez en una espiral de averías. Espero que no dure tanto como otra serie que durante varios años lo tuvo bajo mínimos: hoy funciono, mañana no; hoy funciono, mañana no.
No sé en qué habrá quedado aquel proyecto de formar a varios empleados municipales para que ellos se cuidasen de las reparaciones menos complicadas. De lo contrario, habría que recurrir a una empresa de Vigo, con lo que ello supone de pérdida de tiempo; y de gasto.
—————
BORTOLO
—————
JESUS López Calaza “Bórtolo” fue durante años compañero de fatigas en la Cope, nos jubilamos anticipadamente voluntariamente los dos casi juntos. Lo encontré ayer por la calle de la Reina, hacía años que no lo veía. Está como siempre, aparentando menos edad de la que tiene. Fue responsable técnico de la emisora; la tenía perfecta; ¡Cuánto me acuerdo de él cuando ahora a veces suena a demonios! (perdón, a demonios no, que una emisora de la Cope no puede sonar a demonios)
Al margen de su trabajo, gozó de cierta fama por los años 70 cuando puso en marcha una pequeña “fábrica” de televisores e inundó el mercado local de Televisores Bórtolo, que eran mejores y más baratos que los de las multinacionales históricas y famosas. En casa de mi familia hubo varios “Bórtolos” y funcionaron muchos años y muy bien. Y además el servicio técnico era perfecto.
————–
LORENZO
————–
VISTO y no visto. Estuve unos minutos con Lorenzo García Diego, (el chico de las MAYUSCULAS). Me regala un grabado precioso de la Plaza del Campo firmado por Ulises Sarry, uno de los talentos lucenses más desaprovechados. Lorenzo vive en Barcelona desde hace un montón de lustros y está empadronado allí. Está de vacaciones en Lugo hasta después de San Froilán y por lo tanto le pregunté si no iba a votar: “Ya lo hice por correo” y no tuvo inconveniente en decirme que no quiere, por supuesto, que ganen los independentista. Lorenzo no tiene dudas: “De independencia, nada; ya lo verás”
—————-
APERTURA
—————–
AQUÍ lo anunciamos hace varios meses y ayer se hizo realidad la apertura, en Obispo Aguirre 7, de la franquicia “Granier”; están especializados en bollería, panda, dulces, etc.
Como seguro que les gustará saber quién está detrás del nuevo establecimiento les diré: es de un joven emprendedor, Lázare, que ya ha demostrado su habilidad empresarial en Disco Azul, una de las empresas lucenses con clientes en todo el mundo; o casi.
———-
VISTO
———-
A la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, vestida de mamarracha para un acto oficial en el que iba flanqueada por guardias en traje de gran gala. Eso no es ir de sport. La escena parecía de una película de broma. En la puerta de los templos, pidiendo limosna, hay gente más presentable que esa señora a la que le mola faltarle al respeto a su ciudad y a sus ciudadanos. Seguro que las imágenes tendrán la oportunidad de verlas ustedes en muchos medios.
———
OIDO
———
EN la radio, el columnista gallego Carlos Luis Rodríguez, explica que la palabra estraperlo procede de “straperlo” y esta, a su vez, de Strauss y Perlowitz. “Investigo” un poco y resulta que los dos señores eran unos holandeses que a mediados de los años 30 trajeron a España una ruleta eléctrica, que se presentó en España en el Casino de San Sebastián y luego en Palma de Mallorca. Parece ser que antes habían sobornado a políticos influyentes y así lograron que se autorizase su puesta en marcha. La ruleta tenía trampa, estaba trucada, las autoridades se dieron cuenta del tipo y el artilugio fue prohibido. Se cuenta que este escándalo le costó el puesto al entonces presidente de la II República, Alejandro Lerroux, cuyo sobrino Aurelio Lerroux estuvo involucrado en el asunto, recibiendo, supuestamente, soborno.
