PARA QUE VEAN COMO ESTAN LAS COSAS
ESTO que les voy a contar les juro que es tal y como lo narro. Ahora puedo decir el pecado, pero no el pecador y es una fiel demostración de cómo están las cosas en Cataluña:
Un muy alto cargo de un muy importante partido sale del hotel de Barcelona en el que se alojaba y se sube a un taxi.
Ya dentro ve que el taxista lleva una bandera independentista y que le ha reconocido. Le dice “lléveme a…” y le da el nombre del local donde se va a celebrar el acto al que esta personalidad tiene que asistir.
El taxi circula por diversas calles durante un buen rato, llega a un sitio, el taxista le indica al ocupante algo así como “eso está al dar vuelta a esa calle, pero no puedo pasar que es dirección prohibida”
El ocupante se baja, paga, y echa a andar. Llega a la calle don debería estar el local y no lo encuentra. Acaba preguntando en un comercio y le dicen más o menos: “¿Pero quién le ha traído? Eso está justamente al otro lado de Barcelona, a varios kilómetros de aquí”
——————————————-
REFRESCANDO LA MEMORIA
——————————————-
CATALUÑA no siempre fue una región boyante, con unos ciudadanos acomodados. A su bonanza actual contribuimos el resto de los españoles; unos con su dinero y otros con su trabajo. Pero ahora toca refrescar la memoria sobre una etapa que coincidió con una revolución industrial que dejó sin empleo a docenas de miles de catalanes, especialmente los que trabajaban en la industria textil. Quedaron en situación desesperada y centenares de ellos se desperdigaron por las ciudades del país en demanda de ayuda. En Lugo también estuvieron y “viejos del lugar” de aquí recordaban esta copla que ellos, los catalanes, cantaban por las calles:
“Barcelona, Barcelona,
quién te iba a ti a decir
que siendo tan industriosa
habrías de ir a pedir. Entre trenes y tranvías
y máquinas de coser,
está la España perdida
¿con qué vamos a comer?
Nuestro oficio no es pedir,
nuestro oficio es trabajar,
como no tenemos donde,
imploramos caridad.”
P.
——————
¿MILAGRO?
——————
¿SE ha caído del caballo el alcalde de Santiago? Se podría pensar eso si tenemos en cuenta que ha asistido al acto protagonizado para la firma de un convenio que garantiza la financiación de importantes obras en la Catedral de Santiago en la que se invertirán muchos millones de euros y que estarán concluidas en el año 2021 coincidiendo con el próximo Año Santo. Si tenemos en cuenta que don Martiño había escapado hasta ahora de todas las actividades relacionadas con la Iglesia como si en lugar de la Iglesia estuviese por medio el diablo, hay que tomar esto como algo extraordinario. ¿Tal vez un milagro?
————————————————
¿RECIBIMOS EL MISMO TRATO?
————————————————
LA Xunta va a ser el principal financiador de esas obras de la catedral de Santiago. Pero habría que recordarles a los regidores autonómicos que si el templo compostelano tiene necesidades, más lo son las de la Catedral lucense. Por ejemplo, su coro único en Galicia, y construido en el siglo XVII por Francisco de Moure, corre un serio peligro. Me consta que desde hace tiempo en Lugo se pelea por una inversión destinada al coro. Por ahora sin éxito. Sabiendo lo de Santiago y la generosidad para con la capital de Galicia, también en otras cosas. Todo huele a un cierto centralismo. Desde luego, no recibimos el mismo trato.
————————————————-
EL PROGRAMA: “BURRO GRANDE…
————————————————–
… ANDE O NO ANDE. Retiro del ayuntamiento un programa de las próximas fiestas. Está visto que los organizadores no tienen remedio. Y aplican el refrán. ¿El resultado? Otro refrán: “Mucho ruido y pocas nueces”. Estos días trataré de analizar con datos, sin ambigüedades, el contenido. La primera sorpresa y el primer CERO PATATERO: El número históricamente más seguido de todas las fiestas, siempre, las sesiones de fuegos artificiales. En años de más crisis que los tiempos actuales se lanzaban hasta CUATRO sesiones de fuegos. Este año solo hay UNA y por lo que sé con un presupuesto solo ligeramente superior a las que se tiraban hace VEINTE AÑOS.
