¡SOMOS RICOS!

ME manda mi hija Susana un mapa en el que se refleja la riqueza de los pueblos de España. No sé en qué datos se basan, pero los resultados son sorprendentes. La clasificación se hace por colores. Los extremos son el rojo (los más pobres) y el blanco (los más ricos); por el medio, otros matices. Según ese mapa, los lucenses y los guipuzcoanos parecen los más ricos junto a los barceloneses, los tarraconenses y los madrileños. En el conjunto de España, los pueblos más ricos están de Madrid para arriba y los más pobres de Madrid para abajo.
P.
—————
MUJERES
—————
LA periodista lucense Montse Mera Fernández, escribía el miércoles en su cuenta de Twitter: “La crónica sobre los refugiados en Serbia que emite Telecinco.es lleva la firma de 3 mujeres: redactora, cámara y productora.” Coincidiendo con este mensaje, casualidad, encuentro una nota que había escrito hace un par de semanas para acordarme de: “Estuve en la oficina principal de Abanca (antigua Caixa Galicia), al fondo de la Plaza de España. En la zona de atención al público, había 6 personas trabajando; dos de ellas en las ventanillas; cuatro en mesas; TODAS, LAS SEIS, ERAN MUJERES.
P.
——————
¿OTRA VEZ?
——————
EL reloj de la Casa Consistorial llevaba tiempo marchando más o menos bien; pero nada es eterno y ha vuelto a las andadas. Ayer, a la una de la tarde señalaba las 12,30. Y como ese no es un atraso imperceptible, espero que lo solucionen pronto. No se imaginan ustedes la cantidad de gente que cuando está por el centro, aun teniendo reloj propio, se guía por el de la torre del Ayuntamiento.
NOTA DE ULTIMA HORA.- Ya al borde de la madrugada del viernes, el reloj seguía estropeado.
P.
——————————–
CON EL FOGUETEIRO
———————————
HE cenado con Carlos José Rodríguez Núñez “Astariz”, a sus 35 años el hombre del único taller de pirotécnica que hay en la provincia de Lugo y probablemente el más antiguo de Galicia en manos de la misma familia desde que lo fundó su abuelo en 1920. En la empresa le acompañan su madre y su hermana. Lanzará una de las sesiones de fuegos del San Froilán y me ha contado muchas e interesantes cosas sobre este tipo de empresas y sus muchos problemas actuales, poniendo especial énfasis en los accidentes que últimamente proliferan en exceso. Una charla muy interesante.
Antes de la cena sorprendió a los viandantes haciendo un simulacro de sesión delante del ayuntamiento para que Ponte hiciese unas espectaculares fotos que ilustrarán la entrevista. Saldrá en EL PROGRESO el sábado 26 de este mes.
———————
EN LOS VINOS
———————
PASEO por los vinos en la noche de ayer. Hacía frío, pero eso no fue obstáculo para que la zona presentase un buen aspecto, con gente llenando prácticamente las terrazas, aunque dentro de los locales hubiese menos clientes. Me encontré antes con mi compañero y amigo Paco Nieto, que iba camino de la Biblioteca Pública. Supongo que a recoger datos para su programa “Esto me suena”. Paco está ahora de vacaciones. Hablamos un rato de política y de políticos. Y coincidíamos. Mientras charlábamos pasó por allí Rubén Arroxo portavoz del BNG en el Ayuntamiento. Le controlo los polos que luce habitualmente. El del día que tomó posesión era horroroso y aquí lo dije. No sé si por hacerme caso, la verdad es que ha mejorado bastante en su vestimenta. Si mantiene esta evolución para mejor, no pierdo la esperanza de verlo algún día de traje, camisa y corbata
————-
OROZCO
————-
ME avisaron de que don José Clemente estaba con un grupo de amigos (entre ellos, la que fue su Jefe de Gabinete María Novo y el ex concejal González Dopeso). Estaban de tertulia delante de un edificio que les era muy familiar: la Casa Consistorial. Traté de llegar a tiempo para saludarles, pero no tuve suerte. Tengo ganas de hablar un rato con el ex alcalde con el que no coincido desde hace más de dos meses, cuando iba a iniciar sus vacaciones. Supongo que a partir de ahora se dejará ver más por los territorios que tanto frecuentó antes.
———-
GASOL
———
SOBRE el éxito de la Selección de baloncesto van a sobrar las palabras en todas partes y siempre merecidamente elogiosas. Todos lo hemos disfrutado y celebrado. Me quedo con unas imágenes: las de Gasol tras el triunfo. Los primeros planos que dio la televisión eran por si solos un espectáculo
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
DARIO Xohán Cabana no es sólo el pregonero de las próximas fiestas de San Froilán sino un poeta, escritor y traductor de primera. La sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” está dedicada mañana a él. Hablará de pasada del Pregón pero sobre todo de su vida, de su actividad profesional, de sus ambiciones y de sus aficiones.
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo se titula “Pitbulls la historia que no conocías”. Me pareció muy interesante cuando lo vi y me sorprendió que el terrible pitbull fuese en un tiempo el perro considerado ideal para convivir con los niños y su más grande protector. Las fotos que ilustran el documental son muy agradables. No se lo pierdan.