———–
LEIDO
———–
Lo sé por experiencia: los gastos son muchos más autónomos que los perros. “La Piolina”, por ejemplo, anda siempre a su bola. Bonifacio, sin embargo, procura estar siempre a mi lado. Un reportaje que publica la razón explica que todo viene porque los gatos se sienten más seguros de sí mismos y pueden ser más independientes.
Según un reportaje que sobre el tema publica La Razón, en España el número de canes es de, más o menos, 5.400.000, mientras que el de gatos no llega a los cuatro millones (3.800.000 exactamente)
——————
EN TWITER
—————–
• SERGIO LLUL: “Hemos peleado cada balón y nunca hemos dejado de creer en nosotros. ¡Estamos en Río y ahora a por el oro!”
• AL PRIMER TOQUE: “Este partido lo hemos ganado gracias al par de cojones que le hemos echado” (Felipe Reyes)
• RICKY RUBIO: “Pau Gasol, no sé si hay adjetivo para describir lo que has hecho. Gracias”
• DIOS (sobre la foto de un mate de Gasol): “Acabo de jugar un partido de baloncesto”
• RIKI LOPEZ: “Francia. Descanse en Pau”
• JULIO: “TV3 es la demostración empírica de que la TV pública es un instrumento al servicio del político que pagamos todos”
• MARGA: “Tras el comunicado de la banca los indepes harán cola en los bancos andorranos”
• JOSE MARIA DE PABLO: “La cantidad de tonterías que nos evitaríamos si los jueces eligieran a los vocales del CGPJ…”
• SERGI BELLVER: “El domingo también hay unas elecciones en Grecia, ese país del que apenas nos acordamos ya”
• MANUEL MARLASCA: “No hay tecnología ni avance científico que sustituya el olfato de un investigador”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER dos de los protagonistas del día me trajeron a la memoria hechos curiosos ocurridos hace años y los dos relacionados directa o indirectamente con el baloncesto.
El primer protagonista Pau Gasol, por muchas razones que no hace falta explicar y que tienen que ver con el monumental encuentro que el pívot hizo ante Francia. O mucho me falla la memoria o uno de sus últimos partidos antes de irse a la NBA fue en Lugo, con el Barcelona, ya en los últimos compases de la temporada. Gasol chupó banquillo aquel día, si jugó, jugó poco, y el Barcelona perdió con el Breogán. Espero no errar si digo que aquel encuentro coincidió con la inauguración del Club de Campo Las Bridas y que mucha gente habitual del baloncesto asistió a la apertura del club tras el partido.
El segundo protagonista es Juan Roig, Presidente de Mercadona, que tras aportar de su fortuna personal 30 millones de euros (en pesetas la cifra marea más, porque serian 5.000 millones) ha creado la que dicen va a ser la más importante escuela de Europa para formar emprendedores y proporcionarles ayuda. Juan Roig vino varias veces a Lugo con el Pamesa, equipo valenciano del que era presidente. No sé si sigue siéndolo del Valencia de Baloncesto que sustituyó al Pamesa. En una de sus visita, anécdota. Yo estaba transmitiendo un partido entre su equipo y el Breogán desde la zona que todavía sigue reservada para la radio y la televisión y que queda en la grada contraria a aquella en la que está el palco de autoridades. Desde lejos me llamó la atención que aquel día en el palco había más gente de la habitual y que además muchos de los asistentes estaban elegantemente vestidos: trajes muy oscuros, camisas blancas, corbatas negras…Al acabar el partido coincidí con una de las autoridades asistentes (no recuerdo ahora quien era) y le comenté: “¿Qué pasaba para que hubiese en el palco tanta gente trajeada?”. La respuesta: “Eran de fuera, venían con el presidente del Pamesa, eran sus guarda espaldas”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANGEL SISEÑOR escribe a Trifón:
“Un descubrimiento acabo de hacer y lo certifico : En Trifon Calderete se cumple una de las siguientes condiciones:
A) No asistió a clase de músicas cuando eran impartidas en el bachillerato en las que se cantaban canciones regionales y en Gallego.