————————————–
LA VIRGEN DEL ROSARIO
————————————–
LA celebración de la Virgen del Rosario, Patrona de La Coruña, proporcionaba a las fiestas de San Froilán centenares de visitantes de la ciudad herculina. Allí era día festivo y muchos coruñeses se veían a disfrutar el San Froilán lucense. Este año no será así, porque el festivo de la Virgen lo han pasado al día de San Juan. Sin embargo parece que el próximo año se volverá a la antigua fórmula; uno de nuestros lectores que vive en la ciudad herculina nos escribe:
“Paco, buenas noticias para el San Froilán del año que viene.
“El 7 de octubre de 2016 volverá a ser festivo local en A Coruña, al menos durante ese año, ya que la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo viernes la elección del día de la Virgen del Rosario como festividad municipal, al haber declarado la Xunta el 24 de junio como fiesta autonómica y existir una propuesta avalada por 10.000 firmas para la recuperación de ese festivo.”
—————
ESPECIAL
—————
EL PROGRESO dedica mañana unas páginas especiales al Barrio de Recatelo. Voy a dar unos datos sobre lo que aquello fue con mi amigo de la infancia (y de ahora) Antonio García García. Los dos nos pasamos un buen rato charlando con el redactor Javier Rivera, cuyo abuelo por cierto se llamaba Francisco Rivera. Nos damos cuenta Antonio y yo que teníamos tema para hacer un libro. En el repaso a nuestra infancia allí, nos damos cuenta de que del grupo de amigos íntimos que éramos se han muerto la mayoría. Despues Antonio y yo nos damos una vuelta por las calles del barrio y nos acordamos de lo felices que fuimos allí al mismo tiempo que lamentamos que los niños de ahora se pierdan infancias como la nuestra porque pasan de bebés a adultos de la noche a la mañana. Sentimos pena por ellos.
——————
CASA RIVAS
——————
POR fin terminaron las obras que obligaron hace unos tres años al cierre de Casa Rivas, uno de los figones clásicos del barrio de Recatelo. Han construido un edificio nuevo que acoge un hotelito de 4 habitaciones, dos apartamentos y el restaurante en su planta baja. Ayer me pasé por allí y está listo para entrar en servicio. Según me han dicho será a mitad de la próxima semana. En San Froilán ya podremos ir a comer o a cenar a uno de los sitios que mantiene una cocina tradicional de más calidad y mejor precio. Un clásico de la gastronomía lucense que vuelve y parece que en la misma línea de siempre.
P.
————————-
QUE LO CRUJAN
————————-
NO se ha andado con bromas la Policía Nacional al redactar esta noticia: “El canalla que ató las patas de este cachorro y lo tiró a un contenedor de basura ya está detenido. El perro a salvo, en adopción”.
Tengo una teoría: alguien que maltrata a un animal podría maltratar a una persona. Alguien que mata a un animal, podría matar a una persona.
Los jueces y las autoridades tienen en su mano darles un escarmiento de verdad. A ver si lo hacen.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
ESTA sección que los sábados publica EL PROGRESO estará mañana dedicada a Carlos Astariz, que con su familia regenta la única pirotecnia de la provincia y una de las más antigua de Galicia, ya que cumple 100 años en 1920. Astariz tirará la única sesión de fuegos de las próximas fiestas de San Froilán. En la charla habla de las supuestas causas de los accidentes que últimamente han proliferado. Ellos mismos han tenido uno hace unas semanas.
———-
VISTO
———-
HAGAN un ejercicio de imaginación y pónganle mentalmente a este señor un bigotito:
———-
OIDO
———
EN la madrugada del miércoles al jueves escuchaba en la radio a Nolito, el jugador del Celta que fue uno de los protagonistas del partido entre nuestros paisanos y el Barcelona. De la docena larga de respuestas de preguntas que le hicieron a todas o a la inmensa mayoría, inició su respuesta con un “la verdad es que sí…”, que se ha convertido en la frase más escucha en los programas deportivos, con enorme diferencia sobre todas las demás. El “la verdad es que sí” martillea las ondas deportivas, pero de ello no tienen toda la culpa los deportistas y sí bastante los entrevistadores que se lo ponen a huevo. Les voy a poner un ejemplo.
PREGUNTAS PARA DAR FACILIDADES AL “LA VERDAD ES QUE SÍ”
- ¿Gran partido, Nolito?
- “La verdad es que sí…”
- Nadie esperaba esta superioridad
- “La verdad es que sí…
- Los pronósticos os daban como víctimas.
- “La verdad es que sí…”
- ¿Consideras que el Celta es el equipo revelación…
- “La verdad es que sí…”
PREGUNTAS PARA EVITAR EL “LA VERDAD ES QUE SÍ…”
- ¿Qué te pareció el partido, Nolito?