———-
OIDO
———
AYER, de lucense a lucense. Julia Otero entrevistó ayer por la tarde a Luis Tosar a raíz de su intervención en “Ma-Ma”, la película que protagoniza con Penélope Cruz y que acaba de estrenarse. En un momento dado hablan de “Mareas Vivas”, la serie de la TVG en la que Tosar se dio a conocer al gran público. Y Julia, con segundas, la pregunta: “¿Tú eres de mareas?” Tosar responde. “No estoy directamente implicado, pero me parece maravilloso (sic) lo que ocurrió en Santiago y La Coruña”. Charlaron también de gastronomía y de los excesos en cantidad y calidad de la parte gastronómica de las fiestas gallegas. Luis dijo que le gustaba mucho comer, pero nada cocinar. “Prefiero pagar” por comer. La entrevista estaba avanzada cuando la sintonicé y por eso, probablemente, me quedé sin oír otras cosas interesantes.
———–
LEIDO
———–
PRESENTE y futuro de la Fiesta Nacional. En siete años los festejos se han reducido en un 60%, aun así el negocio movió el año pasado 3.500 millones de euros y la asistencia a las plazas ha subido por vez primera desde el 2006. En 2014 hubo 2.000 corridas más que en año anterior y el número de profesionales del sector pasó de 7.397 en 2007 a 10.194 en el 2014. De todas formas el futuro de la Fiesta depende del resultado de las próximas elecciones generales.
(Datos extraídos de un reportaje de El País)
——————
EN TWITER
—————–