B b1)Por tanto no conoce la canción de santa Justa de Moraña que fue molinera tres años : OBLIGATORIO CANTARLA Y CONOCERLA PARA APROBAR MUSICA ( y dicen algunos demócratas que el gallego estaba como prohibido)
B) Casi puedo certificar que su traducción mental de”Fíxome sentir que son basoira” es “Me hizo sentir que soy basura” (si é así…eiquí esbararoulle a ferralla dun dos zocos, amiguiño)
C) No es experto en escobas uso doméstico incluidas las de barrer la era.
Ergo : por varias gazapillas comprobadas pese al cuidado que se observa pone el autor en la elección de la verba adecuada, esta vez y para colaborar a intentar dar esplendor a cualquiera de las variadas formas de hablar en el país pero con una raiz que más o menos vaya sirviendo para que sigamos medio entendiéndonos o desentendiéndonos transcribo:
Clases de escobas domésticas en Lugo y Orense : Do comercio, Xesta, Uz , Uz plana, Palma y Palma fina (como plumero). Anciño pequeño si é que hay coios ou toxos.
Moraña (Buena carne ) Prov de Pontevedra :- Patrona Sta. Xusta (Un festón)
La canción que se daba en el bachi, lo mismo que la de “ole Farruquiño” y “Manoliño ti que segas” :
Tres anos foi muiñeira
Sta Xusta de Moraña
Tres anos foi muiñeira.
Tiña basoira de palma
Trovadoira de oliveiraaaa( y vis, mas bajito y con cara de asombro mirando la regla-batuta del director)
Por tanto, Basoira corresponde a escoba, util digno, eliminador de basura; calificar así a una mujer casi sería un requiebro…algo retorcido en el caso de estrechita de cadera o culiplana pero requiebro. Otra cosa sería basura, esterco, lama cocha, lixo (otra portuguesada) pero mi intencion era aclarar que basoira no es basura, por si acaso.
Otro día si la censura no lo impide hablaremos acerca de la Trovadoira de oliveira que es un poco verde.
- TRIFONCALDERETA escribe a “Casi ná” y a “Ángel Siseñor”:
Prezado “Casi ná”,
* Todo canto escribo nesta tertulia dende hai seis anos é unha opinión persoal. De feito, fágoo en primeira persoa.
Non teño constancia de facélo nunca en nome dun grupo ou colectivo. Emporiso, se vostede entende o contrario, gustaría me indicase onde, cando, e o motivo da súa percepción.
* Todo canto relata vostede da festa do tomate, ha ser certo. En númaros, pero certo.
Fíxese, por favor, no que digo á altura do terceiro punto e aparte: “Claro que si non houbera cartos por medio….”
Non todo o rentábel é cultura. Pode ser tradición (mais ou menos vella), pero non ten porque ser cultura. A prostitución ha xenerar millóns a diario. E pode que sexa tradición. Estaría ben encher unha vila con puticlús porque xeneraría riqueza a manta?. Un monte veciñal de miles de ferrados, postos a mariguana, cantos cartiños non darían nunha unha rexión agrícola?)
Afortunadamente, non todo son númaros, meu. Nin diñeiro.
* Sendo coma son, habitante da COANOPE, admiro a cultura andaluza. De feito adoito almorzar pan con aceite de oliva, gusto do flamenco profundo (unha horiña, nomás), e me teño por irredento senequista. Síntome moito máis romano que celta, e a gaita -coma os muséus- é espléndida pra outra horiña, nomás.
Se vostede entendeu que servidor devece porque nas discotecas poñan muiñeiras “a toute l´heure”, está errado ou fixo unha lectura intencionada das miñas homildes letras.
Pero de todo isto levo escribindo nesta mesa camilla seis anos, e non gusto repetirme por tratar de non ser cansino.
Reciba vostede unha paisana aperta
—————–
Prezado Angel Siseñor
* O meu Bacheralato non contemplaba máis idioma cá o español -Lengua Española- e unha opción estranxeira -Francés, nunha ampla maioría-. Héille o que había.