- ¿Esperaba alguien esa superioridad?
- ¿Por qué fallaron los pronósticos?
- ¿Qué opinas sobre que sitúen al Celta como equipo revelación?
Como verán, son más o menos las mismas preguntas, pero no facilitan el “la verdad es que sí…” y obligan al entrevistado a aportar algo más que lo que ya es una respuesta inevitable, porque la pregunta la facilita
———–
LEIDO
———–
¿QUÉ respondería usted a esta pregunta?: ¿Tiene Brasil frontera con Europa? Yo desde luego contestaría inmediatamente con un NO. Pero podría estar cometiendo un error, porque según se mire un poco sí la tiene. Porque durante 730 kilómetros Brasil linda con un país europeo y concretamente con Francia a través de la Guayana. Por cierto, esta vecindad ha originado un cierto conflicto entre los dos países con motivo de la construcción de un puente que salvase el río Oyapoo. Lula y Sarkozy dieron luz verde al proyecto en el 2008 y ahora, según EPS, la estructura del puente se deteriora porque Brasil nunca conectó el tren con la única carretera que sale de su lado.
——————
EN TWITER
—————–
• NICOLAS DE MIGUEL: “El ingrato escribe bien en el agua y mal en la piedra” (Lope de Vega)
• ARTURO PÉREZ-REVERTE: “Ahora resulta que todos los antitaurinos son de izquierdas y todos los taurinos son de derechas. Dios mío. Estamos podridos de simpleza.
• A. PÉREZ HENARES: “Clarísimo. Picasso, Lorca y el banderillero que fusilaron con él, el Che, García Márquez, Serrat y Sabina. Fachas todos.
• PEDRO HERRERO: “España odia a los catalanes; que el político más valorado por los españoles (Albert Rivera) sea catalán, es un error de Matrix”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “¿Alguien sabe quién es el tipejo que ha ultrajado la bandera española en el balcón del ayuntamiento de Barcelona?
• TIRANT: “Pisarello, podemita que odia a España, de origen argentino, padre muerto por la dictadura argentina” (Respuesta a la pregunta de Girauta)
• EL RICHAL: “Y aquí la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, divertida mientras ponen trapo estrellado en el balcón del ayuntamiento” (Reproduce foto)
• EL ESPAÑOL: “Así es el organismo que regula los medios catalanes: sus 6 miembros son políticos con carné”
• PEPE FERNANDEZ ALBERTOS: “Mas ha tenido que hacer recortes en educación y sanidad “para hacer otras cosas”
• SETILLOS: “Parece que la sanidad y la educación no eran una prioridad”
• FRAY JOSEPHO: “Tenemos y queremos seguir teniendo una relación amigable con la puta España que nos roba, nos expolia y nos oprime”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE todos los figones lucenses que conocí de joven, ya en mi más tierna infancia, del que tengo más y mejores recuerdos es un clásico de mi barrio, Recatelo, el Bar Frade; estaba en el número 5, al fondo de Cedrón del Valle y lo regentaban Esther Vila y Antonio Pérez. Él era Policía Municipal y ella el alma del negocio. Un local pequeño, pequeñísimo, con una cocina da casa de muñecas. No creo que la cocina tuviese más de 4 metros cuadrados. A la entrada del local había a la izquierda una barra alta paras los vinos, al fondo un reservado, a la derecha los bocoyes y a la izquierda ese conato de cocina, en la que doña Esther estaba siempre, aun en pleno invierno, en manga corta y preparando las comidas, menús siempre en torno a la carne de cerdo “de cosecha propia”. No era raro que los clientes de la aldea llevasen la comida de casa y allí comprasen el vino. En el reservado, por la tarde-noche se reunían grupos a tomar tintos y a cantar. Recuerdo uno en el que estaba el Sr. Guillén, que creo era el propietario de la Panadería La Madrileña y el Sr. Bellón, funcionario de Correos. Guillén tocaba muy bien la ocarina, un instrumento que nunca vi manejar a nadie que no fuese él, y con el que acompañaba a sus amigos cantores. Todas las noches iba yo al Frade, pero no piensen que a tomar vino, sino a comprarlo. Antes en las casas, al menos en las de mi barrio, se compraba el vino todos los días, siempre por la noche y por litros. Costaba el litro 5 pesetas y el del Frade era muy celebrado por los entendidos. No era raro que la señora Esther me invitase a tomar algo, que casi siempre era carne de cerdo, mientras su marido me llenaba la botella. De beber, un poco de vino con gaseosa. Yo aprovechaba para hablar un rato con el hijo del matrimonio, Luis Pérez Vila. Si les suena el nombre les diré que de mayor fue durante muchos años Jefe de la Policía Municipal y que desde que él fue apartado de ese puesto, en un error monumental del equipo de gobierno, el funcionamiento de la Policía Municipal pasó por los peores momentos de su historia y todavía nadie de los muchos sustitutos de Luis ha logrado la paz y la eficacia que logró él en su etapa.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CALLOS también lo conocía:
Parece que Paco ha tenido un lapsus con lo del Cotá de mi juventud. La cosa no es grave: estaba en la calle del Sol o San Froilán, pero bajando a la derecha, y muy arriba, valga el contrasentido. Quizá en donde hoy está La Primavera o la casa siguiente según se desciende.