• PABLO JAUREGUI: “La comunidad científica no entiende de fronteras, no le interesan. La ciencia sólo habla en su latín: el inglés” JOT
• DOWN MAGAZINE: “Decir puta es el comodín perfecto, pero también el mayor topicazo entre los monólogos. Aunque siempre funcione”
• JAVIER BENEGAS: “Pase lo que pase con Cataluña, el problema de fondo en España seguirá siendo que las organizaciones informales mandan sobre las formales”
• PEPE ONETO: “¿Pero qué coño tiene que estudiar? El Congreso estudiará si sanciona al diputado de Amaiur por romper la Constitución”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Larga Vida a Pau. Señor Más, Romeva y compañía: aquí tienen un catalán que se ha dejado la piel por su país, que es España”
• ANTONIO NARANJO: “Odio a Cataluña y al catalán, Artur Mas? Toda España gritando Pau, Pau, Pau. En Catalán.
• SANZ GARCA: “¿Cómo se dice en francés ja, ja ja?”
• VALDEMORO 13: “Pau Gasol, gracias por tu ejemplo y por contagiarnos de tu emoción. ¡El basket contigo es un regalo!”
• FRAN HERVIAS: “Unos tapan la corrupción con la estelada. Otros tienen que sacar la española para intentar hacer ver que no son la comparsa de los separatistas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las transmisiones deportivas de antaño, que conocieron su época dorada en los años 70 y 80. En ese tiempo fue Radio Popular la que lideró la emisión de este tipo de programas que se iniciaron de forma regular con partidos del Breogán primero en Tercera División, luego en Segunda y más tarde en lo que entonces se llamaba División de Honor. Como aquello funcionaba en todos los aspectos pronto al baloncesto se sumó el futbol de Tercera División con los partidos del C.D. Lugo y hasta hubo una temporada en la que el Lugo descendió a Regional Preferente y también en aquella, en la que sí, de verdad, en sentido literal, el Lugo jugaba por las aldeas, se transmitieron la mayoría de los encuentros a pesar de que las dificultades técnicas eran fuera de lo normal. Recuerdo un encuentro en el que para hacer llegar la línea microfónica al campo de turno hubo que hacer un tendido nuevo de más de 5 kilómetros. Naturalmente esas transmisiones costaban mucho dinero, pero nunca eso fue obstáculo porque los patrocinios numerosos cubrían sin problema la inversión. Y cuando el baloncesto masculino y el futbol se consolidaron la fórmula se extendió al baloncesto femenino. Eran los tiempos en los que el Xuncas no sólo militaban en la Primera División Femenina, sino que era uno de los equipos punteros. Así con toda esta fórmula en marcha, llegó un momento en el que algún fin de semana coincidían fuera tres transmisiones: Breogán. C. D. Lugo y Xuncas, lo que convirtió a la sección de deportes de la emisora en la más activa y en la que más personal movilizaba. En un momento dado llegó a contar con más de diez personas que intervenían regularmente.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- AFICIONADO parece que no lo entiende: “Dice Rivera que la comunicación del Lugo la lleva un señor de Miranda de Ebro. ¿Cómo es eso?
RESPUESTA.- Primero yo no he dicho que el señor sea de Mirandas de Ebro, ciudad con la que su relación parece que se limita a que allí desempeño la mista tarea que ahora va a desempeñar en el Lugo. Incluso parece ser que también estuvo trabajando en el Jaén
- TRIFONCALDERETA sigue inspirado:
A APERTA DE FAVILA
Nada provoca máis desacougo cá topar cun teu amigo, ao que hai tempo non ves, e que che espete algo do tipo “agora me coñezo máis intimamente”, “agora valoro máis outras cousas”. Ao instante sospeitas problemas; ora de saúde, ora de traballo.
Bueno, en realidade sí hai un feixe de cousas máis desacougantes, pero son irremediables ou moi dificilísimas de solucionar.
Despois está o lerio do amor. Do desamor, en concreto. Pero isto adoita confundírense, no caso dos homes, cunha crise de aerofaxia, uns callos a deshora, ou o remorso dunha “cefalea post-party” (o que os ordinarios chaman resaca). No caso das mulleres a dor é moito máis franca, como elas mesmas o son, pero unha vez superados os trastornos dixestivos (vómitos, inapetencia, compulsión chocolatera, recaída nicotínica) pasan páxina no libro de horrores, sen propósito de enmenda factíbel. Ou tiran inmediatamente o libro, buscando outro. Cuestión de recursos, prós que elas están moito mellor dotadas cá eles.
O análese de Lurdiñas semella produto dunha fonda reflexión. De dúas, se foron curtas.
Había tempo que non tomabamos un café xuntos. En realidade tomámolos decote, sempre que o Arturo rompe con ela. Porque cando están xuntos, meus, o nacho non a deixa chamar. A min, por machoalfa, dice. Ás amigas, por irredentas feministas radicáis, engade.
Daquela, o discurso da Lurdiñas vira en redondo: Non hai discurso. Porque non colle o teléfono. Tampouco hai cafeses. Nin charlas. Os asuntos profesionáis en común, pásaos tratar cunha friaxe académica, telegráfica.
Lurdiñas é unha espléndida ciruxán. Gastamos amistade dende a Universidade, e vivimos xuntos episodios importantes nunha vida. Pero co do Arturo é insofríbel. Sábese sometida. Recoñéceo cando non están. Entón despotrica. Contra el. Contra a súa propia actitude obedente. Contra a vida. E pónno a caldo: “De que vai o pavo?”, “Eu valgo moito”, “Intelectualmente lle dou mil voltas…”, “Fíxome sentir que son basoira…”, “Nin que me veña chorando e de xeonllos…”, son parte das lindeces que lle escoitei dicir a última vez, quinta da que levo conta, na que o pavo a pranta pra probaren con outra muller.
Ao pouco volve rir, sair coas amigas de sempre. Conmigo. A ser, á fin, o pedazo muller independente e forte que sempre era. Mais abonda unha chamada do Arturito, unhas frores ao traballo, unha cea sen compromiso, un “chatiiina” embelecado, pra que a gicha perda o norte, a dignidade e a calma. E o que é moito máis peor: a palabra.
Non ha ser doado, non, manter o tipo durante as mareas nun mar de desatinos tal. Nin intelectual, nin
despaixoadamente. O instinto ha poder máis. Ten que poder máis, pra tumbar unha persoa así. Houbo ser o de Juana La Loca. Vóuno chamar “El Hermoso”. Sí. Ao Arturito, digo. A ver si ela cae da burra.
Iso é maltrato, dícenme as amigas. Cómpre facer algo!
E que algo vas facer, Sinda? Se aínda fora cuestión de gases, duns callos a destempo, dunha cefalea “post-party”, sempre habería un omeprazol, un ibuprofeno, un aero-red sedante ad hoc. Mais temo, queridiña, que isto é a esencia do desamor. Como ben dicía Pascal: ” Le coeur a de raissons, que la Raisson ne comprend pas”.
Ou fora o rei Favila, morrendo mentres saudaba agarimosamente ao oso?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuyas o en la mía”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) “B&B”.- 2,2 millones.
5) “Top Chef”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.2%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
La 1: ’En la tuya o en la mía’ (15.1%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra; a las 21,03 horas veían el concurso 3.418.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%. Exitazo de “En la tuya o en la mía”.
- Ayer la segunda entrega como Jesulín de Ubrique como protagonista fue el programa más visto del día. Antes de conocer los resultados, yo escribía ayer: “No creo que haya muchos que si empezaron a verlo lo hayan dejado luego. Lo seguí entero y me gustó.” Por lo que se ve han sido muchos los que han estimado lo mismo. La realidad es que la charla entre Bertín y el de Ubrique fue muy agradable y el programa en su conjunto, con escenas de exteriores muy bonitas y un tono desenfadado, propio de Bertín, que hacen a todos muy cercanos. Como el programa siga en esta dirección habrá programa para mucho tiempo y buenas audiencias aseguradas.