Non tivemos Múseca (malia que, iso sí, formei parte dunha tuna escolar, e teño dous anos de Triángulo, dos que xa falei nesta rebotica).
* O contido da paparruchada que onte escribín -A aperta de Favila- vai (intenta ir) sobre a posición dunha persoa no contexto dunha parella. En concreto sobre as contradiccións dunha muller, noutrora independente e afouta, que se mergulla no mar de desatinos que supón unha determinada relación.
É un caso frecuente de sometimento, do que todos habemos ter algún referente, e pretendín facer unha reflexión ad hoc.
Claro que, habida conta a súa lectura, o importante do tema ha ser a taxonomización lingüística subconsciente do señor “Calderete”.´
Non é a decimonona ocasión do lerio, nestes seis anos que aquí levo colabourando; polo que non lle vou facer máis ca unha úneca observación (hai moito tempo que non entro ao trapo, dicúlpeme o cansanzo):
“Muller florero” (que se sinte, ou se usa, como adorno)
“Muller basoira” -vasoira, pra algúns- (que se sinte, ou se usa, como asistenta do fogar, prá limpeza en xeneral e demáis tarefas domésticas)
Convirá vostede conmigo que, no contexto que estou relatando, é unha interpretación axeitada.
A outra, a que vostede pode certificar que fixen nunha miña traducción mental e que podería ser considerada como “Muller lixo” (“muller polvo, en Lugo”), é iso precisamente: unha exploración do subconsciente, produto da intencionada lectura que vostede fai das miñas torpes letras.
Pero isto, xa digo, vén de vello. De moi vello.
E, francamente, non vou perder enerxías no seu sicoanálese sobre o Caldereta.
PS : Tamén eu sigo, con moito interese, todo canto vostede publica nesta mesa camilla.
Reciba unha outra paisana aperta.
Trifón
- TRIBULETE, explíquese:
“Por favor, humildemente ruego a quien corresponda que en el caso de tener que plasmar fotografías de personajes, personajillos, charlatanes de plaza pequeña o tugurio grande y similares…por motivos que exige la información, sean retiradas a la hora en que las personas sensibles y con problemas de sueño nos retiramos a intentar descansar. Ya me he levantado tres veces, la última casi con pánico de la pesadilla que me produce la imagen de ese señor tan raro que apareció hoy ¿Ridículo? no ,coño, el que no quiera escuchar sandeces no las escucha es que es FEEEEOOO, pero FFFEEEEOOO y la cara, es el espejo de…ahora se me fué. Pero muy feo. lo de gilipollas actualmente está como de moda. Sigamos las enseñanzas del Papa Francisco y perdonemos todo; amémonos los unos a las otras y Jooo que feo”
RESPUESTA.- ¿A quién se refiere?
- SIMPLE ¿ironiza?:
No a riesgo, sino con la seguridad absoluta de ser políticamente incorrecto, voy a dejar mi opinión sobre la propuesta del BNG de eliminar el tráfico rodado de la Ronda, tras haber constatado, en la tractorada, que se puede vivir sin circular por esta vía.
En realidad, podría prohibirse el tráfico rodado en toda la ciudad, ya que no es imprescindible desplazarse en coche. Unos buenos zapatos o una bicicleta llegan para subvenir a todas las necesidades.
Si vas a la compra, ningún problema: hay bicicletas en cuyo cesto trasero puedes llevar 80 kilos sin problema alguno. Si vas a llevar a los niños al colegio, tampoco existe inconveniente: un tándem, o una bicicleta triple o cuádruple (no sé como se llaman), y solucionado.
Y, para el benigno clima invernal de Lugo, ¡qué mejor que estas modernas bicicletas que ya vienen con el paraguas incorporado!.
El caso es fomentar el transporte público, y eliminar el vehículo particular, de forma que éste solo pueda ser usado por quien no tenga inconveniente en pagar las bárbaras tarifas de los aparcamientos, o pueda llamar un taxi tres veces al día o, ¡mejor aún!, que los coches queden para el uso exclusivo de aquellos que puedan permitirse tener un chófer.