¿Recuerdas a aquel hombre mudo que siempre estaba allí? (no sé si decir “mudo” es políticamente correcto, pero llamarle “silente” puede generar confusión, porque silente no era). Se trataba de un familiar de los dueños o de alguien muy vinculado a los propietarios.
Creo recordar que los dueños del Cotá fueron los que, al cerrar el establecimiento que tan bien describes, abrieron el actual del carril do Carboeiro, que fue luego cambiando de manos hasta hoy. Pero no estoy seguro.
En tu descripción, lo único que echo de menos son las frascas cuadrangulares, con tapones de corcho renegrido, que había en el mostrador, nada más entrar.
¡El Cotá de la calle del Sol! Manda carallo, qué tiempos.
Pido ayuda a Ribera, que a lo mejor lo sabe, por haber sido su padre militar: ¿Por qué el coche MG del capitán Busta, aparcado en el patio del cuartel frente a la puerta, tenía siempre el maletero abierto? Gracias.
¡A cuántos reclutas no ayudaría aquel buen señor a cumplir sus deberes con la Patria!
RESPUESTA.- Está claro que fue un lapsus, lo de la ubicación del Cotá, porque estaba frente al Cuartel. No recuerdo lo del coche del Capitán Busta del que tengo mil anécdotas y cuya bonhomía estaba por encima de todo. ¿Saben que cuando estaba moribundo estuvieron a punto de estafarle un montón de millones; muchísimos?
- SIMPLE y las tapas:
Pregunta el Sr. Rivera por qué las tapas que triunfan en el concurso no se mantienen luego en la oferta habitual de los locales que las han promocionado.
A mí, y sin ser un entendido en la materia, la respuesta me parece simple (no podía ser de otra manera): la mayoría de esas tapas son caras, tanto en términos de coste económico como de tiempo y dificultad de elaboración. Ergo, resultan rentables para unos días, para participar u obtener mención en el concurso. Luego, siguiendo una tendencia muy española, vuelta a lo fácil y barato.
- CHOFER responde:
“Disiento de Simple en lo referente a la discontinuidad de tapas de concurso. Valladolid referente positivo en este asunto como en muchos otros que hacen agradable sus paseos, mantiene en sus buenos bares las tapas nacidas ganadoras . Siempre recuerdo a quien quiera comprobarlo, lo interesante de pasarse por Los Zagales al lado de la Plaza del Untamiento. Obama en la Casa Blanca, permanece entre las tapas a degustar desde su creación, hace casi tanto tiempo como el que lleva de inquilino del despacho oval . Inquilino que ha recibido al Papa Francisco, que lo es de los católicos de todo el mundo a pie de escaleras del avión. Lo digo porque a lo mejor se les ha olvidado a los prohombres de la política española que se peleaban por encuadrarlo en sus socios.
- MANUEL DIAZ FERNANDEZ también recuerda:
“Recuerdo con nitidez el Cotá de la Calle del Sol, bajando a la derecha, y siempre con la presencia del señor muy mayor, sordomudo, casi siempre con su pitillo en la boca, y en la puerta del establecimiento. Es una de las imágenes de mi niñez. Mi padre, al que le encantaban los callos del Cotá, nos enviaba muchas veces con nuestras “potas”, a buscar muchas raciones de callos, para comerlas y disfrutarlas en casa. Una casa, en donde éramos 14 personas, así que las potas de callos, eran muy generosas. Un saludo.”
- ADULFO añade:
“En la calle del Sol existían varios establecimientos de comercio carnal. Lamentablemente no quedan contertulios que lo recuerden.
Era habitual en las cercanías de la soldadesca.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,5 millones
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “B&b”.- 2,1 millones.