- Mañana no habrá “Deluxe”, el programa será sustituido por “El Mayordomo”, pero no hay seguridad que esta marcha de la edición sabatina del “Deluxe” sea definitiva porque le ha dado a la cadena un magnífico resultado en el verano, hasta el punto de que en más de una vez le día el liderazgo de audiencias.
- Sigue la batalla entre Mediapro y Movistar Plus. Roures, el mandamás de Mediapro no pierde la oportunidad de atizar a la televisión de Telefónica: “Movistar Plus da mal servicio y su lema es tramposo”
- Hoy vuelve a Antena 3 “Tu cara me suena” que no duda en competir con el poderoso “Deluxe” de Telecinco. Interesante batalla en una noche en la que los programas familiares deberían tener más seguidores que la telebasura.
- Matías Prats volvió a demostrar su buen talante y educación y fue uno de los participantes en el homenaje íntimo que en TVE le hicieron a Ana Blanco tras cumplir 25 años al frente de un telediario. Matías, ahora en Antena 3, quiso estar al lado de la que fue su compañera en el canal público.
- A PRnoticias le encanta enredar. Ahora le ha dado por escribir sobre Pablo Iglesias y su entrada en Antena 3 de la mano de Ana Rosa Quintana. Lean lo que escribían ayer sobre esto: “Ana Rosa Quintana es la ‘reina’ del tablero de ajedrez donde Paolo Vasile juega una compleja partida de equilibrios políticos en sus cadenas de televisión. Si Ana Rosa es la ‘reina’ probablemente Pablo Iglesias sea el ‘rey’ del tablero que el Consejero Delegado de Mediaset intenta controlar para sacar los máximos réditos de cara a las elecciones generales de diciembre. Esta mañana nuevamente hemos visto al líder de Podemos en las mañanas de Telecinco, algo que será más que habitual a partir de ahora.”
Mediaset se ha convertido en la nueva casa de Podemos y ‘El Programa de AR’ en el búnker de Pablo Iglesias. Lo que parecía algo imposible hace unos meses por la leve inclinación de Ana Rosa Quintana hacia la derecha se ha convertido en una realidad auspiciada por el propio Paolo Vasile, consejero delegado del grupo editor de Telecinco y Cuatro. El plan de Vasile es muy simple: ha acordado con Iglesias dar máxima visibilidad a su partido en sus cadenas pero con el control editorial de sus intervenciones.
—————
EL PASEO
————–
CON Bonifacio y sin “La Piolina” que se quedó en casa. Noche fresca, pero no fría. En el cielo, nubes y claros
——————
LAS FRASES
——————
“Con suavidad en la forma pero con fortaleza en el fondo” (Claudio Acquaviva)
“A la piedra arrojada no le importa caer o subir” (Marco Aurelio)
——————
LA MUSICA
——————
CONFIESO mi ignorancia: no conocía a Ana Gabriel. Pero resulta que es una cantante y compositora mejicana que ahora tiene 60 y que es conocida como “la Diva de América”. He escuchado de ella, en un escenario realmente espectacular, esta canción llamada “Luna”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MEJORA el tiempo, pero sólo un poco. Lo más destacado es que se van las lluvias y que hoy alternarán las nubes y los claros. La temperatura por su parte se mantendrá como ayer más o menos. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 11 grados.