Dejando aparte el tema de la contaminación, sobre el que sí habría que incidir, la generalización del uso del vehículo particular fue en su día un avance social importante, en cuanto permitió a todo el mundo acceder a un servicio del que antes sólo disfrutaban los ricos.
Y ahora, esta progresía que nos gobierna quiere volver a la situación preexistente. El coche, para el señorito. Y la plebe, al autobús o a la bicicleta, que ben lles vale. Muy democrático, todo.
He de terminar rectificándome a mi mismo. Antes dije que para desplazarse al progresista modo, sólo hacían falta unos zapatos o una bicicleta. Pues bien, hay una tercera alternativa, que, por lo que vamos viendo, puede ser utilizada por varios de nuestros conciudadanos: sustitúyase “zapatos” por “herraduras”. Con ello, además de acompasarse mejor el calzado con la personalidad de su dueño, se obtendrá una mayor duración.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Prorroga del partido de baloncesto Francia-España.- 5,7 millones de espectadores.
2) Partido de baloncesto Francia-España.- 4,2 millones.
3) “Velvet”.- 2,8 millones.
4) “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
5) “Gran Hermano: Exprés”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: Prórroga baloncesto Eurobasket: España-Francia (29.2%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (24.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
La 1: ’Corazón’ (13.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,3%
- “Minuto de oro” para el partido de baloncesto Francia-España. A las 23,04 horas seguían los últimos compases de la transmisión 6.862.000 de espectadores.
- El baloncesto fue el gran triunfador de la noche del jueves y además ha proporcionado un dato inesperado: parece ser que el partido Francia-España ha batido el record de audiencia de toda la historia del baloncesto español. Ni las finales olímpicas disputadas por España han logrado audiencias tan grandes. Mañana se iniciua la nueva temporada de la 2 de TVE con dos estrenos “Family Run” (“Mi familia en la mochila” y “Yo mono”.
- El primero que se dará a las siete de la tarde es un programa de viajes protagonizado por una familia española que durante tres meses ha recorrido la llamada Ruta del Cóndor, entre Ecuador, Perú y Bolivia.
- Por lo que se refiere a “Yo mono”, que se emitirá a partir de las siete y media de la tarde, se trata de un espacio de divulgación y entretenimiento que tratará de explicar el comportamiento humano a través de los primates, experimentando en lugares como zoológicos y en el propio plato, y con invitados populares.
- Casi como si estuviese viviendo allí. Estos días el actor lucense no sale del entorno de Atresmedia. El jueves era invitado muy especial de Julia Otero en sus tardes de Onda Cero. También estos días aparecía en El Hormiguero y en la mañana del viernes en el magazine de Lucas en la emisora de Planeta.
- Carlos Cuesta, habitual tertuliano de El Cascabel en 13TV, presentaba y moderaba los domingos La Marimorena, una tertulia política que el periodista llevaba muy bien. Parece que el programa funcionaba porque a partir de hoy también habrá una edición los sábados. Competirá con Un Tiempo Nuevo y La Sexta Noche y a pesar de que cuenta con un presupuesto muy inferior y menos medios, seguro que tendrá sus oyentes. Me gusta como lo hace.
- Mañana regresa a EL PROGRESO “Táboa Redonda” uno de los mejores suplementos literarios que se han hecho en la prensa gallega. Como mantenga la línea de su anterior etapa, que seguro que sí, su lectura será imprescindible para los interesados por estos temas.
- En su afán de darle vueltas y liar las cosas, Gran Hermano quería tener en su debate a Belén Esteban y a Olvido Hormigos. Las dos se llevan a matar y estaba asegurado el espectáculo, pero Belén Esteban al final ha renunciado. Inteligente decisión. Ella no tenía nada que ganar y sí mucho que perder.