5) “Top Chef”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.4%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.7%)
La 1: ’En la tuya o en la mía’ (16.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las 23,13 horas veían el programa 3.775.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1%
- Para mí no es ninguna sorpresa, de hecho lo adelanté en su momento: El programa de entrevistas de Bertín Osborne está arrasando y está llamado a permanecer en pantalla mucho tiempo, con la particularidad de que en ese éxito tiene mucho que ver el presentador cuya aportación a veces es mayor que la de la figura invitada. El último programa con Lolita batió records, aunque a mí no fue el que más me gustó porque se centraron mucho en aspectos luctuosos, con morbo, como las muertes de Lola Flores, de su hijo Antonio, de Paquirri y hasta de El Pescadilla.
- “El Jefe Infiltrado” es un programa que me produce opiniones encontradas, pero sobre todo me suena a veces a falso; como si todo estuviese demasiado preparado. El otro en la edición de esta semana se ha producido una situación esperpéntica cuando en un local de Santiago, pasó esto:
- Lo de las cámaras de seguridad en los establecimientos de hostelería no es nada raro. En algunos de Lugo las hay y no siempre por esos motivos “de seguridad” que sirven de disculpas. Conozco el caso de un local que las usa para controlar a los empleados, como lo demuestra el hecho de que en una ocasión llamaron a uno para reprocharle y darle con casi total exactitud la cantidad de cafés que se había tomado mientras trabajaba.
- Agosto, como no es raro, fue un mes nefasto para los periódicos deportivos. Concretamente Marca y As perdieron más del 10% de sus lectores. De todas formas, con el comienzo de la Liga, estas cifras se recuperan.
- Parece que a mediados de octubre se conocerán los adjudicatarios de las seis licencias de TDT que concederá el gobierno. Los más firmes candidatos parecen: Atresmedia, Mediaset, 13TV, El Corte Inglés, Real Madrid y Secuoya.
- La segunda y en principio última temporada de “El Príncipe”, es esperada con interés por millones de seguidores de esta serie que ha sido un de los éxitos de la pasada temporada. De todas formas parece que habrá que esperar unos meses antes de que pueda verse en Telecinco. Dicen que hasta el invierno.
—————
EL PASEO
—————
HOY salí con Bonifacio y “La Piolina”. Noche fresca y cielo despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Un par de docenas de millones de minutos hacen una vida de cuarenta y cinco años y algo más” (Georg C. Lichtenberg)
“Mi sueño es que un día esta nación resurja y viva según el verdadero sentido de su credo, asentado en la evidente verdad de que todos los hombres fueron creados iguales. Mi sueño es que un día, en las amarillas colinas de Georgia, los descendientes de los esclavos de antaño y los de sus antiguos propietarios se encuentren juntos, sentados en la mesa de la fraternidad. Mi sueño es que también un día el Estado de Mississippi, hoy atormentado por la violencia de la injusticia y de la opresión, se transforme en un oasis de paz y de justicia.” (Martin Luther King 28-08-1963)
——————
LA MUSICA
——————
NO es la primera vez que este tema, “Sous le ciel de Paris viene a este lugar de la bitácora; pero sí, creo, la primera que lo escuchamos en la versión de Jill Barber:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
OTRO día de tiempo muy agradable. Lucirá el sol con algunas nubes y ñas temperaturas subirán en relación con el día de ayer, hasta el punto de que al sol incluso hará calor. Distinto será cuando el sol no luzca, por la mañana, al atardecer y por la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.
25 de Septiembre , 2015 - 10:29 am
Ao parecer, cómpre falar agora de Catalunya. Das elecións autonómicas catalanas. Non de Grecia, nin do Estado Islámico, nin da beca de Errejón, nin da traxedia de La Meca, nin siquera do baño do Celta, senon das elecións catalanas do vindeiro domingo. Habían ser as de Extremadura…!
Paco…que hai vida fóra da política!
Non entendo, non comprendo, ise medo cerval que invade a tantos e tantos españoles que de súpeto se sinten tan cataláns de corazón, ante unha convocatoria electoral autonómica.
A non ser, claro, que lle acabaran dando a razón a Artur Mas, cando dixo que isto era en realidade un plebiscito. A ver…en que quedamos? Son unhas elecións plebiscitarias, como dixo Mas; ou son, nomás, unhas autonómicas, como dixo Rajoy?. Porque aquí nin Rita fala das medidas dos programas electoráis que presentan prós próximos catro anos.