17 Comentarios a “¡SOMOS RICOS!”

  1. simple

    No a riesgo, sino con la seguridad absoluta de ser políticamente incorrecto, voy a dejar mi opinión sobre la propuesta del BNG de eliminar el tráfico rodado de la Ronda, tras haber constatado, en la tractorada, que se puede vivir sin circular por esta vía.

    En realidad, podría prohibirse el tráfico rodado en toda la ciudad, ya que no es imprescindible desplazarse en coche. Unos buenos zapatos o una bicicleta llegan para subvenir a todas las necesidades.

    Si vas a la compra, ningún problema: hay bicicletas en cuyo cesto trasero puedes llevar 80 kilos sin problema alguno. Si vas a llevar a los niños al colegio, tampoco existe inconveniente: un tándem, o una bicicleta triple o cuádruple (no sé como se llaman), y solucionado.

    Y, para el benigno clima invernal de Lugo, ¡qué mejor que estas modernas bicicletas que ya vienen con el paraguas incorporado!.

    El caso es fomentar el transporte público, y eliminar el vehículo particular, de forma que éste solo pueda ser usado por quien no tenga inconveniente en pagar las bárbaras tarifas de los aparcamientos, o pueda llamar un taxi tres veces al día o, ¡mejor aún!, que los coches queden para el uso exclusivo de aquellos que puedan permitirse tener un chófer.

    Dejando aparte el tema de la contaminación, sobre el que sí habría que incidir, la generalización del uso del vehículo particular fue en su día un avance social importante, en cuanto permitió a todo el mundo acceder a un servicio del que antes sólo disfrutaban los ricos.

    Y ahora, esta progresía que nos gobierna quiere volver a la situación preexistente. El coche, para el señorito. Y la plebe, al autobús o a la bicicleta, que ben lles vale. Muy democrático, todo.

    He de terminar rectificándome a mi mismo. Antes dije que para desplazarse al progresista modo, sólo hacían falta unos zapatos o una bicicleta. Pues bien, hay una tercera alternativa, que, por lo que vamos viendo, puede ser utilizada por varios de nuestros conciudadanos: sustitúyase “zapatos” por “herraduras”. Con ello, además de acompasarse mejor el calzado con la personalidad de su dueño, se obtendrá una mayor duración.

  2. Carmen L.

    Sr. Rivera enhorabuena por los comentarios que van saliendo aunque no a diario, los de ayer han superado todas las vayas para mi gusto.

  3. Chofér

    Quedo impresionado por la foto en primera página del primer diario de tirada nacional que veo en Kiosco.net y me paso directamente al blog .
    La famosa pintura de El grito tiene en ella su traducción en modo positivo para estas fechas y estos lugares sin necesidad de que nadie me lo explique . La única pega que puede tener, es que tanto aquí como en Cataluña, la mayoría no está tan viajada como Gasol y la cera acumulada le impida escuchar la realidad .
    Aparte de esto, en selecciones somos muy buenos en todos los órdenes excepto en las de los partidos políticos, donde no se aplican los mismos criterios y así nos va .

  4. Chofér

    El BNG-Asembleas Abertas anunció este jueves que planteará en Lugo que en la Ronda da Muralla “exista un único carril de tráfico calmado, con amplias aceras y espacio para el uso de la bicicleta”.
    un único carril de tráfico calmado
    un único carril de tráfico calmado
    un único carril de tráfico calmado
    un único carril de tráfico calmado
    Muy simple ¿ verdad ? a no ser que por venir de unas siglas cree alergia a la comprensión lectora y despierte la mala lengua .