—————
EL PASEO
————–
OTRA noche coinciden Bonifacio y “La Piolina”, cosa que no es muy frecuente. Cielo con nubes y claros y frío. Se nota que el otoño estás a la vuelta de la esquina.
——————
LAS FRASES
——————
“El trabajo tiene, entre otras ventajas, la de acortar los días y prolongar la vida” (Denis Diderot)
“El buen uso de la libertad, trocado en hábito, se llama virtud, y su mal uso, vicio” (Jacques B.Bossuet)
——————
LA MUSICA
——————
“Peregrina” es una canción mejicana que yo escuché por vez primera en los años 50, cuando en mi casa compraron un “pick up” con apenas media docena de discos que escuchábamos continuamente por aquello de la novedad. De “Peregrina” había una versión realizada por un grupo llamado “Trío Autóctono” del que nunca volví a saber ni oír nada. Pero hoy vamos a escuchar la versión de Jorge Negrete, que pertenece a una película que por los años 50 se proyectó en las salas españolas:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ESTE será un fin de semana de primavera. De verano no, pero de primavera sí, que no es poco partiendo de lo que nos ha caído en estos últimos días. De momento hoy sábado y mañana domingo tendremos sol espléndido y unas temperaturas máximas suaves, que serán especialmente agradable en las horas de sol. Las mínimas, bajas; y las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 9 grados.
19 de Septiembre , 2015 - 10:42 am
http://br.redmp3.me/artist/615928/trio-autoctono.html
19 de Septiembre , 2015 - 10:45 am
Creo que a partir de hoy, Paco, relojes como el de LUgo sólo marcarán la hora indicada desde Vigo por un relojero muy listo para los de su cuadrilla, pero nefasto para el bien común porque siempre torpedea cualquier nuevo reloj que no salga de su factoría . ¿ Recuerdas aquelloque escribí de que aquí gane quien gane, gana Vigo ? . Pues así nos irá a los que quedamos en el ramal original de la N-VI y de Caballeros solo nos queda su ciudad, Betanzos .
Nos iría mejor solicitando ser incluidos en el Reino de León, que ya de entrada compartimos Santo Patrón .
19 de Septiembre , 2015 - 11:20 am
RESPUESTA.- ¿A quién se refiere
-Un tal Romeva en la BBC 18-09-2015
Vamos a ver, Sr. Rivera :Si es Vd. quien pone las fotos ¿Cómo es que pregunta y no se asustó o alteraron sus funciones cuando comenzó estos trámites? Un ciudadano normal, ávido de noticias de andar por casa y de escudriñamientos en lo semioculto o no comentado, opiniones, acontecimientos, hechos llamativos o chocantes acude a este su espacio para pulsar cual es su opinión de Vd. que suele ser acertada en un porcentaje aceptable o alto si obviamos las cariñosas opiniones u observaciones relacionadas con la arraigada casi congénita mirada y a veces comtemplación recreada del ombligo del país. Las variadas opiniones de comentaristas suelen ayudar mucho a formar conceptos ajustados a la realidad
Si un lector abre la crónica del día y ésta está ilustrada con una fotografía y en el caso que nos ocupa con dos, aparte de la nefasta inpresión,recibida de entrada por la visión, se flagela más al intentar saber el motivo de por qué aparece plasmada semejante cara en este medio y se va documentando, mientras aguanta las entrevistas… Se derrumba. Voy a ampliarla para amenazar con enseñársela a esta gente menuda si se portan mal. ¡Que cosa mas fea aparte de otras cosas! Hasta me parece que tiene una jeta(en el verdadero significado) como Voltaire, y está acostumbrado a disimularla. Si a este lo conociera Mary, la Tirimola, lo hubiera perseguido llamándole “oranjotán.” Pero una cosa quede clara y sin vacilaciones: Que el tipo es feo, lo reitero pero de tonto o bajo coeficiente intelectual, ni una muestra, al contrario: Al “Divo” C. Herrera lo tuvo en las cuerdas repetidamente. Y con argumento.