Tendo en conta os azos cos que a maioría dos medios de comunicación españoles encaran o asunto – iste blog ao parecer tampouco escapa-, se diría que hai un referéndum, mais cá unhas putas elecións autonómicas.
Explícádeme como si unha independencia de Catalunya non é posíbel, porque falades do que pasaría si fora así. Explícádeme porque dades por suposto que si ganan as listas “per el sí” vai haber unha independencia ao seguinte día. Explicádeme porque o día 28 vades sumar os votos de Cs, PP, PSOE e Podemos pra exhibilos como referencia dunhas elecións autonómicas. Toleáchedes? Son especiáis istas elecións? Porque, si as propostas secesionistas están deslexitimizadas, facedes tanto esforzo por as lexitimar?
Cando un diagnóstico é inapelábel, o úneco que resta é falar dos tratamentos posibles, non de torturar ao doente con máis probas diagnósticas.
Non comprendo, non, ista doble lectura.
Trifón
25 de Septiembre , 2015 - 12:22 pm
De súpeto non, Trifon, vostede que ten estudios deberia saber que os movementos nacionalistas nunca naceron do pobo, sempre se han ideado, manufacturado e impulsado dende as élites, económicas e políticas. Se me deixa durante 30 anos, unhas cantas cadeas de televisión, a educación epara poder argallar un clientelismo como fixo Ciu, cunha base sociai ben estructurada e organizada en forma de colles castelleres grups dansaires, grups de diables, grups de trabucaires, penyes do Barça, grups excursionistes, agrupaments escoltes, esplais, corals, grups de defensa do català, asociacións de comerciantes e de pequenos e medianos empresarios, etc. e garántolle que converto en independentistas o que vostede prefira: dende monfortinos a os de Avila pasando por o barrio de Recatelo.”.
25 de Septiembre , 2015 - 12:47 pm
Un alto cargo de un partido “nunca” va solo a actos electorales, nunca. Y por eso pienso que no es mas que uno de los muchos cuentos que estos días ambas partes nos muestran.
Eso si, cabe la posibilidad de que fuese un Pujol y el taxista lo dejara en Andorra.
25 de Septiembre , 2015 - 13:00 pm
Superando al expresidente José Maria Aznar
Sí, habla catalán. El PP ya no lo habla sólo en la intimidad. Ahora también, en los vídeos de campaña. Pero no lo hacen los líderes y candidatos de Cataluña, también sus líderes nacionales, Mariano Rajoy, incluido.
En un vídeo de apenas 46 segundos, dirigentes antaño beligerantes con Cataluña como Rafael Hernando o Javier Arenas pronuncian frases en catalán en las que aseguran que “quieren” a Cataluña y que no se imaginan una España separada de Cataluña. ¿Quieres verlo? ¡Aquí lo tienes!
25 de Septiembre , 2015 - 14:41 pm
Y a mi que esto de las elecciones catalanas y la independencia me parece todo una pailanada como buen sin fronteras que soy. Las fronteras me parecen líneas imaginarias pintadas por gilipollas. Todas las fronteras.
25 de Septiembre , 2015 - 15:42 pm
Como diría el mítico Alvite: muchacho, el el vater del Savoy prefiero leer el papel higiénico antes que el pasaporte.
25 de Septiembre , 2015 - 15:46 pm
Pues póngale una gorra a la alcaldesa haber si la xunta le da mas ayudas ,,,no si al final no importa como se vista la mona e ese .parece que el alcalde de Santiago tiene mas mano que otros\as mas devotas y mejor vestidas
25 de Septiembre , 2015 - 15:50 pm
Si le vostede, don Replicante, o que tal dixen ao respecto, verá que o “súpeto” fervor amoroso ao que servidor fai referencia é ao desa boa parte dos españoles hacia Catalunya durante istes meses.
Fervor que leva, ao propio presidente Rajoy, facer un anuncio publicitario de campaña pedindo en catalán que non se vaian (non sei moi ben onde, se o pavo dixo desde un principio que de ningunha maneira van marchar). Él, que aquí, por non dar, non da nin os bós días no idioma da comunidade autónoma do noroeste peninsular, alí fáille as beiras.
Nunca me referín ao que tal poden sentir os cataláns; porque xa nolo van facendo ver nas distintas citas electoráis deses trinta e cinco ou coarenta anos. Uso propio dos seus medios? Será exclusivamente con todos aqueles que a Gloriosa Transición lles deu, ou?