  5. Estudiantenjapones

    Casi cien mil familias gallegas se beneficiarán de estas devoluciones entre este año y el próximo con unos ingresos medios de 1.600 euros en total, 800 en 2015 y el resto en 2016.
    100.000

    “Casi cien mil familias gallegas se beneficiarán de estas devoluciones entre este año y el próximo con unos ingresos medios de 1.600 euros en total, 800 en 2015 y el resto en 2016.”
    100.000×1.600=160.000.000 Euros .
    Da para dos Alvaros Cunqueiros y aún sobra para otras obras necesarias del sector público, sin que ninguno de los 100.000 perdiera su puesto ni lo notase su bolsillo y dando un ejemplo de amor por lo público, más allá de manifas pancarteras y demás shows sindicales .

    *

  6. rois luaces

    Según el CERA a 1 de agosto de 2015, Galicia sería la Comunidad Autónoma con un mayor número de electores en el extranjero, nada menos que 437.991 personas. Le seguiría la Comunidad de Madrid, con 252.036 y la de Andalucía, con 217.661. A continuación vendría la de Cataluña, con 197. 309 electores en el exterior, Castilla y León, con 142.397, Canarias, con 136.344 y Principado de Asturias, con 108.265.

    El resto de comunidad cuentan con menos de cien mil electores destacándose la Comunidad Valenciana, con 91.632, y el País Vasco, con 66.645.

    La provincia con un mayor número de inscritos en el CERA -sin contar a las comunidades autónomas uniprovinciales- es Barcelona, con 152.502, seguida de A Coruña, con 151.397, y Pontevedra, con 126.273.

  7. rois luaces

    tráfico calmado debería haber en toda el área metropolitana, toda, sin barreras
    (Nota: cortar y copiar cinco veces)

  8. rois luaces

    (Nota: El texto de arriba es un recorte de
    http://www.espanaexterior.com/seccion/61-Emigracion/noticia/355513-El_numero_de_electores_espanoles_residentes_en_el_extranjero_para_las_generales_asciende_a_19_millones

  9. Marcial

    Si se basan en la experiencia, pueden dejar la hora como esta ahora, al fin y al cabo no pasa nada al igual que no paso en el trafico durante la tractorada. Total que mas da… que los lucenses nos fastidiemos… por no decir otra palabra.

  10. Carmen L.

    Carmen L. Your comment is awaiting moderation.
    18 de Septiembre , 2015 – 10:16 am

    Y suscribo cuanta exposición hace hoy SIMPLE coincidiendo en cuanto expone, prevé y previene.

  11. Estudiantenjapones

    ¿Qué son las calles con tráfico calmado?

    “Zonas 30
    Son calles en las que, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista y para reducir el tráfico motorizado, se reduce la anchura de los carriles de circulación y se limita la velocidad máxima permitida a 30 Km/h.
    En estas zonas, el riesgo de sufrir un accidente se reduce un 50%.”

    http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&aplicacion=wb021&tabla=contenido&uid=ff70b65_13ed4f91c37__7faf

    Merece la pena entrar en esta página ( habrá otras similares ) y leerla con calma . Entre otras cosas, y no es la menos importante, lleva las bicis fuera de las aceras, a donde nunca se les debió permitir el acceso por puro sentido común .

  12. Estudiantenjapones

    Evaluación de las Zonas 30 en Europa y
    definición de una Zona 30 revisada
    Autor/a
    González Domingo, David
    http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/15560/00.pdf?sequence=6

    No es por nada, pero tiene fotos de lugares con climas más benignos que el de LUgo para el uso de la bici, como Holanda, Dinamarca , Alermania ( ver Münster )….

  13. Estudiantenjapones

    Los gallegos hacemos milagros para pertenecer al sector de los ricos .

    “los segundos que menos salario perciben
    Los gallegos, en el ‘top’ de españoles que menos cobran y que más horas tienen que trabajar 12
    Solo están peor los extremeños // Galicia es la segunda comunidad autónoma en la que se trabaja, de media, más horas efectivas” .
    Información del Correo Gallego hoy, que por cierto, no tiene desperdicio en variadas noticias .