19 de Septiembre , 2015 - 11:57 am
Sr. Rivera , lo copio .
Mi respeto y admiración a este sacerdote. Mi preocupación y auténtica preocupación por lo que se nos viene encima con el pueblo mirando hacia otro lado.
Magnífica carta de un sacerdote anciano a dña
Rita Maestre:
A la militante de Podemos Rita Mestre
La recuerdo bien. Vd. estuvo en el asalto a la capilla de la Facultad de Psicología, gritando como una energúmena, “arderéis como en el 36”.
Fue detenida por la policía por el delito de asalto
Y Vd. ahora es de los ideólogos del nuevo partido político.
“Arderéis como en el 36”.
Vd. no había nacido en el 36. Yo sí.
Y asistí a lo que habría hecho Vd. “Arderéis como el 36”.
Mi congregación tenía una casa en Barcelona, en el Coll. La parroquia era la casa de los pobres. Vinieron unos milicianos llenos de odio (como Vd.) mataron a los sacerdotes, incendiaron la iglesia y los pobres se quedaron en la calle.
Unas religiosas regentaban gratuitamente una escuela para los hijos de los obreros. Fueron asesinadas, se cerraron las escuelas. Los niños se quedaron sin escuela. Era el programa de los del 36, que Vd. quiere implantar de nuevo con su Podemos.
Sus compañeros del 36 asesinaron miles de ciudadanos, por ser sacerdotes, religiosos, religiosas, simples cristianos. Sin juicio. ¿Piensa instaurar el terror “como en 36”?
Sus palabras, sus amenazas parecen decir que sí, que no imperará la ley, el respeto, sino el odio “arderéis como en el 36”.
Si ése es su programa y el de su partido ¡Dios nos ampare! Vd. no quiere democracia, solidaridad, respeto de le persona, diálogo, colaboración. Vd. quiere odio, asaltar, quemar. ¿Cree Vd. que su partido, su ideología, su actitud de asaltante, mejorará la sociedad española?
Soy un sacerdote, profesor. He recorrido medio mundo sembrando amor, respeto, alegría. Ahora ya mayor vivo feliz. Mi mensaje: La vida vale lo que vale el amor. Vivo sembrando felicidad, sonriendo, dando paz.
No parece que este mensaje mío, sea el suyo “arderéis como el 36”.
Piénselo bien militante de Podemos Rita Mestre.
Si no siembra felicidad, amor, respeto ¿cree que tiene sentido su vida?
Con todo respeto
Rafael Carbonell.
19 de Septiembre , 2015 - 13:00 pm
Para un sábado luminoso, un pasodoble .
Hino a la Bandera (“Las Corsarias”, 1919)
Este sí tiene letra .
http://m.youtube.com/watch?v=jtzkN2YY9Rc
19 de Septiembre , 2015 - 13:09 pm
http://m.youtube.com/watch?v=wFO-QgD2oSI
Ráptame (¡ Tócame Roque ! 1958)
Queta Claver y sin hablar en clave para salvar la censura .
19 de Septiembre , 2015 - 18:38 pm
Ese sacerdote anciano, le escribió alguna carta al dictador fascista y asesino Francisco Franco, sí, ese que con un golpe de Estado, inició una guerra civil en España, en donde murieron cientos de miles de españoles, algunos de los cuales, siguen enterrados en las cunetas de nuestro país. Que los curas se ocupen, y se preocupen, del estado actual de la Iglesia, con problemas asquerosos, como la pederastia, la corrupción y las mentiras históricas…y no lo digo yo…lo dice el Papa Francisco (háganle caso, que tiene más razón que un santo), y que condenen de una puñetera vez, la relación de la Iglesia con la dictadura franquista, o no se acuerda usted señora Carmen L., cuando el de Ferrol, iba bajo palio??.