Por outra parte, se vostede non observa ise medo cerval na práctica totalidade dos medios audiovisuáis españoles (emisoras, televisiones, xornáis e blogs), é que ou ben vostede, ou ben un servidor, vivimos nunha España distinta a do outro.
Trifón
25 de Septiembre , 2015 - 16:08 pm
Por outra parte, e como dixo un meu amigo ista mañan, cun par de intervencións estelares máis, por parte dos membros do goberno, se lles vai independizar Murcia en breve.
25 de Septiembre , 2015 - 16:16 pm
Pues la única forma de parar lo de la independencia de Cataluña, bajo mi punto de vista, es autorizar un referéndum, en el cual, los catalanes expongan su punto de vista en cuanto a la secesión. Exactamente igual que en Escocia, y creo que en Quebec….que gane el NO a la independencia y se acabó el juego de Más, y sus acólitos. Si gana el SI, articular en el tiempo la secesión u otra forma, para que los intereses de España y de Cataluña no sean perjudicados. Así de simple. Que hable el pueblo, que siempre, es lo mejor y lo más democrático. Un saludo
25 de Septiembre , 2015 - 16:18 pm
Sr. Trifón, totalmente de acordo co seu comentario. A ver se hoxe paso a censura. Escribín o mesmo noutro anterior e non foi publicado, aínda está “awaiting”
25 de Septiembre , 2015 - 18:51 pm
Felicito a MANU por su breve exposición que está cargadita de razón: consultese al pueblo catalán mediante referendum y que sepamos de una vez cual es el sentir del PUEBLO, no el de los POLITICOS que arriman siempre el ascua a su sardina.
Me gustaría saber cuantos catalanes de la capital Barcelona (que es la que mueve el cotarro) tienen “ocho apellidos catalanes” , ¡si esta y anterior generación con derecho a voto está repleta de gallegos, andaluces, extremeños, musulmanes…!. Que nacionalismo, que señas de identidad ni que niño muerto!. Va a ser que la pela es la pela y estos niños bonitos de España montan la pataleta porque se creen superiores a sus hermanos pobres, que somos el resto de eSPAÑA.
¡Y luego hablan de respeto!
25 de Septiembre , 2015 - 19:10 pm
Quien haya conocido Santiago del antes y el después de la Xunta, ya hace tiempo que ve el resultado de entregar más centralidad a una ciudad con espíritu centralista .
El exponente más claro es la construcción de A Cidade da Cultura, cuando por historia ya tenía ese privilegio, bien en la catedral o en la universidad, que bien mirado son lo mismo por origen . Pagarla supone apagar la llama mantenida durante generaciones por edificios repartidos por cualquier aldea .
Era visto, desde el momento que desearían ver cerrados Peinador y Alvedro, para alimentar Labacolla, como han conseguido, para justificar servicios sanitarios, acaparar zonas no pertenecientes a la provincia a la que pertenecen .
Galicia se contrae – o se desgarra- hacia el Sur y si no que se lo digan a Ferrol y LUgo, a quienes más les valiera pertenecer a la Asturias denominada Occidente, con “capital” en Navia .
25 de Septiembre , 2015 - 21:25 pm
El marido: !terminé el rompecabezas en un año!
- Ella: Manolo, !te demoraste demasiado!
-Que vaa!… En la caja decia de 2 a 3 años.
Vengo a Pedir la mano de su hija-
-¿La Grande O La Chica?
- Hombre no sabia que su hija tenia una mano mas grande que la otra
El camarero se acerca a la mesa para tomar nota.
- Que me recomendaria? – pregunta el cliente.
- ¿ le gusta el jamón con habas?
- ! Anda este ¡ ! y sin habas¡
Va reptando una serpiente a ver a su novia, y le dice:
- Anoche en el jardín estabas dura, fría….- y la novia le dice:
- ¿Yo? Yo no estaba en el jardín anoche.
Entonces el novio comenta:
- ¡Maldita sea, es la segunda vez que me acuesto con la manguera!”
-Hola, me llamo Edu y tengo piedras en la vesícula
-HOLA EDU! , bienvenido a Cólicos anónimos.
Un sapo entra a un restaurante y pide un plato de sopa. El camarero coloca el plato en la mesa, el sapo lo mira y dice:
- ¿Y la mosca?!
-Hay guantazos de madre que han convalidado más carreras que psicología y que muchas universidades.
Dos amigos de copas un sábado, de madrugada le dice uno al otro:
- Tio, no bebas más que te estas volviendo borroso.
Disputa conyugal gay:
—Estás obsesionado con la estadística.