  14. Angel Siseñor

    Quiero manifestar bajo palabra de honor, palabra de un hombre de los de antes, que en ningún momento pasó por mi mente molestar,incordiar,minusvalorar o “pinchar” comentario alguno emitido por Trifon Caldereta, al contrario, me interesan enormemente y a veces hasta los sigo con una sonrisa perenne hasta el final. Nota: Calderete fue un error involuntario de esos que suelen colarse a todos pese al cuidado que se pone.
    Ruego relea el apartado B) …casi puedo certificar (casi, niega la certificación)
    He escrito que “es su punto de vista”. Vd. reconoce que el suyo,no tiene por que ser el único.
    Leído con atención, dos veces y con mas atención la segunda, me da pie para pensar que en el centro en donde él (el Sr. Trifón) inició su andadura educacional tan provechosa en el futuro, una de dos ( o tres):
    A) Incumplía con la norma educativa vigente, pues era imperativo impartir “aquella música”
    B) El alumno coincidió en una época en la que pudo haberse eliminado esa disciplina que ya en el año 47 funcionaba en los Maristas: Canciones de todas las regiones de España (antes era España ;hoy ya no se sabe con certeza lo que es)
    Hay otra posibilidad : Hubo un profesor de lengua francesa en un centro oficial en Lugo, Instituto masculino, que decía:- …o Francés e o mesmo que o galego algo deformando.. con outro tono. A fenestra..pois la fenetre. A porta igoal : la porte; cuchara..pois a cullera y así. En sabendo o galego xa case sábese o francés. Algo cambia por exemplo en vez de profesor eles din le enseñant …pero enténdese tamen(Fuente :D . Luis Devasa, D. Germán Santamarina, Cuadrado y algún latador o latante más con motivo de un día de protesta (no confundir con paro, huelga o medida de presión) Lugar: Bar el Oportuno (a un paso de a volta de A Viña). Pudiera ser que ya en esos tiempos se intentara introducir subreticiamente el idioma gabacho apoyándose en el de Curros algo disfrazado.¿ Chi lo sá?

  15. añadido rápido

    Mucho agradecería se me indicara en donde se puede encontrar el significado de muller basoira, vasoira para algunos: no dudo de su definición: es que dudo de mi capacidad galopantemente menoscabada para moverme en el campo de la información. Acabo de mirar “basoira” y nada Escoba, lo que yo creía. Claro que es posible que los que han hecho este diccionario que manejo a veces me hayan preguntado indirectamente cuando pasé por Asturias que allí también hay, había , basoiras de xesta.

  16. Angel Siseñor

    Agradezco a Trifón Caldereta la deferencia que ha tenido facilitando sus explicaciones, intenciones y puntos de vista, Tengo la impresión de que este espacio que hace poco descubrí, es una escuela en donde se pueden cotejar y comentar distintos conceptos, analizarlos desde otra perspectiva o punto. Los puntos (geométricos) son infinitos ya que no tienen dimensión.Aquí se ven pero es para indicar.
    Manifiesto que Nunca definiría como PAPARRUCHADA lo que Trifón escribió o escriba aunque lo pareciere. El artículo acerca del que me siento algo amonestado entiendo lo es por mi vision personal, errada o no pero sincera de lo expuesto ya que parto de la base de que una relación afectiva de una pareja normal nunca es igual a la de otra también normal.Se dice que hay cuatro tipos de temperamento y que cada uno condiciona a la persona pero yo diría que en el caso de la mayoría de las damas hay un temperamento diferenciado para cada una y su pareja ha de saber lidiar según por donde intente derrotar la señora(perdón por lo de derrotar) y ni con esas precauciones se obtiene un éxito total, como para rabo y dos orejas(simil). Eso es así de siempre y con las cotas de libertad e independencia alcanzada e in crescendo por las féminas, a quienes hace mucho tiempo he considerado el seso y sexo (non sei si hay que decir género, aquí) fuerte porque lo es física e intelectualmente, decía, esto puede terminar como el estado de aquellas Amazonas, no las míticas de los griegos sino las que descubrió Orellana por Colombia, Bolivia.. por allá.

  17. Angel Siseñor

    Ya sé que canso pero ya que lo escribí…

    La situación y avatares aquí desarrollados y detallados que para esa señora, Lurdiñas, , es una afrenta, y entiendo lo es, para otras mujeres puede constituir un estado constante de felicidad y no por ello ninguna es rara. Partiendo de los conceptos variados de temperamenteo, condición gustos y lo que se llama …Marcha, modernamente. Pero este es un tema que si profundizamos no llegan las páginas del pc. Para terminar y al final estar peor que cuando comenzamos. Cada mujer es única y siempre para bien si se sabe… lo de la velocidad de antes; pero ojo, no te pillen en un renuncio la primera vez porque se viene abajo todo el castillo de naipes y sin solución posterior salvo para peor. Felices sueños.

Comenta