Rita Maestre, a ver si se enteran de una vez, protestó,pacificamente, sin armas, bueno, con armas de mujer, con sus tetas (menudo sacrilegio), que en una Universidad PUBLICA, no tiene porque haber ninguna institución religiosa. Es tan difícil de entender??. El que quiera ir a misa,o a rezar , que vaya a la multitud de templos católicos que existen en este país, pero que entiendan que España, aunque es un país aconfesional, no laicista (una pena, bajo mi punto de vista), tendría que tener claro la separación de Iglesia y Estado. Un saludo
19 de Septiembre , 2015 - 22:48 pm
Me suena el estilo de algunos comentarios que estos días últimos se vienen en el blog, que leo todos los días y alguna vez también participe.No tengo pruebas pero la intuición me dice que se trata de un antiguo amigo.Para el próximo viernes, 25 lo sabré.Y si lo lee y es quien creo, soy el que fue a Monforte con Juanito Borrego D.EP.) en el 59.
20 de Septiembre , 2015 - 0:54 am
É o Juanito Borrego, que eu penso’
20 de Septiembre , 2015 - 1:14 am
No negaré lo que expone Manu acerca de las mentiras históricas, la corrupción, la pederastía y otras actitudes vergonzosas que están ahí y continúan y seguirán por los múltiples intereses de otras entidades similares y estoy de acuerdo total en la separación del estado. Pero de ahí a las mentiras acerca del asesino del que dio el golpe de estado y desencadenó una guerra civil,ya es mejor que se documente mejor, verdaderamente y coteje en conciencia si el golpe de estado fue o no la salvación de España en su momento. Revise los resultados de las preelecciones,actuaciones de los pistoleros, asesinato de diputados, ordenes a guardias de asalto…todo.
En quince años España se recuperó y ascendió a casi lo mas alto : 9ª potencia económica entonces. Lea la Historia real.
Respecto a la protesta de esa mujer, pacificamente y sin armas, imagínese que es a Vd. o a alguien de su entorno o a ambos que les invaden en su estancia un montón de pacíficos y pacíficas con las tetas fueray pintarrajeadas y fuera de sí, llenas de odio les gritan que os van a quemar como en el 36. Pero pacificamente.
20 de Septiembre , 2015 - 9:43 am
A Manu.-
No señor o señora : No me acuerdo de eso que dice usted es más hube de informarme de lo que es PALIO. Y si el del Ferrol iba bajo palio no era culpa suya supongo. sería por no despreciar el honor que le ofrecía quien utilizaba el palio en sus liturgias. Tampoco sabía que ese sacerdote anciano le escribiera alguna carta al dictador fascista y asesino , como Vd. dice. Pero la que aquí se ha publicado es una exaltación al amor y perdón que también recomienda del papa Francisco.
Es triste sentir el odio que a veces se transmite en alguna lectura. Siento pena por la infelecidad que marca la vida toda de esas personas.
20 de Septiembre , 2015 - 22:25 pm
Acabo de recibir un correo de una amiga de Gijón: “¡Hola vasquito¡
Acabo de llegar, ¡menuda paliza pero mereció la pena, un buen partido, y los tres puntitos a casa.
Comimos en Lugo (por aquello que gracias a un gol del Lugo subimos a primera), somos agradecidos, había mucha gente que se le había ocurrido lo mismo.La plaza esa donde ponen los tenderetes en las fiestas de San Froilan…¡tenian color rojiblanco¡.
Estoy cansada, me ha tocado a mi llevar un coche, por eso de que es monovolumen (una Toyota previa, granate, pero partido …fuerte…”
Y ahora nos vamos a la Habana con Badoglio:
Cuba sí, yankees qué!
https://youtu.be/mgt_1ryMBsU
20 de Septiembre , 2015 - 22:30 pm
Y a continuación al Canadá, en una estampa de eso que ahora se denomina “multiculturalismo”:
Courage:
https://youtu.be/QXUBxdPypmg
20 de Septiembre , 2015 - 22:41 pm
Al rico mambo con la Pantera Rosa.
https://youtu.be/vLvEEX2gXRU
Y sin rabo, lástima de la mala calidad de la imagen
https://youtu.be/OX2aDwvHNkc