—Eso es 100% falso.
- Nuestra corresponsal rubia en Grecia:
Desde el estudio central: -Coméntanos cuál es la propuesta helena
- Patricia. Me llamo patricia.
La alcachofa de mi ducha tiene 3 posiciones: 1. Chorro suave. 2. Lluvia amplia. 3. Despegar los mejillones de las piedras.
—Y para terminar la entrevista, ¿cuál es su mayor defecto?
—La sinceridad
—Eso no es un defecto
—¿No? Pregúnteme qué pienso de usted, gordo.
— ENCUESTA:Si encontraras un hombre guapo, rico, sensible, simpático, que le gustasen los niños y supiera cocinar, ¿qué harías con él?
—Un documental.
- Abuelo, respira hondo que desconecto el respirador. Necesito el enchufe para cargar el iPhone.
El tipo entra a un bar y pide un bocadillo de queso
Se lo dejan en el plato en la barra y llama: !camarero!
- He pedido un bocadillo de queso, pero me habeis traido el pan vacío
-el camarero, examina el bocadillo
- hmmm…
…. cierto…
(…)
Había usted pedido bocadillo de queso gruyère, verdad?
¡Pues ya está! le ha tocado el agujero!!!
—¿Y dice que soy estéril? ¿Y que ya lo era en el 98?
—Sí, de nacimiento.
—Joder, a ver cómo le digo a mi mujer que los hijos no son míos.
En Argentina va un pibe a confesarse:
-Padre, necesito que me ayude, porque he pecado.
-Que pecado has cometido hijo?
-Ayer, en la playa, le he tocado una teta a mi novia.
-Y dime hijo, ¿se la tocaste por encima del traje de baño o por debajo?
-Por encima.
- Sos un boludo, la penitencia era la misma
Oraciones de los niños actuales antes de acostarse:
Oración:
Satélite nuestro que estás en el cielo, acelerado sea tu link.
Venga a nosotros tu hipertexto.
Hagasé tu conexión, en lo real como en lo virtual.
Danos hoy nuestro download de cada día.
Perdona el café sobre el teclado, así como nosotros perdonamos a nuestros proveedores.
No nos dejes caer la conexión, y libranos de todo virus.
Amen….
http://www.scjdehonianos.es/fotos/blog/image/oracion.jpg
26 de Septiembre , 2015 - 10:24 am
Prezados MANU e Gallego de Galicia,
O voso criterio coincide, ao cen por cen, co que leva pedindo o goberno catalán desde hai un feixe de anos: Un referéndum.
Pero non llelo deixaron facer legal o 9-11-2014. Non vos lembrádes? Non hai un ano, aínda.
Se o propio Artur Mas lle dicía a Ana Pastor, apenas un mes atrás, que cambiaría as elecións de mañán por un referéndum consultivo (ollo!, consultivo, non vinculante, que era o que pediron hai un ano).
A ver, que os debemos andar volvendo tolos aos pobriños…
Trifón
26 de Septiembre , 2015 - 14:13 pm
Ayer quedó en awaiting -que no es lo mksmo que censura -.
Voy a la exposición de los médicos pintores anunciada aquí por Paco esta semana creyendo haber leído que él mismo asistiría . Nada, pertenezco a esos 10.000.000 compatriotas cuya compresión lectora está en duda . Para justificarme repetiré lo que nos decía siempre mi Madre : Sodes unhes precipitados . Sí, Mamá tenía razón, porque al regreso del acto, al que llegué todavía para escuchar a uno de los galenos referencia en el templo del Juan Canalejo en las últimas décadas, releo y no veo indicio alguno de la posible asistencia de Paco .
El galeno que hace la presentación de la muestra en el Colegio de Médicos de Garabolos de Mar, ya jubilado – ¡¡¡¡vaya desperdicio de la sanidad!!!- fué el introductor de quienes dibujando nuestra salud, pintan para distraerse . Pasaré por allí con calma a ver cuanto cuesta el cuadro de las hortensias por ser uno de mis trabajos, las que cuido en la corredoira de casa, y recordaré siempre lo poco que sé de Galenos y Hospitales por mucho que trabaje el taxi y en él los ocupantes me instruyan en charlas que duran lo que una carrera. Sobre todo a la hora de opinar aquí, porque , entre otros, ese referente del Juan Canalejo, siendo de OUrense segun creo, también lee el blog, porque fué él quien comentó que habías escrito sobre la exposición .
No pudimos vernos, Paco, pero nos vemos .